You are on page 1of 26

ANÁLISIS DE

PROBLEMAS
MÓDULO 5

Proyecto Social
2022-2

Videoconferencia 06
Logro de la sesión

Al finalizar el módulo, podrás elaborar


el árbol de problemas y objetivos; para
realizar el análisis de alternativas de
solución frente a un problema social,
demostrando capacidad de análisis.

Correo electrónico:
juan.perez@upn.edu.pe
Temario

ÍNDICE

1. ¿Qué es un problema?

2. El árbol de problemas

3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

4. Ventaja del árbol de problemas

5. El árbol de objetivos

6. Ventaja del árbol de objetivos

7. Conclusiones
Recogiendo saberes previos…

¿Cuáles serán las consecuencias ante


este tipo de situaciones?

Completar con una


palabra o frase corta.
1. ¿Qué es un problema?

Es una necesidad o situación conflictiva que encontramos en un


determinado entorno. El origen de un proyecto suele surgir a partir de
una necesidad que se convierte en un problema.

El propósito de todo proyecto es el de resolver un problema o necesidad,


o aprovechar una oportunidad cuyos efectos beneficiarán a un grupo de
ciudadanos o a la comunidad.

En la definición del problema hay que considerar lo siguiente:


 ¿A quién afecta?
 La manera en que se hace.
 Dónde se ubica.
1. ¿Qué es un problema?
Ejemplo…

Identificación del Problema Descripción del Problema


¿Existe el problema? Es necesario determinar los efectos
¿Cuál es el problema? y las características generales más
¿Cuáles son los elementos relevantes del mismo, sus causas y
esenciales del problema? los aspectos que lo rodean.
2. El árbol de problemas

Es una técnica que se emplea para


identificar una situación negativa
(problema central), la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo
causa-efecto.

Es importante para entender la


problemática a resolver, debido a que en
él se expresan, en encadenamiento tipo
causa/efecto, las condiciones negativas
percibidas por los involucrados en
relación con el problema en cuestión.

Es una forma de analizar ¿Qué está ocurriendo? (tronco), ¿por qué está ocurriendo?
(raíz) y ¿cuáles son las consecuencias de lo que está ocurriendo? (ramas).
2. El árbol de problemas

Efectos Efectos

Efectos Efectos Efectos

Problema
central

Causas Causas Causas

Causas Causas Causas

Causas Causas
3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

Para realizar le árbol de problemas es necesario seguir con los siguientes pasos:

3.1 Determinación del problema central: Es aquella situación negativa que afecta a toda la población o a una
parte de ella dentro del área de influencia del proyecto. Se debe identificar desde el lado de la demanda
(necesidad por satisfacer) sobre la base, fundamental, del diagnóstico del grupo afectado.
Una de las formas más comunes y erradas de formular los problemas es expresando la falta de algo. La
formulación del problema es, mas bien, la existencia de una situación negativa que requiere ser resuelta o
revertida.
Formulación incorrecta Formulado correctamente
Ejemplo:
La población de la zona "X" del distrito accede
No existe un centro de salud con dificultades a los servicios de emergencia en
salud.
Falta carreteras en las zonas Las poblaciones "X, Y y Z" tienen escaso acceso
rurales de la región y conexión con las ciudades soporte.
Incremento de asaltos y delincuencia en la zona
Falta seguridad en el distrito
B del distrito.
3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

3.2 Revisión y priorización de los efectos:

Alta tasa de enfermedades en la localidad


(Ejemplo de problema)
3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?
3.2 Revisión y priorización de los efectos:.

LOS EFECTOS

Son las consecuencias de los


problemas, las formas en
que se evidencian los
síntomas del problema.
Estos pueden ser directos,
indirectos o efecto final.

Alta tasa de enfermedades en la localidad

(Ejemplo de problema)
3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

3.3 Análisis y priorización de las causas del problema:.

Alta tasa de enfermedades en la localidad

LAS CAUSAS

El análisis de las causas o


raíces, nos permite identificar
los orígenes del problema, el
elemento clave donde en
realidad debería intervenirse
para darle solución a la
situación
3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas?

¡Ya está listo!


Teniendo todos estos elementos identificados,
ya podemos empezar a visualizar las posibles
soluciones.

Alta tasa de enfermedades en la localidad


4. Ventajas del árbol de problemas

 Permite trabajar el problema parte por

parte.

 Hay una visión panorámica del problema.

 Facilita realizar las otras partes de la

investigación y el diseño del proyecto.

 Nos ayuda a elaborar los objetivos del

proyecto.
5. El árbol de los objetivos

Se trata de trazar el árbol de las


soluciones; ha de elaborarse un árbol
semejante al anterior, en el cual se
reemplazarán las indicaciones de
"problema" o cada una de sus
consecuencias por indicaciones de
"soluciones".

.
5. El árbol de los objetivos
Pasos para Realizar un Árbol de Objetivos
Fines indirectos
Fines Fines
Fines directos
a) Transcribimos los estados negativos
que refleja el árbol de problemas en
Fines Fines Fines
condiciones deseables positivas.
b) El problema focal del árbol de
Objetivo
problemas se convierte Objetivo general
central
automáticamente en el objetivo
principal o central del árbol. Resultados Resultados Resultados

c) Revisamos todos los cambios


realizados que resultan, para Actividades Actividades Actividades

asegurarnos de la validez del árbol de


objetivos planteado, es decir Medios directos
Medios indirectos Tareas Tareas
verificamos la lógica-medios-fin.
5. El árbol de los objetivos

Construyendo
soluciones: El
árbol de
objetivos
Convertir….

Problemas en Objetivos

En versión contraria positiva del problema


1 El problema central (en versión negativa) 1
central

2 Efectos 2 Fines, lo que se espera como objetivos.

Medios, lo que deberá hacerse o cumplirse


3 Causas 3
para superar cada causa.

¿Cuál es la situación que deberá lograrse para solucionar el problema?


5. El árbol de los objetivos - ejemplo

Baja tasa de enfermedades en la localidad


6. Ventajas del árbol de objetivos

 Ver el panorama futuro a partir de la


resolución de problemas.
 La relación del problema con los medios y
fines pueda ser entendida de manera
mucho más clara.
 Poder organizar los objetivos en orden de
prioridad.
Reflexionamos…

“Solo queda una cama UCI en Lima y Callao”.


https://www.youtube.com/watch?v=qPqJVw3tPmo
Conclusiones…

1. Los problemas son una necesidad o situaciones conflictivas que encontramos


en un determinado entorno.
2. El árbol de problemas es una forma de analizar ¿Qué está ocurriendo?
(Tronco), ¿Por qué está ocurriendo? (raíz) y ¿Cuáles son las consecuencias de
lo que está ocurriendo? (ramas).
3. Del árbol de problemas pasamos al árbol de objetivos.
4. En el árbol de objetivos pensamos en el objetivo central (Tronco), medios
(raíz) y fines (ramas).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Sachs, J. (2005). El Fin de la Pobreza: Cómo Conseguirlo en


nuestro tiempo.

2. Román, M. (s.f.). Guía Práctica para el diseño de proyectos


Sociales CIDE.

3. Dirección General de Inversiones Públicas de Honduras (s.f.). Guía


Metodológica General para la Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión Pública.
Consultas

Realice consultas a través del chat o


solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través de


Pregúntale al profesor y te responderé en 24 horas.
Amplía tus conocimientos

Me preparo para la próxima videoconferencia

Revisar información
sobre:

“El marco lógico”


© 2022 | Universidad Privada del Norte

You might also like