You are on page 1of 9

22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Tablero del Estudiante

Tablero / Mis cursos / CURSOS 2022 / Temas Estratégicos / PAI / PAI-Código Infarto / Médico / I16
/ CES-PAICIM-I16-22 / Sección 2 / EF - Evaluación Final

Comenzado en jueves, 22 de septiembre de 2022, 17:46


Estado Terminados
Finalizado en jueves, 22 de septiembre de 2022, 18:00
Tiempo 13 mins 52 segundos
empleado
Puntos 11.00/15.00
Calificación 73.33 de un total de 100.00
Comentario de  Le invitamos a revisar nuevamente la Unidad, a fin de lograr un mayor
retroalimentación entendimiento.

Pregunta 1

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 1.00

¿Cuál es la duración de la detección de troponina T en la sangre en pacientes con


necrosis miocárdica? 

Seleccione una:
a. De uno a dos días.

b. De ocho a doce horas.

c. De siete a catorce días.

d. De siete a diez días.

¡Incorrecto! Recuerde que en pacientes con necrosis miocárdica la duración de la detección de troponina T es
de aproximadamente siete a catorce días.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 1/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de los siguientes biomarcadores posee mayor sensibilidad y especificidad para la


detección de necrosis miocárdica? 

Seleccione una:
a. CPK.

b. CPK MB.

c. Mioglobina.

d. Troponina 
I.

¡Correcto! La troponina I es uno de los biomarcadores con la mayor sensibilidad y especificidad para la
detección de necrosis miocárdica.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 2/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de las siguientes condiciones corresponde a una de las indicaciones de reperfusión


con terapia fibrinolítica? 

Seleccione una:
a. Inicio de síntomas <12 horas con confirmación por ECG, sin contraindicación y sin sala
hemodinamia en <120 min. 
b. Presentación <2 horas de síntomas, con infarto pequeño, alto riesgo de sangrado y tiempo
puerta balón ≥90 minutos.

c. Presentación >2 horas de síntomas, con infarto extenso, alto riesgo de sangrado y tiempo
puerta balón ≤90 minutos.

d. Inicio de síntomas >12 horas con confirmación por ECG, sin contraindicación y sin sala
hemodinamia en >120 min.

¡Correcto! Es indispensable la reperfusión con terapia fibrinolítica cuando el inicio de los síntomas es <12 horas
con confirmación por ECG, sin contraindicación y sin sala hemodinamia en <120 min.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 3/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de los siguientes se considera un dato diagnóstico de IAM CEST en el


electrocardiograma?

Seleccione una:
a. Elevación del segmento ST en ≥0.25 en mujeres >40 años.

b. Elevación del segmento ST en ≥0.15 en hombres.

c. Elevación del segmento ST en ≥0.20 en mujeres <40 años.

d. Elevación del segmento ST en ≥0.10 mV en dos derivaciones contiguas.


¡Correcto! Un dato diagnóstico de IAM CEST en el electrocardiograma incluye la elevación del ST en ≥0.10 mV
en dos derivaciones contiguas.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de los siguientes agentes farmacológicos inactiva irreversiblemente a la enzima


ciclooxigenasa y suprime la producción de tromboxano A2?

Seleccione una:
a. Clopidogrel.

b. Heparina no fraccionada.

c. Ácido acetilsalicílico.

d. Heparina de bajo peso molecular.

¡Correcto! El ácido acetilsalicílico es un agente farmacológico que inactiva irreversiblemente a la enzima


ciclooxigenasa y suprime la producción de tromboxano A2, elemento esencial para la activación y agregación
plaquetaria.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 4/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 6

Parcialmente correcta

Puntúa 2.00 sobre 5.00

Caso Clínico
Mujer de 65 años, con antecedente de HAS, DM2, EPOC y enfermedad de Parkinson. Es llevada al
servicio de Urgencias por su hijo, quien refiere haberla encontrado desmayada en la sala de su casa. A
su ingreso a Urgencias está consciente y manifiesta dolor opresivo en pecho y disnea. A la exploración
física: TA: 90/70 mmHg, FC: 114 lpm, FR: 30 rpm, S02: 88%, campos pulmonares con estertores
escasos en región basal, ruidos cardiacos rítmicos, con reforzamiento del segundo ruido, signo de
Levine positivo, resto sin alteraciones. ECG al ingreso: ritmo sinusal. PR segmento ST elevado V3-V4
en 0.4 mV. Resultados de laboratorio: glucosa 370 mg/dl, urea 106, creatinina 1.5, sodio 132, potasio
4.5, TGO 27, DHL 1022, CK 156. Coagulación: normal. Biometría hemática: Hb: 12, Hto 34,8,
plaquetas 363.000, CK/MB 566.

1. ¿Qué dato diagnóstico de IAM CEST en el ECG presenta la paciente?

Elevación del segmento ST en ≥0.1 mV.  ¡Incorrecto! Recuerde que un dato diagnóstico de IAM
CEST en el electrocardiograma incluye la elevación del ST en ≥0.15 mV en V2 a V3 en mujeres. En
este caso la paciente presenta el segmento ST elevado V3-V4 en 0.4 mV.

