You are on page 1of 423

PRESENTACIÓN DE LA OBRA...........................................................................................................

10
PRIMERA PARTE LEY DE EXTRANJERÍA...........................................................................................13
DECRETO LEY Nº 1.094, MINISTERIO DEL INTERIOR. ESTABLECE NORMAS SOBRE
EXTRANJEROS EN CHILE..............................................................................................................13

TÍTULO I DE LOS EXTRANJEROS..............................................................................................13


Párrafo 1 Disposiciones generales..................................................................................13
Párrafo 2 Entrada y residencia........................................................................................13
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................15
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................17
Párrafo 3 Impedimentos de Ingreso................................................................................22
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................23
ARTICULO 15................................................................................................................23
ARTÍCULO 15 Nº 1.......................................................................................................25
ARTICULO 15 Nº 2.......................................................................................................26
ARTÍCULO 15 Nº 3.......................................................................................................39
ARTÍCULO 15 Nº 7.......................................................................................................40
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..................................................................................................42
Párrafo 4 De los residentes oficiales y demás residentes...........................................48
I Del residente oficial.....................................................................................................48
II De los demás residentes...........................................................................................49
Del residente sujeto a contrato....................................................................................49
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..........................................................................................50
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..........................................................................................51
III Del residente estudiante...........................................................................................52
IV Del residente temporario..........................................................................................53
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..........................................................................................53
V De los asilados políticos y refugiados.....................................................................59
Párrafo 5 De la permanencia definitiva...........................................................................61
Párrafo 6 De los turistas...................................................................................................62
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................62
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................65
Párrafo 7 De los tripulantes..............................................................................................68
Párrafo 8 De la cédula de identidad y del registro........................................................69
Párrafo 9 Del egreso y reingreso.....................................................................................70
Párrafo 10 De los rechazos y revocaciones..................................................................71
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................73
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................74
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................75
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................76
TÍTULO II DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS..................................................77
Párrafo 1 De las infracciones y sanciones.....................................................................77
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................78
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................79
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................85
Párrafo 2 De la aplicación de las sanciones y de los recursos...................................88
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................89
Párrafo 3 De las medidas de control, traslado y expulsión..........................................92
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................92
JURISPRUDENCIA JUDICIAL..............................................................................................96
JURISPRUDENCIA JUDICIAL............................................................................................100
TÍTULO III ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y
DEL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN..........................................................101

JURISPRUDENCIA JUDICIAL............................................................................................102
TÍTULO IV DISPOSICIONES VARIAS........................................................................................103
TÍTULO V DISPOSICIONES TRANSITORIAS.............................................................................104
SEGUNDA PARTE REGULACIÓN MIGRATORIA CHILENA.................................................................107
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.........................................................................107
JURISPRUDENCIA JUDICIAL....................................................................................................107
JURISPRUDENCIA JUDICIAL....................................................................................................111
2. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS
TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES...............................................................112

PREÁMBULO...........................................................................................................................112
PARTE I ALCANCE Y DEFINICIONES.......................................................................................114
PARTE II NO DISCRIMINACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS..............................118
PARTE III DERECHOS HUMANOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS
FAMILIARES.............................................................................................................................118
PARTE IV OTROS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES QUE
ESTÉN DOCUMENTADOS O SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN REGULAR.................................131

PARTE V DISPOSICIONES APLICABLES A CATEGORÍAS PARTICULARES DE TRABAJADORES


MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES..........................................................................................139

PARTE VI PROMOCIÓN DE CONDICIONES SATISFACTORIAS, EQUITATIVAS, DIGNAS Y LÍCITAS


EN RELACIÓN CON LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y SUS
FAMILIARES.............................................................................................................................142

PARTE VII APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN........................................................................145


PARTE VIII DISPOSICIONES GENERALES...............................................................................152
PARTE IX DISPOSICIONES FINALES.......................................................................................154
3. CÓDIGO DEL TRABAJO..........................................................................................................158
JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA........................................................................................160
4. LEY Nº 20.507 TIPIFICA LOS DELITOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y TRATA DE
PERSONAS Y ESTABLECE NORMAS PARA SU PREVENCIÓN Y MÁS EFECTIVA PERSECUCIÓN
CRIMINAL....................................................................................................................................170

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL..................................................................................................175
5. LEY Nº 20.430 ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS...........176
"TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.................................................................................176
Capítulo I Ámbito de aplicación de la ley......................................................................176
Capítulo II Del concepto de refugiado...........................................................................176
Capítulo III Principios fundamentales de la protección...............................................177
Capítulo IV Principios interpretativos de la ley............................................................179
Capítulo V Derechos y obligaciones de los refugiados..............................................179
TÍTULO II DEL ESTATUTO DE REFUGIADO..............................................................................180
Capítulo I Exclusión de la condición de refugiado......................................................180
Capítulo II Causales de cesación y pérdida del estatuto de refugiado....................181
TÍTULO III AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY............................................................182
Capítulo I De los organismos competentes para el reconocimiento de la condición
de refugiado......................................................................................................................182
Capítulo II De la secretaría técnica...............................................................................183
TÍTULO IV PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO...........184
Capítulo I Procedimiento administrativo.......................................................................184
Capítulo II Ingreso al territorio y presentación de la solicitud....................................184
Capítulo III De los procedimientos................................................................................185
Capítulo IV Procedimiento especial para menores no acompañados o separados de
sus familias.......................................................................................................................187
Capítulo V Otros procedimientos especiales...............................................................188
Capítulo VI Revisión de actos administrativos.............................................................188
TÍTULO V RESIDENCIA, DOCUMENTACIÓN DE IDENTIDAD Y DE VIAJE...................................189
Capítulo I Documentos...................................................................................................189
Capítulo II Gratuidad.......................................................................................................190
TÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES......................................................................................190
6. LEY Nº 20.050 REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INTRODUCE DIVERSAS MODIFICACIONES A
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA........................................................................191

7. LEY Nº 18.156 ESTABLECE EXENCIÓN DE COTIZACIONES PREVISIONALES A LOS TÉCNICOS


EXTRANJEROS Y A LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATEN BAJO LAS CONDICIONES QUE SE
INDICAN Y DEROGA LA LEY Nº 9.705........................................................................................217
ARTÍCULO TRANSITORIO........................................................................................................218
8. DECRETO Nº 837 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 20.430, QUE ESTABLECE
DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS...........................................................220
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES...................................................................................221
Capítulo I Ámbito de aplicación de la ley Nº 20.430...................................................221
Capítulo II Del concepto de refugiado...........................................................................221
Capítulo III Principios fundamentales de la protección...............................................222
Capítulo IV Principios interpretativos............................................................................226
Capítulo V Derechos y obligaciones de los solicitantes de la condición de refugiado
y refugiados......................................................................................................................227
TÍTULO II DEL ESTATUTO DE REFUGIADO..............................................................................228
Capítulo I De la obtención del estatuto.........................................................................228
Capítulo II Exclusión de la condición de refugiado.....................................................228
Capítulo III Causales de cesación y pérdida del estatuto de refugiado...................229
TÍTULO III AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY Nº 20.430.........................................231
Capítulo I De los organismos competentes para el reconocimiento de la condición
de refugiado......................................................................................................................231
Capítulo II De la secretaría técnica...............................................................................233
TÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO....233
Capítulo I Normativa aplicable.......................................................................................233
Capítulo II De los procedimientos..................................................................................234
Párrafo 1º Presentación de la solicitud.....................................................................234
Párrafo 2º Tramitación de la solicitud.......................................................................237
Párrafo 3º Efectos del reconocimiento de la condición de refugiado y de su
rechazo.........................................................................................................................240
Párrafo 4º Del archivo, cesación, cancelación y revocación del estatuto de
refugiado.......................................................................................................................242
Capítulo III De los procedimientos especiales.............................................................243
Párrafo 1º Procedimiento especial para menores de edad....................................243
Párrafo 2º Otros procedimientos especiales............................................................244
Capítulo IV De la revisión de actos administrativos....................................................245
9. DECRETO Nº 597 APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA.................................247
TÍTULO I DEL INGRESO AL PAÍS.............................................................................................247
Párrafo 1º Disposiciones generales..............................................................................247
Párrafo 2º De la entrada y autorizaciones o permisos en general............................249
Párrafo 3º Del control de los medios de transporte internacional de pasajeros.....252
Párrafo 4º De las prohibiciones e impedimentos de ingreso.....................................257
TÍTULO II DE LOS RESIDENTES..............................................................................................260
Párrafo 1º Del residente oficial......................................................................................260
Párrafo 2º Del residente sujeto a contrato...................................................................262
Párrafo 3º Del residente estudiante..............................................................................265
Párrafo 4º Del residente temporario..............................................................................267
Párrafo 5º De los asilados políticos o refugiados........................................................269
Párrafo 6º De los tripulantes..........................................................................................273
Párrafo 7º Del cambio de calidad y traspaso de actuaciones administrativas........276
Párrafo 8º De la permanencia definitiva.......................................................................278
TÍTULO III DE LOS TURISTAS.................................................................................................281
TÍTULO IV DEL REGISTRO Y DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD...................................................286
TÍTULO V DEL EGRESO Y DEL REINGRESO...........................................................................288
Párrafo 1º Del egreso......................................................................................................288
Párrafo 2º Del reingreso.................................................................................................291
TÍTULO VI DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTOS.................................................................292
TÍTULO VII DE LOS RECHAZOS Y REVOCACIONES................................................................299
TÍTULO VIII.............................................................................................................................303
Párrafo 1º De las infracciones y sanciones..................................................................304
Párrafo 2º De la aplicación de las sanciones y de los recursos................................307
Párrafo 3º De las medidas de control, traslado y expulsión......................................310
TÍTULO IX ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y
DEL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN..........................................................314

TÍTULO X DISPOSICIONES VARIAS.........................................................................................316


TÍTULO XI DISPOSICIONES TRANSITORIAS............................................................................317
10. DECRETO Nº 5.142 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES SOBRE
NACIONALIZACIÓN DE EXTRANJEROS.........................................................................................319

11. LEY Nº 19.880 ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE


RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO...........................324

"CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.............................................................................324


CAPÍTULO II EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO...............................................................330
Párrafo 1º Normas básicas.............................................................................................330
Párrafo 2º Iniciación del procedimiento........................................................................333
Párrafo 3º Instrucción del procedimiento......................................................................335
Párrafo 4º Finalización del procedimiento....................................................................337
CAPÍTULO III PUBLICIDAD Y EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.....................338
Párrafo 1º Notificación....................................................................................................338
Párrafo 2º Publicación.....................................................................................................339
Párrafo 3º Ejecución........................................................................................................340
CAPÍTULO IV REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS...................................................341
Párrafo 1º Principios generales.....................................................................................341
Párrafo 2º De los recursos de reposición y jerárquico................................................342
Párrafo 3º Del recurso extraordinario de revisión.......................................................343
Párrafo 4º De la revisión de oficio de la Administración.............................................344
CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES...................................................................................344
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL..................................................................................................346
12. DECRETO SUPREMO Nº 680 APRUEBA INSTRUCCIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE
OFICINAS DE INFORMACIÓN PARA EL PÚBLICO USUARIO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
...................................................................................................................................................348
13. DECRETO LEY Nº 3.607 DEROGA D.L. Nº 194, DE 1973, Y ESTABLECE NUEVAS NORMAS
SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS................................................................352

DISPOSICIONES TRANSITORIAS..............................................................................................358
14. DECRETO Nº 93 APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 5º BIS DEL D.L. Nº 3.607,
MODIFICADO POR EL D.L. Nº 3.636, AMBOS DE 1981, Y POR LA LEY Nº 18.422..................360

15. DECRETO Nº 1.773 APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEY Nº 3.607, DE 1981,
SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS, Y DEROGA DECRETO Nº 315 DE 1981
...................................................................................................................................................367
16. INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nº 9 IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LA "POLÍTICA
NACIONAL MIGRATORIA"............................................................................................................381
17. INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nº 5 LINEAMIENTOS E INSTRUCCIONES PARA LA POLÍTICA
NACIONAL MIGRATORIA.............................................................................................................389
18. CIRCULAR INTERNA Nº 7 VISACIÓN TEMPORARIA POR MOTIVOS LABORALES...................400
19. CIRCULAR Nº 46 DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO MODIFICA PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE
FISCALIZACIÓN PARA TRABAJADORES EXTRANJEROS Y PROCEDIMIENTO AD HOC EN CASO DE
INDICIOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y/O TRATA DE PERSONAS Y DEJA SIN EFECTO
CIRCULAR Nº 93 DE 31.12.2014, DE JEFE DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN........................403
CAPÍTULO 1º LA FISCALIZACIÓN DE LABORES DESEMPEÑADAS POR TRABAJADORES
EXTRANJEROS EN EL ORDEN LABORAL - PREVISIONAL - HIGIENE Y SEGURIDAD................405

CAPÍTULO 2º PROCEDIMIENTO PARA DAR CUMPLIMIENTO A NORMAS LEGALES QUE SE


INDICA.....................................................................................................................................412

CONSIDERACIONES FINALES..................................................................................................420
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Hemos sostenido que el hombre desde que existe que se está moviendo a
través del planeta y se ha desplazado desde una parte a otra del globo o a través
de distintas regiones. En la medida en que las distintas sociedades se han ido
desarrollando, el hombre ha estado en movimiento. Una de las principales razones
para estos desplazamientos es por trabajo, buscando mejores condiciones de
vida1. Desde muy temprano, entonces, ha existido una regulación para la llegada y
la partida de migrantes, esto principalmente por su efecto en los mercados de
trabajo. Se han establecido regulaciones restrictivas en algunos países y en otros
de mayor apertura.

La existencia en Chile de población no nacional no es algo reciente. Se debe


recordar que desde los tímidos inicios de Chile como país, en la segunda mitad de
1800, se puede constatar la presencia de extranjeros en diversas actividades
laborales. Ahora bien, la manera en que el Estado chileno ha enfrenado como país
a la población extranjera ha sido diversa, ya que en algunos periodos de la historia
se ha incentivado su llegada y, en otros, se ha restringido.

En cuanto a regulación de la migración en la normativa internacional se puede


afirmar que la Convención internacional sobre la protección de los derechos de
todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y los Convenios 97 y 143 de
la Organización Internacional del Trabajo forman el núcleo central. A nivel
nacional, la principal norma es el D.L. Nº 1.094, de 19 de julio de 1975, que
establece normas sobre extranjeros en Chile y regula el estatuto migratorio de los
extranjeros, así como también sus posibilidades de trabajo.

No se debe dejar de mencionar que nuestra Constitución Política parte


señalando, en su artículo 1º, que "Las personas nacen libres e iguales en dignidad
y derechos". Al hacer esta declaración no se está haciendo ninguna distinción
entre extranjeros y nacionales chilenos, considerándolos a todos como iguales.
Por tanto, el trato que se debe dar a los no nacionales por nuestra legislación debe
ser el mismo que para un nacional.

Esta obra pretende aportar al enfoque práctico del estudio de la regulación que
atañe a los migrantes. Se intentará dar una visión de cómo se ha interpretado el
D.L. Nº 1.094, tanto por la jurisprudencia judicial de los tribunales de justicia, como
por la jurisprudencia administrativa de la Dirección de Extranjería y Migraciones.
De esta manera, se ha sistematizado la ley y seleccionado jurisprudencia judicial y
1
Al respecto ver: ARELLANO ORTIZ, Pablo y GAMONAL CONTRERAS, Sergio, "Fundamentos de la protección del
trabajador migrante: Problemas nuevos versus cuestiones viejas", en Revista de Derecho Laboral y Seguridad
Social, vol. 1I, Nº 1, Año 2, 2014, pp. 79-98.
administrativa. La jurisprudencia judicial ha sido presentada incorporando un
extracto relevante del fallo seleccionado. El fallo en texto completo se incluye en
un volumen separado para quien desee consultarlo. La jurisprudencia
administrativa, ya que es menos extensa, ha sido incorporada en texto completo.
La selección de jurisprudencia judicial y administrativa se ha hecho considerando
las decisiones emanadas hasta fines del segundo semestre de 2016.

Cabe considerar que la regulación de los migrantes no se encuentra solamente


en el D.L. Nº 1.094, por tanto, se ha incluido un grupo de leyes que a nuestro
parecer resultan relevantes en relación a los migrantes. En razón de esto se ha
dividido esta obra en dos partes. En la primera parte se sistematiza el D.L.
Nº 1.094 con su jurisprudencia. En la segunda parte, Regulación migratoria
chilena, se incluye normativa a texto completo o extractada del ordenamiento
jurídico chileno relativa a los migrantes.

Finalmente quisiéramos reafirmar lo que ya hemos sostenido 2, coincidiendo con


lo señalado por Olea en cuanto que "La protección eficaz de los derechos
laborales de los trabajadores migratorios exige desvincular la relación de trabajo
de la situación migratoria. Los requisitos para renovar y cambiar de visa no
pueden depender de actos del empleador, como el pago de las cotizaciones
previsionales"3. En este sentido, hay que considerar las recomendaciones que se
han efectuado para Chile en el sentido de mejorar la regulación migratoria,
incluyendo múltiples enfoques4. Se requiere una evolución hacia un enfoque
completo de la situación del migrante y sus familias, un enfoque holístico que
permita una protección coherente. Esto pasará por poner atención a las diversas
normas que intentan regular y proteger a los migrantes, normas que son muy
diversas. Esta obra intenta coleccionar en un solo trabajo las principales leyes y
normas para que al operador del derecho le sea más sencillo poder conocer y
aplicar el derecho migratorio nacional.

2
ARELLANO ORTIZ, Pablo, Marco teórico de la coordinación de seguridad social, Comparación Unión Europea
e Iberoamérica, Thomson Reuters-LegalPublishing Abeledo Perrot, 2015.
3
OLEA, Helena (2013) "Ingreso y permanencia de extranjeros en Chile: Elementos para la formulación de una
política migratoria", en VV.AA. (2013), Migraciones, Conferencia Internacional sobre Migraciones y Derecho
Humanos: estándares y prácticas, Centro de Derecho Humanos UDP, Comisión Interamericana de Derecho
Humanos, Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Gobierno Francés, Editorial Aun
Creemos en los Sueños, Le Monde Diplomatique, Santiago de Chile, p. 24.
4
En este sentido ver: SANDOVAL DUCOING, Rodrigo (2015) "Política y gestión migratoria período 2014-2018",
en ARELLANO ORTIZ, Pablo (Editor) (2015), Trabajadores migrantes y seguridad social, Librotecnia, Santiago,
pp. 123-139; VIAL, Tomás (Editor General) (2014), Informe anual sobre derechos humanos en Chile 2014,
Centro de Derecho Humanos, Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales, Ediciones Universidad Diego
Portales, Santiago de Chile.
Finalmente, quisiéramos agradecer la valiosísima colaboración en la preparación
de esta obra de la abogada Tamara Vives González, quién colaboró en el
tratamiento de la jurisprudencia.

PABLO ARELLANO ORTIZ

Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


PRIMERA PARTE LEY DE EXTRANJERÍA

DECRETO LEY Nº 1.094, MINISTERIO DEL INTERIOR. ESTABLECE NORMAS SOBRE


EXTRANJEROS EN CHILE

Santiago, 14 de julio de 1975.- La H. Junta de Gobierno de la República de


Chile, ha acordado hoy lo siguiente:

Núm. 1.094.- Vistos: Lo dispuesto en los decretos leyes Nºs. 1 y 128, de 1973, y
527, de 1974,

La Junta de Gobierno ha acordado dictar el siguiente

Decreto ley:

TÍTULO I DE LOS EXTRANJEROS

Párrafo 1 Disposiciones generales

Artículo 1º.- El ingreso al país, la residencia, la permanencia definitiva, el


egreso, el reingreso, la expulsión y el control de los extranjeros se regirán por el
presente decreto ley.

Párrafo 2 Entrada y residencia

Artículo 2º.- Para ingresar al territorio nacional los extranjeros deberán cumplir
los requisitos que señala el presente decreto ley, y para residir en él deberán
observar sus exigencias, condiciones y prohibiciones.
Por decreto supremo podrá prohibirse el ingreso al país de determinados
extranjeros por razones de interés o seguridad nacionales.

Artículo 3º.- El ingreso y el egreso de los extranjeros deberá hacerse por


lugares habilitados del territorio nacional, los cuales serán determinados por el
Presidente de la República mediante decreto supremo, con las firmas de los
Ministros del Interior y de Defensa Nacional.

Los lugares habilitados podrán ser cerrados al tránsito de personas en forma


temporal o indefinidamente, cuando concurran circunstancias que aconsejen estas
medidas, por decreto supremo dictado en la forma establecida en el inciso
anterior.

Artículo 4º.- Los extranjeros podrán ingresar a Chile en calidad de turistas,


residentes, residentes oficiales e inmigrantes, de acuerdo con las normas que se
indican en los párrafos respectivos de este decreto ley.

Los inmigrantes se regirán por el decreto con fuerza de ley Nº 69, de 27 de abril
de 1953, sin perjuicio de las disposiciones de este decreto ley que les sean
aplicables.

Artículo 5º.- Para los efectos de este decreto ley, visación es el permiso
otorgado por la autoridad competente, estampado en un pasaporte válido y que
autoriza a su portador para entrar al país y permanecer en él por el tiempo que
determine.

La visación se considerará válida desde el momento en que se estampe en el


pasaporte.

Artículo 6º.- El otorgamiento y prórroga de las autorizaciones de turismo y de


las visaciones a los extranjeros en Chile será resuelto por el Ministerio del Interior,
a excepción de aquellas correspondientes a las calidades de residente oficial, la
que será otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las visaciones de los extranjeros que se encuentren fuera de Chile, serán


resueltas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las
instrucciones generales conjuntas que impartan los Ministerios del Interior y el de
Relaciones Exteriores, ajustadas a la política de migraciones fijadas por el
Supremo Gobierno.
Las visaciones, prórrogas de turismo, autorizaciones y permisos en general, que
se otorguen estarán sujetas al pago de derechos cuyo monto se determinará por
decreto supremo del Ministerio del Interior.

Las que se otorguen en el extranjero pagarán los derechos en dólares que


establezca el Arancel Consular.

Los derechos a que se refieren los dos incisos anteriores mantendrán, en lo


posible, una adecuada concordancia entre sí.

Artículo 7º.- Las visaciones otorgadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores


tendrán una vigencia de 90 días, contados desde la fecha de su concesión, plazo
que dicho Ministerio fijará en el respectivo documento y dentro del cual el titular de
ese tipo de visación podrá ingresar al país. El plazo de residencia comenzará a
contarse desde el momento de la entrada de su titular al territorio nacional, sin que
la vigencia de la visación pueda ser superior a la del pasaporte.

Artículo 8º.- Al momento de estamparse una visación se anotarán en la misma,


la clase de visa de que se trata, el plazo de vigencia de ella y las demás
menciones que señale el reglamento.

Artículo 9º.- El plazo de vigencia del permiso de turismo y de la visación para


los residentes y residentes oficiales podrá prorrogarse o cambiarse estas
calidades de ingreso o residencia por otras, en la forma y condiciones que
determine este decreto ley.

Artículo 10.- Corresponderá a la Dirección General de Investigaciones controlar


el ingreso y salida de los extranjeros y el cumplimiento de las obligaciones que
este decreto ley les impone, como asimismo, denunciar ante el Ministerio del
Interior las infracciones de que tome conocimiento, sin perjuicio de adoptar las
demás medidas señaladas en este decreto ley y en su reglamento.

En aquellos lugares en que no haya unidades de Investigaciones, Carabineros


de Chile cumplirá dichas funciones. Sin embargo, en los puertos de mar en que no
existan dichas unidades, ellas serán cumplidas por la Autoridad Marítima a que se
refiere el artículo 2º, letra e), del decreto ley Nº 2.222, de 1978.
JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL Y A LA SEGURIDAD INDIVIDUAL. NEGATIVA DE


INGRESO AL PAÍS DE PERSONAS QUE AFIRMAN VENIR EN BUSCA DE MEJORES
EXPECTATIVAS LABORALES ES ILEGAL. AMPARO ACOGIDO

La negativa de ingreso al país de personas que afirman venir en busca de


mejores expectativas laborales excede las facultades de control que el artículo
10 de la Ley de Extranjería entrega a la policía cuando, como en la especie, lo
hacen contando con pasaporte válido y dinero suficiente para ingresar al país
como turistas, además de vínculos familiares en Chile. En consecuencia, el
rechazo de ingreso al país de los ciudadanos haitianos y su posterior reembarco
infringió la garantía establecida en el artículo 19 Nº 7 de la Constitución Política
de la República que consagra el derecho a la libertad personal y a la seguridad
individual estableciendo el derecho de toda persona de residir y permanecer en
cualquier lugar de la República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su
territorio, a condición de que se guarden las normas establecidas en la ley y
salvo siempre el perjuicio de terceros. Derecho que, como lo expresa la norma,
compete a toda persona, sin distinción entre chileno o extranjero y que en este
caso no fue respetado al haberse excedido las facultades legales de la Policía
de Investigaciones para controlar el ingreso de turistas al país. Si bien no cabe
en la actualidad adoptar medida alguna en favor de los amparados, desde que
ya se produjo su salida del país, la resolución apelada se revocará para el solo
efecto de dejar constancia de las ilegalidades cometidas y declarar que lo
expresado por los amparados en cuanto a su pretensión de buscar mejores
expectativas laborales en Chile no constituía motivo suficiente para haber
rechazado su ingreso el y que no les afecta prohibición de reingresar al país
derivada de estos hechos (considerandos 4º, 5º y 6º sentencia Corte de
Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 23/04/2014, rol Nº 561-2014, Cita online:


CL/JUR/1555/2014

Artículo 11.- Las empresas de transporte internacional no podrán aceptar


pasajeros con destino a Chile que no estén premunidos de la documentación que
les habilite para ingresar al país, de acuerdo con la respectiva calidad de ingreso.

Las empresas transportadoras estarán obligadas a reembarcar, por su propia


cuenta, dentro del menor tiempo posible y sin responsabilidad para el Estado, a
los pasajeros cuyo ingreso sea rechazado por no contar con su documentación en
forma, sin perjuicio de las sanciones que les correspondan de acuerdo con este
decreto ley.

Artículo 12.- Las empresas de transporte internacional de pasajeros estarán


obligadas a presentar a las autoridades controladoras señaladas en el artículo 10,
al momento del ingreso o salida del país de sus respectivos medios de transporte,
listas de pasajeros y tripulantes, así como todos los datos necesarios para su
identificación cuando éstas los requieran. Ningún pasajero o tripulante podrá
embarcar o desembarcar antes de que la autoridad efectúe la inspección y control
correspondientes.

Artículo 13.- Las atribuciones que correspondan al Ministerio del Interior, para el
otorgamiento de visaciones, para las prórrogas de las mismas y para la concesión
de la permanencia definitiva serán ejercidas discrecionalmente por éste,
atendiéndose en especial a la conveniencia o utilidad que reporte al país su
concesión y a la reciprocidad internacional, previo informe de la Dirección General
de Investigaciones.

Las referencias que deberán contener las solicitudes que presenten los
extranjeros, para el otorgamiento de estos permisos, los plazos dentro de los
cuales deben presentarlos, los documentos que deberán adjuntar y el trámite de
ellos, serán establecidos en el reglamento.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE ART. 13, 64


Nº 2 Y 67 INCISO SEGUNDO DEL DECRETO LEY Nº 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE LOS EXTRANJEROS EN CHILE. FACULTADES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR NO
SÓLO SON PRECONSTITUCIONALES, SINO QUE TAMBIÉN PRECONVENCIONALES.
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD

Las facultades del Ministerio del Interior, según ya vimos, no sólo son
preconstitucionales, sino que también preconvencionales, resultando natural
invertir el orden de las obligaciones para ajustar esta potestad estrictamente al
artículo 5º inciso segundo de la Constitución. Por tanto, estas atribuciones
ejercidas discrecionalmente, según lo dispone el artículo 13, inciso primero, del
decreto ley Nº 1.094, deben ajustarse a la condición de derechos que tiene un
extranjero que ya ingresó legalmente al país y que sorteó los requisitos iniciales
habilitantes contemplados por el legislador, según lo dispone la Constitución.
Hay una dimensión inicial y propia de los flujos migratorios que se produce en
escenarios de frontera y de controles administrativos. Sin embargo, resuelto el
paso y el ingreso al país, se impone la lógica de la integración, esto es, el plano
de los derechos de los inmigrantes a permanecer en el país. Esa
discrecionalidad mayor del Ministerio del Interior se invierte y pasa, ahora, a ser
predominante la óptica de los derechos fundamentales del extranjero, los cuales
pueden ser limitados como todo derecho constitucional, bajo los test propios de
igualdad, proporcionalidad y respeto al contenido esencial de los mismos, según
las reglas constitucionales generales. Por de pronto, esta sentencia no hace
ningún alcance al "principio de reciprocidad" en las relaciones de ingreso al país.
Es evidente que los flujos migratorios son, por esencia, materias que exceden
las dimensiones puramente estatales y deben ser enjuiciados a la luz de
relaciones interestatales. Por lo tanto, el principio de reciprocidad será siempre
un factor que puede agravar o aliviar la cumplimentación de los requisitos de
ingreso en el control de frontera, dependiendo de la evolución de los acuerdos
internacionales en la materia. De esta manera, nada de lo dispuesto en esta
sentencia puede generar una inaplicación del criterio de reciprocidad. Sin
embargo, cabe hacer un análisis pertinente en este punto. Como lo vimos, antes
de 1975, las materias de extranjería le competían al Ministerio de Relaciones
Exteriores. Resulta evidente el efecto que significó trasladar esta competencia
que pasó a ser ejercida por el Ministerio del Interior altera la naturaleza de las
atribuciones. No es lo mismo ejercer una potestad atributiva sin el auxilio
inmediato y bajo su dependencia orgánica de la Policía de Investigaciones que
sí contar con este servicio. La discrecionalidad aumenta a favor de la
consideración de los derechos estatales incluso, en desmedro de los intereses
interestatales, como es el caso de la reciprocidad. Esta causal es propia del
ejercicio de competencia en el ámbito de la política exterior. Esta es una razón
adicional para no hacer reproche a una facultad que se desenvuelve en otra
esfera. Por lo mismo, la dimensión limitativa enunciada en esta sentencia afecta
solamente la propia naturaleza de la discrecionalidad del Ministerio del Interior y,
especialmente, los criterios que puede invocar para determinar el rechazo de los
visados, a saber los argumentos en torno a la "utilidad" y la "conveniencia",
según lo dispone el inciso primero del artículo 13 del decreto ley Nº 1.094 de
19750 (considerandos 43º y 44º sentencia del Tribunal Constitucional).

Tribunal Constitucional, 4/07/2013, rol Nº 2273-2012, Cita online: CL/


JUR/1612/2013

2) NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO. REVOCACIÓN DE PERMISO DE PERMANENCIA


DEFINITIVA DE CIUDADANO EXTRANJERO. DERECHO DE FORMULAR ALEGACIONES Y
PRESENTAR ANTECEDENTES DE MÉRITO O PROBATORIOS ESTÁ CONTEMPLADO EN LA
LEY DE EXTRANJERÍA. AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRA FACULTADA PARA
EFECTUAR LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS

La Ley de Extranjería ha contemplado el derecho de formular alegaciones y


presentar antecedentes de mérito o probatorios para fundamentar la solicitud de
permanencia definitiva o las peticiones referidas a su revocación. De ello se
desprende que el acto administrativo cuya nulidad se impetra se sometió a la
tramitación prevista en la ley, sin que al peticionario se le privara de ese derecho
consagrado en la referida ley. En todo caso, no pudo existir vulneración del
debido proceso por cuanto el administrado reconoció los hechos que fundaron
las faltas imputadas. Tampoco existe vulneración del artículo 13 de la Ley de
Extranjería, por cuanto la norma contempla una facultad de derecho público, de
carácter privativa y discrecional propia del Departamento de Extranjería y
Migración, que es la autoridad que en definitiva concede o revoca los permisos
de permanencia definitiva a los extranjeros, conclusión que se alcanza tan sólo
por la vía gramatical, dado que la norma permite el ejercicio de la facultad que
se adecua a ciertas causales de rechazo o revocación, dentro del margen
discrecional que la propia ley autoriza y en razón del mérito de los antecedentes
que la autoridad tenga a la vista, fundamentación que quedó por cierto
explicitada en la resolución administrativa en razón de la propia aceptación de
los hechos por parte del afectado. En relación con lo expresado, cabe concluir
que la autoridad administrativa se encuentra facultada para efectuar la
calificación jurídica de los hechos, lo que ocurre cada vez que la autoridad aplica
a un hecho una norma o un concepto jurídico que le sirve de fundamento a
aquél y que justifica la dictación del acto administrativo, por lo que privarla de
esa facultad impediría que la Administración cumpliera su función, todo lo cual
no obsta a que si incurre en un error en dicha calificación, ella pueda ser
controlada por el juez (considerandos 7º y 8º, sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 24/06/2015, rol Nº 3674-2015, Cita online: CL/JUR/3891/2015

3) NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO. RECHAZO DE SOLICITUD DE PERMANENCIA


DEFINITIVA. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES SE RIGEN POR LA LEY
QUE LES DA ORIGEN. APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY Nº 19.880. DERECHO DE
FORMULAR ALEGACIONES Y PRESENTAR ANTECEDENTES DE MÉRITO O PROBATORIOS
ESTÁN CONTEMPLADOS EN LA LEY DE EXTRANJERÍA. RESPETO DEL DEBIDO PROCESO

Los procedimientos administrativos especiales que la ley establece deben


regirse por las normas contenidas en el ordenamiento que les da origen,
quedando sujetos supletoriamente a las prescripciones de la ley Nº 19.880 en
aquellos aspectos o materias respecto de las cuales la preceptiva especial no ha
previsto regulaciones específicas. Tratándose de la Ley de Extranjería, ella
contempla el derecho de formular alegaciones y presentar antecedentes de
mérito o probatorios para fundamentar la solicitud de permanencia definitiva. Por
consiguiente, si el acto administrativo cuya nulidad solicita el actor se sometió a
la tramitación prevista en la ley, sin que al peticionario se le privara de ese
derecho consagrado en la ley de Extranjería, se descarta una posible
vulneración del debido proceso, toda vez que esa ley contempla la posibilidad de
solicitar por el afectado una reconsideración, oportunidad en la que puede
exponer nuevamente sus argumentos en contra de la medida que le afecta.
Tampoco existe vulneración del artículo 13 de la Ley de Extranjería, por cuanto
la norma permite el ejercicio de la facultad que se adecua a ciertas causales de
rechazo de las solicitudes de permanencia definitiva a los extranjeros, dentro del
margen discrecional que la propia Ley autoriza y en razón del mérito de los
antecedentes que la autoridad tenga a la vista, fundamentación que quedó
explicitada en la resolución administrativa cuestionada (considerando 7º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 27/04/2015, rol Nº 32081-2014, Cita online: CL/ JUR/2295/2015

4) REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE ART. 13, 64


Nº 2 Y 67 INCISO SEGUNDO DEL DECRETO LEY Nº 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE LOS EXTRANJEROS EN CHILE. OTORGAMIENTO DE VISADOS. INFORME PREVIO
DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Uno de los elementos esenciales que determina el otorgamiento de visados es


el informe previo y favorable de la Policía de Investigaciones como autoridad
técnica en materia de extranjería, según lo dispone el artículo 13, inciso primero,
del decreto ley Nº 1.094, así como otras disposiciones del citado cuerpo legal.
Este informe se ha transformado en vinculante para las autoridades políticas del
Ministerio del Interior y basta su sola concurrencia para acreditar la naturaleza
de los hechos. En tal sentido, la relación con la determinación formal del
Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior es de sujeción técnica
determinante y vinculante a lo dispuesto por la Policía de Investigaciones
(considerando 17º, STC 2029). Las características del informe previo de la
Policía de Investigaciones se asimilan fuertemente al precedente que esta
Magistratura analizó en la STC rol Nº 2029. Esto implica encontrarnos frente a
un acto administrativo con las siguientes peculiaridades: es un acto de dictamen,
por la naturaleza técnica del informe de la Policía de Investigaciones. Es un acto
desfavorable, puesto que determina un gravamen para el afectado. Es un acto
de trámite, puesto que se inserta en un proceso administrativo que continúa y
concluye con otros actos finales, pero que materialmente se encuentra
determinado por este informe. Es un acto constitutivo, ya que configura la
calidad de residente temporal o definitivo, innovando en el estatuto personal
previo. Es un acto de efectos particulares. Es un acto firme y no recurrible. Y es
un acto complejo, puesto que participan diferentes órganos en su
perfeccionamiento, aun cuando el papel de la Policía de Investigaciones es
determinante (STC rol Nº 2029, considerando 21º). En una situación similar y
aún más compleja en este caso, todos los controles posteriores sobre los actos
formales terminales carecen de eficacia frente a la inimpugnabilidad técnica del
acto trámite que les sirve de sustento, el que ni la Contraloría General de la
República puede revisar, ya que importaría un análisis del mérito del informe
(STC rol Nº 2029, considerando 30º). (Considerando 47º sentencia Tribunal
Constitucional).

Tribunal Constitucional, 4/07/2013, rol Nº 2273-2012, Cita online: CL


JUR/1612/2013

5) REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE ART. 13, 64


Nº 2 Y 67 INCISO SEGUNDO DEL DECRETO LEY Nº 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE LOS EXTRANJEROS EN CHILE. FACULTADES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
FLUJOS MIGRATORIOS

Las facultades del Ministerio del Interior, según ya vimos, no sólo son
preconstitucionales, sino que también preconvencionales, resultando natural
invertir el orden de las obligaciones para ajustar esta potestad estrictamente al
artículo 5º inciso segundo de la Constitución. Por tanto, estas atribuciones
ejercidas discrecionalmente, según lo dispone el artículo 13, inciso primero, del
decreto ley Nº 1.094, deben ajustarse a la condición de derechos que tiene un
extranjero que ya ingresó legalmente al país y que sorteó los requisitos iniciales
habilitantes contemplados por el legislador, según lo dispone la Constitución.
Hay una dimensión inicial y propia de los flujos migratorios que se produce en
escenarios de frontera y de controles administrativos. Sin embargo, resuelto el
paso y el ingreso al país, se impone la lógica de la integración, esto es, el plano
de los derechos de los inmigrantes a permanecer en el país. Esa
discrecionalidad mayor del Ministerio del Interior se invierte y pasa, ahora, a ser
predominante la óptica de los derechos fundamentales del extranjero, los cuales
pueden ser limitados como todo derecho constitucional, bajo los test propios de
igualdad, proporcionalidad y respeto al contenido esencial de los mismos, según
las reglas constitucionales generales. Por de pronto, esta sentencia no hace
ningún alcance al "principio de reciprocidad" en las relaciones de ingreso al país.
Es evidente que los flujos migratorios son, por esencia, materias que exceden
las dimensiones puramente estatales y deben ser enjuiciados a la luz de
relaciones interestatales. Por lo tanto, el principio de reciprocidad será siempre
un factor que puede agravar o aliviar la cumplimentación de los requisitos de
ingreso en el control de frontera, dependiendo de la evolución de los acuerdos
internacionales en la materia. De esta manera, nada de lo dispuesto en esta
sentencia puede generar una inaplicación del criterio de reciprocidad. Sin
embargo, cabe hacer un análisis pertinente en este punto. Como lo vimos, antes
de 1975, las materias de extranjería le competían al Ministerio de Relaciones
Exteriores. Resulta evidente el efecto que significó trasladar esta competencia
que pasó a ser ejercida por el Ministerio del Interior altera la naturaleza de las
atribuciones. No es lo mismo ejercer una potestad atributiva sin el auxilio
inmediato y bajo su dependencia orgánica de la Policía de Investigaciones que
sí contar con este servicio. La discrecionalidad aumenta a favor de la
consideración de los derechos estatales incluso, en desmedro de los intereses
interestatales, como es el caso de la reciprocidad. Esta causal es propia del
ejercicio de competencia en el ámbito de la política exterior. Ésta es una razón
adicional para no hacer reproche a una facultad que se desenvuelve en otra
esfera. Por lo mismo, la dimensión limitativa enunciada en esta sentencia afecta
solamente la propia naturaleza de la discrecionalidad del Ministerio del Interior y,
especialmente, los criterios que puede invocar para determinar el rechazo de los
visados, a saber los argumentos en torno a la "utilidad" y la "conveniencia",
según lo dispone el inciso primero del artículo 13 del decreto ley Nº 1.094 de
1975 (considerandos 43º y 44º).

