You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

3.2 Cuadro comparativo de los diferentes tipos de contratos


mercantiles y sus generalidades

Unidad de aprendizaje: DERECHO MERCANTIL

Maestro: Juan Pablo Armendáriz Yáñez

INTEGRANTES MATRICULAS

MARIO ENRIQUE VERASTEGUI 2030362


SANCHEZ

TREVIÑO MONTEMAYOR FERNANDA 1977827

Saláis Aldo Juárez Yair 2022658

Álvarez Juárez Daniela Berenice 1856078


INDICE

1.PORTADA………………………………………………………………………………………..1

2.INDICE……………………………………………………………………………………………..2

3.INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………….3

4. CUADRO COMPARATIVO
(CONTRATOS MERCANTILES Y GENEREALIDADES) ……………………………………………4

5. CONCLUSION…………………………………………………………………………………………….7
INTRODUCCION

En este videncia realizaremos un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de


contratos mercantiles y sus generalidades el cuadro consistirá en tres entradas donde la
primera estarán los tipos de contrato mercantil en la segunda las generalidades interceder
cuadro en la fuente legal de cada contrato mercantil. Los contratos mercantiles son
aquellos acuerdos de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir
derechos y obligaciones. Y esta definición es tomada del Derecho Civil, ya que en materia
Mercantil no existe una definición propia para los contratos ni en la doctrina ni en la
legislación. Los contratos mercantiles pueden ser celebrados por aquellas personas físicas
y morales que tienen capacidad legal y que no estén impedidas expresamente por la ley
para ejercer el comercio, esto es, por comerciantes. Además, los contratos mercantiles son
aquellos que se celebren respecto de objetos de naturaleza mercantil. Se encuentran
regulados por el Código de Comercio y demás leyes mercantiles, y a falta de disposición
expresa, será aplicable el Código Civil en Materia Federal. De acuerdo con el Código de
Comercio a los actos mercantiles, les serán aplicables las disposiciones del derecho civil
respecto a la capacidad de los contratantes y de las excepciones y causas que rescinden o
invalidan los contratos.

• Los contratos de compraventa verificados con propósito de especulación comercial.


• Los contratos de alquiler verificados con el propósito de especulación comercial.
• Los contratos de arrendamiento financiero.
• Los contratos de compraventa de porciones, acciones y obligaciones de las
sociedades mercantiles.
• Los contratos relativos a obligaciones del Estado.
• Los contratos de suministro.
• Las contratos de transporte de personas o cosas.
• Los contratos de comisión o de agencia. (alonso, 2022)
Tipo de contrato Generalidades Fuente legal
mercantil

El contrato de compraventa es un
documento por el cual es una
persona se obliga a entregar una
cosa valiosa a otra y a su vez obliga Código de comercio
Compra - venta a pagar un precio la compraventa
mercantil puede obtener por objetos
artículos como inmuebles en estado
natural de naturaleza análoga a los
que se refiere a la ley
El contrato de transporte es aquel
que por el cual se obliga a una
persona mirando un precio a
Transporte trasladar algún lugar a otro personas
o cosas según la mercantil y Dad Código de comercio
hablamos de transporte mercantil
cuando tenga por objeto mercaderías
o afectos de Comercio (criterio,
objetivo)
Se define como contrato de seguro
aquel contrato mercantil por el cual
es la seguradora obliga mediante el
cobro de una prima y por en caso de
Seguro que se produzca el evento cuyo Ley sobre el contrato de
riesgo es objeto de cobertura e seguro
indemnizar dentro de límites
pactados el daño producido al
asegurado hacer un capital una renta
u otras prestaciones
El pagaré es un título decreto
regulado por la ley General de títulos
y operaciones de crédito son actos
de comercio que conforman con el Ley General de Títulos y
Pagaré, letras y código de comercio y cosas Operaciones de Crédito
cheques mercantiles con la ley General de Código de Comercio
títulos y operaciones la letra de
cambio es un documento por el cual
la persona física o moral ordena a
otra que pague una cantidad
determinada a favor de un plazo
determinado.
En este comercios obliga al
portador acabo del pago de un
flete a transportar formar
mercancías entregarlas a
destinatario en el puerto a un
lugar de destino
El artículo 137 de la ley de Ley para el desarrollo de la
navegación y comercio marítimo Marina Mercante Mexicana
Comercio marítimo nos dice que las acciones Ley de navegación y
derivadas del transporte marítimo
comercio
mediante el conocimiento de
embarque, pero escribirán en un marítimo
año contando a partir de qué la
mercancía fue puesta disposición
del destinatario
es un acuerdo realizado en el
interior de un grupo por sus
miembros, como por ejemplo el
Sociedad
que se adquiere en un Estado en
relación con sus derechos y
deberes y los de sus ciudadanos.
Es parte de la idea de que todos Ley general de sociedades
del grupo están de acuerdo, por
mercantiles Código civil
voluntad propia, con el contrato
social, en virtud de lo cual Federal
admiten la existencia de una
autoridad, de unas normas
morales y de unas leyes a las que
se someten.
En el contrato de agencia no está
regulado actualmente y es, por
tanto, atípico. Este contrato tiene
en común ser contrato de
colaboración, de duración, con
Comisión posibilidades de incluir pactos de
exclusiva y subcontratos. El
contrato de agencia tiene por Código de comercio
objeto que una de las partes, -el
agente-, promueva la venta de
productos del principal, sin ser,
en la mayoría de los casos su
representante, sino sólo un
intermediario
Es un contrato que no está
regulado como tal y es, por tanto,
un contrato atípico.
Tiene naturaleza mercantil cuando
se celebra entre comerciantes y no
Agencia hay Artículo 75 fracción X
subordinación entre el agente y el del Código de
empresario. Este contrato es Comercio
equiparable al contrato de comisión
mercantil o al
contrato de mandato.

Por el contrato de depósito una


Depósito parte recibe de otra, que la
entrega, una cosa mueble, con
obligación de guardarla y restituirla
cuando sea reclamada (art. 1.758 Código de comercio
C.C.). Es un contrato de carácter
real, pues basta la entrega de la
cosa para quedar constituido y
perfeccionado, sin exigirse
formalidad alguna.

es un contrato traslativo de dominio Código de comercio


préstamo por el cual el prestador entrega al
prestatario bienes fungibles, con
obligación de este último de
restituir otro tanto de la misma
especie y calidad. El Código Civil
Federal lo regula bajo la orden o
determinación de mutuo.
CONCLUSION

Un contrato mercantil es un acuerdo privado, que puede ser verbal o escrito, en el cual se recoge
la voluntad de las partes firmantes en relación con una determinada materia, la prestación de un
servicio o la realización de un determinado objeto u obra. Para que un contrato mercantil, tenga
validez, debe existir un consentimiento libre de vicios de las partes implicadas. Éstas deben tener
la capacidad legal necesaria para su firma y para poder ejercer por sí mismas sus derechos, y el
objeto del contrato debe ser licito, además de no ser contrario a las leyes en vigor. En esta
actividad aprendimos a poder diferenciar los contratos mercantiles de los civiles,
Esperemos que el cuadro comparativo se pueda leer fácilmente y cuente con la información
necesaria para informarse del tema correspondiente

You might also like