You are on page 1of 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA

Educar con valores para la vida es nuestro reto

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres 2022 - 2022”


_______ . _______

PLAN DE MONITOREO, Y
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÒGICO REMOTO

"el Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

2022

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

PRESENTACIÓN

El Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico constituye un instrumento de gestión, con


estrategia de Formación Continua, que se ha elaborado e implementado en la Institución
Educativa JEC N° 0773, con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales de los
docentes, orientados y centrados en la mejora continua de los aprendizajes de las y los
estudiantes. ante los cambios continuos que se vienen manifestando en la dinámica educativa
del país y las exigencias del proceso de descentralización enfrentando desafíos referidos a
contribuir en el mejoramiento de la calidad educativa, formación integral de las estudiantes,
apoyar y estimular el trabajo del docente, promover la participación de la comunidad en los
procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico, fortalecer las relaciones entre los
actores educativos. Estos desafíos, conllevan a que el aprendizaje responda a las demandas de
la comunidad y a las exigencias de la sociedad del conocimiento
En el presente año 2022 iniciamos las clases el 14 de marzo del 2022 con la modalidad
semipresencial a través de un conjunto de experiencias de aprendizaje, materiales y recursos
orientados a favorecer los aprendizajes de nuestros estudiantes enfrentando la Pandemia por el
COVID-19
Una de las funciones de la Institución Educativa es, gestionar el servicio educativo con el
objetivo de mejorar el logro de los aprendizajes y formación integral de las estudiantes,
propiciando desde donde nos encontramos una la convivencia sana, inclusiva y acogedora
en el marco de su autonomía pedagógica e institucional; por ello es necesario, desarrollar
acciones sostenidas de ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO PEDAGÓGICO DE
FORMA PRESENCIAL Y/ O VIRTUAL en la Institución Educativa. En tal sentido es
indispensable contar con un plan y estrategias básicas, que garantice los objetivos y las
metas propuestas para este año 2022.
El presente documento enfatiza la importancia de las acciones de acompañamiento y
monitoreo pedagógico mediante el trabajo semipresencial, considerando que desde el
Currículo Nacional se plantea el desarrollo de competencias de estudiantes y se cuenta con 7
niveles de progreso que permiten ubicar el nivel de desarrollo que tiene cada estudiante, así
como los avances y dificultades, que tiene en relación al nivel esperado para su grado o edad.
Tanto los estudiantes que están en el nivel esperado como los que no lo están, trabajarán en el
desarrollo de las mismas competencias. Es el docente, que conociendo las necesidades de
aprendizaje de su grupo de estudiantes, quien pondrá énfasis en aquellas en las que observa
mayor necesidad o dificultad.
El equipo de acompañamiento pedagógico de la I.E. “N° 0773”, está conformado por la
directora y los Coordinadores académicos y de tutoría, a fin de contar con la instancia que
sirva de apoyo a la gestión pedagógica en lo que concierne a la actividad técnico pedagógico
que desarrolla cada uno de los docentes mediante el trabajo semipresencial

DIRECTIVOS

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

PLAN DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÒGICO
REMOTO 2022

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA : San Martín
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “N° 0773”
1.3 DIRECTORA : Maria Haylen Pérez Saavedra
1.4 COORD. ACADÈMICO : Fernando Ruiz Rios
: Litman Torres Rodriguez
: Bernales Chumbe Rister
1.5 COORD. TUTORIA : Saavedra García Katerin Érica

II. FUNDAMENTACIÓN:
El año 2022 la institución educativa “N° 0773” del distrito de Barranquita, Durante la prestación del
servicio educativo semipresencial, estudiantes aprenderán a partir de diversas experiencias de
aprendizaje, con materiales y recursos en las aulas funcionales implementadas de acuerdo a sus
necesidades y contextos. Además contarán con las experiencias de aprendizaje del MINEDU en la
plataforma para de forma virtual.

