You are on page 1of 5

¿QUE HAGO CON MI DINERO?

La mujer de D. Jose Luis Sampedro recibe a Jordi, que se presenta con las páginas amarillas
encontradas en la puerta del profesor.

Jordi.- Jose Luis Sampedro, como estamos, Encantado de saludarle…

Igualmente, muchas gracias...

Jordi.- No sabía que usted vivía aquí en la avenida de la republica…

Jose luis Sampedro tiene una placa en el descansillo de su casa que indica Avenida de la
Republica.

Don Jose Luis, le responde a Jordi: “mas o menos, si. Es una republica muy chiquitita que coge
ese descansillo de la escalera, pero es republica…

Señor Sampedro he venido a verle un poco como quien va a ver al sabio de la tribu. Una de
las preocupaciones que tiene la tribu es el dinero es ¿Qué puede pasar con nuestro dinero,
con nuestros ahorros?

D. jose luis responde. Lo primero que pasa es que no es una de las cosas, es la cosa que
preocupa a la tribu. Esta sociedad tiene el dinero como referente básico. Y como dijo Marx en
su día, este sistema capitalista lo convierte todo en mercancía. Y desde ese momento todo el
mundo prefiere tener dinero. El dinero se ha convertido de ser un instrumento de cambio útil y
hasta indispensable, se ha convertido en un referente absoluto y total.

Jordi.- Pero claro, Si nos ha tocado vivir en este sistema, es lógico que nos preocupe el dinero

Bueno, depende de como veamos la cosa. Es decir, una cosa es el capital y otra cosa es el
capitalismo. El sufijo “istmo”, fíjese usted, que estropea las cosas. Un señor es paternal y esta
muy bien, es muy agradable, es paternalista y la hemos fastidiado. Es un señor oportuno y que
simpático, siempre cae bien. Es oportunista y no, ¿verdad?.. El capitalismo es el abuso de
poder por el capital.

Jordi.- Estamos hablando de términos macroeconómicos, pero ¿Qué le diría usted a una
familia modesta o a una familia de clase media, que han podido hacer, pues eso, un pequeño
capital?… como usted dice… y ahora lo ve peligrar, y dice…. ¿igual en el banco no lo tengo
seguro?… ¿Qué hago con esto?

Evidentemente…

Jordi.- ¿Cómo les tranquilizaría?

Hay mire usted, es muy difícil contestar a eso porque claro… hay necesidades biológicas que
hay que satisfacer... Hay que comer, hay que dormir, hay que tal… Pero una vez satisfecho ese
nivel, digamos puramente animal, basta ya muy poco.. Esto que están hablando ahora mucho
de la austeridad, la austeridad es muy triste cuando nos la imponen, pero no cuesta ningún
trabajo cuando se tiene… Mire, hay un anécdota preciosa que la contaba Salvador De
Madariaga en un libro suyo que se llamaba España, se publico allá por los años 30.. Un tipo de
la republica, en Andalucía, en una época de tal, que había elecciones... y entonces el capataz
de un cortijo va a hablar con los jornaleros, parados, que están en la plaza, alii y tal y cual, y les
dan un duro o dos duros para que voten por el cacique, y a uno de esos que le dan un duro o
dos duros, coge los dos duros se los tira el jornalero y les dice: “En mi hambre mando yo”. Esto
es de lo poco que puede decir el hambriento, por lo menos que en tu hambre mandes tú.

Jordi.-Usted que es profesor de Economía, si yo hiciese un examen con usted y tuviese que
aprobar o suspender. Y yo le justificase la crisis actual en España diciéndole los responsables
son los españoles que han vivido como nuevos ricos por encima de sus posibilidades ¿Me
aprobaría o me suspendería?

Pues le suspendería.

Jordi.- ¿Por qué?

Porque de verdad no se puede vivir por encima de las posibilidades.

Jordi.- Hombre ¿igual a base de crédito y a base estas cosas si que uno puede vivir por
encima de sus posibilidades?

Utilizando las posibilidades pero no el crédito ya no vivo por encima de las posibilidades, sino
que aprovecho las posibilidades… Uuu ojo. Ojo.

Jordi.- Le voy a dar un dato del ultimo año, 2011, uno de los años del apogeo de la crisis. Hay
una estadística que dice que los más ricos ganaron un 6 % mas respecto al año anterior.
¿Cómo lo podemos hacer para repartirlo un poquito mejor?