Elevación del segmento ST en ≥0.15 mV.

Elevación del segmento ST en ≥0.20 mV.

Elevación del segmento ST en ≥0.25 mV.

Puntúa 0.00 sobre 1.00

2. Con base en los datos proporcionados, ¿cuál es la localización del IAM en este caso?

Inferior.

Anterior. ¡Correcto! La elevación del segmento ST en las derivaciones V1, V2, V3, V4 en el
electrocardiograma sugiere un infarto de localización anterior.

Anteroseptal.

Anterolateral.

Puntúa 1.00 sobre 1.00

 
3. A continuación, la paciente es trasladada a la sala de hemodinamia del hospital, ¿cuál es la
conducta por seguir en este caso?

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 5/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Activar la alerta de Código Infarto.  ¡Incorrecto! Una vez establecido el diagnóstico de IAM
CEST, se deberá trasladar a la paciente a la sala de hemodinamia, de preferencia en los primeros 60
minutos, para realizar la angioplastia primaria.

Iniciar la angioplastia de rescate.

Iniciar la terapia fibrinolítica.

Realizar angioplastia primaria.

Puntúa 0.00 sobre 1.00

 
4. ¿Cuál de las siguientes acciones debe llevar a cabo el médico responsable de la UCI al transcurrir
48 horas en este caso? 

Gestionar el inicio de la rehabilitación cardiaca temprana.

Gestionar el alta del paciente en los siguientes cinco días hábiles.

Supervisar la disponibilidad del especialista en hemodinamia.

Supervisar la disponibilidad de insumos para la terapia fibrinolítica.  ¡Incorrecto! Recuerde que


una de las acciones que debe llevar a cabo el médico responsable de la UCI al transcurrir 24 a 48
horas de la angioplastia primaria es gestionar el inicio de la rehabilitación cardiaca temprana.

Puntúa 0.00 sobre 1.00

5. La paciente cuenta con un riesgo bajo en el programa de rehabilitación cardiaca, ¿con qué
frecuencia debe llevar a el monitoreo por telemetría del ejercicio en este caso?

En las primeras 6 a 18 sesiones. ¡Correcto! Al iniciar el programa de rehabilitación cardiaca


temprana en  pacientes con riesgo bajo, se debe llevar a cabo el monitoreo por telemetría del
ejercicio durante las primeras 6 a 18 sesiones.

En las primeras 10 a 18 sesiones.

En las primeras 12 a 24 sesiones.

En las primeras 14 a 28 sesiones.

Puntúa 1.00 sobre 1.00

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 6/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál es la localización de un infarto que presenta elevación del segmento ST en la


derivaciones DI y AVL en el electrocardiograma?

Seleccione una:
a. Anteroseptal.

b. Anterolateral.

c. Inferior.

d. Lateral alto.

¡Correcto! La elevación del segmento ST en las derivaciones DI y AVL en el electrocardiograma sugiere un


infarto de localización lateral alto. 

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de las siguientes corresponde a una contraindicación absoluta de la reperfusión


con terapia fibrinolítica?

Seleccione una:
a. Anticoagulación oral

b. Puerperio mediato.

c. Embarazo en curso.

d. Discrasia sanguínea.

¡Correcto! Una de las contraindicaciones absolutas para la reperfusión con terapia fibrinolítica es el
antecedente de padecer alguna discrasia sanguínea. 

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 7/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿En qué periodo de tiempo se lleva a cabo la primera detección de mioglobina en la


necrosis miocárdica? 

Seleccione una:
a. De 90 a 120 minutos.

b. De 180 a 240 minutos.

c. De 240 a 360 minutos.

d. De 60 a 180 minutos.

¡Correcto! La primera detección de mioglobina en la necrosis miocárdica  se establece entre los 90 a 120
minutos aproximadamente.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál es la dosis indicada de estreptoquinasa para el inicio de la terapia fibrinolítica en


pacientes con IAM CEST? 

Seleccione una:
a. 100 mg, en 90 minutos.

b. 30 mg, en bolo de 10 minutos.

c. 0.75 mg/kg, en 30 minutos.

d. 1.5 millones de UI, en 30 a 60 minutos.


¡Correcto! La dosis indicada de estreptoquinasa para el inicio de la terapia fibrinolítica en pacientes con IAM
CEST es de 1.5 millones de UI, en 30 a 60 minutos.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 8/9
22/9/22, 18:03 EF - Evaluación Final

Pregunta 11

Correcta

Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de las siguientes comorbilidades debe ser detectada de forma oportuna por el
personal médico como parte de las acciones de prevención de IAM?

Seleccione una:
a. Insuficiencia venosa crónica.

b. Hipertensión arterial.

c. Hiperuricemia.

d. Enfermedad renal crónica.

¡Correcto! Como parte de las acciones de prevención de IAM, el personal médico debe detectar de forma
oportuna comorbilidades tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia.

innovaedu.imss.gob.mx/mod/quiz/review.php?attempt=3416533 9/9

You might also like