You are on page 1of 4

EOE CAZORLA CURSO 2021/22

ÁREAS DE ESTIMULACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

ATENER EN CUENTA: DESARROLLO FONOLÓGICO SEGÚN EDADES: PARA 3-5 AÑOS:

Características fonológicas:

✓ 3 a 4 años » Casi todos los niños pronuncian bien las letras: m, n, ñ, p, t, k, b, g, f, s, x, l.


» Suele omitir algunas silabas dentro de las palabras o bien la consonante final. »
Muchos intercambian las letras: l, r, d (por ejemplo, «caleta» por «carreta», «godo» por
«gorro»).
✓ 4 a 5 años » Éxito en la pronunciación correcta de: d, ll, r, consonante + L. » Decrece la
reducción de grupos consonánticos, cada vez va pudiendo pronunciar más palabras que
contengan dos consonantes seguidas (dragón, piedra…). » Pueden darse aun
dificultades en las letras: l, r, d y sustituir unas por otras»

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL DESARROLLO FONOLÓGICO:

- Juegos de acción-atención conjunta.


- Juegos de praxias linguales y onomatopeyas.
- Aproximación al sonido mediante la aproximación progresiva o mediante la
modificación de otros sonidos.
- Entrenamiento en producción y adquisición.
- Seleccionar el sonido. Utilizar estrategia de modelado (períodos cortos). Entrenar el
sonido. Ejemplo: Juego de la R.
- Potenciar juegos de imitación-contraimitación.
- Contrastes mínimos significativos. Ejercicio de contrastes. Fuente:
http://www.arasaac.org/zona_descargas/materiales/712/Cuadernillo_actividades_fich
a_registro_loto.pd f
- Uso de apoyos visuales para potenciar la comprensión.
- Trabajo en conciencia fonológica: Comparar palabras. Contar sílabas. Aislar sílabas en
posición inicial. Recomponer palabras. Juego de conciencia fonológica. Fuente:
https://elrincondeaprenderblog.files.wordpress.com/2015/10/4-silabas-2-2.jpg

1. VISUAL

Los ejercicios se realizan todos los días:

1. Convergencia con lápiz.

2. Convergencia y visión lejana.

3. Cordón de Brock.

4. Convergencia con dos lápices.

CONVERGENCIA CON LÁPIZ

Objetivo: Mejorar la capacidad de converger.

Nivel: A partir de los 4 años.

Tiempo: 1 minuto.

1
EOE CAZORLA CURSO 2021/22

Materiales: Un lápiz.

Descripción: Acercar un lápiz a la nariz del niño. Tiene que mirarlo en toda su trayectoria y con
los dos ojos destapados. Se realiza muy despacio y si al niño le cuesta, paramos y lo intentamos
de nuevo. Unos niños podrán acercarse más el lápiz que otros.

CONVERGENCIA Y VISIÓN LEJANA

Objetivo: Mejorar la capacidad de converger y diverger.

Nivel: A partir de los 4 años.

Tiempo: 1 minuto.

Materiales: Ninguno.

Descripción: El niño pone uno de sus dedos a 30 cm de su cara. Mira de lejos y luego fija sus ojos
en el dedo y cuenta en voz alta hasta 10.

CORDÓN DE BROCK

Objetivo: Mejorar la capacidad de converger y diverger.

Nivel: A partir de los 4 años.

Tiempo: 1 minuto.

Materiales: Un cordón de 1 metro de longitud. Inserta una bola de color para el collar.

Descripción: Darle al niño una cuerda de 1 metro de longitud con una bola en medio para que
sujete uno de sus extremos, justo encima de su nariz. El profesor sujeta el otro extremo. Mover
la bola a lo largo de la cuerda mientras mantiene la mirada siguiéndola en toda su trayectoria.

CONVERGENCIA CON DOS LÁPICES

Objetivo: Mejorar la capacidad de converger durante la lectura. Nivel: A partir de los 4 años.
Tiempo: 1 minuto.

Materiales: Dos lápices de colores.

Descripción: El niño coge los dos lápices uno en cada mano. Se sitúa el primero a 30 cm de los
ojos y el segundo a 40 cm. Mira al primer lápiz y cuenta hasta 5. Mira el segundo y cuenta 5.
Continúa igual durante 1 minuto.

