You are on page 1of 120

ANO X I I BUENOS AIRES, 17 DE JULIO DE 1909 N.

° 563

ECOS bEL 9 bE JULIO

— ¡Ojalá que viniese otru jefe de policía pa que cambiase esta moda!
— ¿Y por qué?
,—jFigurate cuántos pantaloncitos podríamos hacerles á estas criaturas que es-
tán peladas de frío!
CAJAS REGISTRADORAS

Puede V'd. viajar alrededor del niiindo, y donde se efectúan los negocios
con dinero, se encontrará Cajas Registradoras "National". 600.000 comer-
ciantes prósperos, incluso 4.000 en la República Argentina, están usando
hoy estas máquinas, y este número aumenta 250 por día. Organización y
sistema son partes integrantes de cada negocio prósi>ero, y la falta de ellas
significa C]uiebra. Cajas Registradoras "National" le ciarán el mejor control
y sistema en su negocio. Precios desde $ 150 m/n., y facilidades de pago.
Venga á ver los últimos modelos en nuestra ca.sa, ó escríbanos por folletos.

Nos(jtros garantizamos suministrar mejores Cajas Registradoras á menos


precio que cualquier otra compañia en ei mundo.
ÚNICOS INTRODUCTORES
PRflTT y Cía. F L O R I b n , 207
SpeUlt, ganador del clásico «9 de Julio»
( i r a r i a s á la •listaiu'iii •ii' la
piiiolia ftneilo ( l e s p e r t a r intoró-s el
p r i m o r c i i c i i e u t i o 'le ln» j n o d u c i u a Sibila, ganadora del clásico '•Cliacabuco»
(le la n u e v a gomira-
eión con los de las a u - ,\ se p r e s e n t a en p ú b l i c o ,
t i ' r i o r e s q u e se r e a l i z a - .'1% p e r o p o s e e medios
l á m a ñ a n a en el p r e - ajn'opiados á la d i s t a u -
mio " M a i p ú " . eiti (le l a p r u e b a .v su ,
E n 1200 m e t r o s h a y p r e p a r a c i ó n a c t u a l es
v a r i o s c a b a l l o s que buena.
p u e d e n d¡.s[)iil:arle l a Knlr(^ l o s p(drinos
])rinia á los p o t r i l l o s n a t i i r t i l m e n t e se impo-
ipic tii'ii(> sil iiiojor re- ne S o l e r q u e v i e n e á
jircseiit a n t e , y en e s t a ceri'cr hi ( l i s t a m d a (ui
i l i s l a n e i a t a m b i é n , en q u e como se r e c o r d a r á
S o l e r . Si l'nevan uu po- m ;i r c ó e l r e c o r d e n
eo m á s leji-s ya no ¡.u- l'x'lgrano. L l e v a t a n i -
d r i a m o s cleeir lo m i s - bit'n á su f a v o r l;i j;i'a n
mo. ^•enta,ia (Ud peso ])or
.Melearo.io, d e s ¡in é s e d a d , pero á p e s a r d(j
(le su IMIIHIO i)a|K'l('iii toflo ctaa'tilns (jue des-
en los :ioO() m e t r o s d(d Rigolctto, ganacloi- del premio «Lovalle» e m p e ñ a ndiisi' bien Bar-
e l á s i e o " C l i a c a l i n e o " , se v i e - s a c , d(dn' Id^^a'.ar d o m i n a r l o .
ne ocle) d í a s m á s t a r d e á U>s l-.s un ]iiMit o a l t o rl pnpi lo
iL'nO d(d ]iremio " J f a i p ú " . d(d s l n d Don ("¡onzalo, y el po-
.No es la p r i m e r a v e z q u e t r i l l o , exiM'pt utiiido :il;.;uua per-
c o r r e e s t a a v e n t u r a y el re- l'onnam-e inu.v b u e n a conu) la
s u l t a d o d e tal(>s c a l a v e r a d a s que ya iieno's m e i i e i o n a d o , :u>
Be p a l p a u n a v e z l u á s en e s t a cieñe t a u i ( t s t í t u l o s pai'a co-
0(!asi('m e n q u e d e b i e n d o el locarlo p o r e n c i m a de él.
c i a e k c o r r e r u n a tija, v a á la
e a n e í a con t a n t a s ¡irobaliili-
d a d e s eouní e n a l q n i e r parti- Son n u e s t r o s f : i \ a i r i t o s :
(|nino (|ue en (día ü u u i ' e : á ba-
jial- si la s u e r t e le a y u d a . 1." caiiaoai ^Tatíibi;
Haisac-, 'ranui'_;"no, l ' i i u e i i t a l lí.-' ,, Casiopea;
y Oíd M e d o w (dudoso') s,ui ;!.» „ Aj(K
los o t r o s e.ain|ieones que r e p r e - 4." ,, Piíndu';
s e n t a r á n á his geueracioius r),^ ,, líaisac;
¡interiores. E n t r e éstos, Bar-
sac parece d e s t a c a r s e ü pesar j^^ Silvio ü.» „ ('(dt;
amadora del premio «Gan-
'le q u e h a c e a l g ú n t i e m p o n o doura» 7." ., Oíd Medow.

J . A. S A M A & C ^ - V i c t o r i a - Í 3 2 A - ©ÜEIMOS A I R E S
SON LOS ÚNICOS IMPORTADORES DEL EXQUISITO

OPORTO B R A G A I M Z A '1820
De España.—Conciertos públicos. Carden party benéfico

Madrid.—ARpecto del paseo d e R e c o l e t o s d u r a n t e el p r i m e r c o n c i e r t o p ú b l i c o dsdo por banda municipal. La


reina doña Cristina entre la multitud

••'•n írati ' N i 1 : roiiipriñía de Apolf>


«La vrrlifTia de la
íi'M'n|(-'t. ;;-, IOS ''OH- 1' t ' ; M i r ' '>. y la d"
' • ] ' II íiS p n r l u l);in - 'l'itia di Lorenzo
(i;i ni ¡1 1111-1 p a 1, U e lina cnini'dia e n u n
ri.'r-i(Mito c r e a c i ó n . a''ii> de su i - c p c r t o -
Dariins niia v i s i a i'if), " L a i-nvalleri/-
rpfiTenU' :il p r i u i e - za». I)espm''r-; L o r e -
Vfi do cHos. to T'radn luzf> u n
*VQr Kn ,1 o s p l é n - c a n d n . d- " L a s !•%-
lüflo palfUMo (le li)s li-f'l]asi> r n n í u g r a -
(ln(|iios í\c .Moiite- fía pr'aiiiar. Para
línno f;e cokiliró re- tfiilo8 liubo a p l a n -
<;i<'Mtonu'iJto la fies'- ;• "^ en a b i i n d a n e i : i ,
ta o r s a n i z a d n por Kn u n o de l o s i n -
];i -luiita de I>nin;is IITUHMIÍOS sirvieTnn
(•ti (• a r y n d a de ]a i'l ip )fis Kcrvidorps
cmií^lrucción de Ja A" ];i .• isa. . l i b r a n -
ifrlesia d e la P a - do sil i ni p o y I í' —
loíiia. (iesij'taiio a! liu b e -
n(.''nc:) de !a íio^iía
Se r-c!('!>!'ó en vi liiKÍa-^ y r!i?iían -
liarnue, donde ;-íe it's s i i ' i n r i l a s , entre,
h a bí a i m p r o v i s a d o ]ns ciia!!',^ íi£:ural)au
un teatro nauírai. la- de (.'amaraba,
al (i'ic s r r v í a n los S a n t o ^^a\lro, C u a -
áruoitís de t e l ó n y d r a y 'M a r i s e t t e
de b a s t i d o r e s . En W e i ! . Mu!)o t a u í -
este escenario. vPr-
dnderamenie artís- L a d u q u e s a d e M o n t e l l a n o . el d u q u e d e A l b a , el m a r q u é s d e l a M i n a , el b i e n t ó m b o L a con
licí), r e p r í ' s e n t ó 3a conde de E s t e b a n Collantes y o t r o s i n v i t a d o s á la s a r d c n - p a r t y benéfica preeiosoí,' p r e m i o s .

L a f a m i l i a r e a l y d a m a s d e la n o b l o z a prcriCnciaudo l a r c p r c s e n t a c i ó i í t e a t r a l e n l a gc^.vdcn p a r t y
"^ \.

> KM
%

í\

Hay hombres que se esfuerzan por avanzar sin conseguirlo,


hombres á quienes una mano oculta cierra constantemente el
paso.
¿Es Vd. uno de esos?
Entonces tenga presente que en ia mayor parte de los
casos ese obstáculo no se llama " m a f a suerte" ni se llama
"destino". Es sencillamente su propia falta de energías mate-
riales que lo tiene postergado.

IPERBIOTINA MALESCI
hace hombres sauos de cuerpo j de espíritu, de-
vuelve l a confianza en sí mismo, redoMa l a s
energrías y fortifica el cerebro y los nervios.
VENTA EN LAS DROGUERÍAS Y FARMACIAS
Preparación patentada del Establecimiento Químico br. A\alesc¡-Firenze (Italia)
Únicos concesionarios para Centro y Sud-América: O. MONACO y Cía. - Buenos Aires
De Italia.—Conmemoración del cincuentenario de la campaña

Milán.—Solemne entrega de medallas á los regimientos de los ejércitos aliados injertadores


Las joniudas UL4 4 al S Ue jujiio pasado, fue- cietá per la Sloria ilol líisorgiiriento N a z i o n a l e "
roa itedicadas á la connietnoraídí'm eincuentena- (hülri ¡Hir oí coronel Gueriiiii.
r¡a de Ja batalla de i\Iageuta y de la entrada VA lUiniiiigo liubo revista militar, pasaila (lor
victoriosa del ejército íraoco-sardo en la ciudad el general Pallavicini eii preseiieia ile la dele;;:!-
de olilán. eiiHi t'ranee^a.
¡•ai Magenta, se celebró una misa solemne, Per» el yran ilia fr.é el ^, aniversario de la
bau(]uetes oliciales y ])opulares, inauguración de entrada Iriunt'al en IMilán de Víetov Alamud y
lápidas conmeriiorat.i\'as y ceremonias conmove- die >.'a¡iolet'jn, l.'n coi tejo, euya descript-ióu nos
iloras ante el osario histórico. veda la t a i t a de espa(do, recorrió toda la ciudad
En Milán los festejos eoumeniorativos princi- en nu?dio de giitos entusiastas, vivas y aelania-
piaron el día 5 con una conferencia cu la " S o - cioues.

Los niños de las escuelas cantrndc el liimno •do Ivlaaioü en medio de delirante entusiasmo popular
FABRICA DE LOS CIGARRILLOS
CENTENARIO
PERÚ, 7 5 2 - 7 5 6 ALVAREZ y Cía.

^OTA: Recordnmoa á los Sre». Artistas que toman parte en el concurso de


(Úsenos, dibujos, planos ó maquettes, para la construcción del carro ale-
górico de la Independencia Argentina, que el día rs de Octnhre próximo
deben hallarse en nuestro poder los mismos, de acuerdo con las condicio-
nes del programa.
De Francia.—El temblor de tierra en Frovenza

Kognes en ruina.—Vista general


_ Grandes han sido los perjuicios caiisailf-s por los- re- sísmirn. V.n f] depnrtaine'.ilo de Aix i. ProTenzü) es don-
ieiiti's líTrcnioios en Krimciii. de se han registrado sensibles de>-gr;ieias porsonuies,
Todii hi región Sudeste fué castiguda JÜH- <•! fiMiónieno 1MI iíugni/s -e re cogieron '-eis iiuuTt(js; troi en Puy

Periodismo.—"El Hogar" magazine de las familias ^ ; ^

Desde ayer está en circulación el número lin de contrarrestar eficazmente el sttnne-


132 de "El Hogar" correspondiente á la- nage de la vida febril y activa con páginas
primera quincena de julio. En nuestro pe- que al par que deleitan, instruyen.
riodismo, esta interesante publicación tiene El número que nos ocupa trae páginas de
señalado puesto de primera fda, distinguién- gran interés entre las que sobresalen: En
dose de todas las revistas bonaerenses por nombre del emperador, episodio de la gue-
su dedicación especial á las familias, á la ri'a francoprusiana; El sombrero azul y El
mujer, á los niños, á la escuela y á las mo- Duelo, novelas cortas; Páginas de historia
das y labores femeniles. contemporánea: La batalla de Solferino;
Cada número de "El Hogar" es un valio- Damas argentinas, señora Josefa Aguirre
so álbum de cuentos escogidos, novelas cor- de Vassilicós; Herederos de tronos; Vida y
tas, páginas de historia contemporánea, poe- costumbres del elefante, humorismo carica-
sías <lc reputados autores, causerie femenina, turesco ; el folletín La herencia del mar, una
nai-ica do sali'ín, modas, labores y quehace- emocionante y dramática novela que tiene
res (k- la mujer en el hogar, páginas infanti- por escenario el polo Norte, é infinidad de
les, amenidades, etc., etc., todo ricamente notas, amenidades, páginas cómicas, varie-
ilustrado y con profusión de grabados inter- dades, etc.
calados en el texto. La subscripción anual á "El* Hogar" en
Dedica "El Elogar" preferente atención á toda la república es de 4 pesos moneda na-
la escuela, á las instituciones benéficas, á los cional, recibiendo los subscriptores im ar-
niños y á la mujer argentina, publicando en tístico objeto de regalo.
cada edición gran número de retratos de da- "El Hogar" se vende al precio de 20 cen-
mas conocidas, de bellezas y de fiestas in- tavos en las calles, tranvías, quioscos y fe-
fantiles. No descuida "El Hogar" las seccio- rrocarriles. Por subscripciones, n ú m e r o s
nes íjue puedan interesar también á los jefes sueltos y demás datos, dirigirse á su admi-
de familias y al hombre de negocios, para nistración, Cliacabuco. (lyj. l'.uenos Aires,
(luicncs trae lectura amena é interesante á Unión Telefónica, 1472, Avenida.
Son los números de nuestros teléfonos
Cuando usted necesite servicios de la casa,

llame que abreviará tiempo, acortará dis-


tancias y economizará dinero.

Lázaro Costa y Cía.


Rioja, 280

Servicios fúnebres á 4 caba-


llos, desde. $150 m
De Francia.—E! temblor de tierra en Provenza
y sin p a n , v a g a n d o p r e s a s d e la m a y o r
iJüse-spcrafión.
C a d a día p r o d u c í a n m á s d o l o r o s a
jmpi-í^sión l a s Jioiicias y d e t a l l e s llega-
d o s de los p u e b l o s c a s t i g a d o s p o r l i s
lerreniotos.
E! d e p a r t a m e n t e de Aix ha sufrido
enormes daños materiales y muy sensi-
bles y numerosas desgracias personale".
L a s comunicaciones lelefónicas con
la. P r o v e n z a q u e d a r ' . ! t c e n a d a s .
D e t o d a s Ins p'>!i!nc!unf\'; :!p£raban jie-
l i c i ó n t p (.!*"• ^ l i c u T i s y a l i m e n t o s .
D o s b a í a l l i r e s ' de infanteví:i si^ijernn
parii A Í K il^varidü ^rrau r a m i d a d de v í -
v e r e s . La ('.,yv./. ií'O ' inn-,bii'ii m a v c b ó
con, l l e u d a s d e Lumiiafu;.
J 1^4, }mi,

U n a c a l l e d e Ko-rncs d e s p u é s d e la c a
tástrofe

Sai rile l i e par,! de, (-¡neo en A'eiNM'^-ufs,


o c b o en C r u n . e n , am^-n de n i u u i í u d de
iievidos.
Kn el p i n t o r e s c o p u e b l o d e S n i n i
< ' a n n a t se I m n d i e r o n c a s i t o d a s l a s c a -
sas, quedando sepultados numerosos
v e c i n o s . uiuefi-.;s de ¡os c u a l e s se Jaan
e x t r a í d o s i ad^lveres.
•La iglesia dt- W ' u l l e s q u e d ó c o n v o r -
lidü en e^ciimlii 'JS.
VA) t o d a s *.sias p ' j l d n c i o n e s i n f u n d í a
í i o r r o r e! c u a d r o de d e s o l a c i ó n q u e p r e -
sen t a b a n, L o s c a m i n o s y las a f u e r a s
veíanse invadidos por gentes sin ropas C o n d u c i e n d o el c a d á v e r d e XiUisa B e r u a r d

CHAMPA G
s^asBi

PERRIER-JOUET&G
I/^ORTADO POR
W A T T I N N E BOSSUT & FíLS
mm tm
De Francia.—El temblor de tierra en Provenza

Uaa casa de Eognes dCEtruída Saint Caunat.—Capilla de Nctre Dame de la Vie, com-
plotamente destruida

LA TOILETTE PARA AUTOMÓVIL


tiene también sus dificultades y también se ajusta
á una moda fija y determinada. Las costuras so-
brepuestas, ios grandes cuellos y la amplitud del
vuelo, dentro de la sencillez extrema, hacen del
abrigo para automóvil una prenda que sólo en ma-
nos de un gran sastre puede resultar elegante.

FERRIGNO
(EL SASTRE DE LAS SEÑORAS)
especializado en esto, como en todo lo que al
vestir femenino se refiere y le evita rá á Vd. de te-
ner que comprar en Europa prendas que como el
abrigo de auto móvil sólo él sabe cortar aquí de
un
modo perfecto
Pida mi lista de precios que remito grat
is á
vuelta de correo. No se encargue ropa sobre medi-
da sin consultarla y recuerde que no cobro exage-
radamente aunque tend ría motivos para hacerlo.

CERRITO,888, esquina á PARAGUAY


De Francia.—El temblor de tierra
en Provenza

'RñDOR
AUTOMÁTICO
ÚMS^CETILENÚ
BMRKTO
mSTRLR
FñcrfnEifTE

RLCIHBHIIDO
Ecpnonicoi

\MQumoj/oLum:N
' ""^ cjmsR ^

Buscando cadáveres eutre los escombros

MICELIO mmu
7-^-r-'tr -f /"> if-:

r t i p t i T o i instaladot «n pleno ca.mpo


fflfCiiMi *'l

TlTTA RUFFO
El ú n i c o artista que es
aclamado cada vez que se
presenta en el escenario
del "Colón".
¿Quiere Vd. escuchar los trozos
más selectos que este genial artis-
ta canta y cantará en el "Colón"?
Pase por cualquiera de mis casas: B o l í V a r , 375;
ftv. de Hayo, 638; Victoria, 637, y tendré ei
gusto de hacérselos oir en un gramófono marca V í c t o r ,
y Vd, se convencerá de que es la máquina parlante más
perfecta que hay.
TITTfl RUFFO canta solamen-
te para el gramófono V Í C T O R por-
que es el único que reproduce fiel-
mente su voz.
Agente general:
Sucesor: MAX Q L Ü C K S n f l N N
El regreso del teniente ShacKleton
Semanas
a t r á s üos-
enibarcó en
i'l puerlo de
] i r i n d i s el
teniente
íSli ackleton,
j e í o de la
e x p c d iei;')n
ni polo !^-ud
últimaitiente
llevada á ca-
bo con t a n
admirable
p x i t o como
b u e n o s re-
sultados pa-
ra, ]a cien-
cia geográ-
fica.
Tin París,
esperaban al El teniente Slin-Vlrton desembarcando
audaz explo- c:s Bovcr
tador nna gran mnchedunibre de cnriosos, una
delegación de la Sociedad de Geografía, el explora-
dor Edouaril Blanc y gran número de periodistas.
Acompañaban al teuieiile iShackleton el geóme-
tra de la expedición y otro miembro de la misión.
Sliackletón expresó á los que fueron á recibir-
le el gran placer que le cansaba semejante acto
de cortesía, y aceptó con gusto la galante invi-
El explorador saludado & su paso cerca de París por los
representantes de la Sociedad Geográfica x'iauv.ei,a tación (lo la Sociedad de Geografía prometiendo
volver durante el próximo noviembre.
Momentos después partía el t r e n . . . Al día siguiente desembarcaba en Dover, donde el cntusias.
mo de sus "paisanos le había preparado una e n t r a d a triunfal.

CRÉME
POUDRE
SAVON
Productos maravillosos para suavizar,
blanquear y aterciopelar el cutis.
Exíjase la Marca, Rechazar los productos similares.

MARCA

j . Simen ~ PAJtis REGISTRADA

ATKINSON'S
PARA EL
CABELLO LOTION-EAU DE COLOGNE
MUY REFRESCANTE Y E S T I M U L A N T E
S U P E R I O R A T O D A S l_AS O T R A S

AGUA MINERAL PURGANTE SIN RIVAL

Rubinat-Llorach Hugo Kern y Cía. Sucesores de Rothes & Kerni


La edición de lujo, he-
HonENAje
AL G R ^ N CAPITÁN DE LO?
cha en Francia, que consta
de cuatro tomos ricamente
ANDES Y AL GENERAL encuadernados, con mapas,
DON BARTOLOMÉ MITRE
planos, grabados y esplén-
didos retratos, se obtendrá

LA^SIM en cambio de setecientos


c i n c u e n t a cartoncitos, de
los contenidos en los atados
d e l o s cigarrillos " P A -

BonBO T R I A " hasta agotarse la


existencia.
La edición popular hecha
H a adquirido todos los por " L a N a c i ó n " y que
ejemplares disponibles de consta de seis tomos á la
la Historia del General San rústica, p o d r á adquirirse
Martín y de la Emancipa- también d e s d e la f e c h a ,
ción S u d a m e r i c a n a , por hasta el total agotamiento
el Teniente General Don de las existencias, en cam-
Bartolomé M i t r e , con el bio de c i e n c a r t o n c i t o s
propósito de regalárselos á "PATRIA".
los fumadores de los ciga- El canje se efectuará en
rrillos " P A T R I A " que po- la fábrica H u m b e r t o I, nú-
ne hoy en circulación. mero 2031.
Artistas argentinos en Europa
La señorita rierminia Silv;!, pcnsiniinrla por \n provini^i.-) de
Buenos ^Virt's ]infa peT'l'c(-c-i;in:u' sus csrudi'ís artísticos on Tta-
Üa, debiitü on c! Icaiin N'.'.nva Fcnií-e de Osinüi (Ancona), v-n
la ó])('ra oBolu"'-
111 e)í d (' I inaeslri)
Piicciiü, ;il'':Hi/"ni-
á {) U I! o (1 e l o s
mayo res t r i iml .•!>,
obtenido; poi ili'-
•butanies .inte pu
1) ] i (• o 1ilaluicnti'
dL'Kcnnocido
Cantó diez n o -
clu'S consecutiva^,
sicniprc ((111 ci n-
fit'iil :• entii<=iasmo
del ]>úb)Ícn (¡uc le
biciernii i o p i t u
c o n d t? 1 i 1 a n t e s
aplausos.
Su beneficio que
filé coa ('UiiliL--
nie», y ú p e s d i -
de liabei- ^idn aii-
nicntadn (1 pr ''lo
de las localid idi>s
la c o n c u i r IMH I I
iuó, superioi a 1 is
olr:is noclu s . La
beneliciuda se pri
sentó en uno d
los cnti'eactu's can
tundo ('l'ai i i » di-
IILa T r ÍI VI.I 1 i»
Seuipre'libc}a dcs,-
g'io, con ai oi!i]).i-
ñaniiento d<' p ' mu
y íiTiia, (pit' niiMo
ció los hon 111 1 de]
«bis» y (pie lut i i
llamada sietf \ i ' -
f(>s á la e *; ( e n a
Señorita Herminia ñilva, pcní'ionada por e! ^o- b a j o atronadoiub
InerruQ de la provincia de Buenos Aires, gne aplausos > glan-
debntó con í^ran éxito en el teatro Nuova Fe- des d e mostracio- Xia señorita Herminia Silva en el papel de
nicc, de Osímo nes do júliilo; rt^- Mimí

¿Queréis SER FELICES?


L a felicidad es la aspiración máxima común á todas laspersonas de
ambos sexos. Desde los primeros años juveniles, las ilusiones simbo-
lizan la dicha que anhelamos. La dificultad estriba en la elección de
los medios que conducen á ese resultado.
Vencer esa dil'icuUad y mostrar el camino del bienestar y del triunfo,
tal es la obra g-randiosa del Dr. Marx Whaliey. Su libro titulado "El
Poder l'sico-Maynético" abarca la enseñanza más completa y metó-
dica p.nra la curación de las E N F E R M E D A D E S , la realización de los
D E S E O S y E S P E R A N Z A S , el adelanto en los negocios y el ÉXITO
en todas las empresas.
G R A T I S e n t r e g a m o s el libro " E l Poder Psico-Magnéiico" al que lo
pida iiersonalmente, y franco de porte lo enviamos por correo al que,
por carta ó tarjeta postal, lo solicite del
Dr. M. WHALLEY
V^EiNEZüELA, 1519 BUENOS A I R E S .

director:
nstituto n é d i c o Internacional R. nflRiN
Curación radical de la bebilidad Orgánica, Esterilidad, Enfermedades de laSangre y del
sistema Nervioso, etc. Curación radical y segura de las ENFERMEbAbES íiE L f l PIEL.
CONSULTAS.—Por escrito: Be remiten tratamientos fuera de la capital. General: De 11 á 5 p. m.
1161 - R I V A D A V I A - 1161

E L ME JÓ R C O G K T A IL E^ EL DE

GINEBRA FOCKINfC Importadoras: PEDRO y ANTONIO LANUSSE


Artistas argentinos en Europa
oil)iú luiniei'osos rogados, n u t r o el!i>s
alg:unos (le gran valor, diversas «cor-
be ¡lies» (i inmensos riiinos de flores;
de los palcos y de la platea fueron
arrojados al proscenio, en papeles de
variados colores, millares de dedicato-
rias y poesías.
En el teatro de su debut queda un
imperecedero recuenío de su triunfo
artístico, una placa do bronce con la
siguiente inscripción;
« II teatro Ñuova Fenice di Osi-
« mo, con lieta esultanza, registra tra

El teatro «Nueva Fenice»

« i pul cari e gentili rieordi, il nome di Herminia SUvá, che qne-


'iste scene ebbe il battesimo trionfale deU'arte, nella priniavera di'l
<( 1909. n
Un dato que demuestra la opinión que ya merece como cantante la
Sí'ñorita Silva, es una carta de los señores Kicordi y Eroglio, de Mi-
lán. diriy,¡da ú ella al siguiente día de su debut, luego de conoeidí el
brillante resultado obtenido de su primera presentación en escena, pre-
guntando si después de Osimo quería seguir al teatro Politeama Chia-
relli de Turín, para cantar Bohéme. Pero esto no sucedió, porque el
empresario estaba apurado y su contrato en Osimo terminaba al fin
del mes de abril.
Actualmente la señorita Herminia Silva estudia «Lohengiin», que
agregará ú su repertorio para ir á cantar brevemente en Corfú, Grecia.
La señorita Blanca Besalú, otra artista pensionada por el gobierno
nacional, lia recorrido triunfalmente varios teatros de -Europa, y ha
obtenido recientemente, según las crónicas qtL& registran los periódicos
europeos, un éxito grandioso cantando «II Trovatoren en Corfú.
Con su simpática y bien timbrada voz entusiasjuó al público en el
La soprano argentina Blanca EesaUi papel de Leonora.

REGUNTEN á su MÍDICO
si n o es c i e r t o q u e l o d o s los p r o c = d i i i e i i t o s a n u n c i a d o s p a r a \
e x t i r p a r el V E L L O p o r L A ^ CHA)x>LATANA.S S L \ D I Í ' L Ü - |
M.V s o n e n g a l l e s . J
El VELLO sólo EXTÍRPASE RADICALMENTE |
por la ELECTRICIDAD. |
P a r a e s t e t r a t a m i e n t o d e b e n a c u d i r al C O I V S U l ^ T O R I O |
" I t U L N E S " , el tínico q u e g a r a n t e l a s C U R A C I O N E S p e r - \
m a n e n t e s d e t o d o d e t e c t o d e l a p i e l . — Folíelo GRATIS. <

ESPECÍFICOS para la conservación y realce de la BELLEZA |


CORRIENTES, 623.
Unión T e l e f ó n i c a , 1431. BUENOS AIRES.

Pies fríos SORDERA!


y toda clase dt? rui-
dos. yAimbido-s, ciii-
Mo k a y m á s ! lÜdos. e l e . en los oídos se cura
con jos Tímpanos artificiales de!
Urr.ndo las plantillar, electro doctor Plnbner, casi invisibles en
galvánácas del Dr. EEHNDT. Iiis oídos I
— Quitan también los dolores
rotimáticos y calambres! pro- Precio de cada Tímpano
ducen una calor suave y agra-
dable! regularizan la circula-
ción de la sangre! — C o n t r a
$ 12 ^U
En \-eiita: Dmírncría del Pue-
envío de 5 i S ni|n. se manda blo, Kivadavia, 735, y C. Pelle-
un par libre de porte, con to- Erini, G44, donde se dan prospec-
das las instrucciones! Infor- tos y consultas gratis 1
mes gratis! Depósito en Rosario: San "Mar-
tín. 84S.. En Meisdoza; Callo Ga-
INSTITUTO ELÉCTRICO: ribaldi, 99. Bahía Blanca: Sini
Martín. 22.T. Tucumán: L. iridj.
C. Pellegríni, 644 lu'nn. 4 1 . Córdoba: Calle Colón
(t.s.(¡nin;i .hijuy
En la Sca!a. —''Ah! c'est épaíant f ?T
En la Scala se estrenó fl
hiñes, con un éxito extraordi-
nariu, esta revue-opérette en
(his artos y siete cuadros, li--
ti'fl y itiise eii sfoiit' ele l l m i i
\"erriier y niúi^íru de ^lai'icj
8ylva.
La. acción de esta opfrf'i:t
pasn en Francia. Se tr:iia, i'i.r
decirlo así, de las avpiitnr.>s
do un joven marsellés, B:Uis-
tin Rarbnsson, y de una donii-
inondaiiip parisiénst*, •! ulída
líoiiton d'Or.
Kstamos en carnaval. Ba-
tisiiii y Julieta, despuós 'le
habíjr - pasado todíi la noclie
i!el m a n e s en el baile del
M(lilii 11 Hous^e, se encuentran,
•-1 ii;ii'rcGles de ceniza al ama-
iiiM'i-r, en los bou'ic ' ;rps (!i'
"l'an's. fatif^ados. !ií:('r:inieme
calaiüocanoí y sin iilaiua CÍI
el ijolsillo, lo que l-.-s intpidí'
tomar un coche y ¡es oblii; i
á dirigirse ú su casa íi pie,
entonces eninienzan su*; aven-
turas. Julieta y Baíi^tin caen
entre los « camelots du Roi »,
aí^isten á las expansiones anur
rosas de la viuda ale<;cre, tr(>-
Mr. Henrri Vernier piezan con los soldados anti-
liuelgiiistas. se encuen-.ran en Señor Mano Sylva
presencia de Pat:uid. secreta-
rio d;í los e l e c t r i c i s t a s dií
París, etc., ele., pava ser en-
vueltos por ]os }írui)os huel-
^'uistas de lavanderas, telefo-
iiisias y euijjleados de correos
y telégrafos. Furiosos, ¡iban-
iloiian á París y se divijír-n .á
^larsella. en lnr-r;t de Mnie.
Bnrbassou, la madre il*^ Ba-
tistin, quien, des[)ués de ha-
ber re-ítauradü la bolsa de es-
te \\ltinio, lo envía con -luiieta
á las fiest.'L'í del poeta Mis-
tral, cu Arli's,
i'-I ))apel de Batislin Bar-
ba ssnu ( c'impere). es deseni-
p e ñ a d o admirablemente l> -r
Mmp. Georgina Valdo, y el de
Julieta Bouton d'Or (comnie-
re), por Mrae. Gilí Delaunay.
K\ áa Mme. Barbassou, una
lira marsellcsa, es desempe-
ñado con irresistible roniici-
d'ul por Mme. Vernier-Odettf.
Uesiic^to de los demás pape-
'fs pimcipales, he aquí el re-
parto: Mme. L. Berty, la viu-
da alecrre; Njne Delaunay, e!
brigadier; Nita Mérande, la
lavandera: Myrria, el amante
de la viuda; Claire de Merval,
Madame Vernier-Odette el «camelot dn Roí». Lidia Berty
En esta revi=ta se presen-
cia una nueva <lan7;a, «La eu-
cubaníta». en la enal ^llle. Pn
7anne Andrée desempeña ini-
•: )p en bl Pin ente e! papel de U'"!
,H>ven efebo, frente á frente dp
T^lme. de Bii'í^y, (lue le repli-
ca con nmclia inteUí^encia.
Ksta danzr., de las más su-
gestivas y originales, ha sido
muy bien arreglada por M.
Vernier. Los restantes pape
les. n i u y b i e n interpretadíi-^
por Mmes. Deverlay, Jo-Colas.
Panchette, Hizetíe, etc.. etc.
—todo un T)ata 11 ón de 1 inda^
y ióvenes mujer-^s — y Ml!e.
Spano. iiüa excelente ])rinier:i
(ianííinise.
M. líenri Vernier, el autor
de esta revista, es muy cono-
cido en este grénero de espec-
táculos. Ks igualmente el ae.-
tor de "La lune ri^tde)), «Ta
bouciie, bebé», «iBuenüs Aires
s'amuse», -^Le fils de Satán»,
«Vive l'amour» y de la re-
ciente revista «Et comment».
el úlíinio gran éxito de li
Seala. Síin. igualmente digno-
de aplauso el maestro Mario
Sylva por la parte musical. >
Mme. Astigiauo, maitresse de
Madame Georgin.i Valdo ballet. Miidame Gilí Bñlnnuay
INSTITUTO ÓPTICO Y FOTOGRÁFICO
(ANEXO Á LA DROGUERÍA DE LA ESTRELLA LJ°*)
ALSINA, 435 al 445 - Buenos Aires

A LOS AFICIONADOS
RECOMENDAMOS ESPECIALMENTE EL APARATO FOTOGRÁFICO DE
MANO " B L I T Z " , DE FÁCIL MANEJO Y DE ÓPTIMO RESULTADO.

Grandioso surtido La casa recibe


Placas y Papeles
de por cada vapor
correo.
VISTAS ESTEREOSCÓPICAS
GEMELOS PARA
de la TEATRO
CAMPO Y
CATÁSTROFE SÍSMICA
MARINA.
de . — ^ — •

CALABRIA y SICILIA. TALLERES para COMPOSTURAS

Fentas al por mayor y menor. • Condiciones especiales para revendedores.

yk
(D)
Jl

Curan infaliblemente la Tos y los


r
Resfríos
S I ACCIÓN ES CASI INMEDIATA

Hace desaparecer el dolor á.s GARGANTA y la RON-


QUERA.
Desinfecta los BRONQUIOS, evita la BRONQUITIS
y las enfermedades PULMONARES.
Previene y cura la INFLUENZA. Agradables al pa-
ladar. Rápidas y eficaces en su acción.

F. Rabal-Cannes (France)
S E VENDEN EN TODAS LAS FARMACIAS
Novedades de la moda femenina vistas en París

Una variaclóTi dsl vestido imperio, gnarneeido á la a'.tu La última creación de somljreros; está hecho de seda
ra de la3 rodillas por un lazo do seda liljerty coa bordo del mismo color, pero más oscuro

Toilette Imperio con sombrero-capota ucgro, adornado La t'iñca parisiense pascando por el tosque do Eoulog.ie
cor. corezas
No más Púas. No más Púas.

PATHEFONOS
á Discos Pathé,
sin
La revolución más gran-
de en las máquinas par-
lantes.

Todo aquel que ha es-


cuchado una sola vez el

Disco Pathé,
sm Púa
h<i desistido de seguir uti-
liz;uido los anticuados dis-
cos de púa.

Las ventajas del D i s c o


P a t h é , s i n P t í a , son in-
contestables.

No se raya. Es el m á s n a t u r a l . El m á s potente. El m á s duradero.


Notable repertorio cantado por los célebres

TITTA RUFFO, CONSTANTINO


y demás celebridades mundiales.
liOS DISCOS P A T H É , S I N P"Ú"A, pueden ser escuchados en
cualquier gramófono, bastando para ello aplicar el celebre D i a f r a g m a P a t h é .
Adaptamos el Diafragma sin otro gasto que su costo de $ 1 0 .

CATÁLOGOS GRATIS

Fonografía Pathé
Avcni(l¿> d e Mííyo, 7 8 1 al 8 9
Feria ds novios y novias
I^o-í •' M a\(i^-'', cliici f s t á , S'ni a r m a í k s
]i(ir lus'.ii'ivciiís IIP In íoealiilad. Al (!ír-
iiijiiy;) si;íni('¡.ti' :il ilj'a p r i m c r í i . l a s m a -
cliiii-lias, p a r a cDn-isiidiiilrr á la g a l a n t e -
ría lio liiK júvoiic?. l i s i n v i t a n á i i m g r a n
n i r r i r i K l a <li' caniit-i.
tCsta l'ii>sta a t i a c i'UMviiie c a n t i i l a i l lie
f u r a s ; ¡ a i ' s ilc t m l a la comarr-n, h a s t a l a
cifia d i ' lili / m i l
La (oii-i ii'iii la il • i l l a e - q u e e i i t r c
los .¡riviMit ' 1 ' - t nto-, SI' con. it-itan g r a a
iiLiini ro ili' i n a t i ni n i s
.Do aijiM el n o m i n e i'e " f o l i e aiis m a -

En Bonquieres. — Entr?:la triunfsl de las mu-


chachas solteras convidadas por los jóvenes

L a s s i n i p á t i o a s l'iostas á (|no s> ro-


fieveii l u i o s t r o s fiitno;'al)!olos iloiniiostran
q u e l a s eostiunlivos p o p n l a r o s no s'onijiro
i l e s a p a r e c e n en a l i s o h i t o , s i n o q u e se tian:;-
f o r m a n , sustituycnilo á las a n t i g u a s o t r a s
nuevas.
E n la p i n t o r o s i a i aliloa ile ! v - i o s ;:M"=-
I j a l a i n g , e n y o s e g u n i l o iiionla-' iV's ov >-
ea l a s alegares t i e r r a s ilc t''lanilos, lia.v ilos-
ile t i e m i i o i n i n o m o r i a l la c o s t i i i i i b i e ilc
a r m a r e ! " M a y o ' ' )iara s a h i i l a r la v e -
La feria de los novios en Konquieres.—Loa novios reuniéndose en
n i d a del m e s do e s t o n o n i l o o . 1 rvcjas y liesSndosc. rcgún autoriza n costumbre de! país

i I ri€
"^yiOJ"^-
'•"^-^^SS^^í^

^Ti^i^iMf^i^DEiELlCIDAÍD
SORTIJA MISTERIOSA
que fortnlppo, por su radín-artívii^Trl ndo-olectroíde el rlinnmisTno hnmnno
Doscubriraionto cioatíüco; Centro atiactivo; Potencia magnética

w7,i:;r'^,%";,rríoZ'; • F O R T U N A , S A L U D , F E L I C I D A D
Todo aquel fiiití desea g-nzar ile U-\\r porvenii" dolie poseer la Sortija misteriosa y cleotlCcn
"OMNIPOTENTE" úliiiua creación de los esludios mapnclii^os y hipiiolico?. la cua! da :ivite;Qatiwa¡::cate
X.A P 0 7 G ? Í C I A PEHSOIVAZ. t^UE A C B R T A H E N TOOO
Buen éxito asefrurailo, sorprcmlonte pero nalurnl.
Señoras, todos vnerfros anhelos quedarin satisfechos y vuestros ensueflos realizados ;
Soílores, vuectroa mis ambiciosos desees, los conseguiréis m i s allá de vaectiai esperanza»,
SUERTE, AR90R, DICHA
G R A T I S fl elrqantp UbrUo que indica el modo de adquirir (a Sutil Potontia;
':i7' Profesor d'ARIANYS, 1 5 2 , V i l l a d e l a s V i o l e t a s , TOUI<OUGw, Fi-and»
DE LOS

DYIQ
BARTOLOMÉ MITRE, 1499, esq. PARANÁ

NO CABEN VACILACIONES
Encargaré mi
AJUAR en
^ LaCasaJIóeal
de los n o v i o s
Segura da las vente jas"
positivas que ofrece es-
te establecimiento, que es
el más importante de la
República, dedicado á la
exclusiva confección de
Ajuares para Novias.
(^asanoieptos, Bebés
y Ropa Blanca para
Señoras y Niñas.
Sus confecciones de
corte elegante, costuras
sólidas, telas garantidas
y sus precios increíble-
mente reducidos, la colo-
can fuera de toda com-
paración.
PONEMOS EN GUARDIA Á NUESTRA
Para convencerse basta vi- C L I E N T E L A C O N T R A C O M E R C I A N T E S DE
M A L A FE, QUE CON EL FIN DE E S T A -
sitar este establecimiento ó BLECER C O N F U S I O N E S , C O P I A N N U E S -
TROS PRESUPUESTOS, GRABADOS Y CA-
ver su Cata'logo Ilustrado. T Á L O G O S , E N T R E G A N D O EN R E A L I D A D
A R T Í C U L O S I N F I N I T A M E N T E INFERIORES
BiRBAGELATA y DRiGO.
Feria de novios y novias
r i s " que en el país se cosas vienen a, ser lo
le (la y que podemos *" i '• mismo, pues en un lado
trailutir librpiuente cu %' en otro ^ou los |">a-
castclland por " f e r i a dres los qne patean.
LÍO novins y iiDvias ' ' . l'^sías ferias iiann al-
Kl éxilo (le esta í¡es- canzado ya cxliaordi-
t a movió á la eiuula- nario renombre en toda
eión en otra alilca pró- l-iuropa, y no es de ex-
xima, la <ie Konquiére, trañar que, en vista del
y sus halntantes, no éxito obtenido, s e a n
queriendo ser menos. muchos los pueblos que
• ^ ^^^^

i j i j í.'
lian orf^'anizado desdi traten de imitarlos.
este año otra íVria pa- De a l g u n a m a n e r a
recida; con la diferen- hay que luchar contra
cia de que aquí son la tendencia h a c i a el
ellos los que convidan celibato, q u e p a r e c e
y ellas las invitadas. predominar en el ele-
La íeria de los novios en Ecatissines.—La presidenta de mento masculino.
Kn el fondo ambas las solteras recibiendo á los jóvenes convidados

En Eonquiore.—Una escena de expansión durante la fiesta

MALES DE E S T O M A C O
Cuando los órganos digestivos están enfermos se presentan dos ó más de
los síntomas siguientes: mal gusto de boca y lengua suda, desigualdad de caráC'
ter, pesadez general y de cabeza, aguas de boca, acedías, dolor de estómago, di-
gestión difícit flatnlencias; estreñimiento y, en otros casos, diarreas, cólicos,
indigestiones, hipercloridria, dilatación y úlcera del estómago, diarreas y desnutri-
ción en los niños, etc.

