You are on page 1of 1

CONDUCTISMO Y COGNITIVISMO

NOMBRE DEL ALUMNO: FRANCISCO FERNÁNDEZ IZQUIERDO


PROFESOR: ARIEL VILLAGRA
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
FACULTAD: FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
CURSO ACADÉMICO: 2022/2023
GRUPO: 1º CAFYD (103)

El conductismo es la corriente de la psicología que estudia conducta o comportamiento que se


puede observar las personas y animales a través de procedimientos experimentales y
objetivos. También se conoce como conductivismo.

El psicólogo estadounidense John Broadus Watson a inicios del siglo XX propuso esta corriente,
el conductismo. Determinó que el aprendizaje era un proceso interno.

El cognitivismo es una teoría psicológica que determina la forma en el que la mente de los
seres humanos aprende y piensan.

El cognitivismo intenta explicar la conducta a través de los procesos mentales. Cosas que han
sucedido con anterioridad son más fáciles de anticipar en el futuro.

Fue desarrollada por el psicólogo suizo Jean Piaget.

CONDUCTISMO COGNITIVISMO
Desarrollada por Watson. Desarrollada por Jean Piaget.
Los resultados del aprendizaje pueden variar Los resultados del aprendizaje se observan
en función de lo percibido y de la respuesta. en el desempeño de los seres humanos.
Los aprendizajes varían en función de la Los aprendizajes se modifican de manera
conducta externa. interna.
Presentación de estímulo y respuesta Estrategias para los procesos mentales de la
correcta al mismo para aprendizaje. información.
Instrucción como método cambiante de la Se puede emplear para la educación.
conducta.

You might also like