Tribunal Constitucional, 4/07/2013, rol Nº 2273-2012, Cita online: CL/


JUR/1612/2013

Artículo 14.- El padre, la madre, el guardador o la persona encargada del


cuidado del extranjero menor de 18 años residente en el país, están obligados a
impetrar las prórrogas, visas y permisos que al menor correspondan.

En caso de no existir ninguna de las personas a que se refiere el inciso anterior,


el menor de 18 años podrá permanecer en Chile, en la misma condición de
residencia de su ingreso, hasta cumplir esta edad. Dentro del plazo de tres meses
siguientes a la fecha en que cumpla los 18 años de edad, deberá solicitar la
permanencia definitiva o la visación que corresponda.

Párrafo 3 Impedimentos de Ingreso

Artículo 15.- Se prohíbe el ingreso al país de los siguientes extranjeros:


1.- Los que propaguen o fomenten de palabra o por escrito o por cualquier otro
medio, doctrinas que tiendan a destruir o alterar por la violencia, el orden social del
país o su sistema de gobierno, los que estén sindicados o tengan reputación de
ser agitadores o activistas de tales doctrinas y, en general, los que ejecuten
hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad exterior, la
soberanía nacional, la seguridad interior o el orden público del país y los que
realicen actos contrarios a los intereses de Chile o constituyan un peligro para el
Estado;

2.- Los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al


contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y trata de personas y, en general, los
que ejecuten actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres;

3.- Los condenados o actualmente procesados por delitos comunes que la ley
chilena califique de crímenes y los prófugos de la justicia por delitos no políticos;

4.- Los que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio, o carezcan de


recursos que les permitan vivir en Chile sin constituir carga social;

5.- Los que sufran enfermedades respecto de las cuales la autoridad sanitaria
chilena determine que constituyen causal de impedimento para ingresar al
territorio nacional;

6.- Los que hayan sido expulsados u obligados al abandono del país por decreto
supremo sin que previamente se haya derogado el respectivo decreto;

7.- Los que no cumplan con los requisitos de ingreso establecidos en este
decreto ley y su reglamento, sin perjuicio de lo dispuesto en el Nº 4 del artículo
siguiente y en los artículos 35 y 83, y

8.- Los que habiendo incurrido en la comisión de los delitos tipificados en el


inciso primero del artículo 68 y en el artículo 69, y a su respecto hubieren prescrito
las acciones penales o las penas correspondientes, en su caso, encontrándose
fuera del territorio nacional.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

ARTICULO 15

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXTRANJERO CONDENADO POR UN DELITO DE TRÁFICO DE DROGAS COMETIDO HACE
CASI DOS DÉCADAS. CUMPLIMIENTO DE LA PENA BAJO RÉGIMEN DE LIBERTAD
CONDICIONAL LOGRANDO REINSERTARSE EN LA SOCIEDAD. FALTA DE
PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA DE EXPULSIÓN DEL PAÍS. EXTRANJERO QUE TIENE
ARRAIGO FAMILIAR Y LABORAL EN CHILE. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

Los integrantes del órgano jurisdiccional competente para conocer y decidir la


acción de amparo no deben restringir su labor a un "control de mera legalidad de
lo actuado en cuanto afecte la libertad personal y la seguridad individual", sino
que además deben cerciorarse, a través de un adecuado análisis de mérito a los
antecedentes del proceso, que lo actuado no sea fruto de la arbitrariedad del
agente contra quien se dirige la acción constitucional, toda vez que ésta tiene
por contenido específico el requerimiento de tutela jurisdiccional frente a
privaciones de libertad ambulatoria o amenazas arbitrarias o ilegales al ejercicio
de dicha libertad o privaciones, perturbaciones o amenazas a la seguridad
individual, sin limitaciones y sin que importe el origen de tales atentados. En la
especie, y de los antecedentes, aparece que el único motivo de hecho de la
resolución ahora impugnada, descansa en la comisión de un delito por el
amparado hace casi dos décadas, que fue debidamente juzgado y sancionado
por el órgano jurisdiccional. La causal invocada para la expulsión está prevista
en el artículo 15 de la Ley de Extranjería, que prohíbe el ingreso al país de los
extranjeros que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas
(considerandos 4º y 5º de la sentencia de la Corte de Apelaciones).El derecho a
la libertad ambulatoria consiste en el derecho de toda persona a trasladarse
libremente de un lugar a otro, no debiendo depender el ejercicio de este derecho
de ningún otro objetivo. Por otro lado, la Corte Suprema se ha pronunciado, en
el sentido de considerar la importancia de la conformación de una familia en el
país como un elemento a ponderar a la hora de resolver sobre la permanencia o
expulsión de un extranjero. Desde esa perspectiva, no es posible soslayar que el
amparado cuenta con un arraigo familiar y social. En efecto, la medida de
expulsión lo fue con posterioridad al juzgamiento y condena del amparado, y por
otra parte, no se ha considerado que el cumplimiento de la pena corporal lo fue
en definitiva bajo el régimen de libertad condicional, lo que evidencia una
reinserción social y laboral significativa. De esta manera, aparece demostrado
que se trata de una persona que ha podido asumir de buena forma el objetivo
perseguido por el castigo impuesto, corrigiendo su conducta y logrando
reinsertarse adecuadamente en la sociedad, tanto en el ámbito laboral como
familiar. En este orden de ideas, la decisión administrativa impugnada, no
satisface tales exigencias, propias de una decisión no arbitraria, toda vez que no
considera las circunstancias personales y familiares del amparado
(considerando 6º de la sentencia de la Corte de Apelaciones). La Constitución,
como norma de carácter superior, impone la exigencia de ponderación, atendido
el peso específico atribuido a los derechos fundamentales de toda persona
humana, incorporando en éstos el principio de proporcionalidad, inspirado en
consideraciones de racionalidad, como exigencia del Estado de Derecho,
caracterizado éste por la primacía de los derechos fundamentales. En el
presente caso, aparece que la decisión administrativa que dispone la expulsión
del territorio nacional del amparado, resulta arbitraria, lesionando de ese modo
su derecho fundamental y el de su familia a no ser restringida su libertad y el
derecho de residir y permanecer en Chile. Se suma a lo señalado que el decreto
de expulsión fue notificado al amparado más de ocho años después de ser
dictado, lo que ciertamente implica una inactividad de la autoridad que resta
eficacia a la sanción que impone. Así las cosas, la resolución en contra de la
cual se ha interpuesto esta acción constitucional se torna arbitraria, por su falta
de proporcionalidad, por el decaimiento del acto administrativo de que se trata y
porque en caso de llevarse a efecto se producirá la disgregación del núcleo
familiar, de modo que ha conculcado la libertad personal y seguridad individual
del amparado (considerandos 7º a 9º sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Iquique, 20/05/2016, rol Nº 42-2016, Cita online:


CL/JUR/4163/201

2) CONTROL MIGRATORIO. HIPÓTESIS LEGALES DE PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PAÍS.


ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES EN EL CONTROL MIGRATORIO

De acuerdo a la normativa que rige la materia, es claro que si un extranjero se


encuentra en alguna de las hipótesis que describen los preceptos citados, se le
debe denegar la entrada al país. Sin perjuicio de lo expresado, en el caso de
autos y conforme a lo informado por la propia recurrida, el fundamento que se
esgrime para prohibir el ingreso de los amparados no se sustenta en ninguna de
las causales descritas en los preceptos citados. De la manera expresada, sólo
resulta posible concluir que el control migratorio efectuado por la Policía de
Investigaciones ha excedido sus atribuciones, al negar el ingreso al país a los
amparados únicamente sobre la base de lo declarado por la autoridad, en
circunstancias en que no se ha demostrado que no cumplieran los requisitos
generales que prescribe la ley para permitir su libre tránsito por Chile, de manera
que no era posible impedirles válidamente su derecho a ingresar al territorio
nacional (considerados 3º y 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 20/11/2014, rol Nº 29344-2014, Cita online: CL/JUR/8793/2014


ARTÍCULO 15 Nº 1

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE RESPETAR LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SER RAZONABLE. INCUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA
DE DESCRIBIR HECHOS POSITIVOS Y OBJETIVOS CONCRETOS QUE PERMITAN CONCLUIR
QUE LA PERMANENCIA EN EL PAÍS DEL EXTRANJERO RESULTA CONTRARIA A LOS
INTERESES DE CHILE O CONSTITUYE UN PELIGRO PARA EL ESTADO. VULNERACIÓN DE
LA LIBERTAD PERSONAL

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por la ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad. En el caso de autos, el informe policial que sirve de antecedente a la
resolución recurrida —que decreta la expulsión del país del amparado— y esta
misma, si bien refieren la participación del extranjero en "actividades
antisistémicas", lo cierto es que carecen de una descripción fáctica de la
conducta que se le atribuye, consistente en hechos positivos y objetivos
concretos, que permitan sustentar que la permanencia en Chile del amparado
sería contrario a los intereses de Chile o constituiría un peligro para el Estado.
Por consiguiente, la resolución impugnada carece de motivación fáctica,
transformando el acto administrativo en una mera afirmación de autoridad, sin
respaldo y sin dar al afectado posibilidad alguna de ejercer sus defensas, lo que
resulta inaceptable en cualquier actuación de la Administración Pública. Así,
adoleciendo de ilegalidad y de arbitrariedad la resolución atacada, su
pronunciamiento vulnera la libertad personal del amparado, lo que determina el
acogimiento del presente recurso de protección (considerandos 4º, 6º y 7º de la
sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 7/03/2017, rol Nº 7080-2017, Cita online: CL/JUR/843/2017

ARTICULO 15 Nº 2

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANA EXTRANJERA.


EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE RESPETAR LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SER RAZONABLE. CONDUCTA ILÍCITA AISLADA Y YA
SANCIONADA NO JUSTIFICA LA MEDIDA DE EXPULSIÓN. DESPROPORCIONALIDAD DE LA
MEDIDA DE EXPULSIÓN DEL PAÍS. CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS
PERSONALES Y FAMILIARES DEL EXTRANJERO. DEBER DEL ESTADO DE PROTEGER A
LA FAMILIA. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por la ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad. En la especie, la conducta ilícita que funda la expulsión data de hace
más de tres años. No se ha reclamado que durante la estadía en el país la
ciudadana extranjera amparada haya participado en otro hecho delictivo o que
actualmente se encuentre sujeta a alguna investigación penal. De este modo, el
delito cometido no constituye la situación que el legislador pormenorizó en el
artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería, en que se enuncian actividades cuya
realización, por su gravedad y habitualidad, determinan el más absoluto rechazo
de ingreso al territorio nacional para quienes se dedican a ellas, lo que no se
satisface con una sola conducta aislada que ya ha sido sancionada
(considerandos 3º y 4º de la sentencia de la Corte Suprema). Por otro lado, no
es posible desatender las circunstancias personales y familiares de la
amparada, quien tiene dos hijos menores nacidos en Chile de tres y un años de
edad, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente transgrede el interés
superior de los menores, pues perturbará su identidad familiar y nacional,
infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los artículos 3.1,
7.1, 8.1 y 9.1 de la Convención de los Derechos del Niño, y se afecta lo
dispuesto en el artículo 1º de la Constitución, que establece que la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar protección a la
población y a la familia, así como propender al fortalecimiento de ésta. En
consecuencia, los fundamentos que se han invocado por la autoridad carecen
de proporcionalidad en relación con la naturaleza, gravedad y ámbito de la
infracción sancionada, y considerando la afectación que de manera irremediable
producirá en su medio familiar, son motivos suficientes para acoger el presente
recurso de amparo y dejar sin efecto la resolución exenta impugnada
(considerandos 5º y 6º de la sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 21/03/2017, rol Nº 8397-2017, Cita online: CL/JUR/1171/2017

2) RECURSO DE AMPARO. RECHAZO DE SOLICITUD DE OTORGAMIENTO DE VISA DE


TRABAJO. DENEGACIÓN DE VISADO FUNDADO EN LA COMISIÓN DE UN HECHO
DELICTIVO NO CONTEMPLADO EN LAS CAUSALES DE PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PAÍS.
FALTA DE PROPORCIONALIDAD DEL RECHAZO DE LA VISA DE TRABAJO. VULNERACIÓN
DE LA LIBERTAD PERSONAL
El artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería prohíbe el ingreso al país de los
extranjeros que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al
contrabando, a la trata de blancas y, en general, los que ejecuten actos
contrarios a la moral o a las buenas costumbres. Por su parte, su Nº 3 refiere
como otro impedimento de ingreso al país la situación del extranjero que ha sido
condenado o sea actualmente procesado por delitos comunes que la ley chilena
califique de crímenes y los prófugos de la justicia por delitos no políticos. En la
especie, la denegación de visado al ciudadano extranjero amparado deriva de
un hecho delictivo que no constituye ninguno de los tipos penales que el
legislador pormenorizó en el referido artículo 15 Nº 2, ni reviste el carácter de
crimen. Por otro lado, no es posible desatender las circunstancias concretas de
la entrada y permanencia del amparado en el país, quién ingresó de manera
legal y prontamente intentó regularizar su permanencia a través de una solicitud
de visa de trabajo, que le fue denegada bajo el único argumento de registrar una
condena pretérita, de antigua data y, por ende, presumiblemente prescrita. En
consecuencia, los fundamentos que se han invocado para denegar la solicitud
de visa de trabajo carecen de proporcionalidad en relación con la gravedad y
época de los hechos que motivan la decisión adoptada por la autoridad
administrativa, tornándose en arbitraria (considerandos 2º a 5º de la sentencia
de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 19/12/2016, rol Nº 97823-2016, Cita online: CL/JUR/9152/2016

3) RECLAMO POR EXPULSIÓN DEL PAÍS. NOTIFICACIÓN DEL DECRETO DE EXPULSIÓN


PERMITE ACREDITAR QUE SE INFORMÓ ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE IMPUGNARLO.
MANTENCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA DE EXPULSIÓN
MIENTRAS NO SEA REVOCADA LEGALMENTE POR LA AUTORIDAD QUE LA DICTÓ.
IMPROCEDENCIA DE APLICAR EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS.
PROCEDENCIA DE LA EXPULSIÓN DEL PAÍS POR LA GRAVEDAD DE LAS CONDUCTAS
FUNDANTES DE LA MEDIDA

Respecto a la argüida falta de la debida notificación del primer decreto expedido


en contra del reclamante, en el Informe evacuado por el Departamento de
Extranjería y Migración se indica que el reclamante fue notificado el 7.11.2013 y,
como se lee en lo resolutivo de ese decreto, se reservaron al afectado los
recursos judiciales y administrativos que fueren procedentes y el establecido en
el artículo 89 de la Ley de Extranjería, por lo que no siendo discutida la
notificación de dicho acto, debe entenderse igualmente, a falta de elemento de
convicción en contrario, que se puso en su conocimiento la posibilidad de
impugnarlo. En cuanto se invoca la prescripción de las sanciones impuestas,
cabe señalar que el plazo de extinción de las penas de faltas no resulta aplicable
a la materia de autos atendida la especial naturaleza de la sanción
administrativa de expulsión, la que, al igual que la correlativa prohibición de
ingreso al país, conforme se desprende del artículo 84 de la Ley de Extranjería,
norma especial que prima en este asunto, se mantiene vigente mientras no sea
revocada legalmente por la autoridad que la dictó. En la especie, la gravedad de
las conductas que fundaron ambos decretos de expulsión, en el primero, el
haber participado en el ingreso al país desde Bolivia de 13,5 kilogramos de
cocaína base y, en el segundo, el haber utilizado la documentación de un
tercero en varias oportunidades para ingresar al territorio después de su
expulsión, impide calificar de desproporcionada o injustificada la decisión de la
autoridad administrativa al ponderar los posibles vínculos familiares del
reclamante frente a su reiterado comportamiento alejado gravemente de las
normas legales (considerandos 3º, 4º y 6º de la sentencia de la Corte de
Apelaciones).

Corte Suprema, 9/08/2016, rol Nº 46527-2016, Cita online: CL/JUR/5631/2016

4) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANA EXTRANJERA.


EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE RESPETAR LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SER RAZONABLE. DESPROPORCIÓN DE LA MEDIDA DE
EXPULSIÓN DEL PAÍS.CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS FAMILIARES DE LA
EXTRANJERA. DEBER DEL ESTADO DE PROTEGER A LA FAMILIA

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por la ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad. En el caso de autos, sin embargo, los fundamentos que se han
invocado por la autoridad para decretar la medida de expulsión del país, carecen
de proporcionalidad en relación con la naturaleza, gravedad y ámbito de la
infracción sancionada y, considerando la afectación que de manera irremediable
producirá en su medio familiar, determinan que corresponda acoger el presente
recurso de amparo y dejar sin efecto la medida impugnada. En efecto, la
ciudadana extranjera reside hace más de diecisiete años en nuestro país, se
encuentra casada con un ciudadano chileno con quien tiene dos hijos y se
desempeña en el rubro del comercio de ferias libres, de manera que la ejecución
de la medida de expulsión ocasiona un daño no sólo a nivel personal sino a nivel
familiar, atendido el tiempo de residencia en nuestro país y el contar con familia
constituida teniendo dos hijos menores de edad, perturbándose su identidad
familiar y nacional e infringiéndose los deberes que impone la Convención sobre
los Derechos del Niño (considerandos 3º, 4º y 6º de la sentencia de la Corte
Suprema).

Corte Suprema, 31/05/2016, rol Nº 33257-2016, Cita online: CL/JUR/3596/2016

5) RECLAMO POR EXPULSIÓN DEL PAÍS. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO


EXTRANJERO. CAUSAL DE EXPULSIÓN DEL PAÍS DE DEDICARSE AL TRÁFICO ILÍCITO DE
DROGAS. ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "DEDIQUEN" DE LA CAUSAL DE EXPULSIÓN DEL
PAÍS DEL ARTÍCULO 15 Nº 2 DE LA LEY DE EXTRANJERÍA. PROCEDENCIA DE LA
EXPULSIÓN POR LA COMISIÓN DE UNO SÓLO DE LOS DELITOS ENUNCIADOS EN EL
ARTÍCULO 15 Nº 2. EVASIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE UNA PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD DESCARTA LA CONDUCTA LIBRE DE TODO REPROCHE CON POSTERIORIDAD A
LA CONDENA

Si bien el artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería utiliza el verbo "dedicar", lo


cierto es que no puede entenderse ello como una exigencia de habitualidad o
perseverancia en la comisión de los ilícitos que enuncia, pues se trata de delitos
de tal gravedad y dañosidad para una sociedad, que la comisión de uno solo de
ellos, según las circunstancias del mismo, puede justificar la expulsión del
extranjero sancionado como autor del mismo. Esta conclusión que se ve
reafirmada por la parte final del mismo artículo 15 Nº 2, en el que se alude a
actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres sin demandarse
dedicación a la comisión de dichos actos, por lo que una interpretación que no
desatienda el contexto de la ley impide sostener entonces que la causal de
expulsión en comento se configura con un solo acto contrario a la moral o a las
buenas costumbres y, en cambio, demanda que el extranjero se "dedique" a los
graves ilícitos que se enuncia en su primera parte (considerando 3º de la
sentencia de la Corte Suprema). Aun cuando no existe noticia de que el
reclamante haya cometido otro ilícito posterior, no puede pasarse por alto que
durante la ejecución de la condena que le fue impuesta se declaró su rebeldía y
se dictó sobreseimiento temporal, presentándose ante el tribunal competente
recién ocho años después, obteniendo de esa forma una rebaja de la pena por
prescripción gradual, lo cual evidencia que evadió el cumplimiento de la pena
privativa de libertad por aquel período, lo que igualmente lo llevó a permanecer
durante ese lapso de tiempo en situación irregular en Chile, circunstancia que
constituye una infracción del artículo 71 de la Ley de Extranjería, de manera que
no resulta efectivo que el reclamante haya tenido una conducta libre de todo
reproche con posterioridad a la condena que fue dictada en su contra
(considerando 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 1/03/2016, rol Nº 9492-2016, Cita online: CL/JUR/1352/2016


En este mismo sentido:

Corte de Apelaciones de Santiago, 25/11/2016, rol Nº 1159-2016, Cita online:


CL/JUR/7774/2016

Corte de Apelaciones de Santiago, 2/09/2015, rol Nº 1434-2015, Cita online:


CL/JUR/5591/2015

Corte Suprema, 16/02/2015, rol Nº 2548-2015, Cita online: CL/JUR/853/2015

6) REQUISITOS PARA INGRESO AL PAÍS Y PARA LA PERMANENCIA DE EXTRANJEROS.


AMPARADO QUE HA INFRINGIDO LOS REQUISITOS AL COMETER UNA SERIE DE ILÍCITOS

El decreto ley Nº 1.094, de 1975, que establece normas sobre extranjeros en


Chile, dispone que para el ingreso al país se deben cumplir los requisitos por él
señalados. Al respecto, el artículo 15, en sus numerales 2 y 4, prohíben el
ingreso de extranjeros que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o
armas, al contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y trata de personas y en
general, los que ejecuten actos contrarios a la moral y a las buenas costumbres,
así como también los que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio o que
carezcan de recursos que les permitan vivir en Chile sin constituir carga social
(...). Constando de los antecedentes del recurso, resulta que éste registra,
durante su permanencia en el país condenas por los ilícitos de hurto falta, robo
con fuerza cometido en lugar no habitado, en grado de frustrado y lesiones
menos graves en contexto de violencia familiar, por lo que no es posible
considerar que la medida de expulsión implique una perturbación de la garantía
constitucional que invoca, desde que ha sido el propio amparado quien
conforme a lo dispuesto en el artículo 17, en relación al 15, del decreto ley
Nº 1.904 y 26 del decreto supremo Nº 597, quien ha incurrido en una de las
causales que permiten a la autoridad recurrida decretar su expulsión en la forma
que lo ha resuelto, sin perjuicio de los demás recursos y derechos que pudieran
asistirle. Debe tenerse presente, además, que el recurrente no ha regularizado
su estadía en el país, desde que no ha presentado ninguna solicitud de prórroga
de turismo o solicitud de residencia y más aún ha sido multado por tal situación,
no acreditando tampoco los lazos familiares que impetra ni algún medio de
subsistencia (considerandos 2º y 3º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Temuco, 2/09/2014, rol Nº 748-2014, Cita online:


CL/JUR/6305/2014
7) RECLAMO EXPULSIÓN DEL PAÍS. PROCEDE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS QUE
DURANTE SU RESIDENCIA COMETAN DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS.
RECLAMACIÓN RECHAZADA

El Nº 2 del artículo 15 del referido decreto ley (1.094) en que se funda el decreto
de expulsión reclamado en la especie, dispone que se prohíbe el ingreso al país
de los extranjeros que "Los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de
drogas o armas, al contrabando, al tráfico ilegal de migrantes y trata de
personas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a la moral o a las
buenas costumbres"; y por su parte el artículo 17 prescribe que los extranjeros
que durante su residencia incurran, entre otros, en los actos señalados en el
Nº 2 del artículo 15 citado, podrán ser expulsados del territorio nacional. De igual
modo, en el Reglamento de Extranjería, decreto supremo Nº 597 de 1984, se
reiteran las disposiciones anteriores, en los artículos 26 Nº 2 y 30. De acuerdo a
las consideraciones precedentes, resulta establecido que, en la especie, la
resolución reclamada ha sido dictada por autoridad competente, en uso de sus
atribuciones y en base a un supuesto fáctico que la normativa vigente contempla
como motivo de tal medida, apareciendo que la misma cuenta con fundamentos
que se enmarcan en los preceptos que le han dado sustento jurídico, por lo que
el presente reclamo no será acogido (considerandos 3º y 4º, sentencia Corte
Suprema).

Corte Suprema, 26/08/2014, rol Nº 22919-2014, Cita online: CL/JUR/5922/2014

8) EXPULSIÓN DE EXTRANJERO DEL TERRITORIO NACIONAL. ACTOS ADMINISTRATIVOS


QUE AFECTEN LOS DERECHOS DE PARTICULARES DEBEN SER FUNDADOS

El decreto impugnado constituye un acto administrativo que, como tal, ha de


ceñirse a los principios establecidos en la Ley Nº 19.880, sobre Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado, entre los cuales cabe mencionar el inciso segundo de
su artículo 11, que dispone "Los hechos y fundamentos de derecho deberán
siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los derechos de los
particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o
amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos
administrativos". Es un hecho cierto que el decreto de expulsión en contra del
cual se recurre afecta el derecho del amparado (...), de modo que la
fundamentación que requiere la norma recién citada aparece obligatoria,
particularmente frente a los términos genéricos en que se encuentra redactado
el artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería en que se funda; no satisfaciendo
este requisito la mera relación de hechos y norma legales sin explicar como por
qué los primeros configuran los supuestos fácticos que hacen aplicables las
segundas en este caso concreto. La ausencia de fundamentación referida
vulnera, además, el principio de transparencia consagrado en el artículo 16 de la
citada ley Nº 19.880, al impedir el conocimiento de los fundamentos de la
decisión administrativa (...) que dispuso la expulsión del país del amparado. Las
motivaciones anteriores permiten concluir que el decreto impugnado carece de
los requisitos que permitan validarlo para justificar una situación de tal entidad
que permita sustentar una excepción al derecho del amparado de permanecer
en territorio chileno, por lo cual el presente recurso de amparo deberá ser
acogido (considerandos 7º y 8º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 13/08/2014, rol Nº 1499-2014, Cita online:


CL/JUR/5494/2014

9) CONDENA POR DELITO DE CONTRABANDO FACULTA A MINISTERIO DEL INTERIOR


PARA DECRETAR EXPULSIÓN DE EXTRANJERO

En la especie resulta palmario que la resolución de expulsión impugnada ha sido


dictada por la autoridad respectiva, en uso de sus atribuciones y en un caso en
que la normativa vigente contempla tal medida, en particular, respecto de la
condena por el delito de contrabando impuesta por Tribunal Aduanero, según
consta a fojas 9, tipo penal que expresamente faculta la expulsión, de acuerdo a
lo dispuesto en el artículo 17 con relación al numeral dos del citado artículo 15
(de decreto ley Nº 1.094, Ley de Extranjería) (considerando 4º, Corte Suprema).

Corte Suprema, 18/05/2010, rol Nº 3298-2010, Cita online: CL/JUR/5734/2010

10) LEY DE EXTRANJERÍA PERMITE EXPULSAR DEL PAÍS A EXTRANJEROS QUE


EJECUTEN ACTOS CONTRARIOS A LA MORAL O BUENAS COSTUMBRES

Al aplicar el órgano estatal el numeral dos del artículo 15, por remisión del
artículo 17, ambos preceptos de la Ley de Extranjería, habría hecho uso de la
facultad para expulsar del territorio nacional a los extranjeros que "se dediquen
al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando, a la trata de
blancas y, en general, los que ejecuten actos contrarios a la moral o a las
buenas costumbres", acto que en la especie consistiría en "presentar un
contrato de trabajo simulado con (...), con el sólo efecto de tener residencia en
Chile", es decir, la autoridad administrativa en definitiva ha formulado un
reproche de carácter moral-penal específico, que en este caso concreto no
reviste la gravedad necesaria para la imposición de una sanción tan drástica
(considerando 4º, sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 16/09/2010, rol Nº 6733-2010, Cita online: CL/JUR/7156/2010

11) ACCIONES CONTRARIAS A LA MORAL O LAS BUENAS COSTUMBRES CONSIGNADAS


EN LEY DE EXTRANJERÍA DICEN RELACIÓN CON CONDUCTAS QUE NO SON
CONSTITUTIVAS DE DELITOS

En opinión de esta Corte (Apelaciones), el alcance de las expresiones "acciones


contrarias a la moral o las buenas costumbres" utilizadas por la norma en
cuestión (artículo 15 de la Ley de Extranjería), dicen relación con conductas que,
sin ser constitutivas de delito, sean contrarias a la ética u ofendan el pudor de
los miembros de la sociedad. En efecto, de entenderse que la ley la emplea,
para referirse a cualquier otro tipo de conductas, sean o no constitutivas de
delito, no se advierte la razón por la cual la misma disposición, en su número
siguiente, alude expresamente a "los condenados o actualmente procesados por
delitos comunes que la ley chilena califique de crímenes y los prófugos de la
Justicia por delitos no políticos". En el presente caso, no existen elementos de
juicio que permitan atribuirle al amparado, el dedicarse a ejecutar conductas
atentatorias contra la ética ni que ofendan el pudor de los miembros de la
sociedad, ni que se le haya siquiera imputado la comisión, durante su estadía en
el país, de alguna de las acciones señaladas en los números 1, 2 y 4 del artículo
15 de la Ley de Extranjería. Lo anterior, sin perjuicio de tener en consideración,
que el artículo 17 de la ley se refiere a los extranjeros residentes y no a los
turistas (considerando 7º sentencia, Corte de Apelaciones)

Corte de Apelaciones de Santiago, 24/10/2011, rol Nº 2609-2011, CL/


JUR/8377/2011

12) PROCEDE EXPULSIÓN DEL PAÍS SI EXTRANJERO REGISTRA ANTECEDENTES POR


DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO

El Nº 2 del artículo 15 del decreto ley (Nº 1094) señala que se prohíbe el ingreso
al país de los extranjeros que "se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas
o armas, al contrabando, a la trata de blancas y, en general, los que ejecuten
actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres"; y el artículo 17
contempla que los extranjeros que durante su residencia incurran en los actos
señalados en el Nº 2 del artículo 15 citado, podrán ser expulsados del territorio
nacional. Por su parte, el artículo 84 dispone que la medida de expulsión de los
extranjeros será dispuesta por decreto supremo fundado, suscrito por el Ministro
del Interior. Además, el artículo 91 Nº 7 señala que corresponde al mencionado
Ministerio aplicar las sanciones administrativas que correspondan a los
infractores de las normas establecidas en este decreto ley. Todas estas
disposiciones se reiteran en el Reglamento de Extranjería, por lo que la
resolución impugnada de expulsión ha sido dictada por la autoridad respectiva,
en uso de sus atribuciones y en un caso en que la normativa vigente contempla
tal medida (debido a que el recurrente registra antecedentes por el delito de
homicidio calificado), por lo que el presente reclamo no será acogido
(considerandos 3º y 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 6/01/2010, rol Nº 9505-2009, Cita online: CL/JUR/89/2010

13) EXTRANJERO DEBE SER EXPULSADO DEL PAÍS SI TIENE ANTECEDENTES PENALES
POR DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA LAVADO DE DINERO

El numeral 2 del artículo 15 del decreto ley Nº 1.094 de 1975, señala que se
prohíbe el ingreso al país de los extranjeros: "Los que se dediquen al comercio o
tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando, a la trata de blancas y, en
general, los que ejecuten actos contrarios a la moral o a las buenas
costumbres"; y el artículo 17 contempla que los extranjeros que durante su
residencia incurran en los actos señalados en el Nº 2 del artículo 15 citado,
podrán ser expulsados del territorio nacional. El decreto de expulsión reclamado
se basa, además, en los artículos 71, 84, 89 y 90 del D.L. Nº 1.094 de 1975, y
en los artículos 26 Nº 2, 30, 148, 167, 173, 174 y 175 del decreto supremo
Nº 597 de 1984, también conocido como Reglamento de Extranjería, invocando
cuatro motivos que se contienen en las letras a) a d) del párrafo primero del acto
cuestionado, esto es, en el rechazo de su permanencia definitiva como en haber
operado el cese de la visa temporal; su detención por infracción a las leyes
Nºs. 18.403 y 19.366, y la orden de aprehensión del Juzgado del Crimen de
Santiago; la existencia de una orden de arresto internacional, emitida por
autoridades peruanas por el delito de blanqueo de capitales y por constar del
extracto de filiación y antecedentes del reclamante que registra antecedentes,
en calidad de coautor del delito de asociación ilícita para el lavado de dinero
proveniente del tráfico ilícito de estupefacientes y de aprovechamiento de bienes
provenientes del mismo ilícito (considerandos 3º y 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 13/01/2010, rol Nº 48-2010, Cita online: CL/JUR/343/2010

14) EXPULSIÓN DE EXTRANJERO ES PROCEDENTE SI ÉSTE HA SIDO CONDENADO POR


DELITO DE LESIONES EN NUESTRO PAÍS

Resulta indiscutible que el hecho que motivó el presente decreto de expulsión —


lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar—, además de estar
sancionado como delito en la legislación nacional con una pena de presidio,
constituye un acto cometido en el territorio del país que contraría la moral y las
buenas costumbres. En mérito de lo anterior, la resolución impugnada ha sido
dictada por la autoridad competente para ello, en uso de sus atribuciones y en
un caso en que la normativa vigente contempla tal medida, por lo que el reclamo
no puede acogerse (considerando 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 26/10/2009, rol Nº 7058-2009, Cita online: CL/JUR/2596/2009

15) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE RESPETAR LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SER RAZONABLE. CAUSAL DE EXPULSIÓN DE
TRATARSE DE UN EXTRANJERO QUE EJECUTA ACTOS CONTRARIOS A LA MORAL O A
LAS BUENAS COSTUMBRES. COMISIÓN DE UN SIMPLE DELITO QUE CARECE DE LA
ENTIDAD SUFICIENTE PARA CONFIGURAR UNA CAUSAL DE EXPULSIÓN DEL PAÍS.
CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL
EXTRANJERO

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad (considerando 3º de la sentencia de la Corte Suprema). En la especie,
la situación de permanencia irregular del amparado aparece hoy día como
consecuencia de la comisión del delito de usurpación de identidad; sin embargo,
ese simple delito no constituye ninguno de los tipos penales que el legislador
pormenorizó en el artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería, en que se enuncian
actividades cuya realización, por su gravedad y consecuencias sociales,
determinan el más categórico rechazo de ingreso al territorio nacional para
quienes se dedican a ellas, ni tampoco puede ser catalogada en la
generalización con que concluye dicha norma, la cual evidentemente pretende
incluir en tales conceptos, del todo abstractos, otras conductas de la misma
entidad de aquellas que fueron enumeradas en su primera parte, entre las
cuales no se puede considerar la comisión de un simple delito como la
usurpación de identidad, que motivó la condena que se esgrime en sustento de
la decisión de expulsión. Corrobora lo señalado la circunstancia que la causal de
prohibición de ingreso al país del artículo 15 Nº 3, se refiera a la situación del
extranjero que ha sido condenado o sea actualmente procesado por delitos
comunes que la ley chilena califique de crímenes y los prófugos de la justicia por
delitos no políticos, pues el ilícito por el que el amparado fue condenado no
reviste estos caracteres (considerandos 4º y 5º de la sentencia de la Corte
Suprema). A mayor abundamiento, no hay que desatender las circunstancias
personales y familiares del amparado, quien tiene una pareja estable y un hijo
menor de edad de nacionalidad chilena, razón por la cual, de ejecutarse la
medida de expulsión del país, se transgrede el interés superior del niño, pues
implicará la separación de su padre y perturbará su identidad familiar y nacional,
infringiendo los deberes que impone la Convención sobre los Derechos del Niño
y el artículo 1º de la Constitución, que establece que la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad, siendo deber del Estado dar protección a la
población y a la familia, como propender al fortalecimiento de ésta. En definitiva,
los fundamentos invocados por la autoridad recurrida carecen de
proporcionalidad en relación con la naturaleza, gravedad y ámbito de las
infracciones sancionadas, y considerando la afectación que de manera
irremediable producirá en su medio familiar, son motivos suficientes acoger el
recurso de amparo (considerandos 6º y 7º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 23/03/2015, rol Nº 3694-2015, Cita online: CL/JUR/1576/2015

16) RECURSO DE AMPARO, ACOGIDO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO


EXTRANJERO. CAUSAL DE EXPULSIÓN DE TRATARSE DE UN EXTRANJERO QUE SE
DEDICA AL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS. AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEBE
SUJETARSE AL DEBIDO PROCESO. POTESTAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN
NO PUEDE SERVIR PARA ENCUBRIR UNA ARBITRARIEDAD. EXISTENCIA DE UNA
CONDENA POR TRÁFICO DE DROGAS NO SIGNIFICA QUE EL EXTRANJERO SE DEDIQUE A
TAL ACTIVIDAD ILÍCITA. CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y
FAMILIARES DEL EXTRANJERO

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad. Tratándose de la medida de expulsión del país de un extranjero
adoptada por la autoridad administrativa, aun cuando se trata de una actuación
de un órgano que no ejerce jurisdicción, son exigibles los requisitos que
garantizan un racional y justo procedimiento, lo que se concreta en el respeto a
principios fundamentales destinados a proteger al individuo frente al poder
estatal. El acatamiento al justo y racional procedimiento no depende de la mera
voluntad de la autoridad administrativa, sino constituye un mandato
constitucional que debe cumplir cualquier órgano estatal, en el ejercicio de sus
potestades, sean regladas o discrecionales. Tales atribuciones conforman una
herramienta de la autoridad administrativa que se caracteriza por otorgar un
margen acotado de libertad para decidir de una manera u otra, pero no obstante
ello, jamás puede invocarse para encubrir una arbitrariedad que prive, perturbe o
amenace los derechos fundamentales de una persona, pues, de acuerdo al
artículo 6º de la Constitución, la autoridad está obligada a respetar todas las
normas de la Carta Fundamental, entre las que se incluye el derecho a la
libertad personal y al debido proceso (considerandos 3º y 4º, sentencia Corte
Suprema).

En la especie, la conducta ilícita que funda la expulsión del país es una sola, no
habiéndose reclamado que durante la estadía en Chile del amparado haya
participado en otro hecho delictivo o que actualmente se encuentre sujeto a otra
investigación penal. De este modo, el delito cometido no constituye la situación
que el legislador pormenorizó en el artículo 15 Nº 2 de la Ley de Extranjería, en
que se enuncian actividades cuya realización, por su gravedad y habitualidad,
determinan el más absoluto rechazo de ingreso al territorio nacional para
quienes se dedican a ellas, lo que no se satisface con una sola conducta aislada
que ya ha sido sancionada. Si se atiende sólo a la gravedad de los hechos
imputados al amparado, ella está reflejada en la pena impuesta en la sentencia
firme citada en el decreto de expulsión del país, la que actualmente se
encuentra en ejecución a través de la medida alternativa de libertad vigilada,
cuyos fines se perturban ante la amenaza permanente de la ejecución de la
expulsión. Por tanto, tratándose de una persona sometida a las condiciones
establecidas en el artículo 17 de la ley Nº 18.216, por un plazo de tratamiento y
observación de cinco años, por decisión de un tribunal nacional, la cabal
motivación del acto administrativo requería la ponderación de otros factores,
además de la condena en sí misma (considerandos 5º y 6º, sentencia Corte
Suprema).

