You are on page 1of 19

“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA

TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD


DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

CONTRATO N0. 0004-2022

PROYECTO: DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN


DE VÍA TERCIARIA UBICADA EN LA SEDE FAMARENA,
UNIVERSIDAD DISTRITAL

BOGOTÁ D.C.
SEPTIEMBRE DE 2022

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

INGEOVIAS

CONTRATO N0. 0004-2022

PROYECTO: DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN


DE VÍA TERCIARIA UBICADA EN LA SEDE FAMARENA,
UNIVERSIDAD DISTRITAL

DANNA LOZANO SALCEDO - 20192032046


DANIEL VILLADA SALAS-20182032073
BRAYAN JIMENEZ MARTINEZ - 20191032050
MARLON BAUTISTA DOMÍNGUEZ - 20191032033
LAURA MANUELA LINARES RODRIGUEZ- 20181032078
DIEGO RAMIREZ REYES-20172032046

INTERVENTOR:
ING. ESP. NICOLÁS ENRIQUE ROMERO PATIÑO

BOGOTÁ D.C.
2022

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

TABLA DE CONTENIDO

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

LISTA DE FIGURAS

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

LISTA DE TABLAS

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

TABLA DE ECUACIONES

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

1.INTRODUCCIÓN

La realización de un proyecto para el diseño y posterior localización de una vía


depende de múltiples factores que, al sintetizarse y trabajar de manera
coordinada, propenden a garantizar el óptimo y adecuado desarrollo de los
objetivos propuestos desde su inicio. Es así como la materialización de dichos
objetivos traducidos en diseños se ven plasmados y dimensionados en un
contexto real a través de las técnicas de localización en campo, garantizando
concordancia entre estos con la finalidad de proporcionar una debida ejecución
que priorice la seguridad y comodidad del usuario, todo esto bajo la normativa
establecida por Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

El presente documento comprende inicialmente, los parámetros, planteamientos y


realización del Diseño Geométrico de una Vía terciaria que conecta
vehicularmente la sede FAMARENA de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas y el Lote A vivero perteneciente a la universidad ubicado en la ciudad de
Bogota D.C.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el diseño y localización de una vía de acceso ubicada en Bogotá,


Colombia de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sede Vivero
Universidad Distrital Francisco de Caldas, la cual cumpla con las especificaciones
técnicas para el diseño de carreteras, con el fin de mejorar la vía existente,
facilitando el acceso vehicular a la misma cuya ejecución se proyecta en la parte
superior del lote A.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar por medio de una visita a campo el reconocimiento del estado


del terreno con el fin analizar la zona planteada para la ejecución del
proyecto, así como conocer las condiciones actuales del mismo, posibles
obstáculos que impiden o ralentizan el proceso de recolección de datos en
campo, como la vegetación y construcciones o edificaciones que se
encuentren en la zona..

● Realizar el reconocimiento de las placas o vértices de amarre sobre las


cuales se amarrará el proyecto, además de efectuar la obtención de las
coordenadas y cotas que hacen parte de los controles topográficos de la
interventoría del proyecto.
● Llevar a cabo la revisión de equipos topográficos empleados para el
objetivo, teniendo en cuenta los parámetros dados y los métodos sugeridos
por el docente.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

● Trasladar las coordenadas de los puntos certificados por el Instituto


Geografico Agustín Codazzi ubicados dentro de la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas sede Vivero, por medio de una poligonal de
amarre hasta la ubicación donde se efectuará el proyecto.
● Trasladar la cota certificada por el IGAC mediante una red de nivelación
para poder determinar la cota de los vértices de la poligonal del proyecto.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La zona del proyecto en la cual se proyecta la construcción de un tramo de vía se ubicada


en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá, barrio las aguas, específicamente en las
coordenadas 4°35'58.05"N - 74° 3'55.66"O

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

3.METODOLOGÍA
3.1. VISITA A CAMPO

La comisión topográfica realizó visitas técnicas a la zona de trabajo con el objetivo


de observar y reconocer las condiciones del terreno, posibles factores que podrían
influir en la ejecución del proyecto y comprobar la existencia de puntos de amarre
a partir de los cuales se podrá desarrollar el traslado de coordenadas y cotas.

De igual manera, la comisión topográfica realizó una caminata sobre el lugar


donde se planea llevar a cabo el diseño y construcción de la vía, identificando que
en el sentido de avance de la misma se encuentra una zona verde constituida por
distintos árboles y una zona dura constituida por sendero peatonal, gaviones,
mirador y adicional botes de basura y sillas que son parte del mobiliario urbano.

3.2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Para realizar el estudio topográfico se adelantaron los trabajos de campo y oficina


correspondientes, como se describe a continuación donde la metodología utilizada
para el levantamiento topográfico de esta zona fue la siguiente.

Como primera parte, se procede a realizar el reconocimiento del terreno que ya se


describió previamente, con el fin de identificar el tipo de levantamiento que se
realizará y al mismo tiempo ubicar de forma óptima los puntos que tendrán
coordenadas conocidas de los cuales se partirá para realizar el respectivo
levantamiento.

