You are on page 1of 4

TEMA-1-biocel.

pdf

cebetaaaaaa

Biología

1º Grado en Farmacia

Facultad de Farmacia
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: CÉLULA, UNIDAD FUNDAMENTAL DE VIDA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. PROCARIOTAS:
1.1. CARACTERÍSTICAS ARQUEOBACTERIAS (bacterias primitivas y extremófilas):

o Membrana plasmática: estructura electrodensa que separa el medio interno y el externo. Esta
contiene lípidos, glicerol unido mediante enlace diéster, en el caso de eubacterias y eucariotas
el glicerol se une mediante enlace éster.
o Pared celular (capa S): estructura cristalina que rodea la membrana. Está formada por proteínas,
glucoproteínas y polisacáridos. Carece de mureína, péptidoglucano presente en las eubacterias
compuesto por N-acetil-glucosamina + ácido N-acetilmurámico.
o Nucleoide: doble hélice ADN no unido a proteínas.
o Ribosomas 70s: doble hélice ADN no unido a proteínas.
o ARNt: con seudopurina, sin embargo, en las Eubacterias/Eucariotas con timina.
o ARN polimerasa: diferente de Eubacterias.

Reservados todos los derechos.


o Síntesis proteíca: inicia con metionina y no inhibida por cloranfenicol. Ambos procesos coinciden
con eucariotas y se diferencian de eubacterias.
o Tipos de arqueobacterias: son extremófilas, forma de vida más primitiva, antes de aparecer el O2
en la atmósfera.
§ Metanógenas: transforman CO2 e H2 en metano, con oxígeno y mueren. Presentes en aguas
estancadas, residuales, fondos océanos, intestino rumiantes (se produce una simbiosis) …
§ Halófitas: presentes en medios salinos. Algunas realizan fotosíntesis mediante pigmento
rodopsina bacteriana.
§ Termoacidófilas: presentes en manantiales calientes y ácidos. Ej.: las Sulfobacterias à aguas
sulfurosas (80o C/pH < 2). Oxidan SH2 a S.

1.2. CARACTERÍSTICAS EUBACTERIAS (Micoplasmas + Cianobacterias (algas verdeazuladas) +


Bacterias):

MICOPLASMAS:
o Presentan membrana plasmática, pero carecen de pared.
o Vacuola, de gran tamaño y posible origen del repliegue de la membrana.
o Presencia de algún orgánulo de contenido desconocido.
o Originan pleuroneumonía y uretritis.
o Contienen enzimas, transforman glucosa en ácido pirúvico y enzimas cadena transportadora
electrones (adosadas a membrana plasmática).
o DNA y ribosomas.

CIANOBACTERIAS:
o Pared celular: es más compleja (m. interna + espacio periplásmico+ m. externa + cápsula), es
parecida a la de las bacterias Gram (-).
o Pequeños gránulos de fosfato.
o Nucleoide y ribosomas.
o Orgánulo = laminillas fotosintéticas, realizan la fotosíntesis y contienen pigmentos clorofila (igual
que plantas verdes) y ficobilina (cianosomas): ficocianina (azul) y ficoeritrina (rojo) ambos
pigmentos realizan la fotosíntesis, no por separado.
o Fijan nitrógeno que es transformado en amoníaco con el que sintetizan aminoácidos y
nucleótidos.
o Independientes o filamentos de células.

pág. 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5187366
BACTERIAS:
o Presentan una pared celular compuesta por: membrana plasmática interna, espacio
periplásmico, membrana plasmática externa (contiene porina, es una proteína que permite le
paso de sustancias) y una cápsula con glucolípidos unidos a fosfolípidos de la membrana externa.
o Inclusiones lipídicas, proteicas…
o Nucleoide, posición central y ribosomas.
o Mesosomas, son repliegues de la membrana interna. Estos presentan enzimas que forman parte
de la cadena transportadora de electrones o que intervienen en la reproducción celular.
o Vacuolas, posible origen del repliegue de la membrana

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ejemplo: Escherichia coli à se reporduce cada 15/30 mint, formada por unos 5000 componentes y
forma parte de la flora intestinal. 1Kg/1,5Kg son bacterias en lo humanos.

