You are on page 1of 3

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROCESOS COGNITIVOS

Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

  Nombre Estudiante
 
 La presente evaluación debe realizarse de forma individual y tiene un total de 34 puntos.

Responde las siguientes preguntas de selección única (2 puntos cada respuesta)

 
1. Los procesos cognitivos son fundamentales debido a que:
a) Existe influencia del entorno que aporta de forma inmediata.
b) El cerebro del ser humano almacena y procesa, conocimientos del entorno.
c) Permite percibir, comprender e interactuar mejor.
d) Almacena información en diversas áreas.

2. El cerebro de ser humano se desarrolla:


a) Construyendo información.
b) Haciendo uso de su arquitectura.
c) Perfeccionando sus procesos como neonato, niño, joven y adulto.
d) Todas las anteriores.

3. El producto de una fase evolutiva del cerebro es:


a) La Cognición.
b) Funciones Ejecutivas.
c) El Aprendizaje.
d) El procesamiento de la información.

4. La Atención Alterna se caracteriza por:


a) Mantener el foco en un mismo estimulo por un tiempo prologado
b) Capacidad para seleccionar un estímulo ignorando todos los demás.
c) Capacidad para variar la atención entre diversos estímulos con rapidez.
d) Permite mantener la atención por tiempo prologado hasta lograr la concentración.
 
5. La memoria tiene la capacidad:
a) Almacena la información de forma involuntaria en cada suceso y contexto.
b) Retener información y recuperarla voluntariamente.
c) Recibir la información con nuestra percepción.
d) Almacenar información durante segundos o minutos.

6. La memoria almacenada que se expresa mediante la ejecución es:


a) Memoria a Corto Plazo
b) Memoria Explícita
c) Memoria Declarativa
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROCESOS COGNITIVOS
Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

d) Memoria No Declarativa
 
7. La percepción se asocia a:
a) Percepción sin estimulación, interacciones sensoriales, habituación.
b) Al esquema corporal y la capacidad constructiva.
c) Percibir información almacenada extrasensorial y organización la información que se distribuye
al cerebro.
d) Todas las anteriores

8. EL nivel de lenguaje que está asociado al habla es:


a) Morfosintaxis
b) Pragmática
c) Fonética
d) Semántica

9. El pensamiento convergente corresponde a:


a) Un proceso por el cual nos damos cuenta de que hay diferentes sucesos relacionados.
b) Al pensamiento que se da en la etapa de la infancia.
c) Al cuestionamiento de normas evidentes.
d) Al pensamiento vinculado a la filosofía posmoderna o al psicoanálisis.

10. Gardner sostiene que la inteligencia es:


a) Constituye un proceso complejo de organización de información.
b) La encargada de otorgar la posibilidad de enfrentarse adecuadamente a problemas de vida.
c) Es la capacidad implicada y relacionada con los cálculos.
d) Aquella que se logra desarrollar con el paso de los años y requiere de la experiencia.

11. Los procesos cognitivos se organizan de acuerdo a su complejidad:


a) En procesos primarios y secundarios.
b) En procesos básico y superiores.
c) En superiores, básico y funciones ejecutivas.
d) Procesos de percepción, lenguaje, inteligencia, procesamiento, memoria, atención.

12. Las leyes de la Gestalt hacen referencia a:


a) La percepción auditiva y visual.
b) Forma en que se organizan las imágenes.
c) Percepción visual, su funcionamiento y desarrollo.
d) Percepción o interpretación que le damos a las imágenes.

13. Áreas del lenguaje que sirven al ser humano para comunicarse:
a) Receptivas, expresivas y articuladas.
b) Forma, uso, contenido y prosodia.
c) Semántica, pragmática, fonología, morfosintaxis.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROCESOS COGNITIVOS
Evaluación Parcial 1.
Docente: Génesis Urzúa N.

d) Articulación y expresión.

14. El proceso cognitivo de la atención corresponde a:


a) Un complejo proceso cerebral donde se selecciona información sensorial en particular y se
desechan las demás.
b) Aquella que es relevantes en solo en algunas situaciones y dirige la conducta en ciertos sucesos
de la vida.
c) Una función bilateral izada con mayor especialización.
d) Aquella que es responsable del estado de alerta.

15. El sistema reticular ascendente (SRA) se ubica en:


a) En el tronco encefálico.
b) En el tronco encefálico, tálamo y corteza.
c) En el tronco encefálico, la corteza y el hipotálamo.
d) Hemisferio derecho e izquierdo.

16. Las áreas de la percepción implican la madurez:


a) De las funciones ejecutivas, la atención y coordinación motora en los lóbulos frontales.
b) Coordinación del cerebro con los procesos atencionales que participen.
c) La habituación de áreas corticales que utilicen procesos cognitivos.
d) La adquisición de procesos cognitivos.

17. Respecto al desarrollo motor del ser humano es falso que:


a) A los 8 meses se desarrolla la presión manual.
b) Alos 6 meses se exploran objetos.
c) Al 1 ½ año, hay organización espacial y precisión motora.
d) A los 3 meses inicia los movimientos coordinados.

You might also like