You are on page 1of 6

1

Actividad de Aprendizaje 2

Dafne Monserrat Flores Campos - 00732892

Universidad Interamericana Para el Desarrollo

Ingeniería en Software y Sistemas Computacionales

Profesor Ulises Daniel Barradas Arenas

27 de septiembre de 2022
2

Certificados digitales en el envío de correos electrónicos

La tecnología es una de las herramientas más importantes en la actualidad, desde


su boom en los noventa hasta el día de hoy. La tecnología se ha convertido como algo
fundamental en la vida de las personas en todos sus ámbitos, empezando en lo personal
y llegando hasta la hora del trabajo.

Sin embargo, tener herramientas tecnológicas no es algo que se pueda tomar a la


ligera, se debe de ser responsable a la hora de usarla ya que se pueden ocasionar
problemas graves con su uso indebido. En la actualidad, la mayoría de las personas no
son consientes que entrar a la red, es exponerse ante millones de personas para siempre,
y dentro de esos millones hay gente dedicada día a día a robar datos de personas,
organizaciones, empresas con fines pocos éticos, por lo que es fundamental que a la
hora de navegar por la red, lo hagamos de forma segura y responsable. Cada día
ingenieros, programadores, entre otros más crean nuevas formas de seguridad para
poder navegar por internet. En el presente documento abordaremos sobre los certificados
digitales a la hora de enviar emails.

Antes de entrar a ver las certificaciones en los emails, empecemos aclarando


puntos básicos.

¿Qué es la firma electrónica?

La Firma Electrónica es un concepto más amplio que el de Firma Digital.


Mientras que el segundo hace referencia a una serie de métodos criptográficos, el
concepto de “Firma Electrónica” es de naturaleza fundamentalmente legal, ya que
confiere a la firma un marco normativo que le otorga validez jurídica.

La Firma Electrónica, puede vincularse a un documento para identificar al autor,


para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha
leído o, según el tipo de firma, garantizar que no se pueda modificar su contenido.
3

¿Qué es un certificado digital?

Los certificados digitales son el único medio que permite garantizar técnica y
legalmente la identidad de una persona en internet. Es un requisito indispensable para
que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de internet.

El certificado digital permite la firma electrónica de documentos. El receptor de un


documento firmado puede tener la seguridad de que éste es el original y no ha sido
manipulado y el autor de la firma electrónica no podrá negar la autoría de esta firma.

Una vez aclarado estos conceptos podemos relacionarlos en el envío de correos


electrónicos. Hay que recordar que los emails, son de las formas más sencillas para que
los hackers puedan robar información de cualquier persona e inclusive meterse con
empresas u organizaciones. Ha habido casos donde empleados por abrir correos que
lucen “inocentes” han provocado ciberataques a las compañías donde trabajan, creando
problemas catastróficos, como robo de información desde cuentas bancarias, información
personal de clientes, etc.

Para poder evitar ataques de este tipo debemos de tomar medidas preventivas,
una de ellas es las certificaciones de nuestros correos electrónicos.

Certificar un email, es crear una evidencia, registro o prueba legal sobre un mail o
documento enviado por correo electrónico en un momento puntual o de manera
recurrente. Generalmente se certifica el envío, el contenido, los archivos adjuntos y la
entrega. La certificación de un email tiene validez legal y es admisible en un posible juicio.

Ahora un email ya certificado, es una comunicación hecha por correo electrónico


que nos permite realizar una notificación con validez legal que certifica la identidad del
emisor, el contenido de dicho email, así como los documentos adjuntos, la hora del envío,
la recepción en el servidor del destinatario es veraz.

La comunicación por email certificada, además de emisor y receptor de mensaje,


interviene también una tercera parte que es una entidad independiente de ambas y ajena
a la comunicación. Esta entidad está encarga de certificar que la comunicación se ha
producido -en qué momento, desde qué lugar, cuándo se envió y recibió, etc.
4

¿Para qué sirve un correo electrónico certificado?

Los usos más habituales del correo electrónico certificado es dejar constancia de
una comunicación o requerimiento. Con este medio haces una notificación fehaciente a
tu destinatario.
Algunos ejemplos de uso pueden ser:

• Reclamar la devolución de un pago


• Reclamar un impago a un cliente
• Enviar documentación importante: presupuestos, proyectos, facturas…
• Comunicar que despides a una persona o que abandonas un puesto de
trabajo

Esquema función de un email certificado


5

Certificar nuestros mails o cualquier documento nos ayuda a prevenir y


protegernos en la red. Aseguramos un registro fuerte o pruebas irrefutables de lo que
hemos enviado, ayuda a protegernos legalmente ante cualquier problema en el futuro.

Las organizaciones de talla grande tienen este tipo de seguridad, mucha gente
cree que no es necesario tener este tipo de seguridad, pero están equivocados cada vez
más hay ataques de malware, phishing, hackeos y vulnerabilidades en la seguridad web.
Debemos de prevenir cualquier ataque malicioso que nos pueda llegar, usar la tecnología
no debe de provocarnos estrés y miedo, al contrario, debemos de poder disfrutar y sacar
máximo provecho a esta herramienta de forma segura.
6

Referencias bibliográficas

¿Qué es un Certificado Digital? : Certificados Digitales : UPV. (s. f.). Recuperado 28

de septiembre de 2022, de

https://www.upv.es/contenidos/CD/info/711545normalc.html

¿Qué es una Firma ElectrÃ3nica? : Certificados Digitales : UPV. (s. f.). Recuperado

28 de septiembre de 2022, de

https://www.upv.es/contenidos/CD/info/711250normalc.html

Caballero, L. H. (2022, 31 enero). Certificados digitales para tus e-mails ¿Qué son?

¿Cómo se instalan? Blog Interdominios. Recuperado 28 de septiembre de 2022,

de https://blog.interdominios.com/certificados-digitales-para-tus-e-mails/

Marine, P. & Marine, P. (2021, 13 octubre). Email Certificado: qué es, como se envía,

validez legal y casos de uso – eEvidence Blog. Recuperado 28 de septiembre de

2022, de https://blog.eevidence.com/es/que-es-email-certificado/

El papel de la firma digital para la seguridad en Internet. (2019, 8 agosto). IONOS

Digital Guide. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de

https://www.ionos.es/digitalguide/correo-electronico/cuestiones-tecnicas/la-firma-

digital-para-tu-correo-electronico/

You might also like