You are on page 1of 2

Artículo 202 del texto de 1993 y señale un ejemplo de cada atribución que el TC tiene.

 
1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad. Ejemplo: Una ley que
prohibiera a todos los seres humanos a poder defenderse en la comisión de un delito, violentaría
el derecho de defensa, y podría impugnarse a través de una acción de inconstitucionalidad, ya
que el derecho de defensa garantiza que una persona sometida a un proceso judicial no quede en
estado de indefensión por actos u omisiones que sean imputables directa e inmediatamente al
órgano jurisdiccional.
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento. Ejemplo: Un ejemplo de habeas corpus, es
cuando una persona es detenida en forma ilegal, no teniendo medios probatorios que lo
incriminen y solo es por simple sindicación, el habeas corpus repone su libertad en forma
inmediata.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,
conforme a ley. Ejemplo: Cuando a un Juez unipersonal le llega un proceso de Familia,
mediante el cual considera que no es competente lo que hará es un acto en el cual expone sus
motivos y ordena remitirlo al que considere que es competente porque no corresponde a su
jurisdicción.

Con el inciso 202.1, identificar además quién sería el demandante.


1. El Presidente de la República;
2. El Fiscal de la Nación;
3. El Defensor del Pueblo;
4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas;
5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones…
6. Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional, o los alcaldes
provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia.
7. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

Con el inciso 202.2, escoger uno de los 4 procesos y plantear un ejemplo de caso, indicando
el nombre del recurso para llegar hasta el TC. En su ejemplo destaque por qué razón
intenta llegar hasta el TC.
Yo escojo el proceso de habeas corpus, y el nombre del Recurso para llegar hasta el Tribunal
Constitucional es el Recurso de Agravio constitucional. Para cuyo efecto paso a detallar el
siguiente ejemplo:
La persona de Hugo Fiestas Galán interpone demanda de habeas corpus a favor de Julio Sosa
Gutiérrez, porque este último fue sentenciado a cuatro años de pena privativa de libertad por el
delito de estafa y en segunda instancia, dicha sentencia fue confirmada en todos sus extremos.
Entonces la Demanda de Habeas Corpus, la interpone contra el Juez del Cuadragésimo Juzgado
Penal de Lima (Juez que lo condena en1 instancia) y contra la Primera Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lima (Sala que confirma su sentencia condenatoria.)
Solicitando que se declare la nulidad, de la (Sentencia condenatoria) y de Resolución de fecha
(Sentencia confirmatoria)
No obstante, a ello, el Habeas corpus interpuesto, fue declarado infundado y al presentarse
recurso de apelación contra dicha resolución, también se desestimó dicha apelación
En ese sentido, la defensa de este encausado, alega que en virtud del artículo 18 del Código
Procesal Constitucional, procede interponer el Recurso de agravio constitucional, ya que el
citado artículo prescribe que: Contra la resolución de segundo grado que declara infundada o
improcedente la demanda, procede recurso de agravio constitucional ante el Tribunal
Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente de notificada la
resolución. Concedido el recurso, el presidente de la Sala remite al Tribunal Constitucional el
expediente dentro del plazo máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo
responsabilidad.
En tal sentido, esta es la forma de llegar hasta el Tribunal constitucional.

You might also like