3.2.1. Método realización de poligonal cerrada

La poligonal de amarre es una actividad topográfica que tiene como objetivo el


traslado de coordenadas ya sean reales o arbitrarias a partir de ángulos y
distancias tomadas en campo desde un punto denominado Delta. Según la
normatividad de INVIAS las poligonales deben partir y llegar a dos vértices
georeferenciados, sin importar si se llega uno diferente o a él mismo donde partió
la poligonal, y como objetivo realizar el cierre de la poligonal y posterior ajuste.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

3.2.1.1. Método ceros atrás directas e inversas.


En campo:

Se instala el equipo en el punto para este proyecto es la placa georreferenciada


(TT1A), se arma el equipo, se centra y se nivela. Se visa el punto atrás,amarre o
línea de referencia para este proyecto es la placa (TT5), Posteriormente se
ingresa ángulo 0°0´0” al punto visado, se mide la distancia; Al siguiente punto D1
se realiza la lectura del ángulo y la distancia obteniendo así las lecturas angulares
directas, Para tomar las lecturas inversas se gira el vertical de la estación 180° y el
Horizontal 180° y realizamos las lecturas a la línea de referencia o amarre (TT5) y
al delta posterior (D1) esta serie de toma con el fin de tener mayor precisión, la
lectura para determinación de ángulos horizontales se realiza leyendo dos (2)
ángulos en directo y dos (2) ángulos en posición inversa y utilizando una lectura
con origen en 0°00’00” y la otra en un origen diferente ; Se instala el equipo en el
delta posterior (D1) y se toma como referencia el punto anterior (TT1A) y se repite
el proceso anterior.

En oficina:

A partir de la cartera de campo, inicialmente se realiza el promedio de ángulos


horizontales directos e inversos obtenidos en campo con el fin de asegurar la
exactitud de dichos datos, para el promedio del Δ0 se usa la ecuación
ΣΔ0={(ΔiDirecto+ΔiInverso)-180}/2 y para el promedio de Δf se usa la ecuación
ΣΔf={(ΔfDirecto+ΔfInverso)+180}/2, posteriormente se hacen los promedios en
distancias con la ecuación ΣD=Ddirecta+Dinversa)/2. Para determinar el error
angular con el que cuenta la poligonal se halla la sumatoria teórica que debe tener
la poligonal mediante la ecuación Σ∠teórico=(n+2)*180 donde n es el número de
cambios de la poligonal, la sumatoria teórica menos la suma de los ángulos
horizontales promediados corresponde al error angular de cierre.
Para el ajuste se halla el azimut de partida a partir de las coordenadas de los
puntos de amarre. Para calcular el azimut de los demás puntos se aplican las
reglas, al azimut inicial de los puntos de amarre, se suma el ángulo a la derecha
en el punto de partida, si esta suma es menor que 180º, el resultado más 180º es
el azimut del lado siguiente (a su derecha), si la suma es mayor que 180º y menor
que 540º, el resultado menos 180º es el azimut del lado siguiente, si esta suma es
mayor que 540º, el resultado menos 540º es el azimut del lado siguiente.
Posteriormente se calcula con la misma regla el acimut de los demás lados,
empleando el ángulo a la derecha de cada punto y así sucesivamente.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Para corregir el desfase, se resta el azimut inicial menos el final, y se divide en el


número de cambios menos dos, en la corrección se adiciona el resultado de la
anterior división a cada azimut con el fin de que, el valor del azimut inicial
corregido y el azimut de cierre corregido coincidan.
Finalmente se hallan las proyecciones y las coordenadas, las proyeccione s
obtienen de acuerdo a las ecuaciones P(N-S)=cos(azimut)*distancia y
P(E-W)=seno(azimut)*distancia, el error en las proyecciones se obtiene con la
2 2
ecuación 𝑒𝑡 = (Σ𝑁𝑆) + (Σ𝐸𝑊) donde Σ𝑁𝑆 es la suma de las proyecciones
norte-sur y Σ𝐸𝑊 es la suma de las proyecciones este-oeste, la proyección
𝑃 −𝐷*Σ𝑁𝑆 𝑃 −𝐷*Σ𝐸𝑊
corregida es 𝑃𝐶 𝑁−𝑆
= 𝑁−𝑆
Σ𝐷
y 𝑃𝐶 𝐸−𝑊
= 𝐸−𝑊
Σ𝐷
respectivamente,
donde D corresponde a la distancia y Σ𝐷 corresponde a la sumatoria de distancias,
la precisión es igual a 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = Σ𝐷/𝑒𝑡, las coordenadas se obtienen sumando
las coordenadas reales del punto de partida a las proyecciones corregidas, las
coordenadas de partida y de cierre deben ser iguales.

Figura 1: Punto de control.

