You are on page 1of 6

FACULTAD DE DERECHO

“ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Estudio sobre acoso sexual por parte de los docentes, en las Universidades
Licenciadas de Trujillo”

Autores:

Alfaro Tandaypan, Erickson Jorge

Capa Quispe, Janeth Edeyne

Castro Rojas, Fanny Damaris

Sánchez Morales, Yassir Marul

Zavaleta Sandoval, Fran Pablo

Carbajal Rodríguez, Leydi

Asesor:

GERALDINE DEL CARMEN CAMPOS GONZALEZ

TRUJILLO – PERÚ
2021
ÍNDICE

RESUMEN……………………………………………………………………………....3

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................

II. METODO........................................................................................................................

2.1. Variables.............................................................................................................................

2.2. Operaciónalización de variables......................................................................................

2.3. Tipo de estudio..................................................................................................................

2.4. Diseño de investigación....................................................................................................

2.5. Población, muestra y muestreo…………………………………………………..12

2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos...........................................................

2.7. Métodos de análisis de datos………………………………………………………………………………………

III. RESULTADOS..............................................................................................................

IV. ANÁLISIS.....................................................................................................................

V. CONCLUSIONES..........................................................................................................

REFERENCIAS

RECOMENDACIONES

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, el acoso ha sido un tema muy relevante en nuestra sociedad, ya
que no solo afecta al ser humano sino, también a sus derechos que este tiene. Puesto
que, poniéndonos en contexto con el ámbito universitario, muchas veces los alumnos
manifiestan sentirse acosados, independientemente del género, siendo ellos víctimas de
este problema muy constante, en donde en ciertas ocasiones sus notas se ven en riesgos
debido a que algunos docentes toman las calificaciones como excusa perfecta para
iniciar el acoso. Antes de entrar de lleno con la problemática de trabajo de investigación
debemos hacer cierto énfasis con respecto a la definición de acoso sexual, entonces
tenemos que:

Es una problemática directamente relacionada con el ejercicio abusivo del poder o con
la desigualdad de poder entre géneros, que facilita la violencia contra las mujeres;
profesores, estudiantes, autoridades, funcionarios y servidores se encuentran, sujetos a
la ley 27733, Ley Universitaria, la norma legal que regula la prevención y sanción de
este comportamiento, que garantiza a los estudiantes, mujeres y varones, el derecho a
una educación en un entorno libre de violencia y discriminación, responsabilizando las
acciones de prevención para sancionar la conducta del acosador.

También se considera acoso, llamar a los estudiantes por un nombre con connotaciones
sexuales, difundir rumores sexuales, enviar, mostrar o crear e-mails o web- sitios de
naturaleza sexual, entre otros.

Por tanto, podemos decir que el acoso sexual, aplicado en el ambiente universitario, es
un comportamiento que implica comentarios, hostigamiento, bromas o gestos sexuales
que viola la dignidad de la persona y por ende atenta contra un derecho fundamental.

La Constitución peruana respalda nuestros derechos; y si hablamos de dignidad humana,


entonces mencionaremos el artículo 1, que dice:

