You are on page 1of 1

DIRECT O :

REINO UNIDO

Así serán el funeral y


entierro de Isabel II

Infografías, ilustraciones y mapas relevantes del entierro de la reina Isabel II.



REUTERS / DISEÑO RTVE

• DatosRTVE ilustra el recorrido de los actos de despedida y homenaje que se celebran en la ciudad de


Londres

• Directo: última hora sobre la muerte de la reina | Especial: Muere Isabel II


19.09.2022
|
actualización
09:44 horas
Por
DatosRTVE

TIEMPO DE LECTURA: 6 min.

Un solemne funeral de estado despedirá a la reina Isabel II, fallecida el pasado 8 de septiembre a los 96 años

tras más de siete décadas como soberana del Reino Unido. Fallecida en el castillo de Balmoral, en Escocia, el

ataúd con sus restos viajó hasta Londres, y de allí fue desde el Palacio de Buckingham hasta Westminster el 14

de septiembre. Se hizo a través de una ruta ceremonial por la capital inglesa, con acompañamiento militar y de

miembros de la familia real, y fue seguida de un servicio memorial en la Gran Sala del Palacio de Westminster,

donde se instaló la capilla, que ha estado abierta cuatro días y por la que han pasado centenares de miles de

personas.

Parlament St. y
New Palace Yard
Palacio de
Westminster

Whitehall y
Parlament St.

Horse The Mall


Guards
Palacio de
Buckingham

200 m

¿Cúando se celebrará el funeral?


Tras el cierre de la capilla ardiente, el féretro de la reina Isabel II se ha trasladado el lunes 19 a la abadía de

Westminster para el funeral, que empezará, a las 11:00 hora local (10:00h GMT). El desplazamiento consiste en
un breve recorrido sobre un carro fúnebre de la Armada Real, el State Gun Carriage of the Royal Navy, que se usó

por última vez en 1979 para el entierro del tío del príncipe Felipe. Entonces, el féretro estuvo escoltado por 142
marines. Está previsto que el nuevo rey Carlos III y los miembros más destacados de la familia real

acompañen al cortejo.

Palacio de
Westminster
Abadía de
Westminster

50 m

La abadía de Westminster es el templo en el que tradicionalmente se celebran las coronaciones reales,

incluida la de la propia reina Isabel II en 1953. También fue el lugar elegido para su boda con el príncipe Felipe en
1947. Sin embargo, la abadía no acogía el funeral de un monarca desde el siglo XVIII, con la excepción de las

exequias de la madre de la reina en 2002.

En la abadía de Westminster
Jefes de estado, primeros ministros y miembros de otras casas reales de todo el mundo han viajado a Londres
para despedir a la reina Isabel II. Joe y Jill Biden, Emmanuel Macron, Justin Trudeau o Ursula von der Leyen son

algunas de las personalidades políticas que se han desplazado hasta Londres. Mientras, las familias reales de

España, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega y Japón también asisten a un funeral en el que se

reunirán unas 2.000 personas.

También están presentes figuras vinculadas a la Mancomunidad de Naciones (la Commonwealth), la Iglesia y

casi 200 personas que fueron reconocidas en el último cumpleaños de la reina, especialmente por su lucha en

la pandemia contra el coronavirus o por su labor de voluntariado en sus respectivas comunidades.

Se unirán a los miembros de la familia real para recordar las siete décadas que la monarca ha estado en el
trono. Al funeral también acuden representantes de la política británica, la nueva primera ministra Liz Truss y

otros ex primeros ministros del Reino Unido.

El féretro de la reina Isabel II entrará a la abadía de Westminster por la gran puerta oeste, atravesará la nave

central y se colocará sobre una plataforma en el crucero. El deán de Westminster, David Hoyle, será el

encargado de conducir el servicio en memoria de la monarca, en un funeral en el que el sermón lo

pronunciará el arzobispo de Canterbury y la lectura pasajes de la Biblia correrá a cargo de la primera ministra y
de la Secretaria General de la Commonwealth, Patricia Scotland.

Altar mayor

Ataúd
Colocado sobre una
plataforma en el crucero
del templo.