A mayor abundamiento, no hay que desatender las circunstancias personales y


familiares del amparado, quien lleva más de diecisiete años de residencia
ininterrumpida en Chile, con pareja estable hace más de una década, también
extranjera, la que posee residencia permanente y trabajo como empleada de
casa particular y con quien tiene una hija, de manera que de ejecutarse la
medida ciertamente se transgrede el interés superior de la menor, pues se
perturbará su identidad familiar y nacional. Y, por último, la situación migratoria
irregular, también fundante de la medida de expulsión, aparece como necesaria
consecuencia de la situación judicial del amparado, quien a consecuencia de la
comisión de un hecho ilícito se ha visto impedido de proceder a su
regularización, por lo que ese hecho no puede ser invocado como motivo
adicional del acto administrativo impugnado, pues esa situación sólo puede
dilucidarse una vez cumplida íntegramente la pena impuesta (considerandos 7º
y 8º, sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 19/02/2015, rol Nº 2309-2015, Cita online: CL/JUR/1005/2015

17) EXPULSIÓN DE EXTRANJERO. DECRETO DE EXPULSIÓN DEBE ESTAR DEBIDAMENTE


FUNDAMENTADO. AUSENCIA DE FUNDAMENTACIÓN VULNERA PRINCIPIO DE
TRANSPARENCIA CONSAGRADO EN EL ARTÍCULO 16 DE LA LEY Nº 19.880

El decreto impugnado constituye un acto administrativo que, como tal, ha de


ceñirse a los principios establecidos en la Ley Nº 19.880, sobre Bases de los
Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado, entre los cuales cabe mencionar el inciso segundo de
su artículo 11, que dispone "Los hechos y fundamentos de derecho deberán
siempre expresarse en aquellos actos que afectaren los derechos de los
particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos, perturben o
amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos
administrativos". Es un hecho cierto que el decreto de expulsión en contra del
cual se recurre afecta el derecho del amparado al que se aludió en el primer
acápite del considerando precedente, de modo que la fundamentación que
requiere la norma recién citada aparece obligatoria, particularmente frente a los
términos genéricos en que se encuentra redactado el artículo 15 Nº 2 de la Ley
de Extranjería en que se funda; no satisfaciendo este requisito la mera relación
de hechos y norma legales sin explicar como por qué los primeros configuran los
supuestos fácticos que hacen aplicables las segundas en este caso concreto. La
ausencia de fundamentación referida vulnera, además, el principio de
transparencia consagrado en el artículo 16 de la citada ley Nº 19.880, al impedir
el conocimiento de los fundamentos de la decisión administrativa plasmada en el
decreto Nº 377 que dispuso la expulsión del país del amparado. Las
motivaciones anteriores permiten concluir que el decreto impugnado carece de
los requisitos que permitan validarlo para justificar una situación de tal entidad
que permita sustentar una excepción al derecho del amparado de permanecer
en territorio chileno, por lo cual el presente recurso de amparo deberá ser
acogido (considerandos 7º y 8º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, rol Nº 1931-2014, 26/09/2014, Cita online:


CL/JUR/6813/2014

18) SIMPLE DELITO DE HURTO NO CONSTITUYE NINGUNO DE LOS TIPOS PENALES QUE
EL LEGISLADOR PORMENORIZÓ COMO CAUSAL DE RECHAZO DE INGRESO AL
TERRITORIO NACIONAL. DEBEN SER ATENDIDAS LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y
FAMILIARES PARA DETERMINAR MEDIDA DE EXPULSIÓN
No es posible desatender las circunstancias personales y familiares de la
reclamante, persona que tiene una pareja estable y dos hijos menores de edad,
uno de ellos de nacionalidad chilena con problemas de salud que han requerido
de hospitalización, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente se
transgrede el interés superior de tales menores, al dictaminarse una medida que
implicará la separación de su madre y perturbará su identidad familiar y
nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los
artículos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convención de los Derechos del Niño; y se
afecta lo dispuesto en el artículo 1º de la Constitución Política de la República
que establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo
deber del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender
al fortalecimiento de ésta (considerando 9º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 23/01/2013, rol Nº 400-2013, Cita online: CL/JUR/162/2013

ARTÍCULO 15 Nº 3

1) LEY DE EXTRANJERÍA. EXPULSIÓN. RECHAZO SOLICITUD DE PERMANENCIA POR UN


HECHO QUE APARECE COMO AISLADO EN LA VIDA DE UNA PERSONA Y COMETIDO HACE
MÁS DE ONCE AÑOS. ILEGALIDAD Y ARBITRARIEDAD AL DICTAR RESOLUCIÓN

El decreto impugnado Nº 1318 de 22 de noviembre de 2011, se ampara en lo


previsto en los artículos 15 Nº 3, 67 inciso final, 84, 89 y 90 del decreto ley
Nº 1.094, a consecuencia de haberse rechazado la solicitud de visa sujeta a
contrato presentada por la amparada, porque ella no cumpliría "suficientemente"
los requisitos señalados por la Ley de Extranjería, según se lee de la resolución
exenta Nº 70.242 de fs. 33, donde se explica que "conforme a lo dispuesto en el
artículo 138 inciso final del Reglamento de Extranjería, es procedente el rechazo
de esta solicitud, en atención a que fue condenado (sic) en su país de origen por
el delito de tráfico de estupefacientes". El inciso final del precepto citado,
consigna como causa de rechazo de una solicitud de permanencia las razones
de conveniencia o utilidad nacionales. Tales definiciones son conceptos jurídicos
indeterminados, lo que implica que a ellos debe otorgarse un contenido concreto
por parte de la autoridad que los utiliza. Dentro de ese contexto, surge que los
conceptos en examen tienen relación con la protección de la seguridad del
Estado y los cimientos de la institucionalidad, por cuanto respaldan el interés, en
general, de la Nación. Sin embargo, el acto irregular que motivó la decisión de
revocación del permiso, orden de salida y posterior abandono del país, respecto
de la amparada, no aparece como una trasgresión que afecte los intereses que
se pretende tutelar a través de la norma en examen, desde que se trata de un
hecho que aparece como aislado en la vida de una persona y cometido hace
más de once años. A ello se suma el hecho que a la fecha en que se cometió
dicho ilícito, que según se informó, correspondió a un tráfico de marihuana, en
nuestro país tal delito tenía asignada pena de simple delito, lo que habría hecho
acreedora a la recurrente de una sanción menor y además, del beneficio de
supresión de sus antecedentes delictuales. Lo anterior lleva a concluir que las
decisiones que se han emitido por la autoridad administrativa y que tienen como
base la comisión de un hecho delictivo no solo de antigua data, sino que
además, carente de la entidad suficiente para confrontar derechos como la
libertad personal y aquellos inherentes al núcleo familiar son desproporcionadas
en relación con la naturaleza y gravedad de la infracción cometida. Ello torna en
ilegal y arbitraria la decisión de rechazar el permiso de permanencia solicitado
por la amparada y, consecuencialmente, la orden de salida y posterior decreto
de expulsión (considerando 3º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 13/03/2014, rol Nº 4725-2014, Cita online: CL/JUR/425/2014

ARTÍCULO 15 Nº 7

1) LEY EXTRANJERÍA ESTABLECE REQUISITOS DE INGRESO DE EXTRANJEROS AL


DE
TERRITORIO NACIONAL. NEGATIVA DE INGRESO A EXTRANJEROS QUE NO CUMPLEN
CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE EXTRANJERÍA

El artículo 15 del D.L. Nº 1094, que establece normas sobre extranjeros en


Chile, prohíbe el ingreso al país, entre otros, a los que no cumplan los requisitos
de ingreso establecidos en dicho decreto ley y su reglamento, dejando a salvo
algunas situaciones que no dicen relación con el presente recurso. A su vez, el
artículo 44 del mismo decreto define que se considera turistas a los extranjeros
que ingresen al país con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de
gestión de negocios, familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de
inmigración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas. En tales casos,
la misma norma dispone que todo turista deberá tener los medios económicos
suficientes para subsistir durante su permanencia en Chile, circunstancia que
deberá acreditar cuando lo estime necesario la autoridad policial; que podrán
permanecer en el país hasta por un plazo de 90 días, prorrogable por un período
igual en la forma que determine el reglamento, y que dicho lapso podrá
prorrogarse excepcionalmente por una segunda vez por motivos de fuerza
mayor. El artículo 45 del referido decreto ley dispone que los turistas deberán
estar premunidos de un pasaporte u otro documento análogo otorgado por el
país del cual sea nacional y quedarán exentos de la obligación de obtener
visación consular. Tal como se advierte, el ingreso de los amparados bajo la
suposición de turistas, cuando efectivamente lo que motivaba su viaje con la
finalidad declarada de trabajar, esta Corte concluye que no han cumplido las
exigencias que la ley dispone para autorizar su ingreso; desde que se
encontraban en la situación prevista por el artículo 15 numeral 7) del decreto ley
Nº 1.094 (considerandos 5º y 6º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 2/10/2014, rol Nº 1980-2014, Cita online:


CL/JUR/7058/2014

Artículo 16.- Podrá impedirse el ingreso al territorio nacional de los siguientes


extranjeros:

1.- Los condenados o actualmente procesados por delitos comunes que la ley
chilena califique de simples delitos;

2.- Los que hayan salido de Chile por disposición del Gobierno, y no estén
comprendidos en el Nº 6 del artículo anterior;

3.- Los expulsados de otro país por autoridad competente, y

4.- Los menores de 18 años que viajen a Chile sin ser acompañados de su
padre, madre o guardador y carezcan de autorización escrita de uno de ellos o del
Tribunal competente, debidamente refrendada por autoridad chilena.

Las prohibiciones de este artículo y del anterior, serán aplicadas por las
autoridades señaladas en el artículo 10 de este decreto ley.

Artículo 17.- Los extranjeros que hubieren ingresado al país no obstante


encontrarse comprendidos en alguna de las prohibiciones señaladas en el artículo
15 o que durante su residencia incurran en alguno de los actos u omisiones
señalados en los números 1, 2 y 4 del artículo indicado, podrán ser expulsados del
territorio nacional.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


DECRETO SUPREMO QUE ORDENA LA EXPULSIÓN DEBIDAMENTE FUNDADO. CAUSAL DE
EXPULSIÓN DE TRATARSE DE UN EXTRANJERO QUE SE DEDIQUE AL TRÁFICO ILÍCITO DE
DROGAS. EXPRESIÓN "DEDIQUEN" DE LA CAUSAL DE EXPULSIÓN DEL PAÍS DEL
ARTÍCULO 15 Nº 2 NO REQUIERE REITERACIÓN NI HABITUALIDAD DE LA CONDUCTA

El fundamento del decreto que dispuso la expulsión de la amparada del territorio


nacional se relaciona con la condena dictada en su contra como autora del delito
de tráfico de drogas, y en la situación migratoria irregular en que se encuentra a
consecuencia de haber vencido el permiso de permanencia definitiva en el país.
En conclusión, el decreto supremo impugnado contiene y desarrolla las razones
de hecho y de derecho que le sirven de fundamento, cumpliéndose de ese modo
la exigencia contemplada en el artículo 84 de la Ley de Extranjería, que estatuye
que la medida de expulsión de extranjeros será dispuesta por decreto supremo
fundado, suscrito por el Ministro del Interior, habiéndose tomado razón del
mismo por la Contraloría General de la República e impugnado
administrativamente por la afectada mediante recurso de reconsideración que
fue rechazado en su oportunidad (considerandos 4º y 5º de la sentencia de la
Corte de Apelaciones). El artículo 17 de la Ley de Extranjería establece que los
extranjeros que durante su residencia incurran en alguno de los actos u
omisiones señalados en el artículo 15 Nºs. 1, 2 y 4 del mismo cuerpo legal,
podrán ser expulsados del territorio nacional. Por su parte, el citado artículo 15
Nº 2 prescribe que podrán ser expulsados del territorio nacional los extranjeros
que "se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando,
al tráfico ilegal de migrantes y trata de personas y, en general, los que ejecuten
actos contrarios a la moral o las buenas costumbres". Si bien la norma utiliza el
verbo "dedicar", no puede entenderse que ello signifique la exigencia de
habitualidad o perseverancia en la comisión de los ilícitos que denuncia, pues se
trata de ilícitos de tal gravedad y dañosidad social, que basta la condena por la
comisión de uno solo de ellos para justificar la expulsión del extranjero
sancionado como autor de los mismos. Así las cosas, la sentencia que condenó
a la amparada como autora del delito de tráfico de drogas configura la causal de
expulsión prevista por la ley, ajustándose por tanto el decreto supremo a la
legislación migratoria, toda vez que el referido artículo 17 faculta a la autoridad
para decretar directamente la expulsión de un extranjero en los casos en que
concurran las causales establecidas en la ley, como sucede en la especie, de
modo que el recurso de amparo debe ser rechazado (considerando 6º de la
sentencia de la Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 25/11/2016, rol Nº 1159-2016, Cita online:


CL/JUR/7774/2016

2) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


FACULTAD DE EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEBE EJERCERSE CON LA DEBIDA
RAZONABILIDAD Y COHERENCIA. DECRETO DE EXPULSIÓN QUE NO SE SUJETA A LA LEY
Nº 19.880. EXISTENCIA DE UN PERMISO DE RESIDENCIA DEFINITIVA HACE NECESARIO
UN PROCESO PREVIO Y CONTENCIOSO PARA SU REVOCACIÓN O INVALIDACIÓN.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

La atribución que se reconoce a la autoridad recurrida en el artículo 17 de la Ley


de Extranjería, consistente en disponer la expulsión de extranjeros del territorio
nacional en ciertas circunstancias, reviste la naturaleza de facultad o
prerrogativa, la que, como tal, debe ser ejercida en el marco de la razonabilidad
y coherencia que se exige por la ley Nº 19.880, a las entidades como la
Intendencia Regional. En ese orden de ideas, cabe destacar que el decreto que
ordena la expulsión del recurrente no se ciñó a ninguna de las bases que
establece la citada ley Nº 19.880. En efecto, no se aplicó el principio de
contradictoriedad, pues no se permitió al afectado aducir alegaciones y aportar
documentos u otros elementos de juicio; no se respetaron los principios de
transparencia y de publicidad, de manera de permitir y promover el
conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adoptaron en
contra del amparado; asimismo, ninguna de las premisas consagradas en el
artículo 17 de la ley Nº 19.880 aparece materializada en la dictación del decreto
impugnado, esto es, no se puso en conocimiento del extranjero que se tramitaba
en su contra dicha orden de expulsión, ni tuvo oportunidad de formular
descargos ni de rendir pruebas. Tales omisiones por parte de la autoridad
recurrida hacen que la orden que afecta la libertad personal de desplazamiento
del amparado haya sido proferida fuera de los casos previstos por la ley
(considerandos 5º y 6º de la sentencia de la Corte de Apelaciones).

Por otra parte, contando el amparado con permiso de residencia definitiva en el


país, resulta necesario que la autoridad administrativa, en forma previa a
decretar su expulsión, lleve a cabo un proceso de carácter contencioso para la
revocación o invalidación de tal autorización, en el cual se dé pleno respeto a las
normas y principios que reglan los procedimientos administrativos, y cuya
decisión venga precedida de la ponderación de todos los elementos vertidos en
esta sede —arraigo familiar, gravedad del delito cometido, estado de
cumplimiento de la condena, situación laboral, entre otros— y que tienen
relevancia a la hora de determinar el destino de la situación migratoria del
extranjero. Siendo inconcuso que tal procedimiento previo de revocación o
invalidación no ha sido efectuado en el caso de autos, aparece que no es
procedente decretar la expulsión del extranjero, puesto que su autorización para
residir en el país no ha sido revocada, lo que implica que, además, las
actuaciones de la administración a su respecto no están suficientemente
dotadas de la debida coherencia, por lo que no cabe sino concluir que el decreto
que ordena la expulsión del amparado, si bien emana de la autoridad
competente, ha sido dictado fuera de los casos previstos por la ley, circunstancia
que conduce a acoger la acción de amparo intentada (considerandos 7º a 9º,
sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 4/12/2015, rol Nº 2083-2015, Cita online:


CL/JUR/7657/2015

3) ACCIÓN DE AMPARO. EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEL TERRITORIO. EL DECRETO


DE EXPULSIÓN SE AJUSTÓ A DERECHO

El artículo 17 del decreto ley Nº 1.094 preceptúa que los extranjeros que durante
su residencia incurran en los actos contemplados en el numeral segundo del
artículo 15, podrán ser expulsados del territorio nacional. A su turno, el artículo
84 previene que la medida de expulsión de los extranjeros será dispuesta por
decreto supremo fundado, suscrito por el Ministro del Interior. De los
antecedentes expuestos por las partes, y los fundamentos contenidos en el
decreto de expulsión, se ajustan a la preceptiva legal y reglamentaria vigentes y
al mérito del procedimiento incoado, acto administrativo, que por ende ha sido
pronunciado por la autoridad competente y dentro del ámbito de sus
atribuciones, de manera que la acción constitucional no puede prosperar, toda
vez que la medida de expulsión del amparado se ajusta a derecho
(considerandos 4º a 6º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 10/04/2015, rol Nº 647-2015, Cita online:


CL/JUR/5831/2015

4) RECLAMO POR EXPULSIÓN DEL PAÍS, ACOGIDO. CAUSAL DE EXPULSIÓN DEL PAÍS DE
EJECUTAR ACTOS CONTRARIOS A LA MORAL O A LAS BUENAS COSTUMBRES.
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEBE EFECTUAR UNA PONDERACIÓN DE LA GRAVEDAD DE
LA CONDUCTA IMPUTADA. PROCESOS PENALES SEGUIDOS EN EL PAÍS DE ORIGEN DEL
EXTRANJERO NO BASTAN PARA CONCLUIR QUE DELINQUIÓ. CONSIDERACIÓN DE LAS
CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES DEL EXTRANJERO

El artículo 17 de la Ley de Extranjería consagra la facultad de la autoridad


administrativa para disponer la expulsión del país de los ciudadanos extranjeros
que incurran, entre otros, en los supuestos de su artículo 15 Nº 2 —"Los que se
dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al contrabando, al
tráfico ilegal de migrantes y trata de personas y, en general, los que ejecuten
actos contrarios a la moral o a las buenas costumbres"—. Tratándose de una
facultad que se ejerce basada en conceptos jurídicos indeterminados, se hace
necesario que la autoridad, al dotar de contenido a tales preceptos efectúe una
ponderación de la gravedad de la conducta que se imputa como de las
circunstancias que rodearon su comisión, la que debe relacionarse, además, con
la actual situación personal, familiar y el arraigo del ciudadano afectado en el
país. De no efectuarse tal evaluación, perteneciente a la motivación del acto
administrativo, este contravendrá el principio de razonabilidad y devendrá en
arbitrario. En efecto, aun cuando la decisión de expulsar del país emana de un
órgano que no ejerce jurisdicción, son igualmente exigibles los requisitos que
garantizan un racional y justo procedimiento, pues su acatamiento no depende
de la mera voluntad de la autoridad administrativa, sino constituye un mandato
—y por tanto, un deber— constitucional que debe cumplir cualquier órgano del
Estado, en el ejercicio de sus potestades, sean regladas o discrecionales
(considerandos 4º y 7º, sentencia Corte Suprema).

Por tanto, si los procesos penales invocados tienen una data superior a los diez
años, sin que exista certeza de la situación procesal en que se encuentran y si
en definitiva el reclamante resultó condenado, se concluye que el hecho que el
decreto de expulsión da por cierto ha sido oficialmente controvertido, sin que el
ente administrativo haya aportado más antecedentes que un oficio en que se
consignan causas judiciales, lo que no basta para afirmar que el extranjero
delinquió en su país de origen. Al mismo tiempo, no es indiferente que éste haya
permanecido más de nueve años en el país y que tenga dos hijos nacidos en
Chile, toda vez que la jurisprudencia del Máximo Tribunal ha dicho que para la
aplicación de las normas de extranjería es importante atender a las
circunstancias personales y familiares del reclamante, por cuanto la decisión de
la autoridad administrativa en estas materias afecta lo dispuesto en el artículo 1º
de la Constitución, que establece que la familia es el núcleo fundamental de la
sociedad, siendo deber del Estado dar protección a la población y a la familia,
así como propender al fortalecimiento de ésta. En suma, el acto administrativo
reprochado carece de motivos que lo justifiquen, deficiencia que hace que aquél
sea arbitrario, lo que constituye motivo suficiente para dejar sin efecto la
decisión de expulsión del país (considerandos 7º y 8º, sentencia Corte
Suprema).

Corte Suprema, 16/09/2014, rol Nº 23480-2014, Cita online: CL/JUR/9115/2014

5) EXPULSIÓN DE EXTRANJERO. FACULTAD DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA SE


EJERCE BASADA EN CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS. DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO HA FIJADO PARÁMETROS SOBRE LOS CUALES LOS
ESTADOS DEBEN EJERCER SU POTESTAD EN RELACIÓN AL INGRESO Y PERMANENCIA
EN EL PAÍS DE UN EXTRANJERO
El artículo 17 del decreto ley Nº 1.094 consagra la facultad de la autoridad
administrativa para disponer la expulsión del país de los ciudadanos extranjeros
que incurran, entre otros, en los supuestos del artículo 15 Nº 2 del mismo cuerpo
normativo. Tratándose de una facultad que se ejerce basada en conceptos
jurídicos indeterminados, se hace necesario que la autoridad al dotar de
contenido a tales preceptos, efectúe una ponderación de la gravedad de la
conducta que se imputa como de las circunstancias que rodearon su comisión,
la que debe relacionarse, además, con la actual situación personal, familiar y el
arraigo del ciudadano afectado en el país. De no efectuarse tal evaluación,
perteneciente a la motivación del acto administrativo, este contravendrá el
principio de razonabilidad. Que en la base de todo concepto jurídico
indeterminado existe una imprecisión. Pero el hecho de que la ley al crear un
nuevo concepto jurídico indeterminado no establezca con precisión el ámbito de
aplicación concreto de la norma, no permite entender o establecer que estamos
frente a un caso de habilitación discrecional para la Administración. (Rubén
Saavedra Fernández, Discrecionalidad Administrativa, Legal Publishing Chile,
2011, p. 157). El Derecho Internacional Humanitario ha fijado ciertos parámetros
sobre los cuales los Estados deben ejercer su potestad en relación al ingreso y
permanencia en el país de un extranjero. Así, aunque el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos no reconoce a los extranjeros el derecho a entrar en
el territorio de un Estado Parte ni de residir en él, correspondiendo a cada
Estado Parte decidir a quién ha de admitir en su territorio, su artículo 13 dispone
que el extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado Parte sólo
podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada conforme
a la ley; y, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a
ello, se permitirá a tal extranjero exponer las razones que lo asistan en contra de
su expulsión, así como someter su caso a revisión ante la autoridad competente
o bien ante la persona o personas designadas especialmente por dicha
autoridad competente, y hacerse representar con tal fin ante ellas. La
Observación General Nº 27 sobre la situación de los extranjeros con arreglo al
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobada en el 67º período
de sesiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1999,
indica en sus párrafos 14 y 15 que las medidas restrictivas deben ajustarse al
principio de proporcionalidad; deben ser adecuadas para desempeñar su función
protectora; debe ser el instrumento menos perturbador de los que permitan
conseguir el resultado deseado, y deben guardar proporción con el interés que
debe protegerse. El principio de proporcionalidad debe respetarse no solo en la
ley que defina las restricciones sino también por las autoridades administrativas
y judiciales que la apliquen. Los Estados deben garantizar que todo
procedimiento... explique las razones de la aplicación de medidas restrictivas
(considerandos 4º y 8º, sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 10/07/2014, rol Nº 17132-2014. Cita online: CL/JUR/4358/2014

6) RECURSO DE AMPARO CONTRA EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA INTERNACIONAL DE


LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DE CHILE. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO DE
AMPARO. LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA FUE ORDENADA POR AUTORIDAD COMPETENTE.
RESOLUCIÓN ORDENADA DENTRO DE SUS FACULTADES LEGALES. SE DICTA CON
ESTRICTO APEGO A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES. SE TIENE UN MOTIVO PLAUSIBLE
PARA ELLO

El recurso debe ser rechazado en todas sus partes, porque no se configuran los
presupuestos constitucionales para su interposición, ya que la resolución
impugnada fue ordenada por autoridad competente, dentro de sus facultades
legales, con estricto apego a la Constitución y a las leyes, y por tener motivo
plausible para ello. En efecto el decreto de expulsión impugnado fue dictado por
el Ministerio del Interior a quien le ha sido conferida esa facultad por el artículo
84 inciso 1º del decreto ley Nº 1.094. Señala que la medida ha sido decretada
por las causales que establece la ley, dado que el artículo 17 del decreto ley
Nº 1.094 de 1975, Ley de Extranjería, establece que podrán ser expulsados del
territorio nacional los extranjeros que durante su residencia incurran en algunos
de los actos u omisiones señalados en los números 1, 2 y 4 del artículo 15. Por
su parte el citado artículo en su Nº 2, establece que se prohíbe el ingreso al país
los extranjeros "que ejecuten actos contrarios a la moral o las buenas
costumbres". Que de acuerdo a lo señalado aparece que en este caso el
amparado registra dos condenas criminales las que permiten fundar la medida
de expulsión (considerando 5º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 3/04/2014, rol Nº 490-2014, Cita online:


CL/JUR/859/2014

7) DIFERENCIACIÓN ENTRE UN DEBER Y UNA FACULTAD DE EXPULSAR A CIUDADANO


EXTRANJERO. PONDERACIÓN DE ANTECEDENTES PARA RECONSIDERAR SITUACIÓN
MIGRATORIA

De la lectura de los artículos 17 del D.L. Nº 1.094 y 30 de su Reglamento, se


advierte que otorgan una "facultad" a la Administración, mas no el "deber" de
expulsar al ciudadano extranjero, a diferencia de diversas otras normas de
dichos cuerpos normativos, donde es imperativa para la autoridad la prohibición
de ingreso (artículo 15 del D.L. Nº 1.094), la expulsión del territorio (artículos 145
y 146 del Reglamento), o el rechazo de la solicitud de visación o permisos
(artículo 63 del D.L. Nº 1.094). Tal diferenciación entre un deber y una facultad
de expulsar es fundamental, pues la segunda deja un margen a la autoridad
administrativa para ponderar otros elementos diversos a los que el propio
precepto enumera y, en base a ellos, decidir si ejerce o no la facultad, en este
caso, de expulsar al no nacional (considerando 3º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 3/09/2013, rol Nº 6366-2013, Cita online: CL/JUR/1958/2013

Párrafo 4 De los residentes oficiales y demás residentes

Artículo 18.- Los residentes oficiales y demás residentes sólo podrán ingresar al
país premunidos de pasaporte u otro documento análogo debidamente visado.

I Del residente oficial

Artículo 19.- Se considerarán residentes oficiales los miembros del Cuerpo


Diplomático y Consular acreditados ante el Gobierno y los de organizaciones
internacionales reconocidos por Chile, a quienes se concederán visaciones
diplomáticas u oficiales.

Se otorgará este mismo tipo de visaciones a los miembros de sus familias que
vivan con ellos, al personal administrativo y al de servicio y a las demás personas
que determine el reglamento que dictará el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Artículo 20.- Los residentes oficiales podrán permanecer en Chile en esta


calidad hasta el término de las misiones oficiales que desempeñen en el país,
circunstancia que, la representación diplomática, consular o el organismo nacional
o internacional ante el cual se encontraban acreditados, estarán obligados a
comunicar al Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro del plazo de 15 días,
contado desde el término de la misión.

Artículo 21.- Los residentes oficiales, con exclusión del personal administrativo
o de servicio, podrán solicitar, al término de sus respectivas misiones,
permanencia definitiva.

El personal administrativo o de servicio, podrá solicitar al término de sus


funciones, visación de residente sujeto a contrato o de residente temporario y, en
casos de que esas funciones terminen después de un año de residencia en Chile,
la permanencia definitiva.

II De los demás residentes

Artículo 22.- A los demás residentes se les otorgarán visaciones con las
siguientes denominaciones:

"residente sujeto a contrato", "residente estudiante", "residente temporario" y


"residente con asilo político" o "refugiado".

Del residente sujeto a contrato

Artículo 23.- Se otorgarán visaciones de residente sujeto a contrato a los


extranjeros que viajen al país con el objeto de dar cumplimiento a un contrato de
trabajo.

La misma visación se podrá otorgar a los extranjeros que se encuentren en el


territorio nacional y se radiquen en el país para dar cumplimiento a un contrato de
trabajo.

Igual visación será otorgada a los miembros de sus familias que determine el
reglamento.

La visación sujeta a contrato podrá tener una vigencia de hasta dos años y
podrá ser prorrogada por períodos iguales. Si no se especifica plazo en el
pasaporte, se entenderá que su vigencia es la máxima.

El residente sujeto a contrato podrá solicitar su permanencia definitiva al cumplir


dos años de residencia.
JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) COBRO DE PRESTACIONES. ACTOS DE DISCRIMINACIÓN SON CONTRARIOS A LOS


PRINCIPIOS DE LAS LEYES LABORALES. TRABAJADOR EXTRANJERO REQUIERE UNA VISA
SUJETA A CONTRATO. VÍNCULO DE SUBORDINACIÓN Y DEPENDENCIA SUPEDITADO A
QUE TRABAJADOR OBTUVIERA LA VISA O PERMISO ESPECIAL PARA LABORAR

Que determinados los hechos en los términos señalados la sentenciadora


concluye que "el contrato de trabajo suscrito entre las partes se encontraba
sujeto a la condición de obtener la visación de residencia correspondiente a
Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros con visa en trámite de
conformidad a las normas contenidas en el D.L. Nº 1.094 sobre extranjeros en
Chile y D.S. Nº 597 que aprueba el Reglamento de Extranjería", de lo que
concluye que si bien existió un contrato de trabajo, éste comenzaría a regir en
cuanto el futuro trabajador cumpliera con la condición que en él le fuera
impuesta, lo que en el hecho importa que sí analizó los términos de la relación
laboral materia de autos, a diferencia de lo que sostiene la recurrente. De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º incisos 3º, 4º y 5º del Código del
Trabajo, "Son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de
discriminación", agregando que "Los actos de discriminación son las
distinciones, exclusiones o preferencias basadas en motivos de raza, color,
sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión política, nacionalidad,
ascendencia nacional u origen social, que tengan por objeto anular o alterarla
igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación", por último
previene que "Con todo, las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en
las calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas
discriminación". A su turno el artículo 14 del Código Civil dispone que "La ley es
obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros".
En la especie, la decisión de la sentenciadora de rechazar la demanda sobre
despido injustificado, se ha fundado en la aplicación de la Ley de Extranjería y el
reglamento de ésta que para estos efectos exige al extranjero para los efectos
de iniciar la actividad laboral en Chile, en un caso como el de autos contar con
una "visa sujeta a contrato", exigencia que los propios contratantes incluyeron
expresamente en el contrato, de modo que no se ha hecho diferencia entre este
trabajador y uno nacional, sino que se ha limitado a concluir que conforme a la
normativa legal que se le aplica a este trabajador, el vínculo de subordinación y
dependencia de la especie dependía de que el trabajador estuviese habilitado
para ejercer la actividad convenida y, sólo cumplida esta condición la relación
laboral empezaría a producir sus efectos, por lo que al resolver como lo hizo no
ha infringido la garantía consagrada en el artículo 19 Nº 16 de la Carta
Fundamental (considerandos 3º a 5º de la sentencia de nulidad laboral).
Corte de Apelaciones de San Miguel, 7/04/2017, rol Nº 47-2017, Cita online:
CL/JUR/1559/2017

Artículo 24.- El contrato de trabajo que se acompañe para obtener esta visación
deberá contener una cláusula por la que el empleador o patrón se comprometa a
pagar el pasaje de regreso del trabajador y demás personas que estipule el
contrato. Las formalidades y características del contrato serán señaladas en el
reglamento.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) CONTRATO DE TRABAJO DE TRABAJADOR EXTRANJERO. CONTRATO QUE SE


ACOMPAÑA PARA OBTENER VISA DEBE CONTENER CLÁUSULA QUE DISPONGA QUE
EMPLEADOR SE COMPROMETE A PAGAR PASAJE DE REGRESO DEL TRABAJADOR.
LEGISLACIÓN NO ESTABLECE MODALIDAD PARA DAR CUMPLIMENTO A DICHA
OBLIGACIÓN

Cabe destacar que el recurrente no ataca la decisión respecto de considerar que


el despido de la trabajadora ha sido injustificado, sino, como se dijera al
compulsar el recurso, aquél considera que la juez a quo no interpretó
correctamente las disposiciones legales antes citadas y que dice relación con la
carga a que fue condenada su representada de solucionar, en dinero en
efectivo, el valor del pasaje de ida a Caracas, Venezuela, toda vez que su parte
puso a disposición un pasaje en la línea aérea que indica. Que ahora bien, estos
sentenciadores no divisan la infracción denunciada toda vez que quedó
asentado como hecho que la empleadora debía pagar el viaje de regreso a la
actora a su país de origen —Caracas, Venezuela— y la circunstancia que la juez
a quo considere que dicha obligación se cumpla en dinero en efectivo para
posibilitar que aquélla lo adquiera directamente y no supeditarlo a que el
empleador lo ponga a su disposición, lo que a su parecer sólo demorará más la
salida de la trabajadora desde Chile (considerando sexto), no implica una errada
interpretación de las normas denunciadas, toda vez que, por una parte, fue
convenido expresamente por las partes dicha obligación (mismo considerando
citado) y, por la otra el artículo 24 del decreto ley Nº 1.094, sobre Extranjeros en
Chile, preceptúa que en el contrato de trabajo que se debe acompañar para
obtener visa debe contener una cláusula que disponga que el empleador o
patrón se compromete a pagar el pasaje de regreso del trabajador, cuestión que
se repite en el reglamento respectivo, sin especificar su modalidad, vale decir, si
se cumple con dicha obligación entregando un pasaje o se solucione en dinero
en efectivo. Con todo, la circunstancia hecha valer por el recurrente de haber
puesto a disposición un pasaje a su ex trabajadora, no es un hecho que quedara
fijado por el tribunal, estando vedado esta Corte para agregar, modificar o
establecer presupuestos fácticos no asentados en el juicio (considerandos 5º y
6º).

Corte de Apelaciones de Santiago, 24/09/2012, rol Nº 515-2012, Cita online:


CL/JUR/5588/2012

Artículo 25.- La terminación del contrato que ha servido de antecedente para el


otorgamiento de esta visación, será causal de caducidad de ésta y deberá ser
comunicada, dentro del plazo de 15 días, a la autoridad correspondiente, sin
perjuicio del derecho de su titular de solicitar una nueva visación o la permanencia
definitiva, si procediere.

Artículo 26.- A los artistas, deportistas y a otros extranjeros debidamente


calificados que ingresen al país y deseen desarrollar actividades remuneradas, se
les podrá conceder visación de residente sujeto a contrato, en la forma y
condiciones que determine el reglamento.

III Del residente estudiante

Artículo 27.- Se otorgará visación de residente estudiante al extranjero que viaje


a Chile con el objeto de estudiar en establecimientos del Estado o particulares
reconocidos por éste, o en centros u organismos de estudios superiores o
especializados.

Igualmente podrá otorgarse a los extranjeros que, encontrándose en el país,


acrediten haberse matriculado en alguno de estos establecimientos.

Dicha visación tendrá una vigencia máxima de un año y podrá ser renovada por
períodos iguales, en forma sucesiva y gratuita.

Para obtener las prórrogas de estas visaciones el extranjero deberá acreditar su


condición de estudiante, mediante los correspondientes certificados de matrícula y
de asistencia.

El residente estudiante no podrá desarrollar actividades remuneradas dentro del


país, si no es autorizado previamente por el Ministerio del Interior.
Artículo 28.- El residente estudiante que tenga más de un año de residencia en
Chile, podrá solicitar otra de las visas establecidas en este decreto ley.

El extranjero que sea titular de visación de residente estudiante podrá solicitar la


permanencia definitiva, al término de sus estudios.

IV Del residente temporario

Artículo 29.- Se otorgará visación de residente temporario al extranjero que


tenga el propósito de radicarse en Chile, siempre que acredite vínculos de familia
o intereses en el país o cuya residencia sea estimada útil o ventajosa, visación
que se hará extensiva a los miembros de su familia que vivan con él.

Se podrá conceder también esta visación a los ex residentes que, a lo menos,


hubieren permanecido un año en el país y a los que hubiesen tenido anteriormente
permanencia definitiva y ésta hubiere caducado, de acuerdo con el artículo 43.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO, ACOGIDO. CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS


PERSONALES DEL RECLAMANTE. EXISTENCIA DE VÍNCULOS DE FAMILIA EN CHILE.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

En la aplicación de las normas de extranjería es importante atender a las


circunstancias personales y familiares del reclamante. En ese entendido, y
considerando que el extranjero amparado contrajo matrimonio con una
ciudadana chilena, la decisión de la autoridad recurrida consistente en negar el
otorgamiento de una visa de residencia permanente para ingresar a Chile
constituye un acto ilegal y arbitrario que vulnera la garantía del artículo 19 Nº 7
de la Carta Fundamental, toda vez que se ha demostrado la existencia de
vínculos de familia en el país, como prescribe el artículo 29 de la Ley de
Extranjería, sin que se acreditara la inconveniencia de la visación solicitada,
afectando el actuar del recurrido el artículo 1º de la Constitución, en cuanto
establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo deber
del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender al
fortalecimiento de ésta. Refuerza la conclusión expuesta la circunstancia de no
registrar el amparado antecedentes policiales ni encargos judiciales pendientes
en su contra, no habiendo logrado acreditar la autoridad que le afecten
prohibiciones expresas de ingreso al país según la normativa de extranjería
vigente. Además, la comunicación realizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores al amparado da cuenta de un acto administrativo que no expresa
fundamento alguna de la denegación de la solicitud de visa de residencia
permanente, siendo explicitados los motivos de la autoridad administrativa en un
documento distinto y posterior, en el cual los elementos señalados para la
referida denegación, tales como no hablar castellano, no tener un trabajo
conocido o haber salido sólo una vez de su país de origen, deben considerarse
motivos infundados, lo que importa claramente una discriminación arbitraria y,
por ello, no pueden subsumirse dentro del estándar de conveniencia o utilidad
que las normas de extranjería consignan para el ejercicio de una potestad
discrecional por parte de la autoridad administrativa (considerandos 9º y 12º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 12/06/2014, rol Nº 11521-2014, Cita online: CL/JUR/3798/2014

2) REGLAMENTO CONSULAR. FUNCIONES DEL CÓNSUL. VISACIONES EN PASAPORTES


EXTENDIDOS POR AUTORIDAD EXTRANJERA CUANDO SUS PORTADORES SE DIRIJAN A
CHILE. TURISTA DEBE TENER MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA SUBSISTIR
DURANTE SU PERMANENCIA EN CHILE. INVITACIÓN PARA VISITAR EL PAÍS

De acuerdo al artículo 3º de Reglamento Consular de 1977 es función consular


la de otorgar pasaporte, renovarlos, y asimismo otorgar documentos de viajes a
los chilenos de su circunscripción o de paso en ella, conceder visaciones en los
pasaportes extendidos por autoridad extranjera cuando sus portadores se dirijan
a Chile de conformidad a lo establecido en el decreto ley Nº 1.094 y Reglamento
de Extranjería. Esta facultad conforme al artículo 69 del mismo decreto es
discrecional de la autoridad, discrecionalidad que aparece ejercida en el
presente caso no sobre elementos objetivos, sino sobre meras apreciaciones de
que las amparadas no "calificaban como genuinas turistas". Cabe consignar que
al respecto no existen razones que permitan fundar esa apreciación y, que por
otro lado, dichas personas no tienen prohibición de ingreso al país como lo ha
informado la Policía de Investigaciones al Ministerio del Interior. Se invoca
también lo señalado en los artículos 50 y 102 del Reglamento de Extranjería,
pero lo cierto es que no se trata de personas que pretendan radicarse en el país
y /o que pretendan una visación de residente temporario, situación que está
contemplada en el artículo 29 del D.L. Nº 1.094, de manera que no se condicen
estos fundamentos legales con la apreciación de la autoridad consular en el
sentido antes expuesto, esto es, para afirmar que las amparadas no califican
como turistas, pues precisamente significa que su visita a nuestro país tendría
ese carácter (considerando 4º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 23/08/2013, rol Nº 1427-2013, Cita online:


CL/JUR/1893/2013

3) CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL RECLAMANTE.