.STOMALIX I
de SAIZ de CARLOS
cura el 98 por 100 de los enfermos del estómago é intestinos que lo toman,
porque quita el dolor, ayuda á las digestiones, abre el apetito y tonifica, aumenta
la secreción del jugo gástrico, suprime las molestias de la digestión y obra como
preventivo.
De venta: Farmacias y Droguerías
Depósito: BERETERVIDE y C!^. - Piedras 170 ^ Bnenos Aires
ñ m m \ V CONSERVA LA LIMPIDEZ Y
FRESCURA DEL CUTIS
GRAN PREMIO PRIMER PREKIO
París, Abril de 1908. Montevideo, Mayo, 1907

SIN RIVAL EN EL MUNDO


para las Pecas, Manchas, Paño, Granos, Pun-
tos negros, Manchas de Viruela, etc., etc., de
la cara.
C E R T I F I C A D O S DE E M I N E N C I A S MÉDICAS
A C R E D I T A N SU B O N D A D I N C U E S T I O N A B L E

Pídase nuestra preparación por nuestro rom-


br3 completo "AGUA BLANCA CASANO-
VAS". Solicítese nuestro prospecto en varios
idiomas, que remitimos gratis á vuelta de
correo.
]\íi venta (-n friihts IHS l)roenerías, Faritl;ici:is,
' i Í M í i h i s y ¡*i'ri'iM.(!i-i ! ! t s (!" h i s r i ' p i ' l ^ i n - i i s Argfíitiiia,
l ' r u m ¡ ; i v . I ' ' t r a i j u I \-. ¡ ^ l u i q n c ' ' r i n l i - ) v L i m : i fi'eiú),
lililí' ISiiiiniíuiii. l.'iiiil. -J!)."..

GARANTÍA SERIA—Úsese nuestra prepa-


ración con entera confianza.
Cí-enia Blmtta Casa/iovas s I.50 Jtiljt
l'ol': f'f, Blancos, Casaiiovas » I.50 '
Jnücin Casanovas > 0.50 '
i n m e j o r a b l e s para la t o i l e t t e y d e p e r f u m e delicado

DEPOSITO G E N E R A L ;
HUMBERTO 1441-47
José Casanovas Moure é Hijo
FABRICANTES
Interesante fiesta criolla.—Éxito de una barraca
Juan Chapar y Cía., Cariile Poggio y
Cía., T. Devoto y Cía., Errea y Urta-
zún, M. Otaegui y Cía., Murature,
Sáenz y Cía., J. C. de los Santos y Cía.,
J. K. Rodríguez é liijo, Giíioechio Et-
fheveriy y Cía., Martín Silvano, Pe-
gusano y Podcstá, Kcrique Bonifacio,
Bazona y Ferrazzini, Santamarina é
liijos, JUéndez Tabccco y Cía., Ojea
García y Cía., Otto Loges, Palacios
hermanos, F. Arzcno, Ángel Velaz
y Cía., etc., ote. .
L a fiesta transcurrió en un ambien-
te de franca cordialidad y entusiasmo,
en el que se evidenció el é.xito al-
canzado por los señores 11. Fuhrmann
y Cía., con sus vastas operaciones mer-
Duranto el banquete ofrecido por los señores H. Fuhrraann y Cía. ^.yutües en el comercio do lana?. I.a
Los señores 11, Fulirmann y Cía., asociándose á la barraca que estos señores poseen en la calle He-
costumbrc establecida por la sociedad " I ^ a Lan- rrera, es sin duda una ile las más grandes de la
g o s t a " , de Bahía Blanca, donde los consignatarios plaza. Ocupa una superficie de 4.500 metros de ex-
y barraqueros de la localidad celebran
anualmente la terminación de la cose-
cha, llevaron á cabo una simpática
fiesta criolla, de carácter íntimo, qne
tuvo lugar en la espléndida barraca, si- "'-*
tuada en la calle Herrera, 22G0 al 2300,
propiedad de los menciouados señores.
La idea, que desde un principio fue-
ra muy bien recibida entre los comer-
ciantes de] gremio, llevó al acto una
numerosa concurrencia en la qne se
hallaban representantes de las casas
Lortbiois Fr5res, Paúl Flcury, Enrico
Belimban, Pedro y Antonio Lanusse,
Salaberry, Lalor y Berceteche, Juan
Apliega y Cía., F. Beazley y Cía., D.
Mcycr, Arthur Brandt, S. Unzué é hi- ÁiS¿^¡ü£S^
jos, E. Thompson y Cía.. J. B. Casas, ompo de concurrentes á la fiesta

tensión y cuenta con cinco amplios


galpones con capacidad suficiente para
recibir en depósito grandes existen-
cias de mercaderías; poseyendo dos
prensas hidráulicas con las cuales pue-
den enfardelarse diariamente 500 far-
dos de lanas y cueros lanares. En este
año, dicho establecimiento lleva elabo-
rados hasta la fecha 27.387 fardos,
siendo seguro que al finalizar el año
comercial de esta firma, ó sea para
el 31 de agosto, esta cifra se ele-
vará á la respetable suma de 28.500
fardos.
Esto da una idea de la importancia
de las operaciones con que los señores
IL Fuhrmann y Cía, cerrarán el ejer-
Barraca situada en la calle Herrera, 2260 al 2"00, propiedad de los
señores II. Fuhrmann y Cía. cicio anual.
CARLOS PELLEORINI, 144 anics ARTES CÓRDOBA, 1079 y 1083
BUENOS AfRES

Indiscutible superioridad de nuestras

CONFECCIONES
En toda la República.

íí
Nueva Sección Créditos
Desde el 1.° de Julio inauguramos
nuestra nueva "Sección Créditos",
concediéndolos por cualquier suma
que se desee, pagaderos en diez men-
sualidades ó sea con amortización del
10 por ciento mensual, sin alterar en
nada los precios de la mercadería y
como si fuese PAGADO al CONTADO.

En el escritorio del mismo negocio daremos todos los informes


que se deseen.

GRANDES SALDOS en todos los DEPARTAMENTOS


OFERTA EXCEPCIONAL
Gran saldo de galeritas inglesas á 5 4.
„ „ „ sobretodos para hombre, forro de seda á $ 35.
„ „ ,, trajes para hombre á $ 28.
Sseíücs ce arnsias
nri s r i ! ; ; r i o fijo IIP
IbO l i l i i - a s e s t e r l i -
n a s , e;ji!iva!rutp á
1.4-íi! íil.i.-ií! (le í,lio-
r;t, I-'l s a l a r i ) Ü^ÍÍ;
¡lequCMii i | u e t u v o
mineü n r t i s t r i -'Igu-
. n o , e;;, «le eüu '"li-
i:v:¡> p '1' -jiío. S!i:i-
l-i'--¡H.;i lí' ^;uia!):i eo-
ilio a e t e r . Hiifes del
l.M);i. aliediHJDi- (le
;-ei) l i b r a s .le u u t s -
1 ra a e t i í a i iiiunoila;
y á estít h a y que
ajíregai' Ins i'enuiue-
l a c i e n e s p o r ¡iis e s '
|)e;-táeul(is liailes eir
la eorte' y en las ea-
s a s é e ios y r a n i l e s
sefiiires, ((iie v i e n e n
á e l e v a i s e á 12.) li-
bras.
h a s a e t ri e e s ne
a [lare.'iereii en las
laiilas l i a r í a el a ñ o
I ''''-I 11 é n i; a S(^ e a
i n e a t a q a e e s t o se
ret've á i'ligia te-
•^): ¡aies a a t e s de
I é p o e a , los p á p e -
la s i'c'meiiiiios o'.aii
i n ' e r p r e tada)S pí'ir
111 lie h a e h o s ó ado-
l e s e e i i t e s . E n t r e las
jfj \ , priiiioras a c t r i e e s ge
I ^ £ \ C\ \' i d i s t i n g u i e r o n mis-
< » ^ U U - .} / \ iress :xe¡l_(;wyn y
e ' i s t r e s s K a i ) . . 1 na
y (lira e r a n antes
V e n (I e d o r a s a m b i r
l i m e s de n a r a n j a s ,
'• á. (juras píMias
( .asfiguiaii ganars"
i ( v i d a , y iine, de
Sueldos diarios do actrices céleteos.—1, Nelly Gwyn. en 1662 recitiia 1 libra por nociré; la luudie á, 1 i m a -
2, Mlss Farren, 8 libras; 3, Sarah Bornhardt, 200 libras; -í, Mrs. Sífldons, 50 libras
ña na, se e n e o n t r a -
H o y (lía, s i n d u d a a e a s o p o r q u e se t r a b a j a vmi g a n a n d o , eonio a c t r i c e s , 1 libra p o r r e p r e s e n -
m u c h o , es n a t u r a l q u e so t r a t e d e d i v e r t i r s e ir.a taci('n, ea. libra!
cho t a m b i é n .
P o r m á s q u e !a conqieteni-ia.
s e a m u y g r a n d e en los e s c e n a -
rios y q u e h a y a m u c h a g e n t e dis-
p u e s t a á t r a b a j a r ])or c u a l q u i e r
s a l a r i o , lo c i e r t o es (jne ios ar-
t i s t a s de t a l e n t o y v a l e r posi-
t i v o s nunca llegaron á disi'rurar
lie h o n o r a r i o s t a n e l e v a d o s (auno
en la a c t u a l i d a d . L o q u e c o b r a
lioy u n b u e n (onnieo d(> eaf(^-<arn-
c i e r t o es b a s t a n t e m á s (pie lo q u e
p e r e i l n a i n n m i n i s t r o i'i u n g r a n
di,!ínatario.
S i n e m b a r g o , no v a y a á c r e e r -
se que los a r t i s t a s e s t a b a n en an-
t e r i o r e s é p o c a s mal r e t r i b u í . l o s .
L o s ] n n t o r e s p o d í a n m o r i r s e de
h a m b r e a n t e . s u s e s t u p e n d o s lieii-
zoi; los p o e t a s p o d í a n c o m p o n e r
v e r d a d e r a s m a r a v i l l a s en sus mí-
s e r o s e a m a r a n c h o n e b ; p e r o los ac-
t o r e s d e p o s i t i v a c a p a c i d a d te-
iiiaii s i e m p r e ocasiínr de g a n a r s e
la v i d a cénnódametrte.
Mr. Harry Lander cobra 800 libras por Forrana. Cffln vez qire canta un
U n b u e n a c t o r p e r c i b í a en IGUo cra^ict, cómico nu íortiina aumenta en 30 libras
El Té OARFIELD
CURA LA CONSTIPACIÓN - EVITA LA JAQUECA
PURIFICA LA SANGRE
Pu uso ccntiiiuado lince fur.cioníir bien ol bígatlo y los riüone>, evita
!;ÍS coi^gfstiiiiies viscprales, despeji» el cerebro \ n- uvencce.
LOS POLVOS de (JARFIELD
Curan instan I úneamenle el dolor de cabeza.
LAS PASTILLAS DlütSTlVAS de OARFÍELD
Faeilitjín tns dií^estioues. y cnran l:i disi">e;>sia. S"e toiiiau con un poco
df ugrnu :'( i i inui.vv.x ii<- ).¡íldoi"ay. '-.i despx^t-s lic cad.i ••íi;;.a!a.
íQuíí^rf Vd. muestras gratis ae T>'' (íarfiel,!, de p^^Ivos do Gavfieid ó
de ])n.clili:is_niffes:)vas úi^ ríarfií^ui ' Dirí.iase ijor >;arta, adjuntando estam-
jiiüa de (•or'v'jo de D rentavcs^'. ñ los ag:er,tos
Buenos Aires
M A I P Ü , 212

POLVO LIQUIDO
LYCSA LYCISA C L»
EMBELLECE EL CUTI5
Y EL E5C0TE

POLVOS da TALCO BOSATADO de MENNEN


Estos polvos absolutamente puros y déla mejor calidad,
líO solamente sanan la piel, (>íno que la suavizan, no
solamente ocultan las irritaciones d© la piel, sino quo
ias «anan.
Los Polvos de Meunen aliviané impiden el sarpullido,
las desoliaüuras. las quemaduras de so! y todas las
afecciones de la piel. Los mejores facultativos y
enfermeras los recomiendan por ser los polvos de
tocador más perfectamente higiénicos.
Un lujo para después de afeitarle, deliciosos par.i
despuós del baño. No contienen almidón, ni polvo <le
arroz ni otros materiules irritantes que se encuentran
generalmente en polvos de tocador.
Para protección de V. los legítimos se ponen en cajas
que no pueden llenarse de nuevo. Esta caja tiene eu
la tapa el retrato de Mennen.
La mufer que compre los Polvos de Meoaen para
aso de! tocador ó para cu tquier otro uso puede
estar secura de que compra los polvos más puros
y más perfectos que los conocimientos químicos
pueden originar y que Ja habilidad puede producir.
GERHARD MENNEN C H E M I C A L CO.
NEWARK, N. J., E. U. DE A,
Depósito General ; DONNELL & PALMER, Moreno 562 y 566, Buenos Aires
Use el Jabón tie Menneu par» la Piel (Envoltura Azul) Prepara'lo especialmente para los niúos
y para usarlo Juutü cun los Polvos de Talco Boratado do Jlenuen para el Tocador.

L I E ^ B U I I ^ O / ^ D C ^ I J / \ DESARROLLO, B E L L E Z A
r l C K I r l i / ^ W f C i ^ r i i / y FIRMEZA de ios SENOS
en dos meses poi' las wiX-.XTX^'EtS Oie.IE»n7A.l,ES, benéflcas para la salud,aprobadas por
l a s iSumWadeS m é d i c a s d e P a r i s . Fama universal. Frasco cou instrucciones en París : ir. 6,35. —3. R A T I E , Phen - - » ^
*. País. Verdean.—BU£HOS-AHi£S; M O I N E y S O U U G N A G , c. Hlvadavía, 7351 Farmacia F R A N C O - I N G l - E S A , Cuyo S8], etft

¿ Q u i e r e T . p o n e r s e al a b r i g o ilel e m b o l l i o , el a c c i t l e n t e m á s t e r r i b l e d e Ir, flebitis? S i V .


h a eacapailij á él, ¿ ( l u i e r e V . e v i t a r l a s h i n c l i a z o i i e s p e r s i s t e n t e s , los eiitnniei-i;nie¡jtos, la de-
b i l i d a d , q u e r e s u l t a n t a n á m e n n d o d e ¡a flebitis a n t i g u a ? T o m e á c a d a c o m i d a u n a e o p i t a dd
E l í x i r d e V i r g i n i e N y r d a i i l , q u e r e s t a b l e c e r á la c i r c u l a c i ó n y h a r á d e s a p a r e c e r t o d o
dolor, l í n v í o g r a t u i t o del f o l l e t o e x p l i c a t i v o e s c r i b i e n d o á : E l í x i r d e V i r g i n i e N y r d a l i l ,
Calle M o r e n o , 820, B u e n o s A i r e s . E x í j a s e la firma de g a r a n t í a N y r d a h l .
Sueldos de artistas
Daviil fíanií'k olvidar q u e , en
poroibia sema el t i e m p o á q u e
i i a l n i e n t o 51) li- nos r e f e r i m o s , la
livas y , á ]>ai1(' p l a t a v a l i a ei do-
(le e s t e s ; i l a i - i . i l)!e q u e b o y , d e
íijo, t e n i a un lie- snei'ti' ipu' ."iO li-
iieíiriii c a d a tein- bras e q u i v a l í a n
]H>raihi. i | " > ' ^''' á KKI.
nía á represen- lOstas s u m a s
t a r l e >\L' 4(10 á s o n insignifican-
<;.l(l ü l i r a s en nna t e s si s e las coni-
Felá niielie. ('nan- ]iara con los emo-
dú s e e n c a r g ú <le lumentos pagados
la d i r e c c i ó n d e l p o r el p ú b l i c o d e
t e a t r o , s u s emn- Norte-América á
Innientos fueren artistas de talla,
e n o r m e s y , ai t a l e s c orno l a
morir, dejó u n a S a r a Bernhardl,
f o r t u n a considc (' o q u e 1 i n é I r-
rabie. wing. lia prime-
Miss Farreu r a r e c i b í a 200 li-
r e c i b í a •"n b b i i-, bias por noche.
])or s e m a n a , In En cuanto á
m i s m o q u e ^liii las c a n t a n t e s cé-
H i d d o n s . S i n eni lebres, s a b e m o s
b a r g o , p s t ' a se (pie, á fines d e l
g u n d a a c t r i z co- siglo xvui u n a '
braba mucho más 10ven c a n t a n t e
por sus excursio- i t a l i a n a de ex-
nes á los teatros < | u i s i t a voz pi-
de p r o v i n c i a s el ié v c o b r ó l a
Tenía c u e s t e s friidera d e 5 0 0
casos 50 1 i b 1 is l i b r a s p o r n n cor-
p o r r e p r e s e n ! a- to número de re-
ciini. ^^'o ¡ia.\' (|;ie Sueldos diarios dody;
actores famosos.—1, Burbajo; 2, Garrick;
i, Coqiialijs; 5. Kembla; 6. Irving
presentaciones, y

ESTÓMAGO É INTESTINOS
jBASTA DE ENGAÑOS!
Enfermos del F,st()niago é intestinos, tomad ELIXIR GIOL. Único reme-
dio universalmente eficaz para todas las afecciones del estcjinago, corrige los vó-
mitos, diarreas y disenterias; cura la fetidez del aliento, entona y fortifica. Todas
las eminencias médicas del mtmdo recomiendan este maravilloso elixir contra
los desarreglos de los niños. Podéis diiigiros á las autoridades médicas de esta
capital, doctores Güciiies, Rhas jMíi^nec, Kadcn, Barros, Darnet, Allicvo, Dknto,
Cobos, l'raiica. Ctsncros. Jiivoicio Arce, D'.-lgostino, De Nicola, Capecci, t|iiie-
nes confirmarán la verdad.

, No sabríamos demasiado \
í¥
CALYX-PURPUREA insistir, terminancto, sobre la hlpersecreción
intensa provocada por éstas substancias, aso- <
riadas, (PhénolphtaleinG-Catyx Purpúrea] que I
hacen de ellas un verdadero agente de diure-
sis intestinal, provocando una sangría cerosa,
eliminadorn de productoS^ tóx^i^os tle
ll PASTILLAS PURGANTES MARAVILLOSAS origen tesícular propiamente dicho y d&orj- :
gen gastro-intestinal — (comitiiicadóji de M.'
^1 Desinfedan'tes Inofensivas -Indoloras Fk¡(! li ¡n íiocifdnd de Biología de París-1007) ^

EN VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS YDROGUERIAS DE LA REPÚBLICA


ÚNICO DEPOSITARIO EN LA AMÉRICA DEL SUD:

Francisco López - Lavaiie, lesA


'•^^^K""""- .^.-:;ai^MlH!\-'X Liquidamos
¿''iiC
^^ft;^^^^^^^^^^fe^*i^^ ^
— tocias las existencias

^Hmámmmmmm^m ^-x «
•^
w de INVIERNO

PRECIOS DE
OCASIÓN

Hemos inaugurado los nuevos salones de
exposición y venta de =
ARTÍCULOS PflRfl VIAJEN
Al prepararse para viajar, visítenos, y encontrará en
nuestras casas u n surtido completo y á precios suma-
mente módicos. ============================^^

A.PEMICHEUYC
"LA ARGENTINA"
ALGUNOS b E NUESTROS PRECIOS
BAÚLES de Industria Nacional, á $ 15.75»
BAÚLES de Viena, reforzados, á „65.—
GABINAS de Industria Nacional, á „ 9.75
GABINAS de Viena, muy sólidas, á $ 25.50
VALIJAS á.fiKlle, desde $ 22
VALIJAS de suela, desde $ 15.75
BOLSITAS de cuero, desde ! . $ 3.50
PLAIDS, desde $ 9.50
MANT/VS, desde $ 9.75
NECESARIOS, desde $ 14.50

Pídase C a t á l o g o
con detalles com-
pletos.
Se remite
GRATIS
SíEeiáos de artistas
1.hí:0 ¡inr .• • •,'•'• i-al, nOf) l i b r a s
m í a soja niM-iir ¡inr n o c h e , q u p es
y u n a sola lo- Ja s u m a q n e se
pai^a t a m b i é n á
• Icl r e v lio la n n i ' v a e s t r e l l a
ilel " b e l r a i i i t i i "
1' <|ii. L u i s a Tctraz7.'.a¡.
:.'0 ú í-'ll liii!-i\s (le Km re los eje
aíioia, j i a ^ a t l a > I- II t a n t i's l'aile-
p i i 1- (• n 1 1 1 a !• ilii- r e w s k y o c u p a fá-
rauto un rtiailn ctimeiiie el firj-
«ic Jloi-ri. ^i ^ - las iiier lni¿ar. fairii-
MiDijiaia con ia^
s u m a s cniíinics
r i ' c i l i i n a s piir ia
.'^>A p á r e s e la s n m a
•le .liKI libras
j 11 c ól p e r e i l i e
C a t a l i n i , la V.-d- I I 1 I o 11 <• i e r t o
I i I l l a II . • .1 r i. II \' .\ 111 1 1 ni n i e s t i s i -
la;:>! >- !ns ¡íian- ,lll* 1 Ii I I que
d'.'íi ' a i n t a a t . c s lir \ II I [)i i l n Alozart.
i'i|)<'r;i ni o (I iM'na. iMlb ll V el exi-
í[ue liov Hf dis- uiio A I o I i 11 i >1 a
IMitaii los ajilan- ]•(•!•! be b^íl ü b r a s
p a r 1 r.car ilos pií.'-
^ I i ; • <-lia á la , a s c 11 u n s o l o
(•al.r:^a ,ia taii,,-; c a l i c i c i l i i .

la ni a r a ^' i I I o sa I lací aii"-s not ai'


Ailoliiia PattI u n e la s c i i \ a s
I ' ,
(Mili l.lliO liliras í que ilanais en es-
pnr l i o r h c : \iiaa' 1e a r1 ! c a 1 o son
I! !• S p II ó S t''¡ ITV / -f' r i'.Xu V o s a. in e n t e
lia .illS t l ' U d l T S , exactas, faciiita-
< 'a r a s a , lam •':•' '
l i l a a s aaila vn.; . . les .le ie.,;;- 'S y
• q u e r a n í a : 'I a p íi )• e i a p r e s ¡ríos
"\Ttill,.i 1,.. iw-; ).(. L^s canticL'tlcr. iuc'iczdas en el graPKclo r;on ÍTP ^^ lie los m e a c i o n a -
* "• I ' por u:i nii'iuio da caiito 1. TeOiani: 2. I-. ilos artistas.
}ioi' ic^'la yiaa-- n i í o ; 5. MeUai

PREPARADO POR
las L. Bubarr>'
Oiiírtiíco FarmacC-i:tECo

FEASCO DE 1.. LITBO


$ 15 m'is.
Ut:ica prrparación cc::tra ]a
c a l v i c i e , quo da resultados
verdaderos y que >io Uñe ni
descolora c! caballo. •—

Si no lo oiicucKtii' oa su loca'idad, pídalo


diroctamcnto al depósito general:

DUBARRY ^ Cía.
AVIA. 1220—Buenos
RA
¡No lo olvide Ud.!
; > v . . ^ i!r)i¡¡¡> na ' rila í\ ' iuiici cu

11 - no V Al, es ,: •ii'i: .w vciidrii !,:is lucjoi'cs

iVíáquinas Parlantes
Pida Ud. siempre el ^
^B^'^M
• DISCOS

rafoiono M de v

Bk pura=!_i'potentes

y ios notabilísimos Discos

Fonotipía, Odeón
Golumbia
\ m NOVEDAD!
CITARAS marcci "Helvetia".
Soinclos ad;nirab¡c3.— Eiicüii-
trill á 1"^: :í\rMtc-. ( ' i l i l l(|U i t ' i a
j.^.O(!e a p r e n d e r á t o c a r la Cíta-
l a cii iHiii llora.— liisl nitiu'iitíi
idea! para neñoritas.
I)i)S titv'S i'iiiir'is: N . " 5 (-(ni
ííü cnoi-iSns \' N . " 7' rtni l"2i¡ r u c r -
.las.
F i d a U d . cat;í!ogos (grati.=;) do
0^:l^•'.j'o!!l-^^, Disi'os ó r'it.aras á :

Jyan B. Tagini

9 n p Av.de Mayo H n P

BU t:NOS A U í E S

*¥¥>¥4¥^¥¥¥^¥^¥¥ ^
Sueldos de artistas
oon miiclio ;i cimiitos han tenido
todas las bailarinas más celebra-
das desde que existe el teatro.
¡Y pensar que todavía luuelios
artistas no se dan por satisfc-
(dios y maldicen ile su porro <Ics-
tino!
¡V pensar (esto es por nos-
otros) que sus exigencias, mayó-
les cada día, nos cuestan ya un
ojo de la cara y han de costar-
nos cada día más!
Dcsiiués de todo, hacen bien cn
hacer lo que hacen: el que quiera
c e l e s t e . . . que le cueste: tal es
su divisa, que repiten encogién-
dose lie hombros, como gentes que
se consideran indispensables en el
mundo.
i Qué soríi, eíectivanicntc, do
París sin sus lignosísimos " c a b a -
l e t s " ? 1.a ciudad del aburrimien-
to nocturno.
Jl;iy que pagar bien á artistas-
can/.onctistas de la talla de un
PauUis, de mordaz dicción y do
gestos frenéticos. Tan asordantes
aplausos, tan loca alp;irabía de
gritos de entusiasnio le s:iludab:in
todas l.-is noches, que hasta los pá-
jaros habían abandonado los alr>
dedores del cabaret en que él
cantaba, en los Campos Elíseos.
Felicia Mollet arrancaba las lá-
grimas al recitar, refiriéndose á
sí misma: " A S a i n t - L a z a r e " .
Inútil nos parece citar, cntr"
los centonares de estas estrellas, á
á Yvette Guübert, Jlarceio Legay,
Kugenia Buffet, Méphisto, JLnga-
rita Deval, ote.

Sueldos semanales de algnnos actores populares euro-


peos.—1, Grimaldi; 2, Miss Cissie Loftus; 3, Don
Leño; 4, Maud Alian; 5, Little Tich; 6, Miss Mario
Lloyd
Pero en donde los precios, mejor dicho, los
emolumentos percibidos por los artistas se han
elevado -más' considerablemente en estos últi-
t0^/«*
mos tiempos' es, sin duda alguna, en la especia-
lidad do los que se dedican á ihir reprcsonta-
eionos en los " v a u d e v i l l e s " , en los " m u s i c - .
h a l l s " y el café-concierto.
Hace un siglo, el célebre Grimaldi, que era
el más grande cómico de su tiempo, se habría
considerado pródigamente retribuido con la dé-
cima parte de lo que en nuestra época cobra
uno de sus colegas algo popular.
Mr. Harry Lander percibe 800 libras ester-
linas por semana.
Al leer cifras de esta importancia, lo primero
que le ocurre al lector es maravillarse de que
los directores y empresarios de esos sitios pú-
blicos puedan pagar semejantes sueldos sin ir
ilerechamecte á la bancarrota.
Citemos aún otros casos notables: miss H a y
T^loyd tiene un sueldo de 240 libras por semana;
todavía más, 400 libras, es lo que cobraba, por
semana también, miss Loftus.
Miss Maud Alian, la restauradora más afor- Paderewsky recibe 500 libras por tocar 20 minutos;
tunada de las danzas de los tiempos clásicos de Kubelik, que es el violinista mejor recompensado,
la Grecia, tiene unos honorarios que exceden cobra 180 libras ñor rios ó tres piezas
Madres (/ada vuestros Ai/os el

Jarabe"RocHE'"
es a^rac/ah/e a¿ paíacíar
^"^" Tos
Constipados
Bjron quitis
da Pulmones robustos,
f ''"''Tuberculosis

'/

Tritio;

P.HOFFM^lll%'-LA R O C H E y e s P A R f S ^
Oí Vfnfíi :en toe/a Farmacia, y ürop'uer/'a. ''•
Agente». O.MONACO y C? 8/1 Viamo^te. Bu
Gruber, el cazador de víboras
Aun en el país de las pasibilidades ilimitadas puede considerarse co-
mo único al ííeñor Tr'edro Gruber, aficionado y coleccionista de las víbo
ras y serpientes más venenosa-s y cuya caza ofrece los mayores peligros.
Cfruber los mima y los trata como otros á sus perritos ó canarios, y
ochenta mordeduras que pusieron otras tantas veces su vida en peligrj
no lo han podido curar de su loca afición.
Nació en Pennsylvania y desde una temprana edad empezó á cazar
los peligrosos animales para jugar con ellos. Su única arma tanto en
aquellos tiempos como hoy todavía, consiste en un palo cuyo extremo
se divide en forma de horqueta y todo su arte, pues arte puede lla-
marse eu efecto, en apretar la nuca del animal mediante la horqueta
al suelo, que una vez en esta posición queda imposibilitado de morder
y agarrándola luego por detrás de sus mandíbulas, aun teniendo un me-
tro y medio ó más de largo, está completamente á merced del cazador.
Gruber, teniendo 14 años, vagaba por los montes y cazaba' sus fa-
voritios para llevarlos á su casa; sucedía que á veces se le escapaban de
los cajones en que los guardaba, y ya puede imaginarse el lector i-l
terror que se posesionó no sólo de los tranquilos habitantes de la c a s u
sino de todo el vecindario.
A los quiíKíe años sufrió
la primera niordedui-a. Ha-
bía ido i'i cazar con varios
compañeros, y horqueteando
una formidable cascabel, se
le resbaló la horqueta, y \<\
víl)iirn, apn)VPchando el mo-
nuTito de libertad, clavó sus
venenüS!0.s dientes en el pul-
gar derecho del muchacho.
Sus compañeros asustados
emprendieron la fuga y P^-
dro reconociendo el peligro
Gruber, el amigo de las víboras, en su en que se hallaba y chorrean-
traje de cueros de ellas do sangre tuvo su cortapSi'-
mas, que llevaba s i em p r ;
hieu afilado, hizo una profunda incisión alrededor de la herida apenas
vibiible por dos pequeños agujeros y metiéndose el dedo eii la bocü
chupó con todas las fuerzas de sus pulmones. Al cabo de una hora re-
gresaron los muchachos con gente del pueblo, quedándose todos sor-
prendidos hallando á Pedro risueño metiendo una cascabel en la bolsa,
i'^sta aventura le ocasionó una inflamación enorme en la mano y brazo,
como' asimismo de la lengua, perdió tojnbíén durante más de dos mese.s
todo sentido de paladnr. F.Ya una buena lección, pues desde este tiem-
po jamás emnlea el sistema de chiipar la herida por insignificante que
sea. XJOS médicos emplean una fuerte dosis de ajcohol para paralizar el
veneno del reptil, Gruber emplea kali oximaíígánico y en el caso dt»
ser mordido se hace, además del profundo corte alTededor de la herid^»,
'itro entre ésta y el corazón, aplicando lut go s:)bre ambas, medianic
tuertes fricciones el antedicho antídoto, que paraliza el peligro en si

Prendas curiosas hechas coa cueros y


huesos de víboras

Los cazadores con sus presas

fompletaniente; pero aun así demuestra uno de los grabadas los efectos
fiíormes del veneno en el brazo de Gruber. Fué mordido en la mano
derecha y á pesar de la rapidez con que procedió, se. le hinchó todo t;l
brazo, como puede verse comparándolo con el otro.
La cascabel vive bajo troncos y raíces de árboles, cascotes y en las
cuevas' terrestres abandonadas por los roedores; enemiga del frío no
sale sino cuando el sol calienta el terreno, es inofensiva hasta cuando
se ve atacada; su mordedura es sumamente peligrosa en el mes de
diciembre entre nosotros y en julio en la América del Norte, y en este
mes suspende también Gruber su afición y caza.
Como buen, hijo de la patria de "Üncle S a m " , Gruber es amigo de
la reclame, y con este motivo se mandó fabricar un traje entero de
cuero de víboras cascabel. 175 de estos' animales de mayor tamaño fue-
vnn sacrificados para su interesante ropaje, y como empleó tiras ama-
rillentas, negras, marrones y grises combinándolas con gusto, el traje, Sacando el veneno por medio de la
á más de su originalidad no resulla del todo mal. Los botones son ca- cuchara

BELLEZA DEL CUTIS, ESPECIAL PARA LAS DAMAS. LA ÚNICA RECOMENDADA

CREMA IDEAL; HOY POR TODAS LAS BUENAS FARMACIAS Y PERFUMERÍAS, POR SUS PRO-
PIEDADES ANTISÉPTICAS. Precio: $ 0.80, 1.50, 2.20, 3.20, 4.20, según
tamaño. Depositarlo: MAISON I. LABOROE, 502, FLORIDA, Buenos Aires.
%

'^Ti
"EL ABUELO"
ES UN VINO b E POSTRE IbEflL,
de sabor exquisito y en extremo o l o r o s o .
Vigoriza á los sanos; fortalece á enfermos y
convalecientes.
Por su pureza es un verdadero c o r d i a l .
P r o c e d e de cosechias especiales reservadas, de
las renombradas viñas de A r a g ó n que lían hecho
célebre el n o m b r e de Cariñena.
Si V d . quiere beber un vino puro y delicado,
acuérdese de pedir " E L ñ B U E L O " .
Venta en t o d a s las buenas casas.

ÚNICOS inPORTflbORES

LñCLflUSTRfl Y SñENZ
n n i P U , 41 y 43
Gruber, el cazador de víboras
becitiis de víboras pequeñas' siendo los
ojos dos brillantes.
En otra de las ilustraciones pueden
verse diversas prendas c u y o m a y o r
componente es igualmente producto de-
rivado del rei>til; la cadena del reloj
es toda la vértebra de una víbora y el
dije una cabeza disecada.
Líis figuras número 1, 2 y 3 son al-
fileres de corbnfa: número 2 un cas-
cabel y núm. 3 un diente de venenen
l^os jrapatos son del cuero de ima bo;*
roiistri(^tí)r: el bastón y los x'nños del
paraguas son forrados con cuero fiel
reptil como también el portamonedas,
i'I ('¡nriirón y la corbata.
lili boa í-Tnstrietor enroscada alrede-
<lor del cuello de Oruber mide la frio-
Extractando el veneno de la víbora en un pocilio lera de tres' metros, y -;i ínni ::o •.?' <

vene-nosa. enroscada un buen día •<(^]}Y;-


su torso y estando probabíemenic mal
humorada, lo apretó tan fuerte qur
tuvo que guardar cama durante d)
semnnas imposibilitado de poderse m^^
ver á causa de los agudos dolores.
,EI mismo Gruber manifiesta que s
lo aquel! que ha sentido una vez
presión de un rei)íil grande, puede dar
i'uenta de la fuerza enorme que poseen
estos animales, capaces de quebrar co-
mo estairbadiente la costilla más fuerte.
Enumerar los muchos accidentes i\u
este hombre ha sufrido, sería t :i r i- ;i
larga.
Una tarde, satisfecho con la caza
consistente en treinta y cinco casca-
beles grandes, emprendió camino li?icia
su morada, llevándolos todos en un:i
bolsa, cuando ésta se rompió. Kn su
vida, dice, había saltado y brincad >
tanto como en aquel momento, pue^
todas, al unísono, en vez de iiuir lo
atacaron.
Pero el hombre salió ileso y antea
de la caída del sol las tenía nueva- Ante el nido

¿ U pica? ¡LUGOLINA» O
del doctor Eduardo P ranga. Premiada con 2 medallas ó

de
LU de oro en la Exposición de Milán iQo6. Adoptada por O
el establecimiento químico-farmacéutico de Cario Erba Y
de Milán, y en varios hospitales de Italia.
r«^-n 11'n anln. fv-a a n^ ^® obtienen los más efica- ^
KJOTL u n SOlO i r a s c o ^^^ y rápidos resultados en O
la cura de las enfermedades de la piel, picazones, v
eczemas, heridas, sabañones, sudor de los pies y X
^

GO
suceso! de los sobacos, escaldaduras de entrepiernas, sar- (^
na, caspa, caída del pelo, quemaduras, aftas, en- ó
ferraedades de la boca, sarpullidos, manchas, ^
O Aqentes:
pecas, erisipela, ampollas, paños, enfermada- ^
o En Chile: Sres. S, Sigwald y Cía.. des de las señoras, etc. E s de efecto especial (^
ó Ahumada, 57, Santiago. para toilette íntima,enfermedades contagiosas <>
V En Montevideo: José fiocchl y Cía., é inyecciones. La L u g O l l u a no es pomada, ^
V Calle Sarapdí, 183.
ni ungüento; es líquida, sin grasa, sin mal
O En Rosario: Droguería del Águila, olor, no ensucia el cuerpo, ni las ropas y
O Calle San Martín, 848.
es de uso cómodo y aseado.
V En Mar del Plata: Dupont y Leemans. O
PRECIO: LUGOLINA para
para la piel, $ 5 . 0 0
inyecciones, 9 3 . 0 3 O

NA
A En Bahía Blanca: Cavlgiia, Carabclll y Knos.
O En Azul: A. Vllate -Calle Colón, 47. Único concesionario: FRANCISCO LÓPEZ
O En SaiitiagodelEs!ero:C.Buffa. L f l V ñ L L E , 1634-Buenos Aires
y En l a Plata: Farmacias De Marco y Cía. y Depósito de la SALSA CAROBA DE MANACÁ ,
Cárcamo. E.K VENTA EN TODAS LAS BUENAS DROGUERÍAS Y fARMACIAS Y
O
<><><xxxxx><><xxxxxx><><>oo<>o<xx><xx>o<>oo<x>o<><><>^^
Gruber, el cazador de víboras
mente bien encerradas en otra bolsa.
Para honrar á un ayudante que te-
nía tuvo la curiosa idea de improvisar
un banquete viboril, ó reptiliento;
quería que todo fuera de víbora. Gui-
sos de víbora, asados y fritos de ví-
bora, etc., etc. El cocinero estuvo en
Iberios apuros, pues los a n i m a l e s ya
decapitados y cortados en pedazos no
dejaban de enroscarse y moverse aun
en la sartén y el asador, pero los co-
mensales se quedaron en alto grado sa-
tisfec'hos de la, según ellos, sucnlenia
comida. Otros' dirán que sobre gustos
no hay que discutir.
(írnber no vendf' ni regala ninguna

Trabajando con la horqueta

de sus prendas y rarezas; las necesita en parte como redame y sobre


todo para !as exposiciones que de vez en cuando verifica en los Estados
Unidos.
En la última, verificada hace nada más que cinco ó seis semanas en
la ciudad de Baltimore, presentó una soberbia colección de la que for-
maban parte, además de dos docenas de víboras de las más comunes,
lina sumamente rara, negra azulada, de una longitud de una cuarta,
ojos de rojo brillante y dotada de un veneno activísimo. El gran caza-
dor, la encontró en un cañaveral del estado de la Florida, hace cosa
de seis meses, y por poco le cuesta la vida el apoderarse del anima-
Uto.
Gruber ha conseguido domesticar al animaliío casi por completo,
y la presenta al público teniéndola sobre la palma de la raaiiu des-
nuda.
El hombre es seguramente un original, pues, en general, es la huma-
nidad, desde los tiempos más remotos, el más encarnizado enemigo de Inñamación del brazo derecho, debida
estos bichos. á la mordedura de la mano

.*ETROLEO
Lociónantiséptica per-
fumada, universalmente
Una certificación del La-
boratorio Municipal de

GAL
reconocida como la me- Madrid, que acompaña
jor para limpiar la ca- á los frascos, garantiza
beza de caspa, contener que el Petróleo Gal es
la caída del cabello y inofensivo y no puede
la barba, fortalecer su inflamarse. Medallas de
raíz y evitar la calvicie. oro en París y Londres.

