You are on page 1of 15

1

Unidad 2 y 3 - Paso 2 - Fundamentos de la dimensión psicosocial

Presentado por:

Andrea Jiménez Roncallo

Heyner Henrrique Verena

Javier Enrique Ortiz

Paola Jaime Hurtado

Vanneza Blanco Santos

Presentado a:

Yessica Moreno Giraldo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia– Unad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Humanidades – ECSAH

Diplomado Acompañamiento Psicosocial en escenarios de violencia- 442006

28/02/2022
2

Relatoría

Una vez leímos las directrices de trabajo para esta fase, en el curso “Diplomado de

profundización: Acompañamiento psicosocial en escenarios de Violencia”, dadas por la

Tutora Yessica Moreno, todos los integrantes del grupo 75 procedimos a dar nuestro punto de

vista de manera progresiva con relación a cada una de las preguntas sugeridas en la guía de

actividades, las cuales debían ser respondidas teniendo en cuenta las lecturas de la Unidad 1,2

y 3 del curso en mención. Dichas lecturas y respuestas plasmadas en el foro en diferentes días

y horario, se centraban en los temas principales tales como:

 Las herramientas que puede utilizar un psicólogo para recopilar

información sobre la percepción de un colectivo sobre la violencia. En este punto,

todos estuvimos de acuerdo en que una de las herramientas principales es la entrevista

semiestructurada que contribuye a conocer la opinión y puntos de vistas que tienen las

personas sobre una realidad que les afecta como es la violencia. Adicional a eso, la

compañera Vanneza, aportó otras herramientas que se emplean en la investigación y

que ayudan al psicólogo a recolectar información para lograr perfilar una situación sin

crear juicios de valor. Es importante usarlas porque contribuirá a obtener mejores

resultados en lo que se busca investigar, tomando como fuente principal al colectivo

víctima de la violencia en este caso, y dichas herramientas son: la observación que

son registros y descripciones que se realizan a los sujetos sobre sus actitudes y

comportamientos frente a una situación o tema específico; el diario de campo que se

utiliza para registrar todos los acontecimientos percibidos y observados en las

personas sobre la violencia, además de sus actitudes y comportamientos frente a ella,

los cuestionarios que sirven para identificar cómo determinada población percibe la

violencia y el concepto que tienen de la misma, entre otros.


3

 Las características que debe tener una propuesta de acompañamiento

psicosocial. En este tema, hubo diferentes opiniones que al final se complementaron

entre sí, por ejemplo, Heyner mencionó que “las intervenciones psicosociales no solo

deben tener como objetivo atenuar las necesidades básicas de la víctima, sino que

también deben implementar estrategias de intervención que promuevan un cambio

integral en la víctima, es decir, brindarle la oportunidad de convertirse en un agente de

cambio”; ante esa apreciación Paola mostró total acuerdo y añadió que “los

profesionales que realizan las intervenciones deben deconstruir conceptos y estar en

constante renovación de las tesis, argumentos y prácticas de los interventores y contar

con personas que tengan principios y valores humanos reafirmados como la dignidad,

solidaridad, servicio a los demás, entre otros y con cualidades como la empatía, la

presencialidad, amabilidad, personas que estén en la capacidad de desarrollar

habilidades y competencias que permitan una mejor comprensión y un mejor manejo

de la intervención desde la humanización de un proceso de intervención que debe ser

sistematizado”. Ahora bien, Andrea, manifestó que “es fundamental que el

acompañamiento realizado se base en el servicio y bienestar de la comunidad, es decir

que los objetivos que nos planteemos como psicólogos para todo tipo de intervención

social deben estar enfocados en la misma y no en la consecución de objetivos

personales o logros personales” a lo que Vanneza mostró su total acuerdo ante dichas

posturas y añadió que “entre las características que debe tener una propuesta de

acompañamiento psicosocial se destaca el estar soportada con bases teóricas y un

enfoque psicológico, recordemos que esto nos diferencia de cualquier consejero o

coach, que nuestra labor debe estar estructurada científicamente, además, debemos

plantearnos metas, es decir que es lo que queremos cambiar o modificar en un

individuo o colectivo y por supuesto cuáles serán las actividades que llevaremos a
4

cabo para conseguirlo, lo anterior con una postura reflexiva que plantee la necesidad

de deconstruir una situación y/o comportamiento”. Por último, Javier, hizo énfasis en

que “resulta de gran relevancia exaltar el papel que tiene el interviniente al momento

de seleccionar la población que piensa intervenir, sus características culturales,

históricas, económicas, ambientales que permitan de alguna forma generar acciones

eficaces que permitan un adecuado acompañamiento psicosocial el cual pude generar

el bienestar de los individuos intervinientes”.

