You are on page 1of 10

Hola,

TÚ ERES UNA PERSONA


IMPORTANTE Y
VALIOSA, para el
desarrollo del distrito,
con tu compromiso el
progreso es una
realidad. ¡¡¡Juntos lo
podemos hacer!!!
Nuestro Hualgayoc está conformado por:

Piso Ecológico Quechua Altitud Piso Ecológico Jalca Altitud


msnm msnm
Caserío Caserío
Morán Pata 3,446 Oxapampa 3,950
Morán Lirio 3,442 Coymolache 3,911
Tahona Alta 3,420 Saxapuquio 3,899
Hierba Santa Alta 3,382 Cortaderas 3,862
Nuevo San Juan Alto 3,370 Coymolache Alto 3,853
Pingullo Bajo 3,351 Tranca de Pújupe Sector 3 3,713
Ojos Corral 3,309 La Rinconada 3,707
Pújupe Alto 3,230 Chaupiquinua 3,682
Vista Alegre Alto 3,215 Anexo Chilón 3,658
Tumbacucho 3,214 Cuadratura 3,657
Pújupe 3,213 Morán Alto 3,650
Nuevo San Juan Bajo 3,168 Nuevo Tunaspampa 3,633
Apán Alto 3,164 Pilancones 3,611
Tahona 3,130 Palo Blanco 3,602
Muya 3,124 El Tingo 3,583
Hierba Santa Baja 3,108 Maraycucho 3,570
Cochadén 3,089 Molinopampa 3,561
Vista Alegre Bajo 3,078 Pingullo Alto 3.546
San José del Cumbe 3,039 Tranca de Pújupe 3,521
Corralpampa 3,038
Chulipampa 2,989
Chugurcillo 2,950
6
PROPUESTAS priorizadas
Presupuesto Participativo enmarcadas en el PDCH
1.
2.
3.

Rol: Responsabilidad
Social
PROGRAMA PROYECTOS

· Construcción y mantenimiento caminos y vías.


Diversificación · Infraestructura de telecomunicaciones.
Productiva · Siembra y cosecha de agua, y riego tecnificado.
· Fortalecimiento a las organizaciones de riego.

Ambiental
Remediación · Gestión para la remediación de pasivos mineros.
ambiental · Monitoreo participativo de la calidad del ambiente.
· Gestión y funcionamiento del relleno sanitario.

· Recuperación productiva y conservación de suelos.


Gestión Sostenible · Manejo agroclimático y aptitud de los suelos.
de los Recursos · Monitoreo de la calidad de aguas superficiales.
hídricos, suelo y la · Implementación del ordenamiento territorial.
· Gestión para la adaptación al cambio climático.
biodiversidad
· Instalación de sistemas agroforestales y silvopastoriles.
· Gestión de recursos hídricos con enfoque de cuencas.
· Forestación y reforestación.
· Fortalecimiento del Comisión Ambiental Municipal.

Transparencia y · Capacitación a servidores públicos y gobierno electrónico.


Rendición de · Rendición de cuentas del presupuesto participativo.
cuentas · Rendición de cuentas de los avances del PDCH.

Institucional
· Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Gobernanza y · Escuelas de Liderazgo y Gobernanza: Rondas, líderes
participación comunales, mujeres, jóvenes, otros.
ciudadana · Vigilancia ciudadana e incidencia política.
· Implementación de presupuestos participativos.

· Formación en gestión por resultados.


Planificación y · Instalación del Consejo de Coordinación Local CCL.
gestión de · Instrumentos de gestión y planificación territorial.
inversiones · Implementación de concursos PROCOMPITE.
· Políticas públicas: inclusión social y desarrollo local.
· Fortalecimiento de la Mesa de Dialogo.
PROGRAMA PROYECTOS / ACCIONES
· Capacitación y especialización docente.
· Fortalecimiento de las APAFAS.
Educación · Adquisición de materiales, equipos y mobiliario.
· Construcción y mantenimiento de infraestructura.

· Viviendas y entorno saludables.


· Complementación nutricional a niños, gestantes y madres.
· Equipamiento de los establecimientos de salud.
Salud · Mejoramiento de la capacidad resolutiva.
· Campañas de prevención de enfermedades.
· Centros de promoción y vigilancia comunitaria.

· Sistemas de agua segura y capacitación a las JASS.


· Letrinas mejoradas y tratamiento de aguas servidas.
Servicios
· Ampliación del suministro eléctrico.
Básicos
· Uso productivo de la energía eléctrica y alternativa.

· Promoción a la Inclusión laboral a mujeres y jóvenes.


Inclusión
Social
· Prevención de la violencia intrafamiliar.
· Mejoramiento del registro del SISFOH.
Dibujo
· Inventario de los recursos turísticos.
Identidad
· Saneamiento físico y legal del patrimonio cultural.
Histórica y
· Puesta en valor de la belleza escénica paisajística.
cultural
· Capacitación técnica y productiva en cultivos y pastos.
· Tecnificación de la crianza y sanidad animal.
· Incremento de la producción, transformación y
comercialización láctea, agrícola y pecuaria.
Diversificación
· Capacitación en oficios a mano de obra no calificada.
Productiva
· Promoción las organizaciones y cadenas productivas.
· Promoción tecnológica de la agroindustria.
· Promoción de ferias agropecuarias.
· Promoción de emprendimientos rurales.
Palabras claves de la Objetivo Estratégico
Visión

§ Educación “Desarrollo social inclusivo del distrito de


§ Salud. Hualgayoc, reconocida por su identidad
§ Servicios Básicos cultural y acceso universal de su
§ Inclusión Sociales población a la educación, salud y
§ Identidad histórica y servicios básicos de calidad”.
cultural

§ Actividad económica “Actividades económicas diversificadas


diversificada y con adecuada infraestructura productiva
competitiva y condiciones de competitividad,
§ Infraestructura facilitan mejores ingresos y empleo
productiva digno a las familias del distrito”.

§ Responsabilidad Social “Desarrollo sostenible del distrito con


y ambiental responsabilidad social y ambiental para la
§ Desarrollo Sostenible conservación de la biodiversidad y de los
recursos naturales adaptados al cambio
climático”.

§ Transparencia “Gobernanza local fortalecida, facilita la


§ Concertación gestión por resultados, la transparencia y
§ Participación de participación ciudadana en el desarrollo
actores del distrito de Hualgayoc”.
§ Desarrollo por
resultados

You might also like