You are on page 1of 3

FILTROS NEGATIVOS

COMUNES

1. Privación Emocional: Crees que tus necesidades principales (afecto, protección, cuidados, etc.) no las podrán
satisfacer otros. Si tienes este filtro puedes tener dificultad en confiar en los demás, puedes tener dificultad en aceptar
la ayuda de otros, a veces puedes mostrarte independiente y reservado, pero aún así muestras emociones de soledad.
Puede ser que en tu pasado personas importantes como tus padres no cubriesen esas necesidades.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Tengo que cuidarme yo, porque no puedo contar con que alguien más vaya a cuidar de mí.
• Si alguien actúa como que les importo, es porque quieren algo de mí.
• Nadie puede entenderme.
• No merezco tener lo que quiero o necesito.
• Pedirle ayuda a los demás es de ser egoísta.
• Nadie estará ahí para apoyarme nunca. Nadie podrá satisfacer mis necesidades.

2. Abandono: Crees que cualquier persona a la que te acercas o se acerca tarde o temprano te dejará. De alguna u otra
manera tus relaciones más cercanas se acabarán. Para evitar el dolor de que te abandonen, puedes evitar tener
relaciones cercanas, o pueden hacer algo a propósito (o de forma no consciente) que cause que termine la relación
antes de que la termine la otra persona. Este filtro lo puede haber desencadenado una pérdida importante en el
pasado, o no haber sentido protección y seguridad en tu infancia.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Cualquier persona que llegue a conocerme de verdad, me dejará.


• Él/Ella me dejará de todas maneras, por lo tanto será mejor que termine la relación ahora.
• Si alguien realmente te ama, siempre estará a tu lado, hagas lo que hagas, me tiene que querer incondicionalmente.
• Al final, me quedaré sola/o.
• No me puedo acercar a nadie, porque tarde o temprano me dejaran.
• Parece que le importo, pero no le creo, si confío en alguien me va a traicionar, me abandonará.

3. Desconfianza: Crees que no puedes confiar en otras personas, que los otros se aprovecharán de ti tarde o temprano
o abusarán de ti de alguna manera. Tiendes a pensar que los demás te van a hacer daño, te van a mentir, manipular,
traicionar, aprovechar o burlarse de ti. Sueles creer que las personas lo hacen de manera intencionada, que tienen
intenciones ocultas. En ocasiones has podido atacar a otras personas, bien porque piensas que te van a hacer algo, o
incluso porque consideras que te han hecho algo. Algunas personas que tienen este filtro han podido llegar a los
insultos, rotura de enseres o agresiones. Sentirse amenazado, con rabia, con miedo, pueden ser algunas de las
emociones más habituales. Este filtro puede formarse debido a haber sufrido abusos graves o continuados o un
tratamiento injusto por parte de un ser querido (especialmente de un padre/madre o de alguien que ocupó el papel de
padre o madre).

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Sé que me harán daño tarde o temprano.


• La gente es peligrosa y no se puede confiar en ella.
• La gente me hará daño. Me tengo que proteger.
• Cualquier época buena no durará mucho y le seguirá con algún acontecimiento que me haga daño.
• Permitir que otros sepan cómo me estoy sintiendo me hace vulnerable.
• No puedo confiar en los demás. La gente siempre se aprovecha de mí.
• Mi pareja me hace daño porque es malo/a.
• Me lo ha hecho queriendo, me quería “joder”

00/050918
4. Imperfección/No deseable socialmente: Crees que eres diferente de los demás, que eres malo, inepto socialmente
o inferior y si dejas que los otros te conozcan, se darán cuenta de esto. Este sentimiento de sentirte inepto e inadecuado
a menudo te lleva a tener un sentimiento de vergüenza muy fuerte. Las críticas, el rechazo, la culpa son aspectos que te
pueden resultar difícil gestionar, puedes mostrarte inseguro y acomplejado cuando estás con otros personas, lo que
hace que no puedas sentirte tu misma en las interacciones. Las personas con este filtro pueden ser muy sensibles a la
crítica, al rechazo, a la culpa, y se muestran muy inseguros y acomplejados cuando están con otras personas. Este filtro
puede ser debido a haber experimentado rechazo por alguna área importante de tu vida.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Nadie me entiende porque soy diferente.


• No pertenezco a ningún sitio/grupo.
• Los demás son adecuados. Yo soy el que soy inadecuado/inepto.
• Si me conocieran de verdad no querrían estar conmigo.
• Soy malo, hay algo mal en mí.

5. Fracaso: Crees que no eres capaz de lograr metas tan bien como el resto en áreas como el trabajo, los estudios,
actividades, pareja, etc. Puedes sentirte estúpidas, ineptas, sin talento o ignorantes, lo que te lleva a no conseguir
aquello que quieres o incluso a no intentarlo por ese temor al fracaso.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• No puedo hacerlo, entonces, ¿para qué lo intento?


• Desearía ser como . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (nombre).
• Nunca fui bueno en nada.

