You are on page 1of 3

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

No de SAP 2 ACTUALIZACIONES

REALIZAR QUEMA CONTROLADA


Trabajo N° FECHA POR COMENTARIO
Empresa agroindustriales la conquista Rio Paila 1
Fecha 2
ATS # 3 3
Elaborado por Erika Guzman 4

Vigencia del ATS (Máximo 7 días) 7 dias 5


EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL USO TIPO N° HERRAMIENTA CORRECTA PERMISOS REQUERIDOS
CABEZA CASCO ROMBO DE PELIGROSIDAD NFPA 704 TRABAJO EN CALIENTE
OJOS Y CARA GAFAS DE SEGURIDAD X TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
OIDOS PROTECTOR AUDITIVO TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
MANOS Y BRAZOS GUANTES X VAQUETA TRABAJO EN IZAJE DE CARGAS
CUERPO TRAJES PARA QUIMICOS TRABAJO EN ROMPIMIRNTO DE LINEAS
CARETA CARA COMPLETA CON FILTRO 1W0 TRABAJO EN EXCAVACIONES
OTROS BOTAS CON PUNTERA SEGURIDAD X CAÑA ALTA TRABAJO ESTADO DE ENERGIA CERO
BOTAS DE CAUCHO CON PUNTERA SUSTANCIAS QUIMICAS
RESPIRADOR PARA PARTICULAS X TAPABOCAS
EXTENSIONES PARA EMERGENCIAS 55555 VoBo INGENIERO, SUPERVISOR RIOCAS NOMBRE-FICHA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL 3070 VoBo REPRESENTANTE SISO DE RIOCAS NOMBRE-FICHA:
PORTERIA FABRICA 3043
ITEM PASO A PASO DEL TRABAJO PELIGRO/ RIESGO/AMBIENTAL CONTROLES Y COMPORTAMIENTO SEGURO
❚Al llegar al fuego lo primero que se debe hacer
es un reconocimiento del terreno y determinar
una vía de escape si llega a ser necesario.
❚ El supervisor debe situarse de forma que pueda
controlar las variaciones del fuego, caída de
rocas, de árboles, etc...
❚caidas a mismo y distinto nivel, Fracturas ❚ Si existen líneas eléctricas, especialmente si
❚Contusiones son de alta tensión, no actuar debajo de ellas.
❚Heridas ❚ Nadie debe trabajar aislado y el responsable
❚Dolores musculares debe tener conocimiento en todo momento
❚Torceduras de la situación del personal.
❚Riesgos de estrés térmico por calor ❚ Debe preverse un lugar para descansar y
❚Pisdas sobre objetos cortantes o punzantes. comer apartado del fuego y de vehículos en
1 REALIZAR INSPECCION DEL SITIO DE TRABAJO ❚Golpes por objetos o herramientas. movimiento.
❚Cortes. ❚ La persona que dirige el incendio tiene que
❚Quemaduras. estar informada de los posibles cambios meteorológicos
❚Inhalación de humo o gases. ❚Elegir y usar la herramienta adecuada al trabajo,verificar su buen
❚Proyección de partículas. estado.
❚Sobreesfuerzos. ❚Utilizar la herramienta de forma segura.
❚Picaduras de animales. ❚Mantener la adecuadamente y sustituir la deteriorada.
❚Almacenamiento y transporte correcto.
❚ Uso de los EPP adecuados (gafas de seguridad, guantes de vaqueta,
tapabocas, camisa manga larga, pantalon en jean, botas de seguridad caña
alta en cuero.

❚Agentes físicos: Asociados al suelo, pendiente ❚Agarrar las herramientas de forma adecuada para evitar fatigas
del terreno,clima, etc. y para un mejor manejo.
❚Agentes ergonómicos: Asociados a la relación ❚Poner atención al medio donde se trabaja y
dual persona- herramienta y a sus condiciones de especialmente a los obstáculos con los que puede
trabajo. tropezar la herramienta y que muchas veces pueden
❚Agentes mecánicos: Asociados al empleo de devolver o desviar los golpes.
máquinas, utensilios, etc. ❚Adoptar una posición estable y ergonómica, sin
❚Agentes químicos: Asociados a gases, combustibles, tensiones innecesarias. Prestar atención a la postura de
lubricantes, etc.Golpes y cortes. piernas y espalda.
2 PREPARAR QUEMA ❚Caídas al mismo nivel. ❚No golpear con una herramienta en la dirección del
❚Caídas a distinto nivel. cuerpo.
❚Trabajar con concentración.
❚Entregar las herramientas en la mano en vez de
arrojarlas a otro compañero.
❚Utilizar siempre un equipo de protección individual.
❚Protección de la cabeza gorra.
❚Seleccionar la vestimenta (procede señalar que las
❚Animales, insectos camisetas de algodón corriente no protegen
❚Clima, suficientemente contra las radiaciones ultravioletas).
❚Fracturas ❚Establecer regímenes de trabajo-recuperación (descansos
❚Contusiones cada 2 horas), en resguardos a la sombra.
❚Heridas ❚Evitar realizar las faenas en las horas centrales del día.
❚Dolores musculares ❚Beber líquidos, preferentemente con un poco de sal, o
❚Torceduras agua, (hasta un litro por hora y entre 10º - 15º).
❚Riesgos de estrés térmico por calor ❚No beber nunca alcohol.
❚Caídas del personal. ❚Limitar el consumo de café como diurético y modificador
3 COTROLAR FUEGO
❚Pisdas sobre objetos cortantes o punzantes. de la circulación sanguínea.
❚Golpes por objetos o herramientas. ❚Sustituir la ropa humedecida.
❚Cortes. ❚Mantener la piel limpia de sudor.
❚Quemaduras. ❚Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes
❚Inhalación de humo o gases. calurosos
❚Proyección de partículas. ❚En caso de golpe de calor, colocar al
❚Sobreesfuerzos. accidentado en una zona fresca, con
❚Picaduras de animales. la ropa aflojada, y suministrarle agua
salada

❚Utilizar fundas protectoras para el transporte y el


almacenamiento de las herramientas utilizadas.
❚Mantener de manera correcta y periódica las
❚Caída de personas al mismo nivel. herramientas.
❚Caída de personas a distinto nivel. ❚Al terminar el trabajo y en los descansos, dejar la
Cortes. herramienta en lugar seguro y visible con los filos hacia
4 FINALIZAR LA TAREA ❚Proyecciones. abajo.
❚Pisada de objetos. ❚Usar guantes y gafas de seguridad en el afilado de las
❚Sobresfuerzos. herramientas.
❚Naturales y biológicos
REGISTRO DE ASISTENCIA A LA REUNIÓN PREOPERACIONAL EN EL SITIO DE TRABAJO

NOVEDADES (Nuevos peligros, aspectos o condiciones, no Firma del Ingeniero Líder Firma del SISOMA
No. Día NOMBRE DE LAS PERSONAS
tenidas en cuenta en las áreas de trabajo) Contratista contratista

DIA 1

DIA 2

DIA 3

DIA 4

DIA 5

DIA 6

DIA 7

You might also like