APLICACIONES:
A. La pared celular nos permite clasificar las bacterias en:
- GRAM (+): pared celular más delgada, formada por: m. interna + gruesa capa
polisacáridos/glucoproteínas (proteoglucanos) que no atraviesan disolventes.
- GRAM (-): se tiñen con un cristal violeta y se usan unos disolventes que atraviesan pared y la
decoloran, al contrario que en la Gram +.
B. En las Gram (-) hay lipopolisacáridos (LPS), son endotoxinas (glucolípido [lípido A] + núcleo
[heteropolisacárido]) ancladas a la membrana externa que contienen los antígenos. En estas
reside la toxicidad de las bacterias y la resistencia penicilina.

Reservados todos los derechos.


C. Regular el crecimiento de Escherichia coli. Hay gránulos con lisozima (controlan la infección) que
se caracterizan por romper la mureína presente en las eubacterias. De esta manera se regula el
crecimiento intestinal.
D. Esclerosis múltiple; enfermedad autoinmune y degenerativa que produce la pérdida de la
barrera macroencefálica cuando el LPS producido durante la lisis penetra en la misma (hipótesis).
Por el paso de LPS se producen una serie de reacciones que conllevan la degeneración y ante
el cual el organismo realiza una respuesta inmunitaria, se producen anticuerpos (dirigidos a las
vainas de mielina) que invaden el tejido nervioso provocando la degeneración y muerte de las
neuronas.

2. PROCARIOTAS-EUCARIOTAS:
2.1. CARACTERÍSTICAS PROCARIOTAS (pro=previa; carios=núcleo):
o Sin núcleo, proteínas asociadas a ADN y orgánulos.
o Presentan pared celular y ribosomas 70s.

2.2. CARACTERÍSTICAS
EUCARIOTAS.

(pro=previa; carios=núcleo):
o Núcleo con envuelta nuclear
(presenta doble membrana).
Nucléolo (expresión morfológica
síntesis ribosomas).
o ADN con histonas y proteínas
asociadas.
o Orgánulos: RE, Golgi,
mitocondrias (ADN, ribosomas).
o Peroxisomas (forma de la célula).
o Ribosomas 80s.

pág. 2

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5187366
o Citoesqueleto: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
o Centriolos (en células animales y algunos vegetales inferiores). Son dos tubos huecos
perpendiculares y están asociados a cilios y flagelos, cuyas bases están formadas por
microtúbulos constituidos a su vez de tubulina. En las bacterias están asociados a flagelos con
una estructura de tripe hélice de flagelina.
o Lisosomas (en células animales).
o En células vegetales hay:
– Vacuola vegetal + enzimas lisosómicas.
– Pared celular, rica en celulosa.
– Plastidios: cloroplastos (ADN, ribosomas), amiloplastos, oleoplastos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. GIARDIA LAMBLIA:
Protozoo que descansa en la pared del tubo digestivo. Características:
• Es diplomado (es la célula eucariota más simple) y unicelular.
• Parásito duodenal de mamíferos.
• Produce giardosis (mal absorción intestinal por la destrucción de las células absorbentes)
• Binucleado (en cada uno hay un nucleolo) y citoesqueleto.
• Carece de RE, Golgi y mitocondrias.
• Se alimenta del contenido intestinal por fagocitosis/pinocitosis.

Reservados todos los derechos.


4. APLICACIONES:
A. Hay que conocer la morfología y las sustancias que contienen las neuronas. Un mesoencéfalo
con sustancias negras implica la presencia de neuronas que contienen dopamina
(neurotransmisor). La ausencia de dicho neurotransmisor provoca la aparición de PÁRKINSON.
B. Referido a un animal con ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Cuando los glóbulos blancos atraviesan el tejido
nervioso (controla el paso de sustancias de los vasos sanguíneos al sistema nervioso) se aplica un
fármaco, este puede resolver el problema de varias formas, protegiendo las vainas de mielina
(siempre las protege o es una de las opciones), reconstruyendo la barrera hematoencefálica o
impidiendo el paso a través de dicha barrera.
C. EPILEPSIA. Tiene lugar cuando en un circuito neuronal aparecen neurotransmisores afectados,
estos pueden estar alterados con hipoactividad (en estos casos se usas agonistas) o con
hiperactividad (en estos casos se usas antagonistas).
D. La biología celular no está aislada, se relaciona con múltiples disciplinas. Respecto a las células
es necesario conocer cómo funcionan, su forma, su contenido, sus funciones…

pág. 3

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5187366

You might also like