El inicio del año escolar es con las clases semipresenciales es una experiencia en la que los estudiantes
retornan a las aulas después de un periodo de trabajo a distancia y se encuentran con un conjunto de
personas con quienes convivirá durante un largo tiempo.
La institución educativa a través del docente, organizar acciones de bienvenida, integración y
ambientación de las aulas al inicio del año escolar, que favorezcan el buen clima escolar y respondan a
los intereses de los estudiantes, y los momentos de tránsito de los estudiantes que vienen de primaria y a
secundaria.
Nuestro punto de partida es con el proceso de recojo de información para la toma de decisiones o
reajuste y será mediante un proceso continuo con la finalidad de tener una idea completa sobre cómo
están nuestros estudiantes con respecto a sus competencias; para acompañar este proceso, se pondrán a
disposición orientaciones para la evaluación diagnóstica y para el proceso de planificación curricular a
partir de las evidencias encontradas.
De marzo a diciembre, los docentes deberán trabajar con sus estudiantes desde el nivel de aprendizaje
en el que se encuentran con la intención de que todos avancen hacia los niveles esperados en el
desarrollo de sus competencias. Para ello los docentes planificarán experiencias de aprendizaje que
propicien el desarrollo de procesos de aprendizaje, si es necesario en algunos casos aprendizajes
híbridos. Asimismo, tenemos la propuesta de fortalecer a los diferentes actores, pero sobre todo a los
docentes desde una forma de trabajo que plantee procesos de aprendizaje en los que se combine lo
presencial, a distancia, virtual, trabajo individual y colectivo, en aulas, en espacios abiertos, en
laboratorios, entre otros.

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

III. BASE LEGAL:


 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación.
 Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
 Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las
instituciones educativas públicas.
 Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a
nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022.
 Decreto Supremo N° 007-2021-MINEDU que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General
de Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED. 3
 Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a
nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022.
 Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Emergencia del
Sistema Educativo Peruano.
 Resolución Ministerial N° 189-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado
"Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica"
 Resolución Viceministerial N° 085-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular y Educación
Básica Alternativa que prestan el servicio educativo a estudiantes matriculados con vacantes
semipresenciales”
 Resolución Viceministerial N° 222-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo
“Lineamientos para la diversificación curricular en la Educación Básica”.
 Resolución Viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, que aprueba las “Orientaciones pedagógicas para
el servicio educativo de Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus
COVID-19”.
 R,M, N° 531-2021-MINEDU: Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y los programas educativos de la educación básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el
marco de la emergencia sanitaria del covid-19 para el año 2022.

IV. MARCO ORIENTADOR:


Centralidad en el bienestar del estudiante. Todas las acciones realizadas tienen como objetivo
contribuir al bienestar del estudiante.
Énfasis en el soporte socioemocional. Promueve en el estudiante el desarrollo y la consolidación de
una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo.