Placa PYUD03

Figura 2: Punto de control

Placa CN1

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Figura 3: Punto de armada

Placa TT1A

Figura 4: Vértice de señal de azimut

Placa TT5

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Figura 4: Vértice de amarre de la red de nivelación

Placa NP59CD

Figura 5: Vértice de amarre de la red de nivelación

3.3 REVISIÓN DE EQUIPOS TOPOGRAFICOS

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Con el fin de generar datos confiables y resultados óptimos se debe realizar la revisión de
los equipos a utilizar in situ en diferentes etapas del proyecto dependiendo los términos de
referencia cada 15 días, 1 mes, cuando la interventoría lo solicite. Se recomienda que se
realice siempre al iniciar cada proyecto. Todos los instrumentos incluidos en las categorías
I, II y III deben contar con su certificado de calibración expedido por un laboratorio
acreditado, su vigencia máxima es de 6 meses.

3.3.1 REVISIÓN ESTACIÓN TOTAL

Previo al inicio del proyecto, se debe entregar el certificado de calibración. Para realizar la
revisión de la estación se toman ángulos horizontales y verticales de forma directa e
inversa además se toman las distancias horizontales, verticales e inclinadas para
comprobar la calibración y garantizar la precisión de los resultados. La revisión se le hizo
a la estación total PENTAX R125W, paralelamente se debe diligenciar el formato de
revisión del equipo.

Para empezar, se realiza la inspección exterior del equipo y los accesorios teniendo en
cuenta que no tenga golpes o roturas, verificando el estado y apariencia de tornillos y
lentes. Luego se escoge el método de revisión, para este proyecto se sugirió hacer una
poligonal cerrada de 3 puntos, el objetivo es determinar el error cuando se efectúe el
cierre de la misma. El terreno escogido fue la cancha de la sede Vivero considerando que
la revisión siempre se debe realizar en una zona plana. Se escogieron y materializaron los
3 vértices y posteriormente se tomaron ángulos horizontales y distancias en cada punto
de forma directa e inversa. Después, se promediaron los ángulos leídos de ambas formas
y se corregía el error para cada vértice y además utilizando el flexómetro se verificaron las
distancias horizontales leídas por la estación.

RESULTADOS:

n=3 ° ´ " DEC

Sumatoria teórica 180 0 0 180

Sumatoria obtenida 180 0 24 180.007

Diferencia 0 0 24 0.007

Tolerancia del equipo 0 0 9

MEDIDA LECTURA DIFERENCIA


REAL DIGITAL

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

5.000 5.002 0.002

10.000 9.997 0.003

15.000 14.997 0.003

Figura 6: Vértice de poligonal en revisión de equipos

Figura 7: Vértice de poligonal en revisión de equipos

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Figura 8: Vértice de poligonal en revisión de equipos

3.2.2 REVISIÓN DE NIVEL DE PRECISIÓN:

De la misma manera que con la estación total, para el nivel de precisión, se requiere
presentar el certificado de calibración correspondiente antes de realizar la revisión, a
continuación se realiza el chequeo del estado físico general del equipo; a su vez se
diligencia el formato F06_NOG_2022_V1.0 correspondiente al sistema de gestión de
calidad.
En este caso; se cuenta con un nivel automático Pentax APX-281.
La revisión del equipo se debe realizar en un terreno preferiblemente plano en el que se
puedan establecer dos referencias lo más verticales posible, separadas por una distancia
que oscila entre los 60 y los 80 metros; así mismo las lecturas a estas referencias, se
deben realizar a 5 metros. Sin embargo dadas las condiciones topográficas en las que se
encuentra la facultad. El único espacio que brinda las condiciones de uniformidad y
planicie del terreno; es la cancha múltiple, por lo que se establecen las referencias
verticales en los postes laterales del arco; cuya distancia aproximada es de 30 metros
entre sí.

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co
“DISEÑO GEOMÉTRICO Y LOCALIZACIÓN VÍA
TERCIARIA UBICADA EN LA UNIVERSIDAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS -SEDE
EL VIVERO”

2022
DEPARTAMENTO: CUNDINAMARCA CIUDAD: BOGOTÁ AÑO:

Para la revisión del nivel se deben realizar lecturas a dos puntos de referencia en este
caso los postes de los arcos, posteriormente se arma el equipo a ⅙ de la distancia entre
los puntos de referencia en este caso 5 metros. Una vez posicionado el equipo se toma
lectura a cada uno de los postes y se marca la ubicación. Luego se traslada el nivel a la
misma distancia del segundo punto de referencia, tomando lectura al siguiente poste y al
anterior, las diferencias dadas por las lecturas permiten identificar el error del equipo. Las
mayores distancias se identifican con letra mayúscula.

RESULTADOS:

La (m) LB (m)

1.543 1.545

Lb (m) LA (m)

1.546 1.548

𝑒 = (𝐿𝐴 + 𝐿𝐵) − (𝐿𝑎 − 𝐿𝑏)/2


𝑒 = (1. 548 + 1. 545) − (1. 543 + 1. 546)/2
𝑒 = 0. 002 𝑚

Figura 9: Chequeo de nivel:

Ingeovias – Tel: 014581236


Email: ingeovias.sa@gmail.co

You might also like