 Todas y cada una de las implicaciones que tienen las experiencias de

violencia física y emocional en el individuo o colectivo. Todos concordamos en que,

el conflicto armado en Colombia ha generado innumerables problemáticas y la salud

mental de las personas no es ajeno a esto, las personas víctimas del conflicto armado

desarrollan sentimientos de desesperanza y depresión que en muchas ocasiones se

convierten en ideas suicidas, pues genera en ellos la repetición de los hechos violentos

que generan emociones de miedo, estrés, pánico, ansiedad y dolor. Las afectaciones

que origina la violencia en las victimas van desde lo físico, emocional, hasta lo social,

familiar, psicológico etc., y que cada individuo vive su proceso de distinta manera,

pero es necesario hacer hincapié en cuáles son esas implicaciones, es decir, qué tanto

les puede afectar estas situaciones en sus relaciones interpersonales, que sentimientos

y emociones perduran con ellos a lo largo del tiempo. Es preciso decir que, las

secuelas psicológicas que se contemplan afectan por completo sus relaciones

interpersonales, los afectados ya no vuelven a ser los mismos gracias al horror que

padecen y han padecido, viven con miedos, zozobras, frustración, desconfianza,

rencor, odio, dolor, tristeza, desolación, la culpa se apodera de sus pensamientos, y

lleva a la víctima a sentirse mal consigo mismo, a su vez, tienden a aislarse de sus

entornos afectivos y de la sociedad misma porque esta en muchos casos los margina,
5

discrimina y les niega la oportunidad de reintegrarse como seres de derecho, y lo más

aterrador es que tienen que aprender a vivir con las pérdidas que han tenido tanto a

nivel familiar como material, y vivir como si nada hubiese pasado.

 La importancia de la memoria y la subjetividad en los impactos

psicosociales de la violencia. Aquí estuvimos todos de acuerdo en que es sumamente

importante analizar e integrar los impactos psicosociales de la violencia con los

presupuestos de subjetividad y memoria porque todos en conjunto constituyen en si la

conciencia que el sujeto violentado tiene sobre todos esos hechos traumáticos vividos

y cómo analizan que la sociedad los percibe, además, relacionarlos, nos permite

comprender las vivencias del individuo, frente a la situación de violencia de la cual

fueron víctimas a partir de narraciones individuales como colectivas, en donde se hace

un hincapié en las implicaciones que los hechos violentos han generado tanto en su

parte física, emocional, familiar, sexual y todas aquellas situaciones que generen un

desmejoramiento en la calidad de vida, puesto que las experiencias vividas pueden ser

iguales o similares pero la manera de interpretación de las mismas y las percepciones

que cada víctima tiene acerca de dichas situaciones traumáticas, en la mayoría de los

casos es totalmente distinta, entonces tanto la memoria y la subjetividad son

totalmente fundamentales para todos los casos de violencia y el tratamiento que se

deba dar a los mismos y las intervenciones sociales que como psicólogos se realicen,

ya que, atendiendo la importancia de estos dos factores es que puede conseguir los

objetivos establecidos siempre enfocados en las víctimas y en la reparación de las

mismas.

