You are on page 1of 3

Glosario

- Acciones: 

Una acción es una fracción del capital de una sociedad accionada. Las acciones
se representan a través de los títulos de acciones, que permiten transmitir la
calidad y derechos de socios en las sociedades accionadas.

- Boleto de ornato: 

Es un arbitrio que todos los vecinos de una municipalidad deben pagar


anualmente, con la finalidad de contribuir al ornato de la ciudad. De acuerdo con lo
indicado en el Decreto 121-96, el pago de la tasa del arbitrio municipal debe
efectuarse según los ingresos mensuales del contribuyente, que incorpora salario
base, más bonificaciones de cualquier índole, comisiones y cualquier otro ingreso
comprobable.

- Capital autorizado: 

El capital autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la


sociedad puede emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de
capital. El capital autorizado podrá estar total o parcialmente suscrito al
constituirse la sociedad y debe expresarse en la escritura constitutiva de la misma.

- Capital suscrito:

El capital suscrito de una sociedad anónima es el que cada accionista se


compromete a pagar, debiendo pagar al menos el 25% del monto que se ha
comprometido a suscribir. Cada accionista en una sociedad anónima será
responsable hasta por el monto del capital que haya suscrito

- Comerciante:

Persona (individual o jurídica) que en nombre propio y con fines de lucro


ejerce alguna actividad de producción, transformación de bienes o
prestación de servicios, intermediación de bienes y servicios, banca,
seguros y fianzas. Los elementos que el comerciante utiliza para desarrollar
su actividad comercial, son denominados en su conjunto como “empresa
mercantil”.

- Edicto:

Avisos publicados en el Diario de Centroamérica, en un diario de mayor


circulación o en plataformas electrónicas, según la institución pública
encargada de la publicación, a través de los cuales se hace de conocimiento
del público una circunstancia determinada. La publicación de edictos será
un requisito para múltiples trámites.

- Empresa mercantil: 

El Código de Comercio define a las empresas mercantiles como “un


conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos
coordinados para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera
sistémica, bienes o servicios”. La empresa mercantil es un bien mueble, y
por lo tanto se tiene en propiedad y es susceptible de ser vendida. Puede
tener uno o más propietarios, quienes podrán ser personas individuales
(comerciantes individuales) o personas jurídicas (sociedades mercantiles).

- Empleador o patrono:

Es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más
trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo, sobre quienes
ejerce los tres elementos típicos que definen una relación laboral: a) la
prestación personal de un servicio (esa persona directamente y no por
medio de otra), b) la remuneración (a cambio de un salario) y c) la
subordinación (ejerciendo sobre ella un poder de direccción por medio de
instrucciones específicas).

- Empleado o trabajador:

Toda persona individual que presta a un empleador o patrono sus servicios


materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o
relación de trabajo, sobre quienes los tres elementos típicos que definen una
relación laboral: a) la prestación personal de un servicio (esa persona
directamente y no por medio de otra), b) la remuneración (a cambio de un
salario) y c) la subordinación (ejerciendo sobre ella un poder de dirección
por medio de instrucciones específicas).

- Marcas:

De conformidad con la Ley de Propiedad Industrial, una marca es un signo


que permite diferenciar los productos o servicios de una persona o empresa
de los de otra. Para que goce de protección legal, requiere que sea
registrado como tal en el Registro de Propiedad Intelec tual.

- Sociedad Mercantil:

También denominadas comerciantes sociales, son personas jurídicas que se


constituyen de acuerdo al Código de Comercio e inscritas en el Registro
Mercantil.
- RTU:

Registro Tributario Unificado de la Superintendencia de Administración


Tributaria, en donde se deben inscribir todas las personas naturales o
jurídicas que estén obligadas a pagar cualquiera de los impuestos vigentes o
que se establezcan en el futuro de acuerdo a su actividad comercial.

- NIT:

Número de Identificación Tributaria que obtienen las personas (individuales


o jurídicas) luego de registrarse en el Registro Tributario Unificado de la
Superintendencia de Administración Tributaria.

- Patente de comercio:

Documento extendido por el Registrador Mercantil, de forma física o


electrónica, que acredita la inscripción de una empresa o sociedad
mercantil.

SIGLAS
- DIACO: Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor

- DPI: Documento Personal de Identificación.

- IGSS: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

- SAT: Superintendencia de Administración Tributaria.

https://www.formalizatunegocio.org/guatemala/guia_legal_cap/?cap=11&subcap=0&inciso=0

You might also like