You are on page 1of 2

Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista,

militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre


1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador
nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

Es considerado como un gran prosista castellano. Colaboró tanto en la


educación pública como en el progreso científico de su país.

Alejo Julio Argentino Roca fue un político, militar, y estadista argentino que
se desempeñó dos veces como presidente de la Nación Argentina, desde 1880
hasta 1886 y desde 1898 hasta el año 1904.

Roca es el representante más influyente de la denominada Generación del 80 y


dirigió la política argentina durante más de treinta años a través del Partido
Autonomista Nacional (PAN), partido que se mantuvo 42 años en el poder sin
ninguna alternancia, tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas
fuerzas.

La Ley 1420:

La Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria es una ley argentina


promulgada el 8 de julio de 1884, durante el gobierno de Julio Argentino Roca.
La ley estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual.

La primera Huelga:

El 20 de noviembre de 1881, las Maestras de la Escuela Graduada y Superior


de San Luis declararon la primera huelga docente por haber transcurrido ocho
meses sin ser pagados sus haberes.

Sarmiento avaló esta protesta y, además, denunció que los recursos que
otorgaba la Nación para el mantenimiento de las Escuelas eran usados por
muchos gobiernos provinciales para otros fines.
Dia del maestro:

11 de septiembre del año 1943, donde durante la Primera Conferencia de


Ministros y Directores de Educación, resolvieron homenajear la figura de
Domingo Faustino Sarmiento como el gran educador, declarando al día 11 de
septiembre, como la fecha de su muerte, el “Día del Maestro” en todos los
países americanos.

Raúl Ricardo Alfonsín fue un abogado, político, estadista y promotor de los


derechos humanos argentino. Fue concejal, diputado provincial, diputado
nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina.

El gobierno de Alfonsín encaró la tarea de discutir qué escuela necesitaba la


Argentina democrática. Al mismo tiempo, normalizó las universidades
nacionales, llamó a concursos docentes y cambió el sistema de ingreso.

You might also like