You are on page 1of 4

Tercer Parcial de Introducción al Trabajo Social

1) En relación a las formas de intervención previas a la organización de las políticas sociales


(CONVIVEN CON LAS POLÍTICAS SOCIALES TAMBIEN), nos encontramos con la caridad y la
filantropía como prácticas asistenciales que intentan llevar a cabo estrategias de intervención en lo
social. Con respecto a la Caridad, la misma se conforma como hegemónica en el contexto de la Sociedad
Feudal entre los siglos IX y XIII. Al interior del feudalismo, nos encontramos con una estructura social
estamental cerrada que estaba caracterizada por un poder absoluto en manos del Rey y la Reina, una
tipificación del hombre como libre o no libre, entre otras cualidades. Además, existía un predominio
del linaje fundado en los lazos de sangre, es decir, por lo tanto no había posibilidad de movilidad social.
Con respecto al pensamiento que predominaba en este periodo, era el teocéntrico ligado a la iglesia
como institución básica del orden feudal, es decir, la iglesia como señor feudal, pero también se
presentaba como institución central a la familia debido a que la familia era sujeto y objeto de gobierno
puesto que era la figura del padre la que imponía un orden y una organización familiar, además, era
entendida como una pequeña organización política. En relación a las principales características de
intervención en lo social, la Caridad realiza su práctica asistencial a través de la limosna y su
intervención está dirigida a dar respuesta de asistencia para los pobres, a los cuales califican como
personas sin familias, debido a la carencia de la figura paterna. Las prácticas caritativas son llevadas a
cabo mayoritariamente por la iglesia y en relación a la virtud cristiana, valorizando la pobreza en torno
a Cristo. Además, reconoce a la pobreza como necesaria, es decir legitima la existencia y sostiene el
orden social vigente. redimiendo sus pecados. En relación a la filantropía, esta, inicia a fines del Siglo
XVIII y se sostiene durante el Siglo XIX, en el contexto del capitalismo competitivo como práctica
asistencial hegemónica encabezada por la clase social burguesa. Teniendo en cuenta las características
del periodo, podemos decir, que se configura con un pensamiento antropocéntrico, es decir se centra en
la figura del hombre debido a la influencia de las ideas Iluministas producto de la Revolución Industrial
y los proyectos de modernidad y la conformación de la clase obrera dados a partir de la Revolución
Francesa. En relación a esto, se desarrolla el concepto de hombre libre, el cual hace referencia a la
libertad social, civil y económica, es decir, el individuo es libre de los medios de producción y por lo
tanto es dueño de su fuerza de trabajo, lo que le permite construir su propia realidad. Por otro lado, es
importante destacar la constitución del Estado Liberal y la adopción del principio de la moral laica de
origen racional. Y con respecto a la Filantropía como práctica asistencial, es llevada a cabo por la Clase
Burguesa a través del consejo, basado en la concepción de la igualdad jurídica y critica a las prácticas
caritativas como forma de intervención debido a su ineficacia y la humillación. Por otra parte, en
relación a las estrategias que llevan a cabo en su intervención, estas refieren a la difusión de técnicas de
bienestar social y gestión de la población, las cuales tiene un carácter moralizador; otra estrategia es la
de despolitización y diferenciación de las condiciones estructurales económicas de los problemas
sociales y en última instancia se asienta la idea de pauperismo social como una cuestión moral y de
responsabilidad individual.