Mire usted, habría que quitarles el poder. Hay que quitarles el poder. Lo que pasa y esto ha
pasado a lo largo de la evolución constantemente, es que viene una revolución, los de abajo
suben arriba y cuando están arriba se convierte en lo que eran, los de arriba antes. Y ya esta.

Jordi.- Pues entonces. ¿Cómo lo arreglamos esto?

Pues mire usted si le interesa mucho el asunto, procure estar arriba y si no pues haga lo que
yo, que siendo de los de abajo que lo soy, verdad, dentro de una medida, que le voy a decir
que vivo bien, para mi manera de ser, vivo bien. Para la manera de ser de personas que me
conocen soy un tío tonto que no ha sabido aprovecharse, verdad, porque he tenido ocasiones,
pero bueno eso a mi no me interesaba… porque yo valoraba mas otras cosas.. La estimación de
usted por ejemplo. Y de personas como usted.

Jordi.- Esa la tengo

Bueno, pues por eso, ya esta.

Jordi.- Vamos a ir un momento a publicidad, y vamos a ver si durante los anuncios, claro
igual se anuncian bancos que en el fondo nos están subvencionando que nosotros podamos
hacer este programa. Mientras les criticamos

Claro
Es súper subversivo, esto

Si bueno, pero eso.. Se decía en la Universidad, en los tiempos del franquismo… Que iban
policías a las clases, es verdad e informaban y tal… y bueno, las autoridades de entonces
decían... Bueno, que digan lo que quieran, porque gracias a que Aranguren y Tierno Galván y
Sampedro y entre el otro y unos cuantos dicen cosas... Un poco indagantes con el régimen,
damos la sensación de que hay libertad.

Risas…

De modo que encima les hacemos un favor. ¡Forma parte del sistema! ¡El sistema es muy listo!

Vayamos a publicidad y que sea lo que Dios quiera.

Ahora con la economía, prácticamente se justifica todo, incluso, las ultimas encuestas ya
empiezan a decir que el ciudadano esta aceptando los recortes, incluso los ve necesarios.
Esto ¿A que se debe?

Pues se debe a una de las cosas... de las fuerzas mas importantes que motivan al hombre que
es el miedo. ¡Se debe al miedo! El gobernar a base de miedo es eficacísimo, si usted amenaza a
la gente con que los va a degollar ¿Eh? Luego no los degüella, pero los explota, los engancha a
un carro, les azota, tal... Y dicen bueno... Por lo menos… Y se dice eso que es tan grave;
“Virgencita que me quede como estoy” .. El miedo hace que no se reaccione, el miedo hace
que no se siga adelante. El miedo, mire usted, es mucho mas fuerte, casi, desgraciadamente,
que el altruismo, que el amor, que la bondad. Y el miedo nos lo están dando todos los días los
periódicos y la televisión y todo.

Póngase un momento en la piel de mi generación. Nuestros padres nos han dado


prácticamente todo e incluso más de lo que necesitábamos. Y ahora nos dicen vamos a ir a
peor. El mensaje este de vais a vivir peor que vuestros hijos ¿puede ser también una trampa
para que nos vayamos acostumbrando al recorte?

Es el miedo. Es la trampa del miedo ¿Por qué peor? ¿Qué quiere decir peor? ¿En que sentido?
No vivirán ustedes peor que los que vivíamos en el franquismo y estábamos en contra… o los
que tuvimos que ir a la guerra por fuerza o como fuera. ¡No! ¡Peor que eso No!

¿Pertenecemos nosotros a una generación más temerosa que tiene más miedo, por ejemplo
que la suya?

No. No creo que mas. No. Mire hay ya reacciones estimables, no. ¿Que el 15-M haya cruzado
el océano, que haya plantado sus tiendas en la escalera de la catedral de San Pablo, en Londres
y en Wall Street, ya esta bien Eh? ¿Ya esta bien? Mire usted lo que pasa es que desde la
primera infancia nos enseñan primero a creer lo que nos dicen las autoridades, los padres, la
mayoría, tal… el cura, el otro, tal... a creer y luego a razonar sobre lo que hemos creído. No, no
la libertad de pensamiento es al revés. Es primero razonar y luego creeremos en lo que nos ha
parecido bien, dependiendo de lo que razonemos. Si usted no tiene libertad de pensamiento,
la libertad de expresión no tiene ningún valor
Ahora vemos a muchos políticos que dicen: “yo no haría esto.. Pero es que no hay mas
remedio”. ¿Cómo es posible que ahora la política que se hace sea la del “No hay mas
remedio”? ¿Qué tipo de política es esa?

