You are on page 1of 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – etapa 2 –
Geometría Molecular

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Química Inorgánica
Código del curso 358005
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 15 de
jueves, 12 de marzo de 2020
febrero de 2020
Competencia para desarrollar:
• El estudiante abstrae los conocimientos básicos de los enlaces
químicos, enlace de valencia y mezclas o hibridación de orbitales
atómicos.
• El estudiante identificara la función de los enlaces químicos y de los
enlaces libres en la geometría molecular.
Temáticas para desarrollar:
- Geometría molecular
- Teoría del enlace de valencia
- Hibridación de los orbitales atómicos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Pretarea- Se realizará una introducción al tema y la tarea de la Unidad
I.
Ciclo de la tarea- En esta etapa, el estudiante propone la solución de
los ejercicios planteados de forma individual.
Post- tarea: se entrega el producto de la tarea, de tal manera que se
pueda socializar entre los diferentes grupos, para así comparar hallazgos,
compartir realidades o intercambiar información.
Actividades para desarrollar
Pretarea: Para ello, el estudiante realizará un mapa comparativo de las
teorías que engloban la geometría molecular abordada en la Unidad I.
Ciclo de la tarea: Realizar los ejercicios propuestos en la guía de forma
individual y luego compartirlos en el foro colaborativo cada semana para
que sean realimentados por el tutor. Los ejercicios se deben hacer a
puño y letra, subir una imagen .JPG (escaneado o foto) en el ejercicio
resuelto, cada aporte debe ir con nombre del estudiante.
Post-tarea: En esta etapa se realiza una sustentación de la solución de
los ejercicios propuestos usando medios de conectividad como Skype,
web conferencia u otro medio sincrónico de comunicación que permitan
la interacción grupo colaborativo – tutor donde se justifique los
razonamientos teóricos y metodológicos para la solución de los ejercicios
planteados.
Entornos
Aprendizaje colaborativo
para su
Seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:
1. Entregar el mapa conceptual de forma individual.
Productos2. Desarrollar la guía de ejercicios propuestos.
a entregar Colaborativos:
por el Sustentación del grupo colaborativo con base en los aportes
estudiante
individuales apoyados en los conceptos envueltos en la
ejecución de la actividad. Con ello en el entorno de
seguimiento y evaluación se carga de forma individual los
ejercicios realizados de forma individual.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Lectura de los recursos teóricos dispuestos en el


entorno de conocimiento.
Planeación
de Preparación de los aportes individuales
actividades Interacción del grupo con base en los aportes
para el individuales
desarrollo Preparación de los entregables
del trabajo Revisión de los productos
colaborativo Preparación de los entregables de acuerdo con la norma
establecida
Roles a
desarrollar Compilador
por el Revisor
estudiante Evaluador
dentro del Entregas
grupo Alertas
colaborativo
Compilador: Su función es la de consolidar el
documento que se constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes y que solo se incluya
a los participantes que intervinieron en el proceso.
Roles y
Debe informar a la persona encargada de las alertas
responsabilid
ades para la para que avise a quienes no hicieron sus
producción participaciones, que no se les incluirá en el producto a
de entregar.
entregables
por los Revisor: Su función es la de asegurar que el escrito
estudiantes
cumpla con las normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Evaluador: Su función es la de asegurar que el
documento contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

Entregas: Su función es la de alertar sobre los tiempos


de entrega de los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Su función es la de asegurar que se avise a los


integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí́ podrás
Uso de
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
referencias
edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
Políticas de
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad
Actividad individual ☒ ☒
actividad: colaborativa
Momento
de la
Inicial ☐ Intermedia, unidad ☒ Final ☐
evaluació
n
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante se
El estudiante El estudiante no se
presenta en el
participó algunas presenta en el grupo
grupo colaborativo
semanas de colaborativo de
con sus aportes de
Aportes acuerdo con la acuerdo con la
acuerdo con la
personale microagenda microagenda 20
microagenda
s establecida por la establecida por la red
establecida por la
red de tutores de tutores
red de tutores
(Hasta 20
(Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
Se notan muchas
Los estudiantes Algunos problemas
falencias en el
hacen un carecen de un buen
planteamiento de los
planteamiento planteamiento,
problemas. Se debe
adecuado para aunque existen
afianzar los
Estrategia cada uno de los buenas ideas con
conceptos
de problemas relación a la teoría 20
estudiados. La
solución propuestos. estudiada. Se
mayoría de los
y cálculos Los cálculos son deben revisar
cálculos son
correctos. algunos cálculos.
incorrectos
(Hasta 20
(Hasta 9 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Interacció Los estudiantes Los estudiantes no
Los estudiantes
n grupo realizan revisiones participan en las
participan con
colaborati y/o aportes dentro revisiones ni aportes
algunas revisiones
vo de su grupo dentro del grupo
y aportes para la
colaborativo y colaborativo para la 20
consolidación de la
sustentaron de consolidación de la
sustentación final.
manera efectiva. sustentación final

(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Los estudiantes El estudiante NO usó
usaron de forma textos académicos
adecuada los y/o referencias
Referenci textos para apoyar académicas que den
as la resolución de los cuenta de la
10
bibliográfi ejercicios justificación de los
cas propuestos resultados.

(Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 70

You might also like