PARA EL PELO
EN BUENOS AIRES: A. J. Lacau, Suipacha, 39.—Bordenave y Larrieu, Maipú,84.-Diego Olbson,
Defensa, 192.—Droguería Alemana, Piedras, 156.—Droguería de la- Estrella, Defensa, 215.—Dro-
guería y Farmacia Franco Inglesa, Cuyo, 581 .—Droguería del Indio, Rivadavia, 15U.—Droguería
y Farmacia del Pueblo, Rivadavia, 723. — Droguería Trongé, Victoria, 940. — IWiguel Balle-
n a s , Maipú, 191. - EN ROSARIO DE SANTA FÉ: Droguería del Águila, San Martín, 848. —
EN MONTEVIDEO: Roch, Capdeville y C". Cerrito, 267. - EN BAHÍA BLANCA: Droguería
Inglesa, San Martin. 284 y principales farmacias, perfumerías, droguerías y peluquerías.
Ki reiiacimipnto de los
trajes estiío medioeval se
empuja con gran empeño
por ciertos modistos céle-
b r e s . Hemos teíiido oca-
sión de ver obras de repu-
tadas casas, de un estilo
purísimo, c a s i reproduc-
ciones exactas de grabados
y cuadros antiguos; algu-
nos escotados y otros sin
e s c o t e ; imagínense u n a
casaca plana sin frunces,
sin pliegues y sin costura
;i]i;ir iiti-, C!iaj;i<l;t tic c u e n -
l;is (le a c e r o t a n yxHjiieñi-
!as, (jue no .se distinsíuen;
en -seguida un ])año forms
!a falda, apañado á lo a n -
cho en medio de la espal-
da y c o l o c a d o allí más
arriba que el talle; bájase
delante para venir á pren-
derse encima de la cadera
izauierda, dejando ver un
lado de la casaca de cuen-
tas de acero; es el verda-
dero vestido de las seño-
ras de la Edad Media. Ese
apaño que forma la falda
está muy tendido: señala-
ría demasiado la línea del
cuerpo si no estuviera cu-
bierta en la espalda, con
n n ' cuarterón de tela que
cuelga ha&ta el suelo; ese
cuarterón se sujeta con t i -
rantes delante de cada la-
do del escote del cuerpo.
Los tirantes e s t r e c h o »
en su p u n t o de s a l i d a ,
reúnense en lo alto del es-
cote de la espalda, luego
ensánclian&e y caen plega-
dos flexible y blandamen-
te : á la derecha la tela
cubre nna parte de la ca-
saca. El traje es de color
]'osa, de un rosa vivo, que
armoniza bien con el ace-
ro, debajo de la casaca se
a d i v i n a u n a transparen-
te de igual color que el
traje, m i e n t r a s q u e Isf
mangas largas están cala-
das encima del brazo; un
cinturón hecho de sortijas
<!e cuentas ó de metal cae
del punto donde s? abro-
cha la falda. No sie conci-
be bien un traje de esa he-
chura en la calle; pero por
la noche, es de un gran
efecto y no tiene el aspec-
to de un vestido que resul-
taría ' 'trop v o y i u t ' ' de día.
Se comienzan á ver, si
no en la calle por lo me-
nos en los talleres de loa
rrandes sasti e s , m u c h o s
trnj'.'S con cüntornos abo-
lindos, dispuestos de modo
ingenioso para que no ten-
gan precisamente ese a s -
pecto de traje, que se re-
procha á las reconstitucio-
nes demasiado exactas de
los apaños de otra época.
Reproducimos en la pre-
sente página una creación
notable, mod^^lode la casa
Fjaferriere de París. Es un
traje pfira visita ó teatro,
y e s t á confeccionado d e
g a s a , pintada al ' ' G u a -
c h e " ; G i m p e dp encaje,
blusa y mangas alforzadas.
Su elegancia y distinción
hacen de él una obra ex-
quisita y de un refinado
buen gusto. La casa Gath
y Chaves nos ha facilitado
dicho modelo elegido entre
las tiltimas creaciones qne
ha recibido y que forman
Ultima creación.—Elegautísimo traje para l)aile, visita y soirée, modelo de la casa nn verdadero conjunto de
Laierriere. Confeccionado en gasa pintada al 'iGuacliert. Gimpe de encaje, blusa y maravillas.
mangas alforzadas; enteramente forrado en liberty
Teoría musical

Moderato Crescendo

Legato Con brío

Pianissimo Tcmpn di raarcia

r Los P E L O S y el vello desagraciados del rostro y del cuerpo destrüyense \


' INSTANTÁNEAMENTE con el E P I L A T E U R N I L , y sin irNteción" del cutis
t V E R D E I L I J E , Farm» Qui», ff7, flas rfff íeoís,/>>)«« j
V BUENOS-AIRES : WIOINE Y SOULIGWAC, DROGUERÍA del PUEBLO. 7^/, Rioadaola, H7. J
I.OS G R A N D E S
DIVIDENDOS
de 50 "/o y 66 2/3 o/^ al año, son esc ases comparados con la
g a n a n c i a que obtendrán los c o m p r a d o r e s de las t i e r r a s
que hemos vendido y seguimos v e n d i e n d o en

HÜRLINGHAM
la v i l l a de los Palacios.—Nuestra v e n t a colosal efectuada
eu r e m a t e s h a sido la revelación de este grandioso nego-
cio.—Hemos liquidado m á s de la m i t a d de los 120O lotes
ofrecidos, lo cual r e p r e s e n t a h a b e r vendido UNA CIUDAB
entera.
LOS QTTB COMPRAN HOY, c o m p r a n ya con vecindad
fija; hoy el r e s t o de e s t a fracción se h a valorizado u n 3 5 °/o
m á s que a n t e s de efectuar el remate.
Sin embarg^o hemos prometido venderlo todo
y queremos cumplirlo. E n la misma proporción
de los precios obtenidos en remate, venderemos
particularmente lotes de t e r r e n o de $ 7 á 14
la mensualidad en 8 0 meses; quintas de $ 1.50
á 2.50 v a r a cuadrada en 48 meses, en ambos
casos sin interés. Posesión inmediata.—Sosten-
dremos los precios indicados d u r a n t e breves días
solamente.
No pierda esta ocasión que puede s e r la ba-
se segfura de su fortuna. El próximo Domingo
18 de Julio, sobre los mismos terrenos, vende-
remos particularmente; venga y convénzase por
sí mismo.
EN HUBiLINGHAM, EOBKE LOS MISMOS TERRENOS,
ATENDEREMOS PERSONALMENTE Á TODOS Z.OS INTERESADOS.
Todos los días hábiles las ventas se efectnarán en las oficinas de

BACIGALUPPI y R Ú A
BARTOLOMÉ MITRE, 516, de 11 a. m . á 6 p. m.
y en la Agrencia JOHNSON, FLORIDA, 2 3 0 de 10 á 12 a. m. y de 3 á 6 p. m.
REMITIMOS PLANOS É INFORMES POR CORREO
Bibliografía.—Instrucción cívica

El bien conocido autor don Agustín de Vedia, El trabajo del señor de Vedia, emanación fiel
que t a n t a s y tan importantes obras sabré dere- de los precep|;o3 y la doctrina de la carta funda-
cho, economía política, historia, etc., ha produ- mental, bosqueja con sus propias y oportunas en-
cido, acaba de publicar un libro de verdadera señanzas, el cuadro majestuoso en que está pin-
actualidad, cuyo título encabeza estas líneas. Es tado lo que debe ser nuestra vida política.
este, sin duda, el mejor trabajo que i a s t » la fe- Abre la obra con breves nociones sobre el
cha se haya publicado en nuestro país p a r a la origen y desenvolvimiento de la sociedad, y al-
enseñanza de t a n importante asignatura como la gunos principios morales acompañados de ejem-
moral cívica y política. plos adecuados, se traza un brevísimo cuadro
" E l estilo empleado en un libro de texto debe de la vida colonial, de cuyas entrañas se des-
estar al alcance de los que lo estudi»n—dice prende la nueva nación; hace una rápida reseña
el señor de Vedia, dirigiéndose á la juven- de sus esfuerzos por constituirse y de sus en-
tud argentina.—No basta para ello que el autor sayos sucesivos, haciéndose resaltar cómo, en me-
esté penetrado de la materia que se propone en- dio de sus grandes vicisitudes, de sus contras-
señar. E s necesario que puedan comprenderlo á su tes y hasta su disolución, subsiste siempre el
turno, las inteligencias juveniles á quienes se vínculo nacional que debía fijar definitivamente
dirige. íQué sistema seguiría para alcanzar ese su destino bajo una ley común.
último resultado, que consiste en hacerse com- Y así, paso á paso, hasta entrar de lleno en
p r e n d e r de los el examen de la
a l u m n o s ? j,Des- Constitución, in-
cendería para ello troduciendo en la
á lo vulgar ó á e x p o s i c i ó n divi-
lo trivial I No: lo siones y subdivi-
que se requiere siones que permi-
principalmente es ten fijar y acla-
un método natu- rar las ideas, ani-
ral de exposición, mándolas con re-
un lenguaje cla- m i n i s c e n c i a s al
ro, sencillo, pre- caso, sobrios co-
ciso, exacto, de mentarios, y á
uso general ó co- veces cierta crí-
m ú n ; e v i t a r lo tica respetuosa y
que sea fatigoso discreta.
ó inútil; repre- L a obra del se-
sentar las ideas, ñor de V e d i a ,
en cuanto sea po- a d e m á s de los
sible, á la mane- m é r i t o s apunta-
ra como son re- dos, es una ex-
tire s e n t a d o s los h o r t a c i ó n cons-
objetos". tante y acertada-
Esas son, in- m e n t e indirecta
dudablemente las hecha al alumno
cualidades en que al c u m p l i m i e n t o
se debe fundar de sus deberes y
todo libro de tex- ejercicio de los
to. ¿Pero, adop- derechos cívicos
tan este racional y tfene la singu-
sistema los auto- lar virtud de in-
res que se dedi- c u l c a r en l a s
can á escribir Doctor Agustín de Vedia ideas del estu-
tratados para la diante la moral
juventud? Desgraciadamente son pocos, muy po. cívica, que es el verdadero objeto de la educación
eos los que poseen ese don ó saben aplicarlo de- y la más cumplida promesa que deben hacer los
bidamente. libros de enseñanza si han de llenar los fines
Hay, sin embargo, honrosas excepciones, y en- trascendentales de la vida social á que están des-
tre ellas contamos al señor de Vedia, quien, sin tinados. No pretende ser el libro que nos ocupa
separarse un ápice de las consideraciones prece- un trabajo de lujo materialmente hablando, por
dentes, dio cima á este por muchos conceptos in- el contrario, es de humilde vestimenta, á la rús-
genioso trabajo. tica, aunque de clara impresión. A fuer do fran-
La lectura de la " I n s t r u c c i ó n C í v i c a " á que cos, objetamos al autor esta forma do presen-
ros referimos, satisface con creces el anhelo que t a r su trabajo, no solamente porque su contenido
en la actualidad se siente en nuestra República intelectual es digno de mejor suerte, sino por-
por la publicación de libros de instrucción cien- que somos de los que sinceramente creemos que
tífica, que emancipen al espíritu de la t i r a n í a toda obra de texto debería encuadernarse en tela
de la ignorancia é iluminen la mente con las ó por lo menos empastada y decimos al autor
claridades de la ciencia. La fuerza directriz que porque el libro, en su pie de imprenta, no dice
este lil>ro está llamado á imprimir en la inte- quiénes sean los editores. Los señores Cabaut
ligencia y sentimiento de los educandos, llevará y Cía., de la " L i b r e r í a del C o l e g i o " son los de-
á dichoso término, por secretos, pero seguros positarios exclusivos, lo que da idea del buen tac-
senderos, la savia propiciatoria de la civiliza- to de la referida casa, siempre en acecho de obras
ción y la cultura, al gran árbol de la existencia que, como la presente, extienden la K\z de la
nacional. - , ' f, j§ ciencia entre nuestro pueblo.
TODOS
LOS
PAQUETES
DE

LLEVARÁN S I E M P R E
0.20 EL CARTONCITO
CORRESPONDIENTE, QUE SE CANJEARÁ POR
LOS ARTÍCULOS QUE EXPONEMOS Y QUE
DETALLAMOS EN NUESTROS PROSPECTOS;
Y ESTO SE EFECTUARÁ SIEMPRE Y MIEN-
TRAS EXISTA LA FÁBRICA. = c_=, c::^ c=,

V^'PJ^^^^S

i'' '
k: -^^ ^r ^' "^ '''^,^^.

EXPOSICIÓN DE PREMIOS
— DEFENSA, 1278 = =

^ (Ó
FABRICA: SUCURSAL:
DEFENSA, 1276 CÓRDOBA, 944
BUENOS AIRES ROSAFíIO-SANTA FE

PICCARDO & Cía.


Céntrale,
ipmmm^ Gran Farmacia y Droguería IXT^tSünasco

I í
.
os F. PAYS-BOUSOM
^^^^v^'^?^^v^^S^^s^^vs^^^^^^'<^^^
ESMERALDA esquina CANGALLO

1
I
I
í
!

I Kii miestros números anteriores hemos expuesto la organización de la Pharmacie Céntrale, .-iii-
tij^niii (le Magnasco, que bajo la acertada dirección personal de su actual propietario, el señor F . Pavs-
Housora, es hoy, sin la menor duda, una de las principales de la capital en los ramos de Farmacia.
Droguería, Herboristería, Laboratorio Químico, Perfumería, etc. Hemos puesto en evidencia su
surtido excepcional y las grandes ventajas que ofrece á su clientela, de la capital y de camp:i-
ña, por la calidad de sus artículos y su modicidad de precios, por la escrupulosidad de sus manipu-
laciones farmacéuticas y la excelencia de sus especialidades propias, de las que la falta de espacio
apenas nos permite enumerar algunas. Las especialidades y preparados farmacéuticos de Eodier, pa-
ra el tratamiento de diversas dolencias y enfermedades, como el reumatismo, asma, neuralgias,
tos, etc., que gozan de gran
prestigio entre el cuerpo mé
ilioo. La riquísima orchat.-i
de semillas de sandía, que
S en la estación del verano
consumen la mayor parte de
nuestras principales fami-
lias. En la sección de Per-
fumería y preparaciones pa-
ra tocador, los productos de
la casa P . Pays-Bousom son
exquisitos y ^^ozan do in-
c o m p a r a b l e prestigio en
nuestra sociedad. A todos
superan los que llevan el ti-
tulo "L'Incroyabie": Agua
Colonia extra. Jabón, Cre-
ma de toilette, Loción, Ex-
tracto, Polvos de tocador.
Polvo dentífrico, etc. A tu-
das supera la incomparable
Agua Colonia Extra " L ' I n -
croyabie", que aun en sn
))recio excf'j)cional ile $ 1.6(1
el litro, es un producto <le
Kiiador delicadísimo, que ha

» l k ' ^ k k ^ k •^•^^'--«^•^^'^t^t.J,,»^^. 'J.-^'^».-^^,^'^ ^•-.•^'.^^k;-^.'^^'i.^-^'-,L'~,^^^k'^-^k»^k.'^-.^,k,>.,k,k<^.^^^S.V^.^g


UNA CASA MODELO
Su ORGANIZACIÓN, SERVICIOS, ESPECIALIDADES
y DEPENDENCIAS, VÉANSE LOS NÚMEROS ANTERIORES.

alcanzado el éxito
más brillante, pa-
sando Ja venta en
más de 60.000 litros
por año. Los pro-
ductos " S i a p ' s " ;

Talco Boratado, Pasta y Elíxir Dentífrico, etc., también gozan de gran prestigio. Uno de los detalles de
organización de la Pharmacíe Céntrale que merece consignarse es el del reparto adomicilio en la ca
pital por medio de un especialísimo servicio de mens-ijeros, que van á recoger las recetas ó pedidos, y
luego los entregan despachados, p a r a lo cual basta pedir el servicio por teléfono: U. T., 2146 ( L i b e r t a d ) .
<Joop. 594 (Central); y el de expediciones á las provincias y á la campaña, ambas en las mejores condi-
ciones de prontitud y seguridad. Se remiten pedidos á campaña contra reembolso por intermedio de la
Agencia Villalonga y otras análogas. Y por lo que interesa á todos y á cada uno, lógico es comprar
<lirectamente ó hacer los pedidos adonde más conviene, que en este caso es en la Pharmacie Céntrale
(antigua de Magnasco) de F. Pays-Bousom, Esmeralda esquina Cangallo, Buenos Aires.

•,^.^skv.'^^-.^^^^^kk^^'^V^:^^Vk,-.k,^sjk.k.k^kk:^^^^..^^::..^^.^kkSkk^v^<^^^^^
£1 vidrio en la antigüedad
La historia do la difusión del vidrio puede considerarse como
nn ejemplo "típico de lo que ha ocurrido con un gran número,
de industrias antiguas: venida del Oriente, vese en efecto á
esa industria ir avanzando durante el transcurso de los siglos,
para difundirse liasta en el noroeste de Europa, después de lar-
gos períodos de estacionamiento, Y conservando largo tiempo
su mayor esplendor en su p a t r i a de origen, el Egipto, y en su
patria de adopción, la Fenicia.
Igual que la cerámica, la vidriería es sumamente antigua. Re
fiere Plinio que unos mercaderes fenicios, habiendo acampado á
orillas del río Belo, se sirvieron, á falta de piedras, para soste
ner en alto sus marmitas, de bloques de nitro tomados de su
cargamen-
to. E s t o s
bloques, al
ser someti-
dos á I a
acción del
fuego jun-
t a m ente
con la are-
na esparci-
da sobre el
suelo, for-
m a ron r1
primer v i-
drio.
E s i n \, -
til discutir
esta tradi-
ción, pues,
por más Cabeza de tigre en mosaico de vidrio. (Boma, antigua
Ánfora de la escuela alejandrina qiie toda la colección Sarti)
(Museo de Ñapóles
tanto fundamento, tles-
antigüedad haya creído pués de hallarse las cé-
eu su e.Kactitud históri- lebres pinturas de los
sa, hoy día parece mu- hipogeos de Beni-IIas
<-lu) más probable que, san ( X n dinastía), que
ei\ realidad, el primer los egipcios conocícroo
vidrio fué el producto y practicaron el sopla
de un accidente en la do del vidrio por me
cocción lie ladrillos y va- dio de tubos de caña.
sijas y, por lo demás, es En realidad, las esce
en el Egipto donde se uas r e p r e s e n t a d a s se
encnentr.'tn los más anti- refíei-eu á la industria
>.;ii(is vestigios de la vi- metalúrgica. L o s p r i
tiriería. meros vasos fueron
Con su maestría pon- nu)d(dados á mano y,
derada y paciente, pro- uuís tarde, moldeados
ducían ya v e r d a d e r a s y colados, en una épo-
maravillas desde el siglo ca incierta. El vidrio
XVI antes de .lesucristo, soplado parece ser, aun
y just.aniente hacia esa eu el Oriente, poste-
época fué cuando los fe- rior á la era de loa To-
nicios, que á su vez lle- lomeos. '
garon á ser admirables Kl vidrio antiguo te-
\idrieros, c o n s i g u i e r o n nía un color por lo ge-
llar con- el precioso se- neral verde azulado ó
creto. venle oliva, debido á
Antes del empleo de la presi'ucia de óxidos
los hornos de vidrio, que de hiei]-o (>n la sílice.
datan del imperio roma- Los egipcios practica-
uo, se hacía liquidar la lian l;i i-oloración arti-
i'!i •"•]-\ en cavidades crn- ficial, (pu' j u ' c d o m i n ó
••'•|(l:;s en el suelo y se cu (d Oliente hasta el
s'ic.-ibn la uiateriii eu fu- segundo siglo de la era
sión pai-a someterla á uu cristiana. Pero es fre-
fuego más violento de cuente encontrar en el
r'iuias de |i:i|)iro ó de le- Kgijdo vidrios incolo-
ña de taiu.'ii'isco, adicio- ros, hoy ya opacos, pe-
uáudole, eu iin, diversas ro cpu> eran más ó me-
snbstaiudas p a r a darle ' li 2, 4, 5 y 6, vasos egipcios en vidrio de la época de nos tr:nispareutes en su
consistencia '"^ Tolonieos y de la época imperial romana; 3, vaso estado piiinitivo.*
. .1 _ne ,1. Italiano; T y 9. vasos italianos ccn filigrana. (Colonia,
."^e ha creído sin bas- colección M. von Eath)
Excepcional
venta de saldos
CON GRANDES REBAJAS DE PRECIOS
En todos los departamentos de
nuestra Casa Hatriz y Sucursales

Damos el detalle de algunos artículos como índice de la


gran reducción de precios efectuada.
CONFECCIONES PAEA HOMBEE
TEAJE c a s i m i r TEAJE c a s i m i r
fantasía, f o r r o azul, f o r r o la-
satiné, á pesos na, pecho pica- /
26,50 y . . . . $ 2 4 . 5 0 do, á " 47. —
TEAJE c a s i m i r SOBEETODOS
fantasía, f o r r o casimir f a n t a -
lana, á. . . . » 3 4 . ^ sía, f o r r o sati-
TEAJE c a s i m i r né, á 23.75
fantasía, f o r r o SOBEETODOS
lana, pecho pi- casimir f a n t a -
cado, á. . . . » 3 8 . — sía, forro lana,
TEAJE c a s i m i r á » 27.80
fantasía, cruza- SOBEETODOS
do, f o r r o sati- casimir f a n t a -
né, á » 30. — sía y negro, fo-
TEAJE c a s i m i r rro seda, á pe-
cruzado, f o r r o sos 51, 47, 43.50
l a n a , pecho pi- y » 39.50
cado, á. . . . » 4 2 . — COVEE-COATS
TEAJE c a s i m i r fantasía, f o r r o
negro, forro sa- seda, á $ 37.50
tiné, á » 26.50 y » 34.50
TEAJE c a s i m i r LEVITONES fan-
negro, forro la- tasía, f o r r o de
na, pecho pica- seda, á. . , . ' 65. —
do, á »3 4 , — PANTALONES
TEAJE c a s i in i r casimir i n g l é s ,
negro, forro la- fantasía, á pesos U
na, ])Ccho pica-
do, á »3 9 . —
15, 12.50, 9.50 V ' 7.50
PANTALONES
TEAJE c a s i m i r casimir negro, á 10.—
negro, forro la- PANTALONES
na, cruzado á. » 3 9 . 5 0 corderoy, gris y
TEAJE c a s i m i r marrón, á. . . » 6.75
negro, f o n o la- BEEECHES cor-
nía, pecho pica- deroy, lana, á #
do, á $ 47 y . . » 4 2 . — 25.50, 1,8.50 V. » 14.50
TEAJE c a s i m i r BEEECHES cor-
azul, f o r r o la- deroy gris y ma-
na, pecho pica- rrón, á . . . . » 8.75
•lo, á «34.—
TEAJE c a s i m i r
iziil, f o r r o la-
na, ••pecho pica-
do, á » 39, _
QATM & CHAVES
sociEQnti nNóNinn - BUENOS AIRES
TEAJE c a s i m i r
azul, f o r r o la- Casa Matriz: B. MITRE y FLORIDA. Anexo: PERÚ y RIVADWIA
na, pecho pica- ST/CVRSAhES: Rosario rSta. FeJ, Córdoba, Bahía Ulanoa,
«Jo, á »42.— Paraná, Iy.i Plata, Mendoza, Mercedes fBueui.s AiresJ
La felicidad principal de un hogar consiste en
q u e la e s p o s a : la madre, c o n s e r v e perfecta su sa-
lud, preserve su belleza y sepa criar á sus hijos
s a n o s y robustos.

El Extracto de Pabst
es el tónico q u e c o n s e r v a la salud, que preserva la
belleza, q u e d a robustez al cuerpo, que permite á
la madre criar por sí m i s m a á sus hijos sin que el
organismo se rasienta. Es un e l e m e n t o de fuerza
que hace generaciones sanas.

EN LAS FARMACIAS Y ALMACENES


6RAS Y GRETAS SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO Y D E ACrUAHDAOES

JOSÉ S. ALVAREZ CARLOS CORREA LUNA JOSEM. CK3


FUNDADOR DIRECTOR DIBUJANTB

AÑO XII BUENOS AIRES, 17 DE JULIO DE 1909 N* 563

Entre dramaturgos

—«FERNANDO (que entra con la cara trisle como escultor no desempatado por don Marco.
—No es bastante expresiva esa acotación. ís'o pinta bien la tristeza.
—Entonces p o n d r e m o s : . . . atriste como boliviano después del laudo de Figueroa.. .y>
Dib. de Cao.
K s t a es u n u feeiiiaiüi q u e o frece s o r i u s d i ñ c u l t u d e s p u r a
¡as t'siiiíonías)), de m o d o q u e yji p u e d e n e m p e z a r u s t e d e s
á t e n e r paeieneúi.. Kl a s u n t o í^e p r e s e i r a nía! d e s d o lut--
go, y me p a r e c e que no t e n d r á e o m p o s l i i r a .
El a n i v e r s a r i o p a t r i o n o es Á-OSIÍ s i n f m i z a l i l e . A u n q u e
yo f u e r a u n u n a r í i u i s t a i n t r a n s i g e n t e — le j u r o al coro-
nel F a l e ó n q u e , t o d o lo c o n t r a r i o , q u i s i e r a s e r j e f e de a m o r al p r ó j i m o , y u n a vez put s t o s en e s t e t r e n , boca
¡KjH'-ía, ó siqnievíi c o m i s a r i o — a u n q u e yo f u t r a u n a n a r - abajo todas las sinfonías.
q u i s t a ¡nlran>^i<;eii!e, lo m i s m o s i n i ] ) a t i z ü r í a con el 9 di' El t e r c e r tenia e-^ el l a u d o a r g e n t i n o en la c u e s t i ó n
jiilin, poniiu.. 710 yo p u e d e n e g a r q u e e s u n d í a d e fiest.i. d e lírnitfís' p e r ú d ) : ll\-iaiKi, ó b o l i v i j - p e r u a n a , p e r o p r e c i -
-salvo la ojíiIlion di' IOR c o n s c r i p t o s . adamente a c a b o de d e c i r q u e con el a r b i t r a j e a c o n t e c e lo
P u d o , tío o l i s t a n t e , el Í.I di.' j u ü \ d a r algo ] ) i r a p o n e r m i s m o q u e c o n !a f r a t e r n i d a d u n i v e r s a l y con la v i c t o r i a
til Kolfa, sin l i c r i r el p a t r i . í d s m o de n a d i e , i.^ecúis^' ' ¡ U Í \ q u e nO' d a d e r e c h o s n i da n a d a .
h a b i é n d o s e re.sia blceido los í'ui Í;US do a r t i ü c i u . i h i á P o r lo d e m á s , nuu'-a b e p o d i d o e n t e n d e r el b u s i l i s del
of'urrii- nii c i e r l o n ú m e r o d e a ce i de iM.-^. y \ o p e n s u b a a r b i t r a j e . I,a di¡jl-.niacia a r g e n t i n a se e m p e ñ a e n p r o c l a -
liacer td fansüsu c h i s t e del colseftí q n e ¡e en i r a pro- un n i a r sti m é r i t o , y en d e c l a r a r s e p o c o m e n o s q u e su in-
OJO' ú u n c i u d a d a n o y le ciiünniseii la v i s t a ; ¡lera el v e n t o r a , y s i n e m b a r g o h e a(¡uí los lunches. P o r el n o r t e ,
'•ohete d e f r a u d ó l o d n s las e s i ) e r a n z a s . Me v i e n e n !eri:a- u n a r b i t r a j e n o s dejó sin u n g r a n p e d a z o de P u n a d e
e iones (le d e c i r l o : í\u'- ni i-.ihetc. . \ t a c a m a , y o l m sin u n g r a n pedaz-i de C h a c o ; p o r el
lín la. m a t e r i a , los loirleiimi r i c a n o s e.slán m u y p ;r en- oeste, otro a r b i t r a j e n s eliminó otro g r a n pedazo de
'•ima d e n o j í o t r o s . l-'.u ios a s t a d o s T n i d o s . t l i i r a n l e I't P ' a t a g o n i a con su r e s p e c t i v o p e d a z o de c o r d i l l e r a d e l o s
i - i n m e m o r a c i ó n d-1 4 d e j u l i o , hubcj 4() m u e r t o s y J.57.> A n d e s ; ¡lor el su<l. nrts dejó sin el p e d a / o m á s g r a n d e
l i e r i d o s , y ¡os c d h e t e s y f u e g o s de artificio c a u s ' a r o n 4í» •de la T i e r r a del F u e g o , y ]>nr el <-;e, n o s s e g r e g ó u n
iiK-endios, ( | u e m ú n d o s e p o r v a l o r d e 5 0 0 , 0 0 0 d ó l a r e s . Ya g r a n d í s i m o p e d a z o de -Misiones, d e m a n e r a q u e ni u n o
p u e d e n u s t e d e s c a k - n l a r lo i n t e r e s a n t e s q u e h a b r á n es- solo de los p u n t o s c a r d i n a l e s q u e d ó s a n o : y t e n g o la
t a d o l a s s i n f o n í a s de los y a n k i s . e s p e r a n z a d e q u e , si el a r b i t r a j e c o n t i n ú a en lo suces'i-
I'J] fallo niOTiunieiüal y la t o r r e r o n u n r e l o j q u e l o s VI, l l e g a r é á ser, i n e s ¡ ) e r ; u b i m c n t e . j u n t o con m u c h o s
w-iileses v a n á rejralai'nos, c o n s l i U i y e n e| o t r o t e m a de la , i t r o s com]i:i!ri(>tas, e i i i d a d n n o de! África de! S u d 6 d e
-'•Kiaoa; ¡ e r o . e n¡u riinibién es d e í n d o l e p a t r i ó t i c a , c u a b i u i c r o t r a piarle (b.d n u n u l o .
p a r a la >• Sinfnní;j» es iaii ú t i l c o m o los c o h e l e s del 9 de Y en e s t e a r l i l t r a j e p e r ú - l x d i v i i n i t i ó v i c e v e r s a , e n el
j u l i o . .Scrí:i (íe>a('fr!;iflo c e b a r s e á i'eir dtd fa;¡(i l a d a l i v a i'oa! yo (-reía q n e ia Kepúlilic;t A rge;.i ina üada iba á
:il mí)nurnriM'i, ' i ' : d o !o c m l r a r i o , es m u y i d a u s i l d e ijue p e r d e r por t r a t a r s e de t e r r i t o r i o s ajenos, r e s u l t a que
por ftn -•(• iiay;i d e c i d i d o a l g u n a c o s a r e s n e e i u del t:;¡ sí. q n e t a m b i é n p e r d e m o s , por((iie nos e n a j e n a m o s l a s
r! i o i n n o o i t o . i..o n i i - m o d i g o do l a t o r r e , n o p r e e i s a m e n t . ' sip.i]t:i! í;is d e P o Ü v i a , i p i e b r a t O á u d o s e los iaz<is f r a t e r n a -
píiT la t o r r e , s i n o p o r el r e l o j . E s o t r a g r a n idea, y en [fs y íiur- sé yo qtié m á s .
( !.a se \<- ¡u m a n o de los i n g l e s e s . Lo tiuc miis f a l t a Kl c u a r t o l e m a es la f u t u r a i)re-id-0!C!'i, p e r o p a r a s e -
n )s h a c e á los a r g e n t i n o s es u n r e l o j . S'i h u b i é r u m o s m e j a n t e c a n d i l m á s v a l e u n colielí', Ksiá [ i r o b a d o que
: r n i d o ante.s td reloj,- se h a b r í a r e s u e l t o m á s t e m p r a n o id p r o b l e m a d e la f u t u r a n r e s i d e n e i i es i n t e r e s a n t e t a n
ti p u n t o úi'A m o n u m e n t o . sólo p a r a C h i l e , p a r a el P e r ú ó p a r a el B r a s i l . A r r i e s
A d e m á s , l u n b a s e;)SíiS, m o n u m e n t o y r e l o j , e s t á n r c ] a - g a r ó ú n i c a m e n t e q u e bací ni os m a l en s e g u i r el e j e m p l o
íiouadas, respectivamente, c o n Ui f r a t e r n i d a d ítabi- d e 1:1 a n t c r i : r c a m p a ñ a pri' -ideiíeinl. ^ e jiro c l a m a n c a n -
i i ' g e n t i n a ( p o r q u e el e s c u l t o r i t a l i a n o OIJÍUVO el p r e n t i o ) d i d a t o s á i a p r e s i d e n c i a , y r a i l i e se a c u e r d a de la vi ce,
y Con la f r a t e r n i d a d a n g l o - a r g e n t i i n i , ó sea, p a r u d e c i r l o y d e s p u é s r e s u l t a q u e ttidos Mniitis m o r t a l e s , '^xcepto
en p o c a s p a l a . b r a s , eoii la f r a t e r n i d a d a n g b i - n r s e n t i n o - el vi ce.
i!,iMan:i: y r u a n d o á n o s o t r a s se n o s c i t a la f r a t e r n i d a d
" ' 1 a r l i i í r a j e ó la v i c t o r i a q u e n o d a d e r e c h o s , n o h a y Enrique M. K U A S .
" S i n f o n í a » p o s i b l e . E m p e z a m o s á h a b l a r d e los l a z o s , d e
la <'ontribución al p r o g r e s o , d e la c o m u n u l n d d e r a z a s , Dib. de Priedrích.
d e la s i m i l i t u d d<? l e n g u a s , del f e r r o c a r r i l ü e ! 8 u d y del
La jura de la bandera por los conscriptos

I!el S8 que rcvis'tan on


lo fiierpos de guarnición
en esta ciudad, Campo
de !M:iyo y Linier'^, y ios
oadeles del C (ilcgio Mi-
litar.
El acto prinripió des-
pués que las i'uerzas l'ue
ron revistadas por el pre Conscriptos jurando la bandera El doctor Belisarlo Rol-
sidente de la re])ública. dan ( h i j o ) p r o n u n
ciando su discurso

•^V

El palco oficial
Inauguración de la estatua del doctor Irigoyen

Las escuelas del distrito El minristro Naón. pro- Otras escuelas


nunciando su discurso
En el acto de la inauguración del monumento erigido al doctor Irigoyen, en la escuela de la avenida Montes de
Oca. 455, que lleva su nombre

Después de la inauguración.—El ministro Naón, el ministro Iriondo y señora, deudos del doctor Irigoyen y grupo
do concurrentes, rodeando el monumento

Banquete á la señora de Wilde

Durante el banquete ofrecido por el ministro de relaciones exteriores, doctor df 1P Plaza. á la esposa del minristro
argentino en Madrid, señora Guillermina O. C. de Wilde
fot. de C.\R.\s y CARKT-VS.
— Que. la modestia á un liido. no se la peca
ninguno de esos vivos. . . sej;ur;iuiente:
la casa será pobre, nadie lo nieírn,
todo lo que se quiera, pero dectMite.

Y, continuando, entonces, del mismo modo,


prohibe formalmente los apretones:
coniiíromisos, historias y, s(»bre todo,
conversar sin testigos en tos rincones.

Ija "polka de la silla» d:irá motivo


á serios incidentes, nada improbables:
. . . nunca falta un rechazo despreciativo
que acarrea disgustos irremediables.

.\hora. casualmente, se ha levantado


indignada la prima del guitarrero
por el íidoble sentido», m.^1 arreglado,
del piropo guarango del c;>mpañero.

La discusión acaba con las violentas


porfías del padrino que se resiste
á las observaciones de las parientas
que le impiden que haga papel tan triste. . .

Entre los invitados, una comadre


narra como ha podido venirse sola:
¡se le antojó á su chico seguir al padre
á traer la familia de don Nicola!. . .

. . . ¿Su cuñada? ¡Qué cambio! Parece cuento:


siempre encuentra disculpas, y hasta le ruega
no insistir, pretextando su retraimiento
desde que la hermanita se quedó ciega.

El vigilante amigo que en la parada


cumpliendo la consigna diaria se aburre.
dic9 que de regreso de una llamada
vino á echar su vistazo, pi)r si algo o c u r r e . . .

En el comedor donde se bebe á gusto,


casi lamenta el noTÍo que no se pueda
correr la de costumbre. . . pues, y esto es justo,
la familia le pide que no se exceda.

La crítica se muestra muy indulgente:


El casamiento las personas han sido mejor tratadas
que otras vvce^, sintiendo, naturalmente,
que «hayan habido» algunas bromas pesadas, . ,
Como nada consigue siendo 'prudente
del montón de curiosos que han hecho rueda lín cuanto á las muchachas, ¡con unos ;iires!
esperando á los novios, vuelve el agente como si trabajasen de señoi'itas. . .
á disolver los grupos de la.- vereda. ¡Han dejado la íania de sus (lOsaires.
llenas de pretensiones, las pobrecitas!
Que después del desorden que hace un monieutu
se produjo, interviene de rato en r a t o : Sin entrar en detalles sobre el odioso
'•¡ida cinco minutos cae el sargento Zolpe de circunstancias, alguien se queja
y, con razón, no quiere pagar el p a t o . . . preguntando á los hombres quién fué el graciosi)
que se llevó los novios de la bandeja.
En la acera de enfrente varias chismosas
que se hallan al tanto de lo que pasa, En el patio dos mozos arman cuestiones
aseguran que para ver ciertas cosas, y, sin ninguna cbise de miramientos,
mucho mejor sería quedarse en casa. se dirigen airadns reconvenciones,
resal)ios de distantes resentimientos. , .
Aunque — tal acontece — to4o es posible,
sacando consecuencias poco oportunas, Como el ?-uapo es amigo de evitar toda
lamenta una insidiosa la incomprensible provocación que aleje la concurrencia,
suerte que, por desgracia, tienen algunas. . . ha ordenado que apenas les sirvan sod.%
á los que ya borrachos buscan pendencia.
Y no es el primer c a s o . . . Si bien le extrnña
<(ue haya salido un zonzo. . . pues en enero Y, previendo la bronca, después del gesto
del año que transcurre, si no se engaña, único en él. declara que aunipie le cueste
dio gue hablar con el hijo del carnicero. ir de niievo á la cfircel, se halla dispuesto
á darle un par de hachazos al que proteste. . .
Con los coches que asoman, la gritería
de los muchachos dice las intenciones Y en medio del bullicio, que pronto ce.sa,
de! común movimiento de simpatía las guitarras anuncian estar cercano
traducido en ruidosas demostraciones. el aguardado instante de la sorpresa
preparada en secreto desde temprano.
Una vez dentro, es claro, no se comenta
sino la' ceremonia, muy festejada, Que deseosos de aplausos y de medirse
I)ien que por otra parte les impacienta de nuevo, recordando sus anteriores
el reciente bochinche de la llegada. tenaces contrapuntos sin definirse,
van á verse las caras dos payadores.
El tío de la novia, que se lia creído
•diligado á fijarse si el baile toma
buen carácter, afirma, medio ofendido, Evaristo CARRIEGO.
<|Ue no se admiten cortes, ni aun en broma. Dib. de Hohmann.
CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS
LUIS BRIZZOLflRfl y CAYETANO H O R E T T I , por ZAV^TTA.

Viendo " em]):it;iíl()S" ñ, los votantes,


vota el ministro del interior
y i'on su voto quedan triunfantes
este arquitecto y este escultor.
La jura de la bandera por los escolares

Vista general del acto, celebrado el día t r i o t i s m o , r e s o l v i ó la reaUzacic


8 en el local de la Exposición Eu-
ral por el consejo escolar 10."—Du d e ese a c t o , .y d e o t r o s (pu' se ce-
rante la canción nacional l e b r a n en d i s t i n t o s m e s e s d e l a ñ o ,
p o r c o n s i d e r a r l o s ú t i l e s c o m o re-
E n v a r i o s ilc his loc/alps esco- m e d i o de la c i t a d a n e c e s i d a d . . .
l a r e s y en d i t ' i ' r e n t e s p a s e o s y Kl h e c h o es q u e la j u r a d e la b a n -
l u g a r e s ajiro|)iail(is 'le l a CÍIKUKI, ilera p o r l a s m a s a s i n f a n t i l e s es
Ins n i ñ o s <\f las i"<ciiel;:s p ú b l i - una b o n i t a é i n t e r e s a n t e ceremo-
r a s j u r a r o n la liainhM-a el d í a v í s - n i a . N o s a b e m o s si r e s p o m l e á
p e r a del ít de J u l i o , s e g ú n la fór- u n a n e c e s i d a d r e a l ni si l i c u é so-
mula oficial últiniaiuente decre- bre los n i ñ o s la i n f l u e n c i a (pie d e
t a d a p o r el Ciinsejo X a c i o n a l de ella se a j i u a r d a , pero en los m a -
Educación. y o r e s ])roduc(> v e r d a d e r a u K n t e u n a
E l C o n s e j o , c r e y e n d o q u e los profunda luuocióu.
n i ñ o s d e l a s e s c u e l a s p ú b l i c a s ne- El doctor Martlniano Leguizamón, En la J u r a del S t e m a r o n p a r t e
e e s i t a n q u e sea e s t i n i u l a i l o su pa- leyendo su discurso patriótico uo OHMIOS de ID.rdO niño'^.

El local de la calle Almirante Brov;n, 736, durante la i'.'.ra de la bandera por los niños del consejo escolar 1."
El consejo escolar 3.", en d(d 11 de i u f a r i t e r í a , en
la plaza Constitución.— la (>seuela O r e g o r i a P é -
Los niños desfilando an-
te el monumento á la rez, e t e .
bandera Diversos oradores,
entre los c u a l e s los
IJIIS del C o n s e j o Ks- doctores ^Nlartiniauo
rulíu- III" l;i efei-luiiron L e g u i z a n í i'in y L u i s
c'ii el li)e:il (le la Ex)io- l'iMiil'fo, Cine h a b l a r o n ,
sicióii R u r a l , los d e l 4" r e s p e c t i v a m e n t e , (>n la
en o\ (le la c a l l e A l m i - Kxposiei('m E u r a l y en
r a n t e Bi'own, 73(5, y los la p l a z a (.'onstitiu-i('in.
d e l ;!" en la P l a z a Cons- d i r i g i e r o n la p a l a b r a á
litiiei(ui. los n i ñ o s , p r o n i i n e i a n d o
L o s d e m á s euusi'jo.s la f('irmiila del .lura-
l a e f e c t u a r o n en la es inento.
e u e l a de la c a l l e L i b e r - E l señor Alejandro
t a d , 5 8 1 , en la jila'za L e r r o u x , q u e asisti('i a
<le F l o r e s , en las b a - a c t o d(d C o n s e j o ESCÍJ
r r a n c a s de B e l g r u n í ) , en l a r 8", ))rouuiie¡('] tairi
ios c u a r t e l e s del 3 v biíMi nn Ixdlo d i s c u r s o .
El doctor Luis Peluffo leyendo su discurso

Detalles del desfile


Fot. de C.^RAS Y CASETAS.
El buen juez

- KiKruentro fuera do tuno ese himno,


- En las escuelas resulta muy bien.
- P e r o en los cuarlclos i-. sulta muy mal

- No me gusta esa fórmula de juramento á la bandera.


; Bn los cuarteles resulta muy bien.
- Pero en las escuelas resulta muy mal.

— Vea, compañero, vamos á que nos i>onga de acuerdo el pae-idente con uno de sus luudus arbitrales', que tai)
buenoíí resultados están dando.
Dib. de Cao.
La actualidad internacional
La manera fonio fué rc-
(úbido en Bolivia el fallo
(leí arbitro en el pleito de
límitos (le aquella nación
con el Perú, ha producido
aquí la consiguiente sor-
presa, sobre todo desde
que comenzó á atribiiir?o
al gobierno una cspcL-ie
de solidaridad en ¡a cou-
dncta del pueblo; y no
Il:iinó menos la atención
l:i actitud del represen-
tante diplomático de Boli-
via en esta capital, el día
Señor Augusto B. Leguia. presidente (Jel designado para notificar á Coronel Ismael Montes, presidente de
Perii las p a i t e s la solución ar- Bolivia
bitral. Xaturahneute, nn
te esos hechos, había que elegir entre la mala fe del arbitro i'j la mala t'e de Bolivia, porque tan
S(')lo una ú otra cosa era susceptible de explicar lo ocurrido; y por cierto que ninguna de las dos
explicaciones eia precisamente halagüeña ni de buen agüero.

Doctor Eleodoro Villazón, Señor Enrique de la Eiva Doctor José M. Escalier, Doctor V í c t o r M. Maur-
presidente electo de Bo- Agüero, minristro del Perú 'ministro de Bolivia t ú a . representante del
livia y ex representante Perú ante el arbitro
1 de su país ante el ar-
bitro

Los terriforloE en litigio y la linea del fallo


cAr^e^ <:^Mue4<->a'.. 7M•H/^^^

•V-
j"'''->^,^/ae'r^<. yfs^C'JrZ' ^-CrífS'?-:r:/z¿í

/ •

d
Ú Las firmas del presidente de la república y del ministro
de relaciones exteriores

3 . : ' , c ci-i-i-i&r^cí-c e-^-<' í-;.- Mont(>s, qne quiere, mcilíante el desprestigio del
['allii ilcl arbitro, desprestigiar á su próximo sii-
fáiSi- i-ii t-í JÍ-<:: ^ ^ I I C Í Í L C .^t' - t í ^ t
•csor, el doctor Eleodoro Villazón, presidente
electo 3' abogado de su país ante el arbitro, á
•in de continuar desempeñanílo el gobierno, como
'o (lesemiieíía desde la muerte del d<H-t(ir (lii,-i-
'irilla. l'ero esta versión no es admisible sin
suponer en el ¡nieblo li(divi;in(i
una extraordinariamente fácil ten-
dencia á dejarse fanatizar bajo
un pretexto patriótico. A pesar
El laiidü arbitral.—Facsímile de la de todo, parece indudable que las
primera página complicaciones de la política in-
terna han inspirado las demasías
Sería inútil ijiie emprendiéra- de Bolivia, y el hecho es que este
mos la tarea ile ilustrar á nues- pueblo se ha entregado á los ex-
tros lectores sobre aquel caso de cesos más condenables, pues 110
límites, pues t a n t a es la triste sólo ha atacado á las legaciones
popularidad alcanzada ahora por y consulíidiis de la Argentina y
él, que todos conocen su larga del Perú, sino también á las ca-
historia. El único detalle que, sas particulares y c o m e r c i a l e s
por lo interesante, merece ser re- pertenecientes á peruanos.
petido, es que no hace muchos
años Bolivia propuso al Perú una V.n nuestro plano se ilistiíjgueii
solución casi igual á la que aho- claramente, á la izquierda, el lí-
ra lo repugna; y si ella no ter-
Señor Baldomero Fonseca, ministro "»*« extremo pretendido por los
minó el litigio fué debido á su argentino en La Paz bolivianos; á la derecha, el pre-
rechazo por el congreso del Perú. tendido por los pernanos, y en el
Algunos han explicado la actitud de Bolivia centro la línea trazada por el arbitro y la de las
•'onid iin caso esen(dalmcnte sudamericano. Se- negociaciones Polar-Gómez, que, según dijimos,
gún ellos, el eje de la situación es el presidente fué rechazada por el congreso del Perú.

Casa de la legación argentina en La Paz El despacho del ministro


La Paz.—Casa de gobierno Plaza principal

El «eñor Bicardo C. Acuña, vicecónsul argi;..tii.>, >,ii Tuplsa. con las autoridades y un grupo de vecinos caracteriza
dos de la ciudad

Vista de Tupiza, doude se izó á media asta la bandera boliviana en señal de duelo por el laudo argentino
Los festejos del 9 de Julio

El presidente de la república y su comitiva tU rigiéndose á la catedral para asistir al Tedeum

arco en la parada militar


Oüii los núnu-ro'^ •icosUiiiibridos se celebró
í sif (ño Ji lit sí i p i t u í del ') d( julio > ! des-
ñu liutit II ]>in tU s( 1 t iiMdpi id") el mas im-
iniUiitf. di Indo il tltu ai i d o di instiucfiÓM
i e \ e l A d o p o i h ^ t u t / i s S Í df st U i r o u m u c h o
el l ) í t a U o n d. d t ^ t n i l U' i di h li ^ i t t " S a r
mit ntoii —- (! niiMiio {|iif < > M i i i n i i l i i n a u -
Regresando á la casa de gobierno.- -Miembros del cuerpo t,ui I' Hni (! i nio lunii u t o i ^ ui M i i t m t n F r a n -
diplomático ' I < >N » i n iht u I 1 ( ilullt m etc.

