You are on page 1of 7

DOSIFICACIÓN DE HISTORIA 1

Trimestre 1
Sem Aprendizajes esperados Contenidos Secuencias didácticas Pág. Fecha
30/ago - 3/sep
1y2 *Evaluación diagnóstica Bienvenida, diagnóstico de la asignatura y reglas de convivencia.
7/sep - 10/sep

conocimiento histórico
Eje: Construcción del
*Reflexiona sobre la historia mundial.
*Historia como ciencia.
3 *Ordena cronológicamente las edades 1. El conocimiento histórico. 12 14/sep al 17/sep
*Prehistoria
de la historia de la humanidad.

Civiliza
*Identifica la formación de las *Escritura.

ciones
4 civilizaciones en las diferentes regiones *Ámbitos. 2.Civilizaciones. 41 21/sep al 24/sep

Eje:
del mundo. *Legado del mundo antiguo.

Eje: Formación del


mundo moderno
*Reconoce hechos y procesos de la
*El humanismo 3. Formación del mundo 119
5 historia del mundo entre el siglo VX y 123 28/sep - 1/oct
*Los viajes de exploración moderno.
XVIII.

*Reflexionar sobre la presencia de la


guerra en el mundo actual.
*¿Qué es la guerra?
*Distinguir entre los conflictos
6 *¿La guerra en Siria. 1. Pasado, presente 20 a 25 5/oct - 8/oct
violentos que tienen lugar dentro de
*Consecuencias de esta guerra
algunos países y las guerras entre
Estados.

Eje: Formación de los Estados Nacionales


*Reconocer los principales procesos y
*El surgimiento de la Edad
acontecimientos mundiales de
Contemporánea.
mediados del siglo XVIII a mediados
*Investiguemos.
7 del siglo XX. 2. Panorama del periodo 26 a 35 12/oct - 15/oct
*Procesos y acontecimientos
*Identificar los conceptos de
mundiales der mediados del siglo
burguesía, liberalismo, revolución,
XVIII a mediados del XX.
industrialización e imperialismo
Eje: Formación de los Estados
*El absolutismo y sus críticos.
*Reconocer el pensamiento de la 3. La Ilustración y su proceso
8 *Investiguemos. 36 a 43 19/oct - 22/oct
Ilustración y su efecto transformador transformador
*Pensadores ilustrados.
*Orígenes del capitalismo.
Comprender la relación entre 4. Relación entre liberalismo y
9 *Investiguemos. 44 a 51 26/oct - 29/oct
liberalismo y economía capitalista capitalismo
* Investiguemos.

*Identificar cuáles fueron los motivos


principales del descontento de los
colonos con la metrópoli.
*Reflexionar sobre las condiciones
económicas, sociales y culturales que
hicieron posible la independencia de
los territorios ingleses en

Eje: Formación de los Estados Nacionales


10 y 11 UCA. La Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica 54 a 59 2/nov - 5/nov
Norteamérica.
9/nov - 12/nov
*Analizar la relación entre la historia de
Europa y la independencia de las
colonias.
*Examinar imágenes, cartas, diarios
documentos oficiales y prensa del
siglo XVIII en las Trece Colonias.

*Identificar el papel de la burguesía en *La importancia de la burguesía y el 5. La burguesía y las revoluciones


12 60 a 65 16/nov -19/nov
las revoluciones liberales estallido de la Revolución francesa liberales

*Identificar el modelo de la Revolución *La invasión de Napoleón a España. 6. El modelo de la Revolución


13 68 a 75 23/nov - 26/nov
francesa *La independencia de Latinoamérica. francesa

*Reflexionar sobre la proliferación de


*Resistencia contra el absolutismo. 7. Las revoluciones liberales y su
14 las revoluciones liberales y las fuerzas 76 a 81 30/nov - 3/dic
*Revoluciones de 1830 y 1848 oposición
que se oponían a dichas revoluciones.

Trimestre 2
Sem Aprendizajes esperados Contenidos Secuencias didácticas Pág. Fecha

*Identificar el efecto transformador de *Nuevas formas de producción. 8. El efecto transformador de la


15 88 a 95 7/dic - 10/dic
la industrialización. *Investiguemos. industrialización
áneas
*Comprender el proceso de
consolidación de los Estados
*Los Estados nacionales.
nacionales en Europa y su relación con 9. Consolidación de los Estados
16 *Disolución y unión de los imperios 96 a 101 14/dic - 17/dic

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas


los procesos de unificación (Italia, nacionales
multinacionales.
Alemania) y de disolución (imperios
austrohúngaro y otomano).

