You are on page 1of 2

CONCEPTO DE ECONOMIA AMBIENTAL: La Economía Ambiental es una ciencia social aplicada, que

trata de incorporar el equilibrio ambiental al análisis económico social del bienestar, mediante la
valoración económica de los bienes y servicios ambientales que brinda los ecosistemas a la sociedad,
resaltando el papel que ocupan estos en las funciones de utilidad del individuo y en las funciones de
producción de los procesos económicos.

La Economía Ambiental es una subdisciplina que pretende aplicar conceptos y principios económicos
a la gestión de los recursos naturales y problemas ambientales

La Economía Ambiental se ha convertido en una herramienta para la realización de Evaluaciones de


Impacto Ambiental que la Ley General del Medio Ambiente establece para ciertas actividades
Económicas, además, a nivel nacional, regional, y mundial ha cobrado mucha relevancia, la
aplicación de los métodos de valoración de los recursos naturales y el Ambiente para brindar
insumos a los tomares de decisión e incluir el tema en las agendas de desarrollo, por lo tanto todo
economista tiene que por lo menos conocer como se aplican estas técnicas de valoración.

1.1 Origen y Evolución de la Economía Ambiental

1 El desarrollo de la Economía Ambiental se sitúa en las décadas de 1960 -1970 paralela al


nacimiento de los movimientos ambientalistas o ecologistas en los países más desarrollados Sin
embargo, los fundamentos de la Economía Ambiental pueden situarse temporalmente mucho más
atrás, en lo siglos XVII y XVIII.

Aunque existen diversas escuelas de pensamiento y controversias metodológicas, el marco teórico


sobre el que se desarrollan los modelos analíticos está claramente entroncado con los principios de
la Microeconomía y utiliza con menor profusión modelos macroeconómicos y relaciones estadísticas
o modelos econométricos.

La premisa básica de esta nueva disciplina es que la economía es un sistema abierto y el sistema
económico no puede operar sin la base de los sistemas ecológicos.

Hasta la aparición de la Economía Ambiental, la economía se ocupaba de los procesos de


producción y consumo, de las relaciones entre ambos y del contexto en el que éstas tenían lugar: los
mercados. Además, desde la Revolución Industrial, y especialmente desde el final de la II guerra
mundial, el énfasis u objetivo de la planificación económica radica en el mantenimiento y
estimulación del crecimiento económico. Es en este contexto, a partir de los años sesenta y, sobre
todo, en las décadas posteriores, cuando las sociedades occidentales comienzan a mostrar
determinadas preocupaciones e inquietudes de tipo ambiental.

Economía ambiental y las externalidades


Las externalidades se producen cuando los agentes económicos no tienen que
asumir todos los costos de la actividad que realizan. Por ejemplo, los
transportistas no tienen que asumir los costos de contaminación por el uso de
combustible.

Frente a este problema, se han intentado hallar soluciones para que los agentes
internalicen los costos de los contaminantes que generan. Algunas de las
políticas sugeridas son:
 Impuestos: Por ejemplo, se podría aplicar un impuesto a los
combustibles. También, estos impuestos pueden ser progresivos, a mayor
contaminación mayor es el gravamen.
 Permisos de emisión transferibles: Estos permitirían al portador emitir
cierta cantidad de contaminantes. Los permisos pueden ser emitidos por
un organismo multilateral o solo a nivel nacional. En ambos casos, estos
podrían ser negociados por aquellos que tengan excedentes.
 Subsidios de abatimiento: Subvenciones otorgadas a las empresas para
reducir la cantidad de contaminantes que expulsan.
 Estándares de emisión: Se pueden establecer límites individuales
permitidos por industria.
 Estándares tecnológicos: Se obliga a la implementación de artefactos
tecnológicos para reducir la contaminación. Por ejemplo, extractores.

You might also like