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

Valoración y atención de la diversidad. Reconoce que los/las estudiantes tienen aprendizajes distintos
y formas diversas de aprender.
Evaluación formativa para la mejora. Que permita tomar las decisiones informadas y necesarias para
reconocer las fortalezas, superar las dificultades y brindar los apoyos necesarios en el desarrollo del
aprendizaje de los/las estudiantes.
Procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos. Se desarrollan experiencias de aprendizaje utilizando
momentos presenciales y a distancia, sincrónicos o asincrónicos.
Principios del retorno a clases
Seguro. Aplicando las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa) para la prevención y control del
covid-19 tanto en la prestación del servicio presencial como el semipresencial, se convertirá a la
escuela en un espacio protector en donde la salud es la prioridad.
Flexible. Se adapta al tipo de prestación del servicio educativo, ya sea presencial, semipresencial o a
distancia (este último se brinda de manera excepcional), en función de las características, necesidades
y condiciones del estudiante y su contexto.
Descentralizado. El Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, a través de las direcciones regionales
de educación (DRE) y las unidades de gestión educativa local (UGEL) así como los Gobiernos locales, en
el marco de sus competencias y en coordinación con la comunidad educativa promueven el retorno de
todos los servicios o programas educativos de su jurisdicción, enfatizando en la gobernanza
colaborativa con enfoque territorial.
Acciones pedagógicas para el desarrollo del año escolar en el marco de la emergencia educativa
Los docentes pondrán énfasis en aquellas competencias en las que observa mayor necesidad o
dificultad. El soporte socioafectivo se asegurará a través de acciones cotidianas en las que se
promuevan el cuidado común, el desarrollo de lazos sociales, fundados en el buen trato, el
reconocimiento de la dignidad de toda persona, el reconocimiento de los deberes y el resguardo de los
derechos
Los docentes determinan las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes y establece la ruta
requerida para los logros de aprendizaje a lo largo del año, previo diagnóstico de la situación de los
aprendizajes. planifican las experiencias de aprendizaje en las que el/la estudiante moviliza y afirma sus
competencias en el marco de la atención a la diversidad. Asimismo, pone énfasis en los procesos de
mediación y retroalimentación.
Mecanismos de Monitoreo Acompañamiento y supervisión.
Monitoreo pedagógico.
Se realizará mediante un proceso sistemático con el recojo y análisis de información que evidencia la
calidad del aprendizaje que ocurren con el trabajo docente estudiante. Asimismo, monitorear mediante
un proceso organizado para identificar logros y debilidades de la práctica a fin de optimizarla los
aprendizajes de los estudiantes, posibilitando una toma de decisiones más objetiva:
• Que sea un proceso sistemático y planificado.
• Que implique el recojo y análisis de información.
• Que el punto de atención sea qué y cuanto aprenden los estudiantes.
• Que desemboque en toma de decisiones.
Acompañamiento.

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

La estrategia de acompañamiento pedagógico consiste en “brindar soporte técnico y afectivo


(emocional-ético y efectivo) para impulsar el proceso de cambio en las prácticas de los principales
actores de la comunidad educativa. El acompañamiento está centrado en el desarrollo de las
capacidades de los docentes, a partir de la asistencia técnica, el diálogo y la promoción de la reflexión
del maestro sobre su práctica pedagógica y de gestión de la escuela” (Rodríguez-Molina, 2011, p. 262).

La directora y los Coordinador académicos de la IE 0773, adoptan los mecanismos de seguimiento y


supervisión de las actividades, siguiendo las orientaciones brindadas por el MINEDU y las que resulten
necesarios a través de la interacción entre docente – estudiante. Para verificar el desarrollo de labores
y jornada laboral semipresencial deben contar con el directorio de docentes y cronograma de
monitoreo con fechas específicas de cada mes.
Para facilitar el mecanismo de seguimiento, supervisión o monitoreo de las labores no presenciales, se
realizará las coordinaciones con los docentes en reuniones previas. Esto se enmarca dentro del plan de
trabajo definido para la IE y en los documentos de gestión. La directora de la IE, debe informar a la
UGEL sobre el trabajo realizado mensualmente, según medio y forma que establezca la UGEL.

Roles de Los actores Educativos


ROL DE LA DIRECTORA
El director es el encargado de gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar
la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes en el marco de una gestión escolar
eficientes su rol es:
 Implementar el plan de retorno seguro a las clases presenciales y / o semipresenciales considerando
las condiciones de bioseguridad en el marco de la emergencia sanitaria.
 Conducir la planificación instruccional y la oriento hacia el logro de los aprendizajes, teniendo en
cuenta los procesos pedagógicos, el clima escolar, a los estudiantes y el entorno.
 Promover y sostener la participación democrática de todos los actores de la comunidad educativa.
Asimismo, estimular un clima escolar de respeto, colaboración mutua y de reconocimiento a la
diversidad
 Favorecer las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los
estudiantes, gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos, materiales, de tiempo y
financieros, así como previniendo riesgos
 Promover y liderar una comunidad de aprendizaje permanente con las y los docentes de mi institución
educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación continua
 Motivar, monitorear y acompañar la práctica de sus docentes y otros profesionales en contexto del
servicio educativo conjuntamente con los coordinadores académicos y de tutoría
 Gestiono procesos pedagógicos de calidad, al interior de mi institución educativa, a través del
acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta
 Promover el uso de los medios tecnológicos y de comunicación, que permitan la interacción con los
estudiantes y sus familias, para la información y orientación sobre aspectos administrativos y
formativos de sus hijos.
 Sensibilizar a las familias respecto a la importancia de estimular, alentar y acompañar a sus hijos en el
uso de recursos tecnológicos y plataformas de la Institución Educativa y de la estrategia “Aprendo en
Casa” o a través de los medios de comunicación al alcance de su hogar.
 Elegir algún medio de comunicación (plataforma, red social o aplicación de gestión) que posibilite el
intercambio para realizar las coordinaciones con el personal directivo, docente o administrativo de la
institución educativa y crear grupos de comunicación, pudiendo usar Hangouts, Zoom, Facebook live,