EXISTENCIA DE VÍNCULOS DE FAMILIA EN CHILE. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD
PERSONAL

En la aplicación de las normas de extranjería es importante atender a las


circunstancias personales y familiares del reclamante. En ese entendido, y
considerando que el extranjero amparado contrajo matrimonio con una
ciudadana chilena, la decisión de la autoridad recurrida consistente en negar el
otorgamiento de una visa de residencia permanente para ingresar a Chile
constituye un acto ilegal y arbitrario que vulnera la garantía del artículo 19 Nº 7
de la Carta Fundamental, toda vez que se ha demostrado la existencia de
vínculos de familia en el país, como prescribe el artículo 29 de la Ley de
Extranjería, sin que se acreditara la inconveniencia de la visación solicitada,
afectando el actuar del recurrido el artículo 1º de la Constitución, en cuanto
establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo deber
del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender al
fortalecimiento de ésta. Refuerza la conclusión expuesta la circunstancia de no
registrar el amparado antecedentes policiales ni encargos judiciales pendientes
en su contra, no habiendo logrado acreditar la autoridad que le afecten
prohibiciones expresas de ingreso al país según la normativa de extranjería
vigente. Además, la comunicación realizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores al amparado da cuenta de un acto administrativo que no expresa
fundamento alguna de la denegación de la solicitud de visa de residencia
permanente, siendo explicitados los motivos de la autoridad administrativa en un
documento distinto y posterior, en el cual los elementos señalados para la
referida denegación, tales como no hablar castellano, no tener un trabajo
conocido o haber salido sólo una vez de su país de origen, deben considerarse
motivos infundados, lo que importa claramente una discriminación arbitraria y,
por ello, no pueden subsumirse dentro del estándar de conveniencia o utilidad
que las normas de extranjería consignan para el ejercicio de una potestad
discrecional por parte de la autoridad administrativa (considerandos 9º y 12º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 12/06/2014, rol Nº 11521-2014, Cita online: CL/JUR/3798/2014


4) RECURSO DE AMPARO, ACOGIDO.DENEGACIÓN DE VISA DE RESIDENCIA
PERMANENTE PARA INGRESAR A CHILE. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES A TODA PERSONA, NACIONAL O EXTRANJERO. POTESTAD
DISCRECIONAL DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PARA CONCEDER O DENEGAR EL
OTORGAMIENTO DE VISAS A EXTRANJEROS. UTILIDAD Y CONVENIENCIA EN LA
DISPOSICIÓN DE VISADOS. CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES
DEL RECLAMANTE. EXISTENCIA DE VÍNCULOS DE FAMILIA EN CHILE. VULNERACIÓN DE
LA LIBERTAD PERSONAL

La potestad discrecional es una herramienta de la autoridad administrativa que


se caracteriza por otorgar un margen de libertad para decidir de una manera u
otra, sin que su actuar se encuentre determinado previamente por una regla
contenida en una norma jurídica. No obstante ello, la discrecionalidad jamás
puede invocarse para encubrir una arbitrariedad que prive, perturbe o amenace
los derechos fundamentales de una persona, por cuanto, en conformidad con el
artículo 6º de la Constitución, la autoridad está obligada a respetar todas las
normas del texto constitucional, entre las que evidentemente se incluye el
derecho a la libertad personal y la seguridad individual del artículo 19 Nº 7. Sólo
una habilitación expresa de la ley puede autorizar una afectación en el ejercicio
de los derechos fundamentales, pero, en tal caso, los hechos y fundamentos de
derecho del acto de la autoridad administrativa que los limite, restrinja, prive,
perturbe o amenace "deberán siempre expresarse", de acuerdo al artículo 11
inciso 2º de la ley Nº 19.880. Del mismo modo, el Derecho Internacional
Humanitario ha fijado ciertos parámetros sobre los cuales los Estados parte
deben ejercer la potestad de denegar el ingreso al país de un extranjero
(considerando 5º, sentencia Corte Suprema).

Así, del examen de las normas que regulan las solicitudes y otorgamiento de
visas para que un extranjero ingrese al país, se desprende que la autoridad
posee una potestad discrecional para concederlas o denegarlas, pero en este
último caso la decisión deberá respetar el principio de juridicidad, comenzando
por los derechos fundamentales protegidos por la Constitución, ser además
proporcional y siempre deberá expresar los hechos y fundamentos de derecho,
es decir, los motivos para tal decisión, entre los que tendrá especial atención la
conveniencia o utilidad que reporte al país la concesión de la visación de
residente de que se trate, y el perjuicio de terceros. El Tribunal Constitucional ha
dicho que la "utilidad" y la "conveniencia" estatal en la disposición de visados
son los factores determinantes para decidir otorgar o rechazar un visado o una
residencia. También ha señalado que el ejercicio de la potestad discrecional de
la autoridad administrativa para otorgar y rechazar visados a extranjeros, a la luz
del actual marco normativo nacional e internacional, tiene un nuevo estándar, en
cuya virtud la autoridad administrativa no podrá discriminar entre extranjeros;
deberá tener en cuenta las relaciones familiares, particularmente el principio de
reagrupación familiar; deberá atender a las persecuciones por motivos políticos
o aquellas que pongan en riesgo la vida y la integridad física y psíquica del
extranjero; deberá reconocer los derechos constitucionales del extranjero que
haya ingresado legalmente al país y cuya situación de residencia temporal o
definitiva se encuentra en una fase de regularización; y no podrá diferenciar
radicalmente el ejercicio del derecho de circulación y de residencia del
extranjero, salvo su estricto apego al cumplimiento de los requisitos legales de
general aplicabilidad a toda persona (considerandos 6º y 7º, sentencia Corte
Suprema).

En la aplicación de las normas de extranjería es importante atender a las


circunstancias personales y familiares del reclamante. En ese entendido, y
considerando que el extranjero amparado contrajo matrimonio con una
ciudadana chilena, la decisión de la autoridad recurrida consistente en negar el
otorgamiento de una visa de residencia permanente para ingresar a Chile
constituye un acto ilegal y arbitrario que vulnera la garantía del artículo 19 Nº 7
de la Carta Fundamental, toda vez que se ha demostrado la existencia de
vínculos de familia en el país, como prescribe el artículo 29 de la Ley de
Extranjería, sin que se acreditara la inconveniencia de la visación solicitada,
afectando el actuar del recurrido el artículo 1º de la Constitución, en cuanto
establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo deber
del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender al
fortalecimiento de ésta. Refuerza la conclusión expuesta la circunstancia de no
registrar el amparado antecedentes policiales ni encargos judiciales pendientes
en su contra, no habiendo logrado acreditar la autoridad que le afecten
prohibiciones expresas de ingreso al país según la normativa de extranjería
vigente. Además, la comunicación realizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores al amparado da cuenta de un acto administrativo que no expresa
fundamento alguno de la denegación de la solicitud de visa de residencia
permanente, siendo explicitados los motivos de la autoridad administrativa en un
documento distinto y posterior, en el cual los elementos señalados para la
referida denegación, tales como no hablar castellano, no tener un trabajo
conocido o haber salido sólo una vez de su país de origen, deben considerarse
motivos infundados, lo que importa claramente una discriminación arbitraria y,
por ello, no pueden subsumirse dentro del estándar de conveniencia o utilidad
que las normas de extranjería consignan para el ejercicio de una potestad
discrecional por parte de la autoridad administrativa (considerandos 9º y 12º de
sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 12/06/2014, rol Nº 11521-2014, Cita online: CL/JUR/3798/2014

Artículo 30.- La visación de residente temporario tendrá una vigencia máxima


de un año y podrá prorrogarse por una sola vez, por igual período. Si no se
especifica plazo en el respectivo pasaporte, se entenderá que su vigencia es la
máxima.

Artículo 31.- El titular de visación de residente temporario que completare un


año de residencia en tal calidad, podrá solicitar su permanencia definitiva y si
completare dos años de residencia en Chile, estará obligado a solicitarla. En caso
de no hacerlo, deberá abandonar el país.

Artículo 32.- La mujer extranjera, casada con chileno, a la que se otorgue


pasaporte chileno o se le incorpore en el pasaporte de su cónyuge, para ingresar a
Chile de conformidad con lo dispuesto en el reglamento Consular, será
considerada como residente temporario para los efectos de este decreto ley.

Artículo 33.- A los extranjeros cuya admisión sea requerida por personas
jurídicas nacionales o patrocinada por organismos internacionales reconocidos por
el Gobierno de la República, por tratarse de profesionales, técnicos o personas
altamente calificadas, se les podrá otorgar visación de residente temporario.

Artículo 33 bis.- Las víctimas del delito previsto en el artículo 411 quáter del
Código Penal, que no sean nacionales o residentes permanentes en el país,
tendrán derecho a presentar una solicitud de autorización de una residencia
temporal por un período mínimo de seis meses, durante los cuales podrán decidir
el ejercicio de acciones penales y civiles en los respectivos procedimientos
judiciales o iniciar los trámites para regularizar su situación legal de residencia.

En ningún caso podrá decretarse la repatriación de las víctimas que soliciten


autorización de residencia por existir grave peligro para su integridad física o
psíquica resultante de las circunstancias en que se ha cometido el delito en sus
países de origen.

V De los asilados políticos y refugiados

Artículo 34.- Se podrá conceder visación de residente con asilo político a los
extranjeros que, en resguardo de su seguridad personal y en razón de las
circunstancias políticas predominantes en el país de su residencia, se vean
forzados a recurrir ante alguna misión diplomática chilena solicitando asilo.

Una vez que se conceda el asilo diplomático, en el carácter de provisorio, se


calificarán los antecedentes y circunstancias del caso, por el Ministerio de
Relaciones Exteriores y por el Ministerio del Interior y se dispondrá el otorgamiento
o el rechazo de la visación.

En caso de disponerse su otorgamiento, el asilo diplomático concedido se


confirmará con el carácter de definitivo y se estampará la visación en el pasaporte,
salvoconducto u otro documento análogo que presente el extranjero o en el que se
le otorgue.

Esta visación se hará extensiva a los miembros de la familia del asilado político
que hubieren obtenido, junto con él, asilo diplomático.

Artículo 34 bis.- Se considerará como refugiado a quien se encuentre en


alguna de las situaciones previstas en las Convenciones internacionales vigentes
en Chile. El refugiado tendrá derecho a que se le otorgue la correspondiente
visación de residencia.

Artículo 35.- Se podrá conceder, asimismo, visación de residente con asilo


político, a los extranjeros que, por las mismas situaciones expresadas en el
artículo anterior, se vean forzados a abandonar su país de residencia e ingresen al
territorio nacional irregularmente. En este caso estarán obligados a presentarse
ante la autoridad señalada en el artículo 10 e invocar que se les acuerde este
beneficio, debiendo formalizar por escrito la petición dentro de 10 días, contados
desde la presentación ante la mencionada autoridad.

Dentro de este mismo plazo, los extranjeros deberán declarar su verdadera


identidad, en el caso de no contar con documentos para acreditarla, o manifestar
si el documento de identidad o pasaporte que presenten es auténtico. Si se
estableciera que este documento no es auténtico y no lo hubieren declarado,
quedarán sujetos a las sanciones que establece este decreto ley.

El Ministerio del Interior, previo informe de la Dirección General de


Investigaciones se pronunciará sobre el otorgamiento o el rechazo de la petición.

Mientras se resuelve en definitiva la solicitud los extranjeros que estén en esta


condición, serán sometidos a las medidas de vigilancia y control que sean
necesarias a juicio de la autoridad, pudiendo, en determinados casos, privárseles
de libertad hasta por 15 días.
Artículo 36.- Podrán también solicitar esta visación los extranjeros que se
encuentren en el territorio nacional en calidad de turistas, residentes o residentes
oficiales y que, por motivos políticos debidamente calificados que hayan surgido
en su país de origen o en el de su residencia habitual, se vean impedidos de
regresar a ellos.

Artículo 37.- La visación de residente con asilo político tendrá una duración
máxima de dos años. Si no se especifica plazo en el respectivo documento, se
entenderá que su vigencia es la máxima.

Esta visación podrá prorrogarse por períodos iguales, en forma indefinida y


podrá cambiarse su calidad por cualquiera otra contemplada en este decreto ley,
si procediere.

El residente con asilo político podrá solicitar la permanencia definitiva al cumplir


dos años de residencia en Chile.

Artículo 38.- Los refugiados y los asilados políticos que no cuenten con
pasaporte vigente u otro documento de identidad idóneo, que los habilite para salir
del país e ingresar a territorio extranjero, tendrán derecho, previa visación del
Ministerio del Interior, a obtener del Servicio de Registro Civil e Identificación, un
documento de viaje para extranjeros, que les permita salir del territorio nacional y
reingresar a él con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias
correspondientes.

El Ministerio del Interior podrá, por razones de orden público o de seguridad


nacional o no haberse acreditado suficientemente la identidad del peticionario,
denegar la concesión del documento de viaje o revocar el concedido. En este
caso, el beneficiario deberá restituir el documento al Ministerio del Interior.

Artículo 39.- Un refugiado o asilado político no podrá ser expulsado hacia el


país donde su vida o libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinados grupos sociales u opiniones políticas.

Tampoco podrán ser expulsados, en los términos del inciso precedente, los
extranjeros que soliciten refugio mientras se encuentren residiendo en territorio
nacional, a menos que la solicitud fuere rechazada.

Artículo 40.- Los titulares de visación de residente con asilo político o refugiado,
podrán realizar actividades remuneradas u otras compatibles con su condición y
ser sometidos al control que determine el Ministerio del Interior.
Las personas que, habiendo ingresado ilegalmente a territorio nacional, soliciten
esta visación y ella les sea concedida, no serán sancionadas en razón de dicho
ingreso.

Artículo 40 bis.- Una Comisión de Reconocimiento asesorará al Ministerio del


interior en el otorgamiento y revocación de la visación de residente con asilo
político o refugiado.

Párrafo 5 De la permanencia definitiva

Artículo 41.- La permanencia definitiva es el permiso concedido a los


extranjeros para radicarse indefinidamente en el país y desarrollar cualquier clase
de actividades, sin otras limitaciones que las que establezcan las disposiciones
legales y reglamentarias.

Este permiso se otorgará por resolución del Ministerio del Interior.

Artículo 42.- Los plazos de residencia en el país para obtener la permanencia


definitiva deberán ser ininterrumpidos. Se entenderá que no ha habido interrupción
cuando los períodos de ausencia no superen los ciento ochenta días dentro del
año, contados hacia atrás desde la fecha de vencimiento de la visación de
residencia.

Sin perjuicio de lo anterior, los tripulantes que hayan obtenido visación sujeta a
contrato, a lo menos por un período continuado de cuatro años o de dos si la
visación fuere de residente temporario, podrán solicitar permanencia definitiva al
vencimiento de ella, sin sujeción al plazo de ausencia señalado en el inciso
anterior.

Artículo 43.- Se considerará revocada tácitamente la permanencia definitiva de


todo extranjero que se ausente del país por un plazo ininterrumpido superior a 1
año. Esta revocación no operará respecto de los casos calificados que determine
el reglamento.
Párrafo 6 De los turistas

Artículo 44.- Considéranse turistas los extranjeros que ingresen al país con
fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de gestión de negocios,
familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de inmigración, residencia o
desarrollo de actividades remuneradas.

Todo turista deberá tener los medios económicos suficientes para subsistir
durante su permanencia en Chile, circunstancia que deberá acreditar cuando lo
estime necesario la autoridad policial.

Los turistas podrán permanecer en el país hasta por un plazo de 90 días,


prorrogable por un período igual en la forma que determine el reglamento.

En casos excepcionales, cuando se aleguen y prueben motivos de fuerza


mayor, se podrá conceder una segunda prórroga por el tiempo que sea
estrictamente necesario para abandonar el país.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) REGLAMENTO CONSULAR. FUNCIONES DEL CÓNSUL. VISACIONES EN PASAPORTES


EXTENDIDOS POR AUTORIDAD EXTRANJERA CUANDO SUS PORTADORES SE DIRIJAN A
CHILE. TURISTA DEBE TENER MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA SUBSISTIR
DURANTE SU PERMANENCIA EN CHILE. INVITACIÓN PARA VISITAR EL PAÍS

En el párrafo dedicado a los turistas por el decreto ley antes mencionado, se


señala que todo turista debe tener los medios económicos suficientes para
subsistir durante su permanencia en Chile, y no hay duda de que las amparadas
cuentan con una invitación para visitar el país por parte de personas que residen
en Chile y que van a sufragar sus gastos de pasaje y estadía, de manera que si
así no fuera es una situación que deberá verificarse una vez que estas personas
ingresen al país y durante su permanencia en cuyo caso la autoridad adoptará
las medidas que corresponda. El artículo 44 considera turistas a los extranjeros
que ingresen al país, entre otros motivos, con fines de recreo o familiares y no
se discute que la abuela de las amparadas es residente e incluso está
nacionalizada en nuestro país, no pudiéndoseles extender las restricciones del
artículo 50 y 102 del Reglamento antes citado, porque dichas disposiciones se
refieren a una situación diversa de entrada y permanencia al país (considerando
5º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 23/08/2013, rol: 1427-2013, Cita online:


CL/JUR/1893/2013

Artículo 45.- Los turistas deberán estar premunidos de un pasaporte u otro


documento análogo, otorgado por el país del cual sea nacional y quedarán
exentos de la obligación de obtener visación consular.

No obstante, por razones de interés nacional o por motivos de reciprocidad


internacional, se podrá establecer mediante decreto supremo, firmado por los
Ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, la obligación para los turistas de
obtener un registro previo de sus pasaportes en el Consulado Chileno
correspondiente o por quien lo represente. En todo caso, en virtud de Acuerdos y
Convenios suscritos por el Gobierno de la República, se podrá permitir el ingreso
de extranjeros al país en calidad de turistas con las modalidades y requisitos que
ellos señalen. Los turistas que sean nacionales de un país con el cual Chile no
mantenga relaciones diplomáticas deberán estar premunidos de pasaportes, y
registrarlos en el Consulado Chileno o en el que lo represente, y de pasaje de
regreso a su país o a otro con respecto al cual tenga autorización de entrada.

Los apátridas podrán ingresar como turistas, siempre que estén premunidos de
pasaporte otorgado por el país de procedencia o por los organismos
internacionales reconocidos por Chile. Además, deberán contar con el registro
señalado en el inciso anterior, y autorización de ingreso al país de procedencia y
pasaje de regreso a éste, o a otro, con respecto al cual tengan permiso de
entrada.

Artículo 46.- Al momento del ingreso al país se otorgará al turista una tarjeta
con la cual acreditará esta calidad mientras permanezca en Chile.

Este documento denominado "tarjeta de turismo" será confeccionado por el


Ministerio del Interior, previo informe de la Dirección General de Investigaciones,
Dirección Nacional de Turismo e Instituto Nacional de Estadísticas.

Artículo 47.- La tarjeta de turismo será otorgada gratuitamente. Sin embargo,


eventualmente, el Ministerio del Interior, previo informe del Ministerio de
Relaciones Exteriores, podrá establecer, por decreto supremo fundado, que la
tarjeta de turismo quede afecta al pago de derechos.
En todo caso, cuando en otros países se exija a los chilenos el pago de un
derecho para su ingreso a ellos como turistas, se podrá establecer respecto de los
nacionales de esos países, el pago de un derecho equivalente.

Artículo 48.- Se prohíbe a los turistas desarrollar actividades remuneradas. Sin


embargo, el Ministerio del Interior podrá autorizarlos para que, en casos
calificados, desarrollen tales actividades, por un plazo no mayor de 30 días
prorrogable, por períodos iguales, hasta el término del permiso de turismo.

Al momento de conceder la autorización el Ministerio del Interior retirará la


tarjeta de turismo y la reemplazará por una tarjeta especial que contendrá las
menciones que establezca el reglamento.

Para su egreso del país, deberá canjear la tarjeta especial por la de turismo,
previa exhibición del comprobante de pago de sus impuestos.

Artículo 49.- Los turistas podrán solicitar el cambio de su calidad por la de


residente o residente oficial, según proceda, si se hallaren comprendidos en
algunos de los siguientes casos:

1.- El cónyuge de chileno y los padres e hijos de él;

2.- El cónyuge y los hijos del extranjero que resida en el país con alguna
visación o con permanencia definitiva, y los padres del extranjero mayor de 18
años que resida en el país en alguna de las condiciones anteriores;

3.- Los ascendientes de chilenos;

4.- Los hijos extranjeros de chilenos por nacionalización;

5.- Los profesionales y técnicos que prueben su calidad mediante títulos


legalizados y acrediten su contratación o que ejercerán efectivamente en Chile,
como tales;

6.- Los profesores que sean contratados por organismos educacionales del
Estado o reconocidos por él, siempre que acrediten su calidad de tales, mediante
títulos legalizados;

7.- Los que sean designados o contratados para el desempeño de cargos para
los cuales ordinariamente se conceden visaciones de residentes oficiales;
8.- Los que invoquen la calidad de refugiados o asilados políticos en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 36;

9.- El cónyuge y los hijos del extranjero señalados en los cuatro números
anteriores. El beneficio podrá impetrarse de consuno o separadamente, y

10.- Los que en concepto del Ministerio del Interior sean acreedores a este
beneficio.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PAÍS DE CIUDADANO


EXTRANJERO. IMPROCEDENCIA DE SOMETER A EXTRANJERO QUE SE PRESENTA COMO
TURISTA A UNA INDAGACIÓN SOBRE OTROS MOTIVOS MEDIATOS PARA SU INGRESO AL
PAÍS. DETERMINACIÓN DE A CUÁLES TURISTAS EXTRANJEROS SE LES PERMITE EL
INGRESO AL PAÍS Y A CUÁLES SE LES PROHÍBE NO ESTÁ ENTREGADA AL SOLO
CRITERIO DEL FUNCIONARIO POLICIAL

En la especie, resulta improcedente someter al extranjero que se presenta como


turista ante la autoridad policial —y que cumple los requisitos legales
demandados en tal calidad—, a una indagación sobre otros motivos mediatos
para su ingreso al país —que no guarden relación con una actividad criminal,
desde luego—, si la propia Ley de Extranjería en su artículo 49 autoriza al turista
a solicitar el cambio de su calidad por la de residente o residente oficial, según
proceda, en los casos que la misma norma enuncia. No cabe entender —a
riesgo de caer en conductas discriminatorias por parte del funcionario estatal—
que la calidad de turista que invoca el extranjero al solicitar el ingreso al país,
mute, se pierda, o pueda calificarse de falsa, si éste tiene la intención de más
tarde requerir la modificación de estatuto que autoriza la ley y, por otra parte, en
este supuesto, el cumplimiento de los requisitos para tal cambio de calidad será
examinado en su oportunidad por la autoridad administrativa. Ante la
circunstancia de existir un único hecho cierto, cual era que el amparado era
titular de un ticket aéreo que le permitía volver a su país en cincuenta días,
declarando que portaba $ 480 dólares, de manera que resulta arbitraria la
conclusión a la que llega la autoridad policial relativa a que el amparado no tenía
los medios económicos suficientes. Así las cosas, el acto administrativo de
prohibir al amparado el ingreso al país, aparece como secuela de una sucesión
de actuaciones cuya racionalidad y fundamento no se logran vislumbrar, lo cual
transforma el acto impugnado en ilegal y arbitrario, pues de aceptarse el
procedimiento de los agentes policiales objeto de la acción de amparo importaría
entregar al solo criterio del funcionario policial la decisión de determinar entre los
turistas extranjeros a quienes se permite y prohíbe el ingreso al país
(considerandos 5º a 7º de la sentencia de la Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 3/03/2017, rol Nº 380-2017, Cita online:


CL/JUR/1206/2017

2) RECURSO DE AMPARO. IMPEDIR EL INGRESO DE CIUDADANO EXTRANJERO AL PAÍS.


EXTRANJERO QUE INGRESA A CHILE EN CALIDAD DE TURISTA. EXTRANJERO QUE
INGRESA COMO TURISTA PUEDE TENER COMO PROPÓSITO POSTERIOR CAMBIAR SU
CALIDAD A LA DE RESIDENTE. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

Resulta improcedente someter al extranjero que se presenta como turista ante la


autoridad policial, y que cumple los requisitos legales demandados en tal
calidad, a una indagación sobre otros motivos mediatos para su ingreso al país
—que no guarden relación con una actividad criminal, desde luego—, si el
artículo 49 de la Ley de Extranjería autoriza al turista a solicitar el cambio de su
calidad por la de residente o residente oficial, según proceda, en los casos que
la misma norma enuncia. No cabe entender que la calidad de turista que invoca
el extranjero al solicitar el ingreso al país, mute, se pierda o pueda calificarse de
falsa, si éste tiene la intención de más tarde requerir la modificación de estatuto
que autoriza la ley y, por otra parte, en este supuesto el cumplimiento de los
requisitos para tal cambio de calidad será examinado en su oportunidad por la
autoridad administrativa competente, sin que pueda la PDI adelantar dicho
escrutinio (considerando 5º, sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 23/04/2015, rol Nº 5163-2015, Cita online: CL/JUR/2300/2015

3) RECURSO DE AMPARO. PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PAÍS A CIUDADANO


EXTRANJERO. PROHIBICIÓN DE INGRESO AL PAÍS POR NO ACREDITAR CONTAR CON
MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES. IMPROCEDENCIA DE QUE LA AUTORIDAD POLICIAL
SOMETA AL EXTRANJERO QUE SE PRESENTA COMO TURISTA A UNA INDAGACIÓN SOBRE
OTROS MOTIVOS MEDIATOS PARA SU INGRESO AL PAÍS QUE NO ESTÉN RELACIONADOS
CON UNA ACTIVIDAD CRIMINAL. CALIDAD DE TURISTA INVOCADA POR EL EXTRANJERO
NO CAMBIA O SE PIERDE NI ES FALSA SI ÉSTE TIENE LA INTENCIÓN DE MÁS TARDE
REQUERIR LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTO. DETERMINACIÓN DE LOS TURISTAS
EXTRANJEROS A QUIENES SE PERMITE Y A QUIENES SE PROHÍBE EL INGRESO AL PAÍS
NO PUEDE QUEDAR ENTREGADA AL SOLO CRITERIO DEL FUNCIONARIO POLICIAL.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL. RECONOCIMIENTO DE LA FACULTAD DE LA
AUTORIDAD POLICIAL MIGRATORIA DE RECHAZAR EL INGRESO DE TURISTAS
EXTRANJEROS, AUNQUE TENGAN MEDIOS ECONÓMICOS DE SUBSISTENCIA, SI SE
ENCUENTRAN EN ALGUNAS DE LAS CAUSALES DE PROHIBICIÓN DE INGRESO

Resulta improcedente someter al extranjero, que se presenta como turista ante


la autoridad policial —y que cumple los requisitos legales demandados en tal
calidad—, a una indagación sobre otros motivos mediatos para su ingreso al
país —que no guarden relación con una actividad criminal, desde luego—, si la
propia Ley de Extranjería, en su artículo 49, autoriza al turista a solicitar el
cambio de su calidad por la de residente o residente oficial, según proceda, en
los casos que la misma norma enuncia. No cabe entender —a riesgo de caer en
conductas discriminatorias por parte del funcionario estatal— que la calidad de
turista que invoca el extranjero al solicitar el ingreso al país, mute, se pierda, o
pueda calificarse de falsa, si éste tiene la intención de más tarde requerir la
modificación de estatuto que autoriza la ley y, por otra parte, en este supuesto el
cumplimiento de los requisitos para tal cambio de calidad será examinado en su
oportunidad por la autoridad administrativa. En consecuencia, ante la
circunstancia de existir un único hecho cierto, cual era que la amparada era
titular de un ticket aéreo que le permitía volver a su país en veinte días, resulta
arbitraria la conclusión a la que llega la autoridad policial relativa a que el
verdadero objetivo de la amparada era la de migrar de país y, por consiguiente,
el acto administrativo de prohibir a la recurrente el ingreso al país aparece como
secuela de una sucesión de actuaciones cuya racionalidad y fundamento no se
logran vislumbrar, lo cual transforma al acto impugnado en ilegal y arbitrario,
pues de aceptarse el procedimiento de los agentes policiales importaría entregar
al solo criterio del funcionario policial la decisión de determinar entre los turistas
extranjeros a quienes se permite y prohíbe el ingreso al país (considerandos 4º a
6º, sentencia Corte Suprema).

Lo expuesto no importa desconocer la potestad de las autoridades policiales


migratorias de rechazar el ingreso de los turistas extranjeros si, aun cuando
éstos acrediten contar con los medios económicos de subsistencia, se hallan en
algunas de las otras situaciones prescritas en los artículos 26 y 27 del
Reglamento de Extranjería —que reiteran las causales de los artículos 15 y 16
de la Ley de Extranjería— para prohibir su ingreso, determinado ello en base a
los antecedentes que obren en poder de la propia autoridad policial, como
dispone el artículo 29 del Reglamento mencionado —facultad de aplicar la
prohibición también reconocida a la PDI en el artículo 16 inciso final de la ley
precitada, en relación con su artículo 10—; ni tampoco preterir la obligación del
funcionario policial de detener a aquellos turistas que durante el ingreso sean
sorprendidos en comisión o participación de algún delito flagrante o sus
facultades para realizar autónomamente alguna otra de las diligencias que la ley
procesal penal autoriza frente a indicios de la comisión de un delito. De igual
modo, lo resuelto no excluye que la autoridad administrativa, con posterioridad al
ingreso del turista que acreditó contar con los medios económicos de
subsistencia, aplique las medidas de control y sanciones establecidas en la ley
—incluida la expulsión— respecto de aquél que sin autorización realice
actividades remuneradas en el territorio nacional, o se mantenga en éste una
vez vencido el período de permanencia autorizado, o incurra en cualquier otra
causal legal que autorice su expulsión (considerando 7º, sentencia Corte
Suprema).

Corte Suprema, 11/11/2015, rol Nº 22824-2015, Cita online: CL/JUR/6887/2015

Párrafo 7 De los tripulantes

Artículo 50.- Los extranjeros, tripulantes de naves, aeronaves o vehículos de


transporte terrestre o ferroviario pertenecientes a empresas que se dediquen al
Nº 4 transporte internacional de pasajeros y carga, serán considerados, para todos
los efectos, como residentes con la calidad especial de tripulantes que se señala
en este Párrafo. Asimismo, tendrán dicha calidad los miembros de las dotaciones
de artefactos navales y de naves especiales, definidos en el decreto ley Nº 2.222,
de 1978, que operen en aguas territoriales.

Los tripulantes extranjeros sólo podrán permanecer en el territorio nacional el


tiempo que, en cada oportunidad, determine la autoridad indicada en el artículo 10,
en el documento que les otorgue a su ingreso, que se denominará "tarjeta de
tripulante" y cuya duración no podrá exceder de 30 días.

El Ministerio del Interior, en los casos especiales que señale el reglamento,


podrá otorgar dicha tarjeta con las modalidades y sujeta a las condiciones que
aquel establezca y por un plazo no superior a un año.

Artículo 51.- También se otorgará la tarjeta de tripulante a aquellos extranjeros


que justifiquen mediante documentos emanados de las empresas acreditadas en
el país que forman parte de la tripulación de una nave, aeronave, nave especial,
artefacto naval o vehículo de transporte terrestre o ferroviario internacional y que
ingresen al territorio nacional por cualquier medio de transporte, con el propósito
de incorporarse a la tripulación de su empresa.
Asimismo, los tripulantes mantendrán esta calidad, para los efectos del egreso
aun cuando deban salir del país en un medio de transporte distinto del que
utilizaron para su ingreso.

Serán de cuenta de las respectivas empresas los gastos que impliquen la


permanencia ilegal, la expulsión o la salida del territorio nacional de los tripulantes
extranjeros.

Párrafo 8 De la cédula de identidad y del registro

Artículo 52.- Los extranjeros mayores de 18 años, con excepción de los turistas
y residentes oficiales, deberán inscribirse en los registros especiales de
extranjeros que llevará el Servicio de Investigaciones, dentro del plazo de 30 días,
contado desde la fecha de ingreso al país.

Los extranjeros que ingresen irregularmente al país y a quienes se conceda en


Chile una visación, deberán cumplir con la obligación mencionada en el inciso
anterior, dentro del plazo de 30 días, contado desde la fecha del otorgamiento de
la respectiva visación. Esta disposición no se aplicará a quienes obtengan una
visación diplomática u oficial.

El valor del Certificado de Registro será de cargo del interesado y no podrá ser
superior a su costo de elaboración, el que será fijado anualmente por resolución
del Ministerio del Interior.

Artículo 53.- Los extranjeros obligados a registrarse y los que estén en


posesión de la permanencia definitiva deberán informar a la autoridad señalada en
el artículo 10 sobre cualquier cambio de su domicilio o de sus actividades, dentro
del plazo de 30 días producido el cambio.

Asimismo, los extranjeros obligados a registrarse, deberán solicitar cédula de


identidad dentro del plazo señalado en el artículo 52, la que tendrá un plazo de
validez igual al de su respectiva visación. La cédula de identidad que se otorgue al
titular de permanencia definitiva tendrá una validez de 5 años.

La cédula de identidad que se otorgue en virtud de este artículo se expedirá


conforme a los nombres y apellidos que registre el pasaporte u otro documento
válido vigente que se hubiere utilizado para el ingreso al país.
A los hijos de extranjeros nacidos en Chile, se les otorgará cédula de identidad
de acuerdo con las normas de registro civil.

Párrafo 9 Del egreso y reingreso

Artículo 54.- Para salir del territorio nacional, no se requerirá de salvoconducto


de la autoridad contralora a que se refiere el artículo 10, sino sólo en aquellos
lugares habilitados para el tránsito fronterizo que no estén incorporados en el
sistema de informática de la Policía de Investigaciones de Chile, en igualdad de
condiciones que los chilenos.

Artículo 55.- El extranjero menor de 18 años que haya ingresado en el país en


calidad de turista, debidamente autorizado por alguna de las personas y en la
forma indicada en el artículo 16, Nº 4, se entenderá de pleno derecho facultado
para abandonar el territorio nacional en virtud de la misma autorización.

El extranjero menor de 18 años que haya ingresado en calidad de turista, en


compañía de su representante legal, y quisiera salir del país sin éste, deberá
contar con la autorización indicada en el inciso anterior.

Tratándose de extranjeros menores de 18 años residentes en el país, se estará


a lo dispuesto en la ley Nº 16.618.

Si las personas llamadas a dar su autorización para la salida de menores


extranjeros del país no pudieren o no quisieren otorgar tal autorización, ésta podrá
ser suplida por el juez de menores competente. Igual procedimiento deberá
aplicarse respecto de los menores que ingresaren en el país ilegalmente.

Artículo 56.- Los extranjeros que se encuentren con prohibición judicial de salir
del territorio nacional deberán obtener autorización del respectivo tribunal, lo cual
tendrá que acreditarse ante la autoridad correspondiente.

Artículo 57.- En caso de sanciones impuestas por la autoridad administrativa


por infracciones a la presente ley, los extranjeros no podrán abandonar el territorio
nacional en tanto no hayan dado cumplimiento a la respectiva sanción o los
autorice el Ministerio del Interior.

Artículo 58.- Aún cuando se otorgare tarjeta de turismo a un extranjero


poseedor de visación vigente de residencia o de permanencia definitiva en el país
en el momento de su reingreso en éste, prevalecerá en todo caso la calidad de
residencia con que dicho extranjero haya salido del territorio nacional.

Artículo 59.- Los extranjeros que tengan, a lo menos, seis meses de domicilio
en alguna de las localidades o comunas fronterizas del territorio nacional, que se
determinen en conformidad a lo dispuesto en el artículo siguiente, y posean
residencia legal en Chile, podrán salir del país y retornar a él sin que les sea
exigible el salvoconducto a que se refiere el artículo 54.

Artículo 60.- El Ministerio del Interior, previo informe de la Dirección Nacional de


Fronteras y Límites del Estado, determinará las localidades o comunas fronterizas
afectas a dicho régimen especial de viajes. Podrá, del mismo modo y mediante
resolución fundada, disponer su extensión a otras áreas del país, cuando así lo
aconseje el interés nacional.

Artículo 60 bis.- Derogado5.

Artículo 61.- Derogado6.

Párrafo 10 De los rechazos y revocaciones

Artículo 62.- Para resolver sobre el otorgamiento de prórrogas de turismo,


visaciones, prórrogas de visaciones y permanencia definitiva, deberán
considerarse las causales de rechazo que se consignan en los artículos
siguientes.

Artículo 63.- Deben rechazarse las solicitudes que presenten los siguientes
peticionarios:

1.- Los que ingresen a Chile, no obstante hallarse comprendidos en alguna de


las prohibiciones previstas en el artículo 15;

2.- Los que con motivo de actos realizados o de circunstancias producidas


durante su residencia en el país queden comprendidos en los números 1 o 2 del
artículo 15;

5
"El artículo 1º Nº 2 de la ley Nº 19.273, publicada en el Diario Oficial el 9.12.1993, reemplazó el Párrafo 9º
del Título I, por el que indica, y que consulta los artículos 54 a 60 inclusive, de la presente ley, dejando
tácitamente derogados los artículos 60 bis y 61 del texto que se sustituye".
6
"El artículo 1º Nº 2 de la ley Nº 19.273, publicada en el Diario Oficial el 9.12.1993, reemplazó el Párrafo 9º
del Título I, por el que indica, y que consulta los artículos 54 a 60 inclusive, de la presente ley, dejando
tácitamente derogados los artículos 60 bis y 61 del texto que se sustituye".
3.- Los que entren al país valiéndose de documentos de ingresos falsificados o
adulterados o expedidos a favor de otra persona, y los que incurran en iguales
falsedades con respecto a la documentación de extranjería otorgada en Chile, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 35 y de la responsabilidad penal a que haya
lugar, y

4.- Los que no cumplan con los requisitos que habilitan para obtener el beneficio
impetrado.

Artículo 64.- Pueden rechazarse las solicitudes que presenten los siguientes
peticionarios:

1.- Los condenados en Chile por crimen o simple delito.