Desfile de un regimiento de infantería


Fot. de CARAS Y CARETAS.
Necrología

El cadáver del general Teodoro García en la capilla ardiente El coronel Benito Machado, falle-
cido en el Tandil

Bajando el féretro del general García El del coronel Machado, en el mismo


ante la iglesia del Pilar acto, frente á la Becoleta
Vencido iim- iinu \:\VíX-d y penosa en- -•iliinrs di' la municipalidad del Tan-
fermedad, dejó (U' existir el general dil, irilmtándole todo el pueblo una
ele división don 'J'eodoro García, una ^';.'ntidr' manifestación de duelo.
<IP las figuras militares de mayor ac- Fué trasladado ú Buenos Airi's. dán-
tuación en nuestro ejército, desde la dosele sejíultura en la Recoleta, nu'is ó
lint a Ha de Cepeda, donde el viejo sol- menos á la misma hora «ine el did ic<>
ilado recibiera el l)autismo de fuego. neral Gaicía.
Kl acto de la inhumación de sus — A Ja (Hlad de T'J afins ih-jó d-
restos exteriorizó íclocuent emente el existir el señor Josó X'ici-ntt' Olmos,
aprecio que gozaba el extinto. senador nacional > liumlnr rli^ lai'ga
— En el Tandil falleció el coronel actuación pública, que había adíinirido
Benito Machado, viejo vetertuin, cuyo en su provincia un justo i)restigio, al
nombre se hallaba unido á los más cual se unían las más sinceras simpa-
brillantes hechos de nrmas de iincsti'') El señor José Vicente de Olmos, tías. Sus resto'^ fiier(m velados en la '
lili fi ex gobernador de Córdoba cámara de seiiadnrcs.

Señora Olara Sitjar de Profesor Roterto Bird Seitor Osvaldo S. Grillo Señor Eamón M. Blanco
Vidal
Alarte, tras sí trayendo
ROMANCE MORISCO tantos esclavos que puede
Para «Caras y Caretas». com])rar con ellos \\n reino.
En lui caballo inorc-illo En su caballo morcillo,
(-lo tan fliiüs muvimientos de polvo y sangre cubierto,
que bajo la piel de seda abollada la armadura
se ve el temblor de los nervios, y el casco medio deshecho,
galopando liaeia la Vega por las calles de Granada
va el más gallardo mancebo cruza el gallardo mancebo.
de cuantos quebraron cañas
de Granada en los torneos. Detrás <le las celosías
¡cuánta sonrisa en acecho!,
Lleva las armas de plata, y cuántas' mii-adas buscan
y sobre el casco de acero la luz de sus ojos negros!
la media luna de oro
lanza al sol vivos reflejos, A las puertas del Alcázar
y la blancura del jaique !• desmonta, y un estruendo
flota en la carrera al viento. le atambores le saluda;
Dcan las picas al suelo,
Y detrás de él, cabalgando y ante sii paso se inclinan
también en corceles negros, altivos guardias negros.
van doscientos hombres de arnr
.y hasta catorce escuderos. —i Qué pides?—el Rey le dice,
'MI sus brazos acogiéndolo...
Levantan las celosías -{Gasar quieres con mi hija'?
las mujeres para verlo, Señor—responde el mancebo,
.y brilla un temblor de lágrimas . al decir estas palabras
en más de unos ojos negros. u voz temblaba de miedo!
V entre el polvo del camino -Sólo os pido la cautiva
sólo se ven, á lo lejos, ¡ue á los cristianos he h e c h o . . .
resplandores de corazas ¡Si yo he vencido á los suyos,
,y relámpagos de acero. á mí en cambio me vencieron
el azul de sois pupilas
Se agolpan á P u e r t a Elvira y el oro de sus cabellos!
nobles y gentes del pueblo.
Del carupo cristiano torna F. VILLAESPESA.

Dih. de Fricdnch.
Vida social
Kl piil.iro fie la señririta Bárliara de Veras y Síjiguita miembros de las familias de los contrayentes Qwe se
con el ^li^;(ill<;•uido sportsman Paníaloóii Lustroso, efec- encuentran ausentes, avanzó hacia el prelado que espe-
tuado anoche en casa del padre de la novia, en pleito raba con hipo. La orquesta, colocada entre dos chiflo-
con el banco hipotecario, revistió las proporciones de nes, ejecutaba el himno de los trabajadores.
un verdadero acontecimiento hípico-social en Iodo el Momentos después calló la música por haberse des-
barrio adyacente á la ribera norte del Rinclnielo, con compuesto el manubrio, y se estableció en el recinto
excepción de la parte que se desmoronó con la última ese silencio impresionante que precede á los grandes
creciente. deseos de irse: cuando monseñor Nocastilla levantó la
liadas las extcnsfts vinculaciones de las contrayentes mano para bendecir un mosquito que se le había pa-
entre sí, la ceremonia prometía reunir en la vereda rado en la nariz, se habría oído volar un aeroplano.
cuanto de más representativo tiene nuestra joven sociií- Inmediatamente, monseñor dio principio al recitado
dad pni-a la venta de dinrios y revistas. Y así fué, que, sacramental en el idioma que sólo nn ministro de la
desde mucho antes de la hora señalada para el match, iglesia debe entender y que el vulgo confunde con el
los vastííS salones de lustrabotas establecidos en las latín, y luego hizo A la novia esa pregunta que ningu-
ininediliciones se vieron rejiletos de concurrentes, que na mujer pnede escuchar sin sentÍT que el corazón
más tarde debían contribuir con la presencia de su farrea con más fuerza:
calzado al brillo de la fiesta. La oficialidad del crucero
oTiisrala Teresita», que estaba especialmente invitada,
excusó su asisten<'!n, ])or requerir su estadía á bordo
un cargamento de bananas cuyo desembarco no i>odía
demorarse.
r^a tapera mansión de los esposos Siiiííuita había sido
ad( ruada con tanto {¡justo como goteras. Infinidad de
lamparillas eléctricas arrojaban torrentes de luz en la
usina donde dicho se-
ñor estíi e m p l e a d o , y
eleffantes tiestos de flo-
res, profusamente dis-
tribuidos, habrían que-
dado muy bien en la
escalera. Días a n t e s ,
una legión de tapice-
ros y ebanistas invadió
las habitaciones de la
casa, huyendo del es-
c n a d r ó n de seguridad
que andaba por las in-
mediaciones e n b u s c a
de una ocasión propi-
cia p;vra ensayarse en
la esgrima de los ani-
versarios, y en fin, en
todo el interior del edi-
ficio, donde quiera que
se fijaba la vista., se
notaban las huellas de
una mano hábil de cal
apagada. Kn el zaguán,
decorado por varios ar-
t i s t a s f rx-terrier, he-
chos venir a l e f e c t o
por la señora f'ildera
de casa, se había colo-
cado u n a m a g n í f i c a
araña, que felizmente
no pudo picar á nadie.
Kn uno de los apo-
sentos que todavía no
se han construido, es-
taban en exhibición los
valiosísimos y nume-
rosos obsequios que le
l l e g a r o n á la novia
cierta vez que estuvo
soñando toda ia noche.
Decidido como esta-
ba que después de la
ceremonia n u p c i a l se
orgajiizaría l a d a n z a ,
y en previsión de que
los salones resultaran
estrechos para las pa-
rejas por no haber n i Ji gnu o, se hnbía habilitado el al-
jibe para los que quisieran bailar al aire hiiniedo.
-—Bárbara de Veras y Singuita, ¿al fin pescasteis
por esposo al sportsman Pantaleón Lustroso t
Poco antes de las nueve, monseñor Nocastilla se hizo — Sí. marchante.
presente, é instantes después la joven Singuita, rodea- Después arrancó al novio idéntica respuesta, y en-
da del prestigio que da la viruela, aparecía tomada del tonces le dirigió las dos palabras finales del ritual,
brazo del padrino unido al resto del cuerpo. También el que li> consagraban unido para siempre á la joven Sin-
novio iba tomado, aunque no se le conocía, del brazo de guita:
la madrina, y como de costumbre, todos seguían á la — i Qué coraje !
madrina. Esta había sido presentada un momento antes Terminada la ceremonia, las asistentes felicitaron
á su ahijado con estas solas palabras: — Su madrina. con toda sincendad á los dueños de casa, y después
La novia vestía un sencillo mes de sueldo adelantado de mirar detenidameníe á su hija, se hicieron cruces
de su padre, y llevaba en la mano todas las flores na- por la felicidad de la nueva pareja.
turales arrojadas por los proveedores cuando fueron En seguida, dio comienzo el baile que se sostuvo en
preferentemente invitados á tener paciencia. En su faz medio de la mayor animación de la polvareda hasta
virginal, que se hacía más interesante cada vez que e] muy entrada en los ojos á la mañana, en que se orga-
velo la ocultabn, se apercibían las señales de ía in- nizó una interesante partida de bridge, que no pudo
tensa emoción de que estaba trastornada cuando no definirse por haberse perdido el bochín.
tenía novio,- y la blancura de su traje, salido de los Antes de retirarse los desposados, el señor Singuita
talleres que una hermana casada posee en su baúl, ar- regaló A su yerno un rollo de cheques mata-moscas.
monizaba singularmente con la palidez de la hermana. Los recién casados partieron en la misma noche para
Con un buen gusto que saltaba á la vista de cualquier la isla Maciel, donde i>asarán la temporada de la fruta.
fabricante do ojos de vidrio, no llevaba más alhajas que
un enorme solitario donde antes tuvo el ojo derecho.
El cortejo niipcial, formado en su totalidad por J. de OLAPUEY.
Dib. de Fncdr'ich.
Demostración al doctor Obarrio

En la casa del doctor Manuel Obarrio. durante la demostración de que le hicieron objeto el día 8 las autoridades
profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho, con motivo de sus bodas de oro con la abogacía

Velada patriótica de la Escuela Industrial de la Nación

El goberaador Irígoyeu y el obispo Terrero saliendo del Tedéun El señor L a v i é . ^ f e de policía, su an


íecesor el diputado Doyhenard y
otros caballeros, presenciando el des-
file desde la escalinata de la casa
de gobierno
En "La Prensa".—Conferencia sobre Cervantes

El s e ñ o r L u i s K. F o r s , dando su c o n f e r e n c i a sobre C e r v a n t e s , en el local de


«La Prensa», el sábado último

Tiro al blanco, — La Copa Universitaria

(e M e d i c i n a , que g a n ó la c o p a , — S e ñ o r e s O. A. T r u e c o , G. B o s c h . G. El s e ñ o r M i g u e l M a r c e t , de
V a l d é s , G. B o s c o , B. V a . N, Correa y N . D u r r u t y Ingeniería, c a m p e ó n de
conjunto
La oposición paraguaya
X n f s t r o s iectovt's r e c o v t l a r á n
m u y b i e n que hace, p o c o se
• i i r i l n i y ó á la <)]")>>.-i<-um p a r n -
^iia.rn tú p r o y e c t o d e a s e s i n a r
,il m i n i s t r o J a r a , h a c i é n d o s e
;i ¡carecer r o m o cíiheza d e In
f o n s p i r a r i ó n ;i! '- o ni a n d a n 11-
d o n ,T()si' í í . (¡ii!. c o n o c i d a
p e r s o n a í i f h i d (]p| ¡tati ido colo-
r a d o , y {-omo j n ' i n c i p a l c s com-
p l i c a d o s á (los ar;4''-'níinos lla-
m a d o s ^fartíiH'z y A n d r a d f .
Kn Kii ü])'nt a n i l l a d , p u b l i -
c a m o s !a uí (:i .•iiia-cspondicTite.
aiiarocietiiiii m el la la c a r t a
dei st'ñoi- *¡il! >i;i,i i'u,'. secuí's-
t r a d a á M-ir\ í i i c / .
E l s e ñ o r Oill n o s e s c r i b e
ahora, e n v i á n d o n o s las publi-
c a c i o n e s h e c h a s en f'orriente-^
s o b r e e s t e n su ni o. y en l a s
c u a l e s es d e s m f u t i d a la ver-
s i ó n oíiciiil. La niiviñu d e .Mi¡r-
l í n e / y .Vndi'jide íi-nía \iin- oh-
jf.'ío e n n í r i l i u i r á la t u g a d e
al trunos prcKOs VK>1 ¡ t i c o s .
K\ s e ñ o r (íilí n o s r e m i t e
t a m b i é n n n a foiojíral'ía d e l se-
El s e ñ o r J o s é G. Gilí, c o n o c i d o caudillo ñ o r i'! sean r i z a r , p a r a d e m o s - El s e ñ o r L e o p o l d o E s c a u r i z a r , en p o s e de^
colorado t r a r c ó m o son t r a t a d o s e s t o s preso p o l í t i c o , en la f o t o g r a f í a R e s k .
¡íresos. de la A s u n c i ó n
Rosario.—Las fiestas juHas

' a sanidad de un batallón escolar dirigiéndose a


la fief^ta Maestras instructoras del batallón escolar

Las autoridades de la ciudad dirigié;idcse El diputado p r o v i n c i a l señor Ángel El sargento Diógenes Iba-
al Tedeum D'Alfonso. dando á los pobres una ñez, guerrero del Para
conferencia patriótica en la Parva guay, eti la fiesta patria
, Domus Magna Quiea
Montevideo. — La "Nautiius'

La marinería de la «Nautiius», que acaba de llegar Durante el banciuete ofrecido por el ministro de España
á Montevideo á los oficiales del mismo buque

Durante el almuerzo á los alumnos por los cadetes de Después del almuerzo ofrecido por los tenientes Dubra y
la escuela militar Beletche, á bordo del nMontevideo», á los oficiales

s i m p á t i c a s h a s i d o el
a l m u e r z o ofri'i;i(lo á lo~
ofieiales, á bordo de'
i - r u t e r o " Montev'ideo '',
p o r los t e n i e n t e s Du-
b r a y B e l e t e h c , que
v i a j a n á b o r d o d e ¡a
• " N a u t i i u s " ea e a r á c
t e r (.le a g r e g a d o s . El
i n i i u s t i i ) d e F s j i ' i ñ a ob-
^( (pilo t uiiliK 11 eou uu
b a n q u c tt a los ofieiales
^ los a l u m n o s de ¡a E s
(lula Milita' hicieron
lo p i o p i o (Olí los gu.'ir-
di un 11 m a s

tln 1^ Colmena.—Aspecto
de la mesa durante el
banquete á los miembros
de la Parva Domus

L a l l e g a d a de' la
i ^^i I
" N a u t i i u s " al ]m('rto
de M o n t e \ - i ( l e o d¡() lu-
g.'li al i i i t e r c a m b i i i de
una s e r i e d e coi-lesías
e n t r e los m a r i n o s d e
a q u e l b u q u e - e s c u e l a es
p a ñ o l y s u s cu letras
nriíguayos. Indudable-
La Sociedad Coral Alemana de Buenos Aires.—Durante e do-
m e n t e , u n a de las m á s mingo en el salón de «La Lira»
Fiesta diplomálica
El ministro argenti-
no en Montevideo, en
su carácter 'le decano
del cuerpo diplomático
en aquella capital, ofro
ció una comida á sus
colegas y á un grupo
distinguido de familias
de su relación.
L a fiesta r e v i s t i i ' i
grandes proporciones
sociales y de ella par-
Evasión de presos

Grupo de familias que asistieron á la comida ofrecida al cuerpo diplomático


por el ministro argentino doctor Guesalaga, en loa salones de la legación

Doroteo G u i a r t e , uno de Carlos Almada, Manuel Ferelra 7 César Esco-


los evadidos, capturado bar, otros tres de los presos que lograron El boquete por el cual huyeron
luego fugarse de la cárcel correccional y que fue-
ron apresados
Foot ball
ticiparon 1 o s
m i n i s t r o s de
España, Bra-
sil, I n g l a t e -
rra, Alemania
y los encar-
gados de ne-
gocios de Chi-
le, Paraguay,
I t a l i a y Fran-
cia.
—Los suje-
tos de malos
antecedentes
El vigilante Ignacio Aguiar C é s a r Esco-
Eivero, que dló la voz bar, D o r o t e o
de alarma El team Nacional, que Jugá un partido amistoso con el de San
Guiarte, Car-
los M. P a r a d a , Eamón Cabrera, Manuel Isidro, haciendo un goal
Pereyra y Vicente Alciati, detenidos y
eondenados por diversos hechos crimi-
nales en la cárcel correccional lograron
fugarse por un boquete que habían prac-
ticado en una de las dependencias del
•> " . < .
establecimiento. Pero advertida la eva-
sión por el vigilante de guardia Ignacio
Aguiar Rivero, fueron perseguidos y apre-
sados de nuevo. El único que logró es-
capar fué Aliciati, pero es más que pro-
bable que á estas horas se halle dete-
nido. El agente Rivero, cuyo arrojo y ac-
tividad en la lucha con los fugitivos es
Comentada con entusiasmo por los diarios
de Montevideo, recibió un premio en di-
nero por su conducta. El team de San Isidro, que hizo 2 goals
El monumento á la Revolución de Mayo. — El proyecto premiado
pate, ol presidonto del jura-
do, doctor Marcos Avellane-
da en favor del proyecto
Brizzolara-Morctti.
V o t a r o n por el
belga los señores C.
A, Estrada, E. Pel-
legrini, Joaquín V. Gonzá-
lez, Santiago G. O'Farrell,
A. P. Carranza, E. Schiaf-
fino y E. Le Monnier, y por
el italiano, los señores F .
P. Moreno, general Garmen-

Detalle de uno de los frentes del futuro monumento


El concurso definitivo de " m a q u e t t e s " ])ara
ol monumento de la Independencia que t a n t a ex
peetativa logró despei-tar en el público quedó le-
siielto el martes de la semana anterior con el ve-
redicto que expidió el jurado, asignando el pri-
mer premio al proyecto italiano de los señores
Eiiis Brizzolara, escultor y Gaetano Moretti, ar-
<luitecto.
E r a opinión muy generalizada que debía ser
«leclarado desierto el concurso y postergada su
realización para el centenario de la jura de la
imlependencia, pero este parecer, no obstante
su prudencia, no logró abrirse camino, y so-
bre todo en el seno del jurado no tuvo éxito
alguno.
El triunfo estuvo indeciso entro la nombrada
" m a q u e t t e " y la del escultor belga, Lagae, que
olituvo igual número de votos por dos veces y
que no salió vencedor por haber decidido el em- Otro detalle
Obras del escultor Brizzolara

Monumento 4 Emanuele González, en Chiavari Mausoleo de la familia Zappettini, en el cementerio de


Géaova

^1
(lia, L. O r t i z
B a s u a l d o , B.
T o r á i i , H. I.
Tregua, P. Col-
livadino y M. cero y dos mil á
J . Aguirre. cada uno de los
Decidido el em accésit.
pate el jurado pro- til futurü monu-
elamó el siguiente mento será de pro-
resultado: primer porciones eonsidc -
premio, boceto do rabies. Su altura,
ÍJUÍS Brizzolara y
desde el suelo a 1
G a e t a i i o Moretti, extremo del grupo
escultórico que lo
italianos; segundo,
corona, alcanzará ;'i
al del señor J. La-
47 metros, teniendo
gue, belga; tercero una base cuadrad;i
«i] de los s e ñ o r e s de 4,5. Sobre est:i
G a s q y Cliedonne, amplia base se ele-
f r a n c e s e s , y tres va una columna en
aeéssit á los boce- forma de obelisco
tos de los escultores e 35 metros sobu'
Trnrtia, Bluy y Eber- la que reposan v::-
Iciri, argentino, es- rias figuras en mái-
|iañol y alemán, res- mol que simbolizan
pectivamente. ia apoteosis de la
IJOS premios con- bandera argentina.
sisten en diez mil El monumento será
pesos oro sellado y de mármol blanco y
ejecución del mo- los diversos grupos
mimento al primero, escultóricos do már-
cuatro mil al segun- i'iol y bronce.
do, tres siil al ter- La parte arqui
Monumento al rey Víctor Manuel, en Chiavari
Obras del arquitecto Moretti
tectónica de la obra es tam-
bién importante. Dos gran-
o< des escalinatas, una fren-
te á la casa rosada y otra
en el lado opuesto, eondu-
' ^ ^ < 1 cirán hasta la base del obe-
f liseo, rodeada de un gran
altorrelieve. E n el interior
del monumento h a b r á un
gran salón decorado con suntuosidad y que
tal vez se destine p a r a museo histórico.
E l costo será de 300.000 pesos oro.
Los autores premiados gozan eu Europa
de gran fama, teniendo acreditados sus
nombres por multitudes de obras de mérito.
E l señor Luis Brizzolara es autor del
monumento á Vittorio Emanuele, en Chiavari, cu-
ya fotografía verán nuestros lectores en la pre-
sente página, y de gran número de monumentos fú-
nebres que se levantan en los cementerios de Geno-
va, Chiavari, Milán, etc.
Desde hace muchos años es profesor de escultura
a Academia de Bellas Artes de Genova.
E l señor Gaetano Moretti, arquitecto de la obra,
El arquitecto Gaetano Moretti es un hombre de reputada celebridad en Italia. Su

^gMÉj^

iii I; B «i m W
^(^ i^j$i^

Proyecto para el parlamento Italiano, que obtuvo el primer proinio del concurso

Mausoleo & Crespi, en Crespi S'Adda


labor es vastísima y de
gran valor.
Por las fotografías
de algunas de sus obras
que publicamos aquí se
pueden ver las excelen-
tes dotes y el tempe-
ramento de artista que
le adornan
El gobierno de su
país en homenaje á sus
p r e c l a r o s méritos le
encomendó la dirección
de los trabajos de re-
construcción del famo-
so Campanile de San
Marco, de Venecia, te-
niendo á su cargo tam-

Iglesia del cementerio El nuevo campa


Chiayari n l i e de San
Marco, recons-
bien la con- truido por el Be
s e r v a c i ó n de flor Morettl
la c a t e d r a l
de Milán, y el instituto
<le la cual es p o l i t é c n i c o de
arquitecto, y Milán.
«le varios pa- Los s e ñ o r e s
l a c i o s a n t i- Brizzolara y
guos de Roma Moretti son
y Milán. nuestros hués-
Ocupa por pedes desde ha-
concurso la je- ce varios meses, y están
fatura de las vinculados á nosotros por
oficinas reales de tener parientes en esta ca-
vación do monumentos de pital.
Lombardía y Venecia. Sus connacionales, fes-
A estos importantes car- tejando el triunfo que ob-
gos hay que añadir las cá- t u v i e r o n , han decidido
tedras que posee en las efectuar en su honor di-
academias de bellas artes Monumento á Gaetano de Casatí, en MUin versas demostraciones.

Bajorrelieve del altar mayor de la liasílica de San Ambrosio, en Milán


El lejano Sur.—Alacalufes y Tehuelches

Juana, india alacalu- La Interesante María Mariana, esposa del ¡Ah... los ojos de Eo-Una Elena, que no es
fe. en traje de eti- cacique de los ala- sita! Heleaa, á pesar de
queta calufes ser famosa su be-
lleza

Habitantes de los canales y chalana de cortezas de Una familia indígena que vive en su embarcación
árboles cosidas con cueros
La llegada do la primera ra nada. . . ¡tal vez por
chalana alacaUíf, <jue atra- esto los cuidan! Así, como
ca al costado del barco, es está viendo á ese, así pa-
sremprt para el viajero n^:^ san todo el día en sus ca-
vel, una de las escenas i]ue noas. No trabajan, ni si-
mayor interés le ofrecen. quiera p e s c a n con caña,
Y la primera pregunta que ellas son sus siervas, sus
invariablcmeate hace es:— esclavas y sus víctimas, y
¿ Por qué el hombre no re- así son felices. Bonita ma-
ma, por qué permanece in- nera de entender la vida
móvil en la proa ó echado ¿th?...
en el fondo de la embarca- i Qué diferencia con los
ción?—Es que hay tantas hermosos tehu e l c h e s tan
mujeres y tan pocos hom- sufridos, tan activos, tan
bres, que cuando t i t n e n inteligentes, á los que de-
uno, lo cuidan como á jo- be la Argentina no poco en
ya preciosa... i Si supiera estos últimos años, debido
usted el alto precio á que á que sirviendo como peo-
se los cotiza á pesar de ser nes en los establecimientos
tan feos! ¡Sí, mi amigo! patagónicos, desde Madryn
Para darnos cuenta de lo hasta el estrecho de Ma-
mucho que valemos es in- gallanes, han sido uno de
dispensable visitar estos ca- Tehuelches acompañados por el personal de la goberna- los principales factores del
nales de Tierra del Fue^io. ción de Río Gallegos, en una visita que bicieroa á actual desenvolvimiento de
—¿Y para qué sirven? Pa- esta localidad para reclamar contra las autoridades
de Lago Argentino este territorio.

Una india tehueiche con sus dos hijas La moda europea imperando en los canales fueguinos
Genealogía de los Beruti

Mercedes Ortiz de Beruti, espo- Antonio Luis Beruti, liijo de


sa del coronel y una de las Pablo Manuel, coronel de la
matronas que en Mendoza die- independencia
ron sus alhajas para la patria
P u e s ; comienzo declarando ría Susana Flores de Estrada
que, segnín papeles riejos. a^ia- Olmos de Aguilera, de cuya no-
riUosiOS y de puro hilo, como bilísima señora, — cuya prosa
antaño se usaba, escritos con pía remonta al siglo ocho de la
eruesa letra y lenguaje arcaico, Era Cristiana, — les procede á
fué el tronco ó raíz de ese ár- los Beruti ese escudo.
bol oriunda de }s. bella Italia y De aquel matrimonio vinieron
que de ellos consta llama,rse Be- á este valle de lágrimas ochu
rruti y no Beruti. que de tal se hijos: cinco varones y tros
modificara ó dulcificara al tran*;- hembras. llamados así: Gabrie-
plantarse á Kspaña, tornándolo-' la, Catalina y Ana; Josef, Pa-
á modificar ó italianizar eu Be- blo Lázaro, Juan Manuel. Fran
r m t t i uno de sus últimos des- cisco y Antonio Luis, Doña G:\
cendientes. Lema de uno de los escudos de la familia Beru- briela murió siendo soltera y
Y resultó que allá por los ti: «Es lumbre qua no se olvida para que vir por lo tanto sin dejar descen-
años de 1754, — poco más ó tud se siga» dencia. Doña Catalina casó con

Don Antonio Beruti. hijo Doña Mercedes Q u i r o g a , Luisa B. de Castaño, hija Sara, hija de A n t o n i o y
del coronel y n o t a b l e esposa de Antonio Be- de Antonio y de Merce- hermana de Arturo y Pa-
músico argentino ruti des Quiroga blo Beruti

menos, — llegó á la muy heroi- el impresor Jacques y tampoco


ca ciudad de Buenos Aires el la tuvo... Y en cuanto á doña
sf^ñor don Pablo Manuel Beruti, Ana, que se unió con el desgra-
*'Uien, según reza su fe de bau- ciado coronel don Lorenzo Man-
tismo, fuera hijo legítimo de terola, á quien Oribe hizo dego-
<ion Juan Bautista y de doña llar en Catamarca por salvaje
Teresa Oda. Y siguió resialtañ- unitario, dejó un hijo que des-
ólo que á los pocos años y sien- apareció después. Por lo qne
tío ya escribano de la real au- respecta á 'don Pablo Láíiar t,
<Hencia, ^ — p u e s t o que o c u p ó que, ya fenecido el progenitor
hasta -su muerte, — caso con do- de los Beruti, tomó parte, como
Üa María Alderetc, hija del hi- sus hermanos y sobrinos, en Ji
<lilgo señ'Or don Lorenzo Gon- revolución de mayo y que en el
i^ález y Alderete y de doña Ma- íiño 12 fué (.'omisario p'irticvilnr

doctor Josué B e r u t i , hijo de Pablo y Mercedes, hijos de Antonio y de do- Arturo Beruti, hijo de Anto.iio
Antonio y de Mercedes Qui- ña Mercedes Quiroga.—La esposa y una de y de Mercedes Quiroga
>^oga las hijitas de aquél
Don Julio Beruti y Ortiz, Don Julio Beruti y Alva- Juan Manel Beruti, hijo de Don José María Beruti y
hijo del coronel Antonio rez. hijo de Julio B. y Pablo Manuel y de Ma- Bolón, hijo de Juan Ma-
IJUÍS y de doña Merce- Ortiz y de Elena Alvarez ría González Alderete y ría y de Ana María Bo-
des Ortiz hermano del procer lón
del ejército patriota y contaduría del tesoro;
(Omisario de voluntarios teniente coronel del 2 / '
en 1817: murió soltero. batallón del regimiento
Don Francisco casó con América en 1812; ;e-
doña Rita Sol y tuvo lúente gobernador de
(ios hijos: José León v Santa Fe, en la misma
Valentina. El prime^.t fecha; teniente gober
lo recuerda en una <U uador de Tucumán; co-
s i i s páginas terribl'.v^ ronel del ejército de la
liivera I n d a r t e . Conio patria, comandante del
su tío Maníerola fué segundo tercio de guar-
degollado en Catamar dias nacionales' y comi-
<a, el 17 de septiembr • sario de prisioneros en
de 1841, sin dejar des- 1814; i n s p e c t o r del
í'endencia, 1 o mismo ejército de los Andes,
(iue la segunda. segundo jefe de su es-
Quedan, pues, tres tado mayor y de quií^n
ascendientes directo s, fe'an Martín se ocupa
cuya descendencia per- en los partes de la vic-
dura ; á saber: Don toria con loable enco
.Jíian Manuel, que on mío. De aquel que fue-
1810 fuera escribiente ra ministro de la gue-
(lel contralor y en 1825 rra de Balcarce en los
-jíieial de ooiaisaría y breves momentos qne
í|iie casara con doña éste asumiera el gobier-
Ana María Rolón. De no de las Provincias
esta unión hubo los í^i- Unidas y que lo fuera
.'zuientes h i j o s : J o s é también del general l a
-María, que murió sol- Madrid en su gobierno
tero; Margarita, q u e Doña Antonia Blanco de Beruti, Don Juan Manuel Benítez y de la provincia de Men
i-iisó con el doctor don esposa de Juan Ángel Beruti Bolón doza. Que batallando
-Manuel Antonio Salva- y Bolón denodado en la san-
dores; Juan Ángel, que casó con doña Antonia Blanco. grienta batalla del Rodeo del Medio, el 24 de septiembre
í>e la rama de Salvadores subsiste la señora Rosaura, de 1841, solo contra cien, retrocede y logra salvarse
viuda de P. Planes, y de la de don Juan Ángel, su hijo para ir á guarecerse en una solitaria guarida en donde
((ue se casó con doña Manuela Yiejobueno, hermana de el general Pacheco, que mandaba las fuerzas' federales,
los generales', y sus nietos Juan Ángel, Zalema B. de B. logra encontrarlo, dando orden de respetar su vida
V María Teresa de Fontí lell. Don Josef (el mayor de loa guardándole toda clase de consideraciones. ¿Para qué?
iu'rmanos) casó con doña Alaría Josefa Mercedes de Ro- El iniciador del distintivo patrio, el impositor de la
rlia, de cuya unión nació don José Tomás, que en el Primera Junta Revolucionaria, el valiente entre los v;i-
escalafón militar figura en 1812 como teniente 1.° y so- lientes del ejército de los Andes, había perdido la razón
brestante pagador; en 1814 como ayudante mayor; en y muere entonces pronunciando en suS últimos momen-
1815, capitán; en 1827, sargento mayor y en 1828, como tos: — ¡Patria! ¡Independencia! ¡Libertad I
sargento mayor efectivo, y que casó con doña Josefa Salad,
Antonio Luis Beruti casó con doña Mercedes Ort i z,
de la que tuvo varios hijos. El más sobresaliente de ellos
en la carrera de las armas lo fué José María. De estauna de las matronas que en Mendoza entregaron sus jo-
rama vienen el coronel Martín Beruti, doña Benita B. yas en holocausto de la patria. De ese matrimonio nacie-
de Oordero (madre do ron Antonio, Julio, Virginia y Carolina. Carolina y Vir
los e x t i n t o s almiran- gínia dejaron de exisfir
tes), doña Juana B. de sin descendencia, en el
Ortega (abuela del ge- terramoto de Mendoza
neral), doña Juliana B. (1865). JoHo casó con
de Rodríguez (esposa doña Elena Alvarez y
del coronel) y la fa- tuvo los siguientes hi-
milia Chiesanova, e t c . jos: Julio, Amelia, Vir-
ginia, Elena, que ca?>ó
No s q u e d a a h o r a con Corvalán y Rosa
aquel Beruti de que con Ortiz. Antonio, - --
tanto se ha dicho y que fué un excelente
tanto Se ha errado; de músico y que como á
nquel Beruti que en los tal lo recuerdan aún en
días de mayo tan pa- las provincias 'del in-
(riótica misión desem- terior y en Chile. - -
peñara imponiendo &u casó con doña Merce-
voluntad á los realistas des Quiroga y de este
del Cabildo abierto; do matrimonio h u b o una
aquel Beruti que en larga descendencia, en
compañía d e Frenen la cual se cuentan nues-
iniciara, con un distin- tros notables composi-
tivo ya adoptado en tores Arturo y Pablo
1806 y 7 por los húsa- Beruti, que heredaron
res de Pueyrredón, los del padre la tendencia
colores de la bandera artística. Y aun puede
argentina; de aquel Be- i agregarse nietos y biz-
ruti autor de la com- nietos, por lo que re-
sulta que la genealogía
posición de la Primera
Junta Revolucionariai y 1 •„ de los Beruti es semi-
que fuera entonces mo- lla que perdura profi-
desto empleado de la Don Juan Ángel Beruti (hijo de Juan Ángel B. y Rolón); su es cuamente.
posa doña Manuela Viejobueno y su hijo Juan Ángel
Rafael BARREDA.
Filósofo y casado Para «Caras y Caretas».

Kíi h solana estaba j a pó la cabecera; y empezó


pup«l;i la mesa, vestida ri la comida.
cameute con finísimo man- A pesar de su aparta-
tel bordado por manos de miento campesino, era don
monjas, y rizadas aerM' f Eduardo muy sibarita y
tas de primorosas citi i mundano hasta en minu-
eran los cubiertos de 11 cias, como lo echó de ver
brada plata y la v a j i l l t el eclesiástico en las dimi-
casi diáfana con muy liu nutas y doradas garras de
dos y arcaicos países. To- águila que el caballero usa-
do lo sacó el tío de arma- ba para prenderse la ser-
rios olorosos, para aquella villeta. El cual, después de
íntima comid^i en regocijo pasarla por sus labios, es
y celebración del casamien- clareciéndolos de la fron-
to del sobrino. dosidad blanca y tostada
Un» criada, moza loza- de su mostacho, contempló
na y limpia, puso eu el a su nueva sobrina y dijo
centro de la mesa un bú- llanamente:
caro de magnolias, azahar — ¡Hija, y qué hermo-
y encendidas rosas, y á sísima te veo! En verdad
ios lados grandes fruteros que prueba el casamiento,
de duraznos y ciruelas go- á algunas mujeres. ¿ Qué
teadas de sus mieles. Tras- le parece, señor cura?
pasaba el sol las panzudas El «padre rastrojo», que
botellas de vinoü añejos, ya engullía una orilla de
dorados y purpúreos; y el pan untada de manteca,
ambiente se llenaba de fra- sintió que le ardía la ca-
grancias, de alegría y her- ra, y quedóse p e r p l e j o ,
mosura. mostrando su d e n t a d u r a
D o n Eduardo f u m a b a blanca, grande y poderosa.
sentado en su sillón de — ¡Por Dios, don Eduar-
paja. Ramas v i c i o s a s de do! ¿A mí me lo pregunta
rosal de escaramujo y de usted ?
trepadoras cuajadas de cá- El señor juez y su espo-
lices azules, se cruzaban y sa miraban á Octavia que
tejían por hierros y pilas- sonreía donosa y suave-
tros, y entre esta celosía ment-e.
verde y florida, asomaba el — ¡Te encuentro mucho
cielo de ía mañana, que era más guapa que cuando es
de julio, sosegada y albo- tuve en Madrid para pedir
rozadora. tu mano!
Frecuentemente se levan- La criada, que entonces
taba el caballero, y apar- Fiervía una dorada colina
tando las grises cortinas de pasta fina y olorosa re-
de la solana, miraba todo llena de perdices, contem-
el camino, ancho y liso co- pló ceñuda á la gentil se-
mo un manso río, que tor. ñora y luego á su amo.
ciéndose orillado de álamos de estremecida blancura, y Llegó de la mañana de fuera, una palpitación de la
alejándose por tierras segadas, llegaba al pueblo ceñido brisa que extrajo del seno de las flores densa y luju-
de un vaho zarco y trémulo, pasado por la aguda torre riosa onda de fragancias mezclada con el olor de las
de la abadía, en cuya cima roja y bruñida, el iol deja- frutas.
ba una gota de lumbre. Octavia aspiró deliciosamente. Dos abejas brotaron
Dijeron al señor que en la cocina todo estaba acaba- del claustro de una rosa.
do; y otra vez asomóse, viendo con impaciencia y enojo La grande nariz del eclesiástico se estremeció con
la soledad del camino. Pasó señoreando una abeja; qui- ansia y voluptuosidad. Entonces la fámula le presenta-
so osearla don Eduardo: pero ella buscó las flores, y ba la tarina del pescado.
dentro de la más apretada y jugosa, se fué anegando — I Le gusta, señor cura? — preguntóle gozoso don
deliciosamente. Eduardo.
Mirando estaba, tocado de envidia, el caballero, ese — ¿No es d e n t ó n ? . . . — Y sirvióse un trozo blanquí-
baño y goce de dulzura y olores, cuando le avisaron la simo como pella de nieve.
llegada de los esperados; de lo que recibió gusto y sor- — Digo q u e . . . no se acerque, que pudiera sentir un
presa, porque no oyera rodar de carruaje ni voces en beso que le pinchara.
el camino atalayado toda la mañana por sus ojos. — i Por Dios santo, amigo mío!
Cinco eran los invitados: el sobrino y la esposa: él — ¡Tío, t í o ! — p r o t e s t ó Esteban.
grave y macizo; ella más alta, blanca, de cabello raza- La señora del juez, violenta, pálida, no quiso pescado.
do, aniñada y dulce; el párroco del pueblo vecino, ba-
jito, ancho, rojo, y tan espeso y encendido de barba, — [Hija! ¿Por qué no? i Si parece tan r i c o ! — b a l -
que ilenguas mal-eantes le apodaron el «Padre rastrojo»; bució compungido el esposo, y llenóse su plato.
y el juez y su señora, entrambos secos y lacios. — iNo haga usted casal — d i j o Esteban á la fámula.
Don Eduardo descollaba entre sus comensales por su — 1 Válgame 1 l Si yo me refería á la flor de las abe-
í'-^ibustez, contento y facundia: su habla y risa tenían j a s ! . . . [Oh, estos curas mozos son el demonio!
franco estruendo y manifestaban lo descuidado de su Esteban quiso torcer" la plática y exclamó:
ánimo y la independencia y holgura de su vida. Habi- — De modo que usted deshaciéndose los ojos para
taba solo con criados (mejor diré criadas muv colora- descubrirnos. . . y nosotros viniendo por otro camino I
das, risueñas y fermosas) en aquella rica casería. Esta- — Es verdad; & por cuál vinisteis, sin coche y con
ba separado de la mujer, muy altiva señora y poco ese resistero que nos hace?
escrupulosa en algún linaje de moral. Don Eduardo, la — Trajimos carruaje hasta los cercos del Huerto de
apartó de su lado; y la lozanía de su ingenio no se los cipreses. Quería Octavia verlo. Pero era ya tarde,
^lustió por las pesadumbres del divorcio, y fué pasmo y sólo pudimos atravesar por donde es más reducido.
y regocijo del mismo prelado que entendiera en el plei- — ¿Y te gustó. Octavia?
to eclesiástico. De una hermana viuda, ya muerta, reci- — Muchísimo. Nunca he visto tantos cipreses ni tan
•^ió por hijo al huérfano, muchacho rollizo y serio, pri- viejos y grandes; se percibe allí como un olor de an-
mer premio en colegios y universidades, graduándose tigüedad,
^^ doctor en leyes en la de Madrid, y aquí se casó, — Conmigo has de ir para verlo todo, inclusive la
^ i n o ni pueblo y fundó un hogar. Cuando los recién casa cuyos techos, zócalos, puertas y muebles están la-
desposados llegaron, don Eduardo se hallaba recorrien- brados, de la hermosa madera de esos árboles. El due-
*^o sus haciendas; y vuelto á su finca mansión, quiso ño es grande amigo mío; mancebo romántico, hastiado
nue Esteban y Octavia, que así se llamaban los sobri- como un inglés. . . ¿Y reparaste en la hija del guarda?
'los. fuesen con él un día, y no más para no distraerles — A nadie vimos.
UíTnasiado en los primeros y sabrosos de sus bodas. — No hay en el conlomo moza de tanto d o n a i r e . . .
1-stebau y Octavia y los invitados alabaron lo pere- i no es verdad, señor cura?
Puno y deleitoso del improvisado comedor, y la elegan- — [Pero, don Eduardo de mi alma I - - p r o r r u m p i ó ya
'la y hermosura de la mesa. atribiilándo&e el sacerdote.
A Octavia la sentó el tío á su lado. El párroco ocu- — No tanto susto, padre: que ella misma me dijo
que era su hija de confesión.
— ¡ y nada más, s e ñ o r ! — Y del cordero frito que Luego vino el nuevo invitado. Era un hombre alto y
le ofrecían púsose media sesada y tres costillas. pálido, rubio y de labios bermejos: vestía con esa des-
La señora del juez no quiso cordero. cuidada elegancia que hace a-divinar la que puede osten-
— ¡Hija, h i j a ! — s u s p i r ó el marido é imitó al pres- tarse cambiando del escenario campesino al de opulen-
bítero. cia y cortesanía.
— Quisiera yo — dijo Esteban con risa contrahecha — ¡ Ahora — gritó don Eduardo — bebamos por los
— que mi buen tío no hiciese padecer á nuestro amado novios!
párroco ni á esta señora. . . Así lo hicieron todos alborozadamente.
— ¡Pero, si todo lo hice por regocijar la mesa! — Hablaron de la vida azarosa y galante del caballero
Y lo pronunció don Eduardo mostrándose serio y heri- de los cipreses: y Octavia bebió con avidez el cuento
do del advertimiento: mas sus ojos retozaban de malicia. de sus aventuras, viajes y tristezas.
Esteban pidió á Octavia que desagraviase al señor Tío Eduar<io, maligno y risueño, le deslizó á Esteban;
tío, líñadiendo que lo que dijo fué «para impedir el su- — Paróceme que á tu mujer le gusta más lo que ha-
frimiento de algunas almas justas y medrosas». bla mi vecina que tus santas y graves fílosofías.
— íCasado, y sigues con tus inocencias de antaño? El esposo se estremeció hasta los profundos de su
— ¡Oh, no son inocencias, tío Eduardo, sino verda- alma y fijó su mirada en los ahididos.
dera doctrina que ha de
leer en mi libro próximo.
— ¡Obra de santa efica-
cia! — murmuró el señor
capellán apurando el oro
de su copa.
— ¿Ya la conoce usted?
— preguntóle don Eduardo.
— Algunas páginas que
tuvo don Esteban la bene-
volencia de leerme.
— ¿Y tú. Octavia, tam-
bién escuchaste las filoso
fías de tu maridoí ¡Y re
cien casados I ¡Qué guar
dais, entonces, para la ve-
jez !
Octavia inclinó la mira-
da sonriendo. Sus pálidas
manos, descansadas sobro
la mesa, se teñían y alum-
braban del iris y grana
que producía el sol pene-
trando una copa de agua
y un frasco de vino color
de cerezas.
— ¡ C u á n t o has de abu-
rrirte, hija mía!
El eclesiástico dijo que
le admiraba cómo siendo
don f'duardo de generosos
sentimientos, hacía burla
y op'isición á la doctrina
del sol-rino.
— í E s posible saberla?
— preguntó el juez.
—Fácilmente: mi sobri-
no nos arranca el odio y
toda malquerencia, ó al me-
nos pretende quitarnos esos
movimientos de n u e s t r o
ánimo, que algunas veces
sion muy saludables. Y ca
si no se atrevió á tanto el
mismo Jesucristo !
— ¡Por su s a n t í s i m o
nombre, no blasfeme don
Eduardo!
— I Tío, tío!
— Pues yo — dijo gra
vemente el juez — comulgo
el parecer de" don Eduardo. Octavia alababa lo romántico, nuevo y aromoso del
de iracundia y espanto.
Su esposa le vertió su mira bosque de cipreses. Y su dueño, contemplándola den-
Sirvieron un corpulento y rubio capón. tro de sus ojos, dijo de las umbrías de laureles y ro-
— jOh. usted no es para mi sostén ni argumento la sales ayuntados con aquellos árboles; y acabó ofre-
repuso e! viejo caballero, — porque sólo sabe de ciéndole :
humanidad cidificada y . . . prueba demasiado. — Esperemos que decline el sol, y yo la g u i a r é . . .
Esteban sonrió balanceando genialmente su cabeza. les guiaré — se corrigió á sí mismo con presteza — por
— Mi buen tío: el odio, además de ser un enemigo los valles y laberintos de mi jardín.
vituperable del hombre, es sencillamente innecesario y — ¡Imposible, h o y ! — p r o r r u m p i ó trémulo y pálido
opuesto á nuestra condición. el esposo
Sonó la estrepitosa risa de tío Eduardo. El otro sonrió heladamente.
— ¡Pero, hijo mío! la criaturita que va á la escuela, Don Eduardo se apartó con el sobrino, fingiendo que
Ii;i\- iDiniu'ntos en que ya aborrece al señor raaiestro se asomaban á contemplar la tarde.
por dulce y manso qne éste sea; el más virtuoso va- — I Qué te parece mi vecino ? Es hombre cultísimo,
rón que viaja en un tren, odia al nuevo viajero que le interesante y hasta hermoso. — Y diciéndolo recibió la-
quita el sueño y le obliga á estrecharse. ¿Ño te pare- mirada de agravio y de odio de Esteban.
ce. Octavia; ó es que en vuestro viaje de novios no — I Es hombre ridículo, fatuo, repugnante!
subió nadie á vuestro departam-^nto ? — ¡ Por Dios, sobrino mío! j Y tu libro curándono»
La frente y las pálidas mejillas de Octavia se en- del odio?
cendieron de rubor bellísimo. El «padre rastrojo» se allegó, pidiéndole que le anti-
— Créeme, Esteban; y usted, bienaventurado presbí- cipase más de su obra maravillosa, y quedó espantado
tero, créame, también. No es pecado pinchar de cuando de la contestación de d«n Esteban, que no puede co-
en cuando. Estas abejitas que antes chupaban de lo piar el cronista de esta comida en regocijo y celebra-
más íntimo de nuestras ñores. labr.T,n mieles riquí-si- ción de un casamiento.
mas, pero, si nos acercamos, pican más que las lenguas Cuando todos se despidieron, tío Eduardo murmuró-
de algunas devotas de su parroquia. ai oído de Octavia:
Prosiguiera don Eduardo, pero vio que entraban las — Me lo trajiste filósofo, y yo te lo devuelvo marido.
compotas y fuentes profundas de dulces de leche y biz-
rochados de almendra. Y antes de beber los licores y Gabriel MIRÓ.
champaña, dispuso que se avisase al señor del huerto
de los cipreses para que participase de los postres y Dih. de Pdács.
trajese novedad á la plática.
"CARAS Y CARETAS" EN EUROPA
Manicomio fundado en Roma por los españoles
en el paraje más hermoso y pintoresco de Rnma. An-
liguameiite, no estaba en el mismo sitio. En ir)48 vu-
monzó á funcionar en el moníisierio de Santa Catalinn
ai Fumari. Fué después trasladado á la Piazza Colonna,
y á su lado se erigió una iglesia dedicada á Santa Ma-
ría de la Piedad. Kn 1728, lo trasladaron de nuevo por
orden de papa Benedetto XITI, á la ribera del Tíber.
Allí está ahora, poro las instalaciones que se han hechn
desde el siglo xvii hasta la fecha, han ampliado el Ina-
nicomio enormemenre..
El papa Pío IX cedió iiara el trusauclie dos espíen
didas quintas y castillos del Gíanícolo, l;i Villa de los
Barberini y la de los Gabrielli. La posición que ocupa
pí manicomio es de las más bellísimas. Se conservan ailn
montes de pinos centenarios, por donde los asilados se
pasean, en medio de una espléndida vegí'tación y salu
dable atmósfera. El manicomio do Roma tuvo en los
últimos tiempos varios directores célebres, tales como
Viale, Girolami, Fiordispini y Bonfi^li. Actualmente, li
dirección está á cargo de una brillante personalidad