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

WhatsApp, Teams, entre otros, con la finalidad de gestionar mejor el tiempo y mejorar la
comunicación asertiva y efectiva.
 Luego, directamente o también a través de los docentes o tutores, establecer un canal de
comunicación con las familias para brindarles orientaciones o indicaciones evitando aglomeraciones,
así como para recibir y resolver sus consultas.
 Fomentar el fortalecimiento de capacidades de todos los integrantes de la institución, a través de la
oferta formativa del MINEDU y fuentes oficiales.
 Mantener constante comunicación con la UGEL y revisar los canales de comunicación del Estado para
enterarse de las disposiciones o recomendaciones oficiales emitidas.
 Revisar y conocer los materiales de la dotación 2022, para su uso pertinente en la planificación e
instar a su equipo a realizar lo mismo. Pueden revisarlos en
http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/biae-202 2

ROL DE LOS COORDINADORES ACADEMICOS

El coordinador pedagógico es un profesor que cumple una jornada laboral de 32 horas pedagógicas
semanales, de las cuales 12 horas pedagógicas son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza-
aprendizaje con los estudiantes y 20 horas para realizar labores de acompañamiento, trabajo
colegiado con los docentes a su cargo y revisión y elaboración de documentos técnico-pedagógicos.
Sus funciones son:
 Elaborar con el equipo directivo el plan de acompañamiento institucional, que incluye: Prioridades
para la formación docente a nivel de IE, plan de acompañamiento individual en base a las necesidades,
cronograma de observación del desempeño docente y sesiones de diálogo reflexivo.
 Brindar acompañamiento pedagógico a los docentes de las áreas a mi cargo
 Gestionar las reuniones del trabajo colegiado de las áreas curriculares a mi cargo, promoviendo un
espacio de formación en servicio promoviendo la conformación de una Comunidad de Aprendizaje
 Orientar la planificación, ejecución y evaluación curricular de las áreas que se encuentran bajo mi
coordinación, considerando la contextualización a partir de las necesidades y características de los
estudiantes
 Reportar al equipo directivo avances y dificultades sobre mi intervención en los diferentes procesos y
actividades programadas en el año, con énfasis en el acompañamiento pedagógico
 Organizar, junto con la coordinación de tutoría y del área de psicología estrategias y acciones de
comunicación permanente y colaboración con las familias y la comunidad, para potenciar la atención
tutorial integral así como el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.

ROL DE LOS DOCENTE


El docente es la persona encargada de contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en
todas las dimensiones del desarrollo humano, desempeñándose con ética profesional, honestidad,
justicia, responsabilidad y respeto de los derechos de la persona y compromiso social su función es:
 Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que
quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la
evaluación, en una programación curricular en permanente revisión
 Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para
tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta
las diferencias individuales y los diversos contextos culturales

