You are on page 1of 3

Apocalipsis,

11.8.2022

Cómo entendemos la historia y como actúa Dios en esta historia? Panteismo vs
Panenteismo: todo es Dios? O en todo es Dios? Es más bien preguntarse sobre la
presencia de Dios en las cosas. Dios no es sobrenatural en las alturas, sino también
presente en las cosas de la realidad. Normalmente llevamos gafas para comprender esta
realidad. Es inevitable tener estos prejuicios. Y las gafas te fe son como un filtro de la
realidad que nos rodea. La contemplación para alcanzar el amor es un ejemplo de esta
sensación; para agradecer y para actuar como impacto. Pero antes hay que reconocer
Dios en todas las cosas y en mí.

La historia no es neutra; esto se nota también en las historias de las naciones o la Iglesia.
Pero muchas veces se notan también en las respuestas. También algunos hechos
históricos en el tiempo de la apocalíptica nos llevan a interpretaciones; pero son hechos.
Claro, la manera como hablan sobre estos hechos contiene una interpretación, pero es
más.
Probablemente hay también un aspecto de traumatización en las experiencias
apocalípticas que están al inicio.


Características del contenido del género apocalíptico:
- Espera febril del fin de este mundo, de un cambio repentino y total de las
relaciones humanas. Nota bene. Fin de ESTE mundo, no es el fin del mundo. La
última palabra tiene Dios, no la destrucción.
- Se redactan en tiempo de crisis, represión y/o persecución Traslucen
sentimientos de impotencia ante la opresión de los poderosos. Se recurre a la
imaginación para resolver lo que no puedo hacer en la realidad. El pensamiento
apocalíptico es también un mecanismo de defensa para procesar trauma. La caída
del dragón rojo => representa el Imperio Romano. Pero la historia nos muestra,
nunca cayó, no fue real. No sucedió, pero permitió a las comunidades reprimidas
de procesar su trauma para sobrevivir.
- El fin de este mundo será una catástrofe cósmica.
- División del tiempo en períodos (determinismo histórico)
- Existencia de espíritus y demonios; en particular el papel de Jesús como exorcista
es un elemento apocalíptico
- Después de la catástrofe tendrá lugar la salvación paradisíaca; ni siquiera las
plagas en Egipto son fin en sí, sino medio hacia la liberación
- El trono de Dios, símbolo de su reino, destruirá los reinos de la tierra. En el
judaísmo, en particular desde el siglo IX, hay la espiritualidad de la Merkaba, el
trono de Dios (existe todavía en la Kabala). Es una experiencia mística, ir a la
morada interna del ser humano para encontrarse con el trono de Dios.
- Habrá un intermediario con funciones reales que será garante y ejecutor de la
salvación final
- La gloria será el estado final del ser humano. Es un atributo propio de Dios, la
gloria; la gloria es Dios mismo.

EL juicio de Dios siempre es en la historia y la plenitud misma está en la historia. No se
levanta a una esfera de Dios, sino es la nueva Jerusalén que está bajando del Cielo. Este
plano no se puede destruirse completamente. La idea de una realidad a al esfera divina
es una proyección cristiana; pero no es la idea de los autores. Pero no es materialista al
mismo tiempo, porque un materialismo niega la presencia de la espiritualidad.

Evolución histórica de la apocalíptica
Al final de la monarquía, marcado por el exilio 587 a.C. – crisis del pueblo exiliado. Hay
no sólo comentarios bíblicos sino también comentarios de historiadores como Flavio
Josefo. Con el asesinado de toda la familia de Sedecías se acabó la línea de David. El
Mesías será como una nueva línea, pero de la misma grandeza de David.
Sacar los ojos de Sedecías => es un pueblo ciego. Los ojos de los ciegos se abrirán - > se
refiere a los ciegos judíos desde el exilio. Los tiempos mesiánicos se demuestran así por
la esperanza del final del destierro y la llegada del Mesías.

Isaías 24: Apocalipsis (la primera expresión de la apocalíptica en toda la Biblia)
Con temas como “El juicio de Yahvé”, “La ciudad destruida”, “Los últimos combates” pero
también “Oración de acción e gracias”, “el festín divino”, “Canto de victoria”, “Salmo -> la
última palabra no tiene la destrucción.
Isaías 33-35 -> el pequeño apocalipsis
Ezekiel 38-39 no es propio apocalipsis, pero con muchos elementos apocalípticos.
“El día del Señor”, “Hijo de ser humano”, “Restauración de Israel”, “Convulsiones
cósmicas”
El año jubilar -> son las palabras de Jesús en la sinagoga (Lucas). Puede ser un año, pero
en general se refiere a la plenitud.


Epoca griega: Seleucides: Antioco IV Epifanes, quien quiere imponer las costumbres
griegas.
La crisis aporta dos reacciones: Resistencia (violenta por ejemplo => Macabeos,
Asmoneos; ellos ganan contra los griegos e instalan su propio poder y monarquía de los
Asmoneos; o no violenta con dos variantes: los Hassidim/Los Asideos, los piadosos
entonces, se oponen a todo pero sin aplicar violencia; algunos escapan al desierto; pero
se oponen también a los Asmoneos, esperando el Mesías (en particular los en el
desierto), porque el Mesías es legitimado => los Esenios. Mientras los Perushim
(separados, santos) que se vuelven en los fariseos)
O la adaptación

Daniel, linro de los Junileos, Testamento de Moisés y 1 Henoc 83-90 serán las obras más
importantes de este tiempo

Dt: Moisés no puede entrar a la tierra prometida, sino solo verla. En el testamento de
Moisés no sólo vio la tierra, sino también el tiempo y toda la historia de Israel hasta la
época de los griegos.

Al final de la época griega: Los Asmoneos tienen el poder. Pero contiene un conflicto de
Trono. Aristobulo y Aristanes luchan contra sí y crea una guerra civil. Los fariseos van a
llamar a alguien de fuera de todo esto. Conocen el triunvirato de Roma. Y llaman a
Pompeyo. Llegó para solucionar el asunto, pero no sólo esto, sino también imponerse
como nuevos dueños.

Salmos de Salomón habla de esto
1 Henoc 37-71 (no es un libro terminado, sino la apocalíptica se puede añadir algo más
tarde)
Revisión del testamento de Moisés (también aquí añadieron algo al texto existente)

La última parte de la apocalíptica se escribe a partir del año 70 d.C. con la destrucción
del templo. Por eso el libro de Baruc apócrifo es importante, porque era el asistente de
Jeramías; y aquí se refiere a la segunda destrucción. Pero va a revelar más misterios que
superan el tiempo actual.

You might also like