You are on page 1of 5

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MÉTODO TRADICIONAL Y EL METODO CRACKING

PARA EL CAMBIO DE TUBERIA DE DESAGUE EN LA H.U. SANTA GENOVEVA

WILMAN LY TRUJILLO AGURTO


MARCO TEORICO
• Los sistemas de alcantarillado son una serie de tuberías y obras complementarias que sirven para recoger las
aguas residuales de la población como también las aguas lluvias. Las cuales son de suma importancia ya que
al evacuar estas aguas están evitando de graves problemas de salud a la población, como enfermedades
epidemiológicas.
• El aumento poblacional, el estado desfavorable de las estructuras de alcantarillado y el diseño antiguo de
estas eventualmente provocan colapsos y rupturas de las redes. Para ello se debe de tener un constante
mantenimiento y en algunos casos la renovación de estas. Los trabajos de renovación de tuberías resultan
incómodos para la sociedad que cada día exige una mejor calidad de vida, ya que para ello se tienen que
cerrar el carril o en algunos casos la calle para romper las pistas y abrir la zanja, lo que ocasiona caos
vehicular en la zona, además que se tienen que crear rutas de desvió del tráfico. Y en la población en general
molestias por el olor y los gases que emanan las redes de alcantarillado, además de pérdidas económicas
por parte de los locales comerciales.
• La sustitución de la tubería vieja por una tubería nueva con el método con zanja , interviene muchas
actividades a realizar como por ejemplo el uso de maquinaria pesada para la excavación , reposición de
asfalto , cierre de vías , eliminación de material contaminante .
METODO CON ZANJA

Las principales ventajas de esta metodología son:


• Se puede usar en cualquier tipo de obra de rehabilitación o de renovación de tubería
tanto en redes de acueducto como en redes de alcantarillado sin importar el diámetro de
la tubería.
• Se requiere bajos niveles de habilidad en los trabajadores.
• Abundancia de equipos y mano de obra específicos para estos trabajos.
• Se acomoda a cualquier condición de alineamiento y pendiente del terreno.
• Las conexiones laterales se pueden ejecutar simultáneamente.
• Utiliza materiales y tecnologías disponibles en el medio.
• Apto para todos los materiales de las tuberías
• Generan la utilización de más mano de obra no calificada (mayor generación de empleo).
• Se pueden reparar o sustituir otras infraestructuras al mismo tiempo, permitiendo la
coordinación del trabajo y el reparto de los costos.
METODO CON ZANJA

Las principales desventajas de esta metodología son:


• El costo de la metodología de zanja abierta puede ser importante comparado con el de nuevas tecnologías.
• Los tiempos de construcción o de instalación son usualmente más largos que en la mayoría de las
tecnologías sin zanja, debido a la cantidad de perturbación de otras infraestructuras y del tráfico.
• Existe mayores problemas de seguridad debido a los inconvenientes de tráfico, al número de excavaciones
necesarias y a los grandes equipamientos requeridos para realizar los trabajos.
• Puede haber interferencia de otras superficies y de la infraestructura subterránea.
• Los costos sociales y económicos de los grandes proyectos de zanja abierta son importantes durante la
construcción.
• Los grandes volúmenes de tierra requeridos por las obras implican un alto costo de transporte.
• Riesgo de movimiento de tierras, lo que trae consigo, riesgo para los trabajadores.
• La apertura de zanjas genera costos de construcción demasiado altos, principalmente si se deben estabilizar
los taludes por niveles freáticos altos
• La contaminación auditiva es mucho mayor, ya que se necesita mayor tiempo para la ruptura de andenes y
calzada.
OBJETIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

• Identificar a través del sistema sin zanja (cracking), en comparación


con el sistema tradicional de excavación, el costo-beneficio y el
análisis de factibilidad de proyecto.

You might also like