Coro

Asientos para los invitados

Nave

Gran puerta oeste

Entierro en Windsor

Castillo de LONDRES
Windsor

Palacio de
Buckinham

10 km

Finalizado el funeral, se guardarán dos minutos de silencio, para después entonar el himno nacional "Dios salve

al Rey". Posteriormente, el ataúd de la reina Isabel II será trasladado por un cortejo fúnebre desde la abadía

hasta el arco de Wellington, cerca de Hyde Park, donde habrá disparos en intervalos de un minuto por parte del

Regimiento Real de Artillería.

A continuación, el féretro emprenderá su último viaje hasta el castillo de Windsor, al oeste de Londres, en un

camino conocido como Long Walk ("El largo paseo"). Durante ese recorrido, que "se ha planeado teniendo al

público en mente", según explica Buckingham Palace, se realizarán destacamentos por parte de las Fuerzas

Armadas de la Commonwealth y el Big Ben sonará durante toda la travesía.

El entierro de la reina Isabel II tendrá lugar en la tarde del lunes en la capilla de San Jorge, dentro del castillo de

Windsor, a las 19:30 hora local (18:30 GMT). Se espera que el propio rey Carlos III y otros miembros de la familia
real se unan a la comitiva en el patio de la fortaleza. En esta ocasión, el servicio religioso lo llevará a cabo el

decano de Windsor y el coro de la capilla cantará durante el mismo.

En la ceremonia, antes del himno final, la corona imperial, el orbe y el cetro, que hasta ahora se mantenían
junto a la reina, se depositarán en el altar. El rey Carlos III colocará el estandarte del regimiento de infantería de

los Guardias Granaderos (Grenadier Guards) sobre el féretro, mientras que el Lord Chamberlain -el funcionario
con mayor rango de la casa real- "romperá" su vara de mando y la depositará encima del ataúd. Después, en un
entierro privado, el cuerpo de Isabel II descansará junto a los restos de su padre, el rey Jorge VI, en la capilla

que lleva su nombre.

Escalinata oeste Nave Coro Altar


El ataúd atravesará la nave Un coro cantará Aquí se sentarán
central y se colocará en salmos e himnos la familia real y
una plataforma en el coro sus invitados

1.1 Deambulatorio norte 3 Cripta real 4 Pasillo nave norte

Rey Eduardo IV Reina Isabel Princesa Luisa Rey Jorge V Reina María
(1483) Woodville (1832) (1936/1939*) (1953)
(1492)

Capilla memoria
5
1.2 Deambulatorio sur rey Jorge VI

Rey Enrique VI Rey Eduardo VII Reina Alejandra Rey Jorge VI Reina Isabel
(1471) (1910) (1925) (1952/1969*) (2002)

2 Coro

Princesa Margarita Príncipe Felipe


(2002) (2021/2022**)

Rey Enrique VIII Reina Jane


(1547) Seymour
(1537)

Reina Isabel II
6 Cripta Gloucester (2022)

Rey Carlos I Infante de


(1649) la reina María
(1696)

1.1 6

2 3

4
1.2

Capilla ardiente en el Westminster Hall


La capilla ardiente de Isabel II se ubica en el palacio de Westminster, sede del Parlamento británico,
permaneciendo abierta las 24 horas del día, desde las 17:00 de la tarde del miércoles 14 de septiembre hasta las

6:30 horas del lunes 19 (hora local). Las autoridades esperan que se congreguen unas 750.000 personas para
despedir a Isabel II.

El Gobierno británico publicó una guía para el acceso a la capilla ardiente advirtiendo a quienes quisieran dar su
último adiós a la reina que tendrían que prepararse para una larga espera, incluso durante la noche. La cola para
rendir homenaje sobrepasó los siete kilómetros y las 14 horas de espera, según el Departamento de Cultura,

Medios de Comunicación y Deporte del Reino Unido (DCMS, por sus siglas en inglés), que incluso
habilitó un tracker para conocer en directo el alcance la movilización en torno al funeral de Isabel II.

La despedida a la monarca se sitúa en el centro del Westminster Hall, la parte más antigua del edificio y

corazón de la democracia del país. El último miembro de la familia real velado en esta gran sala fue la Reina
Madre, Isabel Bowes-Lyon, fallecida en 2002. Más de 200.000 personas acudieron entonces para despedirla,

según recoge la BBC.