 La relación que se establece entre memoria y violencia. Con los aportes muy

similares entre todos los integrantes, concluimos que, la memoria constituye la vida misma,

es el recordar todas esas experiencias que han vivido muchas víctimas pero que permiten
6

visibilizarlas ante la sociedad con el fin de alzar la voz frente a mencionados sucesos atroces

y violentos que deben ser condenados y erradicados de la cotidianidad. Es una reconstrucción

de lo que acontece, además, la memoria es uno de los procesos cognitivos básicos que

desarrolla el ser humano encargado del almacenamiento, codificación y recuperación de la

información que vamos construyendo a través del tiempo con base a procesos como la

percepción, emociones y sensaciones por nuestro entorno. Por tanto, la memoria en casos de

violencia, almacena información o experiencias que han causado sentimientos y emociones

negativas, esto alterara el desarrollo del ser humano, ya que en situaciones o con estímulos

del medio va a asociar siempre a recuerdos negativos, causando temor, frustración, ira, a

pesar de que los estímulos en su actualidad no se encuentren asociados a la violencia, puesto

que ya el individuo en su memoria los asocio.

Dado lo anterior, surgieron varias preguntas que se socializaron en el foro, y que van

encaminadas al modo en que muchas veces los profesionales de la salud intentan reparar a las

víctimas de la violencia y a cuáles son esos factores que estos deben tener en cuenta para

llevar a cabo su plan de acción psicosocial, que muchas veces es, implementando el ejercicio

de recapitular y recordar los momentos traumáticos vividos en episodios violentos por parte

de los afectados y que suele servir en algunos casos como un mecanismo de introspección y

perdón, ya que las victimas exploran sus sentimientos y emociones al traer a su presente

imágenes caóticas, hechos y palabras que marcaron un antes y un después en su vida, con el

fin de reestructurar su realidad y reintegrarse a la sociedad, en un proceso continuo y

complejo, pero, en la mayoría de los casos de violencia la memoria de los afectados se ha

convertido en el principal arma letal de estos, impidiendo que perdonen y reestructuren su

realidad, no es para nada un hecho cuestionable puesto que todo el horror y despojo material

y familiar que han vivido en inaudito e inhumano y cada quien enfrenta las situaciones

traumáticas de manera distinta, y eso sumado a que la ley de reparación de víctimas en


7

Colombia es paupérrima, corrupta y lenta, y básicamente pretende que los violentados

continúen como si nada, olviden y se reparen solos, es por eso, que surgieron los siguientes

interrogantes, donde se espera que cada estudiante de manera individual dé sus apreciaciones

sobre estos interrogantes en un encuentro con la tutora Yessica Moreno por Skype.

¿Es pertinente y sano para las víctimas relatar los episodios de violencia a la que

fueron sometidas durante años, como método de reparación social?

¿Cuáles son los factores fundamentales que debe tener en cuenta el psicólogo para el

diseño y ejecución de un plan de acción psicosocial que intente reparar los daños producidos

por la violencia en un individuo o colectivo?

Teniendo en cuenta todo lo conversado en el foro sobre los temas e ideas descritas con

anterioridad, pudimos concluir que, la propuesta de acompañamiento psicosocial debe

realizarse por parte de un personal calificado que cuente con las técnicas y herramientas

necesarias al momento de realizar la intervención y se apoye en enfoques y bases

psicológicas, siendo necesario identificar el contexto y la población que se desea intervenir,

realizando actividades que permita involucrar de manera creativa y participativa a los

miembros de la comunidad en donde se logre realizar un acercamiento real, sin dejar de lado

el contexto histórico en el cual se desarrolle la intervención, además, es fundamental realizar

una intervención de forma individual y grupal que permita ejecutar planes, programas y

proyectos con vinculación institucional; dentro de las actividades a desarrollar se deberán

tener en cuenta características culturales, económicas, históricas, ambientales que generen en

los intervinientes la opción de crear propuestas que favorezcan las necesidades sentidas en la

comunidad, logrando cumplir las metas propuestas al momento de iniciar la intervención con

miras en aplicar posturas reflexivas en torno al comportamiento de los individuos, siendo la

subjetividad colectiva la responsable de identificar la dimensión psicosocial de los