Artículo 1.- Defensa de la persona humana

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la


sociedad y del Estado.
Por ello si hablamos de acoso sexual, no solo tenemos que enfocarlo desde un punto de
vista psicológico, sino también jurídico debido a que toda conducta que atenta contra la
persona tiene una sanción. Asimismo, a través de este trabajo de investigación se quiere
dar a conocer, si el acoso sexual sigue dándose de manera muy elevada en las
universidades licenciadas de Trujillo en el presente año, identificar las situaciones del
problema, y lograr obtener información de cuanto influye el acoso en el rendimiento
académico. El presente trabajo de investigación tiene mucha importancia, porque el
acoso universitario involucra derechos fundamentales que son violados descaradamente;
por lo que, muchas veces no hay ninguna sanción hacia el docente, por tanto, tenemos
varios casos de abuso sexual en las universidades en donde las mayores consecuencias
recaen contra él o la estudiante, ya que al ser víctima de acoso puede perder el ciclo;
hasta dejar de estudiar y mucho peor aún, tener problemas psicológicos, por tanto, sería
favorable que las instituciones académicas superiores cuenten con normas muy rígidas
que tengan como fin combatir este problema. Por último, uno de los objetivos también
imperantes para la realización de esta investigación es poder informar a los estudiantes
que, frente al acoso, tenemos derechos que se deben exigir y respetar. Existen antecedes
sumamente relevantes donde se demuestra de manera internacional, nacional y local
que el abuso sexual está presente en las casas de estudio y que en algunos casos está
vinculado directamente con el rendimiento académico y eso esta detallado según nos
menciona la República ( 2019), En México, Una mujer denunció que fue víctima
de acoso sexual por parte de un profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). La joven, público lo que vivió cuando
estudiaba en la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de las redes
sociales. Un docente la acosaba por los pasillos de la facultad exigiendo que tuviera
relaciones sexuales con él y una amiga. El hombre le envió mensajes en el cual le
proponía realizar un trío con él junto a una amiga, lo cual la estudiante rechazó y le
reclamó el abuso de poder que estaba ejerciendo sobre ella. De acuerdo a información
difundida por el portal mexicano, no obstante, el profesor hostigó verbalmente a la
alumna a través de los pasillos de la universidad. Además, le seguía enviando mensajes
presionándola. Tanto fue la presión, que el hombre la amenazó en que, si no accedía a
realizar el trío, no firmaría un documento que necesitaba la estudiante. Sin embargo,
la Universidad Nacional Autónoma de México no se ha pronunciado al respecto y se
desconoce si el individuo aún continúa ejerciendo como profesor en la institución.
También tenemos que Según el Diario el Correo (2019), En puno se realizó la
destitución del docente universitario Eduardo Cabello Yacolca, quien fue acusado por
acoso sexual y hasta intento de violación a estudiantes de la UNA. Por ello. el Tribunal
de Honor de la UNA lo encontrara responsable de intento de violación en agravio de
una de sus estudiantes, y recomendara al Consejo Universitario sancionarlo. En los
Hechos. La denunciante, que seguía su curso fue jalada en tres oportunidades. Por lo
tanto, con el argumento de un supuesto examen oral, el profesor le pidió que vaya a su
laboratorio si quería aprobar, ya en el lugar el acusado le habría hecho algunas
preguntas que no venían al caso como: ¿Qué tamaño es el ideal para un pene?, ¿Cómo
es tu vagina, descríbela?, entre otras. Según da cuenta el expediente, en esos momentos
el profesor habría tratado de forzarla y la alumna le suplicaba, pero en un descuido logra
escapar, su agresor reacciona y cierra la puerta del laboratorio y la lleva a un depósito.
La víctima logró salir y huir. El docente fue destituido de su cargo y se encuentra en un
proceso penal.

Por ultimo tenemos que Según La República (2017), nos explica el caso de acoso que se
dio en la Universidad Nacional de Trujillo , por el cual Segundo Rivera fue acusado por
la estudiante del 7° ciclo de Administración, de pedirle favores sexuales a cambio de
aprobarla en el curso de Dirección de Personal II. Además, como “garantía” la alumna
debía darle 5 mil soles. La jueza Liliana Rodríguez, ante tal determinación de la parte
acusada, reprogramó una nueva audiencia para el próximo 2 de mayo. La agraviada
fingió aceptar la indecorosa propuesta y ambos se encontraron en el hostal “Miami”. En
esas circunstancias Rivera fue intervenido por la Policía. El profesor negó las
imputaciones aseverando que sus rivales políticos le habían tendido una trampa, pero la
víctima presentó unos audios en donde se escucha los requerimientos que pedía
Segundo Rivera. Es por estas razones sustanciales, que decidimos desarrollar el tema
del acoso sexual en las universidades licenciadas de Trujillo.

Como hipotesis tenemos que el acoso sexual aún es muy frecuente en las universidades
licenciadas de Trujillo, por ello nos hemos planteado como problema de la investigación
saber si ¿El acoso sexual por parte de los docentes aún es muy frecuente en las
universidades licenciadas de Trujillo? Y nuestro objetivo general es determinar si las
situaciones de acoso son muy frecuentes en las universidades licenciadas de nuestra
ciudad además de saber si es que tienen relación directa o indirecta con respecto al
rendimiento académico; y los específicos son:
 Identificar los porcentajes aproximados de acoso sexual, que se dan en las
universidades licenciadas de Trujillo en el 2021.
 Identificar un porcentaje aproximado a la cantidad de alumnos acosados en el
presente año.

You might also like