Entrada al manicomio comunal de Bo- Los alcoholistas


ma, fundado en lñ48 por l03 españoles

Loco extraordinario, cuya demencia le Un epiléptico atacado de manía La enfermedad de moda. Ui» conde
obliga á no hablar ni una palabra. religiosa neurasténico
(Hace 15 años a^e no habla)

Nadie d i r í a q u e á m ó d i c a , el p r o f e s o r
tres españoles se l e s Giovanni Mingazzini.
iba á ocurrir la bené- Es admirable el e s -
fica idea de fundar en tudio que se hace de
H.oma un m a n i c o mió. (rada enfermo. Existen
Sin embargo, lo funda- dos d e p a r t a m e n t o s de
fon. Y todavía se con- obsoívación, en donde
serva, s i e n d o actual- los médicos llevan la
mente el m a n i c o m i o historia clínica de to-
más adelantado de Ita- dos. D e s p u é s que un
lia. Estos tres españo- paciente ha sido obser-
les fueron el capellán vado en el prim;ír de-
del monasterio de San- partamento, pasa al se
ta Catalina, reverendo gundo, donde comienza
Fernando R u i z, y el de n u e v o la observa-
señor Ángel Bruni con ción por otros médicos.
eu hijo Diego, Los tres Para los locos tranqui-
^i"an de Navarra. Fun- los, hay t a l l e r e s de
daron la casa en 1548. carpintería, z a p a t e r í a ,
pintura, dibujo y hasta
G-entilmente i n v i t a - escuela y cátedras edu-
dos por un ilustre mé- cativas. Los locos, que
dico del establecimien- en diciembre de 1880
to, d o c t o r G i u s e p p e a s c e n d í a n á 779, au-
^íontesano, h e m o s po- mentaron en diez años
dido visitar el manico- á 1535. En la actuali-
mio. Hállase u b i c a d o
. Una mujer de 40 años cuya manía consiste en creerse niña
Un sacerdote español que cree ser el papa, en el co
rredor del departamento de pensionistas pagos;
dad hay 2.000 dementes. Por mes, el aumento de locos
ps de 50, entre hombres y m«,ieres. En vista del creci-
miento enorme de la cifra habitual, la administración
resolvió instalar una sucursal eu Ceccano, donde hay
asilados 500 enfermos. Se ha fundado también, otra El ilustre psiquiatra italiano doctor Montesano, visitando
sucursal en Roma, convertida ahora en instituto .médico- algunos enfermos
pedagógico para niños deficientes. Esta sucursal es di-
rigida por el doctor Montesano, y de ella hablaremos dado por el doctor Cabred. Pero no dio los resultados
más detenidamente en otro artículo, por ser algo que que se esperaban, y tuvo que suspenderse la publica-
r-onvendría instalar en Buenos Aires. ción.
En el manicomio de Roma se publicaba un periódico, Corresponsal.
«escrito por locos, como «FA Eco de las Mercedes», fun- Roma, junio de 1909.

La fiesta del "Divino Amor" en Roma


A veinte küóme nal de esta ceremo-
tros de Boma, < u
¡ t '~'"mm^tÍm ^¡¡¡¡¡¡üil1 *\
( asal di Leiva, eM'-
te un sencillo fe m
i
nia pagana es que
sea dedicada á una
virgen. En el inte-
tuarin donde se ve- rior de los vehícu*
nera á Nuestra Se- los, Los concurren-
ñora áél D i v i n o testes llevan vinos
Amor. T o d o s 1 ")s de todas caiidides.
afios. se realizan f'n qne van bebiendo á
honor de esta vir- medida que desfilan
gen grandes fiestas l>íH' el corso. De
populares. Especial- ahí que á í'sta con-
mente, las familias ni( m jración del Di-
más humildes del \ iiio A ñor. se le
pueblo son las que n mi.- 1,1 iiosta del
l o m a n p a r t e en
ellas. Uno do las S T jH^ .:•":'" amor d\ vino ... Sin
f-mburgo, dada la
fiestas principales, .SSl .w.^ . educación del pue-
•onsiste en un cor blo italiano, nunca
so de carros' carna han ocurrido inci-
váleseos. Lo orií^i- El jurado que distribuyó los premios en el corso de Albano, con motivo dentes.
de la tradicional fiesta del '(Divino Amor»

La carroza que obtuvo el primer premio


La aristocracia en la escena
la marquesa Paneri
di Fontana Prado-
sa, la señorita So-
fía Ketkoff, sobrina
de] ministro de Bul
garia, la c o n d e s a
Monari, la barone-
sa Kanzler, etc. To-
maron parte, a d e -
más, el conde Blu-
m e s t e l , el duque
Caffarelli, el conde
Moroni, etc. Diri-
gió la o r q u e s t a el
maestro V i c t o r i o
Gui.
Roma, mayo 1909.

Damas y caballeros
de la aristocracia
italiana y extran-
jera, que el 12 de
mayo r e p r e s e n t a
ron (í O rf e o », de
Gluck, en el tea-
tro N a c i o n a l de
Roma
El 12 de m a y o
verificóse en el tea-
tro N a z i o n a l e de
Roma, una brillante
fiesta aristocrática.
Un grupo de damas,
n i ñ a s y caballeros
de la nobleza roma-
na y extranjera, r e -
presentaron el «Or-
feo» de Gluck. La
función era á bene-
ficio d e l patronato
de la asociación de
socorros mutuos pa-
ra el mejoramiento
de las jóvenes obre-
ras.
Entre las prota-
íronistas hallábanse Bamas y niñas de la aristocracia que tuvieron á su cargo los principales papeles, y entre la»
ia señorita F a n n y cuales encuéütranse la condesa Monari, la baronesa Kanzler, la condesa Bu Cliatel, mar
Anitera, de Méjico, Quesa Clementlna Faveri, etc.

Los militares argentinos en la casa Krupp


fiobierno á dicha casa. Los establecimientos Krupp for-
man una verdadera ciudad moderna, instituida sobre
bases muy humanitarias. Su único propietario era Frie-
(Irich Krupp, fallecido en 1902, pasando en seguida á
su hija Berta y luego á una sociedad anónima.
Según la estadística de 1907, el número total de
empleados era de 64.354. Los obreros tienen alM mismo
casas especiales para vivir con sus familias medianto
iina cuota mínima por año. Poseen baños gratuitos, sa-
las de diversiones, clubs, canchas, salones, etc., y un
;isiIo para obreros inválidos y pensionados. Además de
las cajas de ahorro prescriptas por la ley, la casa
Krupp cuenta con una serie de cajas auxiliares y otras-
instituciones destinadas á ayudar y socorrer á los me-
ricsterusüS. ^ n t r e los demás establecimientos fundados
]Hir Krupp, figuran un hospital, lazaretos, casas para
viuíh s y viudas, baños medicinales, escuelas, bibliote-
,..(v ,;c^;.io<:. etc. Todo gratuito para los obreros.

El jefe del polígono, te-


niente Schultz ( 2 ) , con
los militares argentinos
mayor Badaró (1) y te-
niente Ambrosino ( 3 ) ,
después de un ensayo de
«rodaje»

La comisión de milita-
res argentinos, p r e s i d i d a
por el general Duelos y
encargada de ajlquirir ar-
mas d© guerra para nues-
ti'o país, acaba de visitar
fl enorme establecimiento
bélico de Krupp, en Ale-
mania. He hablado con los
miembros de la comisión
argentina y con su activo
secretario el capitán Baúl
b a r r e r a , quienes se mues-
tran muy satisfechos del
resultado de los trabajos .'^Comisión militar argentina, presidida por el general Buciós, y el personal técnico
encomendados por nuestro ^ I d« la casa Krupp, en el polígono de tiro de Tangerhütte
Curiosidades italianas

La guardia de soldados suizos que defienden las fonteras La guardia {!) del rey que vigila los limites del estado.
del papa en el Vaticano (N. 2. es la puerta del Vaticano)
Algo de simpática teatríilidad obsér-
vase en la defensa que el ejército pon-
tificio hace de los límites del Vaticano.
C^omo es sabido el papa conserva por
derechos civiles su autonomía dentro
de las' varias manzanas que hoy ocupa.
Todo Lo que sucede en su interior, no
tiene más juez que el Santo Padre. Kl
estado, es decir, el rey, no puede in-
tervenir en sus dominios. Los soldados
síiizos vigilan el Vaticano vestidos con
Mis pintorescos uniformes. Para salir á
la calle están obligados á usar traje
civil. Fuera de las puertas del Vatica
no comienzan las posesiones del gobier-
no. Allí, sobre un alto murallón que
sirve de frontera, la guardia militar
vigila los límites de la Roma del r e y . . .
Aunque la vigilancia ya no tiene obje-
to, la tradición de los centinelas se
cumple diariamente. Como espectáculo
es bonito.
La célebre «logia de Orcagna», en Florencia,
donde muclias obras de arte de Ceilinl. Dona-
tello, Juan de Bolonia, etc., hállanse expues-
tas al aire libre

«El paredón de los suicidas», en el Pincio, de Koma, desde cu


yo pretil se arrojan mensualraente de 30 á 40 cansados de
la vida
— La ''logia de Orcagna''. que existe en Florencia, frente á
la plaza de la Señoría, es demasiado popular para que os la
describa.
En ella se exhiben al aire libre y gratuitamente precio-
sa.s obras de arte, tales como el " P e r s e o " de Cellini. " E l
Señoritas italianas del <iClub feminista» de Ñá- rapto de las s a b i n a s " de Juan de Bolonia, la " J u d i t " de B o -
peles, tomando una, lección de esgrima con natello, etc. Bajo esas* maravillas del arte se reúne la gente á
profesores del ejército conversar.
Sergio Corazzini

— ¡Pobre Corazzini! d o s e d e no h a b e r a y u d a d o en
Murió tísico. Desconucido. vida á este joven poeta que con
X e g a d o . . . A I m o r i r , s u s aiiii- m o d e s t i a le p i d i ó a l g u n a v e z , —
gos y c o m p a ñ e r o s r e u n i e r o n en i n ú t i l m e n t e , — e l a p o y o de su
u n l i b r o t o d o s s u s v e r s o s . No prestigio literario. Era t a r d e . . .
son m u c h o s . S o n p o c o s . P e r o ,
en c o n j u n t o , c o n s t i t u y e n u n b e - E s t e poeta infeliz tuvo una
l l í s i m o y o r i g i n a l r a m o d e flo- infancia triste. Con u n poco de
r e s . . . L a m u s a de este j o v e n mi-]anc;(h'a i n s t i n t i v a y con m u -
p o e t a d e I t a l i a , e r a d e u n a .sen- cha m e l a n c o l í a d e la s u e r t e , s u s
cillez d e « P a d r e N u e . s t r o » . E n v e i n t e ;tnos a m a n e c i e r o n e n lu
sus versos no encontraréis una t u m b a . l í a y que leer sus versos.
sola p a l a b r a e x t r a ñ a . No v e r é i s Kn í'llos se ve la c l a r o v i d e n c i a
ios m a l a b a r i s m o s a c r o b á t i c o s de con q u e e s t e n i ñ o , t a n p r e c o z
los « p o e t a s nuevos» que creen en s u s s u e ñ o s , a d i v i n a b a su p r ó -
h a c e r p o e s í a m o d e r n a u s a n do x i m o fin. E n f e r m o d e t u b e r c u l o -
voces r a r a s . L a poesía química sis, sabía que las h o r a s de su
r e l o j no s e r í a n m u c h a s . S i e m p r e
no c o r r e p o r l a s v e n a s d e e s t o s
lo p r e s a g i a b a :
v e r s o s s u t i l e s . . . Y h e a q u í lo
uiaravilloso en Corazzini. Con — « L o h e l e í d o e n l a s esitre-
p a l a b r a s i n g e n u a s , c'on v o c e s llas — d e c í a . — Me m o r i r é m u y
t r a n s p a r e n t e s , con s í m b o l o s de ¿-¿¿.i.—-• •• „^i „•• • I I --..„,—,—11^.1—1^. -. ^ . pronto. Y no me p e s a . . .»
cosas comunes pero no vulga- A s í f u é . H a c e d o s a ñ o s , e n un
r e s , h a t e j i d o v e r s o s q u e s o n S e r g i o Corazzini, originalísirao p o e t a q u e m u r i ó d í a d e sol, el b a r d o t í s i c o a b r i ó
un prodigio de complicación sen. t u b e r c u l o s o e n 1 9 0 7 , d e j a n d o d o s h e n n o s o s li- los c r u e l e s ojos e n su fiebre f i -
t i m e n t a l y de m ú s i c a que p e n e - laros de v e r s o s e x t r a ñ o s . ( F o t o g r a f í a deZ b u s t o n a l y le dijo á la m a d r e :
t r a en los p o r o s del a l m a como e n m á r m o l del e s c u l t o r D a z z i ) — « M a d r e : he oído u n r u m o r .
un sueño.. . Solamente Verlaine ¿Quién es? P e r c i b o u n suave
hizo a l g o p a r e c i d o . D e a h í q u e á C o r a z z i n i s e le l l a m e perfume de rosas frescas. ¿Quién ha e n t r a d o ? ¿Quién
El Verlaine italiano... No c r e á i s en u n a imitación. No me trae esas flores?»
os i m a g i n é i s q u e es u n d i s c í p u l o . . . G u e l f o C i v i n i n i , e n — « N a d i e , h i j o m í o » — r e s p o n d i ó la D o l o r o s a . — « N a d i e
u n e s t u d i o q u e h a p u b l i c a d o s o b r e e l p&eta d e l a i n f a n - ha entrado. Ninguno ha traído flores...»
cia q u e sufre, dice, al h a b l a r de s u p a r e n t e s c o con Ver- — « I Oh, s í I ¡ C u á n t a s flores m e h a n t r a í d o I Y o h i s
laine: veo. M í r a l a s . . . D á m e l a s , m a d r e . . . . »
— « S e p u e d e s e r h i j o de a l g u n o , s i n d e j a r p o r eso de Y en seguida, cubierto por los besos enloquecidos de
ser n o s o t r o s m i s m o s , . . » la p o b r e v i e j e c i t a , el p o e t a m u r i ó .

Mi a m i g o F i U p p o U n g a r o c o n o c i ó í n t i m a m e n t e á C o - E n t o d a s l a s e s t r o f a s d e C o r a z z i n i , se ve s u r g i r sin
r a z z i n i . Me c u e n t a que era u n m u c h a c h o t r i s t e . Noc- r u i d o s y s i n m u c h a s f r a s e s , la i m a g e n c o n s o l a d o r a d e
t u r n o . S o l i t a r i o . . . C o n él y con o t r o s j ó v e n e s d e la la m u e r t e . H e a q u í u n a , c u y a m e l o d í a es s u g e s t i v a . H a s -
b o h e m i a i n t e l e c t u a l d e R o m a , se r e u n í a e n l o s c a f é s t a l o s q u e n o c o m p r e n d a n m u y b i e n la d u l z u r a d e l idi -
l i t e r a r i o s . M i e n t r a s l o s d e m á s h a b l a b a n y d i s c u t í a n , Co- m a c e l e s t i a l d e S t e c c h e t t i , p e r c i b i r á n l a s a r m o n í a s ile
r a z z i n i , s i l e n c i o s o , h e r m é t i c o , p o n í a l o s ojos fijos e n un violín lejano. U n violin nostálgico. Un violín que
u n a luz c u a l q u i e r a . S o ñ a b a . S o ñ a b a l a r g a s hoi'as. S o b r e v i b r a r a m u y lejos. E n la l u n a . . .
l o s l a b i o s g r u e s o s y s e n s u a l e s , u n a s o n r i s a i r ó n i c a au- « O h . io s o n ó v e r a m e n t e m a l a t o ! — E m u o i o , u n p o c •
m e n t a b a la s o m b r a d e su f r í o s i l e n c i o . D u r a n t e la t a r d e o g n i g i o r n o . — V e d i : c;ome le c o s e . — N o n s o n ó d u n q n e
t r í i b a j a b a en u n a c o m p a ñ í a d e s e g u r o s . E n t r e p ó l i z a y u n p o e t a : — i o so c h e p e r e s s e r e d e t t o : p o e t a , c o n v i e n e
póliza hacía u n verso. Y callaba su vocación. Se con- — v í v e r b e n a l t r a v i t a ! - — l o n o n so. D i o m i ó , c h e m o r i r é .
c e n t r a b a . Se m o r d í a : —Amen. »
— « S i supieran que hago versos,—
oyósele decir una noche,—castigarían E n el m i s m o c a n t o t i t u l a d o « D e s o í a -
m i i n s o l e n c i a e c h á n d o m e á la c a l l e . . . » zione del povero poeta s e n t i m e n t a l e » ,
E l t e m o r . n o fué s u f i c i e n t e p a r a q u e h a y o t r a b e l l a e s t r o f a . Con s a c r i l e g i \
d e j a r a do e s c r i b i r . Kn c o m p a ñ í a do me animo á t r a d u c i r l a : « A n o c h e h -
otro joven poeta,—Alberto Tarchiani. d o r m i d o con l a s m a n o s e n c r u z . — M e
— c u y a s a l m a s r i m a b a n e n t r e sí cu;fl parecía que era un pequeño b a m b i n o
dos c a m p a n a s de un mismo cementerio, olvidado de todos los h u m a n o s . Me p a -
publicó un delicioso libro de p o e m i t a s . r e c í a q u e e r a la t i e r n a c o s e c h a d e u n
T i t u l á b a s e : « Piccolo libro inutHc » . . . recién venido. S e n t í deseos de ser c a s -
D e s d e e l i j r i n c i p i o h a s t a el final, el li- tigado, y de que me d e j a r a n sin comer
bro es de un encanto ingenuo que p a r a e c h a r m e á llorar, sólito, deses-
s u b y u g a . A t a . L l e v a . Sumer^ce en on- peradamente triste,—en un ángulo os-
d a s t i b i a s . S o n v e r s o s h u m i l d e s . Dolo- c u r o d e m i p i e z a . . -»
rosos. Llenos de una vida soñada m á s
q u e v i v i d n . . . E n la ú l t i m a p á g i n a d e l El s p l e e n t a m b i é n flota e n s u s ver-
<iPiccolo libro inutilcfí, leo e s t a m o d e s i a s o s . E l a n s i a del n o ser, m u e v e l a s a l a s
c o n f e s i ó n q u e e n c i e r r a el d e s p r e c i o i r ó - l>iancas d e s u m u s a e n f e r m a . ( ú Q u é
nico de los g r a n d e s a r t i s t a s : « I due me cantarás esta noche?»—le p r e g u n t a
Poveri auíori i w n h a n n o osato diohia- á sil a m i g a . — « N o q u i e r o p e n s a r m u -
i*are il p r e z z o di o u e s t i libr^^' ii^ntile c h o . C á n t a m e la p r i m e r a c a n c i ó n a n -
perché, iramaginandolo tale, p e n s a r o n o tigua que r e c u e r d e s . U n a de a q u e l l a s
che nessuno avrebbe voluto coniprarlo.» canciones que no se cantan m á s . D e
Y a v e i s . N o e s u n a h u m i l l a c i ó n , l^s e s a s c a n c i o n e s q u e y a no h a c e n a b r i r
' a s e g u r i d a d del p r o p i o m é r i t o v a l i é n - m á s l o s b a l c o n e s . . . i No q u i e r o p e n s a r
d o s e d e la i r o n í a p a r a o c u l t a r la r u d e - mucho I ¡Cántame!»
r a de su orgullo. Y en seguida, en «Rime del cuore
A p e s a r de todo, Sergio Corazzini mortü», delira: «¡Oh, pequeño corazón
ííra c o n o c i d o sólo e n e s o s c e n á c u l o s m í o . t u e r a s i n m e n s o c o m o el c o r a z ó n
l i t e r a r i o s que no t i e n e n m á s t r i b u n a de Cristo! ¡Ahora estás m u e r t o . . .»
q u e l a m e s a d e l café. Y d e s p u é s c o n t i n ú a : «Mi corazón era
c o m o u n i n m e n s o sql q u e no t u v i e r a
_ Con S e r g i o Cnraiízini o c u r r i ó como
cielo. Ni m a r . Ni t i e r r a . . . U n sol sos-
Siempre. Muchos P e d r o s oyeron c a n t a r
t e n i d o p o r sí m i s m o e n el e s p a c i o . U n
'**' h e r á l d i c o g a l l o b í b l i c o s i n s i q u i e r a
sol d e f u e g o q u e a r d í a e s t a n d o h e -
'lloverse... U n o d e l o s arrepentidos
lado . . . »
fné D o m é n i c o O l i v a . C o m o h o m b r e d e C o r a z z i n i e n e l e n t i e r r o de u n ami-
t a l e n t o lo h a c o n f e s a d o . E l d í a q u e m u - g o . ( U l t i m a f o t o g r a f í a del infor-
p ó Corazzini, Oliva escribió u n a r t í c u - Juan José SOIZA E E I L L Y .
t u n a d o poeta, p u b l i c a d a por pri-
lo e n el « G i o r n a l e d ' I t a l i a » , c o n d o l i é n - mera vez) Roma, junio 18 de 1909,
MENUDENCIAS

La agencia Bluff ofrece, por poco precio, una serie Entre dichas diversiones figura una visita á la Boca,
dp diversiones á los viajeros que quieran venir desde en día de lluvia, ¡á la Venecia sudamericana 1
Kuropa á presenciar los festejos del Centenario.

D a d a s l a s difimlíades que Además de conocer los monumentos levan- En el teatro de la Opera a&is
presenta la excursión al I ^ a - tados por las otras colectividades extranje- tiran á una función extraordi-
/ú, la agencia utilizará el lago ras, los turistas podrán dedicarse á la con- naria, en la que h a b r á : lucha
de la i Recoleta, que da idea templación del levantado por l o s h i j o s de r o m a n a , conferencia p o r un
bastante aproximada de la fa- cierta nación del Norte de Europa. ilustre escritor del viejo mun-
mosa catarata. do, doma de potros, asalt>o de
box y otros números eminente
mente nacionales.

Se les enseñará el mercado Podrán presenciar un debate de contra- Durante quince días se en-
de frutos, el museo de bellas punto entre el doctor Pinero y cualquier ora- tretendrán viendo la ceremonia
artes, el congreso y las joyas dor que se presente. de la colocación de piedras fun-
de don Benito. damentales. Y la agencia les re
galará una piedra fundamental
en miniatura.

Para que conozcan las curio- Aprovechando su permanencia entre nos- Y si, d e s g r a c i a d a m e n t e , la
sidades del país, irán á las ofi- otros, se les hará conocer, desde lina pru- agencia no consiguiese propor-
cinas de la Sociedad protectora dente distancia, al notable estadista conocido cionar á los viajeros el espf^'e-
de los animales y á las de la por su máxima: «Gobernar es despoblar». táculo de una revolución, mo-
Defensa Agrícola, que vienen á tín, choque e n t r e p o l i c í a y
•ser una misma cosa. obreros, ó algo por el estilo, se
compromete á q u e a s i s t a n á
otra fscena no menos emocio-
n a n t e : el atropello de un pe-
riodista de campaña.

S s^^L ' "g>-^r^^im

^CoRpEoSiri ESTAMPIILAg
P. D. — Buenos Aires. — V e n g a n
«Ivas tres noches»; pero conste que
nosotros no nos hacemos responsables
de lo que luego pueda ocurrir.
B. E. — Buenos Aires. —- No somos
\

I
'
D. I. C.^Buenos Aires.—
j «Es la hora del crepúsculo. En la tie-
Se oye el mugir del toro asaz ro-
.
[rra
[busto. . .»
E ; D . F.—Buenos Aires.—Entre un
dolor de muelas agudo y la lectura de
su novelita, puede que nos decidiése-
mos por lo último; pero siempre con
el temor de salir perdiendo en la elec-
amigos de esas imitaciones, hechas, no ción.
I ^ Está usted equivocado si cree que A. G.—Buenos Aires.—
til broma, sino con seriedad digna de
un molino de viento. ¿Qué saca usted i sólo el toro asaz robusto muge en ía No puede llegar su prosa
ron estropear cantares muy conocidos? I tierra. á las futuras edades,
N'ta usted que fácil es la tarea: i «El Sol se debilita y el Ciclo aferra diciendo vulgaridades
A la flboca» del canasto I Faz sonrojada y gigantesco busto.» de manera tan pomposa.
no me vengas á cantar; Ahora comprendemos por qué el tp- Llanero.—Tres Arroyos.—No la po-
ya que no me quites ripios, demos aprovechar.
no me los vengas á dar. ; ro es asaz robusto. El busto gigantesco
F,—BÍontevideo.—No.
I lo explica todo y le sirve á usted de
I disculpa.
UN COLMO

TEATRO COLON
GALERÍA INTERIOR PARA CARRUAJES

Cada nviso do Aceite BAU que está en los focos se proyecta sobre cada concurrente. Es el colmo de
la finura cu el aviso.
Importadores: FKEIXAS, URQUIJO & Cía. — Maipú, 85
Páginas infantiles.—Por dónde viene la muerte

l'Nla M-;i u n a linliv^' f;: T>ns(lí' inwy l<\i;ino'; ni ñ u t e s vf'iiían Vevn ;i])eii:TS einpeznhLiii ]:\ cuvví-vn,
lii:- ¡r,:'!:- \vI <••••,, I ütniK'onc'S jjara r t l a r los' d e j a b a t a n d e t r á s , quo so m ü r i - l i a -
1)1(' corrt.-'íidrii. ñ la liiOtn^ l'iur.us;i, b a n v e n c i d o s y fiversronradu-^.

V ''ad;r voz e r a m a y o r su fam;i, T^os p o e t a s l o c a l e s la d e d i r a b a r i


m á s snii-Hi-a Ui a d m u ' a e i ó n do sn < o d a s y p o e m a s c.uiii-tn ránd<>la vm o I ca ¡le do ia volsn-idad
c o n v e c i n a s y m á s i n m e n - ' i :^ii v[i ti:'l;i''. ]\',\ii y con cd raufli-i x'u um. il--

CLÍNICA DENTAL DEL D R J O S É 3 L S T Z


Dentaduras completas ^fífe'^ar^de'íe"-'- $ 5 c a d a d i e n t e .
Emplomaduras de todos los s i s t e m a s , oro, porcelana, etc., inalterables.
Extracciones absolutamente sin dolor.
Dientes fijos sin paladar, último sistema perfeccionado.
Trabajos esmerados, al alcance de todos.
Consultorio: ARTES, 3 5 8 (Carlos Pellegrini), de 8 á 12 y de 1 á 6

p=j/
Dr. Piccinini
= . c . ^ :
(^
POR FUERTE QUE SEA. SE CURA COM U S
Enfermedades do la sangre,
ÍPASTILLASOELDR.ANDREU| piel, estómago; t r a t a las es-
Remedio pronto y s e s a r o . £ B l a s boticas trecheces por el método Fort,
La operación benigna y ma-
ravillosa, se hace sin dolor
en pocos segundns

T u c u m á n , 5 2 9 : De 3 á 5 p. m.
^ =

NO MAS OBESIOAO I H S
NI VIENTRES
-—••——- '"—'•
CAÍDOS
-
w estado
p nm i t iv o
HERNIAS
(QUEBRADURAS) se reducen rápidamente sin operar
ce cneipo deljíado s¡n el uso de drug'as quo á cualquier etlad y sexo, con el comDreBivo-reductor
arruinan el estómago; sólo empieando la cómo- DORAT, nutorizadb por el Consejo Nacional de Higie-
da ó hiíTiénJca FAJA LEONARD.' Todos ios raédi- ne y privilegiado por el Superior Gobierno .\'acional.
e< s las recetan. Se remiten testimonio>'. -.-ata- Indico y mando gratis, gratis, ¡injplias iníorma-
líítjos é indicaciones gratis, — Ding-irse á cíones y Voltéeos ilustrados a quien los solicite por
HainQUbetTO y Cía., fajisia dalos hospitales, carta o personalmenie. Pedir t-A DORAT, 10Ó7,
1067. CALLü bUlPACHA. 1067 calle Suipacha, 1 0 6 7 . BuenosAirei
Páginas infantiles.—Por dónde viene la muerte

E n un j)eriódn,"j, ¡i' r d i d o p o r un < • .'i ••uvAiiw'.í'V r :.>:i l í f s p u é ^ (U' n m r i i o s dia:i de espei'ii.


c a z a d o r , leyó vov. d e s d é n q u e se l-i'i5)í.i ll'i:' ^ h : ! m b n ' s . \)WJÍ) viú ve¡u¡' u n o caiiiino a d e l a n t e , y e m -
i n v e n t a d o u n cordie q u e <'ia-fi¡i n u i e h o . • '•-'•u :id:) íi c u a u t ü s ¡ u i t o m ó - pi-v.ó ñ r e l a m e r s e r-on ¡a idea de sii
iviuiifü.

E n cuíií^ito vio e¡ (.•:ch'? cer'.'a, , p a r . Peiv) ni (-ÍIKI H.I- \II¡ i--


íin cuino u n a flecha, peiisíindi) con ov- '* r e p n i d a . vi'> ):erdt-r-('
¿:iill'j: «(¡Ahüru v e r á ; ; q u i e n soy yo!)) á lo l''jos', y ^e e n c o n t r ó

Criadero „E^ceSs¡©f'"
Buenos Aires, Belgrano 45 í
HMIM

Casa especialista en máquinas y útiles


para la fabricación de manteca y quesos.
Pidan los catálog'os ilustrados enviando
50 centavos en selloc.
Páginas infantiles. —Un stisío
}'ó trojiezar en el cuerpo de una p a n t e r a . . .
Veía ya á través de los árboles liis claras y bri-
I'.-intes aguas del arroyo que buscaba, cuando hirió
sos oídos un sordo riunnr q i e por momí'nto? se
acercaba. r\luerto de iiaviir. abandonó la cántaia
y se subió á un árbol. !';kil-it".uamento el rumor
se hizo estruendo formidable, crujió todo el bos-
([ue, como si fuera azotado por una violenta tem-
jicstad, y ante sus espantados ojos apareció una
iiumerusa numada de corpulentos elefantes que
se encaminaban al arroyo para apagar su sed. En
un instante el árbol donde Oliverio se escondía
fué cercado por los espantables paquidermos. UnOj
que parecía el jefe do la manada, avanzó solo
hacia el arroyo, y ios demás permanecieron quio
tos y silenciosos. Nada se oía, si no era el cantar
do los pajarillos y el monótono zumbar del vien-
to. Oliverio, viéndoles alzar las trompas y mover
las grandes orejas, creyó que le olían y que es-
cncliabau su leve, su sutil ro3])iración. Con pena
miró su carabina. ¡Si fuera uno s o l o ! . . . Pero,
¿qué iba á conseguir con matar uno de aquellos
animalotes, sino que los rcsíantes se enfurecieran
y acabaran con é l ? . . . ¡.\yl ;.\quelia si que no
!a contaba!. . .
('uan<lo mayor era su miedo, la rama donde
descansaba empezó á ceiler bajo su peso, y, al
esfuerzo que hizo para coger otra, se quebró con
estrepitoso chasquido. Por unos nuímentos, niiim-
tras casi suspendido en el aire se afan.iba Jior
trepar, unos ruidos, tumbos y bufidos disform; s
—Ya lo sabes, Oliverio—Jijo P1 mayor Somer- hicieron trepidar el bosque e n t e r o . . . Oliverio,
Bet, jefe do la expeilicióu, á su oiiado de con- casi muerto del susto y asegurado ya en un fuer-
fianza.—Vamos á utilizar este descanso para co- te brazo del árbol, miró y . . . vio á los elefantes,
mer. Mientras se jjrepara la bazofia, coge la cán- vueltas las grisáceas grupas, correr más asusta-
tara y vete por agua al arroyo que vimos á dos que él tronchando cuanto se oponía á su
primera hora de la tarde. No tienes que h.iccr ]iasii. . .

más que seguir nuestras propias h u e l l a s . . .


José A. LUENGO.
Obedeció el criado, y echó k andar; pero en
cuanto se vio solo, c o m e n z ó á
temblar como un azogado. Verda-
deramente, no era lo mismo pa-
scar las calles londinenses que in-
ternarse entre los gigantescos ár-
boles de aquella africana s e l v a ,
vecina del lago N ' g a m i . Detrás de
una de aquellas ¡llantas, jno po-
día ocultarse un t i g r e ? . . . Kntre
aquellas altísimas hierbas, ¿no era
factible que se escondiera algún
temible r e p t i l ? . . . Tras aquellos
recios troncos, 4110 poilía acechar-
le u n . . . un león? Y sólo con for-
mular estos pensamientos so es-
tremecía <le miedo, parecicndole
que el bosque ilja á llenarse, co-
mo por ensalmo, de bestias fero-
ces. Una liana le dio en la cabe-
za, y á punto estuvo de confun-
dirla con una serpiente; tropezó
en un carcomido tronco, y cre-
HIGIENE
1 Y CONFO
CONCURSO DE
NUM.

Regalo de In Chalet
Con a»tori7.aoiñn del s e ñ o r m i n i s t r o del I n .
t e r i ü r . d e s d e la feeluí h a s t a las 12 p. m. d e l
d í a 21 de D i e i e u i b r e de 1909, q u e d a a b i e r t o '
e s t e c o n c u i s o con s u j e c e i ó a a las s i g u i e u t t s
bases:

1." Se a d j n d i e a r á un elial.d, y t e r r e n o co
r n ' S | i o n d i e i i t e , s i t u a d o en \ ' i l l a del T a r i j u e , c a
lie L a s c a n o e s q u i n a B a l i i a B l a n c a , en los' es
¡¡léndidos t e r r e n o s del d o c t o r S a u z e , á la p e r
snna que a c i e r t e el n ú m e r o en que s a l d r á el
jiriiner p r e m i o ile la L o t e r í a X a e i o i i a l d e Be-
n e f i c e n c i a de la j u g ' i d a d e N a v i d a d de e s t e a ñ o .

lOn caso de q u e n a d i e a c e r t a r a c x a c t a n i e n '


n ú m e r o preiiiiado s e g ú n la lista o f i c i a l de
t e r i a N a c i o n a l , s e r á a g r a c i a d a con t i c h a l e t
el n ú m e r o m á s a p r o x i m a d o '

?,:•• Si dos ó m á s
pe rsonas acertaran
(d n ú m e r o p r e m i a d ü '
por la L o t e r í a Na-
c i o n a l , ó en su de-
l e c t o se a p r o x i m a - ,
rail á é s t e i g u a l i n e n .
t e se c e l e b r a r á un
s o r t e o e n t r e ellas,
. a n t e e\ e s c r i b a n o
p ú b l i c o s e ñ o r Lucia-'
11 o P e t c i I h ( S a u
M a r t í n , 22),

4.° P a r a tomar
p a r t e en e s t e con-
c u r s o , es iu'j---'peiisa-
ble e s c r i b i r el nú-
m e r o que se p i e n s e ,
e n e l c u p ó n q u e'
a c o m p a ñ a e s t a s pá-
ginas, añadiendo
muy claramente,
• nombre, apellido y
Vista del chalet que se regala, y ' q n e con3
truirán los señores Bock y Binding d i r e c c i ó n del c o n c u r r e n t e .

5." En c a d a c u p ó n no se jiodrá m e n c i o n a r na-


da más que un' número, pero cada lector puede
r e m i t i r t a n t o s c u p o n e s como q u i e r a .

6." L a p e r s o n a q u e r e s u l t e a g r a c i a d a
Con el c h a l e t y t e r r e n o c o r r e s p o n d i e n t e ,
q u e d a r á obligaila á p a g a r una mensua-
l i d a d d e $ 20 d u r a n t e 5 a ñ o s á f a v o r
del Asilo d e N i ñ o s D e s v a l i d o s .

7." Como c o n s e c u e n c i a del a r t í c u l o


a n t e r i o r , el c h a l e t q u e d a r á h i p o t e c a d o
á f a v o r del Asilo de N i ñ o s D e s v a l i d o » ,
h a s t a la e x t i n c i ó n de la o b l i g a c i ó n .

S." p;i d í a 22 de D i c i e m b r e .so depo-;i.


t a l á n en !a e s ' - r i b a n í a p ú b l i c n del señi-r
Luc-iaiiu P e t e i l h , en c a j a s s e l l a i l a s y la-
c r a d a s , t o d o s los c u p o n e s que-se h u b i e -
sen r e c i b i d o h a s t a las 12 p , m. del
CARASYCARETA5

á Nuestros Lectores
(lia nnterior y fl nía 27 del. mismo iiirs. á
las 2 p. m. en presencia del mismo esi-riti:iiio
y de las personas que deseen nsistir al acto,
se procederá á la busca del cupón premiado.

9." Para evitar confusiones es condi-


ción necesaria ciue se escriban los núme-
ros con cifras y letras.
Ejemplo:
N." I 2 3 4 5
uno dos tres cuatro cinco

10.° Todos aquellos cupones que no reúnan las


condiciones mencionadas, serán rechazados.
El chalet que regala CAR.\S Y CAKKT.VS á sus
lectores, lo construirán los señores Bock y Binding con
su sistema p.atentado " T e i r a s t " , el cual consiste en Ctaloría_
una notable combinación de piedra y celulosa que con
vierte estaj- construcciones en edificios perfectamente
ineonibiistibtcs é inaccesibles á la liumcdad, ofreciendio --
además, la gran ventaja de conservaí' las habiíacioncs Coutdot
á una temperatura media que las hace frescas en ve-
rano y muy eoiifortables en invierno. Kste notable sis.
tema de edificación ofrece, además, las ventajas de una
construcción muy sólida, muy rápida y sumamente eco- . Astecomedflí
Dormitgrio'
nómica.