En el caso de procesados cuya solicitud sea rechazada, podrá ordenarse su


permanencia en el país hasta que recaiga sentencia firme o ejecutoriada en la
causa respectiva, debiendo disponerse a su respecto, y por el tiempo que sea
necesario, alguna de las medidas legales de control;

2.- Los que hagan declaraciones falsas al solicitar la cédula consular, la tarjeta
de turismo, el registro, la cédula de identidad, visaciones y sus prórrogas o
permanencia definitiva y, en general, al efectuar cualquier gestión ante las
autoridades chilenas;

3.- Los que durante su residencia en el territorio nacional realicen actos que
puedan significar molestias para algún país con el cual Chile mantenga relaciones
diplomáticas o para sus gobernantes;

4.- Los que por circunstancias ocurridas con posterioridad a su ingreso a Chile
queden comprendidos en los Nºs. 4 ó 5 del artículo 15;

5.- Los que infrinjan las prohibiciones o no cumplan las obligaciones que les
impone este decreto ley y su reglamento;

6.- Los que no observen las normas, sobre plazos establecidos en este decreto
ley y su reglamento, para impetrar el respectivo beneficio;

7.- Los residentes sujetos a contrato que por su culpa dieren lugar a la
terminación del respectivo contrato de trabajo, y

8.- Los que no cumplan con sus obligaciones tributarias.


Asimismo, podrán rechazarse las peticiones por razones de conveniencia o
utilidad nacionales.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. RECHAZO DE SOLICITUD DE VISA Y ORDEN DE ABANDONO


DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO. SUSPENSIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD IMPUESTA AL EXTRANJERO POR HABÉRSELE CONCEDIDO LA PENA
SUSTITUTIVA DE REMISIÓN CONDICIONAL. IMPROCEDENCIA DE INSTAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA PENA EN LIBERTAD DEL EXTRANJERO PARA QUE UNA VEZ
CUMPLIDA SE LE IMPONGA EL ABANDONO DEL PAÍS. MERA DICTACIÓN DE LA CONDENA
NO JUSTIFICA DECRETAR EL ABANDONO DEL PAÍS POR RECHAZO DE VISA.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

La pena privativa de libertad impuesta al amparado fue suspendida al


concederse al amparado el beneficio de remisión condicional, beneficio este
último que fue íntegramente cumplido. Entonces, el otorgamiento del beneficio
referido, dado lo prescrito en el artículo 4º letra c) de la ley Nº 18.216, importa
que el tribunal del grado estimó en su oportunidad que los antecedentes
personales del amparado, su conducta anterior y posterior al hecho punible y la
naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permitían presumir
que no volvería a delinquir. Por lo tanto, no resulta razonable que el Estado, a
través de la actuación del órgano jurisdiccional y de sus organismos auxiliares
de Gendarmería, inste por el cumplimiento de la pena en libertad del imputado
extranjero, con el objeto de conseguir de ese modo su resocialización, para que,
a renglón seguido, una vez cumplido el beneficio y, por ende, al tenerse por
cumplida la pena privativa de libertad —como ocurrió en la especie—, la
autoridad administrativa le imponga el abandono del país (considerandos 2º y 3º
de la sentencia de la Corte Suprema). En efecto, la mera dictación de la
condena mencionada no resultaba suficiente sustento para decretar la
obligación de abandonar el país como consecuencia del rechazo de la visa
pedida. Por otra parte, al amparado se le condenó por el comercio de una
escasa cantidad de droga, hecho ocurrido hace más de tres años, sin que se
tengan antecedentes ni se haya esgrimido por la autoridad administrativa que
desde entonces incurrió en el mismo u otro ilícito que permita descartar que
aquel por el que fue condenado no haya correspondido a un hecho aislado
durante su permanencia en este país. En consecuencia, los fundamentos
esgrimidos por la autoridad al rechazar la solicitud de visación y ordenar el
abandono del país del amparado, carecen de razonabilidad y proporcionalidad,
afectando con ello el derecho a la libertad personal del amparado
(considerandos 4º y 5º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 9/08/2016, rol Nº 49674-2016, Cita online: CL/JUR/5634/2016

Artículo 65.- Deben revocarse los siguientes permisos y autorizaciones:

1.- Los otorgados en el extranjero a personas que se encuentren comprendidas


en alguna de las prohibiciones indicadas en el artículo 15;

2.- Los otorgados en Chile con infracción a lo dispuesto en el artículo 63, y

3.- Los de extranjeros que, con posterioridad a su ingreso a Chile como turistas
o al otorgamiento del permiso del que son titulares, realicen actos que queden
comprendidos en los números 1 ó 2 del artículo 15 o en el Nº 3 del artículo 63.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECLAMO POR EXPULSIÓN DEL PAÍS. REVOCACIÓN DE PERMISO DE RESIDENCIA


DEFINITIVA DE CIUDADANO EXTRANJERO. APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY
Nº 19.880 AL PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN DE LOS PERMISOS OTORGADOS A
EXTRANJEROS. REVOCACIÓN DE PERMISO DE RESIDENCIA DEFINITIVA QUE NO SE
SUJETÓ A LAS NORMAS Y PRINCIPIOS DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEBEN RESPETAR EL DEBIDO PROCESO

La Ley de Extranjería contempla la posibilidad de revocación de los permisos


que se hayan otorgado a los extranjeros, indicando en los artículos 65 a 67 las
causales de dicha medida, como la autoridad llamada a decretarla. Al no regular
el procedimiento, tal actuación está sujeta a la normativa supletoria contenida en
la ley Nº 19.880. El artículo 10 de esta última ley consagra el principio de
contradictoriedad, que permite a los interesados aducir alegaciones y aportar
documentos u otros elementos de juicio; el artículo 11 impone a la autoridad
expresar siempre los hechos y fundamentos de derecho en aquellos actos que
afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven
de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que
resuelvan recursos administrativos; y el artículo 16 recoge el principio de
transparencia y de publicidad, en cuanto en el procedimiento administrativo se
debe permitir y promover el conocimiento, contenidos y fundamentos de las
decisiones que se adopten en él (considerando 4º de la sentencia de la Corte
Suprema). Por tanto, si no es posible adquirir convicción en torno al
cumplimiento, de parte de la autoridad administrativa, tanto del hecho de
haberse llevado a cabo un proceso de revocación o invalidación del permiso de
residencia definitiva con que contaba el amparado, como a que en éste, de
haberse tramitado, se hayan respetado las normas y principios que reglan los
procedimientos administrativos. De esta manera, no resulta procedente decretar
la expulsión del ciudadano extranjero, puesto que su autorización para residir en
el país no ha sido revocada, trámite que debe realizarse previamente para así
dotar a las actuaciones de la Administración de la debida coherencia. Aun
cuando se trate de actuaciones de órganos que no ejercen jurisdicción, son
exigibles los requisitos que garantizan un racional y justo procedimiento, lo que
se concreta en el respeto a principios fundamentales destinados a proteger al
individuo frente al poder estatal. El acatamiento al justo y racional procedimiento
no depende de la mera voluntad de la autoridad administrativa, sino que
constituye un mandato —y por tanto un deber— constitucional que debe cumplir
cualquier órgano del Estado, en el ejercicio de sus potestades, sean regladas o
discrecionales (considerandos 5º y 6º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 28/04/2015, rol Nº 5229-2015, Cita online: CL/JUR/2343/2015

En este mismo sentido:

Corte Suprema, 23/04/2015, rol Nº 5277-2015, Cita online: CL/JUR/2273/2015

Corte Suprema, 24/09/2015, rol Nº 15536-2015, Cita online: CL/JUR/5625/2015

Artículo 66.- Pueden revocarse los permisos de aquellos extranjeros que, con
motivo de actuaciones realizadas o de circunstancias producidas con posterioridad
a su ingreso a Chile como turistas o al otorgamiento del permiso o autorización de
que son titulares, queden comprendidos en alguno de los casos previstos en el
artículo 64.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. REVOCACIÓN DE VISA DE RESIDENCIA SUJETA A CONTRATO.


SEPARACIÓN DE UN PADRE O MADRE EXTRANJERO DE SU FAMILIA CONSTITUIDA EN
CHILE RESULTA DESPROPORCIONADO

En la aplicación de toda medida restrictiva o privativa de derechos


fundamentales, como ocurre en el presente caso, es necesario evaluar la
proporcionalidad de la misma a partir de los intereses de jerarquía constitucional
concurrentes en el caso concreto. Por lo tanto, esta Corte de Apelaciones
establece como ratio decidendi que no procede separar a un padre o a una
madre extranjeros del resto de su familia constituida en Chile en virtud de lo
dispuesto en los artículos 64 Nº 1 y 66 de la Ley de Extranjería, por resultar
desproporcionado desde el punto de vista constitucional y, por lo mismo,
constituye un atentado en contra del derecho fundamental a la libertad personal
del recurrente (considerandos 3º y 7º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Temuco, 15/05/2015, rol Nº 497-2015, Cita online:


CL/JUR/2699/2015

En este mismo sentido:

Corte Suprema, 1/06/2015, rol Nº 6964-2015, Cita online: CL/JUR/8458/2015

Artículo 67.- Corresponderá al Ministerio del Interior resolver sobre las


revocaciones a que se refieren los dos artículos precedentes.

Revocada o rechazada que sea alguna de las autorizaciones a que se refiere


este decreto ley, el Ministerio del Interior procederá a fijar a los extranjeros
afectados un plazo prudencial no inferior a 72 horas, para que abandonen
voluntariamente el país.

La medida de abandono voluntario del país se podrá sustituir por el


otorgamiento de la visación de residente que corresponda por el período especial
que se determine, caso en el cual el extranjero afectado deberá poner su
pasaporte a disposición de la autoridad en el plazo que al efecto se fije en la
resolución respectiva.

Al vencimiento de los plazos a que se refieren los incisos precedentes, si el


extranjero no hubiere cumplido lo ordenado por la autoridad, se dictará el
correspondiente decreto fundado de expulsión.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. RECHAZO DE SOLICITUD DE VISA Y ORDEN DE ABANDONO


DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO. SUSPENSIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE
LIBERTAD IMPUESTA AL EXTRANJERO POR HABÉRSELE CONCEDIDO LA PENA
SUSTITUTIVA DE REMISIÓN CONDICIONAL. IMPROCEDENCIA DE INSTAR POR EL
CUMPLIMIENTO DE LA PENA EN LIBERTAD DEL EXTRANJERO PARA QUE UNA VEZ
CUMPLIDA SE LE IMPONGA EL ABANDONO DEL PAÍS. MERA DICTACIÓN DE LA CONDENA
NO JUSTIFICA DECRETAR EL ABANDONO DEL PAÍS POR RECHAZO DE VISA.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

La pena privativa de libertad impuesta al amparado fue suspendida al


concederse al amparado el beneficio de remisión condicional, beneficio este
último que fue íntegramente cumplido. Entonces, el otorgamiento del beneficio
referido, dado lo prescrito en el artículo 4º letra c) de la ley Nº 18.216, importa
que el tribunal del grado estimó en su oportunidad que los antecedentes
personales del amparado, su conducta anterior y posterior al hecho punible y la
naturaleza, modalidades y móviles determinantes del delito permitían presumir
que no volvería a delinquir. Por lo tanto, no resulta razonable que el Estado, a
través de la actuación del órgano jurisdiccional y de sus organismos auxiliares
de Gendarmería, inste por el cumplimiento de la pena en libertad del imputado
extranjero, con el objeto de conseguir de ese modo su resocialización, para que,
a renglón seguido, una vez cumplido el beneficio y, por ende, al tenerse por
cumplida la pena privativa de libertad —como ocurrió en la especie—, la
autoridad administrativa le imponga el abandono del país (considerandos 2º y 3º
de la sentencia de la Corte Suprema). En efecto, la mera dictación de la
condena mencionada no resultaba suficiente sustento para decretar la
obligación de abandonar el país como consecuencia del rechazo de la visa
pedida. Por otra parte, al amparado se le condenó por el comercio de una
escasa cantidad de droga, hecho ocurrido hace más de tres años, sin que se
tengan antecedentes ni se haya esgrimido por la autoridad administrativa que
desde entonces incurrió en el mismo u otro ilícito que permita descartar que
aquel por el que fue condenado no haya correspondido a un hecho aislado
durante su permanencia en este país. En consecuencia, los fundamentos
esgrimidos por la autoridad al rechazar la solicitud de visación y ordenar el
abandono del país del amparado, carecen de razonabilidad y proporcionalidad,
afectando con ello el derecho a la libertad personal del amparado
(considerandos 4º y 5º de la sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 9/08/2016, rol Nº 49674-2016, Cita online: CL/JUR/5634/2016

TÍTULO II DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS


Párrafo 1 De las infracciones y sanciones

Artículo 68.- Los extranjeros que ingresen al país o intenten egresar de él,
valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra
persona o hagan uso de ellos durante su residencia, serán sancionados con
presidio menor en su grado máximo, debiendo disponerse, además, su expulsión,
la que se llevará a efecto tan pronto el afectado cumpla la pena impuesta.

En estos delitos no procederá la remisión condicional de la pena.

Lo dispuesto en este artículo no regirá en el caso que el extranjero efectúe la


declaración del inciso segundo del artículo 35.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) INGRESO CLANDESTINO AL PAÍS. EXPULSIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL.


RESOLUCIÓN DICTADA POR AUTORIDAD COMPETENTE Y CONFORME A LA LEY VIGENTE

Del mérito de los antecedentes y de los informes evacuados en la presente


causa, aparece que la resolución recurrida ha sido dictada por autoridad
competente, dentro del marco de sus atribuciones y siguiendo los
procedimientos administrativos que la ley establece, aplicando la sanción
asociada por la normativa correspondiente a la infracción consistente en el
ingreso clandestino al país (artículos 68 y 69 del decreto ley Nº 1.094 y artículo
146 del decreto Nº 597 del año 1984) (considerando 5º, sentencia Corte de
Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 5/02/2014, rol Nº 142-2014, Cita online:


CL/JUR/214/2014

2) SE CONFIGURA DELITO SI EXTRANJERO INGRESA AL PAÍS UTILIZANDO DOCUMENTO


QUE FIGURABA A NOMBRE DE OTRA PERSONA

En cuanto a la errónea aplicación del derecho que denuncia la defensa del


acusado ello no es efectivo, pues el tribunal consideró el tipo penal de acuerdo a
los antecedentes presentados en el juicio, llegando a establecer como
presupuestos fácticos que dicho imputado extranjero ingresó, que para ello
utilizó un documento que figuraba a nombre de otra persona y que ese
instrumento en definitiva era falso, de manera que la calificación a tales hechos,
al reunirse los requisitos del caso, se ajusta a la figura penal prevista en el
artículo 68 del decreto ley Nº 1.094 (considerando 3º).

Corte de Apelaciones de Iquique, 27/11/2009, rol Nº 106-2009, Cita online:


CL/JUR/4164/2009

Artículo 69.- Los extranjeros que ingresen al país o intenten egresar de él


clandestinamente, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado
máximo. Si lo hicieren por lugares no habilitados, la pena será de presidio menor
en sus grados mínimo a máximo.

Si entraren al país existiendo a su respecto causales de impedimento o


prohibición de ingreso, serán sancionados con la pena de presidio menor en su
grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Una vez cumplida la pena impuesta en los casos precedentemente señalados,


los extranjeros serán expulsados del territorio nacional.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXPULSIÓN POR HABER INGRESADO EN FORMA CLANDESTINA AL PAÍS.
IMPROCEDENCIA DE LA EXPULSIÓN BASADA ÚNICAMENTE EN LA MERA NOTICIA DE LA
AUTORIDAD POLICIAL ACERCA DEL INGRESO CLANDESTINO AL PAÍS DEL EXTRANJERO.
VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

En la especie, la Intendencia Regional formuló denuncia contra la ciudadana


extranjera amparada a fin de que el Ministerio Público iniciara la investigación
por infracción al artículo 69 de la Ley de Extranjería, que sanciona al extranjero
que ingrese clandestinamente al país, desistiéndose en la misma oportunidad, lo
que trajo como consecuencia la extinción de la acción penal, impidiendo con ello
que el órgano persecutor pesquisara y verificase los hechos constitutivos del
delito de ingreso clandestino del que se le daba noticia y, de paso, tampoco
permitió a la amparada controvertirlos. Así las cosas, la orden de expulsión
impugnada se torna ilegal, porque su única motivación fáctica no fue
eficazmente investigada por las autoridades llamadas por ley a hacerlo con el
objeto de establecer su efectiva ocurrencia, pese a lo cual se la invoca en un
acto administrativo de grave trascendencia, lo que ilustra sobre la
desproporcionalidad de la medida, teniendo además en consideración que
según da cuenta el mérito de los antecedentes acompañados, la amparada se
encuentra actualmente embarazada, con un contrato de trabajo vigente desde el
22.07.2016 e incorporada al sistema de AFP desde diciembre de igual año. En
suma, el dictamen de expulsión se basa únicamente en la mera noticia de la
autoridad policial a la administrativa del ingreso de la amparada al territorio
nacional por paso no habilitado, antecedente que aparece insuficiente para
fundar la decisión de expulsión cuestionada, circunstancia que priva de
fundamento racional al acto, pone en peligro la libertad personal de la
recurrente, compelida a hacer abandono del país, y faculta a la jurisdicción para
dictar las medidas pertinentes que garanticen el ejercicio del derecho a la
libertad individual que se ha afectado con la medida de que se trata
(considerandos 2º y 3º de la sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 10/04/2017, rol Nº 11650-2017, Cita online: CL/JUR/1670/2017

En este mismo sentido:

Corte Suprema, 7/03/2017, rol Nº 7007-2017, Cita online: CL/JUR/845/2017

Corte Suprema, 3/01/2017, rol Nº 100724-2016, Cita online: CL/JUR/85/2017

2) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBE RESPETAR LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SER RAZONABLE. INCUMPLIMIENTO DE LA EXIGENCIA
DE DESCRIBIR HECHOS POSITIVOS Y OBJETIVOS CONCRETOS QUE PERMITAN CONCLUIR
QUE LA PERMANENCIA EN EL PAÍS DEL EXTRANJERO RESULTA CONTRARIA A LOS
INTERESES DE CHILE O CONSTITUYE UN PELIGRO PARA EL ESTADO. VULNERACIÓN DE
LA LIBERTAD PERSONAL

Las atribuciones que detentan los órganos de la Administración son conferidas


por la ley en función directa de la finalidad u objeto del servicio público de que se
trate. El ejercicio legítimo de estas atribuciones exige, además del respeto a los
derechos de las personas, una necesaria razonabilidad en la decisión de la
autoridad. En el caso de autos, el informe policial que sirve de antecedente a la
resolución recurrida —que decreta la expulsión del país del amparado— y esta
misma, si bien refieren la participación del extranjero en "actividades
antisistémicas", lo cierto es que carecen de una descripción fáctica de la
conducta que se le atribuye, consistente en hechos positivos y objetivos
concretos, que permitan sustentar que la permanencia en Chile del amparado
sería contrario a los intereses de Chile o constituiría un peligro para el Estado.
Por consiguiente, la resolución impugnada carece de motivación fáctica,
transformando el acto administrativo en una mera afirmación de autoridad, sin
respaldo y sin dar al afectado posibilidad alguna de ejercer sus defensas, lo que
resulta inaceptable en cualquier actuación de la Administración Pública. Así,
adoleciendo de ilegalidad y de arbitrariedad la resolución atacada, su
pronunciamiento vulnera la libertad personal del amparado, lo que determina el
acogimiento del presente recurso de protección (considerandos 4º, 6º y 7º de la
sentencia de la Corte Suprema).

Corte Suprema, 7/03/2017, rol Nº 7080-2017, Cita online: CL/JUR/843/2017

3) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXPULSIÓN POR HABER INGRESADO EN FORMA CLANDESTINA AL PAÍS. DESISTIMIENTO
DE LA DENUNCIA POR EL DELITO DE INGRESO CLANDESTINO TIENE LA APTITUD DE
EXTINGUIR LA ACCIÓN PENAL. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

En la especie, la Intendencia Regional formuló denuncia contra el amparado a


fin de que el Ministerio Público iniciara la investigación por infracción al artículo
69 de la Ley de Extranjería, que sanciona al extranjero que ingrese
clandestinamente al país, desistiéndose de ella en la misma oportunidad, lo que
trajo como consecuencia la extinción de la acción penal, impidiendo con ello que
el órgano persecutor pesquisara y verificase los hechos constitutivos del delito
de ingreso clandestino del que se le daba noticia y, de paso, tampoco permitió al
amparado controvertirlos. En tal situación, resulta forzoso concluir que la
decisión en contra de la cual se ha interpuesto este recurso de amparo —la
medida de expulsión del país— se torna ilegal, porque su única motivación
fáctica no fue eficazmente investigada por las autoridades llamadas por ley a
hacerlo con el objeto de establecer su efectiva ocurrencia, pese a lo cual se la
invoca en un acto administrativo de grave trascendencia, lo que ilustra sobre la
desproporcionalidad de la medida. Por lo tanto, la decisión de expulsión, pone
en peligro la libertad personal del amparado, compelido a hacer abandono del
país, y faculta a la jurisdicción para dictar las medidas pertinentes que
garanticen el ejercicio del derecho a la libertad individual que se ha afectado con
la medida de que se trata (considerandos 2º y 3º de la sentencia de la Corte
Suprema).

Corte Suprema, 29/09/2016, rol Nº 67452-2016, Cita online: CL/JUR/7627/2016

4) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXPULSIÓN POR HABER INGRESADO EN FORMA CLANDESTINA AL PAÍS. EXPULSIÓN POR
INGRESO CLANDESTINO REQUIERE LA EXISTENCIA PREVIA DE UNA CONDENA Y EL
CUMPLIMIENTO DE LA PENA. DESISTIMIENTO DEL DENUNCIANTE EN LOS DELITOS
MIGRATORIOS TIENE LA APTITUD DE EXTINGUIR LA ACCIÓN PENAL. VULNERACIÓN DE
LA LIBERTAD PERSONAL

No existe en la ley alguna otra disposición que se refiera a la materia —en


relación al artículo 69 inciso 1º de la Ley de Extranjería—, y como aparece de su
claro tenor literal, la regla que prescribe la expulsión del extranjero que ingresó
clandestinamente al territorio nacional debe hacerse efectiva sólo una vez
cumplida la pena por el delito cometido, poniendo de relieve que en el caso de
marras, cual acontece en la especie, su responsabilidad penal se encuentra
extinguida de acuerdo con lo previsto en el artículo 78 de la citada normativa. En
esas condiciones, si bien la LOC sobre Gobierno y Administración Regional
entrega la facultad al Intendente Regional para aplicar administrativamente las
disposiciones contenidas en la Ley de Extranjería y eventualmente disponer la
expulsión de una persona, se debe tener presente que dicha facultad debe estar
acorde con un fundamento normativo, cual en la especie no concurre, al no
existir una sentencia condenatoria en perjuicio del amparado; concordante, no
es posible estimar aplicable el artículo 69 invocado por la autoridad recurrida
para disponer su expulsión. Consecuencialmente, es posible advertir la
existencia de una actuación ilegal que ha conculcado el derecho constitucional
establecido en el artículo 19 Nº 7 de la Carta Fundamental (considerando 5º de
la sentencia de la Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 4/08/2016, rol Nº 726-2016, Cita online:


CL/JUR/5574/2016

5) RECURSO DE AMPARO.CONTROL MIGRATORIO CONSTITUYE UN TRÁMITE COMPLEJO


QUE EXCEDE EL SIMPLE SELLO DEL PASAPORTE. EXTRANJEROS QUE HABRÍAN ELUDIDO
EL CONTROL MIGRATORIO POLICIAL. INGRESO CLANDESTINO AL PAÍS IMPIDE ADOPTAR
MEDIDAS DE RESGUARDO A FAVOR DE LOS EXTRANJEROS AMPARADOS

El control migratorio a que se refiere el artículo 5º de la Ley Orgánica de la PDI


es un trámite complejo que excede el simple sello del pasaporte, pues los
oficiales de la policía han de registrar el ingreso del extranjero al sistema Gepol,
consultar sus antecedentes a Interpol, corroborar el motivo del viaje y la forma
de subsistencia durante la estadía, entre otros aspectos. Una omisión de tal
entidad hace verosímil sostener que los amparados no se presentaron a la
autoridad, eludiendo el referido control. En estas condiciones, si bien los
fundamentos que se han invocado por la autoridad sólo revelan que en la
oportunidad hubo deficiente operatividad de los controles policiales a los
extranjeros que desean ingresar al país por el aeropuerto internacional, la
ilegalidad reclamada se desvanece ante el ingreso irregular de los amparados al
territorio, como ha quedado demostrado; además, por el extenso período de
tiempo transcurrido desde su llegada, sin que hasta la fecha los recurrentes
hayan manifestado de modo alguno la intención de regularizar la omisión que
reclaman de la autoridad, lo cual es demostrativo de una intensión inequívoca de
permanecer en Chile con fines que no han logrado justificar ni esclarecerse. En
consecuencia, encontrándose los amparados en la situación de ingreso
clandestino a que se refiere el artículo 69 de la Ley de Extranjería, corresponde
rechazar el recurso de amparo, evitando adoptarse medidas de resguardo a su
favor en tanto no regularicen su condición migratoria (considerandos 6º y 8º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 15/06/2016, rol Nº 33445-2016, Cita online: CL/JUR/4131/2016

6) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXPULSIÓN POR HABER INGRESADO EN FORMA CLANDESTINA AL PAÍS. EXPULSIÓN POR
INGRESO CLANDESTINO REQUIERE LA EXISTENCIA PREVIA DE UNA CONDENA Y EL
CUMPLIMIENTO DE LA PENA. DESISTIMIENTO DEL DENUNCIANTE EN LOS DELITOS
MIGRATORIOS TIENE LA APTITUD DE EXTINGUIR LA ACCIÓN PENAL. IMPROCEDENCIA DE
AFECTAR EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL EN VIRTUD DE UNA CAUSAL DE
EXPULSIÓN DEL PAÍS CREADA POR EL REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. VULNERACIÓN
DE LA LIBERTAD PERSONAL

Del tenor literal del artículo 69 de la Ley de Extranjería se desprende que para
decretar la expulsión del país del extranjero que ingresó clandestinamente, es
necesaria la existencia de una sentencia condenatoria y el cumplimiento de la
pena. Sin embargo, en la especie, si bien el Ministerio del Interior dedujo la
respectiva acción, con posterioridad se desistió de la misma, lo que conforme al
artículo 78 de la ley precitada conlleva la extinción de la responsabilidad penal
por el delito de ingreso clandestino. Por otra parte, el Reglamento de Extranjería
contempla la posibilidad de expulsar del país a quien ingresa de manera
clandestina antes que se determine —por quien corresponde— que
efectivamente se ha cometido ese delito y que se cumpla la pena que la ley
prevé al efecto; empero, se trata de una normativa de carácter jerárquicamente
inferior a la ley que ha creado una nueva causal que permitiría una forma de
afectación del derecho a la libertad personal y a la seguridad individual —como
lo es la expulsión del territorio de la República—, en circunstancias que esa
determinación ha quedado entregada por mandato constitucional al dominio de
la ley. En estas condiciones, resulta que la única motivación fáctica de la
resolución impugnada —que decreta la expulsión del país— ha sido esgrimida
en un acto administrativo de grave trascendencia, como una mera afirmación de
autoridad, sin respaldo y sin dar al afectado posibilidad alguna de ejercer sus
defensas, en juicio penal o en sede administrativa, vulneración, en
consecuencia, la garantía del artículo 19 Nº 7 de la Constitución, la libertad
personal (considerandos 3º y 4º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 17/05/2016, rol Nº 327-2016, Cita online:


CL/JUR/3298/2016

En este mismo sentido:

Corte de Apelaciones de Santiago, 6/05/2016, rol Nº 288-2016, Cita online:


CL/JUR/2975/2016

Artículo 70.- Los extranjeros que fueren sorprendidos desarrollando actividades


remuneradas sin estar autorizados para ello, serán sancionados con multa de 1 a
50 sueldos vitales.

Artículo 71.- Los extranjeros que continuaren residiendo en el país después de


haberse vencido sus plazos de residencia legal, serán sancionados con multa de 1
a 20 sueldos vitales, sin perjuicio de que pueda disponerse su abandono obligado
del país o su expulsión.

Artículo 72.- Los extranjeros que durante su permanencia en el país no dieren


cumplimiento oportuno a la obligación de registrarse, de obtener cédula de
identidad, de comunicar a la autoridad, cuando corresponda, el cambio de
domicilio o actividades, serán sancionados con multas de 1 a 20 sueldos vitales,
sin perjuicio de disponerse en caso de infracciones graves o reiteradas a las
disposiciones de este decreto ley, el abandono del país o su expulsión.

Artículo 72 bis.- Tratándose de las personas comprendidas en los artículos 70,


71 y 72 precedentes y siempre que no sean reincidentes en cualquiera de estas
infracciones, el Ministerio del Interior, conociendo de ellas, podrá, de oficio o a
petición de parte, aplicarles como sanción, en reemplazo de la multa, una
amonestación por escrito.

Artículo 73.- Las empresas de transporte que conduzcan al territorio nacional a


extranjeros que no cuenten con la documentación necesaria, serán multados con
1 a 20 sueldos vitales por cada pasajero infractor. En caso de reiteración, el
Ministerio del Interior, además de aplicar la multa que corresponda, informará al de
Transportes, para que éste adopte las medidas o sanciones que sean de su
competencia.
A las empresas cuyos medios de transporte abandonen el territorio nacional
antes de realizarse la inspección de salida por la autoridad que corresponda, se
les aplicará una multa de 10 a 50 sueldos vitales.

Artículo 74.- No se podrá dar ocupación a los extranjeros que no acrediten


previamente su residencia o permanencia legal en el país o que están
debidamente autorizados para trabajar o habilitados para ello.

Todo aquel que tenga a su servicio o bajo su dependencia a extranjeros, deberá


informar, por escrito, al Ministerio del Interior en Santiago y a los Intendentes
Regionales o Gobernadores Provinciales, en su caso, en el término de 15 días,
cualquier circunstancia que altere o modifique su condición de residencia.
Además, deberá sufragar los gastos que origine la expulsión de los citados
extranjeros cuando el Ministerio del Interior así lo ordene.

La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con multas de 1 a


50 sueldos vitales por cada infracción.

Artículo 75.- Las autoridades dependientes del Ministerio del Trabajo y


Previsión Social deben denunciar, al Ministerio del Interior o a los Intendentes
Regionales o Gobernadores Provinciales en su caso, cualquiera infracción que
sorprendan en la contratación de extranjeros. Si se estableciere que ha existido
simulación o fraude en la celebración del contrato de trabajo del extranjero, para
que se le otorgue la respectiva visación, se aplicará a éste la medida de expulsión
del territorio nacional, sin perjuicio de formularse el requerimiento o la denuncia
que corresponda a la Justicia Ordinaria.

El empleador o patrón que incurriera en falsedad al celebrar un contrato de


trabajo con un extranjero, con el objeto precedentemente señalado, será
sancionado con la pena de multa de uno a cincuenta sueldos vitales. En caso de
reincidencia, la pena será de presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de
la multa a que haya lugar. En todo caso, deberá pagar el pasaje de salida del
extranjero.

Cuando se comprobare la contratación de extranjeros que no estén


debidamente autorizados o habilitados para trabajar, por parte de los servicios u
organismos del estado o Municipales, el Ministerio del Interior deberá solicitar a la
autoridad que corresponda, la instrucción del pertinente sumario administrativo, a
fin de que se aplique a los funcionarios infractores la multa de uno a quince días
de sueldo. En caso de reincidencia, la sanción será de petición de renuncia.
Artículo 76.- Los servicios y organismos del Estado o Municipales deberán
exigir a los extranjeros que tramiten ante ellos asuntos de la competencia de esos
servicios, que previamente comprueben su residencia legal en el país y que están
autorizados o habilitados para realizar el correspondiente acto o contrato.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE PROTECCIÓN. NEGATIVA DEL SERVICIO DE REGISTRO CIVIL E


IDENTIFICACIÓN PARA CONCEDER HORA PARA CONTRAER MATRIMONIO. SERVICIOS Y
ÓRGANOS ESTATALES DEBEN COMPROBAR LA RESIDENCIA LEGAL EN CHILE DE LOS
EXTRANJEROS QUE TRAMITEN ANTE ELLOS. REGISTRO CIVIL NO PUEDE GESTIONAR EL
TRÁMITE DE EXTRANJERO CUYA SITUACIÓN EN EL PAÍS NO SE ENCUENTRA
REGULARIZADA

El artículo 76 de la Ley de Extranjería dispone que los servicios y organismos


del Estado o municipalidades —entre los cuales se encuentra el Servicio de
Registro Civil e Identificación— deberán exigir a los extranjeros que tramiten
ante ellos, que previamente comprueben su residencia legal en el país y que
están autorizados o habilitados para realizar el correspondiente acto o contrato.
Así las cosas, es posible advertir que existe una norma de rango legal que
impide a un funcionario público efectuar los trámites propios del servicio en que
desempeña su función cuando el destinatario de la decisión final a que
conducen dichos trámites es un extranjero que no está en condiciones de
demostrar que se encuentra en situación migratoria regular. En razón de lo
anterior, la negativa del Registro Civil a celebrar el matrimonio requerido por las
personas en cuyo favor se recurre no puede ser calificada de ilegal. A mayor
abundamiento, la circular Nº 5, de 1996, del Director General del Servicio de
Registro Civil e Identificación, instruye en caso que extranjeros concurran con
sus documentos de identidad vencidos a solicitar actuaciones tales como
inscripción y reconocimiento de hijos, celebración de matrimonios, solicitud de
certificados de antecedentes, etc., señalando que no pueden gestionar trámite
alguno sin que previamente regularicen su residencia legal en el país
(considerandos 5º y 6º de la sentencia de la Corte de Apelaciones).

La conclusión expuesta se encuentra en consonancia con toda la legislación que


regula la situación de los extranjeros en Chile, la que se construye sobre la base
del respeto a las normas internas sobre ingreso de extranjeros al territorio
chileno y si las normas específicas sobre el contrato de matrimonio nada dicen
explícitamente sobre el punto, es evidentemente porque parten del supuesto que
esas normas han sido respetadas (considerando 7º, sentencia Corte de
Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 6/06/2016, rol Nº 39914-2016, Cita online:


CL/ JUR/4025/2016

En este mismo sentido:

Corte de Apelaciones de Santiago, 23/05/2016, rol Nº 31488-2016, Cita online:


CL/JUR/3425/2016

2) RECURSO DE PROTECCIÓN. NO EXISTE NORMA QUE PERMITÍA DISCRIMINAR ENTRE


CHILENOS O EXTRANJEROS, EN CUANTO AL DOCUMENTO IDÓNEO QUE SIRVA PARA
ACREDITAR LA IDENTIDAD DE LOS CONTRAYENTES. MATRIMONIO ENTRE
EXTRANJEROS. PASAPORTE VÁLIDO Y VIGENTE ES DOCUMENTO IDÓNEO PARA
ACREDITAR IDENTIDAD DE LOS CONTRAYENTES

Analizada la normativa invocada por la recurrente , esta Corte observa que el


citado artículo 76 del D.L. Nº 1.094 efectivamente exige a los extranjeros que
acrediten su residencia legal en el país y que demuestren que se encuentran
habilitados para la celebración del acto o contrato requerido, pero en el caso sub
lite, el propio recurrido reconoce en su informe, que la situación de residencia
legal del recurrente se encuentra pendiente por una solicitud de invalidación
presentado ante el mismo servicio recurrido, por lo que a este respecto la
residencia de él aún no se encuentra definitivamente calificada de ilegal, toda
vez, y pese a la existencia de un decreto de expulsión vigente, el Registro Civil
dio curso a un trámite administrativo para regularizar su residencia en Chile;
además, rola a fojas 33 copia de Registro de Nacimiento del hijo de ambos
recurrentes, donde consta que don Alexander Sánchez acreditó su identidad con
su pasaporte, documento que a esta fecha aún se encuentra vigente y que a
juicio de esta Corte es un documento idóneo que le permitió dicho trámite y que
por ende también lo habilita para contraer matrimonio en nuestro país,
considerando entonces, que cumple con todos los demás requisitos para
celebrar este contrato de acuerdo a los requisitos legales establecidos en
nuestra legislación aplicable por igual a Chilenos como también a extranjeros.
Que, en ese contexto, cabe dar aplicación a lo dispuesto en el artículo Nº 2 de la
Ley de Matrimonio Civil que consagra " la facultad de contraer matrimonio es un
derecho esencial inherente a toda persona humana" norma que en relación al
inciso segundo del artículo quinto de la Constitución Política de la República,
eleva a derecho humano de carácter universal, la facultad de contraer
matrimonio, todo según los tratados vigentes sobre la materia que han sido
ratificados por nuestro país. Razones por las cuales esta Corte estima no existir
impedimento alguno para que los recurrentes contraigan matrimonio en Chile.
Que, en armonía con lo razonado, no cabe sino concluir que la recurrente —
Servicio de Registro Civil e Identificación— ha incurrido en conducta ilegal y
arbitraria. Ilegal al no existir norma alguna en nuestro país que permitía
discriminar entre chilenos o extranjeros, en cuanto al documento idóneo que
sirva para acreditar la identidad de los contrayentes, siendo suficiente un
pasaporte válido y vigente, tal como además lo informa el propio Registro Civil al
publicar en su página Web que para efectos del matrimonio de ciudadanos
extranjeros en Chile podrá usar cédula de identidad o pasaporte, conducta que
priva a los recurrentes del legítimo ejercicio de su derecho a contraer
matrimonio, no obstante cumplir los requisitos legales para ello; y arbitrario
porque el propio recurrido en su informe que rola a fojas 52 párrafo tercero,
afirma que su conducta solo se limitó a "cerciorarse de la identidad de los
contrayentes" cuestión que ha quedado más que clara en estos autos ya que se
acreditó la identidad con un documento vigente, según consta del documento
que obra a fojas 6; razonar de otra forma seria caprichoso ya que un mismo
pasaporte que sirvió ante el mismo servicio para reconocer a un hijo, no puede
estimarse carente de valor ahora para que el padre contraiga matrimonio con la
madre de su hijo, también recurrente en estos autos. Este actuar vulnera así la
garantía Constitucional de Igualdad Ante la ley y el respeto y protección de la
persona y su familia consagradas en los artículos 2º y 4º del nuestra Carta
Fundamental (considerandos 3º a 5º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 7/08/2015, rol Nº 53381-2015, Cita online:


CL/JUR/8801/2015

Artículo 77.- Los propietarios, administradores, gerentes, encargados o


responsables de hoteles, residenciales o casas de hospedaje que alojen a
extranjeros, como asimismo, los propietarios o arrendadores que convengan o
contraten con ellos arrendamiento, deberán exigirles previamente que acrediten su
residencia legal en el país.

El incumplimiento de esta obligación será sancionada con multa de uno a veinte


sueldos vitales.

Los particulares que dieren alojamiento a extranjeros en situación irregular serán


sancionados con la multa de 1 a 10 sueldos vitales.
Artículo 77 bis.- Para la aplicación de las multas contempladas en este párrafo,
se considerará como atenuante el hecho de que el infractor se haya
autodenunciado o concurrido ante la autoridad a requerir la regulación de su
situación.

Párrafo 2 De la aplicación de las sanciones y de los recursos

Artículo 78.- Las investigaciones de hechos constitutivos de los delitos


comprendidos en este Título sólo podrán iniciarse por denuncia o querella del
Ministerio del Interior o del Intendente Regional respectivo. El denunciante o
querellante ejercerá los derechos de la víctima, de conformidad al Código Procesal
Penal.