*Los motivos de la expansión


*Reconocer las condiciones que
imperialista. 10. Condiciones para el
17 motivaron el desarrollo del 102 a 107 4/ene - 7/ene
*Condiciones para el desarrollo del desarrollo del imperialismo
imperialismo.
imperialismo.
*El desarrollo del colonialismo en
*Identificar el impacto del colonialismo África y Asia. 11. El impacto del colonialismo
18 110 a 115 11/ene -14/ene
en Asia y África. *Características del proceso de en Asia y África
colonización.

*Los conflictos entre las potencias


Analizar la competencia existente entre europeas. 12. La competencia entre los
19 116 a 121 18/ene - 21/ene
los Estados europeos antes de 1914 *Las potencias no europeas: Estados Estados europeos antes de 1914
Unidos de América en Japón.

*Identificar las circunstancias que *La Paz Armada. 13. Circunstancias que
122 a a
20 desencadenaron la Primera Guerra *Conflictos entre las potencias. desencadenaron la Primera 127 25/ene - 28/ene
Mundial. *Investiguemos. Guerra Mundial

*Reconocer la guerra de trincheras y el


uso de armas químicas como 14. Característica s de la Primera
21 *Trincheras y armas químicas. 128 y 129 1/feb - 4/feb
características de la Primera Guerra Guerra Mundial

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporáneas.


Mundial.
*Reconocer el tratado de Versalles
*El Tratado de Versalles. 15. El Tratado de Versalles y su
como consecuencia del triunfo aliado y
22 *El reparto de Medio Oriente. influencia en la Segunda Guerra 130 a 135 8/feb - 11/feb
como factor de la Segunda Guerra
*Investiguemos. Mundial
Mundial.

*El auge del fascismo en Europa.


*Analizar el fascismo y su papel de
*Desarrollo de la Segunda Guerra 16. El fascismo como impulsor de
23 impulsor de la Segunda Guerra 138 a 147 15/feb - 18/feb
mundial. la Segunda Guerra Mundial
Mundial.
* Investiguemos.
Eje: Cambios sociales e instituciones
*Investigar las características de la
persecución nazi de judíos, gitanos,
homosexuales y otros grupos.
*Examinar testimonios de la vida de un
gueto.
24 y 25 *Analizar las condiciones de vida en UCA. Guetos y campos de concentración y de exterminio 148 a 153 22/feb - 25/feb
los campos de concentración. 1/mar - 4/mar
*Reflexionar sobre el proceso de
exterminio de millones de seres
humanos bajo el nazismo y comprende
el significado del término holocausto.

Trimestre 3
Sem Aprendizajes esperados Contenidos Secuencias didácticas Pág. Fecha

*Reconocer los movimientos a favor de *¿Cuáles son las reivindicaciones


los derechos de la mujer, la protección necesarias para construir un mundo
26 de la infancia, el respeto a la mejor? 17. pasado, presente. 160 a 163 8/mar - 11/mar
diversidad y otras causas que buscan *¿Cómo promover los derechos de la
hacer más justo el siglo XXI. mujer?

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporanéas


*Reconocer los principales procesos y
acontecimientos mundiales de *Un mundo y los líderes.
mediados del siglo XX a nuestros días. *Avances sociales y tecnológicos.
27 18. Panorama del periodo. 164 a 169 15/mar - 18/mar
*Identificar los conceptos de *Investiguemos.
hegemonía, Guerra Fría, distensión, *Fin de la Guerra Fría, globalización.
globalización y apertura económica.

ntemporanéas.
Eje: Cambios sociales e instituciones conte
*Identificar los antecedentes y
funciones de la Corte Penal
Internacional.
*Analizar las características de la
*Organismos reguladores
Organización de las Naciones Unidas y
internacionales. 19. Orden y ayuda para el
28 su relación con la búsqueda de paz en 174 a 179 22/mar -25/mar
*Organismos de asistencia y mundo.
el mundo.
regulación internacional.
*Identificar las funciones de la Unicef,
la FAO y la Acnur y reflexiona sobre

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporanéas.


sus posibilidades para mejorar las
condiciones de vida en el mundo.