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

 Revisar, ajustar y mejorar la planificación curricular con la que cuenta, en el marco de la emergencia
sanitaria. Para ello, debe reprogramar las actividades, plantear situaciones significativas, formular
proyectos y experiencias de aprendizaje integradores. Será una oportunidad para propiciar
experiencias de aprendizaje que articulen las distintas áreas como la ciencia, el ambiente, las
matemáticas, la comunicación, la ciudadanía, las relaciones interpersonales, etc. De ser necesario,
priorizar competencias que respondan a la situación de emergencia que enfrenta el país, así como los
aprendizajes más pertinentes para este contexto.
 Incluir, para la planificación de la primera semana de clases semipresenciales, actividades de
contención y soporte socioemocional y que promuevan el conocimiento de las causas y las medidas de
prevención ante el COVID-19, así como su atención en caso de haberlo contraído para informar y
orientar a sus familias.
 Apoyar a los estudiantes y sus familias en esta nueva etapa del retorno a clases semipresenciales
 Proponer proyectos complementarios de aprendizaje cuando sean posibles o necesarios.
 Elaborar dos informes: Informe-balance de la tarea docente durante el tiempo de trabajo
semipresencial y la reprogramación de la planificación curricular anual 2022.
 Participar de procesos formativos que se ofrecerán a través de las plataformas del MINEDU.

Rol de los padres de familia


 Constituyen el núcleo central para el aprendizaje a distancia de los estudiantes.
 Aportar, según lo requiera la institución educativa, la información sobre medios de comunicación para
el aprendizaje a distancia.
 Colaborar estrechamente con los docentes para el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
 Organizar los tiempos de los estudiantes para el estudio, el apoyo en las tareas familiares y el
descanso.
 Supervisar y acompañar las actividades de aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles a ellos el
protagonismo de su desempeño.

V. DIAGNOSTICO:

DIFICULTADES DE NECESIDADES ACTIVIDADES A CRONOGRAMA


LOS DOCENTES FORMATIVAS IMPLEMENTAR
Deficiente
mediación entre
docente y
estudiante
Planificación
curricular anual
descontextualizada
Docentes que no
son del Área
curricular tienen
dificultades en el
dominio de
contenidos

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

VI. ACCIONES DE IMPLEMENTACION:


INDICADORES (RESULTADOS) PLAZOS
Nº ACCIONES IMPLEMENTAR

IDENTIFICAR EL MEDIO PARA El docente cuenta con los directorios. 16 de marzo


3 EL TRABAJO REMOTO

El docente debe contar con un espacio 05 abril


DETERMINAR EL ESPACIO Y
ambientado para brindar las clases remoto
4 HORARIO DE TRABAJO:
Planificar el horario para las experiencias Abril a diciembre
de aprendizaje (Semanal)
DIAGNÒSTICO DE LOS Analizar las Fortalezas y dificultades de los Abril y mayo
5 ESTUDIANTES estudiantes y docentes

ESTABLECER METAS DE Realizar el seguimiento a docentes y Mayo a Diciembre


6 APRENDIZAJES estudiantes

SELECCIONAR LAS Elaboración de experiencias de aprendizajes Abril a diciembre


7
COMPETENCIAS

VII. MONITOREO:

FICHA DE MONITOREO

1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

Código Local Fecha día mes Año


2022
Número/Nombre de la IE:
UGEL lamas
Niveles que atiende la IIEE SECUNDARIA
Turnos que M T
Nombre de la directora MARIA HAYLEN
atiende laPÈREZ
IE X X
SAAVEDRA

2. DATOS DEL MONITOREADOR(A)

Cargo Director Director encargado X Subdirector Jefe/Coordinador


Designado
Apellidos y Nombres MARIA HAYLEN PEREZ DNI Nº 40545143
SAAVEDRA

Teléfono celular N.º 927817933 Correo electrónico Mariaa_haylen@hotmail.com

3. DATOS DEL DOCENTE MONITOREADO

Cargo Docente nombrado Docente contratado


Apellidos y nombres DNI Nº

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

Celular/Teléfono fijo Correo


Especialidad Horas a su cargo
semanal

4. PROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN

Áreas Grado y N° N° de N° de
Sección semana sesión Competencia(s) estudiantes
Nombre de la sesión
matriculados*