Este notable edificio constará de 8 habitaciones en


la planta baja y dos fu la alta, además de su gran co-
cina, baño y servicio; catará rodeado todo el chalet
por una galería cubierta de '2 metros de ancho y ocu-
pará la construcción una superficie de 18 metros d.e
frente por 20 de fondo.
Dormitorio - -
Los señores Bock y Einding, han construido diver-
sos, chalets, algunos de los cuales pueden verse des-
de ya en Villa Devoto, calle Ksjx'r.'iuza, en Talleres
(F. C. Sud) y en I^iniers ( F . C, Oeste) fren-
te á los talleres, darán toila clase do datos
la.s personas interesadas, en sus ofi-
cinas, Paraguay, 1011. Plano del clialet que se regala, sistema
" T e r r a s t " , incombustible
II
CONCURSO DE «CARAS Y CARETAS»
REGALO DE UN CHALET
De acuerdo con las bases del concurso número 16, indico el

Número \

NOMBRE

DIRECCIÓN

FJOS sobres conteniendo cupones deben .remitirse con la siguiont(? dirección: 'Concurso Chalet'-",-,
OAiíAS Y CAEETAS,—Buenos Airen.
Páginas ganaderas
So ha reuniílo para la exposición de la soci;'dad sp ya on imu-lias rítancia?, ilrmuestran una nota-
agrícola de l^sscx. in;ín.íínr;ída en ílariow vi 27 lile iiiejiira sobic rl <;,ina'lii iuilígc-iia y todo hace
de mayo, una luagnífica colección de ganailo en crcpr que la incjora panlitina de esta raza igüedo
])i<?. El m'iniero de animales exhibido ha exce- ser eonsidcrada desdo luego, como un verdadero
dido á los ilel año ¡lasado, iiguramlo actualmente éxito.
en la exposición J.OoT cabezas contra 'I^ÍS del
año próximo pasado. Figuran entre otros 441 ca- Después de algunos años de ilisnsiones y de
ballos, 2(í() cal)ezas ile ganado \'acuno, 70 OVOJMS esfuerzos se ha establecido en New York, una
y 3S cerdos. Se exhiben caballos Shire, Suffolks, Bolsa de Ganado, cuyos propósitos quedan ex-
Jlnnters, Tlackneys y de tiro realmente especiales ]iresado:í en las líneas sijíuientes:
y de muidlo nn'Máto. ••l'd beni'ficio mutuo de todos sus miembros;
La exhiliicióu de ganado vacuno comprende fonu'ntar la uniformidad v cosfci.imbrfs de ios nc-
S h o r t h o n s , Red PoUs,
Aberdeen-Angus, Sasses,
Jerseys .y Guernseys, y
aun cuando en alguna de
estas agrupaciones los
animales piesentados no
son numeroS(>s son todos
cllcs muy buenos. Kn re-
sumen: es una exposición
muy v a l i o s a y qno ha
despertado el interés de
las personas que la han
visitado.

í^n vista de la próxi-


ma llegada de la cose-
cha inglesa ilo lanas, han
despertado especial inte-
rés las ventas do lanas
coloniales. Ha habido
mucha demanda, liabién-
<lose hecho muchas com-
pras por cuenta de los
¡listados Unidos. Los pre-
cios obtenidos han sido
todos muy binmos y más
especialmente ])ara, la la-
na merinos. La lana fi-
na australiana, que va-
lía en el mes do marzo
12 peniques ha sido vea- Caballo do tiro pecado. Ganador del primer premio cuatro años consecutivos e3 la
,. , 'ü ' I ' ! 1 exposición internacional de ganados de Chicago
(lula con facilidad en
13 y. y
14 peniques. Tin aspecto característico gocios; inculcar altos priiiciinos morales en el
de estas ventas ha sido la facilidad que ha en- espíritu de sus socios en lo que se refiere á la di-
contrado salida la gran cantidad de lana tnestiza, rección de sus negirci' s; dictar medidas que fa-
pues las fuertes compras de América han estimu- ciliten la clebida dirección de la industria gana-
lado á todas las demás secciones. Tanto la lana dera; dictar medidas para el más tapido y con-
merino como la mestiza se cotizaron entre 1 Vj veniente an-eglo il" todos los litigios que surjan
.y 2 Vj peniques la libra más; do los precios obte- entre sus miembros {'on motivo de sus negocios;
nidos en marzo, otras clases de lana mejoraron fomentar el bienestar del mercado l o c a l . "
BUS precios de y.> á 1 penique la libra. T.a dirección está confiada á un presidente, un
La perspectiva no puede ser pues mejor para vicepresidente y una comisión ejecutiva de oclio
la próxima cosecha de lanas inglesas. miembros que tendrá pleno poiler ]iara dictar re-
glas y disposiciones refereiiti's á la compra y
En el informe anual del departamento de agri- venta de ganado, iniduyciido las comisiones las
cultura del África Oriental P>iitániea se dice que horas de negocio y otros detalles, quedando sir-
además del ganado comprado por el departamen- jetas estas disposiciones á la ratificación por par-
to para el establecimiento de ganado de sangre te de la mayoría de la Bolsa. La época presente
lutra, los agricultores locales han importado una se consillera como la más apropiaila para el es-
gran cantidad de toros para mejorar paulatina- tablecimiento do esta Bolsa, por cuanto las gran-
mente el ganado indígena qtie ellos pos?en. Hay iles extensiones ile terreno del occidente lian si-
actualmente en el protectorado representantes do do subdivididas en su mayor parto en pequeñas
las razas Shorthons, Ilerefords, Vriesland, .\yrs- granjas y continúan siéndolo cada año, de ma-
hires, Devon y Kerry. Si se juzga por el nú- ni'ra cpie la, agricultura reemplaza paulatinamen-
mero de aniniales importados el Shorthon jiarece te á la ganadería, en tanto que en Oriente hay
ser la raza preferida, pero sin tenerse en cuenta grandes extensiones de terrenos abamlonados y
la sangre, los animales mestizos que pueden ver- que se prestan admirablemente para la ganadería.

nnONTILLflbO flLVflREZ &: n n V O L


= FINO = SIBñRITfl = = JEREZ =
Whisky
«JUBILEÉI>
I de J O H N BEGG Ltd. (Balmoral)
Proveedores débete 1848 de la Real Casa de liiglajt'

—¿Quién pidió WHISKY "JUBILEE"?


— Í Y O I iyo! lyo!... ¡¡Todos!!

EL JARABE
CURATIVO
DE LA MADRE

SEIGEL
No podéis parecer bien, sentir bien, pensar
tien, ó dormir bien, cuando estáis la victima de
indigestión. El alimei:to indÍ!.;e5to engendra
veneno:, en ti ertóma.io que imprcíjnan la sangre,
causando dolores de cabeza, flatulencia, achaques ^biliosos, abatimiento, debilidad,
falta de sueño, pérdida de apetito. El Jarab; de la Madre Se^gel, preparado de
extractos de raices, cortezas y hojas, da tono a\ estómago, obra suiveineníe en el

PURIFICA LA SANGRE, REGULARIZA EL HÍGADO,


AYUDA LA DIGESTIÓN
En venta en todas las Droguerias y Farmacias. Precio J2 m/n el Frasco.
FOLLETINES DE "CARAS Y CARETAS' (2)

LA ' C H E Q U E S COMPANY LIMITED"


POR T. PÁXTr-:o
(Tra-lu-^cMÚn e?j'p!-ial ¡r'i TM-^S Y CARKTA5>

(Caüimirrirn.)
III T "N K U k v^\a t ^i i s e o c o n ' Í U ' ^
¡M n i i Mili \ i n s 1 1 quf \ o >
tXna visitíi ;iicsp:rac-a q i ( f u ( I I u\] I i m i s n i e p i c n s i b l p ffi
ó i\ 1! ( n u n r ) ^ \ i 1\ l o i p i e c i -
Silenciosos, como d e p u e r t a claiií^tri' i'=; r ' i ^ 1
t e s g i r f i r ' ' : i ^ o b r ^ s u s g í i i - i u s y u n d t i ^t i , i I L i ; (1 1 M M ll I (i'
( • h a b l e d e n t r o dv í a l i b r e a a : í n í c o n h t U K ^ d p''^^'i LU l( ti s iini 1 n
en q u e ••<' v e í a ^ i M o a d : ; •:••;! " n r n n a d i I n i]) n i < I I i i f s o (\v b i s o n c p n r
— ; , Sil- H;uil WíMiiin' , )•.< n k f f ! ! . d e \ ( i i - (. ^ ni idii ( I <1 nn ixi l í n n i i m
g u n t ó ('! v i s i t a n i i ' VOM r\ m:j~: \rdvo a< u t o i w L
n i(! — \ ^ i i( 1 i niLifhí n miiisiisc
En cuiTf-río ¡n.:4b'- lamiiu'-n •••••:.'. > ci d i t R j Ll
a b r i e n d o d e p u r c u p . ¡ r l a x'^-i'^'! : Í - Al 1 T \ i d^ n n b ' eí b Í 1 SÍ m b l m í e que
í-\l 1 u n ii l i o ^ t ' o 1 jiiui i
— J s ' \ í n u — ' \< 1 i n i n — ])( 1 n i n i ] j o i t 1 n o i n n l -
timaac i M, , n i l in t \ n ] d i . t u - i i d m i s nn-
' si s ]( j I i¡)i i s t h i]!tL \ C ->n]p I \ LUHUL I \ t_ia
t. ' ' I > Sí. leu id i
•!i I tut
11 t u l o t n n q u e c ' \ isif m í o li i b n i i i " i n n r u l a d n l is
u i t i m ! s p il ii ¡ i s n n | 1 ¡ n u n \ i \ t n i t 1f i] \ ir p j d ' n n
Ii II \í-i 1 ii(i n i sdjdo (b b I 1(1 i i m t i u z i h t
b i i MI I in CTMr ]} ( n i ( I í \n l u d T I c i >
I i I I' 1 ma para tramar el s e v v n o
II tt 1 11 1c l i u t n (-1 d( p a L b ü d u

! 1 h i b ( m u "^ sf b i ( p u i s t o p i o n t n a l i ir m t > t m
t t I id H n n I h i b ! Í - h \ m i id d 1
' \ I ' tf < ! t s( I i t u i() 1 11 Í M l o m 11 u n
1 t l i i / o ( I n o 1 OÍ Ui v ü u i ' - n 1 n u i -
d 1 1 > "ind d í:ui f st st j ( It
! < I d 1 i d > il 1 L 1 1\ o 1 p i t ^uiiKi

- L n SM á quien coiiti |U \ U( t i l f\(f


lericia n o i ^ rt , d ( h ( tñana á las on

t t ! l a i t n f f 1 ]")uesí i a n n
1 t a n i l l r i i d t quf R I il
I' "Cruríimt;nte i r a í a r s i ; d e
»Ui nn ' ) i I "i (( li 111 i i i i t i i )g n d o
- \ o In d e i i d o ^ u n( n d i i t ' '
~ "^ "- ' ' u tía

!•;' di n i i ' > t i c o . S i : ! c o n ; e ^ t : l ! • . g i r ó R o b r e s n s t a t n n e ? .


s a l i ó _\- n o t a r d i ' i e n ,; iiari-f e / d e n u e v o p r c s e i i í a n d r í á
l i a ú l l i n a b a j " : d ' , i n c\'^ l ) i a t a e n i a q u e sr^ v n í ; ! u n c a r -
tón cito, q u e aqué i tomó distraídamente.
Y e n t o i v - i " ^ p u d o v e r >\ d o m é s i i c o e ó m o , a l l e e r e !
n:!i!i)ire. ícai'ri',';: u n a s o m b r a d e d u d a p r i m e r o , y l u e c o
<:.\'.-: :¡i\]] n . á s ,]>'.•>•;•, f b ' i ' s i u p n r e n rl - s e m b l a n t e l i e s i r
i » u i ; k ( i ! l . e - r u i'f ]• MOI-. p(^r,) á ] j o c o , ^ i b a t r a n s f o r m a n -

; ''ón afanosanipníp , — , ' P á i i d ) . . .


•on u n b a s t ó n d e p u f e i d e

A cada i^labr:' d-l ]>ati'ón ilia e! d o m e s r j r o re-^p


d l e p d o ;, Cr-Mj!'"---. MI,.'.' r i n un n i u v i m i e i i i o dt- c a b e , ' . ; .

— ¿Sir Raúl Wílliam Dunkeell. de Yorkshire? — pre-


guntó el visitante. . . - •; i^'''''

- - \ > ] \ n . .
MIÓ
. dib).
lolu
:'! . Cl:r:l iic.t Co'nip . . .
—Precisamente. Xr. pu^'l- ! ' • • r r i i n ar. R a ú l T ) i i n k eell, como si un r e s o r -
— T e n g a l a b o n d a d d e a n u n c i a r m e . - ^ Y a l a r g ó yn t;ir- *'\ "!•••"!-.''.b •b:^c in!7 O i l s ^ i d r \ n ú s n s e r n n i e de un
j e t a d(! v i s i t a . ',/•"•: ^ - ' híer^ti' b : s n u n ; ) ' . . \v,< iabio^
—Lo siento mucho, cab u l l e r o — o b j e t ó e! d.-miéslii-o f \ : . : ' : "\i • •• - r \- 1 • ;; \- e.!'':.ii ; laa-o v n l v í n ;.1 ( ' [ n T
&in t o c a r e l c a i ' t o n c i t n ; — e l s e ñ o r -¡\o r i ' c i b e h'")y, d . s p i - e M'- - . b r - >•! s i l i ' • nf!'i p j o i a d : i í-il a U
— T e n g o q u e lia c o r l e a l g u n . a s c ' n n n n i í - a e i o n - s d e a b - r u ^ i r u ¡a • i o p : c s ; ¿ i : d e li . :.dt;;ieripíibie.
s o l u t a u r g e n c i a . í í i i g a m e e l i > b í ^ c q u i ' i '!.• p r ( > ! ? n n t : i r l e e n
m i n o m b r e cuánd'.i y d ó n d e p o d r í a verU^ b o y m i s m o . IV
— - L o s i e n ' f n m u c h o — r e p i í i < ' i el o t n » c o n i d é n t i c í i e n t o -
n a c i ó n d e v n z . — M u l:i e m l i í i j a d a , p o r la m n ñ a n : ) . s i e m - Un banquero y ima casa de banca modelos
p r e : i H i - ; i - a . - d ' i r . i e n l ' • <d' j u ' v e s , p a v a e l fi: ••\' ',';•'• .'.--e.
VJ ^-|-;!:M;;'• ¡n-riiia i:fi-ió d u r a u l e a ) ¿ u n i ; í i n i i ^ n i e n ¡i^.i En el m o m e n t o niisnio q u e ]:\ iii''ndiibi. sonaVia. l a s
perpb'id. ni'--ve a, n i , , ^.''i'' Nbii|\- i n í c r r u n ; o í a S Ü tr'tl-Kijn p . ' i r
—Tengo órdenes t'nninantes. ! i - r c e ¡ ' a v >'•.'.. d f . b i i i t m : s t l J i n i y s i ' ( ü r i g i a á i a v i ' i : T : i n , i ,
E! des'-onocidn insi^lió; : t b ; ! ' r ! :i d " ]-,. r . • o a r , i o p ( . b . b o o d e a s p i r a r u n a l v . c n -
— D u é l e m e v e r m e e n la n e c e s i d a d d e f o r j a r ]-i^ ó r d e - . ("'on u n a : - e . " n ! a r i d : : d i n a l t e i ' a b i l e v
n e s q u e t e n é i s , ] i c r n e,s ! a l ! a ur^'^en^-ia ú''l a - n n l o , q u e • n r i i n - r d í a d-- l a f u n d a e i i ' i n d e la
m e t r a e a f p i í . ( | u e m^ifuMV' a c a s o •-'•vi i d p i n a . - . i a d o t a i ' d - . • '.[•• r r ó , ! i - . .;-> h a l d a i d e a d o . ' • - - < -
T'l < i i V ! . - n ! e l o m ó ';i ! n r , ' ' í n d i ' - i ' n d ; - : ..;,, ; ; - : i - ' n r ^ b ' a «b"' r l b n M - . d v
--T> ' ^ ^ l !., b , ; n d - d i]- , s | > ( T ; ! r n n i r ' . M M - n i , , .
A l r a v . ' w ' ) l;i . ü i t - r a n i a r i v d " - i n , M - . . < \-\ t r i t s u n c o r l i -
n a d o - p e r o , n n I M C U s e - - i n t i ó ,-,.-•!»•,, , L ^ ,•,, ^,.y n b ^ e r v M -
f^'O. a r r o . i ó bi i a r Í M f , ¡ y : , b r r u u v . l a . b . v y >e d i r i u i ' ' i á l a 1-b
' ' o c i n a ó p r e ] ) a r . i r e l a g u a ] ) a r ; i e l P - . F ; i ' i a b ; K ,.,1 e C ' - t n ,
P'""''» ] : i ' ' ' b i s i - i n e n . y v o l a u n M i ' . ' ' ' U t n n ' - f "^, i-nni') '^l> ]<•
hnh'-j offbMrid) .-] p a ' t v ó n . I b i m a r í a á l a p ' í r\:\ (\v M I
desiiaf-hn; a n t e s , n o . S i r D u n k e r l j u n iei]ía la c o s t u m b r e
d e r e p r - t i r u n a o r d e n y .)ohn )o l i - b í - i a p r e n d i d o b i e n e n
lOs Icf.^ a ñ o s í j u e l l c N ' a b a á s u s - ' r v i r i - . " i f ^ } u e n n s p m r
m n l e L - t o ! ) ) r e ( j i l i ó p a r a hi. Y c n n i d u v ' . e n v o z a l t a ; " Y
le _aiuine;.K--e l e s noí-.n:; \ i - i t a n i c ? , la loirad.T. de Moíly
. , j-,:iñ:ii!a: t^^in e r a uvi i fué á p o s a r s e s'il)re ¡a e.-critura de u n s o b r e a r a a r i d >
al.I; ya f-ii su d e - p a c h o d e ¡a q u e s-il,rc-alia del p a q u e t e . E r a u n a c a r t a d e la í i S o -
fasH d(_- hancii. MI]., y t raixiiiilo. rii'd iil ISaiiraria .Vnicvícana», c a m i t n i c a c i ó n psi^erada ccii
Aq\ie¡la mafiLina IVÍndy se s e n t í a m á s s-ii isfiM-h i quf cierta an.'-i'Mliul. Itebía t r a t a r>e del r e c i b o regular
d? f o s t i u i i h r t ' . Nu luibía h a l l a d o ocaisií'M) p u r a h W-ÍT r l de un ]>agn, v t - r i i i c a d i p . ' - ' i s d í a s a n i e ^ , de c e r c a r-iento
m á s insignificante; rojirnchi^ á s u s í'n:i,)^'ii"l'is.—CMSJ ('SÍ I s e s e n t a mil d ó l a r e s , r e c i b o ya p )r d n s v " c e ; s n l i c i t a d o .
q u e sieir.}>rp ]v h'i !iia rt-sii !Í;HI-> en e x ; i cni i cxW , s a . - - y Moíly no s u p o re si Í-! ir á la t e n t a c i ó n : a b r i ó el s o b r e
h a b í a p n d i d o cíímj-i'nliür mi r-Mi-i'l' r . i h ' f :iiini"iiM en ¡as' a m a r i l l o , rer-orrió el d o c u m e n t o y se e s t r e m e c i ó . E r a n
Operaciones durante d día anlciiur. La ruarcha ))ró.>ptr i sólo ur:a- cuantas líneas, de puño y letra del director
de ia c a s a s i e m p r e h a l i í a idí» ^'i c n i s i n i i c ¡>r,-.ííresri. g e n e r a ! . <-i\r d c c í a i i a s í :
]>pv:j s o l a m e n t e d e s d e alfrunos me--<>s a n t e s aípu 1 pi'<!- « Q u e r i d n c Icira : \in d e t e n i d o e x a m e n de los v a l o r e a
g r e s ü se hahí;t liecho m á s v á p i d n . Kl I r i u n f n . p u r lü q u e os ad.iunln. ( n u ' o n i r a d o s e n t r e v \ i e s t r o s p a q u e t e s d e
l a n t n , no d e h í a e s t a r ya m u y L j i . n d . '1 ha nk note su, n:e a h f r r a t o d a e x p l i c a c i ó n . Ks la ¡ n a m e -
^ l e c i d o |viv t a n hahiS'Ul:-ras p;n-spect!vas, M o d y FÜ ]'a vez. en Jan!01^ a ñ o s de i r a b a j . ' ' , (pie u:e s u c e d e u n a
fri)t»'> Ptis m a n ^ s , c e r r ó y g u a r d ó el i'iitima v e g i s t r o y o s a seine,iante.t>
linniú á un -ajiei'. ¡ D o b l a d o s p o r u n a l u i n t a v e n í a n d a s 1) i lie tes d=> mil
— ¡ La c i i r r i s j i c n d e n c i a .' dolare?, falsos! Mody jiermaneció d u r a n t e u n o s ni'uuen-
— A c a l l a de l l e g a r . l o s p r e s a de g r a n d e t u r b a c i ó n . Atp.ieP.os b i l l e t e s de b a ñ -
— E s t á bi'-n. T r a c d m e el café. en f a l s o s ('1 l a s c o n o c í a nuiy b i e n . F u su c a j a d e c u í -
E l e x a m e n d e la c o r r e s p o n d e n c i a no era^ p o r c i e r t o , d a l e s p a r t i c u l a r h a b í a o t r o s m á s . La s a n g r e f r í a q u e
a s u n t o do poca nMiita. en aciuella s a / ó n . T r a t a b a s . ^ d e j a n i á s !i> a b a n d o n a b a , p e r m i t i ó l e m i r a r c a r a á c i r a la
la í i q u i d a í . i o n d e l a s p a i ñ d a s con los l i a n r .s c U ' r e - - situaci''ir.. E r a g r a v e , p e r o no d e - e s p e r a d a . El d i r e c í o v
])onsuIeK. F*¡v m á s q u e la o C h o q u e s ("i: ñ i p a n y Lin-iiU'd.) d e la ' ' S o c i e d a d B a n c a r i a A m e r i c a n a i * h a b í a í i d o i n e x o -
t u v i e s e e] h o n o r d e e s t a r r e i - m o r i d a <*OI)M !a ca^a d e r a b l e en la i n v e c t i v a , p e r o é s t a no a p a r e c í a c i e r t a m ( ^ n -
h a n c a m á s p u n t u a l , sin emharL'i'. n u n c a !'airah;in c u e s - le d i i ' t a d a p-'ir la m a l i g n i d a d . De t o d a s m a n e r a s . M o d y
t i o n e s q u e r e s o l v e r , u i a l e n t e n d i d i s q u e p o n e r en c i a r u , c r e y ó p r u d e n t e s o n d e a r , h a c e r i n d a g a c i o n e s . T o m ó el
r e c o n i e n d a ( d o n e s cjue h a c e r >- e x p l i e a e i o n e s q u e d a r ; t u b o del t e l é f o n o y p i d i ó la c o m u n i c a c i ó n .
c a s a s tenias q u e exi^ífiu ex!r<onada i l e l i c a d e z a . ]']ra mfi-
n e s t e r d'^'s])Ieirar tai-lt» y d i p l m i a c i a ; u n a ivn-t' intem- — ; Kstá el d i r e c t o r e n su d e . ' p a c h o ?
p e s t i v a . Una idea e x p r e s a d a en f o r m a (ine [)udiei'a i n - — Sí.
ieriii'''lar>o r n d o h ' e ^-lMll ido, b a s i a l j a n ](ara c o n i p r o n i e - Y des)e,u's ib' a!gun->s m e m e n t o s :
ter det''i i n i í c d a - relaciones. - - (• < ^ u i é u l i a h ' a .'
- •-:\f"dv-. <}'•• 1'. '.Cher:ue'-».
Así q u e -Mody, u n
- - : A l i ! — - M idy c r e y ó n " f a r en es(a p a r t í c u l a c i e r t o
p o c o p o r exic:irío así
d e j o de i r o n í a . — S o y yo m i ' i m o . D e c i d .
las' c o s a s y o t r o poco
)tor i m p u l s o de su p r i- - .-^ Í!-i: (} n u i c h í s i m o . , .
pi ) t e m p e r a m e n t o , s > -- V yn.
h a b í a e o n v e r t i d n en un lii^ d Mb> i n m e i l i a t a m e n t e los p a s - s p a r a q u e se h a -
c e n t r a l i z a d - . r feroz. Piv ga u n a !nd,;g:i''iria en r e g l a : e n t r e t a n t o os liaré e x p e -
r o e r a á Ja vez, como d i r valeri/s ! i ' - n l a r e s .
ya lo h e m o s a p u n t a - —;, V i)ara l o d o e s t o h a b é i s c r e i d í d e b e r i n t e r e s a r o s
do, u n h o m b r e de o r - lier-onahr.enle ?
d e n y m é t o d o . Consi- >íi)dy n,o p a r e c i ó m u y s a t i s f e c h o al c i r u n a p r e g u n t a
g u i e n t e n i e n t e , a s í so- s e n i e j a i r c . So i-s])í:nlu, ya p u e s t a en g u a r d i a , fué a t r a -
mo a l i o r a na q u e r í a en- v e s a d o p n r la du'la de Í;ue el ofra le s i ^ p e c h a s e cono-
t r e g a r s e á las emnci;e ced'ir y aca->n h i s ! a c'nnp.i"f>. C-oi t u n o i r r i t a d o dij-^.:
n e s de la c o r r e s p o n d e n — TJna cucsMé.n l a n d e l i c a d a , d e la q u e v o s n^isnin
cia. sin haber anle.> h a b é i s q u e r i d o ecujTarosj en p e r s o n a , m e h a a c o n s e j a d !
d i s f r u t a d o s u s diez m i - hacer oira lantn.
n u t o s de r e p o s o , a s i - - P . n ' mi l i a r l e h a b í a un f u n d a m e n t o de d e l i c a d e z a . . .
después iría abriendo — ;.-\lt, u n u d i a s craí'ia';'. ^ T a m b i é n en la ú l t i m a f r a s e ?
todas las c a r t a s — u n í — Kn esa h a b í ' i la i n t e n c i ó n de a c o n s e j a r . Y o s a y
p o r u n a — e n el ord.01 Y!pj;> y p u e d o l i a c e r l o .
e n q u e e s t u v i e s e n , sin - ],'a Inoii-adez no m a d u r a con el t i e m p o . O la h a y ó
e m b a r u l l a r s e y sin t u r - no la h a y .
b a r su e q u i l i b r i o m e n - —'¡'(uno n e t a de (pie vos h T ' é i ^ c u e s t i ó n d e h o n r a -
tal con n o t i ' - i a s d e di- dez de lo q u e yo h a c í a e o e s t i ó n de p r u d e n c i a .
versas índole. — N o . t e n é i s n a d a de (pae i m n a r n o t a , ni y o t e n g o ne-
fc'.T r Ij i ó T'a u s a d a m e n - cesidad de l o m a r precanci'.ines.
te su café, p i d i ó el -—Y '.in e m l u i r g o . . .
c o r r i ' o . hizo v e n i r el — ; Q u é <|ueréis d e c i r ?
estenóí^rafo, c e r r ó to- —Nadn.
d a s las p u c i l a s y c';- F.sta p a l a b r a fué p r o n u n c i a d a en t o n o s - c o . c o m o p n r
nien/.ó á ' H e l a r . La nia- (luien d e s e a no sofrnir u n a c o n v e r s a c i ó n ÍTiút Íl. VQY:I á
xr.c p a r l e r r a u <• m f o r - ...abrió el sohro amarillo. ]\í{;uy, (u>"o c e i a d r o ' e e n i ' o n t r a b a en t e r n i e n t a c i ó n y
mes de ios correspon- recorrió el documento y se es- c u y o c í ' r a z ó n | ) a l p i t a b a a n s i n ^ T o i e n l e. p a r e c i ó l e leer el
sales á las liqnid icio- tremeció. lie seo de r e s e r v a r u n i i e n s a m i e i i l 1 'MOIHO. C r e y Ó i n d i s -
nes. avisos' de i d i é q u e s . j ; e n - a b ! e e c h a r u ' a n o de la a n d a c i - : .
e f e c t o s á e.díM'ar i-n c a j a . e í c . La « V a l p a r a í s o l l a n k » -—l'^slá bi'O! - <'!Í.Í;i.---Y p i r a e n e e s t o no v u e l v a á re-
p e d í a infinaio s Mibn' e i r r t a s nperacione,-. de b c l s a m u v p e t i r s e , no \'eu Í!v.o;\-(o:i' nlí' en d a r o r d e n á m i s em-
r e m u n e r a t i v a s ; id l'.ritli líanU, t r a s u n a l a r g a s e r i e de p l e a d o s d'' (,ue (den-en v i i e s i r a (oieiita. Servios, par
t r a t o s . !o a c r e d i i a b a t i n a l n v o i i e en l í u l d í n . — p l a / . a en- v u e s t r a p a r t e , h a c e r bi n i i - m o can v u e s t r a s s u c u r s a l e s .
t o n c e ^ d e s c n b i e r l ! i , - - p ' o - v e i n t i ' mil ü b r a s e - r e r l i n a s ; í^a resjiue'-ta no v i n o i n m e d i a t a m e n t e , p ^ r o en c a m -
la c n m p a ñ í a del t r u s t de] d d t r e p r e g u n t a b a en <pn> c o n - bio, fué l a c ó n i c a y s i g n i f i c a t i v a :
d i c i o n e s !a ('Cheques' C. L d . » c o n s e n t i r í a 101 e n i a r - — K s t á i s servido.
gíirse en a d e l a n t e de t o d o el m o v i m i e n t ' ) de c a j a . . . «; S e r v i d o ?)) ; C ó m o ? [Qní--, q u e r í a s i g n i f i c a r a q u e l l a
palabra «servidon ?
---A'anuis, e s u n C(M ren ba-^t i n t e d i s c r e t o — m u r m u r ó '!'a! ei'a la p r e g u n t a q u e se h a c í a "Medy m i - n t r n s de-
c n t r ¡ ' d i e n t e s el .¡efe apionis h u b i e r a n t r a n s c u r r i d o los j a b a en su s i t i o el l u b o del t e l é f o n o p a r a c o r l a r la e o -
s a c r a m e n t a l e s c i n c u e n t a ni i n a t o s ; l u e g o d i j o a l e s t e n ó - n n i n i e a e i ó n . Y en su i m a g i n a c i ó n s o b r e x c i t a d a c o r r í a n
grafo : y a n K ) n l o n á b a n s e u n o s s o b r e o t r o s los m á s t o r m e n t o s o s
— C o n t i n u a r e m o s A las once. lUMisamientos:
H a b í a , en e f e c t o , l l e g a d o !a h o r a s e ñ a l a d a p a r 1 l a s — / Q u é h a b r á q u e r i d o d e c i r ese p e r r o ? T s m u y c a p n z
a u d i e n c i a s . H a d a s l a s ó r d n e s al a g e n t e de l e d s a . M n d y de e o i n n n i c a r la cos;, á t o d o el m u n d o . Y si lo h a c e ,
a b r í a las j u i e r t a s de su de'^])arhit á los s - m p i l e r n a s me a r r u i n a . '
i m p o r t u n o s de los b a u í - o s : invent(>re>< o'i bii-^cü di- c a - Se i i n p u n í a n r í j e n t ^ - m e n t " la p i a q i a r a c i ó n de u n p l a n
p i t a l e s , c ' o n e r c i a n t e s á '-a7a de des-'U! nt-^^s. r í c n s i ' o i a d ' i s di' d e f e n s a . Mt.dv s i n t i ó la iM'cesidad de re<-oneentr fr
en d e m a n d a de a n t i c i p o s , y o t r o s v i s i t a n t e s }tor 'd tfulos s u s p e u s a n i i e n l o s . de e'-tar solo, c ( n n p l e t ; ; m p n t e
e s t i l o . KfM-ibía s i e m p i e v á tndo--. C o n t e s t a b a i n v a r i a b l e - solo, con su a l m a , con su c e r e b r o , p a r a d e s a n d a r Indo
m e n t e q u e no, p e r o t'oiía la di ¡doma ida de d u r a r la pil- el c a m i n o , p a r a rei")asarlo en i o d o s s u s d e t a l l e s , b u s c a r
d o r a con h a b i ü d a ' l n a d a c o m ú n ifara n'.i d i ^ g n s i a r á lui- bis p u n t o s d é b i l e s , d a r n u e v a s o l i d e z á su o b r a y s u s -
die. dejatiílo p r i m e r o q u e c a d a cual le o x i t u s i i v e su c a s o , t r a e r ^ " á u n a })robable r u i n a .
c o n s i d . r a n d i i i n d i s p e n s a b l e p a r a u n hom.bre (¡ne t r a t a b a 11 iz > s!)nar el t i m b r e .
de l!Í al d i n e r o a q u e l l a s b r e v e s i n c u r s i o n e s en v\ t e r r e - — P o r n a d a . I)ajo p r e t e x l o a l g u n o — d i j o al u j i e r , —
no d e la s o c i a b i l i d a d , ú n i c o m e d i a ffi-az d e p o d e r d a r - e q u i e r o s e r m o l e s t a d o h a s t a (pi(> yo l l a m e .
e x a c t a ' o i e n t a d e l a s o s c i l a c i o n e s í n t i m a s del p e q u e ñ o D i o d o s v u e l t a s á la l l a v e d e la p u e r t a del d e s p a -
c a p i t a l . De e s t e m o d o s i e m p r e t e n í a c o n n c i m i e n t o á (d^o. se d e j ó c a e r s o b r e el d i v á n y se o p r i m i ó f u e r t e -
t i e m p o de los m o m e n t o s b u e n o s como do Ins (ie c a l m a m e n t e la c;;be7a ' n t r e l i s m a n o s .
ó suspensión. Si a l g u i e n h u b i e s e p o d i d o v e r en a q u e l m o m e n t o la
7Cn el i n s t a n t e m i s m o en q u e s^ p r e p a r a b a ¡lara po- c a r a de M o d y , h a b r í a v i s t o r o d a r d o s g r u e s a s l á g r i m a s
n e r s e n u e v a m e n t e a l t r a b a j o y l l a m a r ai u j i e r p a r a q u e por sus pálidas mejillas.

Dib. de Pclácz. (Continuará).


Reuma ¡REU VI ÁTICOS!
¿Sici:íc r u e r í c s d o l o r t - i (.n l a s co_\ i m n i r a s ó a r l i c i i -
l.'ic'.or.fS"-' ,;l\s;:'i i i i ' . r " ' i b i l i t a c c ^ de m o v e r s e ? ¿ L e m á r -
tir Í/;ÍÍÍ iiorril^'cs paticH ! ¡Hit-río^?
Tocias l a s d o i e n ^ ' a s a! n i a r g c n d e s c r i p t a s d e s a p a -
i c c e n p r o n t a y t i . t a i m e n t e p o r m e d i o de n u e s t r o n u e -
vo p r r i c c d i i y ' i e n t o í t i t a t i v o
Pidid p e r s o n a l m e n t e o por r a r l a ó tarjeta postal el
Lumbago «libro s e r i e lí» cpie c x p - i ^ a l a . eiiopcia d e n u e s t r o
niedicEiiicnto, y que recibiréis ( í l í A ' l l í ? .

Concesionario de los ' E S P E C Í F I C O S M O U B A '


VENEZUELA, 1519 —Buenos Aires.

KQ

J. M. PANE ¡UN PEINADO ELEGANTE! nn i");-rJoi;\ ^u í r m c í a . n i m i


CIRUJANO-DENTISTA I ñ t m a , V no <^Í- de'^hanin b'-í
Lulr'í. m el f n J n l a d " ]"'nr |;i
;iCi/;i)n i b ' b'i !uun!v,bnl, del
ATIENDE: s-Ttb.i- ñ (Trl \-b'nin b¡mi-'d<?-
> ¡' ;•.''! b '^ f . i l ^ r l b s con h i
L u n e s , niicrr-nlcs y v i e r n e s , en I T l i V i ; R l']D()X,
4r, ( R e c o v a , P l a z a ' O n e e ) . U . T.. 092 ( O n e e ) . BIZOLINA MGENTINl,
M a r t e s , j t i e v c s y sáb:iUos, en S t ' J P . V í . ' J I A , d l i . lo qu • proi^ncf f í l i z a d o y
U. T., 4 7 9 ' ( L i b e r t a d ) . ondulado ?!in ni-'ri--'íid;Kl d^^
usar l a t a n ni'CixM tijera
i-al:<Miie. ex'Unndo -.i-^i <-l uso
EXTKACíJONES SIN DOIOR POR UN ANESTÉSICO ESPECI41. dí-1 annlii,:^k-n!CO pi.s;izo.
OBTURACIONES POR TODOS IOS SlSTEMiS SE VENDE A S 3 EL FRASCO
-=-.-.--...- (PORCElANl, ORO, ETC.) Eli TODAS BUEX'AS FARMACIAS Y PERFUMERÍAS
rxico CONCL-:SION.AK;O:
DIENTES F/JOS —HONORARIOS MÓDICOS
.1 FFIi)¡ PA";rO-1875 Venezuela, 1875-Buenos Aires.

Semillas de FLORES
y de HORTALIZAS
¿e TODAS CLASES; de
LAWN GRASS (pasto
para réspedes); de
PASTOS para prados
etc., permanenies;
TRÉBCIES, AlFAtFA,
MAÍZ, etc.
ñlelíes,
f^ Claveles,
Especiales
I Pensamientos, VULCANITA ARREGGER
Violetas, etc. Bcvoquc-üiedra para casas de madera.

Acnhnnios tío rciihi íle la^; mns nfrurntim ea-^'ti


ASBESTINA ARREGGER
(ie Miüopa l a s í^cniilhis d e In nucv.i (.-oseclin . . .irintnra iJesl de agua fría, incombiistililc,
fsiris >' tic otiTLS ri(-ru>;, á jívopósito p a r a sembrar'
íi.¡:ora. CARBOLINEUM ARREGGER
Se m a n d a n L I S ' l ' A S «le tof^Io lo q u e debe scni- n í t i d o coritra la putrefacción 'lo, la madera.
liiav^e iilioia. f. K,\'!'I.':,, p o r cori'i.'ü inciiciuua:R!o
MATAFUEGO ARREGGER
Apa Fiador d e inoon:lio r l - i rc^v.^ y í;in b a m l i a .

l^EMILLERlA INGLESA TARTRIGUGO ARREGGER


Para evitar las explosiones de las calderas.

I WILLIAM H. LOGAN Fábrica iN£donal de Producljs ARREGER


d C40, Calle Cangallo, 640 • Buenos Aires Catálogos gratis.—VICTORIA, 3058.
Provincias

señorita Marcelina Vuoto Señor Bartninmé Monto- Ituzaingó fCorriestes). —- Señoritas one tomaron parte
negro en las regatas recientemente celeliradas
Villngnay.—Enlace Vuoto-Montencgro

MM
¡ii^^^LJMMáJ ^

cí^ - "* T K

.^^^^
BH8
,;^ ., 1
Diamante.—Concurrentes al paseo fluvial efectuado por Monteros (Tucumán).—Concurrentes al enlace Salvatie-
la sociedad «Juveufad Comercial de Paraná» rra Bobles

Paso de los Libres.—Los miembros de la logia masSn'ca «Estrella do Misiones», que concurrieron al baile cele-
brado en Paso do los Libres
^^má^iAmm0kAi^^mA£s.c>,ñíAe^e^fí,AeíAáui^AAÉk0á<u 0utkMítim nfc jtjnwiijtM^^B^^^^t-;^

i=»A.Ft-A. IVIIX^E];» I D E r ^ E R . S 0 3 > J A . S


C l e r m u n í . 1-^ d e fehwro de 1897. Yueluí á s e n t i r ;tta(¡ui' a l g u n o de la t e r r i b l e enfer-
VtMiía y o .sufrie,ndo de d o l o r e s de c a b e z a d e s d e n u ' d a d ipie á p n c o si m e c u e s t a la vida, y b o y rae
li TKt üHiciiüS m e s e s , e s c r i b e la s-íñora D a r b i n , pn»- eiiíMicntro perííM-'aniente. »
JVsjr:\ {\o )»¡;;no e n - O l e v m o n l : y n o podíji d e d i c a r m e l'^l u.-o d e ! (^uininm L a b a r r a i p i e á ia -in-is de u n a
á n a d a . A d e m á s ÍÍVIUKI ¡^uli'iuiriunes y u n s a b o r de c o p i t a d e s p u é s de c a d a comid:i. 1,KISÍ:¡. , ¡I l o e e t o , Q:I-
büca í'.Kilísinif). (.'uaiido me- i w m t a b a p o r l a s m u - r a r e s t a b l e c e r e n poco t i e m p o ía.^ ¡u- r/a>, de los
ñ ü n a s %e ¡nc pí'e^eiiíab;iu d n l n n . , í-n lo9> ríñone'^. e n f e r m o s m á s aji-otados >' p a r a demiuiar eou >eL;uri-
'i X^ tr.rdó nm.ciui rii íle-a¡j.>r.r-'rmf ¡ti'v <-i'.n\\}\v\:i liad y s i n sai-udif.ias l a s e o í e r m e d a d e s de b t n g ü i d c z
c! a p titü ; ni) r ( . i s l a ();f .u-r^tn l !:ilf:i j>' i'H^j,ira r ; \ ^¡ y (U- aíivuiia, ¡lor a n l Isaías y rebelde.v (jue sean, c o -
m e esi'(¡r>:aliu p u r CÍJÍIU-Í' a l ^ i . la ' u i u i í i a si' me a s e n - mo la de la señoi'a Darl)Í?i. Kl Q u i u i u u i L a i > a r r a q u e
t a b a (-n !•] f-;ón¡r[i,'i vnuw -i ÍIM'SI' u n a es Iniiavía S o b e r a n o p a r a inipedii' para-
lo'^-A d e ji!un:o. \'i>v n i r a p , i r t t \ i p u í a sien¡p]-e el r e l i i r n n (t ' la e o i ' e r u i e d a d .
ios n e r v i o s (:in r x r h a d ü s . (|iu' nn ].)'j- Kn v i s t a de !o nl^:.Mddo .'an ei (¿ui-
día cf-rrIIr Icis i-jus en tuda l:t n o c h e . n i u n í La!>arr[ique, la . \ e a d e m i a de tv!e-
E n u n a j)alíJ)ra. nn tai'dc n a d a PJI d i e i n a de l ' a r í s no ha v;u-iiado en !>ru-
q u e d a rmt^ t a n did)i!itada qui- a p e n a s b a r la fórnra!;t de es; a p r , ])arucióit.
si |}odia t e n t ' r m e de i)ii\ l':i¡sa\(j p í P h o n o r e n e x t r i i o n c o d i e i a d n y ([ue p u r
doras, jarabes y remedios diversns. si sido recomí encía y a esie ]3rodueta á
N i n g u n o de t-lios piubi m e j i i r a r inl e s - la con fianza ib' ios (Ui ferinos de t o d o s
1 a d ü . A ^ i es q u e de d í a e n d í a m e ]'•< p a í s e s . Niiiiíi'in oír.) v i u o t ó n i e o
¡••i'nt ta i n v a d i d a iioi' la m á s bonibt'ía ha sillo o h j ' t o de u n a a p r o l i a i d ó n pa-
1 ri-^ti'/a, luis''a e! ])unio d e q u e sólo
e s i a raba \ a hi njici-Le. 1^^ i'o)- c o n s i i í u i e n t e . a q u e d a s ¡jer-^ouíis
•( ]Cntünc:.-K i'ué c u a n d o u n m e d i e n , dé!)Ue- i'i d t d n i i t a d a s p o r la e n f e r m e -
al q u e t u d a \n vida g u a r d a r é p r o f u n d o d a d , el t r a b a j o ü ios exia-'^os; bjs adul-
recon.ociniiejito, m e o r d e n ó t o m a s e ma- t o s f a t i g a d o s p o r nn crecín;i> n i o d e -
ñ a n a y t a r d e u n a c o p i t a de Q u i r d u m m a s i a d o }';ípiilo: l a s j ó v e n e s ()ue e \ p e -
L a b a n a ' i ' " - - ,t ¡it máiHbmn-' q u e i r a .1 ¡•im litan diÜ'oiliad en f o r n u i r s r ó d e s -
r e y de h - i''';.L"'ts y q u e mt- •b'\ii!vi'- a' i'uba f.~e ; l a s s e ñ o r a s q u e sufren l a s
r í a p r u n í i ) la s:i!;id y la fui-r^ia. l i i c e eeu^t r u e í i e i a s liel j i a c t o : j ts anei:n\:)s
q u e n e c o D i p r a s e n u n a lin'.ella en ta
f a r m a c i a y c u n i e u c é á t o m a r lo, á dt--- d e b e n t o m a r v i n o tie Q u i n i u n í b a h a r u -
e i r v e r d a d , p o c o e s p e r a n z a d a y sin ^a-an c o n f i a n z a . qne, el cual e s t á particLilarnit-nte rei'omemiaibi á l o s
¡Jíahía ensayado tantas eo^as! Convalecientes.
<í I.)^ s d e el c u a r t o d í a . f u e r o n ya , s o r p r e n d e n t e s Kl Q u í n i u m L a b a r r a q u e se v - m l e •••n InCieMas >" e n
l o s e f e c t o s . 1-11 esi(oii:mn i-uníoizó á ] ) j d e r d i g e r i r m e d i a s I j o l e d a s en t o d a s í a s f i i n i i a c i a s . 1 )ei>ósito:
y r e c o b r é el ¡.nivlu pni' l.is a limen l o s . Bien p r o n t o Maison r r ; r e . 19, rué Jacob, ParíK.
se m e x^i'f'^eni ó d e im vn ei s u e ñ o y j u n t a m e n t e 1*. S. •-- Kl \ ' i n o Q u í n i u m L a b a r r a i i u e e s d e u n
con él liis ! u e r z ü s . i>esapa!ceierLiu \\< d n í o r e s d e s a b o r f r a n c a i o e n S e anuirá'"'' '*' ''"''^ ^'' *'-'^!dÍca pi>r-
r i ñ o n e s ó igruaimente bis d o l o r e s di- cabezM. Al c a b o q u c la q u i n a es ya p o r sí m i s m a nuiv a m a r ^ ' u ; a^•í
de v e i n t e d í a s e s t a b a c(!mi))etuniente l/ien. ¡ Q u é q u e el aniarsror del v i n o de Q u í n i u m e^ la u i e j o r
d i c h a . r-'enliiMr a! tiu la s a l u d I ; Q u é a l e a r í a v i v i r ! iraraii! ía d e su r i q u e z a e n (¡nina y. p t;!Ill:i
Destb- ! i;ioi;ers. ¡lace d e e s l o d o s afuis, j a m á s !IL' MI eüi-aeia.

r'yirti"W''wrwww"riii'»i»''j»aii»iiii<iiuiiuiuaiiiii»i#^w<ii.ig'ijmii»<iiii'iii o w u

• ^
¿SUFRE USTEb tlp a l g u n a d e Jas e i i l ' c r m c . l a i l o s sij{u¡i-iitcs: Tí.niiiiatisino,
f u ' i t i o a , l u i i i b a g i j . vifüir.os, csli'iiiiagí), v<'iiua, pnbvc/.a do
ía « a i i g r e , d i - h i l i d a d m rx-iusa, i'pi¡i'|i-i;!, pai áü'^!-., a t a
x í a , j i e i i r a l g i a , ,¡ai|iicras. d i d u r d e ivdicza, iiiSiniiiiid.
a b a t i m i e n t o , t r i s t e / . a , iredaiu-ulía, S D i d e r a . l u i í l o s en
Jos oíilos, v i s t a i l é b i l . c a n s a i l a , |i¡Hta'i. i n a m d i a s ó nu-
b e s a n t e la xdsta, ¡lalide/., n á n s t a t s , e i i u - t o s , nial a l i e n -
to, etc.?
Si a s ! f u e r a , en Ja F A J A E L É C T R I C A SANDEN
e n e o n t r a r á r e i a e d i o ú s u s ásales. Ijas d o s e l i r a s

" S f l L U b " y "VIGOR"


e s e v i t a s inir el d o e t o r S a n d e n , t r a t a n ile l a s e n f e i u i e d a -
<les l u e n e i o n a d a s . S i se i n t e r e s a u s t i a l p o r (días, ¡ n a n d e
e s t e e u p ó n con su n o m b r e y d i r e e c i ó n , y á v i u d t a de
correo las recibirá g r a t i s y franqueo pago.