Yo le diría lo que diría al juez que dice... Yo no puedo autorizar esto porque.. No soy partidario
del aborto. Pues deje usted la adjudicatura. Le diría al político, deje usted de ser político, no
haga usted lo que cree que no debe hacer.. ¡No lo haga usted! Lo que pasa es que claro le
conviene a usted mas hacerlo y seguir a gusto en el machito.. No, ese truco no vale.

¿Se acuerda cuando Sarkozy dijo aquello en el 2008, cuando estallo la crisis, lo de Leman
Brothers, que dijo hay que refundar el capitalismo?.. Se tiene que estar descojonando en
casa con Carla Bruni

Si, si y además lo refunda. Y sale igual. Si esta hundido ya, mire usted, vamos a ver... ¿Qué es lo
que..? ¿En que consiste, reducido a sus términos elementales, la crisis financiera? Consiste en
que hay unos deudores, unos países deudores y unos países acreedores en los que dominan
unos ricos.. Los acreedores exigen a toda costa que les den su dinero para ellos. Y para eso si
es preciso que los países deudores ahorren, recorten, etc. Verdad.. Es decir, que renuncien a
gastar. Pero lo que pasa es que si no se gasta, no se produce, es decir, hay que gastar en
alimentación, hay que gastar en consumo, hay que gastar en inversión, porque si no se invierte
en un negocio no se ganara con el negocio.. Y si se obliga a estos países a restringir sus
economías con ahorros, entonces tampoco van a poder pagar. Ante esas cosas tenemos que
comprender que algo mas grave que la crisis esta en juego. Y ese algo es la decadencia del
sistema. El capitalismo, repito mucho, esta agotado. Fue fantástico cuando empezó a crearse
hacia el siglo XV o por ahí, incluso puso en movimiento unas fuerzas productivas
extraordinarias y supuso la dispersión por el planeta entero de los navegantes, los
conquistadores, las américas, etc. Hizo grandes cosas pero se creo para una situación del
mundo que hoy ha cambiado. Y ahora ya no funciona.

Y si el capitalismo esta agotado ¿Qué es lo que viene?

Mire usted, esto es como si estuviéramos en un castillo medieval y yo le dijera a usted que el
feudalismo ya no funciona porque se han inventado los cañones que se cargan los castillos,
etc... Y usted me diría ¿Y a donde vamos? Y yo le diría a usted, pues no lo se. Tengo mis ideas
sobre el asunto, pero no lo se. Por de pronto, no me importa decir estas ideas con riesgo, si
dentro de 50 años resulta que me he equivocado, y me lo dice, lo reconoceré. …

[Aquí hay un corte que la Sexta, supongo, se ha reservado] .. Me gustaría poder disfrutarlo
como el resto de la entrevista.

Pero por de pronto seguimos funcionando con instituciones atrasadas, esos tres sectores,
política, religión y economía están funcionando con técnicas y pautas anticuadas que
corresponden a la época de la fundación del capitalismo y todo su desarrollo, pero no para
esta época.

¿Y como se combate eso?


Yo recomiendo ya, más bien, el estoicismo, es decir, decir hay que aguantar esto. ¿Por qué?
Porque hay que vivir con dignidad. En este momento yo, de verdad, no tendría ningún
inconveniente en morirme. No tengo ningún interés en seguir, lo que pasa es que quiero a mi
mujer, sé que la hago falta, se que le conviene y estaré todo el tiempo que haga falta, pero hoy
ya no, la serie de molestias que tiene la vida de un viejo, sordo medio ciego, porque soy casi
tuerto y con otros inconvenientes que no voy a describir.. Con todos estos inconvenientes, ya
todas las mañanas me tengo que levantar y además de ponerme la camisa y tal me tengo que
poner las muelas, me tengo que poner los ojos, me tengo que poner las orejas, etc. Todo eso
no me interesa ya porque además he visto el espectáculo y me importa tres pepinos, pero yo
tengo que vivir, porque se habla mucho del derecho a la vida pero es que hay mas, hay el
deber de vivirla. Hemos recibido de la vida, una vida, pues vamos a vivirla

Señor Sampedro espero que nos volvamos a ver….

Yo también lo espero...

…. dentro de…. ¿50 años?

Pero dese prisa, en fin, porque las cosas corren…

You might also like