DESARROLLO DEL TRABAJO REMOTO 2021


ESCALA DE VALORACIÓN
Nº INDICADORES
1 2 3 TOTAL
El/la docente cuenta con un directorio de
1
estudiantes
El/la docente tiene su planificador semanal por
2
competencias
El/la docente cuenta con sesiones donde describe
3 las estrategias de enseñanza aprendizaje y / o
actividades complementarias semanalmente
El/la docente cuenta con su carpeta de evidencias
4 de los aprendizajes y retroalimentación de sus
estudiantes

El/la docente cuenta con un registro de seguimiento


5 de la participación de sus estudiantes en las
actividades aprendo en casa?

El/la docente participa activamente en las


6 reuniones colegiadas convocadas por la direcciòn o
coordinadores

El/la docente participa activamente en las en las


7
Jornadas de reflexiòn

El/la docente realiza reuniones de coordinacion con


8
los padres de familia o apoderados

El/la docente brinda soporte socioemocional a


9
estudiantes y padres

La docente realiza los informes semanal o mensual


10
del trabajo remoto.
El docente es coord., académico (Pasar a la ficha
11
02)

5. DESARROLLO DE LA SESIÓN "APRENDO EN CASA"

Se dejó actividades a
N° de N° de
N° de estudiantes que participaron estudiantes que estudiantes través de la
NO matriculados página web/tv/radio
participaron *
Página TV Radio Tablet TOTAL(a) SI NO
(b) (a+b)
web

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

6. OTRAS ACCIONES REALIZADAS POR DEL DOCENTE (OPCIONAL)

N° Criterios SI NO
1. El docente realizó otras acciones con los estudiantes (según el contexto
estudiantil).
Si responde SÍ, indicar:
1.1. Número de estudiantes a los que el docente dejó actividades.
1.2. El docente organizó reuniones con los estudiantes a través de sus
padres/madres/apoderados (si/no) Si responde SÍ, indicar:

1.2.1. Número de estudiantes que participaron

1.2.2. Especificar el medio


1.2.3. Tema tratado

Observaciones / Sugerencias:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

_______________________________ ___________________________
Coord. Académico Directora

RESULTADOS
NO SE CUMPLE SE CUMPLE PARCIALMENTE CUMPLIDO
TOTAL
(09-13) (14-22) (23-27)

-- 1 02% 43 98% 44 100%

VII. A L C A N C E S
 Coordinadores Pedagógicos
 Coordinador de TUTORÍA
 Personal Docente de las diferentes Áreas Curriculares
 Auxiliares de Educación.
 Personal Administrativo.
 Estudiantes
 Padres de Familia.

IX. TURNO, PERSONAL Y GRADO


6.1. Turno : Mañana tarde
6.2. Personal : 01 director, 04 Coordinadores, 24 Profesores y 01 Auxiliares de educación
6.3. Grado : 1°; 2°; 3°, 4° y 5°

X. G R A D O S DE E S T U D I O S
1er. Grado : 3 secciones
2do Grado : 3 secciones
3er. Grado : 3 secciones
4to Grado : 2 secciones
5to. Grado : 2 secciones
TOTAL 13 secciones

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

XI. OBJETIVOS:
8.1. GENERAL:
Brindar a las y los estudiantes de la Institución Educativa N° 0773, la posibilidad de avanzar en el
desarrollo de competencias establecidas en el currículo nacional contribuyendo a superar la
emergencia que se vive y fortaleciendo valores y actitudes vinculadas con la responsabilidad, la
solidaridad, el cuidado de uno mismo y de los demás.