Westminster Hall

El féretro de la reina Isabel II se ha colocado en una caja elevada, conocida como catafalco, custodiada por

miembros de la Guardia del Rey. Están organizados en vigilias de seis horas y cada uno de ellos vela el lugar
durante 20 minutos. El ataúd está cubierto con el estandarte real y, sobre él, se ha colocado la corona imperial.
Además, un orbe dorado culminado por una cruz y un cetro rematado con un gran diamante simboliza la unión

del cristianismo y la monarquía.

Rubí negro del príncipe

Zafiro de san Eduardo


Diamante Cullinam II, extraído del
diamante más grande del mundo

Estandarte real Corona imperial del Estado


Tres leones dorados de Fabricada en 1937 y
Inglaterra, el león rojo adaptada para la reina
de Escocia y el arpa real Isabel II en 1953, está
de Irlanda representan a adornada con 273 perlas,
la soberana y al Reino 17 zafiros, 11 esmeraldas,
Unido. 5 rubíes y 2.868
diamantes.

Orbe y cetro de la soberana


Cullinam I, la gema más
grande extraída del mayor
diamante del mundo

Vara de oro

El rey Carlos III, la princesa Ana, el príncipe Andrés (duque de York) y el príncipe Eduardo (conde de Wessex),

todos hijos de Isabel II, celebraron una vigilia en la tarde del viernes 16 de septiembre.

Para el día antes del funeral, Downing Street ha convocado un "Momento de Reflexión Nacional" por la muerte
de Isabel II. A las 20:00 horas (hora local) del domingo 18 de septiembre, el Gobierno llamará a toda la

ciudadanía británica a realizar un minuto de silencio en honor a la monarca fallecida.

Sobre esta información


Para elaborar esta pieza se ha recabado información de distintas fuentes: Royal Colection Trust, BBC -
radiotelevisión pública británica-, Gobierno del Reino Unido, página web del Castillo de Windsor, página web de la

Abadía de Westminster, Wikipedia -retratos de antiguos reyes, reinas, príncipes y princesas-, EFE -fotografía de


Jorge de Galés, realizada por Díaz Casariego-, AP Photo -fotografía de archivo del rey Jorge VI-, EPA -fotografía
de la princesa Margarita, por Kent Gavin, y fotografías de la reina Isabel II y el príncipe Felipe, por Andy Ryan-,

y Reuters -fotografía de la reina Isabel, por Dylan Martinez-, entre otras.

Redacción: Jaime Gutiérrez, Cristina Pozo García (DatosRTVE) | Coordinación: José Á. Carpio (DatosRTVE)

| Infografías: Eduardo Domingo, Yosie Pérez, Héctor Ruiz (Diseño RTVE.es)

La Vigilia de los Príncipes: Así despedirá el Reino El funeral de Estado de la Operación Puente de Colas kilométricas y más
la despedida familiar a Unido a Isabel II reina Isabel II será el 19 Londres y Unicornio: el de cuatro horas de espera
Isabel II que se instauró 12.09.2022 de septiembre en la detallado protocolo de para despedir a Isabel II
en 1936 Abadía de Westminster diez días para la muerte en Escocia: "Ha sido
12.09.2022 10.09.2022 de la reina Isabel II hermoso"
15.09.2022 13.09.2022

Casa Real británica Isabel II

Una Mirada Europea

Una enigmática carta de la reina Los turistas rusos siguen llegando a La muerte de diez personas en Italia Una ONG presenta una denuncia
Isabel II para el año 2085 vuelve a Suiza en medio de la guerra en por una violenta tormenta abre el por discriminación racial contra d
ser noticia Ucrania debate sobre el cambio climático playas privadas de la Costa Azul

FRANCIA SUIZA FRANCIA FRAN

19 de septiembre de 2022 07:36 CEST 18 de septiembre de 2022 12:21 CEST 16 de septiembre de 2022 14:54 CEST 16 de septiembre de 2022 14:36 CEST

UNA INICIATIVA DE

Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Accesibilidad Mapa web Contacto Normas de Participación

© Corporación de Radio y Televisión Española 2022

You might also like