2. AUDITIVO:
- Con ojos cerrados, los niños tratan de escuchar ruidos del aula y del corredor. Se pide a
cada niño que identifique una fuente de sonido y señale la dirección de la que esta
proviene.
- Los niños escuchan oraciones en que algo no es correcto. Mencionan lo que es erróneo
e individualmente se ofrecen a corregir el error. Algunos ejemplos: Lorenzo bebe una
salchicha. Eduardo desea ir a pescar y buscar su pelota y sus zapatos de fútbol en el
armario. Mamá coloca el helado en la nevera para mantenerlo caliente. Corrimos tanto
que nuestras orejas se cansaron. Coloqué mis pies sobre la almohada y me dormí.
- Los niños escuchan un trozo de texto en el que una palabra aparece varias veces.
Levantan su mano cada vez que la palabra repetida se utiliza erróneamente. Aventuran
cuál podría ser la palabra correcta.

2
EOE CAZORLA CURSO 2021/22

- Los niños están sentados en sillas ordenadas como los asientos de un autobús escolar.
La maestra es el conductor. Ella adjudica a cada niño el sonido de una letra. Los niños
imitan los ruidos del viaje (ruido leve del motor y ruidos ocasionales del tránsito), la
maestra va nombrando calles. Si un niño escucha el nombre de una calle que comienza
con su letra, desciende. Los niños que han descendido se colocan a un lado del autobús
y siguen haciendo sonidos de tránsito, hasta que el autobús se ha vaciado.
- Teclado o xilófono: Desde los 4 años, 10 minutos. Materiales: Teclado o xilófono.
Procedimiento: comenzar enseñando al niño cómo suenan las distintas teclas y que
puede ir diferenciándolas sin mirar. En principio se le enseñan diferencias entre graves
y agudos y luego se van incluyendo más sonidos. Otra variación consiste en hacer una
secuencia de sonidos y tiene que reproducirla y tiene que reproducirla exactamente. Se
incrementa la secuencia en función de sus avances.
- Instrumentos musicales. Mejorar la discriminación, desde los 4 años, 10 minutos
Platillos Maracas Tambor Triángulo. Procedimiento: hace sonar un instrumento y el niño
ha de saber diferenciar de qué instrumento se trata. Según progresa se le dan sonidos
más bajos de intensidad.
- Localización de sonidos. Mejorar la localización espacial. Desde los 4 años, 10 minutos
Cualquier instrumento musical. Procedimiento: el niño con los ojos cerrados o vuelto de
espaldas. Se hace un sonido suave en cualquier posición del espacio y ha de señalar la
dirección del sonido.
- Metrónomo. Mejorar las instrucciones rítmicas. Desde los 4 años, 10 minutos
Procedimiento: se coloca el metrónomo a un ritmo muy lento. El niño da palmas
mientras procura seguir el ritmo del metrónomo. Según avanza ir aumentando el ritmo.
- Palabras iguales/diferentes. Mejorar percepción auditiva. Desde los 4 años. 5 minutos.
Listas de palabras iguales y diferentes. Procedimiento: leer dos palabras iguales o
diferentes en pequeñas diferencias y pedir al niño que diga si suenan igual o diferente.
Aquí verás un ejemplo sacado del cuaderno de logoaudiometría. Test de Rasgos
Distintivos Infantil: rama/ jamón, pecho/techo, gorro/corro, asa/asa, tía /fila, zeta/seta,
roca/ropa, redes/ reyes, pila/fila, tía/día, hacha/racha, gorro/corro, jabón/jamón,
rana/rana, seta /zeta, redes/ reyes.

3. MOTRIZ

Tipos de ejercicios para trabajar la motricidad global:

Neurotrófico: arrastre, gateo, marcha, carrera y triscado. Nivel 0: realización de los


patrones. Nivel 1: realización de los patrones con pauta sonora.
Vestibulares: balanceo, volteretas, giros en longitud, rodado, postura del avión y
equilibrios. Nivel 0: realización de los patrones. Nivel 1: voltereta hacia atrás, voltereta
hacia atrás y piernas abiertas, voltereta hacia delante, piernas abiertas y extendidas, y
voltereta hacia delante juntas y extendidas. Nivel 2: equilibrios primero en el suelo,
sobre una cuerda y sobre bancos suecos y balancines. Lanzando y recepcionando una
pelota. Equilibrios sobre diferentes apoyos de pie y sobre un pie.
Coordinación: braquiación (brazo), salto, lanzamiento, recepción y pateo. Nivel 0:
realización de los patrones. Nivel 1: braquiación: colgarse, pasar de uno en uno, de dos
en dos, con ritmo… Nivel 2: pies juntos, abriendo y cerrando piernas y brazos, saltar y
girar.

3
EOE CAZORLA CURSO 2021/22

OTROS:

- La Señora Lengua.
- Programa de estimulación Siembra Estrellas.

You might also like