8.2. ESPECÍFICOS:
 Asegurar que los estudiantes reciban actividades de aprendizaje no presencial, en el marco de
la estrategia “Aprendo en casa”.
 Verifica el medio o mecanismo y las formas en que se presta el servicio educativo no presencial
en función de las diversas formas de acceso de los estudiantes
 Gestiona el acompañamiento pedagógico para la asistencia técnica virtual y soporte
pedagógico no presencial a los docentes de la I.E. para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes

XII. METAS:
10.1. Cualitativa: Mejora de la calidad del servicio educativo en la I.E. N° 0773
10.2. Cuantitativa: Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico continuas, inopinada y opinadas, 9
veces (uno por mes)

XIII. RECURSOS
11.1 Humanos: directora, coordinadores, profesores.
11.2 Técnicos: El presente Plan, la Ficha de monitoreo y asesoramiento Pedagógico.
11.3 Materiales y recursos: Laptop, Tablet, Celular smantfond, internet, etc
11.4 Bibliográficos: Normas legales

XII. PROCEDIMIENTO DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


Se considera las siguientes etapas:
12 .1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Programar la elaboración del Plan Anual de Asesoría, Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico.

12 .2. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN


 Distribuir de manera oportuna, las FICHAS DE AUTOEVALUACIÓN, para que los
docentes tengan cabal conocimiento del contenido del monitoreo y contribuya en levantar
una línea de base con los requerimientos de los aprendizajes de los docentes.
 Sensibilizar a los Coordinadores Pedagógicos respecto a los fines y objetivos del Monitoreo
y Asesoramiento Pedagógico.
 Elaborar los instrumentos de recojo de información y hacer conocer a los agentes sobre su
contenido y los propósitos del mismo. (Fichas de monitoreo y cuadernos de campo).
 Socializar los indicadores del Monitoreo y acompañamiento con los Coordinadores
Pedagógicos así mismo publicar por los medios necesarios para su conocimiento.
 Seleccionar el medio que sea necesario para su implementación y la logística requerida.

12. 3. ETAPA DE EJECUCIÓN


 Recoger información a través de la aplicación de los instrumentos. Es recomendable que
estos se registren durante su aplicación y no posteriormente.
 Participar en la Asesoría, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico de manera planificada,
continua, contextualizada, interactiva y sobre todo respetuosa.

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

 Ejercen la asesoría la directora de la I.E., así como coordinadores Pedagógicos y tutoría,


dentro de la ampliación de su jornada laboral, todo ello, dentro del marco que establece el
Manual de Organización y Funciones.
 Los directivos y responsables de ejecutar este proceso, cumplirán con programar como
mínimo 9 visitas durante el Año Escolar a cada docente de la I.E. considerando que es una
I.E. JEC, los resultados de cada uno de ellos, se registra en la base de datos de la I.E. para su
informe respectivo a la UGEL San Martin.
 Brindar asistencia técnica mediante al acompañamiento pedagógico, donde la herramienta
principal es el diálogo post- observación de las evidencias (asesoramiento individual) y las
reuniones o jornadas de retroalimentación (asesoramiento individual) y las reuniones o
jornadas de retroalimentación (asesoramiento grupal). Se recomienda que el monitor
disponga de material impreso o digitalizado que apoye, actualice y/o fortalece la labor del
docente monitoreado
 Establecer en la IE un banco de instrumentos de acompañamiento, monitoreo y asesoría con
el objetivo de fortalecer el proceso de asesoría.
 El equipo Directivo realizará el monitoreo a la totalidad de los docentes, que serán asistidas
por el mismo durante los tres momentos de monitoreo como mínimo en el año: mayo-
noviembre.
 La primera fase corresponde a una ficha de autoevaluación al desempeño docente, que
permitirá reflexionar sobre su labor docente en el trabajo remoto.
 La primera visita a aula será Durante los meses de abril Opinada y a partir de mayo de
manera inopinada permitiendo sistematizar y levantar una línea de base con los
requerimientos de aprendizaje de los docentes.
 La visita a cada docente es de 9 (nueve) veces como mínimo durante el año.
 Las dos visitas mínimas programadas durante los meses de mayo y junio serán de manera
opinada e inopinada
 La directora podrá hacer monitoreo inopinadas a los todos los trabajadores de la I.E. durante
los meses de marzo a diciembre con la finalidad de verificar el cumplimiento de las
actividades planificadas según las normas.
 El Coordinador Pedagógico y de tutoría podrán planificar y hacer su cronograma de visita
especializada durante cada mes a los docentes que corresponde.
 Los docentes deben disponer del tiempo para el monitoreo y registrar en los instrumentos
información relevante respecto al desarrollo de la estrategia aprendo en casa, el cual
posteriormente sostendrá una reunión de salida en el cual se comunica los resultados de la
acción de monitoreo al trabajo remoto, señalando las fortalezas y comprometiendo a la
superación de algunas debilidades producto de la reflexión.
 El monitoreo no tiene ninguna intención punitiva, coercitiva, tampoco sancionadora, por lo
tanto, dichos resultados se manejan de manera confidencial y personalizada.
 El monitoreo a los docentes parte con una reunión inicial para informarle sobre el propósito
de la visita, el cual previamente ha sido informado los coordinadores pedagógicos y de
Tutoría.
 Los resultados del monitoreo permitirán una reflexión y provocar el interés por el
mejoramiento continuo.