6. Vulnerabilidad al daño y a la enfermedad: Crees que los tuyos o tú estáis al borde de una catástrofe (financiera,
natural, médica, legal, etc.) No interesa lo bien que te pueda estar yendo, siempre hay un problema a la vuelta de la
esquina. Te cuesta disfrutar de lo bueno que te sucede, ya que puedes pensar que algo malo puede venir detrás. Crees
que no puedes controlar las dificultades de la vida. Para intentar evitar que sucedan cierta cosas, evitas tomar
decisones arriesgadas. Puedes creer que si disfrutas de algo, eso conllevará a que pase luego algo mal. Algunas
personas con este filtro se apoyan de manera excesiva en otras personas para que les ayuden incluso a tomar decisiones
o a comenzar tareas nuevas. Este filtro puede haber comenzado después de que hayas sufrido un trauma significativo,
como una enfermedad o la pérdida de una persona importante.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Nada funcionará. Estaré siempre enfermo.


• Yo sé que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (algo bueno) no durará. Tarde o temprano terminará y algo
malo pasará.
• Me debo preparar para lo peor o me decepcionaré.
• Si me dejo llevar por lo bueno, pasará algo malo.

7. Auto Sacrificio: Crees que debes sacrificar tus propias necesidades para ayudar a otros. La gente con este filtro se
siente culpable cuando prestan atención a sus propias necesidades. Para evitar este sentimiento de culpabilidad,
anteponen las necesidades de otros a las suyas. Ayudar a otros les puede proporcionar un sentimiento de identidad. A
su vez, puedas sentirte ofendido, por la ausencia de agradecimiento, o de reciprocidad sobre aquellas personas a las
que ayudas. Algunas personas alternan entre el filtro del auto sacrificio y el filtro de “estar en su derecho”. Este filtro
puedes haberlo desarrollado si en tu infancia tuviste excesivas demandas.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Para ser una persona buena debo ayudar a todo el que necesita ayuda.
• Es mejor que no preste atención a mis propios intereses para complacer a otras personas.
• No puedo ser feliz si no gusto a otras personas.
• Decir “no” a alguien es ser egoísta.
• Debería estar pendiente de mí, yo he hecho muchas cosas por él/ella.
00/050918
8. Dependencia/Sumisión: Crees que te tienes que someter a otros para evitar consecuencias negativas. Entregas a
otros el control sobre tu comportamiento, la expresión de tus emociones y las decisiones porque te sientes inhábil para
hacerlo y/o temeroso si lo haces. A menudo tienes miedo a que los otros se enfaden o te marginen si no te sometes.
Quizás crees que tus propios deseos, opiniones y sentimientos no son válidos o importantes para los demás. Puedes
actuar de una manera complaciente. El enfado generalmente se suprime cuando este filtro está activo. Puedes sentir
que no tienes identidad individual y que dependes de los demás para sentirte seguro/a. Puedes mostrar excesivo temor
a que haya una ruptura cuando tienes pareja, o bien puedes estar involucrado emocionalmente de una forma excesiva
con personas muy cercanas a costa de tu desarrollo personal (familiares, amigos, pareja, hijos).

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Mis sentimientos no son tan importantes


• Necesito alguien en quien confiar. No puedo sobrevivir solo.
• Necesito que alguien cuide de mí todo el tiempo
• Es mejor que deje de lado mis propios intereses para complacer a otros.

9. Normas inflexibles/hipercrítica: Crees que cualquier cosa que hagas no es suficiente y no es aceptable para ti, ni
para otros. Piensas que debes esforzarte para cumplir con las grandes expectativas con respecto a tu comportamiento
y tu ejecución para evitar la crítica (tuya y de otros). Las personas con este filtro pueden poner un énfasis excesivo en el
estatus, riqueza y poder aunque sea a costa de las relaciones sociales, la salud y la felicidad. Si tienes este filtro puedes
tener dificultades para reducir el ritmo en tu vida, puedes presionar y criticar a los demás y a ti mismo. Este filtro puede
estar arraigado en patrones perfeccionistas en padres o iguales.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• Las personas pensarán que soy inferior si cometo un error.


• Pedir ayuda es un signo de debilidad.
• Si no puedo hacer algo bien, no tiene sentido hacerlo.

10. Estar en su derecho: Puedes creer que puedes hacer, decir o tener lo que quieras, ahora mismo, a pesar de que esto
le haga daño a otros o no tenga sentido. Las otras personas, la sociedad está en deuda contigo. En tus interacciones
sociales puedes tender a intentar imponer tu opinión, forzar tu punto de vista, enfadarte si no están de acuerdo o no se
hace lo que plantear. Te cuesta ver las necesidades de los demás, o entenderlas, ponerte realmente en su lugar.

Pensamientos automáticos relacionados con este filtro pueden incluir:

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (persona, organización o sociedad) está en deuda conmigo.


• Me merezco tener lo que quiero ahora (inmediatamente).
• Debería poder tener lo que quiera.
• No tienen ni idea, son unos egoístas, no se dan cuenta de lo importante que esto es para mí.

Bibliografía:

Nancee Blum, MSV; Norm Bartles, MA, MPA; Don St. John, MA, PA; Bruce Pfohl, MD. STEPPS (Systems Training For Emotional
Predictability &Problem Solving)

(Adaptado del libro de Jeffrey Young Cognitive Therapy for Personality Disorders: A Schema-focused Approach, 1999.
Professional Resource Press)

00/050918

You might also like