Reconocer la formación de grandes


*El Plan Marshall: estrategia para la
bloques hegemónicos en el mundo 20. La formación de dos bloques
29 reconstrucción. 180 a 187 29/mar - 1/abr
tras el fin de la Segunda Guerra hegemónicos.
*Bloques enfrentados.
Mundial

*Identificar el armamentismo como


parte de la confrontación de los *La amenaza nuclear como 21. El armamentismo y el peligro
30 188 a 189 5/abr - 8/abr
bloques y reflexiona sobre el peligro negociación. nuclear.
nuclear.

*Analizar el concepto de Guerra Fría y *Conflictos en Asia y América.


22. Conflictos regionales en la
31 reconocerás la presencia de conflictos *Conflictos por el petróleo. 190 a 197 26/abr - 29/abri
Guerra Fría.
regionales como parte de ella. *Investiguemos.

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporanéas.


*Reflexionar sobre la construcción del 23. La construcción del Muro de
32 *Berlín: una ciudad dividida. 198 a 199 3/may - 6/may
Muro de Berlín. Berlín.
*Identificar el origen del conflicto *El conflicto árabe-israelí.
24. El conflicto árabe-israelí y las
33 árabe-israelí y las tensiones en Medio *El petróleo y las tensiones en Medio 200 a 203 10/may - 13/may
tensiones en Medio oriente.
Oriente. Oriente.
*La crisis económica en la Unión
*Identificar el proceso de reforma en la Soviética. 25. Crisis y reformas en la Unión
34 206 y 207 17/may - 20/may
URSS conocido como perestroika. *Grandes reformas en la Unión Soviética.
soviética.
*Transición democrática en Europa
*Identificar la importancia de los
del Este. 26. Movimientos
movimientos democratizadores en los
35 *Yugoslavia y el conflicto en los democratizadores en Europa del 208 a 213 24/may - 27/may
países del Este para la disolución del
Balcanes. Este.
bloque soviético.
*Investiguemos.
poranéas
Eje: Cambios sociales e ins
*La disolución de la URSS.
*Reconocer los principales procesos
36 *La hegemonía estadounidense. 27. El fin de la Guerra Fría 214 a 221 31/may - 3/jun
que marcaron el fin de la Guerra Fría.
*Investiguemos.

Eje: Cambios sociales e instituciones contemporanéas


*Reconocer la importancia de los
28. Tratados económicos y áreas
37 tratados económicos y las áreas de *La globalización económica. 223 a 227 7/jun - 10/jun
de libre comercio
libre comercio en la globalización.

*Valorar la importancia de internet y


29. Los medios electrónicos y la
38 los medios electrónicos en la *Internet: origen y desarrollo. 228 a 229 14/jun - 17/jun
integración mundial
integración mundial.

*Reconocer la coexistencia de
diferencias nacionales y expresiones *Estandarización cultural. 30. Diferencias nacionales y
39 230 a 235 21/jun - 24/jun
culturales diversas dentro del orden *El arte contemporáneo. culturales en el orden global
global.
*La tecnología del futuro.
*Reflexionar sobre el destino del 31. El destino del proceso de
40 *Medio ambiente. 236 a 239 28/jun - 01/jul
proceso de globalización. globalización
* Investiguemos.

*Identificar los principales puntos del


Tratado de Maastricht.
*Analizar el proyecto de la Unión *El origen de la Unión Europea.
41 Europea como una forma de actuación *El proyecto de la Unión Europea. 32. El Tratado de Maastricht 240 a 245 5/jul - 8/jul
política para proyectar una nueva *Investiguemos.
sociedad y dar un nuevo rumbo a la
historia.

*Reflexionar sobre la actualidad de los *Frontera.


42 conceptos de frontera e identidad *Identidad nacional. 33. Frontera e identidad nacional 248 a 255 12/jul - 15/jul

conocimeinto histórico
Eje: Construcción del
nacional. *Investiguemos.

*Reflexionar sobre el sentido y utilidad 34. Utilidad de las fronteras en


43 *La utilidad y sentido de las fronteras. 256 y 257 19/jul - 22/jul
de las fronteras en un mundo global. un mundo global

44
Debatir sobre el futuro de las fronteras *Las fronteras en la actualidad. 35. Futuro de las fronteras e 258 a 261
y los procesos de integración regional *Investiguemos. integración regional 26/jul -29/jul

You might also like