12.4. ETAPAS DE COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS


A LOS ASESORADOS.
 Se debe informar a los monitoreados en una perspectiva de trato horizontal, respetuoso, que
permita el intercambio de experiencias de aprendizaje y reflexión continua.

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

 La directora y los coordinadores, prestarán asesoría y orientación permanente al personal


docente en el diseño de estrategias, metodologías, técnicas de enseñanza, elaboración y uso
de materiales didácticos en el marco de la estrategia aprendo en casa mediante el trabajo
remoto, fomentando el análisis y estudio de las formas de evaluación formativa del
aprendizaje.
 Se reitera que de ninguna manera la comunicación debe tener carácter punitivo o
discriminador

A LA UGEL:
 Procesar, analizar e interpretar la información acopiada.
 Con esta perspectiva se debe cumplir con elevar informes cada vez que la Ugel los solicite.
 Los instrumentos aplicados son de conocimiento compartido únicamente de los actores de la
asesoría: monitoreado y monitor.
 La I.E consagrará como práctica permanente en el proceso de asesoría la autoevaluación
pedagógica en todos sus niveles para identificar los problemas y determinar indicadores que
muestren información relevante sobre el mejoramiento de la calidad del aprendizaje.

XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CALENDARIO
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
-Elaboración y aprobación del Plan. X

-Monitoreo y acompañamiento X
X X X X X X X X
permanente
-Reflexión de los resultados 2022 X X X X
-Monitoreo, acompañamiento
pedagógico y seguimiento de Sesión X X X X X X X X X X
de Aprendizaje
-Procesamiento de resultados X X X
-Entrega de resultados a cada docente X X X
-Evaluación final del proceso de
X
monitoreo
-Elaboración de informes X

CRONOGRAMA DE MONITOREO A DOCENTES

Apellidos y
Nombre(s) ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
9 5 15 13 17 14 12 12 01  9
16 6 16 14 18 15 13 13  06 9

20 7 17 15 19 16 14 14  07 9
21 11 18 16 20 17 15 15 08  9
9
22 12 19 17 21 18 16 16  08
3 13 22 20 24 21 19 19 09  9
9
27 14 23 21 25 22 20 20  09
28 21 24 22 26 23 21 21  10 9
29 25 25 23 27 24 22 22  10 9

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0773 - SECUNDARIA
Educar con valores para la vida es nuestro reto

30 26 26 24 28 25 23 23  13 9

XIV. EVALUACIÓN E INFORME:


a. Al finalizar el bimestre.
b. Al finalizar el Año Académico 2022.
c. Otros requeridos por la Dirección, la Ugel, DRE, MINEDU.

Barranquita marzo del 2021

_____________________
Directora
Coord. Académico 1

Coord. Académico 3
Coord. Académico 2

DIRECTORA: MARIA HAYLEN PÈREZ SAAVEDRA CEL. 927817933

You might also like