8

antecedentes históricos y la definición de la vida cotidiana de los individuos, en donde es

posible reconocer el sentido psicológico de sus conductas y la estructuración psíquica de los

sujetos. El profesional en psicología puede emplear herramientas como la observación, la

cual permite generar registros y descripciones ante el comportamiento de los sujetos ante una

situación específica, otra herramienta es la entrevista semiestructurada que contribuye a

conocer la opinión y punto de vista ante la situación a la que se enfrenta el individuo y la

comunidad, entre otras herramientas como el diario de campo, cuestionarios, etc. Por otra

parte, es necesario reconocer que la implicación de la violencia en las victimas van desde lo

físico, emocional, psicológico hasta lo social y familiar, esta violencia causa daños graves en

la integridad del ser humano, interiorizando los aspectos negativos lo cual va impactar en el

desarrollo del ser humano acarreando situaciones conflictivas dentro de la sociedad, de ahí la

importancia que las víctimas sientan la confianza al momento de expresar la experiencia

vivida, sintiendo en todo momento el acompañamiento del equipo experto y sobre todo de su

familia y comunidad, para lograr recibir un tratamiento o terapia necesaria para la

rehabilitación, superación y reintegración a la sociedad. Finalmente encontramos la relación

existente entre memoria y violencia, siendo la memoria un proceso cognitivo que almacena,

codifica y recupera la información que tenemos de nuestro pasado, por lo tanto es la que nos

va a generar identidad, mientras que la violencia se define como toda acción que genera daño

sobre otra persona, animal u objeto, ahora bien, existe una relación entre estos dos conceptos

en donde se establece que la memoria constituye la vida misma, es el recordar todas esas

experiencias que han vivido muchas víctimas pero que permiten visibilizarlas ante la

sociedad con el fin de alzar la voz frente a mencionados sucesos atroces y violentos que

deben ser condenados y erradicados, de ahí la importancia de la memoria de las víctimas de

violencia y sus experiencias las cuales van a determinar la construcción de la historia del

conflicto, de sus memorias, de sus hallazgos y conmemoraciones, lo cual en un proceso de


9

intervención que permite identificar las principales problemáticas logrando determinar las

técnicas y herramientas adecuadas para la sanación de las mismas. Cada persona vive su

experiencia de dolor diferente aun cuando las causas y circunstancias sean las mismas, esto

está determinado por la memoria de su vida y también por la subjetividad, es decir la manera

como cada persona de acuerdo con sus construcciones mentales y emocionales procesa las

circunstancias vividas. Por lo anterior desde el punto de vista de la intervención psicosocial,

es de vital importancia integrar estos tres aspectos para poder determinar y diseñar un plan de

intervención adecuado y diferencial para cada persona o grupo.


10

Preguntas propuestas
¿Es pertinente y sano para las víctimas relatar los episodios de violencia a la que

fueron sometidas durante años, como método de reparación social?

¿Cuáles son los factores fundamentales que debe tener en cuenta el psicólogo para el

diseño y ejecución de un plan de acción psicosocial que intente reparar los daños producidos

por la violencia en un individuo o colectivo?


11

Glosario
Diálogo interno: Esta es una herramienta fundamental para el trabajo de un

psicólogo, debido a que la forma en la que habla el ser humano de sí mismo permite conocer

los sentimientos, experiencias y emociones que marcan su vida y esto orienta al profesional al

momento de diseñar estrategias para la intervención, ya que, “este permite al entrecruzar el

relato de su propia experiencia en el tema que los reúne, con la influencia que ejercen otras

personas con sus particulares vivencias y experiencias” (Donoso, Niemeyer, 2004).

Emergentes Psicosociales: Fabris, Puccini, (2010) citado en Fabris, F. (2010), lo

define como:

“hechos, procesos o fenómenos que como figura se recortan del fondo

constituido por el proceso socio-histórico y la vida cotidiana. Son intentos de

respuesta significativa a un determinado desajuste entre necesidades y respuestas

sociales y aportan una cualidad nueva al proceso social y la vida cotidiana de la que

son parte, expresando en sí mismos un grado y modo de resolución de contradicciones

sociales” (P.

Dichos hechos marcan una gran diferencia en la memoria social y condicionan el

desarrollo de los acontecimientos futuros.

Impacto psicosocial: Examinar los efectos producidos por los hechos traumáticos

desde la apariencia de la psicología social, y entender el impacto de los hechos desde la

relación individual y lo colectivo.

