You are on page 1of 5

Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga

Sede “Principal”. Sede “Javier Arango Ferrer”. Sede “Antonio Nariño”


NIT. 802.005.796-6 – CODIGO DANE: 108638000810-CODIGO ICFES: 096255
Reconocimiento Oficial Según Resolución 00757 de abril de3 2.016 de Secretaría de Educación

GUIA DE APRENDIZAJE No. 2 DE- QUÍMICA


TERCER PERIODO 2021
CORTE 1

IDENTIFICACIÓN
ASIGNATURA BIOLOGÍA GRADO: 11°-01-02-03-04-05-06
DOCENTE: Lizeth Fontalvo Figueroa
INFORMACION DE lfontalvo@ietecsa.edu.co Celular: 3008606647
CONTACTO:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA DE ELABORACION: 1er CORTE DEL PERIODO 3º , Septiembre 24, 2022

COMPETENCIA/ESTANDAR DBA
• Relaciono la estructura del carbono con la 11 –4. Comprende que los diferentes mecanismos de
formación de moléculas orgánicas. reacción química (oxido-reducción, homólisis, heterólisis y
• Relaciono grupos funcionales con las propiedades pericíclicas) posibilitan la formación de distintos tipos de
físicas y químicas de las sustancias. compuestos orgánicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES
Clasifica compuestos orgánicos y moléculas de interés
biológico (alcoholes, fenoles, cetonas, aldehídos,
carbohidratos, lípidos, proteínas) a partir de la aplicación
 Aldehídos y cetonas. de pruebas químicas.
 Nomenclatura Representa las reacciones químicas entre orgánicos
 Propiedades químicas
utilizando fórmulas y ecuaciones químicas y la
nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC).
QUE VOY A APRENDER?
Hola chicos, frase para recordar: “Intenta y falla, pero nunca falles en intentarlo - Jared Leto
En esta guía continuaras aprendiendo sobre la química orgánica, pero esta vez aprenderás sobre algunos
compuestos orgánicos llamados: aldehídos y cetonas, te invito a que le dediques tiempo y a disfrutar de lo que
haces.
¡Adelante, te invito a que continúes aprendiendo!
Pregunta problema:
¿En qué se parecen los aldehídos y las cetonas?

Actividad de inducción: observa los siguientes compuestos y establece semejanzas y diferencias.

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” - STEVE JOBS EL MUNDO
DEL CONOCIMIENTO ES INFINITO.
DOC. LIZETH FONTALVO FIGUEROA
1
Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga
Sede “Principal”. Sede “Javier Arango Ferrer”. Sede “Antonio Nariño”
NIT. 802.005.796-6 – CODIGO DANE: 108638000810-CODIGO ICFES: 096255
Reconocimiento Oficial Según Resolución 00757 de abril de3 2.016 de Secretaría de Educación

Analiza y contesta los siguientes interrogantes:


1. ¿Cómo se denomina y cómo está integrado el grupo característico de los aldehídos y las cetonas?
2. ¿Cuál es la importancia de los aldehídos y cetonas en la vida cotidiana? ¿Conoces la importancia
biológica de estos compuestos?
3. ¿Los carbohidratos pueden hacer parte de este grupo de aldehídos y cetonas? ¿Cuál es la relación
directa que puede existir entre ellos?
Para identificar las diferencias entre cetonas y aldehídos, te invito a observar el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=HC2RPR3eOyE

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


Actividad 1: Grupo Carbonilo de aldehídos y cetonas y sus principales propiedades físicas. Lee
atentamente la siguiente información:

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” - STEVE JOBS EL MUNDO
DEL CONOCIMIENTO ES INFINITO.
DOC. LIZETH FONTALVO FIGUEROA
2
Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga
Sede “Principal”. Sede “Javier Arango Ferrer”. Sede “Antonio Nariño”
NIT. 802.005.796-6 – CODIGO DANE: 108638000810-CODIGO ICFES: 096255
Reconocimiento Oficial Según Resolución 00757 de abril de3 2.016 de Secretaría de Educación

Los aldehídos y cetonas son compuestos que poseen un grupo carbonilo. En este video se evidencia la
diferencia entre los aldehídos y las cetonas, y las propiedades físicas de los mismos. Los aldehídos y las cetonas
son funciones en segundo grado de oxidación. Se consideran derivados de un hidrocarburo por sustitución de
dos átomos de hidrógeno en un mismo carbono por uno de oxígeno, dando lugar a un grupo oxo (=O). Si la
sustitución tiene lugar en un carbono primario, el compuesto resultante es un aldehído, y se nombra con la

terminación -al. Si la sustitución tiene lugar en un carbono secundario, se trata de una cetona, y se nombra

con el sufijo -ona.