El Ministro del Interior o el Intendente podrán desistirse de la denuncia o querella


en cualquier momento y el desistimiento extinguirá la acción penal. En tal caso, el
juez de garantía o el tribunal de juicio oral en lo penal dispondrá el inmediato cese
de las medidas cautelares que se hubieren decretado.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO. VOTO


DISIDENTE: INGRESO CLANDESTINO AL PAÍS. ACTUACIONES DE LA AUTORIDAD
ADMINISTRATIVA TENDENTES A LA PROSECUCIÓN PENAL DEL DELITO LA HABILITABA
PARA DISPONER LA EXPULSIÓN DEL PAÍS

El artículo 78 de la Ley de Extranjería dispone que las investigaciones penales


de delitos migratorios, dentro de los cuales está el ingreso clandestino al país,
deben iniciarse por denuncia o querella del Ministerio del Interior o del
Intendente Regional respectivo, quien luego y en cualquier momento del
proceso, puede desistirse, ocasionando la extinción de la acción penal. En estas
circunstancias, la autoridad administrativa realizó las actuaciones tendientes a la
prosecución penal del hecho ilícito, y si bien se desistió, lo hizo dentro de sus
atribuciones legales, de manera que la circunstancia de haber iniciado el
procedimiento la habilitaba en los términos del artículo 69 de la Ley de
Extranjería para disponer la expulsión de la amparada, cuyo ingreso clandestino
e ilegal al territorio nacional tampoco aparece controvertido (considerando único,
voto disidente, sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 9/07/2015, rol Nº 8435-2015, Cita online: CL/JUR/3933/2015

2) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


DESISTIMIENTO DEL DENUNCIANTE EN LOS DELITOS MIGRATORIOS TIENE LA APTITUD
DE EXTINGUIR LA ACCIÓN PENAL. CUMPLIMIENTO DE LA PENA IMPUESTA POR EL
DELITO DE INGRESO CLANDESTINO AL PAÍS CONSTITUYE UNA CONDICIÓN PREVIA DEL
DECRETO DE EXPULSIÓN. CONSIDERACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y
FAMILIARES DEL EXTRANJERO. EXPULSIÓN QUE PODRÍA DISGREGAR AL NÚCLEO
FAMILIAR

Conforme al artículo 78 de la Ley de Extranjería, en los delitos migratorios —


como el ingreso en forma clandestina al país—, el desistimiento del denunciante
importa la extinción de la acción penal, lo que acarrea la imposibilidad de
determinar la existencia del ilícito y la participación culpable del extranjero en su
comisión, quedando, por ello, amparado por la presunción de inocencia. En ese
escenario, en que no existirá castigo penal por los hechos denunciados, tiene
importancia atender a lo prevenido por el artículo 69 inciso final de la ley
precitada, que dispone que, una vez cumplida la pena por el delito de ingreso
clandestino, los extranjeros serán expulsados del territorio nacional. La
antedicha circunstancia —cumplimiento de la pena impuesta por el delito—,
aparece como una condición previa al decreto de expulsión que, en este caso,
no podrá verificarse, al estar extinguida la acción penal por el desistimiento de la
autoridad, de lo que se sigue que tampoco será factible imponer una sanción
administrativa por un hecho cuya naturaleza delictiva no fue establecida
previamente por el tribunal llamado por la ley a conocer de ello (considerando 3º
de la sentencia de la Corte Suprema).

En la especie, el Ministerio Público se desistió de la denuncia que había


formulado respecto del amparado por el delito de ingreso en forma clandestina
al país, lo que unido a la consideración de las circunstancias personales y
familiares de éste, llevan a concluir que la medida dispuesta por la recurrida de
expulsión del territorio nacional trae inevitables consecuencias en su ámbito
familiar, afectando tanto a su pareja como a su hijo, por la posibilidad cierta de
disgregar al núcleo familiar, separando al menor de uno de sus progenitores con
la consecuente merma de su pleno desarrollo emocional y social. Este hecho
demuestra, además, un arraigo ostensible de la familia en Chile, que torna la
decisión de expulsión en desproporcionada y, por ello, arbitraria, vulnerando lo
dispuesto en el artículo 1º de la Constitución en orden a que la familia es el
núcleo fundamental de la sociedad (considerando 4º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 2/09/2015, rol Nº 12356-2015, Cita online: CL/JUR/4992/2015


En este mismo sentido:

Corte Suprema, 9/07/2015, rol Nº 8436-2015. Cita online: CL/JUR/3934/2015

3) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


EXTRANJERO QUE INGRESA EN FORMA CLANDESTINA AL TERRITORIO NACIONAL.
INEXISTENCIA DE DENUNCIA O QUERELLA POR EL INGRESO CLANDESTINO. INACTIVIDAD
DE LA ADMINISTRACIÓN QUE HA PERMITIDO QUE EL EXTRANJERO SE MANTENGA EN EL
PAÍS. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

En el caso de autos, la resolución de la Gobernación Regional por la cual


rechaza la solicitud de visación sujeta a contrato presentada por el amparado y
le ordena hacer abandono del país —ni el informe evacuado con motivo de este
proceso cautelar— no menciona que se haya presentado denuncia o querella en
contra de éste ante el Ministerio Público o el juzgado de garantía competente
por el ingreso clandestino al territorio nacional que fundamenta la referida
resolución, condición sine qua non para el inicio de la investigación por este
ilícito. De este modo, dado que ese presunto hecho delictivo para la
Administración ni siquiera ameritó que fuera investigado penalmente por las
autoridades correspondientes de conformidad a los artículos 78 de la Ley de
Extranjería y 148 y 156 de su Reglamento, no puede servir entonces de único y
exclusivo sustento a la denegación de la visa requerida por el amparado y a la
consiguiente orden de abandono del país. Por lo demás, la resolución
impugnada previene que si el amparado no abandona dentro de quince días el
país, procederá a dictar el correspondiente decreto de expulsión, el que hasta el
día de hoy —cuatro años después— no ha sido emitido, lo que ha traído
aparejado que el amparado se asiente y arraigue en este país, formando una
familia que incluye una hija nacida en este territorio, período durante el cual
además el amparado no ha cometido delito, pues no posee antecedentes
policiales ni encargos judiciales. Así, la propia inactividad de la Administración
ha dado pie a que el amparado se mantenga permanentemente en una situación
que pone en riesgo su libertad personal y seguridad individual, pues por un lado
no se decreta la expulsión con que se lo conmina y, por otro, no se le otorga el
permiso necesario para residir y desempeñarse lícitamente en este territorio,
manteniéndolo indefinidamente en una situación irregular de manera arbitraria,
motivo suficiente para acoger el recurso de amparo (considerandos 2º y 3º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 25/08/2015, rol Nº 11522-2015, Cita online: CL/JUR/4859/2015


Artículo 79.- Las multas y amonestaciones establecidas en el presente decreto
ley se aplicarán mediante resolución administrativa, con el solo mérito de los
antecedentes que las justifiquen, debiéndose, siempre que ello sea posible, oír al
afectado. En la Región Metropolitana de Santiago y en el resto de las Regiones
del país, las atribuciones señaladas en el inciso anterior serán ejercidas por los
Intendentes Regionales respectivos, por delegación de facultades que en la
materia corresponden al Ministerio del Interior. Tales autoridades comunicarán lo
obrado al Departamento de Extranjería de dicho Ministerio.

Dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde la notificación personal o


por carta certificada, dirigida al domicilio o residencia del afectado, de la resolución
que le imponga la amonestación o multa, éste podrá interponer recurso de
reconsideración ante el Intendente Regional respectivo, fundado en nuevos
antecedentes que acompañará al efecto. La autoridad correspondiente podrá
confirmar, modificar o dejar sin efecto la sanción aplicada.

Será requisito previo para la interposición del recurso que el afectado deposite,
cuando corresponda el 50% del importe de la multa, mediante vale vista tomado a
la orden del Ministerio del Interior.

Artículo 80.- La resolución administrativa tendrá mérito ejecutivo para el cobro


de la multa impuesta.

Si el infractor extranjero no pagare la multa dentro del plazo de 15 días hábiles,


contado desde que la resolución respectiva haya quedado a firme, podrá ser
expulsado del territorio nacional.

Párrafo 3 De las medidas de control, traslado y expulsión

Artículo 81.- Los extranjeros que ingresaren al territorio nacional sin dar
cumplimiento a las exigencias y condiciones prescritas en el presente decreto ley,
no observaren sus prohibiciones o continuaren permaneciendo en Chile no
obstante haberse vencido sus respectivos permisos, serán sujetos al control
inmediato de las autoridades y podrán ser trasladados a un lugar habitado del
territorio de la República, mientras se regulariza su estada o se dispone la
aplicación de las sanciones correspondientes.
Artículo 82.- Las medidas de control serán adoptadas por la autoridad policial
que sorprenda la infracción, la que pondrá los antecedentes en conocimiento del
Ministerio del Interior, por conducto de la Dirección General de Investigaciones, a
fin de que se apliquen al infractor las sanciones que correspondan.

La autoridad señalada en el artículo 10 que sorprenda al infractor, procederá a


tomarle la declaración pertinente y a retirarle los documentos que correspondan.
Asimismo, le señalará una localidad de permanencia obligada, por el lapso que se
estime necesario y le fijará la obligación de comparecer periódicamente a una
determinada unidad policial.

La circunstancia de eludir estas medidas de control y traslado, será causal


suficiente para expulsar del país al infractor.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. IMPEDIR EL INGRESO DE CIUDADANO EXTRANJERO AL PAÍS.


EXTRANJERO QUE INGRESA A CHILE EN CALIDAD DE TURISTA. IMPROCEDENCIA DE
QUE LOS FUNCIONARIOS POLICIALES EFECTÚEN UN INTERROGATORIO PARA INDAGAR
OTROS MOTIVOS PARA EL INGRESO

Solicitando el amparado su ingreso a Chile como "turista", amén de la


documentación migratoria necesaria, la autoridad policial sólo podía exigir a
éste, conforme al artículo 44 inciso 2º de la Ley de Extranjería, acreditar tener
los medios económicos suficientes para subsistir durante su permanencia en
Chile, sin encontrarse facultada para someterlo a un interrogatorio con el objeto
de indagar o descubrir otros motivos o intenciones para el ingreso, como la
inmigración, residencia o desarrollo de actividades remuneradas, menos aún si
dicho interrogatorio conlleva una restricción de la libertad ambulatoria del
amparado durante el período que se extiende ese sondeo, lo que impide aplicar
analógicamente alguna norma en esta materia en perjuicio del extranjero. El
artículo 82 inciso 2º de la ley precitada sólo autoriza a tomar declaración al
extranjero que "sorprenda" cometiendo una infracción de aquellas a que alude el
artículo 81, es decir, esa declaración no tiene por objeto que el extranjero devele
una infracción a la Ley de Extranjería desconocida por los funcionarios
policiales, sino se explaye voluntariamente sobre la infracción ya constatada
administrativamente por el agente. Asimismo, el artículo 24 del Reglamento de
Extranjería, que reglamenta la revisión de los documentos de pasajeros y
tripulantes de aeronaves, y el artículo 5º de la Ley Orgánica de la PDI, que
entrega a esta institución el deber de controlar el ingreso y la salida de personas
del territorio nacional, adoptar todas las medidas conducentes para asegurar la
correcta identificación de las personas que salen e ingresan del país, la validez y
autenticidad de sus documentos de viaje y la libre voluntad de las personas de
ingresar o salir de él, tampoco facultan a la autoridad contralora para un
interrogatorio con el objeto de indagar o descubrir otros motivos o intenciones
para el ingreso (considerando 3º, sentencia Corte Suprema).

Resulta improcedente someter al extranjero que se presenta como turista ante la


autoridad policial, y que cumple los requisitos legales demandados en tal
calidad, a una indagación sobre otros motivos mediatos para su ingreso al país
"que no guarden relación con una actividad criminal, desde luego", si el artículo
49 de la Ley de Extranjería autoriza al turista a solicitar el cambio de su calidad
por la de residente o residente oficial, según proceda, en los casos que la misma
norma enuncia. No cabe entender que la calidad de turista que invoca el
extranjero al solicitar el ingreso al país, mute, se pierda o pueda calificarse de
falsa, si éste tiene la intención de más tarde requerir la modificación de estatuto
que autoriza la ley y, por otra parte, en este supuesto el cumplimiento de los
requisitos para tal cambio de calidad será examinado en su oportunidad por la
autoridad administrativa competente, sin que pueda la PDI adelantar dicho
escrutinio (considerando 5º de la sentencia de la Corte Suprema).

Fluye de lo expuesto que los antecedentes que según la autoridad policial el


amparado habría aportado en la entrevista en revisión, esto es, que viene a
Chile a buscar trabajo y con fines migratorios, sin tener profesión ni oficio, fue
obtenida sin norma legal que lo ampare, en primer lugar, porque se ejecuta
excediendo las facultades que los artículos 10 de la Ley de Extranjería y 24 del
Reglamento de Extranjería asignan a la Dirección General de Investigaciones
para controlar el ingreso y salida de los extranjeros y el cumplimiento de las
obligaciones que la ley precitada les impone, en particular de aquellos
extranjeros que invoquen fines de turismo; en segundo lugar, porque la forma en
que fue registrada la declaración —un resumen redactado por un tercero del que
se ignora si fue quien realizó el interrogatorio, no suscrito ni refrendado de
manera alguna por el declarante—, obsta para estimarla como un antecedente
válido para fundar la causal de prohibición de ingreso del artículo 15 Nº 4 de la
ley precitada; y por último, porque la propia Ley de Extranjería admite que el
extranjero que ingresa como turista tenga como propósito posterior cambiar su
calidad a la de residente. A mayor abundamiento, no puede aceptarse que el
amparado, quien tenía pasaje de regreso adquirido y que era esperado en el
aeropuerto por familiares que le darían alojamiento y manutención durante las
casi tres semanas que permanecería en Chile, haya omitido entregar esa
información tan relevante y pertinente a los funcionarios policiales, o que
habiéndola aportado, bajo las circunstancias antes descritas, no hubiese estado
en condiciones de demostrarlas, de lo que sigue que el acto administrativo de
prohibir al amparado el ingreso al país, aparece como secuela de una sucesión
de actuaciones cuya racionalidad y fundamento no se logran vislumbrar, lo cual
vuelve el acto impugnado ilegal y arbitrario, pues de aceptarse el procedimiento
de los agentes policiales objeto de la acción de amparo importaría abandonar al
mero capricho del funcionario policial la decisión y discriminación entre los
turistas extranjeros a quienes se permite y prohíbe el ingreso al país
(considerandos 6º y 7º de la sentencia de la Corte Suprema).

La conclusión expuesta no importa desconocer el deber de las autoridades


policiales de rechazar el ingreso de los turistas extranjeros si, aun cuando éstos
acrediten contar con los medios económicos de subsistencia, se hallan en
algunas de las otras situaciones prescritas en los artículos 26 y 27 del
Reglamento de Extranjería —que reiteran las causales de los artículos 15 y 16
de la Ley de Extranjería, respectivamente— para prohibir su ingreso,
determinado ello en base a los antecedentes que obren en poder de la propia
autoridad policial, como dispone el artículo 29 del Reglamento —facultad de
aplicar la prohibición también reconocida a la PDI en el artículo 16 inciso final en
relación al artículo 10, ambos de la Ley de Extranjería—; ni tampoco preterir la
obligación del funcionario policial de detener a aquellos turistas que durante el
ingreso sean sorprendidos en comisión o participación de algún delito flagrante o
sus facultades para realizar autónomamente alguna otra de las diligencias que la
ley procesal penal autoriza frente a indicios de la comisión de un delito. De igual
modo, lo resuelto no excluye que la autoridad administrativa, con posterioridad al
ingreso del turista que acreditó contar con los medios económicos de
subsistencia, aplique las medidas de control y sanciones establecidas en la ley
—incluida la expulsión—, respecto de aquel que sin autorización realice
actividades remuneradas en el territorio nacional, o se mantenga en éste una
vez vencido el período de permanencia autorizado, o incurra en cualquier otra
causal legal que autorice su expulsión (considerando 9º de la sentencia de la
Corte Suprema).

Corte Suprema, 23/04/2015, rol Nº 5163-2015, Cita online: CL/JUR/2300/2015

Artículo 83.- La autoridad señalada en el artículo 10, podrá permitir


transitoriamente el ingreso al país de los extranjeros cuyos documentos adolezcan
de alguna omisión o defecto puramente accidental o cuya autenticidad sea
dudosa, dando cuenta de ello a la respectiva Unidad, a fin de que se determine en
definitiva la idoneidad de tales documentos o se adopten en su caso, las medidas
de control, vigilancia y traslado, contempladas en este Párrafo.

Artículo 84.- La medida de expulsión de los extranjeros será dispuesta por


decreto supremo fundado, suscrito por el Ministro del Interior bajo la fórmula "Por
orden del Presidente de la República", en el que se reservarán al afectado los
recursos administrativos y judiciales legalmente procedentes.

No obstante, la expulsión de los extranjeros que sean titulares de permiso de


turismo o prolonguen su permanencia con dicho permiso vencido, se dispondrá,
sin más trámite, por resolución del Intendente Regional respectivo, exenta del
trámite de toma de razón.

Las medidas de expulsión podrán ser revocadas o suspendidas temporalmente


en cualquier momento.

La medida de traslado a que se refieren los artículos 81, 82 y 83 será dispuesta


por las autoridades oficiales señaladas en el artículo 10, con el objeto de poner al
afectado a disposición de las autoridades administrativas o judiciales
correspondientes.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECLAMO POR EXPULSIÓN DEL PAÍS. NOTIFICACIÓN DEL DECRETO DE EXPULSIÓN


PERMITE ACREDITAR QUE SE INFORMÓ ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE IMPUGNARLO.
MANTENCIÓN DE LA VIGENCIA DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA DE EXPULSIÓN
MIENTRAS NO SEA REVOCADA LEGALMENTE POR LA AUTORIDAD QUE LA DICTÓ.
IMPROCEDENCIA DE APLICAR EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS.
PROCEDENCIA DE LA EXPULSIÓN DEL PAÍS POR LA GRAVEDAD DE LAS CONDUCTAS
FUNDANTES DE LA MEDIDA

Respecto a la argüida falta de la debida notificación del primer decreto expedido


en contra del reclamante, en el Informe evacuado por el Departamento de
Extranjería y Migración se indica que el reclamante fue notificado el 7.11.2013 y,
como se lee en lo resolutivo de ese decreto, se reservaron al afectado los
recursos judiciales y administrativos que fueren procedentes y el establecido en
el artículo 89 de la Ley de Extranjería, por lo que no siendo discutida la
notificación de dicho acto, debe entenderse igualmente, a falta de elemento de
convicción en contrario, que se puso en su conocimiento la posibilidad de
impugnarlo. En cuanto se invoca la prescripción de las sanciones impuestas,
cabe señalar que el plazo de extinción de las penas de faltas no resulta aplicable
a la materia de autos atendida la especial naturaleza de la sanción
administrativa de expulsión, la que, al igual que la correlativa prohibición de
ingreso al país, conforme se desprende del artículo 84 de la Ley de Extranjería,
norma especial que prima en este asunto, se mantiene vigente mientras no sea
revocada legalmente por la autoridad que la dictó. En la especie, la gravedad de
las conductas que fundaron ambos decretos de expulsión, en el primero, el
haber participado en el ingreso al país desde Bolivia de 13,5 kilogramos de
cocaína base y, en el segundo, el haber utilizado la documentación de un
tercero en varias oportunidades para ingresar al territorio después de su
expulsión, impide calificar de desproporcionada o injustificada la decisión de la
autoridad administrativa al ponderar los posibles vínculos familiares del
reclamante frente a su reiterado comportamiento alejado gravemente de las
normas legales (considerandos 3, 4 y 6º de la sentencia de la Corte de
Apelaciones).

Corte Suprema, 9/08/2016, rol Nº 46527-2016, Cita online: CL/JUR/5631/2016

2) EXPULSIÓN DEL PAÍS. ANTECEDENTES PENALES DESFAVORABLES DE EXTRANJERO.


MEDIDA QUE PARECE RAZONABLE Y FUNDAMENTADA, ASÍ COMO ADOPTADA POR
AUTORIDAD COMPETENTE

Teniendo presente los reprochables antecedentes penales del recurrente que


evidentemente vulneran el orden social y la seguridad pública, aparece que el
decreto Nº 1.094, que ordena la expulsión del territorio nacional, resulta tener la
racionalidad y fundamentación requeridas por la norma del artículo 84 del D.L.
Nº 1.094, y como, además, el referido decreto de expulsión ha sido dictado por
autoridad competente, aparece que no ha existido ninguna ilegalidad o
arbitrariedad requisitos contemplados en el artículo 21 de la Constitución Política
de la República, razón por la cual el presente recurso será rechazado
(considerando 3º, sentencia Corte de Apelaciones).

Corte de Apelaciones de Santiago, 25/02/2015, rol Nº 340-2015, Cita online:


CL/JUR/1094/2015

3) FACULTAD DISCRECIONAL DE INTENDENTE REGIONAL PARA ADOPTAR MEDIDAS DE


EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS

La Ley de Extranjería (D.L. Nº 1.094, D. Oficial de 19 de julio de 1995) concede


expresamente al Intendente Regional la facultad de expulsar "sin más trámite",
lo que quiere decir sin sujeción a algún procedimiento específico o a la espera
de una sentencia judicial, salvo la obligación contemplada en el artículo 82 inciso
2º de tomarse una declaración al infractor por la autoridad policial; lo que en la
especie se cumplió con los testimonios de fojas 82 y 86, notificándose incluso en
esa oportunidad a los dos amparados y por personal de la Policía de
Investigaciones, de la infracción a los artículos 15 y 84 del decreto precitado,
según aparece en las actas de fojas 80 y 84, hecho este último que viene a
corroborar el oportuno conocimiento que los dos amparados tuvieron de las
infracciones atribuidas y de los fundamentos del decreto de expulsión.
Habiéndose cumplido con esta exigencia procedimental e impuesta en un texto
legal plenamente vigente, no derogado expresamente, y existiendo
antecedentes fácticos enmarcados en normas legales que abonan la decisión
del Intendente, no puede sostenerse que su actuar ha sido ilegal, debiendo
insistirse que la Ley de Extranjería no requiere de una resolución previa que
someta a proceso o condene al extranjero como partícipe en algún delito para
poder expulsarlo, pues de lo contrario así lo habría dispuesto, sino que ha
radicado en el Intendente Regional, seguramente por razones de estado, la
facultad de decidir sobre tales aspectos, y es lo que se ha hecho con el decreto
de expulsión, el que, a la luz de los argumentos consignados a la largo de este
fallo no es ilegal ni arbitrario (considerandos 8º y 9º).

Corte de Apelaciones de Concepción, 4/03/1999, rol Nº 16-1999, Cita online:


CL/JUR/921/1999

4) SIMPLE DELITO DE HURTO NO CONSTITUYE NINGUNO DE LOS TIPOS PENALES QUE


LEGISLADOR PORMENORIZÓ COMO CAUSAL DE RECHAZO DE INGRESO AL TERRITORIO
NACIONAL. DEBEN SER ATENDIDAS LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES
PARA DETERMINAR MEDIDA DE EXPULSIÓN

No es posible desatender las circunstancias personales y familiares de la


reclamante, persona que tiene una pareja estable y dos hijos menores de edad,
uno de ellos de nacionalidad chilena con problemas de salud que han requerido
de hospitalización, de manera que de ejecutarse la medida ciertamente se
transgrede el interés superior de tales menores, al dictaminarse una medida que
implicará la separación de su madre y perturbará su identidad familiar y
nacional, infringiendo los deberes que se imponen para los Estados en los
artículos 3.1, 7.1, 8.1 y 9.1 de la Convención de los Derechos del Niño; y se
afecta lo dispuesto en el artículo 1º de la Constitución Política de la República
que establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, siendo
deber del Estado dar protección a la población y a la familia, así como propender
al fortalecimiento de ésta (considerando 9º, sentencia Corte Suprema).
Corte Suprema, 23/01/2013, rol Nº 400-2013, Cita online: CL/JUR/162/2013

5) EXPULSIÓN DE EXTRANJERO. RECHAZO DE SOLICITUD DE PERMANENCIA QUE TIENE


COMO BASE LA COMISIÓN DE UN HECHO DELICTIVO DE ANTIGUA DATA ES
DESPROPORCIONADA EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA, GRAVEDAD Y ÁMBITO DE LA
INFRACCIÓN COMETIDA

El mencionado decreto se ampara en lo previsto en los artículos 67 inciso final,


84, 89 y 90 del decreto ley Nº 1.094, a consecuencia de haberse rechazado la
solicitud de visación presentada por el reclamante, porque no cumpliría
"suficientemente" los requisitos señalados por la Ley de Extranjería, según se
lee de la resolución exenta Nº 79.424 de fs. 26, donde se explica que "conforme
a lo dispuesto en el artículo 138 inciso final del Reglamento de Extranjería, es
procedente el rechazo de esta solicitud, en atención a que fue condenado en su
país de origen a 36 meses de prisión por hurto calificado y agravado, lesiones y
porte ilegal de arma". El inciso final del precepto citado, consigna como causa de
rechazo de una solicitud de permanencia las razones de conveniencia o utilidad
nacionales. Tales definiciones son conceptos jurídicos indeterminados, lo que
implica que a ellos debe otorgarse un contenido concreto por parte de la
autoridad que los utiliza. Dentro de ese contexto, surge que los conceptos en
examen tienen relación con la protección de la seguridad del Estado y los
cimientos de la institucionalidad, por cuanto respaldan el interés, en general, de
la Nación. Sin embargo, el acto irregular que motivó la decisión de rechazo de la
solicitud de visación y abandono del país respecto del solicitante, no aparece
como una trasgresión que afecte los intereses que se pretende tutelar a través
de la norma en examen, desde que se trata de un hecho que aparece como
aislado en la vida de una persona y por el cual cumplió la condena que le fuera
impuesta, hace más de diez años, como se demuestra de los documentos
agregados a fojas 27 y siguientes. Lo anterior lleva a concluir que las decisiones
que se han emitido por la autoridad administrativa y que tienen como base la
comisión de un hecho delictivo de antigua data, son desproporcionadas en
relación con la naturaleza, gravedad y ámbito de la infracción cometida. Ello
torna en ilegal y arbitraria la decisión de rechazar el permiso de permanencia
solicitado por Rojas Delgado y, consecuencialmente, la orden de salida y
posterior decreto de expulsión (considerando 3º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 30/09/2014, rol Nº 24188-2014, Cita online: CL/JUR/6997/2014

Artículo 85.- Los tripulantes extranjeros de empresas mercantes o que se


dediquen al transporte internacional de pasajeros, que desertaren de sus
respectivos medios de transporte y no reunieren los requisitos para ser
considerados turistas, serán expulsados del territorio nacional, sin más trámite, a
menos que la respectiva empresa, el representante consular o diplomático que
corresponda o el propio interesado realicen dentro de un plazo prudencial, las
gestiones para su salida del país o para obtener la ampliación del permiso de
tripulante. En todo caso, los gastos de la permanencia, traslado y expulsión serán
de cargo de la respectiva empresa.

Artículo 86.- Para hacer efectivo el cumplimiento de las medidas de expulsión


previstas en este Párrafo, el Intendente Regional o Gobernador Provincial de la
jurisdicción en que se encontrare el extranjero afectado, tendrá facultad para
disponer, en caso necesario, mediante decreto fundado, el allanamiento de
determinada propiedad particular.

Artículo 87.- El extranjero que infrinja las prohibiciones contenidas en el Nº 6 del
artículo 15, será expulsado sin necesidad de nuevo decreto. En caso de
reiteración, el infractor será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
mínimo a medio, debiendo aplicarse la medida de expulsión sin más trámite al
término de la condena.

Lo anterior se entenderá siempre que la infracción no sea constitutiva de alguno


de los delitos contemplados en el artículo 69 del presente decreto ley o en otras
disposiciones especiales.

El hecho de otorgarse en el exterior alguna visación, no deroga el decreto de


expulsión o la medida que impuso el abandono obligatorio del territorio nacional.

Artículo 88.- El Ministerio del Interior llevará un rol de los extranjeros


expulsados u obligados a abandonar el territorio nacional, y dará conocimiento de
estas medidas al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Artículo 89.- El extranjero cuya expulsión hubiere sido dispuesta por decreto
supremo, podrá reclamar judicialmente por sí o por medio de algún miembro de su
familia, ante la Corte Suprema dentro del plazo de 24 horas, contado desde que
hubiere tomado conocimiento de él. Dicho recurso deberá ser fundado y la Corte
Suprema procediendo breve y sumariamente fallará la reclamación dentro del
plazo de 5 días, contado desde su presentación.

La interposición del recurso suspenderá la ejecución de la orden de expulsión, y


durante su tramitación el extranjero afectado permanecerá privado de su libertad
en un establecimiento carcelario o en el lugar que el Ministro del Interior o el
Intendente determinen.
JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE RECLAMACIÓN DE LEY DE EXTRANJERÍA SÓLO PROCEDE SI


EXPULSIÓN SE DISPUSO POR DECRETO SUPREMO

El recurso de reclamación especial previsto en el ordenamiento jurídico sectorial


que interesa (Ley de Extranjería), procede sólo a favor de los extranjeros cuya
expulsión hubiere sido dispuesta por decreto supremo (artículo 89 de la Ley de
Extranjería y 174 del reglamento), siendo improcedente en la hipótesis de que la
decisión correspondiente tuviere su origen en una resolución exenta del
Intendente, evento en el cual la Policía de Investigaciones queda facultada para
ejecutar, sin más, la expulsión ordenada, al tenor de lo preceptuado en los
artículos 89 de la Ley de Extranjería y 90 del reglamento (considerando 4º,
sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema, 29/12/2008, rol Nº 7146-2008, Cita online: CL/JUR/4409/2008

Artículo 90.- La medida de expulsión deberá ser notificada por escrito al


afectado, quien podrá en dicho acto, si ello fuere procedente, manifestar su
intención de recurrir en contra de la medida o conformarse con ella. En este último
caso, la expulsión se llevará a efecto sin más trámite.

Transcurrido el plazo de 24 horas contado desde la notificación, en el caso de


que no se haya interpuesto recurso o en el de no ser éste procedente, o
transcurrido el mismo plazo desde que se haya denegado el recurso interpuesto,
la autoridad a que se refiere el artículo 10 procederá a cumplir la expulsión
ordenada.

TÍTULO III ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y


DEL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN

Artículo 91.- Corresponderá al Ministerio del Interior la aplicación de las


disposiciones del presente decreto ley y su reglamento.

Ejercerá, especialmente, las siguientes atribuciones:


1.- Proponer la política nacional migratoria o de extranjeros con informe de los
organismos que tengan ingerencia en cada caso;

2.- Supervigilar el cumplimiento de la legislación de extranjería y proponer su


modificación o complementación y aplicar, a través del Departamento de
Extranjería y Migración, las disposiciones del presente decreto ley y su
reglamento;

3.- Conocer e informar al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los tratados


o Convenios internacionales que contengan disposiciones sobre materias de
carácter migratorio o de extranjería;

4.- Habilitar, en la forma señalada en el artículo 3º, los lugares de ingreso y


egreso de extranjeros;

5.- Establecer, organizar y mantener el Registro Nacional de Extranjeros;

6.- Prevenir y reprimir la inmigración o emigración clandestinas;

7.- Aplicar las sanciones administrativas que correspondan a los infractores de


las normas establecidas en este decreto ley;

8.- Disponer la regularización de la permanencia de los extranjeros que hubieren


ingresado o residan en Chile irregularmente u ordenar su salida o expulsión;

9.- Impartir instrucciones para la mejor aplicación de este decreto ley;

10.- Delegar en las autoridades de Gobierno Interior las facultades que sean
procedentes;

11.- Declarar, en caso de duda, si una persona tiene la calidad de extranjera.

Artículo 92.- Corresponderá al Departamento de Extranjería del Ministerio del


Interior, el que en adelante se denominará Departamento de Extranjería y
Migración, aplicar y supervigilar directamente el cumplimiento de las normas del
presente decreto ley y su reglamento.
JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE AMPARO. EXPULSIÓN DEL PAÍS DE CIUDADANO EXTRANJERO.


FACULTAD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR PARA DISPONER LA EXPULSIÓN DE
EXTRANJEROS DEL TERRITORIO NACIONAL. PROCEDIMIENTO PARA LA EXPULSIÓN DEL
PAÍS DEBE RESPETAR LOS PRINCIPIOS DE LA LEY Nº 19.880. VULNERACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS DE CONTRADICTORIEDAD, IMPARCIALIDAD, PUBLICIDAD Y TRANSPARENCIA
DE LA LEY Nº 19.880. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL

El Ministerio del Interior es la autoridad administrativa facultada por la Ley de


Extranjería para disponer la expulsión de los extranjeros del territorio nacional.
Uno de los supuestos para disponer tal medida es que el involucrado haya
ingresado al país a pesar de estar afecto a alguna de las prohibiciones del
artículo 15 Nºs. 1, 2 y 4 de la ley precitada, o bien durante su estadía incurra en
alguna de esas conductas. En lo relativo al procedimiento a través del cual debe
emitirse tal decisión, la Ley de Extranjería guarda silencio. Por ello, ante este
vacío, la normativa especial debe ser integrada con la regulación que sobre los
procedimientos administrativos establece la ley Nº 19.880, aplicándose de esta
forma los principios de contradictoriedad, imparcialidad, publicidad y
transparencia, entre otros (considerandos 1º y 2º de la sentencia de la Corte
Suprema).

En la especie, en el procedimiento a través del cual se resolvió la expulsión del


amparado no se respetaron los principios mencionados precedentemente, pues
no basta poner en conocimiento del afectado los recursos que puede deducir
contra la decisión, sino resulta necesario que previamente se lleve a cabo un
proceso en que el extranjero pueda ser oído por una autoridad que actúa con
imparcialidad y que exterioriza los razonamientos que motivan el acto
administrativo terminal. Así las cosas, aunque la decisión sea adoptada por la
autoridad competente e invocando causa legal, no resulta procedente estimar
que ha obrado conforme a derecho, puesto que la resolución fue dictada fuera
de los casos previstos por la ley, al emanar de una tramitación que no se ajusta
a las prescripciones de la ley Nº 19.880 (considerandos 3º y 4º, sentencia Corte
Suprema).

Corte Suprema, 17/12/2015, rol Nº 36580-2015, Cita online: CL/JUR/7860/2015

Artículo 93.- Al Departamento de Extranjería y Migración le corresponderá


ejecutar los decretos, resoluciones, órdenes e instrucciones que dicte el Ministerio
del Interior en conformidad a este decreto ley y a su reglamento.
TÍTULO IV DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 94. Los tribunales con competencia en lo criminal y los tribunales


militares, en su caso, deberán comunicar al Servicio de Registro Civil e
Identificación y a la Policía de Investigaciones de Chile, dentro del plazo máximo
de cinco días, el hecho de haberse dictado medidas de prohibición de abandono
del territorio nacional o sentencias condenatorias respecto de extranjeros, así
como autos de procesamiento, tratándose de la jurisdicción militar.

La Dirección General de Investigaciones pondrá estos antecedentes en


conocimiento del Ministerio del Interior e informará al mismo tiempo sobre la
condición de residencia en Chile del extranjero afectado por la resolución judicial.

La Gendarmería de Chile deberá comunicar oportunamente a la Dirección


General de Investigaciones las fechas de término de las condenas impuestas a los
extranjeros recluidos en los distintos establecimientos penitenciarios y carcelarios
del país y señalar con precisión las fechas en que deben salir en libertad absoluta
o condicional.

Artículo 95.- Todas las referencias al sueldo vital que se hagan en el presente
decreto-ley, se entenderán hechas al sueldo vital mensual de la provincia de
Santiago.

Artículo 96.- Deróganse las leyes Nº 3.446, de 1918, y Nº 13.353, de 1959, con
sus respectivos reglamentos, y cualquiera disposición legal o reglamentaria
contraria al texto del presente decreto ley.

Dentro del plazo de 120 días, a contar de la fecha en que entre en vigencia el
presente decreto ley, deberá dictarse el reglamento correspondiente.

TÍTULO V DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 1º.- Los extranjeros que hubieren ingresado al país, antes del 1º de
enero de 1970 y que se encontraren en situación irregular y hayan permanecido
ininterrumpidamente en el territorio nacional desde esa fecha, deberán solicitar
permanencia definitiva.

Los extranjeros que hubieren ingresado después del 1º de enero de 1970, que
se encuentren en situación irregular en el país y que hayan permanecido
ininterrumpidamente en él, a lo menos durante un año a la fecha de vigencia del
presente decreto ley, tendrán derecho a solicitar visación.

Los extranjeros que se encuentren en situaciones previstas en este artículo


deberán presentar sus solicitudes, dentro del plazo de 6 meses. Si no lo hicieren
se les aplicará el procedimiento indicado en el Título II de este decreto-ley.

El Ministerio del Interior determinará, en casos calificados, la suficiencia de los


documentos que presenten los extranjeros que se acojan a las disposiciones de
este artículo y aprobará o rechazará las solicitudes, apreciando los antecedentes
en conciencia. En caso de rechazarlas, podrá ordenar el abandono o expulsión del
territorio nacional del peticionario dentro del plazo prudencial que al efecto
determine.

Artículo 2º.- Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que tengan
bajo su dependencia personal extranjero que carezca de documentación o se
encuentre irregularmente en el país, deberán dentro del plazo de 90 días,
contados desde la publicación del presente decreto ley, notificarlo por escrito para
que solicite a la autoridad pertinente, la regularización de su permanencia.

Expirado el plazo de 6 meses señalado en el artículo anterior el empleador o


patrón deberá comunicar por escrito dentro de los 5 días siguientes, al Intendente
Regional o Gobernador Provincial respectivo, en provincias, o al Departamento de
Extranjería y Migración, en Santiago, los nombres de los extranjeros que no
hubieren cumplido esta obligación.

Artículo 3º.- Los extranjeros en situación irregular que no presenten solicitudes


para regularizar su condición, dentro del plazo señalado en el artículo 1º
transitorio, deberán ser despedidos de su empleo u ocupación. Esta circunstancia
se considerará como causal legal de despido para todos los efectos, sin que
pueda el afectado impetrar indemnización, cualquiera que sean las estipulaciones
del respectivo contrato de trabajo. Además, se dispondrá su expulsión del territorio
nacional.

Los empleadores que no cumplieren las obligaciones contempladas en este


artículo y en el precedente, deberán pagar el pasaje del extranjero en situación
irregular, al país de su origen o al que se señale en el contrato, cuando se
disponga su expulsión.

Artículo 4º.- Mientras no se dicte el reglamento indicado en el artículo 96,


continuarán en vigencia las normas del decreto reglamentario de la ley Nº 13.353,
contenidas en el decreto supremo Nº 5.021, de Interior, de 16 de septiembre de
1959, en todo aquello que no sea contrario a las disposiciones del presente
decreto ley.

Artículo 5º- En los lugares en donde no existan Intendentes Regionales o


Gobernadores provinciales, las funciones y atribuciones que este decreto ley les
otorgue, serán ejercidas provisoriamente por los respectivos Intendentes o
Gobernadores.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario


Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.- AUGUSTO
PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército,
Presidente de la República.- Jose T. Merino Castro, Almirante, Comandante en
Jefe de la Armada.- Gustavo Leigh Guzmán, General del Aire, Comandante en
Jefe de la Fuerza Aérea.- César Mendoza Durán, General, Director General de
Carabineros.- Raúl Benavides Escobar, General de División, Ministro del Interior.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud.-


Enrique Montero Marx, Subsecretario del Interior.
SEGUNDA PARTE REGULACIÓN MIGRATORIA CHILENA

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

Artículo 1º.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se


organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para
cumplir sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el


bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) REQUERIMIENTO DE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE ART. 13, 64


Nº 2 Y 67 INCISO SEGUNDO DEL DECRETO LEY Nº 1.094, QUE ESTABLECE NORMAS
SOBRE LOS EXTRANJEROS EN CHILE.