Nombre
Dirección.

br. T. ñ. SflNbEN
105, C. PELLEGRINi, 105--BUENOS AIRES
Provincia de Buenos Aires

Señorita Julia Frauzi Señor Manuel Brieva Señorita Ceci'.ia M. Arot Doctor Salvador Iriarte
carena
Las Flores.—Enlace Franzi-Erieva Lo.nas de Zamora.—Enlace Arolgarena-Iriarte

Señorita Magdalena Vlñes Señor Adolfo B. Cainbiaso Maciel. — Almuerzo campestre ofrecido por sus amigos
Avellaneda.—Enlace Viñes Cambiaso a' señor Bernardo Carhus

Banficld.- -Eaile en el Club Atlct:co San Nicolás.—Pie nic ofrecido r.l señor Luis Paluci

Conc-.irroni.os .á la fio.st.-. anual del ..C Inli rte Er.los» Eras''do—N'-^rcloci'a; Ecñ."]
.Toscí Mic)l.it
Avisos Recomendados
INCUBADORAS Y CRIADEROS SUECOS MARCA R0SEKILL
lie m o d e l o i n o d e r n o p e r f e c c i o n a d o á ñ i r e e a l i e n í t ' . coiiStrncoión p r o l i j a y e l e g a n t e . F a -
c i l í s i m a s d e m a n e j a r y con d o b l e r e g u l a d o r . L a s b a y d e 3 2 , 60, 100 y 2ü0 h u e v o s . Aiic-
m á s h a y c a s i l l a s p a r a o l u c o a s , p a r a c a p o n e s . l)oi)ederos, c o m e d e r o s , e t c .
Pidan datos y precios á Goldkuhl y Brosíroni. — B e l g r a n o , 1138. — B u e n o s A i r e s
Ú n i c o s i n t r o d u c t o r e s cié l a s a i a m a d a s dcynaíiiUwras A l f a - L a v a l .

COESÉS Y F A J A S SOFÁ -CAMA. GUARDARROPA Cuellos celuloide *'Traversaro"


" A l Corsé Elegar.te'*. Oran corsete- j-i a m á s perfecra,
r í a , c a s a e s t a b l e c i d a el 1*0. T r a i g o d e i n , i t u c i ú n á l o s d(^
l ' a r í s , L o n d r e s , B e r l í n y V i e n a los lulo. P i d a n f o ü e -
i'iltimos a d e l a n t o s . F a j a s y c o r s é s or- lu í^ralis. — T a l c o
i<i]>édicos i>ara !,i m e t r i t i s y riíión j i e r l u m a d ü de Col-
flotante, pi'fcíieriptos; p o r eminr-iu-i^.s &.Ue y C . ' ' : P o l v o
J i u ' d i c a s . — C . P e l i e g r i n i . 7 0 1 . es^aii- P A T E N T A D O . K| i n u e b i e m á s ' ú t i l . ik-ritai; e s p o n j a s
lia V i a n i ü i i t e . — U. T . , 8 ( J u - n c : i l ) . i!e<;;;rile é lli[íién¡fo (jue se c n n n z c a |>ara CDí'ht-. b a ñ o
F a b r i c a d o c o a m a i e r i a l de p r i m e r o r - y tocadíir. — T r a -
TECHOS d e n i^verjn, $ tí», S m í ^ u a r d a r r o p a . verparo Hnos.,
Techado Malthoid. Liviarn. ílíxíblo y pe.sn'; 3 S . 5 0 . O r d e n e s v g i r n s ; F . S a n IMaitín, 02 0. BUÍMIUS .\irt•^,. S e
m á s (hii-al;J" q u e el Itn-iiu t!e c i n c . M'-n,'r'!;i >• C í a . . S a n t a F e . - I G I . ¡1 í i e n d e n pe<l i d o s d *• I i n i • ;• i o r.
l ' r e s c o t-ii viTaii'i y a b r i H u d " en i n -
Máquina PFAFF. pp
v i e r n o . Mues^l;(^ y p r e c i o s ; G i l c i i r i s t
y C í a . — ^ M . lÍHf'oiUiin=la, B s . A i r e ^ Gran Café "Rossini"
r^^-'i .•vpef-ial en Cafó.—.P>rge S á -
LÍQUIDO D E E O N D E
P a r a s a c a r p i n t u r a ó b a r n i z d^-
cualquier objeto ya eea de madera ó
(le m e t a ' . P o r dnin-í. d i r i g i r s e á los
ú n i c o s aírentpK G i l c h r i s t y C í a . , K e
'•üíiquist^^a. -ÍM4, Biiciius Aire.'í.
9'AWan "^'"Ifi
m H fi n i t a v a ' ^ T ^ V i ^ "

' ' '^'


b u l o y Cía.— V e n t a de Café Mezcla
i.iü^:£iaii', ii J 4 0 el kilo, e s p e c i a l i d a d
d e la c a s a . C o r r i e n t e s , 1 4 6 0 , B s . A s .
( F r e n t e al P o l i t e a m a A r g e u l i n n ' t .

OCHO D Í A S D E CUERDA
MA fiOBi calados. P i d a n pruiU t. ; .ian.iás
CONSTRUCCIONES \ ' é a ' ; e ia raut-sira. Kn- comprarán tan barutu!
A N T E S D E E D I F I C A R , les propie- s^ñ:in7a g r a t i s Pifian ! :u'ero ó nílíei, á vi
t a r i o s d e b e n p e d i r p r e s n p i u ' i í t o á la C a t á i i t g o s y distfiní^. d i i o . cno dii- año> <!e
"Constructora Nacional" ;:aiantia y frann, de
Cura — i n f aA, l i b lBe o rde z í n oi;, ^ .Man
Santa
P e r s o n a l t é c n i c o i d ó n e o y gr:indfcs Fe. 2 i n n , rlione^
B u e n o s (.\n'p ríe, reinitt,' .
l ' e l u=d. i i ) . T ; ñ a :<,
Tenl;t,ia>.—Aver-Jüa d r Mavíi, 9 5 1 . !-u-, .Méi<Klo d e l íiUÍmico IJ o r s o l o $ '
Dítnnet. P a r í s . 'l'raíainií>nto V. S E I T L E R . — - B . T n -
% 7, í l e t e O 5 0 . l.nfnrmps y giiyen, 0 1 9 , B s . A i r e s .
CALENTADOEES P A -
RA BAÑOS.—Calenta- folletos g r a t i s , J . B o n j o u a n -
d o r i n s t a n t á n e o íí l í e - ny. C. P e l i e g r i n i , lOSO. MOSTKADOEES DE ESTAÑO
r o s e i i e . m u y econnmicf> P n i c a casa d e ! ra-
y práctico.—A. Pisani PEINADOS. POSTIZOS mo i j r e m i a d a . P r e -
y Cía., r a n í a l l o . 722. c i o s b a r a t í -^ i m n s ;
y a p l i c a c i ó n de t i n t u r a s ,
s i e m p r e ii:iy \ ; i r i o s
.'^e t r a b a j í j^elo c a í d o .
•FalPiílfMil ^'^ v e n t a . P i d a n ca-
MUEBLES J o p o s d e s d e $ 9. S e p e í
^ i^m - ^ l á l o g o i l u s t r i d o g r a -
nao postizos. V i s í t e m e t i s . — E . M i l e o , Co-
A 10 meses de plazo! a n t e s d e h a c e r s u s com
J u e g o s de Dormitorio rrientes, 1942. Buenos Aires.
rTTs. Pe ai i e r d e n p e d i d o s
Comedor ilel i i i t e n - r . .1 B o n i o u a N -
Sala nv. O í ' e r e g r i n i , 1 0 8 9 .
Kscrjforio
Muebles sueltos. LECCIONES DE FEANCÉS, Y E S
T I N T U R A COLOR N A T U F Á S O L . Conversaciones graduadas
Pidan Catálogos R A L , e s p e c i a l p a r a hom- e n los mismos idionias. Sefiorita C.
C. P e l i e g r i n i , 4 5 7 - Sigal y Bomchll b r e s , p a r a la b a r b a ó el Kamos Ducos, Piedrasr 122. Cursos
pelo. Consúlteme y no será p o r el v e r d a d e r o , m é t o d o B e r l i t z
¡A P A G A R e n 1 0 m e n s u a l i d a - r i d i c u l i z a d o . S a l ó n de apli- (certificados). Sistema particular
d e s ! - Wurtido colosal d e m u e - c a c i ó n : C. P e l l t g n n i . 1 0 8 9 . p a r a v i a j e s c o n d e s c r i p c i o n e s geo-
•iiies ñ n n a j i i e s , s ó l i d o s y b a r a - ,'. B n n j o n a o n y . gráficas, medios de locomoción ;
tos. Casa de t o d a oonfiíinza. comodidades de vida de cualiioler
— Venpa ó pida Catálogo. — DENTISTAS p a r t e del mundo. Precios modera-
li. S i g a l y C í a . - C u y o . 1 1 2 4 . * D r . G . P a s c o , ex j e f e de d o s . U . T:, 3 6 6 0 ( A v e n i d a ) . '
de c l í n i c a del ¡ fosnjta)
I t a l i a n o . D e n t a d u r a s g:i
••». .
•"•'
Mueblería " L a C e n t r a l "
— Buen Orden. 5 0 1 , t s-
quina A'enezutla. - M n e -
Mmí runtidas para o n i e r á
la p e i f e c c i ó n . O p e r a c i o -
n e s bin d o l o r . C o n s u l t a s írrati.s. Kiva-
LÁMPARAS
F o r m a pico de g a s
\\ b l e s s ó l i d o s y b a r a t o s . - d a v i a , ; Í ¡ 1 0 7 , es(|iiina M e d r u n o . ( p a t e n t a d a ) . S i n tr.bu
P i d a n cal a l o j o s . - í ' o n - ni meciía y d e fáí'il
n c r n t . T-, 1 4 4 1 , C e n t r a l . CASULLO Hnos.. Cirujanos dentistas. in;u;c,i^t! íi a s I a u u
l-:speciaIíStas en d e n t a centavo por liora! Jo-
GRAMÓFONOS Y DISCOS . ^ L JL. <lnras d e p u e n t e , con P o u , Corrienieí-, 1 3 5 7 , Bs'. A i r e s
¡A P L A Z O S ! - Vendo gramófonos con \\ d i e n t e s d e n u e s t r a in-
(j d i s c o s , p a g a n d o p o r m e n s u a l i d a d e s
dfi .'íí 3 á 7 . 5 0 . .3.000 a p a r a t o s v e n d i d o s
en 2 oieses c o n f i r m a n la b o n d a d d e l
a r t í c u l o . - N . S e l v a . - C^irri-nie';, 4 7 7 .
mmt v e n c i ó n ; n o v í s i m o sis-
t e m a p r o p i o d e la c a s a ,
g a r a n t i f b i l a m á s sóli-
da, h e r m o s a y c ó m o d a . — Enviamo<;
ÓPTICO TÉCNICO
E x a m e n d e la vi^-
ta. g r a t i s . - L e n t e s
por cnalíinier (b-
f o l l e t o s á q u i e n l o s solicite.-l^xtriu-- ffccto d e la v i s t a .
ciones sin dolor. A v . de M a y o , 1 1 1 1 , Precios sunianienle módicas, A. Gar-
MECHERO STELLA Bs. Aires. - Andes. 2 0 6 , Montevideo.
L u z i n c a n d e s c e n t e é. k e - b a r l n o , E s m e r a l d a . 1^68. B s . A i r e s
r o s e n e . C r a n luz y m u c h a
oeoufiniía. 1 >a 0 0 b u j í n s de PRODUCTOS ANDINOS
?.,,A LAS SENOSAS: -, OcUiíio al BífteuBrr: Exposición y venta. Plan-
luz y s n s t ' i 1 l i t r o d e
k e r o s e n e en I S li(a\-, s. m i e n t o m,ás nota'bK*,!Ío la Gicncja riíüdicr tas medicinales y miu''-
L á m p a r a p a r a mi'sa ó d e I m o d c i ' n a ^ í f t a h e t h o jarsiWe U . c u i a c i ó i r a l e s . S o l i c i t e ( q u e se en-
c o l g a r , c o m p l e t a , con uíe- 'r.ájiida,;y-eficaz d e l a s Bn-ferméi^dís qi(j' vía g r a t i s ) e¡ catáloíío e n
c h e r o Stolba. $ 1 0 . l í e - fe^pjáh. p a r t i c u l a r m e n t e á l a s ' aéíiüras el cual se i n d i c a el m^-
m i s i ó n rocar^fo, ?p 1.—• fótí.» s'eñora puede pedir; nvestfo litiñ d i o fácil e i n o f e n s i v o d e
V e n t a p u r m a y o r y )ne- px|i.licítivo, y t« s e r á remitido g r a ü s , ira. c u r a r u n o m i s m o s u s en-
ñ o r de a r t í c u l o s p a r a luz fe S i t i r e cerrado.y sin inscripciones. .Toda f e r m e d a d e s y el o r i p e i i
incandescf'nte á gas y ócrrOspQndencfa s e r á consi-deraífa como y expj I r a c i ó n científi'-a d e la P i í ' d r i
ab'ohol—E. Eongiovani. |ConHden'cialr^ll<S.TITUTO MERCÍtg, AVe- I m á n . - V i u d a de ,1. B u s i p n i a n l e . I n -
li.'iííi'aiio. J 0 2 i ) , B . A i r e s . ni d a i'é M á y t R . - W g j ' 8 ufiiio? A t t ^ .A, • .;- d e p e n d e n c i a , 2.51.5, B u e n o s A i r e s .
Provincia de Buenos Aires

Avellaneda.—La concurrencia á la flesta atlétlca de! 9 de Julio Un üercance al llcijar á la me;;a.

Merlo.—Una escena de «El regalo de boda», en la fiesta Moreno.—Durante el himno nacional, en la plaza Maria-
áe la Sociedad Italiana no Moreno

iiJi

mM \

1'J lij ll 1 ^
•^ JÉÍ^
«JP!^
3
Lujan.—La co:iciirrencia en la velada literario-rausical Cuadro vivo "Ln visión do San Martin», formado por
niñas do la escuela nilm. 12

^1
K._, «• * * J ^

5P
Wm1 •''•;

Itnzalngú. — Nifioe que tomaron parte en la velada pa- Arrecifes. — Los miembros de la Logia .I-.idenendeacia,
triótica del Eito Azul, que acaba do ser fundacla
LAS TRENZAS DE JULIETA
J u l i e t a . — ¡ S u b e , ^iilip a i n o r m í o , q u e te csjK^va de p o d e r t a n seguro,
mi fa]-;izón ansiftso ! y si es coya r e a l , p o n i i i n , mí h i j i l a ,
•K'Oir.Cü.—-Se m e iin r o l n ]:\ c s r a l n t r a i c i o i i p r a ('] t r a nce es m o d i o dur<'.
y me hv va íel<i en f! l u s o , J u l i e t a ((^ehando f u e r a d e l I m i c ó u d o s g r u e s a s t r e n z a s ) :
¿ n l í e t a . ' - K Í C . I I Í ) . t-1 n u i r u . P u e s ahí tienes, tembleque, aííUstadizo. . .
P'Onieo,— ¡ Fá.'il os d e c i r l o ! c o m o Oiiclavo d e l B ó s l ' u r o . . .
l"'ci'o sin i n s l r u i n e i U o s . . . E o m e o . - ¿ Q u é es e s o í
^UlÍDta. — H:u-e el a m o r niihigiras sin f-enlirlo, J u l i e t ai. .-— S o n niis t r a n z a s , c a r o , h e c b i z o ,
^^oinco.— ; J u l i e t a ! ¡ Eí^^us t.oit (-ueiiiüs! t r a t a d a s al T r i c ú f e r o .
J u l i e t a . — ; No te a n i m a t>l a m o r , g r a n d e , s u p r e m o ? E o m e o . - - i Al T r i c ú í e r o I
p í. Yo n o te atraijro, i n g r a t o ? Julicta - - Sí, d e B a r r y — e s e n c i a
•tvCmco.—Cada cosa, JuHfLn. fU su t e r r e n o . q u e h a hñclu> m á s p o r el p e l o
, K s t a os o u e s t i ü i i do g a t o . que por Vcrona hicieron y Florencia
i-UiGta.—-i'uf.^ \ o peri'-antln en ti, s i e m p r e a m o r o s a , m i a b u e l i i o y t u abnej^j;
y ei! riro\"isi('iu dol c a s o , p u e s t a n inmeii^;;; fne!-/:a >• a b u n d a n c i a
^ ln' oiici.iíiradi) cici'ía a g u a m i J . i g r o i a . . . le d i e r o n en JJOI'U tieiiíjio,
i l o m c o . — . ; j.>ar:i vul.a-, a c a s o ^ '" q u e no h a b r á d e ^e.-nro a q u í , n i e n F r a n c i a
W u e t a . — X ; u h i de oso, m i I j i e n : p a r a a y u d a r t e d o s t r e n z a s á su e j e m p l o .
Tj á llo^-ar á m i s b r a z o s . A h í )as t i e n e s . A g á r r a l a s u f a n o ,
o i r . c c . — - V si i'uoras, mi ri<-a. á e q u i v o c a r t e . (pie son de b u e n a c e p a ,
>• lUi- ll*H-Íor;1 p e d a z o s :' y en c u a t r o e r n p u ñ a d n r a s d e t u m a ü o ,
Üiniu i i r i n i c r u cúnio es esa agüita- jiasta mis brazos trepa.
Provincia de Ruí?nos Aires

Az\il.—Duramtc la jura de l a v a n d e r a Lincoln.—Cuadro de las Provincias y la Ropú'oíica. on


el colegio n\\n\ i 5

ChocleChoel.- - P i c n;c ofrecido ñor los seiíores Dutrey Almuerzo campestre ofrecido á los doctores Quirás
y Pugebini y Pfaffenberg

DE TODO PODÉIS COMER!


sin iotiiT (lÜK'uItad on l a ( l i g o s t i ó n , y el o s t r o ñ i m i e n t o m á s t e n a z se
i'iiiH r i i d u - a l n ] e n t e t o m a n d o d o s v e c e s al dííi u n a e u c h a r a d i t a d e l de-
licioso

Extracto "Estomacal Elster"


Probad con un solo frasco! P r e c i o : $ 2 . 5 0 ""/„.
1','ste i'S|ieiífii'o lia s i d o a p r o b a d o por el H o n o r a b l e D e p a r t a m e n t o
(le ]Uj;ioii(' V recet;;<lo p o r ios s e ñ o r e s médicos* do la i m p o r t a n t e ius-
titueión " U ^ ' I Ó X P ü P U L A K " .
E n v e n t a en l a s p r i n c i p a l e s D r o g u e r í a s y f a r m a c i a s d e l C e n t r o y e n el I N S -
T I T U T O B S E S P E C I A L I D A D E S , C. P e l l e g r i n i , 64-i.

Enfermedades de las Señoras!


METRITIS, DOLORES Y DESARREGLOS
EN EL PERÍODO, HEMORRAGIAS, INFLAMACIONES,
DESCENSOS, QUISTES, FLUJOS, etc.,
se curan sin raspaje con "SCHEID'S OVARIN".
Éxito asombroso en los casos más crónicos!
PRECIO DE CADA FRASCO: $ 3.50 M/N.
(Se necesitan seis frascos para una curación). En
venta en las principales Droguerías y Farmacias del
centro y en el INSTITUTO DE ESPECIALIDA-
DES, C Pellegrini, 6 4 4 , donde se dan informes y
folletos gratis.
ursvBBXOBsm
CREEDME
Sin antisepsia no hay seguridad, y sin

PASTILLAS VALDA
la antisepsia de las vías respiratorias es un mito.
Gracias á ia volatilidad de los principios antisépticos que de ellas
se desprenden, preservan de un modo infalible
BRONQUIOS, GARGANTA Y PULMONES
de los peligros del invierno y del contagio,
Aliviando rápitlamente
TODAS LAS AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS,
Gon w m ot^o [emeilío se olitieiieii efectos comparaíiies á ios que pioduceii las
P A S T I L L A S VALDA
contra los constípaüos, AfBcci'ones cíe la Garganta, Laringitis,
Bronquitis aguda ú crónica, Resfriados, Gripe,
influenza, Asma, Enfisema, etc.
Pero se debe ¿EXIGIR en todas las rarmaclas
LA CAJA DE PASTILLAS VALDA, LEGITIMAS,
con el nombre VALDA y la dirección del único inventor y propietario
H. Canonne, f^irmacéutico, 49, rué Réaumur, París.
^ DE VENTA en todas las Farmacias y Droguerías.
Provincia de Buenos Aires

rj'mr^^''^'^^B SS ' l£^MnfW 1


1.8. ¿.' T^'^'^^i' .

•^fc^l^^HI '
Tandil.—Sociedades y colegios en la municipaUdad, du- Niños que tomaron parte en la velada patriótica que se
rauto el discurso del señor líos efectuó en el teatro Cervantes

San Nicolás.- -Banquete de confraternidad ítalo argen- Zarate..—Cinco colegios reunidos en el local de la Escue-
tina, festejando el 9 de Julio la Hural núm. 16, con motivo de las fiestas Julias

LAS IDEAS TRISTES


Contra la tos provienen generalmente del estreñimiento,
liasta el punto de que muchas personas que
son de ordinario amabilísimas se vuelven
Eu los catarros y bronquitis, lo que más irritables y á veces-malas; todo ello á causa
fatiga á los enfermos es la tos, pues cuando de la bilis que en el estómago y los intes-
tinos Se encuentra iletenida. En casos ta-
los accesos son violentos destrozan al pa- les aconsejamos el uso del Polvo líofié, lUios
ciente y le impiden dormir y recobrar las hace desaparecer inmediatanieiiti' el t-strc-
fuerzas. ñiiniento por tenaz que sea, y como al pro-
Lo mejor en tales casos es tomar el Ja- pio tiempo es de un sabor agradabilísimo
lo toman con gusto las mujeres y los niños.
rabe <lc Follet, como lo aconsejamos siem- Desembaraza el estómago y los intestinos
pre, pues el uso del J a r a b e de Follet á la de la bilis y de las flegmas y es, en una
dosis de una ó dos cucharadas soperas basta, palabra, el más seguro y agradable de los
purgantes.
en efecto, para procurar al enfermo una
De aquí el que la Academi.-i de LMedifin.a
noche excelente y, en todo momento, un
de Paris no haya vacilado en aprobar este
sueño tranquilo y reparailor, pues por crue- medicamento (honor que rara vez acuerda),
les que sean los dolores, los calma y ador- á fin de que sir\'a de garantía á los enfer-
mece. Las personas mayores pueden sin el mos. "Viértase el contenido del frasco en
media botella de agua. Para los niños, mi-
menor inconveniente tomar hasta tres cu- tad del frasco. El polvo se disuelve á la
charadas soperas en las 24 horas. P a r a los media hora; no hay sino beber el líquido
niños bastan cucharaditas de las de café. resultante. Si os ofreciesen tal ó cual li-
monada purgante en lugar del Polvo Rogé,
El saborciUo acre que el jarabe deja, dcs-
desconfiad del consejo; es interesado. En
• aparece inmediatamente con un sorbo de cambio, exigid sobre la envoltura encar-
agua. De venta en todas las farmacias. De- nada del producto las señas ilel Laborato-

I
pósito general; 19, rué Jacob—-Paris. rio: Casa L. Frere, lí), rué Jacob, París.
De venta en todas las buenas farmacias.
Dormitorio nogal y r o b l e Dormitorio 3 cuerpos, no-jal y Comedor. 2 piezas, nogal Hermoso comedor L n i s
Luis XV, completo, 2 pía roble, 9 piezas, á S S 8 0 . — y roble, largo 2 me- XVI, uoijal norteame-
ZM, á S 340 y 3 a e s . — tros, á. . 5 4 8 0 . — ricano, á S GSO.—

Comedor de roble y nojal


gran aceptación, á S 260
y $ ^75.—

Dormitorios para matrimonio, Lui» XIV, 6 pie-


zas, mármoles y lunas á elección, á $ 180.— y
pesos 195.—
lioble macizü, art noiiveau, 2 plazas. $ 3 5 0 .
Pino tea, de 1 plaza.á , 88.—
Comedor, 2 piezas, nogal y
MUEBLES SUELTOS roble, á. . . $ 1 9 5 . —
Cama en cedro, 1 plaza, con elástico, & $ 1 9 . —
Kopcro con espejo biselado, á „ ."18.—
Cómoda, á $ 2 5 , — y ::5.—
Cristaleros, desde , *Z2.
Única casa que no exije el pago ad lanVido.
Cobra las mercaderias después de haberlas reci-
bida el comprador á entera satisfacción.
Para el interior, ventas mayores de $ 500.—, FO
entregará la mercadería á destino, libre de todos
gastos, no distante más de 6 horas de ferrocarril
de la capital.
Muebleros y particulares Comedor Enrique IV. á po-
sos ií85.—
CIÍATIS pidan el gran CATALOGO ILUS-
TRADO.
Embalaje y expedición gratis. Garanto por ro-
turas en el trayecto.—Es la única fábrica quo se
ha impuesto j>or su fabricación sólida, buen gas-
to y por sus prs<:lo9 Incnsfblemente baratos.

Biblioteca cedro, i $ 55 y
pesos 75.—•
D. ETKIN
Escritorio ministro, 2 fren
tes, cedro, á. . $ G O . — 2743, RIVADAVIA, 2745 Comedor estilo moderno, de
Juego de marroquín Sclics-
terficld. á. . . $ 1 0 8 . — roblo macizo. í» 1Í9G.-—-

Juego de sala completo, O


piezas, lampas seda, á pe-
Dormitorio cedro, 2 pl.azas. DorTUitorio 3 cuerpos, nogal y sos 1 7 0 . — Comedor pino tea. á pc-
" 245.— y a r o . — roble, a piezas, á $ 8 8 0 . — ídem Luis XV, á $ 1 ( > 8 . — sos 148.

Dormitorio Luis XIV, nogal d r é de Dormitorio para matrimonio, á p e - Dormitorio pino tea de Alemania,
ttiuch» aceptación, 2 plaza», i sos 125.— lustrado, 1 plaía, 4 . $ J O S . —
* 1»5. y m n UJU», i I 3 3 6 . r.l mi«ino, p a n p«r>on», $ UO.— Para matrimonio, á . . „ 1 « 0 . —
Provincias

Señorita Carmen Señor Sej^undo B. S e ñ o r i t a Mari a Señor Ricardo Señorita Laara Señor Francíscn
S Laviatiue Cinzanc LuiSíi Í3emar(;rn Tdohód Periiii lomln'rdi
Arreciles.— Enlace Lavlsque CUizano San Ni 'niari - £ liareDemarchi Ríobóo San Nicolás.— Enlace Peniu Loinbardi

Señorita Angélica Señor José Orea- Señorita María T. Señor SÜvío F. Señorita Clarisa Señor Juan Diego
Casella Castro ce Fontana Marraosa Testa Nasurdi Gavióla Arbó
San Nicolás.—Enlace Castro Fontana Arroyo Seco. — Enlace Testa-Nasiiréi Mendoza.—Enlace Gavióla Arbó

NIÑOS CRIADOS CON BIBERÓN


No !iay para UQ niño como el pecho de la los estómagos más delicados. L a Tisphorine,
niailrp, ó en sii defecto, do una buena nodriza. en fin, es un polvo con el cual se preparan
Pero existen casos numerosos en que liay pre- sopas .V jiapillas verdaderamente nutritivas y
cisión de criar al niño con biberón. En tales saludables.
circunstancias, lo primero es disponer de bue- Por eso es por lo que está tan recomendada
na leche, darla tibia y tenor siempre el cui- para los niños durante la lactancia, en el
dado (le lavar cada vra el biberón con agua momento de la dentición y del destete y en
hirviendo antes de dárselo al bebé. Sin em- las épocas de crecimiento; de igual modo con-
bargo, no siempre bastan esos cuidados para viene á las " f u t u r a s m a i l r e s " y á las noilri-
impedir que en el niño se presenten vómitos, zas, qne tanto han de influir sobre la salud
desarreglos intestinales, y, lo que tan peli- del niño. '
groso es jiara todos los peqncñuelo'í, diarrea .Xsiniisuio y de un modo especial está indi-
verdosa. Entonces se hace preciso completar cada para los convalecientes, para los ané-
hi acción de la leche por medio de una ali- micos, [ifira los fatigailos )ior exceso de tra-
mentación aproyiiada, y en osos casos nada ba.io y que hoy son tan numerosos; para los
me.jor que la Tisphorine; por lo cual aconse- anci.anos debilitados-por la edad ó las enfer-
.jamos á toilns Ins inailrct;, y esto con pleno medades, y ]ior i'iltiTno, y, en general, para
coi'-ccinii(>"l II d(> caiis.i, niic la hagan tomar al to<las aquellas personas en quienes las diges-
niño, ciixa saJiid t.iiilo iiis |ir,'iicui>a. tiones son difíciles y penosas á causa de su
Y'.u efecto, es la Tisplioiine, á diferencia estómago debilitado.
de otros, un alimento C(unpleto á Ijase de fos- Léase sobre la ca.ja el modo de usarla. De
fatos, fécula, cacao y leche, y preparado por venta en todas las buenas farmacias.
los procedimji^ntos más perfeccionados con- Nota.—Para evitar toda confusión cuídese
forme á los últimos (Ics'.'nbriniientcs de la cien- siempre do exigir sobre la banda do papel que
cia. Es entcraini'iití- jisimilable, muy fácil forma el cierre de la tapa alrededor de la
de digerir y ile un salior delicios", lo cual ha- ca.ja, las palabras: "Tisphorine, Maison T...
ce que la tomen con verdadero placer aun lis F R E R E , 19, rué .lacob, P a r í s " impresas en
niños más descontentadizos y qfue la acepten tres colores: violeta, verde y encarnado.
UNA PÁGINA INTEK.ESANTE
ctor LUIGI D'EMILIO
TOS REBELDE""?,: tímico má> eminente de Italia

DEL PECHO
No hay Tos
por más pertinaz
quesea
qua no seveadOTiína
da |)o:'pocascuchaia
das del

Amaro
TerpinaCo.
de; Prof. luigi d' Emiln 111
_i ,1 ,1 s iu)t iliihil ul> I I'i ,iffñO!- ,-^e l;l ^leiiliacl i'e \ Y i p o -
II i 1 11 lio 1111 \ 1,-1 V ,1,. l;l A l '.,'.• m a de P a r í s
! un t l i i IS t^( Un () ' ( ' ! c t 1 1 i t r i
Precio; $ 4 ^11 11 1 di I t i p n i 1 \ ( i( lis it I df l',ir ciiri espi-in t n c i a y p e d i d o s d e
lili ]1 1 nii'in r ilifii jiid'ilí) d Ki n i , - r i i ü f i o s i'i los ú n i c o s o o n c e s i o n a -
dio i i i r o m i n n l i l e p i n 1, b , n t i n u i s ii,>s p a r a A m é r i c a d e l S u r :
en vcn'a, en las mejoics (siinanss d? la RfpuHiw. inic sitfrpii del j u v l m . DEFRANCE & Cía. - CORRIENTES, 571

r v - ' 0 | - V - » r » l | > i M N e u r a s t = ni,-, L eodiaaa G e n e - a i ,


S u r m e n a g e - L a F O S F O R I N A i s la m e d i c i n a e s p e c i t , - LA lyUJJtR Y SUS ENFERMEDADES
/ "!"•'• t c a de la Oepre,íiwn n e i v i o s a ,
Sales ^
M a d r e s , que veis d e b i l i í a d a s v u t ' s í r a s
íiivr.ous y v i n . I ' f ML p o r m o t i v o de
v!if-ir;!s ;inÍL¡,,.- a'LMS d o m é s t i c a s , lodo-Brómicas
í.r.inad rOÜS01.^:^A.
PnLlres, nut' 11 i!;ii> \i!!'sii-a s a l u d afi^c- de Castrocaro
i ;id-i cun •'] -jirsa (i.' la trJ'.-.n r-'S-
lKinsa},i;;(i;t.i -!i;c r s atiuItMi <•! sus- C U R A N riLT>idantP!ilí' ( o d a s
i c ü i o \' tMhi<':tfiúii dt! ia fauíiiia. ías e n f e r m e d a d e s de l a s se-
toinad F O S F O R I N A . • B^ te.mas oe lasirticaro (Italia; ñoraK. Con su u s o se e v i t a n
•Jóvenes, <;uo no os e n r o i i l i v i s l);is- o p e r a c i o n e s . Nunca debe
iniile fuerif's p a r n (MiijivtMidrr la f a l t a r en el l - i l e l f e d? n i n g u n a s e ñ o r a jior ser de g r a n
!^nla!Ia lie la vida con VÍLMÜ- ^' i-n- n u l i d a d e n los lavajes, irrití:iciciies y b a ñ o s de a s i e n t o .
tu-iasp.in. t o m a d F O S F O E I N Á . D n r a n t e el p e r í o d o es lo m á s recomendiiijle pal'a la lii-
rwfKS, (irhil.'s y ¡lálidiis, (•;iusa p c r - ^;!e!if de le^ ó r g a n o s . P r o l ü i r l o es Mdoníarlo p a r a siemnrft.
DMiifütc (le l;i anvii.(t;ul y prror-u-
|);i(:i!'in -\tr\rn viu'>ti'os ijadruíj, t o m a d R e c e t a d a s p o r los d o c t o r e s
FOSFORINA. Güemes, Bazterrica, O' Fa-
V o s o t r o s t o d o s , iiui* p u r vufBtro es- rrel. Gregorio N. Martínez,
l:.(!o a n n n n ; i ! ti- ;;r;',;il. os. voÍs in- Adolfo F l o r e s , C e s a r A U i e v o
'-.ipiM.-iIiuli.s p ú a i ' ' ^ ; s l i r los d u r o s y t o d o s l o s e s p e c i a l i s t a s en
Külpí s' <pjc (• i;;st;iim'iiu'nte a m e n a - e n f e r m e d a d e s do s e ñ o r a s .
z a n y a'"i')Li:! ;i la hiiiiiEinidnd. y
q u e ten-' ,•- ~,'!i'i rospuns;ii)¡iiilad PRECIO: $ 2 . 5 0
PRECIO: J 3 00 f,ue afroni;n-, t o m a d F O S F O R I N A . p a q u e t e de 1 k i l o
E n v e n t a : l a s m e j o r e s f a r m a c i a s de l a R e p ú b l i c a . — C o - E n V e n t a ; l a s m e j o r e s f a r m a c i a s de l a República.—-Co-
Treí,¿:)*indenr)a y p e d i d o s de f u l i e t o s : á s u s c o n c e s i o n a r i o s r r e s p o n d e n c i a y i i o d i d o s de f o r . e t o s : á s u s c o n c e s i o n a r i o s
p n r a S u d - A m é r i r a : T e f r a n c e y Cía.. C o r r i e n t s s . 5 7 1 . n n r a S n d - A m é r i e a : D e f r a n c e y Cía., C o r r i e n t e s , 5 7 1 .

ESt^CIA DE ROSAS DE (jRIENTE (lj e ppuras,


i l h eléctrico t e cerca, ritl Dr.
SCOTT, hecho de cert'as
elegantemente n^ontatio y
ccn cara eiitsllatla. Evita
las canas prematuras. — Contra la raída c'el
Pey/anie de i^n-aii moda en pelo y la calvicie, ta caspa y las enfermeda- Kvilaii las
des ce ia piel cabclitca! <'a n a s P r e -
I odas las temporadas m a t n r is. ií i-
de la OPERA y COLOX.
'¡0 V le d a n
Qui'-ita e s e n c i a conce^itrada rillo. S i u t -
, / a n i n ni e-
PALMER ia t a n i e n t e
' ' K s t a entílela es el perfuuití !a p e s a d e z de
ríe un r a m o de i'0'^;is jiTÍéti calj e /- ;i. JJOS
:(i>¡ert;is. — Carníeii S>-Ív;r '. — c a b o s de es-
I ¡ Neu(1!') 11 i nin l i t e r a r i o de la te c e p i l l o es-
rein.i de l í u n i a i i i a ) . t á n heeiio!-. (!(• u n a c o m b ! n a ' ' i ó n ijiudora p a r e c i d a al
PUECIÜ: ? 5 . 0 0 é b a n o ; conibina<'i6n (íe s u s t a n c i a s q u e ])ro>iueeii c o r r i ? n -
¡e electro-mugnéiif.-a p e r u i a r . e n i e . q u e actú;í r á p i d á m e n -
PÍDASE Á SUS (WFORTADORES le solire l a s g l á n d u l a s y Uis f o l í e n l a s del c a b e l l o . E s t e
p o d e r p u e d e ])ríiharsc s¡L'ni])re p o r m e d i o de la b r ú j u l a
D E F l i A N C E y Cía. dtí iilata (pie a c ü m p a ñ i i á c a d a c e p i l l o . — P r e c i o : S S .
COHHiKiV T K S , ri7I - - C o n c e s i o n i i r i o s : D e f r a n c e y Cía., C o r r i e n t e s , 5 7 1 .

