You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Asignatura: Balance de Energía

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Plan: 2017


Clave: C0104024
LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos: 4
Ciclo: Agosto 2022-Enero 2023

TEMA: GENERALIDADES DEL BALANCE DE ENERGÍA.

La tarea se debe entregar en la asignación de TEAMS, escribir con letra clara y legible. Indicar cada uno de los pasos de su
procedimiento. Cada hoja debe llevar el encabezado un encabezado.

Se evaluarán los siguientes puntos:

Forma (2.0p) Variables

1.0 puntos Datos generales.


Elementos de identificación: Nombre, matrícula, nombre del curso, NUMERO Y NOMBRE
DE LA ACTIVIDAD y fecha.

0.5 puntos Presentación (letra clara y legible)

0.5 puntos Ortografía (sin errores ortográficos)

Contenido (8.0p) Variables


5 puntos Procedimiento: Se llevan a cabo los pasos lógicos que requiere el problema. Incluye la
redacción del problema, el esquema o diagrama, los cálculos y los resultados.

3 puntos Resultados: Se reportan los resultados correctos.


IMPORTANTE: En muchos casos los procedimientos pueden ir junto a los resultados, pero
debe identificarse el resultado adecuadamente

Instrucciones: Contestar los siguientes problemas de acuerdo a la metodología vista en clase.

1. Una lata de refresco a temperatura ambiente se mete al refrigerador para enfriarla. ¿Analizaría la lata de refresco como un sistema
abierto o un sistema cerrado? Explique.

2. Un refrigerador eléctrico está en un recinto. Determine la dirección de las interacciones de trabajo y de calor (entra o sale energía)
cuando se considera que el sistema es el siguiente: a) el contenido del refrigerado, b) todas las partes del refrigerador, incluyendo
el contenido, y c) todo lo que esta dentro del recinto, durante un día invernal. Explique.

3. El ciclo empleado para licuar gases se puede presentar en un diagrama entalpia-presión. Indique los procesos que se llevan a
cabo.
4. Calcule el cambio de entalpía de un mol de vapor de benceno a 1 atm, para un cambio de temperatura de 800 ºF a 1000ºF,
usando a) la integral completa y b) la suposición de Cp promedio.

5. Un kilogramo de vapor pasa por lo siguientes procesos reversibles. Inicialmente se encuentra a 550 ºC y 40 bar. Luego se expande
isotérmicamente hasta el estado 2, a 10 bar. Después se enfría a volumen constante hasta 5 bar (estado 3). Finalmente, se enfría
a presión constante, hasta alcanzar un volumen específico de 0.2 m3/kg (estado 4). Calcule DH y DU para cada paso y para el
proceso completo.

6. El tolueno tiene un calor de vaporización de 33 461 J/gmol en su punto normal de ebullición de 383.3 K. Calcule su calor de
vaporización a 450 K. Usando la correlación de Watson con n=0.38 y Tc=593.961 K.

7. La siguiente gráfica corresponde al calentamiento de una sustancia.

¿Qué estados de agregación representan las líneas: a) AB, b) BC, c) CD, d) DE, e) EF?

8. En el proceso de anhídrido acético, se van a enfriar 100 moles/h de una corriente de proceso que está a 700 hasta 680 ºC,
mediante enfriamiento. La composición de la corriente de proceso es: 4% de queteno, 10 % de ácido acético, 43% de metano y
42% de bióxido de carbono (porcentaje en mol). Calcule la cantidad de energía que se requiere para el enfriamiento.

Capacidades caloríficas de gases (cal/gmolK)


a b x 102 c x 105 d x 109
CH4 4.750 1.2 0.303 -2.63
CO2 6.393 1.01 -0.3405 ----
CH3COOH 8.20 4.805 -3.056 8.31
CH2O 4.11 2.966 -1.793 4.72

9. Por una tubería se introduce un gas a una presión de 50 lb/in2 a una temperatura de 100 ºC, siendo la velocidad de 10 ft/s. En
otro punto de la misma tubería la presión es de 2 b/in2. ¿Cuál será la temperatura y la velocidad del gas en ese punto? Cp del gas
igual a 0.46 kcal/kgºC.

10. Una bomba con una potencia de 5 caballos de vapor aumenta la presión de una corriente líquida que tiene una densidad relativa
de 1.2. La presión inicial de la corriente antes de entrar a la bomba es de 585 mmHg. El gasto de líquido es de 600 L/min. Calcule
la presión a la descarga de la bomba en kg/cm2 considerando en la bomba una eficiencia del 100 por ciento. El diámetro de entrada
de la bomba es igual al de salida. Considere que el cambio de energía potencial es ∆𝑃 = 𝑚∆𝑃% = 𝑚𝑔∆ℎ.

You might also like