En esta clase y en las siguientes, nos ocuparemos de dos clases de compuestos carbonílicos: los aldehídos y las
cetonas. Estos compuestos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, son en parte
responsables de los sabores y aromas de muchos alimentos y participan en la actividad biológica de diversas

enzimas. Además, la industria química los utiliza ampliamente como reactivos de síntesis o disolventes. Por

ejemplo, el formaldehído se usa en la fabricación de materiales aislantes y en las resinas adhesivas que se

usan en las tablas de conglomerado. La acetona es un disolvente de amplio uso. De hecho, la función
carbonilo

suele considerarse la más importante de la química orgánica. A continuación se muestran algunos ejemplos

de aldehídos y cetonas de origen natural como otros de importancia industrial.

NOMENCLATURA DE ALDEHIDOS Y CETONAS


Los aldehídos y las cetonas se caracterizan por poseer el grupo funcional C=O Los aldehídos se nombran poniendo
la terminación al, o aldehído. Cuando la cadena contiene dos funciones aldehidos se emplea el sufijo dial. El grupo
CHO unido a un ciclo se llama –carbaldehído. Al átomo de carbono del grupo carbonilo se le asigna el número 1

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” - STEVE JOBS EL MUNDO
DEL CONOCIMIENTO ES INFINITO.
DOC. LIZETH FONTALVO FIGUEROA
3
Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga
Sede “Principal”. Sede “Javier Arango Ferrer”. Sede “Antonio Nariño”
NIT. 802.005.796-6 – CODIGO DANE: 108638000810-CODIGO ICFES: 096255
Reconocimiento Oficial Según Resolución 00757 de abril de3 2.016 de Secretaría de Educación

CETONAS
Las cetonas se nombran poniendo la terminación ONA, en cadenas largas se empieza a enumerar por el extremo
más cercano al grupo cetónico. Para cetonas aromáticas se usa el termino fenona cuando el grupo cetonico está
unido a un fenol.

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


1. Clasifica y nombra las siguientes estructuras

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” - STEVE JOBS EL MUNDO
DEL CONOCIMIENTO ES INFINITO.
DOC. LIZETH FONTALVO FIGUEROA
4
Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga
Sede “Principal”. Sede “Javier Arango Ferrer”. Sede “Antonio Nariño”
NIT. 802.005.796-6 – CODIGO DANE: 108638000810-CODIGO ICFES: 096255
Reconocimiento Oficial Según Resolución 00757 de abril de3 2.016 de Secretaría de Educación

Teniendo en cuenta lo aprendido, resuelve las siguientes preguntas:

¿QUÉ APRENDÍ?

Ahora vas a reflexionar respecto a qué tanto aprendiste en el desarrollo de esta guía.
Te propongo que expliques con tus propias palabras lo que aprendiste de los
hidrocarburos, y te sugiero que investigues la siguiente pregunta y me elabores un
escrito donde expongas lo que investigaste: ¿Qué diferencias hay entre aldehídos y
cetonas? Me gustaría saber cómo te sentiste desarrollando la guía.
¡Debes ser muy sincero!
1. ¿Hiciste con responsabilidad las actividades asignadas?
2. ¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de la guía?
3. ¿Por qué crees que te causó dificultad?
4. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía?

“EL ÚNICO MODO DE HACER UN GRAN TRABAJO ES AMAR LO QUE HACES” - STEVE JOBS EL MUNDO
DEL CONOCIMIENTO ES INFINITO.
DOC. LIZETH FONTALVO FIGUEROA
5

You might also like