2) La sociedad de beneficencia y la Asistencia Social pública son los antecedentes del Trabajo Social
en nuestro país y estos están relacionados con las intervenciones realizadas frente a los problemas
sociales realizadas de manera sistemática. Con respecto a la Asistencia Social Pública está se distingue
en tres movimientos que buscaban generar una respuesta ante las expresiones de la cuestión social, en
primer lugar, encontramos a los médicos higienistas, en segundo lugar, al catolicismo social y en tercer
lugar al movimiento obrero. En este sentido, desarrollaré los rasgos centrales y la contextualización de
la Sociedad de Beneficencia. Esta, surge como tal surge en 1823 como la primera institución dedicada
a la intervención en lo social superando la vieja caridad cristiana, ya que a partir de la Ley de la Reforma
del Clero en el año 1822 se le quita a la iglesia el poder para intervenir en lo social, es decir, se lo
despide del ámbito de la asistencia y le demarcan el poder dentro de la política. Además, a partir del
último cuarto del siglo XIX, en un contexto de conflictos internos, fué atravesada por el proceso de
conformación del Estado-Nación, el proceso de secularización el cual consistía en abandonar las
perspectivas de la doctrina de la iglesia y adoptar una mirada laica, los principios de orden y progreso
presentes como consecuencia del pensamiento liberal dado en ese contexto histórico, la incorporación
al capitalismo mundial sumado al desarrollo agroexportador que por consecuencia producía un
fenómeno migratorio y en última instancia la consolidación del gobierno nacional. En torno a los
momentos existentes en esta organización, se presenta el periodo de 1823 a 1876 en el cual se hace
hincapié en la educación a los niños pobres y la capacitación de las mujeres en relación a su componente
moralizante y un conocimiento rudimentario que les permitiera subsistir. Con la llegada de Sarmiento
y la Ley de Educación en la que las escuelas pasaban a estar en manos del estado, y por lo tanto, la
educación da un giro y cambia su eje y su tipo de acción en relación a la atención de huérfanos, madres
en situaciones de vulnerabilidad, pobres vergonzantes y ancianos, creando asilos y hospitales. En
relación al desenlace de la Sociedad de Beneficencia, en 1943 el estado va a limitar las acciones de la
misma y por lo tanto va a acotar sus acciones; esto va a cambiar en 1947 durante la presidencia de Perón
en la cual se interviene y le expropia los bienes a esta organización. Por otro lado, con respecto a las
características centrales, es importante resaltar que la Sociedad de Beneficencia era una asociación
filantrópica privada con actividad pública, sin embargo, era sostenida por el aparato estatal; de esta
manera, el Estado liberal y laico le delega a esta organización la responsabilidad de las expresiones de
la cuestión social. Otra característica importante es el carácter femenino y el papel moralizador de las
mujeres pobres, es decir las mujeres de las clases dominantes tenían la posibilidad de participación en
el ámbito público y además debían vigilar, controlar y educar a las mujeres de los sectores populares.
En relación a la acción realizada por esta organización, está enfocada en el control de la vida cotidiana
de los sectores populares a partir de la moralización, en el texto podemos encontrar ejemplificado a los
Premios a la Virtud como una forma de evidenciar lo que esa premiación implicaba ya sea la aceptación
de su condición de pobre o el intento de revertir su condición de vida.

Por último, en relación a los rasgos del pensamiento conservador dados en la Sociedad de Beneficencia,
se pueden evidenciar en relación al ideario fundado en la mantención del orden social y la justificación
de las desigualdades y además se puede observar en la concepción de la pobreza enmarcada en la
inmoralidad o el azar lo que representaba una peligrosidad debido a que rompía con el orden social. Por
otro lado, la consideración del pobre como consecuencia de su inmoralidad, en sentido religioso y la
aceptación de su condición de pobre en relación a la mantención del orden social.

EN AMARILLO RESALTADAS LAS IMPRECISIONES.

1) Redacte un texto en el que presente el contexto histórico en que


predominaron la caridad y la filantropía, respectivamente, y las principales
características de intervención en lo social. Incluya en el texto los siguientes
términos: feudalismo, teocentrismo, limosna, antropocentrismo, consejo,
Estado Liberal.

Valoraremos positivamente en la respuesta que:


- puedan precisar el momento histórico en que predominan la caridad y la filantropía y que
puedan presentar los principales elementos que particularizan ese momento histórico, HAY
ALGUNA IMPRECISIÓN QUE REVISAR
- en la caracterización y contextualización de caridad y filantropía, incluyan los términos que
se presentan en la consigna de manera adecuada. BIEN
- que haya desarrollo del tema utilizando palabras propias recuperando lo trabajado en clases,
bibliografía y material de apoyo, que si existe alguna cita textual se presente correctamente,
que se presente el texto adecuadamente redactado (sintaxis y ortografía) BIEN

2) a) Mencione los Antecedentes del Trabajo Social en Argentina según Parra. b)


Contextualice y presente los rasgos centrales de la Sociedad de Beneficencia. c)
Identifique y presente rasgos del pensamiento conservador en la intervención de la
Sociedad de Beneficencia.

Valoraremos positivamente en la respuesta que:


- Mencione correctamente los Antecedentes del Trabajo Social en Argentina.
Mencionar es nombrarlos. REVISAR
- La consigna pide que se centren en la Sociedad de Beneficencia y en relación
con ella que sitúen precisamente el momento histórico en que funcionó y que incluyan
en la respuesta aquellos aspectos que particularizan ese momento histórico. También
es necesario incorporar qué rasgos caracterizaron la organización y la acción de la
Sociedad de Beneficencia sobre las expresiones de la cuestión social. BIEN
- De la lectura de la respuesta debe desprenderse rasgos conservadores en las
concepciones y acciones de la Sociedad de Beneficencia. Esta parte de la consigna
puede presentarse en relación con el punto anterior o por separado, pero es
importante que pongan en relación lo anterior: concepciones y accionar de la Sociedad
de Beneficencia con planteos característicos del pensamiento conservador. BIEN

NOTA: 8 (OCHO)

You might also like