De los antecedentes constitucionales que originaron la norma del epígrafe del


artículo 19 se pueden extraer las siguientes conclusiones. Primero, la
superación de la ambigüedad terminológica que atribuía la titularidad de
derechos fundamentales o constitucionales únicamente a los "habitantes de la
Nación" desde la Constitución de 1833. En segundo lugar, estos estudios
iniciales avalan la ampliación expresa de la titularidad a las personas jurídicas —
con una deliberación basada profusamente en ese tema— y también a la
realidad de los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras. En tercer
término, que se trata de una ampliación condensada en la voz "personas" con
un reconocimiento creciente a toda situación que enfrente un derecho en función
de la naturaleza de los mismos. En cuarto lugar, que este mayor alcance y
proyección normativa de la titularidad protegida tienen un límite natural, puesto
que se trata de reconocer los derechos propios al interior del ordenamiento
jurídico nacional y no tienen una concepción extraterritorial. Este criterio viene a
fortalecer el caso de los derechos de ingreso de un extranjero al país, los cuales
se encuentran sometidos plenamente a la legislación nacional bajo los criterios
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En síntesis, esta
titularidad genérica no sólo no discrimina contra los extranjeros sino que les
reconoce tal título de derechos plenamente. El derecho de entrada de los
nacionales y de los extranjeros a Chile puede fundarse en una consideración de
trato diferente que exigiría un análisis de la igualdad ante la ley y de la
prohibición de discriminación. En tal sentido, la distinción extranjero-chileno
puede realizarse y el texto fundamental no la prohíbe. Sin embargo, se trata de
una distinción que es sospechosa, en línea de principio, puesto que requiere de
una habilitación constitucional previa para poder realizarla. Desde el artículo 1º,
inciso primero, de la Constitución se sostiene que "las personas nacen libres e
iguales en dignidad y derechos". Esta dignidad común desde el nacimiento de
nacionales y extranjeros, exige una fuerte argumentación contraria que
demuestre la necesidad, justificación y finalidad en un objetivo
constitucionalmente legítimo que apodere a la Administración del Estado a
realizar una diferencia de trato entre ellos (considerandos 29 y 30).

Tribunal Constitucional, 4/07/2013, rol Nº 2273-2012, Cita online: CL/


JUR/1612/2013

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se


realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también,
por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni
individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos


esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes.

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:


2º.- La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En
Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres
son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

(...)

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de
las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en
lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de
sus respectivos estatutos.

La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a


quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y
establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán
de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal
reconocida por esta Constitución y las leyes7.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por
un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la
oportunidad establecida por la ley8.

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un


proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

7
Este párrafo fue modificado por la letra a) del número 1, del artículo único de la ley Nº 20.516, publicada en
el Diario Oficial de 11 de julio de 2011, en el sentido de agregar la siguiente oración: "La ley señalará los
casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y
defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes".
8
Este párrafo fue intercalado por la letra b), del número 1 del artículo único de la ley Nº 20.516, publicada en
el Diario Oficial de 11 de junio de 2011.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada
con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella;

16º.- La libertad de trabajo y su protección.

Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del


trabajo con una justa retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o


idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena
o límites de edad para determinados casos.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a
la seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley
lo declare así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la
afiliación a organización o entidad alguna como requisito para desarrollar una
determinada actividad o trabajo, ni la desafiliación para mantenerse en éstos. La
ley determinará las profesiones que requieren grado o título universitario y las
condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los colegios profesionales
constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con tales profesiones,
estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre la
conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la
Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados
por los tribunales especiales establecidos en la ley.

La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los


trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar. La
ley establecerá las modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos
adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica. La ley señalará los
casos en que la negociación colectiva deba someterse a arbitraje obligatorio, el
que corresponderá a tribunales especiales de expertos cuya organización y
atribuciones se establecerán en ella.

No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las


municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en
corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función,
que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a
la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad
nacional. La ley establecerá los procedimientos para determinar las corporaciones
o empresas cuyos trabajadores estarán sometidos a la prohibición que establece
este inciso.

JURISPRUDENCIA JUDICIAL

1) RECURSO DE PROTECCIÓN. FUNCIONARIO DEL REGISTRO CIVIL QUE NO PERMITE


CONTRAER MATRIMONIO A UN CHILENO Y A UNA EXTRANJERA POR NO CONTAR ESTA
ÚLTIMA CON CÉDULA DE IDENTIDAD. EXHIBICIÓN DEL PASAPORTE VÁLIDO Y VIGENTE
PERMITE ACREDITAR LA IDENTIDAD DEL CIUDADANO EXTRANJERO. PRIVACIÓN DEL
LEGÍTIMO EJERCICIO DEL DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO A PESAR DE CUMPLIR
LOS REQUISITOS LEGALES PARA ELLO. VULNERACIÓN DE LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y
DEL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LA PERSONA Y SU FAMILIA

Del análisis de las normas que regulan el matrimonio civil se advierte que lo que
exige la ley para celebrar el contrato de que se trata es que los contrayentes
sean conocidos del Oficial del Registro Civil o que acrediten su identidad ante el
funcionario y que no tengan impedimentos o prohibiciones, sin que exista norma
alguna que exija a los ciudadanos extranjeros la exhibición de su cédula de
identidad para proceder a ello, bastando, en consecuencia, la sola exhibición del
pasaporte para tal efecto. Por tanto, la conducta de la institución recurrida —
Servicio de Registro Civil e Identificación— consistente en no permitir contraer
matrimonio a los recurrentes, un chileno y una extranjera, por no contar esta
última con cédula de identidad, constituye un acto ilegal y arbitrario. Ilegal en
tanto no existe norma alguna en nuestro país que permita discriminar entre
chilenos o extranjeros, en cuanto al documento idóneo para acreditar la
identidad de los contrayentes, siendo suficiente al efecto un pasaporte válido y
vigente. Y arbitraria porque el propio recurrido en su informe asevera que su
conducta sólo se limitó a cerciorarse de la identidad de los contrayentes. Como
se advierte, la conducta reprochada priva a los actores del legítimo ejercicio de
su derecho a contraer matrimonio no obstante cumplir los requisitos legales para
ello, vulnerándose las garantías del artículo 19 Nºs. 2 y 4 de la Constitución, la
igualdad ante la ley y el respeto y protección de la persona y su familia
(considerandos 3º a 5º, sentencia Corte Suprema).

Corte Suprema 3/08/2016, rol Nº 19634-2016, Cita online: CL/JUR/5524/2016


2. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS
LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS FAMILIARES

ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU RESOLUCIÓN Nº 45/158, DE 18 DE


DICIEMBRE DE 1990

PREÁMBULO

Los Estados Partes en la presente Convención,

Teniendo en cuenta los principios consagrados en los instrumentos


fundamentales de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, en
particular la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los
Derechos del Niño,

Teniendo en cuenta también los principios y normas establecidos en los


instrumentos pertinentes elaborados en el marco de la Organización Internacional
del Trabajo, en especial el Convenio relativo a los trabajadores migrantes (Nº 97),
el Convenio sobre las migraciones en condiciones abusivas y la promoción de la
igualdad de oportunidades y de trato de los trabajadores migrantes (Nº 143), la
Recomendación sobre los trabajadores migrantes (Nº 86), la Recomendación
sobre los trabajadores migrantes (Nº 151), el Convenio relativo al trabajo forzoso u
obligatorio (Nº 29) y el Convenio relativo a la abolición del trabajo forzoso (Nº 105),

Reafirmando la importancia de los principios consagrados en la Convención


relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
Recordando la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, la Declaración del Cuarto Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, el Código de
conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y las Convenciones
sobre la esclavitud,

Recordando que uno de los objetivos de la Organización internacional del


Trabajo, como se establece en su Constitución, es la protección de los intereses
de los trabajadores empleados en países distintos del propio, y teniendo en cuenta
los conocimientos y experiencia de dicha organización en las cuestiones
relacionadas con los trabajadores migratorios y sus familiares,

Reconociendo la importancia del trabajo realizado en relación con los


trabajadores migratorios y sus familiares en distintos órganos de las Naciones
Unidas, particularmente en la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de
Desarrollo Social, así como en la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización Mundial de la Salud y en otras
organizaciones internacionales,

Reconociendo también los progresos realizados por algunos Estados mediante


acuerdos regionales o bilaterales para la protección de los derechos de los
trabajadores migratorios y de sus familiares, así como la importancia y la utilidad
de los acuerdos bilaterales y multilaterales en esta esfera,

Comprendiendo la importancia y la magnitud del fenómeno de las migraciones,


que abarca a millones de personas y afecta a un gran número de Estados de la
comunidad internacional,

Conscientes de la repercusión que las corrientes de trabajadores migratorios


tienen sobre los Estados y los pueblos interesados,y deseosos de establecer
normas que puedan contribuir a armonizar las actitudes de los Estados mediante
la aceptación de los principios fundamentales relativos al tratamiento de los
trabajadores migratorios y de sus familiares,

Considerando la situación de vulnerabilidad en que con frecuencia se


encuentran los trabajadores migratorios y sus familiares debido, entre otras cosas,
a su ausencia del Estado de origen y a las dificultades con las que tropiezan en
razón de su presencia en el Estado de empleo,
Convencidos de que los derechos de los trabajadores migratorios y de sus
familiares no han sido debidamente reconocidos en todas partes y, por tanto,
requieren una protección internacional apropiada,

Teniendo en cuenta el hecho de que a menudo la migración es causa de graves


problemas para los familiares de los trabajadores migratorios, así como para los
propios trabajadores, particularmente debido a la dispersión de la familia,

Teniendo presente que los problemas humanos que plantea la migración son
aún más graves en el caso de la migración irregular, y convencidos por tanto de
que se debe alentar la adopción de medidas adecuadas a fin de evitar y eliminar
los movimientos y el tránsito clandestinos de los trabajadores migratorios,
asegurándoles a la vez la protección de sus derechos humanos fundamentales,

Considerando que los trabajadores no documentados o que se hallan en


situación irregular son empleados frecuentemente en condiciones de trabajo
menos favorables que las de otros trabajadores y que para determinadas
empresas ello constituye un aliciente para buscar ese tipo de mano de obra con el
objeto de obtener los beneficios de una competencia desleal,

Considerando también que la práctica de emplear a trabajadores migratorios


que se hallen en situación irregular será desalentada si se reconocen más
ampliamente los derechos humanos fundamentales de todos los trabajadores
migratorios y, además, que la concesión de determinados derechos adicionales a
los trabajadores migratorios y a sus familiares que se hallen en situación regular
alentará a todos los trabajadores migratorios a respetar y cumplir las leyes y
procedimientos establecidos por los Estados interesados,

Convencidos, por ello, de la necesidad de lograr la protección internacional de


los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares,
reafirmando y estableciendo normas fundamentales en una convención amplia
que tenga aplicación universal,

Han convenido en lo siguiente:

PARTE I ALCANCE Y DEFINICIONES

Artículo 1
1. La presente Convención será aplicable, salvo cuando en ella se disponga otra
cosa, a todos los trabajadores migratorios y a sus familiares sin distinción alguna
por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción, opinión política o de
otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad, edad, situación
económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra condición.

2. La presente Convención será aplicable durante todo el proceso de migración


de los trabajadores migratorios y sus familiares, que comprende la preparación
para la migración, la partida, el tránsito y todo el período de estancia y de ejercicio
de una actividad remunerada en el Estado de empleo, así como el regreso al
Estado de origen o al Estado de residencia habitual.

Artículo 2

A los efectos de la presente Convención:

1. Se entenderá por "trabajador migratorio" toda persona que vaya a realizar,


realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea
nacional.

2. a) Se entenderá por "trabajador fronterizo" todo trabajador migratorio que


conserve su residencia habitual en un Estado vecino, al que normalmente regrese
cada día o al menos una vez por semana;

b) Se entenderá por "trabajador de temporada" todo trabajador migratorio cuyo


trabajo, por su propia naturaleza, dependa de condiciones estacionales y sólo se
realice durante parte del año;

c) Se entenderá por "marino", término que incluye a los pescadores, todo


trabajador migratorio empleado a bordo de una embarcación registrada en un
Estado del que no sea nacional;

d) Se entenderá por "trabajador en una estructura marina" todo trabajador


migratorio empleado en una estructura marina que se encuentre bajo la
jurisdicción de un Estado del que no sea nacional;

e) Se entenderá por "trabajador itinerante" todo trabajador migratorio que, aun


teniendo su residencia habitual en un Estado, tenga que viajar a otro Estado u
otros Estados por períodos breves, debido a su ocupación;
f) Se entenderá por "trabajador vinculado a un proyecto" todo trabajador
migratorio admitido a un Estado de empleo por un plazo definido para trabajar
solamente en un proyecto concreto que realice en ese Estado su empleador;

g) Se entenderá por "trabajador con empleo concreto" todo trabajador


migratorio:

i) Que haya sido enviado por su empleador por un plazo limitado y definido a un
Estado de empleo para realizar una tarea o función concreta;

ii) Que realice, por un plazo limitado y definido, un trabajo que requiera
conocimientos profesionales, comerciales, técnicos o altamente especializados de
otra índole; o

iii) Que, a solicitud de su empleador en el Estado de empleo, realice por un


plazo limitado y definido un trabajo de carácter transitorio o breve; y que deba salir
del Estado de empleo al expirar el plazo autorizado de su estancia, o antes, si deja
de realizar la tarea o función concreta o el trabajo a que se ha hecho referencia;

h) Se entenderá por "trabajador por cuenta propia" todo trabajador migratorio


que realice una actividad remunerada sin tener un contrato de trabajo y obtenga
su subsistencia mediante esta actividad, trabajando normalmente solo o junto con
sus familiares, así como todo otro trabajador migratorio reconocido como
trabajador por cuenta propia por la legislación aplicable del Estado de empleo o
por acuerdos bilaterales o multilaterales.

Artículo 3

La presente Convención no se aplicará a:

a) Las personas enviadas o empleadas por organizaciones y organismos


internacionales y las personas enviadas o empleadas por un Estado fuera de su
territorio para desempeñar funciones oficiales, cuya admisión y condición jurídica
estén reguladas por el derecho internacional general o por acuerdos o convenios
internacionales concretos;

b) Las personas enviadas o empleadas por un Estado fuera de su territorio, o


por un empleador en su nombre, que participen en programas de desarrollo y en
otros programas de cooperación, cuya admisión y condición jurídica estén
reguladas por un acuerdo con el Estado de empleo y que, de conformidad con
este acuerdo, no sean consideradas trabajadores migratorios;
c) Las personas que se instalen en un país distinto de su Estado de origen en
calidad de inversionistas;

d) Los refugiados y los apátridas, a menos que esté previsto que se aplique a
estas personas en la legislación nacional pertinente del Estado Parte de que se
trate o en instrumentos internacionales en vigor en ese Estado;

e) Los estudiantes y las personas que reciben capacitación;

f) Los marinos y los trabajadores en estructuras marinas que no hayan sido


autorizados a residir y ejercer una actividad remunerada en el Estado de empleo.

Artículo 4

A los efectos de la presente Convención, el término "familiares" se refiere a las


personas casadas con trabajadores migratorios o que mantengan con ellos una
relación que, de conformidad con el derecho aplicable, produzca efectos
equivalentes al matrimonio, así como a los hijos a su cargo y a otras personas a
su cargo reconocidas como familiares por la legislación aplicable o por acuerdos
bilaterales o multilaterales aplicables entre los Estados de que se trate.

Artículo 5

A los efectos de la presente Convención, los trabajadores migratorios y sus


familiares:

a) Serán considerados documentados o en situación regular si han sido


autorizados a ingresar, a permanecer y a ejercer una actividad remunerada en el
Estado de empleo de conformidad con las leyes de ese Estado y los acuerdos
internacionales en que ese Estado sea parte;

b) Serán considerados no documentados o en situación irregular si no cumplen


las condiciones establecidas en el inciso a) de este artículo.

Artículo 6

A los efectos de la presente Convención:

a) Por "Estado de origen" se entenderá el Estado del que sea nacional la


persona de que se trate;
b) Por "Estado de empleo" se entenderá el Estado donde el trabajador
migratorio vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada,
según el caso;

c) Por "Estado de tránsito" se entenderá cualquier Estado por el que pase el


interesado en un viaje al Estado de empleo o del Estado de empleo al Estado de
origen o al Estado de residencia habitual.

PARTE II NO DISCRIMINACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS

Artículo 7

Los Estados Partes se comprometerán, de conformidad con los instrumentos


internacionales sobre derechos humanos, a respetar y asegurar a todos los
trabajadores migratorios y sus familiares que se hallen dentro de su territorio o
sometidos a su jurisdicción los derechos previstos en la presente Convención, sin
distinción alguna por motivos de sexo, raza, color, idioma, religión o convicción,
opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, nacionalidad,
edad, situación económica, patrimonio, estado civil, nacimiento o cualquier otra
condición.

PARTE III DERECHOS HUMANOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y DE SUS


FAMILIARES

Artículo 8

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares podrán salir libremente de


cualquier Estado, incluido su Estado de origen. Ese derecho no estará sometido a
restricción alguna, salvo las que sean establecidas por ley, sean necesarias para
proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades ajenos y sean compatibles con otros derechos reconocidos
en la presente parte de la Convención.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a regresar en


cualquier momento a su Estado de origen y permanecer en él.

Artículo 9
El derecho a la vida de los trabajadores migratorios y sus familiares estará
protegido por ley.

Artículo 10

Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a torturas ni a tratos


o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 11

1. Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a esclavitud ni


servidumbre.

2. No se exigirá a los trabajadores migratorios ni a sus familiares que realicen


trabajos forzosos u obligatorios.

3. El párrafo 2 del presente artículo no obstará para que los Estados cuya
legislación admita para ciertos delitos penas de prisión con trabajos forzosos
puedan imponer éstos en cumplimiento de sentencia dictada por un tribunal
competente.

4. A los efectos de este artículo, la expresión "trabajos forzosos u obligatorios"


no incluirá:

a) Ningún trabajo o servicio, no previsto en el párrafo 3 de este artículo, que


normalmente deba realizar una persona que, en virtud de una decisión de la
justicia ordinaria, se halle detenida o haya sido puesta ulteriormente en situación
de libertad condicional;

b) Ningún servicio exigido en casos de emergencia o de desastre que amenacen


la vida o el bienestar de la comunidad;

c) Ningún trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones civiles normales,
en la medida en que se imponga también a los ciudadanos del Estado de que se
trate.

Artículo 12

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad de


pensamiento, de conciencia y de religión. Ese derecho incluirá la libertad de
profesar o de adoptar la religión o creencia de su elección, así como la libertad de
manifestar su religión o creencia, individual o colectivamente, tanto en público
como en privado, mediante el culto, la celebración de ritos, las prácticas y la
enseñanza.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares no serán sometidos a coacción


alguna que limite su libertad de profesar y adoptar una religión o creencia de su
elección.

3. La libertad de expresar la propia religión o creencia sólo podrá quedar


sometida a las limitaciones que se establezcan por ley y que sean necesarias para
proteger la seguridad, el orden, la salud y la moral públicos o los derechos y las
libertades fundamentales de los demás.

4. Los Estados Partes en la presente Convención se comprometen a respetar la


libertad de los padres, cuando por lo menos uno de ellos sea trabajador migratorio,
y, en su caso, de los tutores legales para hacer que los hijos reciban la educación
religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13

1. El derecho de opinión de los trabajadores migratorios y sus familiares no será


objeto de injerencia alguna.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad de


expresión; este derecho comprende la libertad de recabar, recibir y difundir
información e ideas de toda índole, sin limitaciones de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro medio de su
elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 del presente artículo entraña


obligaciones y responsabilidades especiales. Por lo tanto, podrá ser sometido a
ciertas restricciones, a condición de que éstas hayan sido establecidas por ley y
sean necesarias para:

a) Respetar los derechos o el buen nombre ajenos;

b) Proteger la seguridad nacional de los Estados de que se trate, el orden


público o la salud o la moral públicas;

c) Prevenir toda la propaganda en favor de la guerra;

d) Prevenir toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya
incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia.
Artículo 14

Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será sometido a injerencias


arbitrarias o ilegales en su vida privada, familia, hogar, correspondencia u otras
comunicaciones ni a ataques ilegales contra su honor y buen nombre. Todos los
trabajadores migratorios tendrán derecho a la protección de la ley contra tales
injerencias o ataques.

Artículo 15

Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será privado arbitrariamente de sus


bienes, ya sean de propiedad personal exclusiva o en asociación con otras
personas. Cuando, en virtud de la legislación vigente en el Estado de empleo, los
bienes de un trabajador migratorio o de un familiar suyo sean expropiados total o
parcialmente, la persona interesada tendrá derecho a una indemnización justa y
apropiada.

Artículo 16

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad y la


seguridad personales.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la protección


efectiva del Estado contra toda violencia, daño corporal, amenaza o intimidación
por parte de funcionarios públicos o de particulares, grupos o instituciones.

3. La verificación por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de la


identidad de los trabajadores migratorios o de sus familiares se realizará con
arreglo a los procedimientos establecidos por ley.

4. Los trabajadores migratorios y sus familiares no serán sometidos, individual ni


colectivamente, a detención o prisión arbitrarias; no serán privados de su libertad,
salvo por los motivos y de conformidad con los procedimientos que la ley
establezca.

5. Los trabajadores migratorios y sus familiares que sean detenidos serán


informados en el momento de la detención, de ser posible en un idioma que
comprendan, de los motivos de esta detención, y se les notificarán prontamente,
en un idioma que comprendan, las acusaciones que se les haya formulado.

6. Los trabajadores migratorios y sus familiares detenidos o presos a causa de


una infracción penal serán llevados sin demora ante un juez u otro funcionario
autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrán derecho a ser
juzgados en un plazo razonable o a ser puestos en libertad. La prisión preventiva
de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su
libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del
acusado en el acto del juicio o en cualquier otro momento de las diligencias
procesales y, en su caso, para la ejecución del fallo.

7. Cuando un trabajador migratorio o un familiar suyo sea arrestado, recluido en


prisión o detenido en espera de juicio o sometido a cualquier otra forma de
detención:

a) Las autoridades consulares o diplomáticas de su Estado de origen, o de un


Estado que represente los intereses del Estado de origen, serán informadas sin
demora, si lo solicita el detenido, de la detención o prisión y de los motivos de esa
medida;

b) La persona interesada tendrá derecho a comunicarse con esas autoridades.


Toda comunicación dirigida por el interesado a esas autoridades será remitida sin
demora, y el interesado tendrá también derecho a recibir sin demora las
comunicaciones de dichas autoridades;

c) Se informará sin demora al interesado de este derecho y de los derechos


derivados de los tratados pertinentes, si son aplicables entre los Estados de que
se trate, a intercambiar correspondencia y reunirse con representantes de esas
autoridades y a hacer gestiones con ellos para su representación legal.

8. Los trabajadores migratorios y sus familiares que sean privados de su libertad


por detención o prisión tendrán derecho a incoar procedimientos ante un tribunal,
a fin de que éste pueda decidir sin demora acerca de la legalidad de su detención
y ordenar su libertad si la detención no fuere legal. En el ejercicio de este recurso,
recibirán la asistencia, gratuita si fuese necesario, de un intérprete cuando no
pudieren entender o hablar el idioma utilizado.

9. Los trabajadores migratorios y sus familiares que hayan sido víctimas de


detención o prisión ilegal tendrán derecho a exigir una indemnización.

Artículo 17

1. Todo trabajador migratorio o familiar suyo privado de libertad será tratado


humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano y a
su identidad cultural.
2. Los trabajadores migratorios y sus familiares acusados estarán separados de
los condenados, salvo en circunstancias excepcionales, y sometidos a un régimen
distinto, adecuado a su condición de personas no condenadas. Si fueren menores
de edad, estarán separados de los adultos y la vista de su causa tendrá lugar con
la mayor celeridad.

3. Todo trabajador migratorio o familiar suyo que se encuentre detenido en un


Estado de tránsito o en el Estado de empleo por violación de las disposiciones
sobre migración será alojado, en la medida de lo posible, en locales distintos de
los destinados a las personas condenadas o a las personas detenidas que
esperen ser juzgadas.

4. Durante todo período de prisión en cumplimiento de una sentencia impuesta


por un tribunal, el tratamiento del trabajador migratorio o familiar suyo tendrá por
finalidad esencial su reforma y readaptación social. Los menores delincuentes
estarán separados de los adultos y serán sometidos a un tratamiento adecuado a
su edad y condición jurídica.

5. Durante la detención o prisión, los trabajadores migratorios y sus familiares


tendrán el mismo derecho que los nacionales a recibir visitas de miembros de su
familia.

6. Cuando un trabajador migratorio sea privado de su libertad, las autoridades


competentes del Estado de que se trate prestarán atención a los problemas que
se planteen a sus familiares, en particular al cónyuge y los hijos menores.

7. Los trabajadores migratorios y sus familiares sometidos a cualquier forma de


detención o prisión prevista por las leyes vigentes del Estado de empleo o el
Estado de tránsito gozarán de los mismos derechos que los nacionales de dichos
Estados que se encuentren en igual situación.

8. Si un trabajador migratorio o un familiar suyo es detenido con objeto de


verificar una infracción de las disposiciones sobre migración, no correrán por su
cuenta los gastos que ocasione ese procedimiento.

Artículo 18

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán iguales derechos que


los nacionales del Estado de que se trate ante los tribunales y las cortes de
justicia. Tendrán derecho a ser oídos públicamente y con las debidas garantías
por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la
substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ellos o
para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.

2. Todo trabajador migratorio o familiar suyo acusado de un delito tendrá


derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad
conforme a la ley.

3. Durante el proceso, todo trabajador migratorio o familiar suyo acusado de un


delito tendrá derecho a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informado sin demora, en un idioma que comprenda y en forma


detallada, de la naturaleza y las causas de la acusación formulada en su contra;

b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su


defensa y comunicarse con un defensor de su elección;

c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser


asistido por un defensor de su elección; a ser informado, si no tuviera defensor,
del derecho que le asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija,
a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente si careciera de medios
suficientes para pagar;

e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la


comparecencia de los testigos de descargo y a que éstos sean interrogados en las
mismas condiciones que los testigos de cargo;

f) A ser asistido gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el


idioma empleado en el tribunal;

g) A no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable.

4. En el procedimiento aplicable a los menores, se tendrá en cuenta su edad y la


importancia de promover su readaptación social.

5. Todo trabajador migratorio o familiar suyo declarado culpable de un delito


tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se la haya impuesto sean
examinados por un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.

6. Cuando una sentencia condenatoria firme contra un trabajador migratorio o un


familiar suyo haya sido ulteriormente revocada o el condenado haya sido indultado
por haberse producido o descubierto un hecho plenamente probatorio de la
comisión de un error judicial, quien haya sufrido una pena como resultado de tal
sentencia deberá ser indemnizado conforme a la ley, a menos que se demuestre
que le es imputable en todo o en parte el no haberse revelado oportunamente el
hecho desconocido.

7. Ningún trabajador migratorio o familiar suyo podrá ser juzgado ni sancionado


por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto mediante sentencia
firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal del Estado interesado.

Artículo 19

1. Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será condenado por actos u


omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho
nacional o internacional; tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en
el momento de la comisión. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el interesado se beneficiará de esa
disposición.

2. Al dictar una sentencia condenatoria por un delito cometido por un trabajador


migratorio o un familiar suyo, se deberán considerar los aspectos humanitarios
relacionados con su condición, en particular con respeto a su derecho de
residencia o de trabajo.

Artículo 20

1. Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será encarcelado por el solo


hecho de no cumplir una obligación contractual.

2. Ningún trabajador migratorio o familiar suyo será privado de su autorización


de residencia o permiso de trabajo ni expulsado por el solo hecho de no cumplir
una obligación emanada de un contrato de trabajo, a menos que el cumplimiento
de esa obligación constituya condición necesaria para dicha autorización o
permiso.

Artículo 21

Ninguna persona que no sea un funcionario público debidamente autorizado por


la ley podrá confiscar, destruir o intentar destruir documentos de identidad,
autorizaciones de entrada, estancia, residencia o permanencia en el territorio de
un país ni permisos de trabajo. En los casos en que la confiscación de esos
documentos esté autorizada, no podrá efectuarse sin la previa entrega de un
recibo detallado. En ningún caso estará permitido destruir el pasaporte o
documento equivalente de un trabajador migratorio o de un familiar suyo.

Artículo 22

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares no podrán ser objeto de medidas


de expulsión colectiva. Cada caso de expulsión será examinado y decidido
individualmente.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares sólo podrán ser expulsados del
territorio de un Estado Parte en cumplimiento de una decisión adoptada por la
autoridad competente conforme a la ley.

3. La decisión les será comunicada en un idioma que puedan entender. Les será
comunicada por escrito si lo solicitasen y ello no fuese obligatorio por otro
concepto y, salvo en circunstancias excepcionales justificadas por razones de
seguridad nacional, se indicarán también los motivos de la decisión. Se informará
a los interesados de estos derechos antes de que se pronuncie la decisión o, a
más tardar, en ese momento.

4. Salvo cuando una autoridad judicial dicte una decisión definitiva, los
interesados tendrán derecho a exponer las razones que les asistan para oponerse
a su expulsión, así como a someter su caso a revisión ante la autoridad
competente, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan
a ello. Hasta tanto se haga dicha revisión, tendrán derecho a solicitar que se
suspenda la ejecución de la decisión de expulsión.

5. Cuando una decisión de expulsión ya ejecutada sea ulteriormente revocada,


la persona interesada tendrá derecho a reclamar indemnización conforme a la ley,
y no se hará valer la decisión anterior para impedir a esa persona que vuelva a
ingresar en el Estado de que se trate.

6. En caso de expulsión, el interesado tendrá oportunidad razonable, antes o


después de la partida, para arreglar lo concerniente al pago de los salarios y otras
prestaciones que se le adeuden y al cumplimiento de sus obligaciones pendientes.

7. Sin perjuicio de la ejecución de una decisión de expulsión, el trabajador


migratorio o familiar suyo que sea objeto de ella podrá solicitar autorización de
ingreso en un Estado que no sea su Estado de origen.
8. Los gastos a que dé lugar el procedimiento de expulsión de un trabajador
migratorio o un familiar suyo no correrán por su cuenta. Podrá exigírsele que
pague sus propios gastos de viaje.

9. La expulsión del Estado de empleo no menoscabará por sí sola ninguno de


los derechos que haya adquirido de conformidad con la legislación de ese Estado
un trabajador migratorio o un familiar suyo, incluido el derecho a recibir los salarios
y otras prestaciones que se le adeuden.

Artículo 23

Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a recurrir a la


protección y la asistencia de las autoridades consulares o diplomáticas de su
Estado de origen, o del Estado que represente los intereses de ese Estado, en
todos los casos en que queden menoscabados los derechos reconocidos en la
presente Convención. En particular, en caso de expulsión, se informará sin
demora de ese derecho a la persona interesada, y las autoridades del Estado que
haya dispuesto la expulsión facilitarán el ejercicio de ese derecho.

Artículo 24

Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho, en todas partes,


al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 25

1. Los trabajadores migratorios gozarán de un trato que no sea menos favorable


que el que reciben los nacionales del Estado de empleo en lo tocante a
remuneración y de:

a) Otras condiciones de trabajo, es decir, horas extraordinarias, horario de


trabajo, descanso semanal, vacaciones pagadas, seguridad, salud, fin de la
relación de empleo y cualesquiera otras condiciones de trabajo que, conforme a la
legislación y la práctica nacionales, estén comprendidas en este término;

b) Otras condiciones de empleo, es decir, edad mínima de empleo, restricción


del trabajo a domicilio y cualesquiera otros asuntos que, conforme a la legislación
y la práctica nacionales, se consideren condiciones de empleo.

2. No será legal menoscabar en los contratos privados de empleo el principio de


igualdad de trato que se menciona en el párrafo 1 del presente artículo.
3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para asegurar
que los trabajadores migratorios no sean privados de ninguno de los derechos
derivados de este principio a causa de irregularidades en su permanencia o
empleo. En particular, los empleadores no quedarán exentos de ninguna
obligación jurídica ni contractual, ni sus obligaciones se verán limitadas en forma
alguna a causa de cualquiera de esas irregularidades.

Artículo 26

1. Los Estados Partes reconocerán el derecho de los trabajadores migratorios y


sus familiares a:

a) Participar en las reuniones y actividades de los sindicatos o de cualesquiera


otras asociaciones establecidas conforme a la ley, con miras a proteger sus
intereses económicos, sociales, culturales y de otra índole, con sujeción
solamente a las normas de la organización pertinente;

b) Afiliarse libremente a cualquier sindicato o a cualquiera de las asociaciones


citadas, con sujeción solamente a las normas de la organización pertinente;

c) Solicitar ayuda y asistencia de cualquier sindicato o de cualquiera de las


asociaciones citadas.

2. El ejercicio de tales derechos sólo podrá estar sujeto a las restricciones


previstas por la ley que sean necesarias en una sociedad democrática en interés
de la seguridad nacional o el orden público o para proteger los derechos y
libertades de los demás.

Artículo 27

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares gozarán en el Estado de empleo,


con respecto a la seguridad social, del mismo trato que los nacionales en la
medida en que cumplan los requisitos previstos en la legislación aplicable de ese
Estado o en los tratados bilaterales y multilaterales aplicables. Las autoridades
competentes del Estado de origen y del Estado de empleo podrán tomar en
cualquier momento las disposiciones necesarias para determinar las modalidades
de aplicación de esta norma.

2. Cuando la legislación aplicable no permita que los trabajadores migratorios o


sus familiares gocen de alguna prestación, el Estado de que se trate, sobre la
base del trato otorgado a los nacionales que estuvieren en situación similar,
considerará la posibilidad de reembolsarles el monto de las contribuciones que
hubieren aportado en relación con esas prestaciones.

Artículo 28

Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a recibir cualquier


tipo de atención médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida o
para evitar daños irreparables a su salud en condiciones de igualdad de trato con
los nacionales del Estado de que se trate. Esa atención médica de urgencia no
podrá negarse por motivos de irregularidad en lo que respecta a la permanencia o
al empleo.

Artículo 29

Todos los hijos de los trabajadores migratorios tendrán derecho a tener un


nombre, al registro de su nacimiento y a tener una nacionalidad.

Artículo 30

Todos los hijos de los trabajadores migratorios gozarán del derecho fundamental
de acceso a la educación en condiciones de igualdad de trato con los nacionales
del Estado de que se trate. El acceso de los hijos de trabajadores migratorios a las
instituciones de enseñanza preescolar o las escuelas públicas no podrá denegarse
ni limitarse a causa de la situación irregular en lo que respecta a la permanencia o
al empleo de cualquiera de los padres, ni del carácter irregular de la permanencia
del hijo en el Estado de empleo.

Artículo 31

1. Los Estados Partes velarán porque se respete la identidad cultural de los


trabajadores migratorios y de sus familiares y no impedirán que éstos mantengan
vínculos culturales con sus Estados de origen.

2. Los Estados Partes podrán tomar las medidas apropiadas para ayudar y
alentar los esfuerzos a este respecto.

Artículo 32

Los trabajadores migratorios y sus familiares, al terminar su permanencia en el


Estado de empleo, tendrán derecho a transferir sus ingresos y ahorros y, de
conformidad con la legislación aplicable de los Estados de que se trate, sus
efectos personales y otras pertenencias.
Artículo 33

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a que el Estado


de origen, el Estado de empleo o el Estado de tránsito, según corresponda, les
proporcione información acerca de:

a) Sus derechos con arreglo a la presente Convención;

b) Los requisitos establecidos para su admisión, sus derechos y obligaciones


con arreglo a la ley y la práctica del Estado interesado y cualesquiera otras
cuestiones que les permitan cumplir formalidades administrativas o de otra índole
en dicho Estado.

2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas que consideren apropiadas
para difundir la información mencionada o velar por que sea suministrada por
empleadores, sindicatos u otros órganos o instituciones apropiados. Según
corresponda, cooperarán con los demás Estados interesados.

3. La información adecuada será suministrada a los trabajadores migratorios y


sus familiares que la soliciten gratuitamente y, en la medida de lo posible, en un
idioma que puedan entender.

Artículo 34

Ninguna de las disposiciones de la presente Parte de la Convención tendrá por


efecto eximir a los trabajadores migratorios y a sus familiares de la obligación de
cumplir las leyes y reglamentaciones de todos los Estados de tránsito y del Estado
de empleo ni de la obligación de respetar la identidad cultural de los habitantes de
esos Estados.

Artículo 35

Ninguna de las disposiciones de la presente Parte de la Convención se


interpretará en el sentido de que implica la regularización de la situación de
trabajadores migratorios o de familiares suyos no documentados o en situación
irregular o el derecho a que su situación sea así regularizada, ni menoscabará las
medidas encaminadas a asegurar las condiciones satisfactorias y equitativas para
la migración internacional previstas en la parte VI de la presente Convención.
PARTE IV OTROS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES
QUE ESTÉN DOCUMENTADOS O SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN REGULAR

Artículo 36

Los trabajadores migratorios y sus familiares que estén documentados o se


encuentren en situación regular en el Estado de empleo gozarán de los derechos
enunciados en la presente Parte de la Convención, además de los enunciados en
la parte III.

Artículo 37

Antes de su partida, o a más tardar en el momento de su admisión en el Estado


de empleo, los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a ser
plenamente informados por el Estado de origen o por el Estado de empleo, según
corresponda, de todas las condiciones aplicables a su admisión y, particularmente,
de las relativas a su estancia y a las actividades remuneradas que podrán realizar,
así como de los requisitos que deberán cumplir en el Estado de empleo y las
autoridades a que deberán dirigirse para que se modifiquen esas condiciones.

Artículo 38

1. Los Estados de empleo harán todo lo posible por autorizar a los trabajadores
migratorios y sus familiares a ausentarse temporalmente sin que ello afecte a la
autorización que tengan de permanecer o trabajar, según sea el caso. Al hacerlo,
los Estados de empleo deberán tener presentes las necesidades y obligaciones
especiales de los trabajadores migratorios y sus familiares, particularmente en sus
Estados de origen.

2. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a ser


informados plenamente de las condiciones en que estén autorizadas esas
ausencias temporales.

Artículo 39

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a la libertad de


movimiento en el territorio del Estado de empleo y a escoger libremente en él su
residencia.

2. Los derechos mencionados en el párrafo 1 del presente artículo no estarán


sujetos a ninguna restricción, salvo las que estén establecidas por ley, sean
necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la
moral públicas o los derechos y las libertades de los demás y sean congruentes
con los demás derechos reconocidos en la presente Convención.

Artículo 40

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán el derecho a establecer


asociaciones y sindicatos en el Estado de empleo para el fomento y la protección
de sus intereses económicos, sociales, culturales y de otra índole.

2. No podrán imponerse restricciones al ejercicio de ese derecho, salvo las que


prescriba la ley y resulten necesarias en una sociedad democrática en interés de
la seguridad nacional o el orden público o para proteger los derechos y libertades
de los demás.