, M e ü l a r s i n a t n de sodiu 0.10
A LOá Sres. MÉDICOS CADA AMPOLLA (ílic'ero-fu&fato soda 0.50
SÍRVANSE RECETAR Ciiraío liierro ainuniucal verdp. 0.10
COXriLM-.: Xiti-:il,i tstriciiiliil 0.001
Inyecciones m e l ü a r s i n a l o Mi'lio Co. D'tmilo. - A-iui di-MÍ!;,,l:l ¡:lill,-l , ' , . r , / , i . . O.,50

A ¡03 soflcres f a r m a c é u t i c o s . Las ciurliisKis i'li'-c.i'iins d r S c o l t son io» áiin-us i¡iii' M' iiii-aaiiiii do l a s E s t a d a s i ' n i -
<lus y s n a los q u e d a r iiii'.iir n ^ s u l i u d n . i^idíui c'ondii'i-nii'.i y precio:-, á los i i a p u r t a d o v i ' s D c f r n i i r e y Cía., C o r r i e n t i ' s , Til\.
Provincia de Buenos Aires

Banfield.—Baile en el Club Social, con motivo del ani- Concurrentes á la tertulia ofrecida por la señora
versario de la independencia de Abadie

Lomas do Zamora.—Tertulia en «El Circulo», festejando San F e r n a n d o . - G r u p o de mil niños de las escuelas, que
el aniversario patrio festejaron el 9 de Julio

Máquina automática para tiacer medias y calcetines sin costura y otros qéneros de punto

La AUTOMÁTICA es una máquina circular, original,


con todos los adelantos conocidos hasta la fecha, do fácil
manejo y movimiento rápido y suave. Cualquier persona
por poco inteligente que sea adquiere perfecto conocí
miento de ella con sólo el auxilio fle su libro de instrue
ciónos, hasta el punto que los niños pueden manejarla
con facilidad. Sirve no sólo para ILSO doméstico sino quo
también para Anea industiriales. Proporciona ocupación
agradable y al mismo tiempo lucrativa á las familias.
Produce artículos do gran consumo como medias, calce
tinos, camisetas, etc. Es capaz de hacer un par de calce-
tinos rayados y sin costura en 35 minutos. La casa ven-
dedora de la máquina compra el trabajo, pagando por
hechura de los calcetines S 0.35 el par y ñor medias de
señoras S 0.40. Asi que una persona puede ganarse de
5 á O pesos diarios trabajando en su casa.
PKECIO DE LA MÁQUINA COMPLETA, $ min. I S S
Pidan informes y folletos al único consesionarlo:
J. P. NIGKI. — Cangallo, 1180. — Buenos Aires.
Al escribir, sírvase hacer mención de CAÜAS V CARETAS
LOS RÍÑONES PIDEN SOCORRO
UiiiiiKio los rmoTí»-» f^rfiTi fnTcnií'j:* sioriipie *ir>n
av'fú y c u a n d o los l i f i u i u s in\i;i-:!ii iiyinla no !iHy
tieiii]»» q u e jHTdoi'. L a s cii T. ¡¡ucda ¡i's (io los pi-
fiones son eonuine.-i y nrv'u s.,:;:h¡s y c a u s a n m á s
ü u i p r t c s en el a ñ o (¡IH' iiiii^iiua o i i a ilolcncia hu.
n i n n a , debiilo en la u:ayoi' p a r t e d e les c a s o s á
a p a t í a d e l p a c i e n t e . I.os ti'^.slorreis de los víno-
nos son c o i i í r a í d o s í á c l l n i í u i t e , jioro son i g u a l -
1.lente f á c i l e s de- e u i a i ' si se a t i e n d e n c o m o se de-
lie y en l i e n i p o .
l.as r a u s a s niá-f iii:-¡ien!es de las en í eianedafies
lie !iis riíioiM's, s o n : t i c ! . r e s , r, sl'i-lades, el a t a r e a r
deiintsiailo !. s U ' n s c a l . s de ;;i ,<\,:'[<i:¡. e x c e s o en

le.s r i ñ o n e s son é • san-


c i e y cuand.o se iniusj.'-.e ii i:i s.-eyee | .lo se
f i c a t g i de i n i p u r e / . a s (¡ue los r i ñ o n e s no h a n po-
dido e l i m i n a r . E s t o c a u s a d o l o r de e s i i a l d a . loa
aiúsculos se ])nnpn t e r s o s y adoloi-idos. !as eoyun-
t u r a s d u í d e n , i¡; s v a n c c i n i i e n t e s . did ic^ de c ! l j ' -
/..a y r e a a i á l icns. desvídi-s, n e r \ i o s i d a d , deliiiiila.j
del e o r a z ó n y o t r o s niucduis ilolores y achucjue.-'
en el c u e r p o .
E n t r e t a n t o , los r í ñ o n e s se \:>\i d i d d l i l a n d o cou
r a p i d e z y de a(|aí que la o r i n a r e s u l t e ele cidoj
ariornial \' d e j e a s i e n t o s de mal a s p e c t o y aiaeío.
sos. l a i s d e s e o s de o r i n a r son f i ' e c n e n t e s y la^
e m i s i o n e s suelen c a u s a r d o l o r en el c o n d u c t o . El
á c i d o ú r i c o se c r i s t . a l i z a y f o r m a a v e n a y p i e d r a e n l o s r i ñ o n e s . L a v e j i g a n o l>neile t ' j e r c e i
s u s f u n c i o n e s n a t u r a l e s . E l aj>na q u e d e b e r í a p a s a r en l a o r i n a se d e p o s i t a e a d i f e r e n t e s
p a r t e s del cuerpo, causamlo liinehazón y r e c r e c i m i e n t o hidrópico. El r e s u l t a d o f i n a l viene
á ser la t e m i b l e i l i a b e t i s ó el f a t a l m a l de B r í g l i t . N a d a ]uiede c u r a r al p a c i e n t o s i n o u n a
m e i l i í d n a (pie c u r e á los víñom.s.
H a y nn r e m e d i o ipo' nunca, falla loi c u r a r los r i ñ o u e s e u f e r n m s . L a s P i l d o r a s <le F o s t e r p a r a
los r i ñ i m e s . E s t e e s p e c í f i c o a y u d a á l o s r i ñ o u e s :'i e l i m i n a r los v e n e n o s y s u s e f e c t o s s o n p e r -
m a n e n t e s . ( J e u t e n a v e s d e c u r a c i o n e s se l i a n heclio con l a s l'íJdovas d e F o s t e r p a r a l o s r i ñ o n e s .

Ija scfioi.a M e r c e d e s (i. ile ( doizeri id :i, c a s a d a , r a d i c a d a en E s t a c i ó n . V n a t n y a , p r o -


v i n c i a d e S,anti,-ieo, R. A r g e n t i n a , d e s d e m u y J o \ ' e n h a b í a veníilo p a d e c i e n d o d e dolo-
r e s de esp.alda y cu t o d o el c u e r p o , c o n t l n i u i s d o l o r e s de c a b e z a i l u r a n t e cd ])eriodo
m e n s u a l , l i i n e h a z ó n del v i e n t r e , p e r í o d o s i r r e g u l a r e s , e s c a l o f r í o s , n e r v i o s i d a d , e t c . , cu-
y o s s í n t o m a s l o g r ó c o m b a t i r con m a r c a d o é x i t o e m p l e a n d o u n a p e q u e ñ a c a n t i d a d d e
n u e s t r a s P i l d o r a s de iMister p a r a los r í ñ o n e s , segi'in el t e n o r d e l a s i g u i e n t e c a r t a :
" A u a t u y a , f e b r e r o 17 de T . i n r . — S e ñ o r e s f o s t e r i S l c f l e l l a n Co., l i u f í a l o , N . Y.
Por la j)resento certílico y a u t o r i z o á V d s . p a r a h a c e r jiublico q u e las P i l d o r a s de
F o s t e r j i u r a los r i ñ o n e s m e h a n t r a í d o u n b u e n r e s u l t a d o , p u e s c a s i con tiim:ir la
m u e s t r a q u e se s i r v i e r o n V d s . r e m i t i r m e e s t a b a y a m e j o r de m i s d o l e n c i a s , c o n t i -
n n i t n d o d e s p u é s c o n u n p o m o en d o s i s de u n a a n t e s d e c a d a c o m i d a , lo q u e me p r o -
])ongo s e g u i r h a c i e n d o h a s t a e s t a r c o m p l e t a m e n t e c u r a d a . N o p i e r d o o c a s i ó n para.
])arl.ic¡par á m i s r e l a c i o n e s los b u e n o s r e s u l t a d o s q u e h e a l c a n z a d o con el uso de
las P i l d o r a s d e F o s c t e r p a r a los r i ñ o n e s " .

LAS PILDORAS DE FOSTER


RÍÑONES PARA LOS
De venta en las boticas. Se enviará muestra gratis, franco porte, á quien
la solicite. Foster-McCIelian Co., Buffalo, N. Y., E. U. de A.
^iícfe^
IJH TTinnpíla inelffta llsTnrida "gniineft" fné fundida por vez
prin>pi;i ffi fiiplaierra bajo el reinado de Carlos JI, con oro
truídu de la Guinea. Se le fijó un valor de '-'1 chelines eu
1717. Las primeras libras esterlinas fueron pueblas en circula-
ción un siglo después, en 183 7, y, ese mismo año, fueron re-
tiradas de la circulación laa guineas.
—^—
Se ha inventado en Paris una máquina antoniátifa para la
distribución de recetas. Se eolia nna nioiieda de ('incü, ntu
(•t'iiiiiViDs en la abevtur.i señiil.'.dn "C<'n-'-.:'-yn". " "Resíríü'",
' • ii í^'ado'', etc., y se recibe al ninmcntc V.DA r-cccta jíara cu-
rar la dolencia. Éstos aparatos se han püpu¡.iii:íadu uiuclio.
tZy
Una casa comercial de Nagasaki, Japón, ha publicado una
circular, diciendo que las cenizas de volcán mezcladas con
cemento Portland forman nn mortero inlinitiimfnte -superior
á todos los conocidos'. Resulta más denso que ei mortero de
cemento ordinario y no deja que se filtre el agua, por lo cual
puede aplicarse especialmente á las construcciones marinas,
á los depósitos y á otros traljajos semejantes.
Y.n FilipinaB va íí nacer una niiPv,a y provprh'>Ra industria,
por al mudar allí t-1 ['"Un d** v.Ocíin.
—^—
Kn 1908 fueron uh o r e a d a* en IÍUS^ÍT niíVs de Hfio p.-rKinMis.

Kl plato ffrande, LA ÚLTIMA MODA


el plato clásico de
las ñ e s t a s en los
haré n o s e g i p c i o s
consiste en un vr-
dero entero ¡isado.
-A puisa de relleno,
el c o r d e r o l l e v a
^0^ d e n t r o un p a v o ;
ÍÍM^^'^ dentro de éste va
ÉJÉT ' 1 " pollo, dentru del
^^^ ¡iollo una perdiz y
ilenlro de la perdiz
Ferrl A Turaíi. un hecatigo, que es
nli"" me tinn.i sia pl pájarn mfts pM-
, , , qtiefio n'ie e x i s t o ,
antn al «sol d'^l porv«. ^,^^, ¿ ^^
LA '""TíITT.T"?
; f^^Uví. o Ifi por mt píj^ro mosca.
(i>e f u.uiuu^u.) ,,, , . „ r d e r o ea
.'sqdo sobre un fnctrn Vnto
íiasia que cae ca^^i en [»f»di/i.-;.
.—tS.
lili primor» ÍLIVÍ-IH q u e *e
p u bLa l i c óaplaudida
p n r f . t i c zarzuela
é i s f n é <««La
Ho-
viuda
l ' i n s o n alegre»
l ' r u í s u e » ha
. sido repre-
sentada, en 422 poblaciones
alemanns, 154 americanas y
l'!5 i'urh'.^as. Se ha traducido á
1.'! idiüiuns y S'e ha represen-
l:ido en 30 países diferentes
incluyendo China y Síberia.
La fortuna particiilnr del
sultán de Turquía asciende á
''(2 5 millones de francos, qui-
están depositados ea el Banco
de Inglaterra.
¿<,^
Las costnmbres antiguas es- Sombreros para meUizas.
tán arraigadísinias entre los (De Judge.)
hijos del Celo-^te Imperio, y
cuesta nuiclio trabajo irlas hnc cndo desap^íveccr. "En muchas provincias
es acto que b^nivi sobremaijor; A nrui mujer el suicidarse después que
í:illece su niiridu. .\ule el cid mn chino, este es un actci perfectamente
icgaí y las autoridades no se i ntronieten en tales asuntos.
Cuando cae un rayo sobre un árbol, sucede á vnfrs qne la savia se
transforma stíbítamente en vapor de tan gran em'-L-ii. noc h:icc explo-
sión, proyectando en todas direcciones loa trozo.-i di* niíulera.
— ^ j —
A pcsr.r de los esfuerzos de la buena
amiga germánica, entre las otras dos no La tumba más i-ica que oxisto f>s la l-evaii!a'l;i c:i meiticria de ^^a-
reina perfecto acuerdo. b'iniit. Mníii' --us adornas hay dtaniuitrH y rubíes, por valor de dos» nú-
(I>e Pasquino.)
= ^
fT.
Casa Vaccaro
Es siempre la más acreditarta y la m i s afortiunada vendedora de
•-os billetes de la Lotería Npcional. A 150 llega la suma enorme de
GRANDES PREMIOS vendidos á sus clientes. Es, asimismo, la me-
jor Casa de Camliio ilo la Eepúbllca.- -Giroa y órdenes á S. VACCABO, calle Florida, 1,5G, BueiMs Aires.
I
^ : = = = » = ,a== ^
CONSULTAS GRATIS
El Misterioso Tratamiento de !a Magneieopatía. PARA ENFERMOS. -
M u c h í s i m a s p e r s o n a s c r e e n q u e son a p a r e n t e s S.); Carmen ! do B a r r a g á n . A y a c u c h o ( P . C.
los asoiii})r(>fios r e s n i t a i l o s q u e se olitii'HCn con el S . ) ; T e r e s a I. de A ' r ó s t e g u i . Tiaiv ( P . C. O . ) ;
t r a t a m i e n t o iiiaiíneojiáticii y <|ue el é x i t o os ilc- A n t o n i o lieiiut i q u e , ' l ' o i i v ( P . C . ( ) . ) ; y^ri:, P . de
biilo en su n i a y o i p a r t e á la j i r o p a j i a m i a . Con el S a n P e d i o . Sal a v e d r a ( i \ C. S . ) ; \ n e m i e Micid,
p r o p ó s i t o lie lieníDstrar lo c o n t i a r i o v a e^ui' no T r í o u r u e l.;;i;!¡ ui'u ( P . C. O . ) ; A n í o a i o .liméiiez,
es p o s i b l e en e s t e n ú m e r o p u b l i c a r toilos Iiis re- <'ainjjaüa ( t C. 1-í.); Bei-nardo P i o r i t o . I'ergí;-
t r a t o s y certifíea<los reeiniílos d i a r i a i n e n t o p o r el m i n o ( F . C. '. A . ) ; . t i r i n a P e n e y r a , C e p e d a ( P .
profesor Bereeocliea, j t a s a r e - C. I ' . ) ; .\. Si'ien-/ ( P c i a . de
m o s ú llar el n o m i n e y e x a c t a Bs. . \ i r e s ) ; B e n i g n a K. de V á z -
(Lireecióu d e a l g u n o s d e los mi-
les d e e n f e r m o s c o r a d o s con
üE GflBfiHET DÜ Um q u e z , T r o n q u e L a u q u e n ( F . C.
O . ) ; T e r e s a B . de S e r e n o , (ie-
ese t r a t a m i e n t o . Hasta hoy n e r a l V i l l e g a s (F. C. O . ) ; Ole-
n i n g ú n t r a t a m i e n t o lia a l c a n - g a r i o M . A r r i e t a . CuaUcd -.",
zado t a n t o t r i u n f o ; h a sido B r a g a d o ( P . C. O . ) ; S e g u n d o
c(uu])letanien;i' d e m o s t r a d o cou M . JCcliegarav. L a Caidota {i".
p r u e b a s innfí;al)les y rpu' li:in C. l ; . ) ; .Pisó' V e h i n i e , C e n e r a l
sido invest i c a d ü s m u i - h í s i m a s P a z 1.» c u a d r a (Tueumáu):
^•eces p o r ¡ l e r s o n a s i|up (luda- /AflQNETEOPfilífl . l u a n a .L d e hiidiegaras-, A m é -
r o n de sus J u s t a s i>re1 c u s ' o n e s . r i c a ( P . C. O . ) : ' M e i c e d e s L.
tiste ti-atainioulo distiulo ú <!e P o c h a , Clmi-abuco ( P. c .
los d e m á s es c o i u p h d a n u u i t e ned^^de". T'.); ^Laniiel de .i. M a i d a n i i ,
Ja recibido ta iiprobac S u n c h o C o r r a l ( F . C. i'. N . ) ;
f á c i l de s;'^uil'lo y c! que se
y «iiiineiicia^ en el
d i s p o n g a ;'L tdiu sin preáimlni- Agustín Toinasino, f r a g a t a P.
los n i l i j a r s e en c o n t r a r i a s opi- A. COUET, Cípcetor S a r m i e n t o , R í o S a n t i a g o ; .-\u-
n i o n e s , las c u a l e s a b u n d a n C S QUWeNUUBR. Vie« - PC««icl«nt« tonio Leiva, C a t a m a r c a ; Anto-
J A BERECOCHen. Pi"«*id«nt« \ nio Poyreel, Tucnnnin; Anto-
¡lorque n u n c a f a l l a n profetas
q u e h a b l a n de lo q u e no sa- >EL INSTITUTO DE nA5NETE0PATto nio C a u b o n e , S. d e l E s t e r o ;
b e n , l o g r a r á n u n a r á p i d a cu- David Ressia, M o n t e v i d e o flí.
raiMÓn, sea c u a l s e a l a e n f e r - 1H>nO« tMH 1>«»10UC1 «W«M¥»&0«> ,
O. d e l I ' ' . ) ; .losefina V e n i lio:/,
medad, l'il c a s o es sonietei'se T a n d i l ( P . C. S . ) ; Kiigeido Pi-
al lrat:imi(Mito y d i s p o n e i s e á c h e r y , B l a q u i e r { P. C. P . ) ; So-
f i a K. S c h i n i í l t , P u e r t o ^ l i l i t a r ; B a r t o l o m é P o l i ,
s e g u i r l o sin h a c e r c a s o á c i m l r a r i a s o n i t í i o n e s v
S. l'V; P e d r o A. M a r t í n e z , C n e l . S u á r c z ( P . C.
sólo l l e v a r s e d e los c o n s e j o s {|ue <d )ir¡ifesnr l'»e-
S . ) ; P l i s a M . O u a g l i a . T i g r e ( F . C. C. A . ) .
r e c o c h e a h\-^ d é . L o s niiU's de e n f e r m o s c o l a d o s
p o r el t r a t a m i e n t o m a g n e o p á t i c o c o m p n i e b a u q u e l'.T p r o f e s o r B e K ' c o c l i e a ha d e m o s t r a d i i s i e n í p r e
(d t r a t a m i e n t o m e n c i o n a d o no es s i m p l e s u g e s - g r a n d e s i n t e r é s juir d a r s e f a m a , oero id t i e m p o
tión q n e l o g r a c u r a r u n o q n e o t r o c a s o a i s l a d o , s a b r á d e m o s t r a r y ¡o-obar (á su t i e m p o ) lo q u e
sino q u e por el c o n t r a r i o es un t r a t a m i e n t o al él v e r d a d e r a m e n t e i c e i e c e y q u e lo o c n l l a t a l v e z
c u a l se h a n s o m e t i i l o c e n t e n a r e s de las niáa dis- p o r d e m . a s i a d a m o d e s t i a , se v e r á c l a r o a l g ú n ilía,
t i n g u i d a s p e r s o n a s , m é d i c o s , a b o g a d o s y perso- ¡mes lo b u e n o no p u p d e q u e d n r o c u l t o . P o d r í a m o s
n a s de t o d a s (dases socialt^s. jioner el n o m b r e y d i r e c c i ó n d e m i l e s de e n f e r m o s
101 t r a t a m i e n t o m a g n e o p á t i c o h a c u r a d o á los (pie h o y b e n d i c e n el niom'ento <pie s u p i e r o n la exis-
s e ñ o r e s : ( « u i l l e r m o .Heilj J í a w s o n ; Fi-aiicisco B a - t e n c i a díd t r a t a m i e n t o m a g n e o p á t i c o del Prof, Bi^-
s u a l d u , O h a s c o m ú s ( P . t-'. W.); .M. ( i u a l l a i i , I n g e - r c c ü c l i e a , p e r o c o m o sería, l a r g a l a l i s t a , c r e e m o s
n i e r o W h i t e ( F . <'. S . ) ; D o m i n g o l i i a r r a , B o l í v a r q u e é s t o s b a s t a r á n p a r a c o n v e n c e r S, los e x c é p t i c o s
( P . ('. y . ) ; K o d o l f o C a n o , S a s t r e (I''. C. C. A . ) ; de (jue (d i r a t a m i e u l o m a g n e o p á t i c o e s t á b:isado
U u d e c i n d u 1). de !•' s o b r e p r i m d p i o s n u e v o s y r e s u l t a i l o s p o s i t i \ - o s ; e:i
tioi-osito, S a n C i ' i s t o h a l I u n a j i a l a b r a . iiii I r a t a m i e i i t o su|>erior á t o '
S a a v e d r a , Toild ( P . C. < . l i a se h a n o f r e c i d o al p a l
P a r a n 11 ( P . K í o s ) ;
P r a n c i s i - o ^loyano,
Sait A g u s t in ( P r o \ ' i u -
c i a d e S a n t a l-'e):
J ' a b l o S o t t e , A l t a A'is-
t a ( p . C. 1',); B a r t o -
lomé Poli, A v e n i d a
K i v a d a v i a esquina
' c a l v e z iiúm. 1 ( S iii
t a P e ) ; Á n g e l L . Ba-
raz7.otto, 00-690 ( L a
P l a t a ) ; S a l v a d o r Che-
rri, P o r t u g a i e t e ( P r o -
v i n c i a de S a n t a i ' e ) ; Señera M s r ' a B Señora Inés F . G. de Rodrí- Señora i¡e Per"-!.
l^ogaciauo Oviedo, rría, curpda rad-cla^int". guez, curada radicalmente, curada r^u Inieate. Ge-
General ijevalle, F. C. P. Florida, 230, capital neral Pico, C. O.
c a l l e l'ispaña y Colón,
l!lí>, S a n -Xicolás ( t . C. K . ) ; I s a b e l J í a l m o r í a , T o d o s los e n f e r m o s p u e d e n e s c r i b i r u n a c a r t a al
-Vznl ( P . C. s . ) ; .luán P . l í e t b e d e r . T i e n q u i u i P r o f . B e r e c o c h e a y él les d i r á con f r a i u p i e z a si lo
l^Muquen ( P . <'. O.): 31 ría S. de ?ilaf(ioIi, S i n - p u e d e i-urar ó mi v le m a i i d i r á los libros t i t u l a d o s
v e d r a ( F . C. S , ) ; i: p u t a de \ ' a í ! a u i a . \ ' i l l a • l'i Ultli .Mi y ' ' Magneteo]ia-
-yieniie; E u g e n i o Piídíery, Blaquier ( i ' c . I'.); din t can de ui e d a d y la i n a n e -
' " o s a r i o B . de . ' \ r r e g u i , " D r y s d a l e (h' c . o . ) : ra de oiileiier la luiraidi'iu. T o d o i 'sio e n t e r a m e n t e
•-^^gustín G i i a r i n o , C a b i l d o ( F . C. S . ) ; x^ntoiiio g r a t i s . Su d i r e c c i ó n esi-riliala con c l a r i d a d asi c o m o
-l-í-ólici, M o n t o ( P . í Angol M o d i m , Allierti su n o m b r e y f e r r o c a r r i l . U i r í j ' a s " jior c a r t a al P r o f .
(^'- C. o . ) ; .lacoíio E . L a f f r e n t z , M a i p ú ( P . C. ,1. A. B e r e e o c l i e a , E s t a d o s P n i d o s , 18.").'>, B . .Vires.
IflHM

nREUMATISMO GOTOSOn
Cuantos sufren de dolores ó tienen las articulaciones deformadas, ó
encorvados los dedos por el mal, adelgazadas sus manos y recubiertas
por una piel pálida, rugosa, hagan uso del O M A G I L .
Tomado en efecto el OMAGIL (en licor ó en pildoras) en la mitad
EFECTOS DEL TRATAWIENTO
de la comida, y á la dosis, el licor, de
una cucharada sopera, bien las pildoras,
á la dosis de 2 á 3, basta para calmar
prontamente los dolores reumáticos, aun
aquellos más crueles y antiguos y por
rebeldes que sean á otros remedios. Asi-
mismo calma las neuralgias más dolorosas
cualquiera que sea su asiento, las costillas,
los ríñones, los luiembros ó la cabeza y
Antes
alivia los sufrimientos tan penosos de
los ataques de gota.
Creado el OMAGIL conforme á los últimos descubrimientos de la
ciencia, no contiene substancia alguna nociva, ni su uso presenta el
menor peligro para la salud. E s además el licor de un sabor agra-
dabilísimo.
Generalmente el alivio se produce ya desde el primer dia del
trataniiento que sólo cuesta algunos centavos cada vez.
De
D e 1venta en las Droguerías y Farmacias; mas, para evitar todo error, tengase el cuidado de
de
exigir en la etiqueta la palabra OMAGIL, así como laa señas del Depósito General;
MAISON L. FBERE, 19, Rué .laeob, París.

ENFERMEDADES PÁRTICILARES de los HOMBRES


ENFERMEDADES DE LA SANGRE Y TODAS LAS A F E C O I O Ñ F S DE LA VEJIGA;
AGUDAS Ó CRÓNICAS, RÁPIDAMENTE CSR-ADAS.
Despvtbrimxento de un sistema nuevo Curas rápida^ y permaiasíftes de todas
de tratamiento agradable é infalible. las afecmi>nes ó enfermedades déla - -
Sin necesidad de inyeceiones. - - - vejiga. Sin necesidad de, inyebciones.
APROBADO POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE HIG'fENE •
GRATIS. Escribas solicitando nuestro libro para estas énfermfe'dades el ^ual explica'todo
nuestro sistema moderiro para la cura radica! y el cual, se.manda gratis eii un sobre liso
sellado de manera que ninguno sepa lo que recibe. Tam'bién remitimos los libros- á° cual-
quiera de las repúblicas de Sud-Amériea. ./ '- . , ' ' • - r
" Dirigirse IMSTITÜTO SlASSOM - Avenlaá de Mayo. 1168 .BUENOS AIRES.

I NO MAS CANAS I
i
NEREÜLINA l-a mejor de las TINTU 1 0 . 0 0 0 pesos
~ ^ ^ ' _ R A S INSTANTÁNEAS
para teñir el cabello y la barba, t n venta
til ei Depósito, Mointy Soulignac, Riva-
pagamos
iiavía,737; Droguería La tstrtlla. Defen- A toda persona que nos prue-
sa, 215; Ma'4;nasco, Cangallo, 801; Murray. be que " L a Maravilla del
Klorida, 501 y 507; en la Peluquería de Día", tintura instant.^nea pa-
Úuiz V Roca, Florida, 28, y L. Kilipnini
Santa Fe, 1000. Salónde:ip!icación, Callao ra el cabello y la b.arba. in-
y Cangallo. Único Agente: I*. Piantivia, vento niaravillDsi) del doetor
Rivadavía. 380¿. P r e c i o : %Q l a c a j a . Riband, de í'arís, contenga nitrato de plata, plo-
A nuestros amigos de Corrientes mo, cobro, etc.). Colores espléndidos (negro, cas-
talio, rubio, etc.). Precio $ 10. Indicar color.
Nos es sratn parttciparhs que si quieren
retratarse BIEN y HARATO vayan á la í!l "Agua de las Entias".. rtel Dr, Rib?iid, conylert*
"fotografía francesa de las pellas jfrtes" c! pelo negro ó castaño en rubio. Precio: $ 5.
dirigida por el muy cotiocicir artista Para envíos postales agregar 50 centavos
ALBERTO INüIMBERT R. GORIIL & Cía. - CALLE MONTLVIDEÜ, 208
Calle JUN'N-En los i»)»!'i«i'i"!íaiioci«Pi2)R(niiiroCi».i-CORRI£NTES Se liüe de 8 á 12 y 2 i 6
P r e m i o I.A PREIVSA
CARAS Y CARETAS
6.''l CARRERA A LAS 3.30 i\ Al,

Premio: $5.000 al 1.°, 5 . 0 a l 2,» y 2 0 1 a l 3."

D i f t a n c i a : 2 500 metros. Entra.la: $ 3' ^ ^^^ , ^^^


e d a d kilo
.1. .^tícli.-i . . . 1 Chirlone . . . •5:6-' Kendal . . . . M u í a EugePi u .
í.>jn C ¡ o a z a l o . . 2 Pioncsr rt • 5-i Pieter'iitzli i . ' ) a c r . n e 5 s . . .. . .
lüilia 3 Galvini 4 51 Valen .... I:! r i t a n n i a . . . . . .
lí • iiK-lcrc. .. . 4 Brezo.... !.. P.llito 1! -Avnvage....
tili'W'Il 5 Brown . Kendal 1 .iri-if Dhu
C,i:i(r.)i 6 Arsénico*. . . . 50 i em .S . r i v
.Abrojo .")0 . í d e m C . r r i e Dliii
Jí . i i l u í i r
\'ilui..-hi
7
8
9
Pincliei.-a
Colt
Vihuela 4 .
líl Am¡gc.
Vendom.'.
Caid.-rclla
Cholita
. HIPÓDROMO ARGENTINO
l-os llKÍ.,>...., 10 Indian Prin33 B l u e B,„i- Mina
Indc..-:s ti Baronet Uatt Djai-cst
I^: l o c k c v . . . . ' 12 OH Chap . U I 41 : Oi-bit X'^ineífar..
Tilán I 13 Broinuro. ' 3 : 40 : G a y L a s a c Uiumidia.

PROGRAMA OFICIAL: DOMINGO 18 DE JULIO DE 1909

1.^'' CARRERA PRIMERA CARRERA A LA 1 P. M.

Premio: í 3 5 O á la 1 . ^ 330 á l a 2.^ y )00 á la 3.»

7.'^ CARRERA P r e m i o E A IVACIÓX A LAS 4 P. M. Distancia: 2.000 metros. E n t r a Ka; $ 3 3


edad kilo
Premio: $ 4 . 5 ( 0 al 1.°, 4 5 0 a l 2." y 100 s i 3." TownlL-y... 1 CrevB Coeur.. 3 57 Stilelto Huri
Hawkins ... 2 Magda 3 i5 Ovación .. J\loí?,sonneuse . .
Entrada; í 45 Atol ojo 3 Tintangel II.. 1 5 F l o r j z c l 11 ¿Mí ¡ \ l a . c k ,
Distr.ncia; ] .500 metros. L u j a n de Cuyo . 4 lUai-ta 55 Oib?t rWonza
edad kilo L a Escocia 5 Gazmoña 3;^ .5,5 Bolívar.... • (.i\c na
1 S a r a Beinliai'dt 7 fGandouia H;«íker. Ultimátum . 6 Constelación . 0¡leaiis.... C,:i,i-ad
2 Whipper . . . 8 IBáTUIlít.. Aíahiialp Simulacro.. 7 Corona 3 5') Slüelt.. i L n i | i |;,¡,|2
3 Emery 9 Marrano . . Genovér. í 45 Stock well.. 8 Contesína.... 3 62 .leddah . . . . : \V!lr. b a l í u t . . . .
4 CMiipa.. . 10 Chinchono. Ártico . . i 44 Pandero .... 9 Eibtlta 52 F.i A i r n g o : iCíUíii.i
5 Anatema.- ¡ .ñl 11 Oil Medow. Poroto.. 43 Mon R é v e , , 10 Regia 4 52 Stilello . . . : R.-',Cai:ra
12 Beaulieu... ¡ 51 HervitJeri L a Puifia. . 11 Ana B o b n a . O
52 Ovación . . .
6 Siaiía : 54 ! Aniíclica

Y A L P Ú B L I C O E N G E N E R . A L . — l,:i T a h i l i u - t e r i a S p o r t s m a n t i e n e el g u s t o de a v i s a r q u e va
ha r e c i b i d o d e E u r ^ i i a Su n u e v o g r a n i-iirtido i¡c n n i i i l n r a s y a r l í c u l i i s de v i a j e . VA s u r l i d o m'áa

A los Sportsman y Jockeys r-ampleto y el iiiii^ s e l e c t o q u e i)uerta d e s e a r s e | „ e i u - o n t r a r á n en e s t a r a s a : n a d a f a l l a


¡ ( r e t i o s snn b a s t a n t e m o d e r a d o s y .sus a r t í c a ' . o s no n e c e s i t a n reeiniiendaeióii ninsaiiin i j o r q ú e tie-
n e n la m a r c a d e las m á s a f a m a d a s c a s a s d . K n i o p u , d e d o n d e les l a c i b e d i r e c t a n n ' n t e E s a s í la
Sus

c a s a o b l i g a d a p a r a l o s q u e q u i e r a n c o m p r . i r m e n ' u i - i s s ó l i d a s v el g a n t e s , lo m i s m o que p a r a lo»


q u e v i a i a n y d e s e a n c o m p r a r b u e n o s articu!o,s e l e g a n t e s y s ó l i d o s y á p r e c i o b a r a t í s i m o .
2,''^ CARRERA SKGl i\»A CAIÍISKHA Á LA 1.30 F. V. 4.''^ CARREÑA Priimio TRIIÍIXA A LAS 2.30 P. W.

P r e m i o : $ 4.CCÍ0 á l a 1.". <0J á l a 2 . ' 100 á la rreniio; $ 4.5C0 al 1.', 4 3 0 a l 2.° y 10) al J.'

D i ; la r e í a : I 4 0 0 m e t r o s . Entrada: $ 43 Distancia: 1 600 m e t r o s . Entrada: $ 4J


eilad liilo e d a d kilo
ChtvaUous 1 SultanilU . . . 55 i S ' m o n s w o o d S a n M u ti'n 1 Roí Fou N'e:Vp<'li^ 1 Rescué
San Lorenzo 2 La Puntana . •j y-,. V \ - n i i o m . ¿ . . . . L,v,iH't
Don G o n z a l o S Cssiofea . ivencUil , A-i-ria Pnnt';'mp> 3 Bergantín L t i .>i:tí Vanish
Chivilcoy 4 Chúpate Esn X.'úpolis Clavija Dvn (Jonz-Alo 4 Pin:;li6. .>
Petite Ecurie 5 Torera 2 :.5 Orans-e 5 Fleet Fliiisiim.. D t íí
Hawkins H 6 Ánilalu ¡a. . . 2 ' 5i OrJzán Trinidad Abrojo 6 Saíraniego.-.. . S ^ m 0 ri >í. d e. . . . MorauTia
Ouam-ni 7 Quatriánio... 2 55 Guaiiii i Ditnaide .... .'... Lujan de Cuyo . . . 7 Bluff ID 1 StilettO , Tiíania
J. R. E s c u d e r o . . . 8 Algebra 2 ^ 55 B i n e B o i t . . .
El Tnit 9 Segovii L' o.) Stmonside... . L d y Or mwnd ....
Great Wrist 10 Luz M a l a . . . 55 Neápolis Vendetta
Goo i Luck 11 Venezla 53 Rústicas
La Herradura.... 12 Hedda 55 Haut-ViUers. Chirimoya
Platensi 13 Fatlmlta .55 S I A m i g o ..
L u j í m de C u y o . . M Halla oo Oibit
Clermont 15 Flladelfla > . .5,5 Oranfre

L a .\licia 16 Bella A l i c e . . . 55 M. V i l l i e . . . .

5 . ^ CARRtRA Clásico MAIPÚ Á LAS 3 P. :A.

3 . ^ CARRERA P r e m i o LA RAZO.\ A LAS 2 P. M. r r e m i o : $ 8 0 0 0 a l 1.°, 8 0 J a l 2.° y 4,10 a ! i."

D i s t p . r i c i a : 1.2.10 m e t r o s . E ; i t r : i ia: 5)
P r e m i o : $ 4 . 0 0 0 a l 1.», 4^0 a l 2.» y 100 a l 3 . * e r a d kilo
Argeitttno Argentino S l o n ¿ Ci(-,S'
D i s t a n c i a : 1 400 m e t r o s . E n t r a d a $ 40 -Atueiía Za,nbe$i.. . Comanndo.
Carnot Orwin Blue Boat
edad kilo
D o n (;on/;.l'.K. Barsao Kendal .Alh lia . ...
L o w l a n d B o y ... 1 Aguacero 2 55 L'vnrot C o m a I r i ja D, .\lvear Phanés Id.in C i t a tna/i.1 . .
Bonheur 2 Abrax 'J .i.n ídem Emilia h l Kiciiiy Melgarejo... .Aniíítnto . . .Mnm
La Ventura S Very W e l l . . . 1 U,T Bhíe Boat . . . Joan ídem Tímido T.n-.c ^^.inona
Tevere 4 Ariosto o 55 Millenium . . . . Síeraprevna l-'lammariún . Ohnet ,'í 5-^ D I b,t
J , B. Zubiaurrf . 5 Ajó •¿ 55 B u e n o s .Aires. Friolera (1 n.im n i •1 -1.'- •lí.ay F i . x . .M>-,.; za 1 1 ! ,.
Paisaniía...
,55 Orangc B Grande
Petiie lícuric....
Iceucht?
6
7
B. E n c a l a d a .
Campoimor..
'>
9 .55 .\eápo!is Caprice
Indéii.s Pi.Tientai ;i
.H 5S
0 1 Saint .\iinn
Batt
.diís¡aza
ídem Baronet Dtarest
Aneciítrs 3 Alto V e r d o . . .
•>
55 BrassaC Q u en V , t >i í a . L a s .Mercedes 3 5'^ '1 o n i c >-Vjr;sta
•> Neápohs . .. D e ^ r i n g o l a d e . . .. Tari'agno
Cantón 9 Donizetti 55 Lviján de Ctivc 0 1 Siletto 1 Irania
Guaminí» 10 Maraco 2 55 Hay F x . . . . Pincén Ma'son Lafíite
Bluff
Do-' e-mi-fa.
'_'
3 56 O í a n l e . . .. nisokita
Chivalrous H Tuco Ü 55 S e a Kmg: Florida Ntvada '1 O i ' Xeál^olis ,, PiCiudia
2 55 Pietro f.lica.
Montiel 1. Radiante Eroil 1 une- . . C o r o n a c ón Petite Ecurur- . i 5S Orb.t Fatinitza
Clí ISedow .
L u j a n de C u y o - . 13 Tlmurlenk . . '1 . T I .\'e.'ipoI:s Terpsíchore Viiriimeva .... •J 6,1 Snnonside . 1-. S t e r i u i i T . . .
o So Soler
Beauclerc U Root 0\'ación Flecha Seiíjio 3 5ti Stone Croe Fosfó'-íea '
Automóvil. .

LOTERÍA NACIONAL
L a m á s equitativa y la m e j o r c o n s t i t i i í t l a ilcl i n u i n l o . Próximos sorteos: Julio
2 4 y , ' i l . L o s p c u i í l o s (le t o d a s p a r t o s s o n a t o i o l i i l o s p o r l a C a s a V a c c a r o , Ja m á s
aerctlitada é iiiiportaute d e l a R e p i ' i b l i e a . -V c a d a ¡ l e d i d o d e b e a S a d i r s e $ 1 p a r a
gastos de envío. Giros v ó r d e n e s á S . V a c c a r o , c a l l e F l o r i d a , l-jO. B u e n o s A i r e s .
Semanario Festivo, Literario, Artístico y de Actualidades
BOLÍVAR, 578 al 586 • Buenos Aires (Rep. Argentina)
TELÉFONOS - Dirección: Unión Telefónica, 598 CAvenida) - Administración; Unión Telefónica, 2316 [Avenida]
Cooperativa, 3423 [ C e n t r a l ] .
PRECIOS DE SUBSCRIPCIÓN
E.N LA C A l ' l l A I , E.\ E l . INTERIOR EN F:L E X T E R I O R
Edición corriente fdidón de lii¡o Edición corriente Edición de iuio
T r i n i e s l i e . . . . , . . g S.iin 8 b.oii E*lición corriente Eitición de lulo
Trimestre 8 '-'..ío g ,").lK)
Semestre ,, .T.Oli ,, lil.OO Senie-slre ,, 6.l>0 ,. l'J.OO Trimestre 8 o r o L'.OO (J o r o 3.50
Año «.00 ,, IS.OO Año II.IIU ,, !.'•_'.00 Seiiiestie , ,, 4.(11) ,, ,, 7.00
Número s u e l t o . . 2 0 cts. 4 0 cts. Número suelto.. 2 5 cts. 5 0 cts. Afio 8.00 ,, ,, 14.00
Número atrasado 4 0 ,. 8 0 ,, N ú m e r o a t r a s a d o 5 0 ,, 9 1.00
f Eiictiadfriiacióii v tapas d e los l o m o s '2.°, S." y .(.<*, cada t o m o i^ 3 m / n .
P R I Í C I O S l i l i E \ ( : ( ' A 1 ) K R N . \ C U J N V TAI'.VS. | .. ," , ,, 1.", 5 . " al 4 j iiicl , , 2 ,,
[ 'l'apas sueltas ,, ,. ,, 1 ,,
No se de\ ueat'u U)S orii^itiali-s ni se patiau las colaboraciones no solicitadas por la l)irecci<ni aunque se publiquen.
L o s r e p o r t e r s , f o t ó g r a f o s , c o r r e d o r e s , cobraciores y a g e n t e s viaieros, e s t á n m u n i d o s d e u n a c r e d e n c i a l y se r u e g a
no a t e n d e r á q u i e n n o la p r e s e n t e . j.^ 4 J)M¡\lS'rR ^ DOR

C P A R Í S - L. IVIaycijce & Cié. - Rué de la Grange, Bateliere, 18 [venta de ejemplares y avisos].


AGENCIAS EN EL EXTERIOR:
[ LONDRES - J. Barriere & Cié., 17, Green Street, Leicester Square W. C. [venta de ejemplares].

Caloríferos á Kerosene modernos


Marcas S J / ^ R M S T E L L A M E X P R E S S "^'t"""^

SIN OLOR P r e c i o s desiJe


SIN HUMO
SIN TUBO
A i l o p t a d n ])or l a s p r i n c i p a l e s o f i c i n a s d e la Capilíil p o r s u l i m p i e z a y í á c i l m a n e j o .
N u e s t r o s c a l e r í r e i n s r e ú n e n lodo id meciini^nio m á s p e r f e e c i o n a d o e n e s t e r a i m i .
VEISIXA F=OF=í (VI/VYOR Y IVIEIM O R
P e d i r u i i e s t r o C a t á l o g o e s p e c i a l , L e t r a C, m e n c i o n a n d o "Caras y Caretas"

Anderson, Clerget & Cía. '^l'Z'onült'


Aparatos y Útiles Fotográficos
de las priiicip.'iles tVibricas
de l'tirop.'t y Xurtc .Vinérica.
Representantes de los productos
REYILO
CRISTALLOS MÁQUINA
PIACAS DE
PAPEIES ESCRIBIR
REVEI ADORES VISIBLE.
VIROFIJADORES
ÍSEÜA
E S C R i r i R A VISIBLE
ISENSIBIIIZADA TFCl.ADO UNIVERSAL
CAMElEOr* SENCILLA
DURABLE
í VIRAJES de co- SOLIDA
\ lores, para Pa- ESCRITURA EN COLORES
MULIIPLICACION
impeles Bromuros
D E COPIAS
/TARJETAS
I POSTA!ES
ALBÜMS
CARTONES, etc. Clerget y Cía.
APARATOS PARA PROYECCIONES
Y CINEMATÓGRAFOS DE F A M I L I A .
135, Calle A\aipü, 147
ANünRSOiN, C L K R ü E T & Cía. Buenos Aires
1 í 5 , Calle M u i p ú , 1 4 7 . - B u e n o s A i r e s
l'cdir el mievo cat;iÍoj¡;o, I.etr.T F, tiiencionaiuio I'edir nuestro catálogo letra R, m e n c i o n a n d o
CARAS V CARETAS
'Caras y Caretas".
SttSUil

Cotizadora de Figuritas"
DE NICOLÁS SELVA - CORRÍENTES, 477- Aires
mu CASA AUTORIZADA PARA El CANJE DE LAS FIGURITAS M O N T E R R E Y
Entrega por cada 50 figuritas MONTERREY de borde celesta una vara cua-
drada de terreno en la capital federal, parroquia de Vélez Sarsfield; hay más
di3 un millón de varas para regalar, divididas en lotes de 280 á 600 varas. Es
el premio más ventajoso ofrecido hasta la fecha.
NOTA. — En cualquier caso que se terminaran algunos de los premios ofre-
cidos por nuestra casa ó por " L a Cotizadora de F i g u r i t a s " , siempre tendrán
EMUHVAOOtloEL el valor de 1 lihra esterlina á razón de 600 figuritas MONTERREY de borde
'^''^''^*''- TESTONI, CHIESA y Cia.
La correspondencia para los premios debe dirigirse á Nicolás Selva, calle
•o Corrientes, 477, Buenos Aires. Pidase CATALOGO para los DEMÁS PREMIOS.

BLANCA. — sí, voy allá, á ver los lotes de terreno números 5 y 6


que le regalaron á mi marido á cambio de figuritas Monterrey.
NEGRA. — ¡Qué casualidad! Yo también voy á Vélez Sarsfield para ver
mi lote número 7 y así seremos buenos vecinos.

En la capital 20 centavos EDICIÓN Número suelto: En la capital.. 4 0 centavos,


N Ú M E R O SUKI.TO
Fuera de ia caoital.. 25 > DK I.UIO > Fuera de ia capital 50

You might also like