You are on page 1of 7

LOS CAMINOS DE MISERICORDIA

«“Si por casualidad encuentras en tu camino


un nido de pájaro, ya sea en un árbol o en la
tierra, con pichones o huevos, entonces, si la
madre está recostada sobre los pichones o los
huevos, no tomes a la madre junto con ellos.
Ahuyenta primero a la madre y sólo luego
toma los pichones o los huevos para ti. Así te
irá bien y se prolongarán tus días.»
 

(Devarim/Deuteronomio 22: 6) Parasha KI TETZE

La palabra midot, en hebreo significa cualidades. Y en esta


porción bíblica en esta mitzva que nos enseña el Eterno,
nos lleva a mejorar nuestras midot – cualidades- para
llegar a perfeccionar nuestra alma a la estatura del Mesías!
El Eterno es maravilloso y siempre nos sorprende
gratamente con lo que trae en cada mandamiento, y
respecto a las enseñanzas encerradas dentro de los
mismos. Lo cual trae también al entendimiento, respecto de
todo aquello que nos perdimos en nuestros años sin Torah.
Y por lo tanto, entendemos de algún modo lo significa estar
“muertos en delitos y pecados”, cuando no estamos en
pacto con El Creador, al desconocer su Torah y toda la luz
necesaria que encierra la misma.
Aquí nos presenta un misterio, si se lo quiere tomar asi.
Encontrarse con un nido de pájaros, y determinar mi futuro.
Suena extraño, pero así lo ha determinado Yahvéh.
«¿Cómo es esto?«, seguramente estarás preguntándote.
(“La Bendición Torah”) de este “extraño” y a la vez
sencillo mandamiento que nuestro Abba dado a Israel.
Esta palabra nos confronta con dos cosas:
1-la crueldad del ser humano.
2-que por esa causa el ser humano, los días de sus vida.
Este mandamiento (mitzvá) se lo conoce con el nombre
de Shiluaj Haken (lit. “el envío del nido”), porque tiene
como imperativo mandar lejos del nido a la madre antes de
tomar sus huevos o pichones. El dato curioso es que
este mitzvá es considerado como el más fácil de la Torah.
Por otro lado, podemos ver que la recompensa que Abba
nuestro promete por este mitzvá es larga vida (arijut
yamim), es decir la longevidad. El único otro mitzvá
positivo que la Torah especifica su recompensa en larga
vida, es honrar a los padres (Kibbud Av VaEm), el cual,
paradógicamente, es considerado el mitzvá más difícil de
toda la Torah.
Cabe rescatar aquí, que del hecho de que el mitzvá más
fácil y el más difícil reciben la misma recompensa, nos
conduce a comprender que no podemos clasificar los
Mitzvot (mandamientos) del Señor, y debemos hacerlos
cuando la oportunidad se presenta.
Leyendo el mitzvá Shiluaj Haken, a primera vista parecería
que la razón del mismo es hacer comprender que no
debemos exhibir crueldad con los pájaros o cualquier otra
de las creaciones del Eterno. Por eso sería que Él nos
manda ahuyentar a la madre para que no vea a sus
pichones tomados de ella, lo que le produce una gran
agonía y dolor. Sin embargo, nos encontramos con fuentes
en la Torah que parecen indicar que esta mitzvá no es sólo
acerca de la compasión con aves u otros animales.
Sabemos que el principal propósito y objetivo de los mitzvot
(mandamientos) es inculcar en nosotros los buenos rasgos
y valores del carácter sacerdotal mesiánico, por lo que
podemos emular al Eterno y acercarnos más a Él. ¡Nuestro
amado Abba nos dio mandamientos con la única razón de
perfeccionar nuestros rasgos de carácter, por medio de su
observancia, y así asemejarnos a Su Hijo, Yeshúa!
Entonces, meditando más profundamente en el mitzvá
Shiluaj Haken se nos revela que en verdad, Yahvéh
decretó que enviáramos fuera a la madre antes de tomar
sus crías, para inculcar en nosotros el rasgo fundamental
de la compasión hacia el prójimo. Si actuamos con
crueldad con los pájaros y los animales, vamos a terminar
haciendo lo mismo con los seres humanos que nos rodean.
Dentro de esta perspectiva también descubrimos que hay
que hay preceptos que pueden asociarse con este
principio como por ejemplos: “Y un animal vacuno u
ovino, a él y a su cría no habréis de degollar en un
mismo día” (Vayikrá/Levítico 22: 28). También se incluyen
aquí las leyes denominadas Shjitá, las cuales se rigen por
la idea de que se puede matar al animal para comerlo, pero
hacerlo de la manera menos dolorosa para éste. En este
sentido, el motivo del mandamiento de Shiluaj Haken es
evitar sufrimiento en la madre al ver que se llevan a sus
crías. Si de todas maneras hay que hacerlo, mejor
realizarlo de la manera menos dolorosa.
.
Podríamos pensar que cuando se cumple este mitzvá
hacemos dos cosas a la vez, es decir, ayudamos a evitarle
sufrimiento al animal, y por otro lado, nos ayuda a nosotros
a ser mejores personas, más piadosas y compasivas con
nuestro entorno, y particularmente con nuestro prójimo.
Es importante comprender que EL Eterno desea que la
“rajmanim”, la misericordia, es una cualidad muy valorada
en la vida de sus hijos, es decir piadosos o misericordiosos
con el mundo que los rodea. Justamente ésta es la virtud
que más se necesita en nuestros días.
Son millones de seres humanos que claman a los Cielos
por misericordia manifestada en las distintas naciones.
Vivimos en una época en que la tecnología y los medios de
comunicación han avanzado a tal punto que podemos,
entre otras cosas, llegar a ver diariamente cientos de
imágenes con contenidos violentos tanto reales como de
ciencia ficción. Décadas atrás no existía el poder estar
sentado cómodamente en la casa mirando una guerra, un
asalto y tantos crímenes en diferentes partes del mundo.
Quizás sucedían igual que ahora, pero era imposible ver
las imágenes como si uno estuviera en el lugar del hecho.
Recuerdo que años atrás, en mi juventud, se podían ver los
documentales realizados en las selvas, en e desierto,
donde se podía apreciar precisamente la “ley de la selva”,
donde se veía como los animales más dominantes
atacaban a los más débiles. Pero lo que hacían y hacen es
para saciar su hambre, y nos sorprendíamos verdad?
Pero hoy vemos como el hombre persigue, somete,
lastima, viola y asesina a sus semejantes. Esa es una
realidad tremenda y horrorosa, de la cual mucha gente se
deleita, les gusta ver esa violencia, y no hacen nada para
evitarla. Sera que ya estamos como en los días de Noé?
Yeshua antes una pregunta respondio:
Mateo 24
Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo
37 