Intervención psicosocial: “Es una actividad dirigida a la solución de problemáticas

sociales, que privilegia la participación de los intervenidos con los interventores en la

construcción de cambio social y emancipación” (Alvis, A, 2009). La intervención psicosocial


12

en contextos de violencia se refiere a la acción de la práctica de un profesional, llamado

Interventor, en un grupo de personas o una persona individual, llamada intervenido, con el

objetivo de brindar herramientas y soporte para la superación y recuperación de daños

padecidos en el marco de un escenario de violencia.

Memoria: esta es la capacidad que tienen todos los seres humanos a almacenar

información ya sea a largo plazo o a corto plazo, acorde a las percepciones que reciben de su

entorno y la manera en que son interpretadas e interiorizadas, de esta manera almacenan

información que se convierte en recuerdos y son asociadas siempre a ciertos estímulos que la

causaron. 

Participación comunitaria: Según Vivero (2013), citado en Reiner (2019):

“La participación comunitaria es el proceso en virtud del cual los individuos y

las familias asumen responsabilidades en cuanto a salud y bienestar propios y los de la

colectividad, y mejoran la capacidad de contribuir a su propio desarrollo económico y

comunitario” (p,7).

Entonces se puede establecer que, la participación comunitaria se desarrolla cuando

un grupo de personas con similares características sociales, culturales, las cuales comparten

una necesidad o problemática similar, en donde buscan la necesidad de reunirse y plantear las

causas y consecuencias de la problemática, buscando la solución más viable para la

resolución del conflicto dentro de la comunidad.

Proceso social: consiste en una serie de relaciones dinámicas que se desarrollan en la

sociedad, los cuales producen cambios estructurales dentro de la misma.

Subjetividad: En la vida social, la subjetividad logra que el afectado por algún hecho

violento y traumático sitúe y reflexione sobre sus emociones, angustias y deseos

culturalmente estructurados, es decir, parte de la concepción que tiene el individuo de sí

mismo, pero también incluye y le da valor a lo que piense y perciba la sociedad.


13

Violencia: Se puede definir como todos los actos o acciones ya sean físicas o verbales

que se dan entre los sujetos o individuos de cierta sociedad causando siempre daños entre los

actores principales, teniendo en cuenta que siempre se encuentra una víctima y un victimario

en los actos violentos. Los daños causados a razón de las situaciones presentadas afectan la

integridad del ser humano.

Victima: En el contexto de escenarios de violencia, una víctima es una persona o

grupo de personas, las cuales han sido objeto de abusos, humillaciones, perjuicios, y daños

físicos, morales, psicológicos, emocionales, etc., y que se encuentran en estado de exposición

y vulnerabilidad para el respeto de sus derechos. Es “cualquier persona que hubiera sufrido

un daño, como consecuencia de violaciones de las normas internacionales de Derechos

Humanos o el Derecho Internacional Humanitario, en el marco del conflicto armado”

(Franco, A, 2016).
14

Referencias Bibliográficas
Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de

Psicología Social «Poiésis» FUNLAM Nº 17

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178.

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de

dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis.

https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Fabris, F. (2010). Más allá de la fragmentación de los noventa. Subjetividad colectiva,

participación y sociedad. En Tonon, G. (2010). Cuadernos de Cátedra. Buenos Aires.

UNLZ.

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de

los emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos

Aires.  http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-de-

analisis-de-la.html.

Franco, A (2016). Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia.

Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (24), 35-53.

https://dx.doi.org/10.7440/antipoda24.2016.03

Donoso Niemeyer, Tania (2004). Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de

Discusión en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica. Revista de

Psicología, XIII (1),9-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=26413102
15

Reiner Hernández, Lilien, Cruz Caballero, Belkis Ana, & Orozco Muñoz, Calixto. (2019). La

participación comunitaria como eje de la atención primaria de la

salud. EDUMECENTRO, 11(1), 218-233. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100218&lng=es&tlng=es.

Vivero, Arriagada, LA (2013). La educación popular como paradigma y metodología de

acción en salud familiar. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

Script=sci_arttext&PID=S071795532013000300012

You might also like