You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL UTECO

ASIGNATURA:
Ser Humano y Naturaleza

Informe de las conferencias de los días 28 y 29 de Julio

PRESENTADO POR:
Frandy Isaac Lantigua
2022-0528

FACILITADOR:
Sigfredo Arnaldo Rodríguez González

Sección 02

Trimestre: Julio-Septiembre (verano) 2022

Cotuí, provincia Sánchez Ramírez


Año académico 2022
Introducción

En este primer día de conferencia que lleva como tema “La nobleza de
cuidar el medio ambiente desde la dignidad humana”, se busca
socializar y sensibilizar a la población en cuanto al cuidado de nuestro
medio ambiente, así como también, impulsar la conducta de remediar el
daño que causamos al mismo, y para ello estaré redactando un breve
concisa y precisamente un breve informe, donde tratare de explicar algunos
de los problemas fundamentales y más relevantes que se trataron en la
conferencia, así también la fomentación al cuidado de nuestro medio
ambiente.

Por otra parte, también tratare sobre el segundo día de conferencia que
lleva como tema “Evolución histórica del Turismo en República
Dominicana y perspectivas de futuro”. República Dominicana es un país
que durante las últimas décadas ha sufrido grandes transformaciones
socioeconómicas, anteriormente nuestra economía dependía casi
exclusivamente de la elaboración y exportación de productos agrícolas
como: la caña de azúcar, cacao, tabaco, y en menor medida, la industria
textil, en este breve informe redactare un poco sobre la historia y origen del
turismo.
Desarrollo

Dia 1

El día 28 de Julio del presente año, la directora de Educación Ambiental


Andrea Taveras, estuvo a cargo de la conferencia que llevo como tema “La
nobleza de cuidar el medio ambiente desde la dignidad humana” el
propósito de esta conferencia fue para concientizarnos a cuidar nuestro
entorno, ya que haciendo eso nos cuidamos nosotros mismos, también a
través de la conferencia se fomentó en que el cambio debe empezar desde
nuestra casa, o sea, desde nuestra familia, porque así podemos mejorar el
planeta en el que vivimos, para eso solo necesitamos nuestra disposición y
voluntad.
Por otra parte en dicha conferencia se planteó la gran cantidad de
embotellamiento, principalmente en las ciudades como el gran Santo
Domingo, todo eso debido al gran flujo de vehículos al mismo tiempo,
también se tocó el tema de las inundaciones en todo el país, esto debido a la
inmensa cantidad de basura principalmente plásticos, en los drenajes de
nuestro país, dichas inundaciones son provocadas inconscientemente por
nosotros mismos, otro tema fue la tala de los árboles de nuestro medio
ambiente, y para eso la solución es que si necesariamente cortamos uno,
sembremos dos, para así poder cuidarnos nosotros y también a las
generaciones futuras, y de esta situación seguir así como va en un futuro no
muy lejano estaremos pagando las consecuencias de nuestros actos, y como
dijo la conferencista de no efectuar un cambio de ahora en adelante para el
2050 cuatro de cada diez personas sufrirán escasez de agua, y del
calentamiento ni hablar.
Dia 2

En la conferencia del día siguiente, a cargo del Lic. Luis Felipe Aquino,
presidente de la Bolsa Turística del caribe, dicha conferencia llevo como
tema “Evolución historia del Turismo en República Dominicana y
perspectivas de futuro”, la evolución del turismo viene desde la prehistoria,
la cual se divide en tres partes, en las cuales aparece el hombre sobre la faz
de la tierra, para ese entonces el hombre era conocido por ser traumante,
nómada, y aventurero, para aquel entonces hubieron dos clases, una clase
era la gobernante (mentes pensantes que no trabajaban), y la otra clase era
la gobernada, esta trabajaba de sol a sol sin descanso, mientras que la otra
solo ordenaba.
La palabra “Tour” es de origen Anglo francesa, que significa viaje o giro
circular, “Tour-ist” quien hace el tour, “Tour-ism” teoría y práctica de
quien hace el tour. República Dominicana es un país que en el sector
turístico es actualmente uno de los soportes más fuertes en nuestra
economía. La aportación del mismo Producto Interno Bruto (PIB) del país
es de más del 16%, durante varias décadas se ha podido observar el
crecimiento y la gran aportación que el turismo como actividad económica
hace al país. Se puede decir que la actividad turística ha sido para nuestra
economía el soporte y el socorro en estos últimos años, sin embargo, hace
solamente tres décadas el turismo no era considerado un elemento clave
para el desarrollo de nuestro país, ya luego con el pasar de los años el
turismo se ha convertido en la principal fuente de ingreso para nuestro país.
Conclusión

Dia 1
En conclusión, si queremos un mejor medio
ambiente el cambio debe empezar desde
nosotros mismos, y pensar que una basura
menos será la diferencia y también educar con
palabras y nuestro ejemplo a aquellos que
todavía siguen contaminando el entorno. En lo
personal esta conferencia me fue de mucha importancia, ya que a través de
ella conocí varios factores del entorno que aún no sabía, y también fui
concientizado de lo que debo de hacer para poder mejorar el ambiente y así
ser una mejor persona, para poder marcar un cambio.

Dia 2
Por otra parte, nuestro país disfruta de un clima
cálido y tropical todo el año, particularidad que
hace del país un destino encantador y atractivo
para atraer a millones de turistas de todo el
mundo. En la última década Republica
Dominicana ha pasado de ser un país de exportación de bienes agrícolas a
centrar su economía en exportaciones de servicios como el turismo. A
pesar del gran crecimiento que ha experimentado el turismo dominicano,
este presenta retos aun por superar. Uno de esos grandes retos es la
diversificación y diferenciación del producto turístico. Pues su oferta y
paquete turístico se ha concentrado casi exclusivamente en sol y playa y
arena.

You might also like