del Hombre. 38 Porque como en los días antes del diluvio


estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en
casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, 39 y
no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a
todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.
Por otro lado dijo:
MATEO 24:12
Y debido al aumento de la iniquidad, el amor de muchos se
enfriará.
El sistema malvado que impera ha logrado exponernos
diariamente a situaciones de violencia e inseguridad, y el
peligro de esto es que nos estemos acostumbrando. Nos
estamos adormeciendo a tal punto que confundimos una
película con la realidad y todo lo veamos al mismo nivel.
Periodistas y empresas, obsecuentes de la élite imperante,
se ocupan de los medios de comunicación sabiendo muy
bien que uno de los temas que más se vende son aquellos
en que hay sangre, violencia y armas.
Por supuesto que es una gran ventaja estar informado y
que exista la tecnología que tenemos, pero creo que lo que
no debemos es perder la capacidad de ser sensibles a lo
que ocurre alrededor nuestro. Es importante que nos
sintamos conmovidos por el dolor ajeno y podamos actuar
al respecto manifestando empatía benevolente.
Por ello, es que Yahvéh quiere que Su gente sea
misericordiosa. Con el mitzvá Shiluaj Haken, el Eterno nos
capacita en el hecho que si nosotros aprendernos a ser
sensibles a los sentimientos de un pájaro, entonces
ciertamente nos vamos a ocupar empática y solidariamente
por nuestro prójimo.
Practicar el Shiluaj Hakén nos educa para ser personas
piadosas y compasivas, que sepan también sensibilizarse
por las imágenes trágicas y violentas que vemos y
busquemos maneras de hacer algo para revertir el
sufrimiento de nuestro prójimo.
Con este mitzvá la Torah quiere enseñarnos el valor de la
conservación de las especies. Así, por medio de este
mandamiento el Eterno decodifica el lineamiento de Luz
acerca de la responsabilidad que ha entregado al ser
humano de velar por el futuro próspero de todos los seres
vivientes del planeta.
Es bien conocido el dicho hebreo: “quien salva a un
hombre, salva a la humanidad toda”.
Volviendo a la mamá pájaro, es ella y todos sus futuros.
Puedo tomar a sus pichones, pero no eliminar la especie
pájaro que encarna esa madre. Por eso el premio divino de
prolongar y dar calidad total a mi futuro, porque al respetar
a la especie pájaro, estoy asegurándome a mí, a mis
entornos y al universo un futuro de diversidad, de calidad
total, de plenitud excelente, que glorifique el Nombre de
Yahvéh.
Entendamos que es solo una mitzvá ocasional. Esto
significa, que en cada momento de mi vida puedo aplicar mi
obediencia a la Torah comprometido con el mundo entero.
Sin embargo, la enseñanza del mitzvá Shiluaj
Haken determina mis futuros, simplemente por ocuparme
del futuro del «Otro». ¡Eso es un misterio maravilloso!
Este es el carácter del Creador, El Rey del Universo,
YHWH, que quiere enseñarnos, extiende su mano a fin de
que tomemos de ella, para andar en caminos conforme a
sus voluntad, para ser luz en este mundo.
YESHUA dice en:
MATEO 5:14-15
14 
»Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad situada sobre
un monte no se puede ocultar; 15 ni se enciende una
lámpara y se pone debajo de una vasija[a], sino sobre el
candelero, y alumbra a todos los que están en la
casa. 16 Así brille la luz de ustedes delante de los hombres,
para que vean sus buenas acciones y glorifiquen a su
Padre que está en los cielos.
Por lo tanto, aprendamos día a día, con la Torah, a como
ser luz en este mundo.
SHALOM.

You might also like