Artículo 41

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a participar en


los asuntos públicos de su Estado de origen y a votar y ser elegidos en elecciones
celebradas en ese Estado, de conformidad con su legislación.

2. Los Estados de que se trate facilitarán, según corresponda y de conformidad


con su legislación, el ejercicio de esos derechos.

Artículo 42

1. Los Estados Partes considerarán la posibilidad de establecer procedimientos


o instituciones que permitan tener en cuenta, tanto en los Estados de origen como
en los Estados de empleo, las necesidades, aspiraciones u obligaciones
especiales de los trabajadores migratorios y sus familiares y considerarán
también, según proceda, la posibilidad de que los trabajadores migratorios y sus
familiares tengan en esas instituciones sus propios representantes libremente
elegidos.

2. Los Estados de empleo facilitarán, de conformidad con su legislación


nacional, la consulta o la participación de los trabajadores migratorios y sus
familiares en las decisiones relativas a la vida y la administración de las
comunidades locales.

3. Los trabajadores migratorios podrán disfrutar de derechos políticos en el


Estado de empleo si ese Estado, en el ejercicio de su soberanía, les concede tales
derechos.
Artículo 43

1. Los trabajadores migratorios gozarán de igualdad de trato respecto de los


nacionales del Estado de empleo en relación con:

a) El acceso a instituciones y servicios de enseñanza, con sujeción a los


requisitos de admisión y otras reglamentaciones de las instituciones y servicios de
que se trate;

b) El acceso a servicios de orientación profesional y colocación;

c) El acceso a servicios e instituciones de formación profesional y


readiestramiento;

d) El acceso a la vivienda, con inclusión de los planes sociales de vivienda, y la


protección contra la explotación en materia de alquileres;

e) El acceso a los servicios sociales y de salud, siempre que se hayan


satisfecho los requisitos establecidos para la participación en los planes
correspondientes;

f) El acceso a las cooperativas y empresas en régimen de autogestión, sin que


ello implique un cambio de su condición de trabajadores migratorios y con sujeción
a las normas y los reglamentos por que se rijan los órganos interesados;

g) El acceso a la vida cultural y la participación en ella.

2. Los Estados Partes promoverán condiciones que garanticen una efectiva


igualdad de trato, a fin de que los trabajadores migratorios puedan gozar de los
derechos enunciados en el párrafo 1 del presente artículo, siempre que las
condiciones establecidas para su estancia, con arreglo a la autorización del
Estado de empleo, satisfagan los requisitos correspondientes.

3. Los Estados de empleo no impedirán que un empleador de trabajadores


migratorios instale viviendas o servicios sociales o culturales para ellos. Con
sujeción a lo dispuesto en el artículo 70 de la presente Convención, el Estado de
empleo podrá subordinar la instalación de esos servicios a los requisitos
generalmente exigidos en ese Estado en relación con su instalación.

Artículo 44
1. Los Estados Partes, reconociendo que la familia es el grupo básico natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a protección por parte de la sociedad
y del Estado, adoptarán las medidas apropiadas para asegurar la protección de la
unidad de la familia del trabajador migratorio.

2. Los Estados Partes tomarán las medidas que estimen apropiadas y entren en
la esfera de su competencia para facilitar la reunión de los trabajadores
migratorios con sus cónyuges o con aquellas personas que mantengan con el
trabajador migratorio una relación que, de conformidad con el derecho aplicable,
produzca efectos equivalentes al matrimonio, al igual que con sus hijos solteros
menores de edad que estén a su cargo.

3. Los Estados de empleo, por razones humanitarias, considerarán


favorablemente conceder un trato igual al previsto en el párrafo 2 del presente
artículo a otros familiares de los trabajadores migratorios.

Artículo 45

1. Los familiares de los trabajadores migratorios gozarán, en el Estado de


empleo, de igualdad de trato respecto de los nacionales de ese Estado en relación
con:

a) El acceso a instituciones y servicios de enseñanza, con sujeción a los


requisitos de ingreso y a otras normas de las instituciones y los servicios de que
se trate;

b) El acceso a instituciones y servicios de orientación y capacitación vocacional,


a condición de que se cumplan los requisitos para la participación en ellos;

c) El acceso a servicios sociales y de salud, a condición de que se cumplan los


requisitos para la participación en los planes correspondientes;

d) El acceso a la vida cultural y la participación en ella.

2. Los Estados de empleo, en colaboración con los Estados de origen cuando


proceda, aplicarán una política encaminada a facilitar la integración de los hijos de
los trabajadores migratorios en el sistema escolar local, particularmente en lo
tocante a la enseñanza del idioma local.

3. Los Estados de empleo procurarán facilitar a los hijos de los trabajadores


migratorios la enseñanza de su lengua y cultura maternas y, cuando proceda, los
Estados de origen colaborarán a esos efectos.
4. Los Estados de empleo podrán establecer planes especiales de enseñanza
en la lengua materna de los hijos de los trabajadores migratorios, en colaboración
con los Estados de origen si ello fuese necesario.

Artículo 46

Los trabajadores migratorios y sus familiares estarán exentos, con sujeción a la


legislación aplicable de los Estados de que se trate y a los acuerdos
internacionales pertinentes y las obligaciones de dichos Estados dimanantes de su
participación en uniones aduaneras, del pago de derechos e impuestos en
concepto de importación y exportación por sus efectos personales y enseres
domésticos, así como por el equipo necesario para el desempeño de la actividad
remunerada para la que hubieran sido admitidos en el Estado de empleo:

a) En el momento de salir del Estado de origen o del Estado de residencia


habitual;

b) En el momento de su admisión inicial en el Estado de empleo;

c) En el momento de su salida definitiva del Estado de empleo;

d) En el momento de su regreso definitivo al Estado de origen o al Estado de


residencia habitual.

Artículo 47

1. Los trabajadores migratorios tendrán derecho a transferir sus ingresos y


ahorros, en particular los fondos necesarios para el sustento de sus familiares, del
Estado de empleo a su Estado de origen o a cualquier otro Estado. Esas
transferencias se harán con arreglo a los procedimientos establecidos en la
legislación aplicable del Estado interesado y de conformidad con los acuerdos
internacionales aplicables.

2. Los Estados interesados adoptarán las medidas apropiadas para facilitar


dichas transferencias.

Artículo 48

1. Sin perjuicio de los acuerdos aplicables sobre doble tributación, los


trabajadores migratorios y sus familiares, en lo que respecta a los ingresos en el
Estado de empleo:
a) No deberán pagar impuestos, derechos ni gravámenes de ningún tipo que
sean más elevados o gravosos que los que deban pagar los nacionales en
circunstancias análogas;

b) Tendrán derecho a deducciones o exenciones de impuestos de todo tipo y a


las desgravaciones tributarias aplicables a los nacionales en circunstancias
análogas, incluidas las desgravaciones tributarias por familiares a su cargo.

2. Los Estados Partes procurarán adoptar las medidas apropiadas para evitar
que los ingresos y ahorros de los trabajadores migratorios y sus familiares sean
objeto de doble tributación.

Artículo 49

1. En los casos en que la legislación nacional exija autorizaciones separadas de


residencia y de empleo, los Estados de empleo otorgarán a los trabajadores
migratorios una autorización de residencia por lo menos por el mismo período de
duración de su permiso para desempeñar una actividad remunerada.

2. En los Estados de empleo en que los trabajadores migratorios tengan la


libertad de elegir una actividad remunerada, no se considerará que los
trabajadores migratorios se encuentran en situación irregular, ni se les retirará su
autorización de residencia, por el solo hecho del cese de su actividad remunerada
con anterioridad al vencimiento de su permiso de trabajo o autorización análoga.

3. A fin de permitir que los trabajadores migratorios mencionados en el párrafo 2


del presente artículo tengan tiempo suficiente para encontrar otra actividad
remunerada, no se les retirará su autorización de residencia, por lo menos por un
período correspondiente a aquel en que tuvieran derecho a prestaciones de
desempleo.

Artículo 50

1. En caso de fallecimiento de un trabajador migratorio o de disolución del


matrimonio, el Estado de empleo considerará favorablemente conceder
autorización para permanecer en él a los familiares de ese trabajador migratorio
que residan en ese Estado en consideración de la unidad de la familia; el Estado
de empleo tendrá en cuenta el período de tiempo que esos familiares hayan
residido en él.

2. Se dará a los familiares a quienes no se conceda esa autorización tiempo


razonable para arreglar sus asuntos en el Estado de empleo antes de salir de él.
3. No podrá interpretarse que las disposiciones de los párrafos 1 y 2 de este
artículo afectan adversamente al derecho a permanecer y trabajar concedido a
esos familiares por la legislación del Estado de empleo o por tratados bilaterales y
multilaterales aplicables a ese Estado.

Artículo 51

No se considerará que se encuentren en situación irregular los trabajadores


migratorios que en el Estado de empleo no estén autorizados a elegir libremente
su actividad remunerada, ni tampoco se les retirará su autorización de residencia
por el solo hecho de que haya cesado su actividad remunerada con anterioridad al
vencimiento de su permiso de trabajo, excepto en los casos en que la autorización
de residencia dependa expresamente de la actividad remunerada específica para
la cual hayan sido aceptados. Dichos trabajadores migratorios tendrán derecho a
buscar otros empleos, participar en programas de obras públicas y readiestrarse
durante el período restante de su permiso de trabajo, con sujeción a las
condiciones y limitaciones que se establezcan en dicho permiso.

Artículo 52

1. Los trabajadores migratorios tendrán en el Estado de empleo libertad de elegir


su actividad remunerada, con sujeción a las restricciones o condiciones siguientes.

2. Respecto de cualquier trabajador migratorio, el Estado de empleo podrá:

a) Restringir el acceso a categorías limitadas de empleo, funciones, servicios o


actividades, cuando ello sea necesario en beneficio del Estado y esté previsto por
la legislación nacional;

b) Restringir la libre elección de una actividad remunerada de conformidad con


su legislación relativa a las condiciones de reconocimiento de calificaciones
profesionales adquiridas fuera del territorio del Estado de empleo. Sin embargo,
los Estados Partes interesados tratarán de reconocer esas calificaciones.

3. En el caso de los trabajadores migratorios cuyo permiso de trabajo sea de


tiempo limitado, el Estado de empleo también podrá:

a) Subordinar el derecho de libre elección de una actividad remunerada a la


condición de que el trabajador migratorio haya residido legalmente en el territorio
del Estado de empleo para los fines de ejercer una actividad remunerada por un
período de tiempo determinado en la legislación nacional de dicho Estado que no
sea superior a dos años;
b) Limitar el acceso del trabajador migratorio a una actividad remunerada en
aplicación de una política de otorgar prioridad a sus nacionales o a las personas
que estén asimiladas a sus nacionales para esos fines en virtud de la legislación
vigente o de acuerdos bilaterales o multilaterales. Las limitaciones de este tipo no
se aplicarán a un trabajador migratorio que haya residido legalmente en el
territorio del Estado de empleo para los fines de ejercer una actividad remunerada
por un período determinado en la legislación nacional de dicho Estado que no sea
superior a cinco años.

4. El Estado de empleo fijará las condiciones en virtud de las cuales un


trabajador migratorio que haya sido admitido para ejercer un empleo podrá ser
autorizado a realizar trabajos por cuenta propia. Se tendrá en cuenta el período
durante el cual el trabajador haya residido legalmente en el Estado de empleo.

Artículo 53

1. Los familiares de un trabajador migratorio cuya autorización de residencia o


admisión no tenga límite de tiempo o se renueve automáticamente podrán elegir
libremente una actividad remunerada en las mismas condiciones aplicables a
dicho trabajador migratorio de conformidad con el artículo 52 de la presente
Convención.

2. En cuanto a los familiares de un trabajador migratorio a quienes no se les


permita elegir libremente su actividad remunerada, los Estados Partes
considerarán favorablemente darles prioridad, a efectos de obtener permiso para
ejercer una actividad remunerada, respecto de otros trabajadores que traten de
lograr admisión en el Estado de empleo, con sujeción a los acuerdos bilaterales y
multilaterales aplicables.

Artículo 54

1. Sin perjuicio de las condiciones de su autorización de residencia o de su


permiso de trabajo ni de los derechos previstos en los artículos 25 y 27 de la
presente Convención, los trabajadores migratorios gozarán de igualdad de trato
respecto de los nacionales del Estado de empleo en relación con:

a) La protección contra los despidos;

b) Las prestaciones de desempleo;

c) El acceso a los programas de obras públicas destinados a combatir el


desempleo;
d) El acceso a otro empleo en caso de quedar sin trabajo o darse término a otra
actividad remunerada, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 52 de la presente
Convención.

2. Si un trabajador migratorio alega que su empleador ha violado las condiciones


de su contrato de trabajo, tendrá derecho a recurrir ante las autoridades
competentes del Estado de empleo, según lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo
18 de la presente Convención.

Artículo 55

Los trabajadores migratorios que hayan obtenido permiso para ejercer una
actividad remunerada, con sujeción a las condiciones adscritas a dicho permiso,
tendrán derecho a igualdad de trato respecto de los nacionales del Estado de
empleo en el ejercicio de esa actividad remunerada.

Artículo 56

1. Los trabajadores migratorios y sus familiares a los que se refiere la presente


parte de la Convención no podrán ser expulsados de un Estado de empleo salvo
por razones definidas en la legislación nacional de ese Estado y con sujeción a las
salvaguardias establecidas en la parte III.

2. No se podrá recurrir a la expulsión como medio de privar a un trabajador


migratorio o a un familiar suyo de los derechos emanados de la autorización de
residencia y el permiso de trabajo.

3. Al considerar si se va a expulsar a un trabajador migratorio o a un familiar


suyo, deben tenerse en cuenta consideraciones de carácter humanitario y también
el tiempo que la persona de que se trate lleve residiendo en el Estado de empleo.

PARTE V DISPOSICIONES APLICABLES A CATEGORÍAS PARTICULARES DE TRABAJADORES


MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES

Artículo 57

Los trabajadores migratorios y sus familiares incluidos en las categorías


particulares enumeradas en la presente Parte de la Convención que estén
documentados o en situación regular gozarán de los derechos establecidos en la
parte III, y, con sujeción a las modificaciones que se especifican a continuación, de
los derechos establecidos en la parte IV.

Artículo 58

1. Los trabajadores fronterizos, definidos en el inciso a) del párrafo 2 del artículo


2 de la presente Convención, gozarán de los derechos reconocidos en la parte IV
que puedan corresponderles en virtud de su presencia y su trabajo en el territorio
del Estado de empleo, teniendo en cuenta que no han establecido su residencia
habitual en dicho Estado.

2. Los Estados de empleo considerarán favorablemente la posibilidad de otorgar


a los trabajadores fronterizos el derecho a elegir libremente una actividad
remunerada luego de un período determinado. El otorgamiento de ese derecho no
afectará a su condición de trabajadores fronterizos.

Artículo 59

1. Los trabajadores de temporada, definidos en el inciso b) del párrafo 2 del


artículo 2 de la presente Convención, gozarán de los derechos reconocidos en la
parte IV que puedan corresponderles en virtud de su presencia y su trabajo en el
territorio del Estado de empleo y que sean compatibles con su condición de
trabajadores de temporada en ese Estado, teniendo en cuenta el hecho de que se
encuentran en ese Estado sólo una parte del año.

2. El Estado de empleo, con sujeción al párrafo 1 de este artículo, examinará la


conveniencia de conceder a los trabajadores de temporada que hayan estado
empleados en su territorio durante un período de tiempo considerable la
posibilidad de realizar otras actividades remuneradas, otorgándoles prioridad
respecto de otros trabajadores que traten de lograr admisión en ese Estado, con
sujeción a los acuerdos bilaterales y multilaterales aplicables.

Artículo 60

Los trabajadores itinerantes, definidos en el inciso e) del párrafo 2 del artículo 2


de la presente Convención, gozarán de todos los derechos reconocidos en la parte
IV que puedan corresponderles en virtud de su presencia y su trabajo en el
territorio del Estado de empleo y que sean compatibles con su condición de
trabajadores itinerantes en ese Estado.

Artículo 61
1. Los trabajadores vinculados a un proyecto, definidos en el inciso f) del párrafo
2 del artículo 2 de la presente Convención, y sus familiares gozarán de los
derechos reconocidos en la parte IV, salvo los establecidos en los incisos b) y c)
del párrafo 1 del artículo 43, en el inciso d) del párrafo 1 del artículo 43 en lo
referente a los planes sociales de vivienda, en el inciso b) del párrafo 1 del artículo
45 y en los artículos 52 a 55.

2. Si un trabajador vinculado a un proyecto alega que su empleador ha violado


las condiciones de su contrato de trabajo, tendrá derecho a recurrir ante las
autoridades competentes del Estado que tenga jurisdicción sobre el empleador,
según lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 18 de la presente Convención.

3. Con sujeción a los acuerdos bilaterales o multilaterales que se les apliquen,


los Estados Partes procurarán conseguir que los trabajadores vinculados a un
proyecto estén debidamente protegidos por los sistemas de seguridad social de
sus Estados de origen o de residencia habitual durante el tiempo que estén
vinculados al proyecto. Los Estados Partes interesados tomarán medidas
apropiadas a fin de evitar toda denegación de derechos o duplicación de pagos a
este respecto.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 47 de la presente Convención y en


los acuerdos bilaterales o multilaterales pertinentes, los Estados Partes
interesados permitirán que los ingresos de los trabajadores vinculados a un
proyecto se abonen en su Estado de origen o de residencia habitual.

Artículo 62

1. Los trabajadores con empleo concreto, definidos en el inciso g) del párrafo 2


del artículo 2 de la presente Convención, gozarán de los derechos reconocidos en
la parte IV, con excepción de lo dispuesto en los incisos b) y c) del párrafo 1 del
artículo 43, en el inciso d) del párrafo 1 del artículo 43 en lo referente a los planes
sociales de vivienda, en el artículo 52 y en el inciso d) del párrafo 1 del artículo 54.

2. Los familiares de los trabajadores con empleo concreto gozarán de los


derechos que se les reconocen a los familiares de los trabajadores migratorios en
la parte IV de la presente Convención, con excepción de lo dispuesto en el artículo
53.

Artículo 63

1. Los trabajadores por cuenta propia, definidos en el inciso h) del párrafo 2 del
artículo 2 de la presente Convención, gozarán de los derechos reconocidos en la
parte IV, salvo los que sean aplicables exclusivamente a los trabajadores que
tienen contrato de trabajo.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 52 y 79 de la presente


Convención, la terminación de la actividad económica de los trabajadores por
cuenta propia no acarreará de suyo el retiro de la autorización para que ellos o sus
familiares permanezcan en el Estado de empleo o se dediquen en él a una
actividad remunerada, salvo cuando la autorización de residencia dependa
expresamente de la actividad remunerada concreta para la cual fueron admitidos.

PARTE VI PROMOCIÓN DE CONDICIONES SATISFACTORIAS, EQUITATIVAS, DIGNAS Y


LÍCITAS EN RELACIÓN CON LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y SUS
FAMILIARES

Artículo 64

1. Sin perjuicio de las disposiciones del artículo 79 de la presente Convención,


los Estados Partes interesados se consultarán y colaborarán entre sí, según sea
apropiado, con miras a promover condiciones satisfactorias, equitativas y dignas
en relación con la migración internacional de trabajadores y sus familiares.

2. A ese respecto, se tendrán debidamente en cuenta no sólo las necesidades y


recursos de mano de obra, sino también las necesidades sociales, económicas,
culturales y de otro tipo de los trabajadores migratorios y sus familiares, así como
las consecuencias de tal migración para las comunidades de que se trate.

Artículo 65

1. Los Estados Partes mantendrán servicios apropiados para atender las


cuestiones relacionadas con la migración internacional de trabajadores y sus
familiares. Sus funciones serán, entre otras:

a) La formulación y la ejecución de políticas relativas a esa clase de migración;

b) El intercambio de información, las consultas y la cooperación con las


autoridades competentes de otros Estados Partes interesados en esa clase de
migración;

c) El suministro de información apropiada, en particular a empleadores,


trabajadores y sus organizaciones, acerca de las políticas, leyes y reglamentos
relativos a la migración y el empleo, los acuerdos sobre migración concertados
con otros Estados y otros temas pertinentes;

d) El suministro de información y asistencia apropiada a los trabajadores


migratorios y sus familiares en lo relativo a las autorizaciones y formalidades y
arreglos requeridos para la partida, el viaje, la llegada, la estancia, las actividades
remuneradas, la salida y el regreso, así como en lo relativo a las condiciones de
trabajo y de vida en el Estado de empleo, las normas aduaneras, monetarias y
tributarias y otras leyes y reglamentos pertinentes.

2. Los Estados Partes facilitarán, según corresponda, la provisión de servicios


consulares adecuados y otros servicios que sean necesarios para atender a las
necesidades sociales, culturales y de otra índole de los trabajadores migratorios y
sus familiares.

Artículo 66

1. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 2 de este artículo, el derecho a


realizar operaciones para la contratación de trabajadores en otro Estado sólo
corresponderá a:

a) Los servicios u organismos públicos del Estado en el que tengan lugar esas
operaciones;

b) Los servicios u organismos públicos del Estado de empleo sobre la base de


un acuerdo entre los Estados interesados;

c) Un organismo establecido en virtud de un acuerdo bilateral o multilateral.

2. Con sujeción a la autorización, la aprobación y la supervisión de las


autoridades públicas de los Estados Partes interesados que se establezcan con
arreglo a las legislaciones y prácticas de esos Estados, podrá permitirse también
que organismos, futuros empleadores o personas que actúen en su nombre
realicen las operaciones mencionadas.

Artículo 67

1. Los Estados Partes interesados cooperarán de la manera que resulte


apropiada en la adopción de medidas relativas al regreso ordenado de los
trabajadores migratorios y sus familiares al Estado de origen cuando decidan
regresar, cuando expire su permiso de residencia o empleo, o cuando se
encuentren en situación irregular en el Estado de empleo.
2. Por lo que respecta a los trabajadores migratorios y sus familiares que se
encuentren en situación regular, los Estados Partes interesados cooperarán de la
manera que resulte apropiada, en las condiciones convenidas por esos Estados,
con miras a fomentar condiciones económicas adecuadas para su reasentamiento
artículo 68

1. Los Estados Partes, incluidos los Estados de tránsito, colaborarán con miras a
impedir y eliminar los movimientos y el empleo ilegales o clandestinos de los
trabajadores migratorios en situación irregular. Entre las medidas que se adopten
con ese objeto dentro de la jurisdicción de cada Estado interesado, se contarán:

a) Medidas adecuadas contra la difusión de información engañosa en lo


concerniente a la emigración y la inmigración;

b) Medidas para detectar y eliminar los movimientos ilegales o clandestinos de


trabajadores migratorios y sus familiares y para imponer sanciones efectivas a las
personas, grupos o entidades que organicen o dirijan esos movimientos o presten
asistencia a tal efecto;

c) Medidas para imponer sanciones efectivas a las personas, grupos o entidades


que hagan uso de la violencia o de amenazas o intimidación contra los
trabajadores migratorios o sus familiares en situación irregular.

2. Los Estados de empleo adoptarán todas las medidas necesarias y efectivas


para eliminar la contratación en su territorio de trabajadores migratorios en
situación irregular, incluso, si procede, mediante la imposición de sanciones a los
empleadores de esos trabajadores. Esas medidas no menoscabarán los derechos
de los trabajadores migratorios frente a sus empleadores en relación con su
empleo.

Artículo 69

1. Los Estados Partes en cuyo territorio haya trabajadores migratorios y


familiares suyos en situación irregular tomarán medidas apropiadas para asegurar
que esa situación no persista.

2. Cuando los Estados Partes interesados consideren la posibilidad de


regularizar la situación de dichas personas de conformidad con la legislación
nacional y los acuerdos bilaterales o multilaterales aplicables, se tendrán
debidamente en cuenta las circunstancias de su entrada, la duración de su
estancia en los Estados de empleo y otras consideraciones pertinentes, en
particular las relacionadas con su situación familiar.
Artículo 70

Los Estados Partes deberán tomar medidas no menos favorables que las
aplicadas a sus nacionales para garantizar que las condiciones de trabajo y de
vida de los trabajadores migratorios y sus familiares en situación regular estén en
consonancia con las normas de idoneidad, seguridad y salud, así como con los
principios de la dignidad humana.

Artículo 71

1. Los Estados Partes facilitarán, siempre que sea necesario, la repatriación al


Estado de origen de los restos mortales de los trabajadores migratorios o de sus
familiares.

2. En lo tocante a las cuestiones relativas a la indemnización por causa de


fallecimiento de un trabajador migratorio o de uno de sus familiares, los Estados
Partes, según proceda, prestarán asistencia a las personas interesadas con miras
a lograr el pronto arreglo de dichas cuestiones. El arreglo de dichas cuestiones se
realizará sobre la base del derecho nacional aplicable de conformidad con las
disposiciones de la presente Convención y de los acuerdos bilaterales o
multilaterales pertinentes.

PARTE VII APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN

Artículo 72

1. a) Con el fin de observar la aplicación de la presente Convención se


establecerá un Comité de protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares (denominado en adelante "el Comité");

b) El Comité estará compuesto, en el momento en que entre en vigor la presente


Convención, de diez expertos y después de la entrada en vigor de la Convención
para el cuadragésimo primer Estado Parte, de catorce expertos de gran integridad
moral, imparciales y de reconocida competencia en el sector abarcado por la
Convención.

2. a) Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta por los
Estados Partes de una lista de personas designadas por los Estados Partes. Se
prestará la debida consideración a la distribución geográfica equitativa, incluyendo
tanto Estados de origen como Estados de empleo, y a la representación de los
principales sistemas jurídicos. Cada Estado Parte podrá proponer la candidatura
de una persona elegida entre sus propios nacionales;

b) Los miembros serán elegidos y ejercerán sus funciones a título personal.

3. La elección inicial se celebrará a más tardar seis meses después de la fecha


de entrada en vigor de la presente Convención, y las elecciones subsiguientes se
celebrarán cada dos años. Al menos cuatro meses antes de la fecha de cada
elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a todos
los Estados Partes para invitarlos a que presenten sus candidaturas en un plazo
de dos meses. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de
todos los candidatos, en la que indicará los Estados Partes que los han designado,
y la transmitirá a los Estados Partes a más tardar un mes antes de la flecha de la
correspondiente elección, junto con las notas biográficas de los candidatos.

4. Los miembros del Comité serán elegidos en una reunión de los Estados
Partes que será convocada por el Secretario General y se celebrará en la Sede de
las Naciones Unidas. En la reunión, para la cual constituirán quórum dos tercios
de los Estados Partes, se considerarán elegidos para el Comité los candidatos que
obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta de los votos de los
Estados Partes presentes y votantes.

5. a) Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. No obstante, el
mandato de cinco de los miembros elegidos en la primera elección expirará al
cabo de dos años; inmediatamente después de la primera elección, el Presidente
de la reunión de los Estados Partes designará por sorteo los nombres de esos
cinco miembros;

b) La elección de los cuatro miembros adicionales del Comité se realizará, de


conformidad con las disposiciones de los párrafos 2, 3 y 4 del presente artículo,
inmediatamente después de la entrada en vigor de la Convención para el
cuadragésimo primer Estado Parte. El mandato de dos de los miembros
adicionales elegidos en esa ocasión expirará al cabo de dos años; el Presidente
de la reunión de los Estados Partes designará por sorteo el nombre de esos
miembros;

c) Los miembros del Comité podrán ser reelegidos si su candidatura vuelve a


presentarse.

6. Si un miembro del Comité fallece o renuncia o declara que por algún otro
motivo no puede continuar desempeñando sus funciones en el Comité, el Estado
Parte que presentó la candidatura de ese experto nombrará a otro experto de
entre sus propios nacionales para que cumpla la parte restante del mandato. El
nuevo nombramiento quedará sujeto a la aprobación del Comité.

7. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los


servicios necesarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité.

8. Los miembros del Comité percibirán emolumentos con cargo a los recursos
de las Naciones Unidas en los términos y condiciones que decida la Asamblea
General.

9. Los miembros del Comité tendrán derecho a las facilidades, prerrogativas e


inmunidades de los expertos en misión de las Naciones Unidas que se estipulan
en las secciones pertinentes de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades
de las Naciones Unidas.

Artículo 73

1. Los Estados Partes presentarán al Secretario General de las Naciones


Unidas, para su examen por el Comité, un informe sobre las medidas legislativas,
judiciales, administrativas y de otra índole que hayan adoptado para dar efecto a
las disposiciones de la presente Convención:

a) En el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Convención para el


Estado Parte de que se trate;

b) En lo sucesivo, cada cinco años y cada vez que el Comité lo solicite.

2. En los informes presentados con arreglo al presente artículo se indicarán


también los factores y las dificultades, según el caso, que afecten a la aplicación
de la Convención y se proporcionará información acerca de las características de
las corrientes de migración que se produzcan en el Estado Parte de que se trate.

3. El Comité establecerá las demás directrices que corresponda aplicar respecto


del contenido de los informes.

4. Los Estados Partes darán una amplia difusión pública a sus informes en sus
propios países.

Artículo 74
1. El Comité examinará los informes que presente cada Estado Parte y
transmitirá las observaciones que considere apropiadas al Estado Parte
interesado. Ese Estado Parte podrá presentar al Comité sus comentarios sobre
cualquier observación hecha por el Comité con arreglo al presente artículo. Al
examinar esos informes, el Comité podrá solicitar a los Estados Partes que
presenten información complementaria.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas, con la debida antelación a la


apertura de cada período ordinario de sesiones del Comité, transmitirá al Director
General de la Oficina Internacional del Trabajo copias de los informes presentados
por los Estados Partes interesados y la información pertinente para el examen de
esos informes, a fin de que la Oficina pueda proporcionar al Comité los
conocimientos especializados de que disponga respecto de las cuestiones
tratadas en la presente Convención que caigan dentro del ámbito de competencia
de la Organización Internacional del Trabajo. El Comité examinará en sus
deliberaciones los comentarios y materiales que la Oficina pueda proporcionarle.

3. El Secretario General de las Naciones Unidas podrá también, tras celebrar


consultas con el Comité, transmitir a otros organismos especializados, así como a
las organizaciones intergubernamentales, copias de las partes de esos informes
que sean de su competencia.

4. El Comité podrá invitar a los organismos especializados y órganos de las


Naciones Unidas, así como a las organizaciones intergubernamentales y demás
órganos interesados, a que presenten, para su examen por el Comité, información
escrita respecto de las cuestiones tratadas en la presente Convención que caigan
dentro del ámbito de sus actividades.

5. El Comité invitará a la Oficina Internacional del Trabajo a nombrar


representantes para que participen, con carácter consultivo, en sus sesiones.

6. El Comité podrá invitar a representantes de otros organismos especializados


y órganos de las Naciones Unidas, así como de organizaciones
intergubernamentales, a estar presentes y ser escuchados en las sesiones cuando
se examinen cuestiones que caigan dentro del ámbito de su competencia.

7. El Comité presentará un informe anual a la Asamblea General de las


Naciones Unidas sobre la aplicación de la presente Convención, en el que
expondrá sus propias opiniones y recomendaciones, basadas, en particular, en el
examen de los informes de los Estados Partes y en las observaciones que éstos
presenten.
8. El Secretario General de las Naciones Unidas transmitirá los informes anuales
del Comité a los Estados Partes en la presente Convención, al Consejo
Económico y Social, a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo y a otras
organizaciones pertinentes.

Artículo 75

1. El Comité aprobará su propio reglamento.

2. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años.

3. El Comité se reunirá ordinariamente todos los años.

4. Las reuniones del Comité se celebrarán ordinariamente en la Sede de las


Naciones Unidas.

Artículo 76

1. Todo Estado Parte en la presente Convención podrá declarar en cualquier


momento, con arreglo a este artículo, que reconoce la competencia del Comité
para recibir y examinar las comunicaciones en las que un Estado Parte alegue que
otro Estado Parte no cumple sus obligaciones dimanadas de la presente
Convención. Las comunicaciones presentadas conforme a este artículo sólo se
podrán recibir y examinar si las presenta un Estado Parte que haya hecho una
declaración por la cual reconoce con respecto a sí mismo la competencia del
Comité. El Comité no recibirá ninguna comunicación que se refiera a un Estado
Parte que no haya hecho esa declaración. Las comunicaciones que se reciban
conforme a este artículo quedarán sujetas al siguiente procedimiento:

a) Si un Estado Parte en la presente Convención considera que otro Estado


Parte no está cumpliendo sus obligaciones dimanadas de la presente Convención,
podrá, mediante comunicación por escrito, señalar el asunto a la atención de ese
Estado Parte. El Estado Parte podrá también informar al Comité del asunto. En un
plazo de tres meses contado desde la recepción de la comunicación, el Estado
receptor ofrecerá al Estado que envió la comunicación una explicación u otra
exposición por escrito en la que aclare el asunto y que, en la medida de lo posible
y pertinente, haga referencia a los procedimientos y recursos internos hechos
valer, pendientes o existentes sobre la materia;

b) Si el asunto no se resuelve a satisfacción de ambos Estados Partes


interesados dentro de seis meses de recibida la comunicación inicial por el Estado
receptor, cualquiera de ellos podrá referir el asunto al Comité, mediante
notificación cursada al Comité y al otro Estado;

c) El Comité examinará el asunto que se le haya referido sólo después de


haberse cerciorado de que se han hecho valer y se han agotado todos los
recursos internos sobre la materia, de conformidad con los principios de derecho
internacional generalmente reconocidos. No se aplicará esta norma cuando, a
juicio del Comité, la tramitación de esos recursos se prolongue injustificadamente;

d) Con sujeción a lo dispuesto en el inciso c) del presente párrafo, el Comité


pondrá sus buenos oficios a disposición de los Estados Partes interesados con
miras a llegar a una solución amigable de la cuestión sobre la base del respeto a
las obligaciones establecidas en la presente Convención;

e) El Comité celebrará sesiones privadas cuando examine comunicaciones con


arreglo al presente artículo;

f) En todo asunto que se le refiera de conformidad con el inciso b) del presente


párrafo, el Comité podrá pedir a los Estados Partes interesados, que se
mencionan en el inciso b), que faciliten cualquier otra información pertinente;

g) Ambos Estados Partes interesados, conforme a lo mencionado en el inciso b)


del presente párrafo, tendrán derecho a estar representados cuando el asunto sea
examinado por el Comité y a hacer declaraciones oralmente o por escrito;

h) El Comité, en un plazo de doce meses a partir de la fecha de recepción de la


notificación con arreglo al inciso b) del presente párrafo, presentará un informe,
como se indica a continuación:

i) Si se llega a una solución con arreglo a lo dispuesto en el inciso d) del


presente párrafo, el Comité limitará su informe a una breve exposición de los
hechos y de la solución a la que se haya llegado;

ii) Si no se llega a una solución con arreglo a lo dispuesto en el inciso d), el


Comité indicará en su informe los hechos pertinentes relativos al asunto entre los
Estados Partes interesados. Se anexarán al informe las declaraciones por escrito
y una relación de las declaraciones orales hechas por los Estados Partes
interesados. El Comité podrá también transmitir únicamente a los Estados Partes
interesados cualesquiera observaciones que considere pertinentes al asunto entre
ambos.

En todos los casos el informe se transmitirá a los Estados Partes interesados.


2. Las disposiciones del presente artículo entrarán en vigor cuando diez Estados
Partes en la presente Convención hayan hecho una declaración con arreglo al
párrafo 1 del presente artículo. Los Estados Partes depositarán dichas
declaraciones en poder del Secretario General de las Naciones Unidas, quien
remitirá copia de ellas a los demás Estados Partes. Toda declaración podrá
retirarse en cualquier momento mediante notificación dirigida al Secretario
General. Dicho retiro no será obstáculo para que se examine cualquier asunto que
sea objeto de una comunicación ya transmitida en virtud del presente artículo;
después de que el Secretario General haya recibido la notificación de retiro de la
declaración, no se recibirán nuevas comunicaciones de ningún Estado Parte con
arreglo al presente artículo, a menos que el Estado Parte interesado haya hecho
una nueva declaración.

Artículo 77

1. Todo Estado Parte en la presente Convención podrá declarar en cualquier


momento, con arreglo al presente artículo, que reconoce la competencia del
Comité para recibir y examinar las comunicaciones enviadas por personas
sometidas a su jurisdicción, o en su nombre, que aleguen que ese Estado Parte ha
violado los derechos individuales que les reconoce la presente Convención. El
Comité no admitirá comunicación alguna relativa a un Estado Parte que no haya
hecho esa declaración.

2. El Comité considerará inadmisible toda comunicación recibida de conformidad


con el presente artículo que sea anónima o que, a su juicio, constituya un abuso
del derecho a presentar dichas comunicaciones o sea incompatible con las
disposiciones de la presente Convención.

3. El Comité no examinará comunicación alguna presentada por una persona de


conformidad con el presente artículo a menos que se haya cerciorado de que:

a) La misma cuestión no ha sido, ni está siendo, examinada en otro


procedimiento de investigación o solución internacional;

b) La persona ha agotado todos los recursos que existan en la jurisdicción


interna; no se aplicará esta norma cuando, a juicio del Comité, la tramitación de
los recursos se prolongue injustificadamente o no ofrezca posibilidades de dar un
amparo eficaz a esa persona.

4. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 2 del presente artículo, el Comité


señalará las comunicaciones que se le presenten de conformidad con el presente
artículo a la atención del Estado Parte en la presente Convención que haya hecho
una declaración conforme al párrafo 1 y respecto del cual se alegue que ha
violado una disposición de la Convención. En un plazo de seis meses, el Estado
receptor proporcionará al Comité una explicación u otra exposición por escrito en
la aclare el asunto y exponga, en su caso, la medida correctiva que haya
adoptado.

5. El Comité examinará las comunicaciones recibidas de conformidad con el


presente artículo a la luz de toda la información presentada por la persona o en su
nombre y por el Estado Parte de que se trate.

6. El Comité celebrará sesiones privadas cuando examine las comunicaciones


presentadas conforme al presente artículo.

7. El Comité comunicará sus opiniones al Estado Parte de que se trate y a la


persona que haya presentado la comunicación.

8. Las disposiciones del presente artículo entrarán en vigor cuando diez Estados
Partes en la presente Convención hayan hecho las declaraciones a que se hace
referencia en el párrafo 1 del presente artículo. Los Estados Partes depositarán
dichas declaraciones en poder del Secretario General de las Naciones Unidas,
quien remitirá copia de ellas a los demás Estados Partes. Toda declaración podrá
retirarse en cualquier momento mediante notificación dirigida al Secretario
General. Dicho retiro no será obstáculo para que se examine cualquier asunto que
sea objeto de una comunicación ya transmitida en virtud del presente artículo;
después de que el Secretario General haya recibido la notificación de retiro de la
declaración no se recibirán nuevas comunicaciones presentadas por una persona,
o en su nombre, con arreglo al presente artículo, a menos que el Estado Parte de
que se trate haya hecho una nueva declaración.

Artículo 78

Las disposiciones del artículo 76 de la presente Convención se aplicarán sin


perjuicio de cualquier procedimiento para solucionar las controversias o denuncias
relativas a la esfera de la presente Convención establecido en los instrumentos
constitucionales de las Naciones Unidas y los organismos especializados o en
convenciones aprobadas por ellos, y no privarán a los Estados Partes de recurrir a
otros procedimientos para resolver una controversia de conformidad con
convenios internacionales vigentes entre ellos.
PARTE VIII DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 79

Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará al derecho de cada


Estado Parte a establecer los criterios que rijan la admisión de los trabajadores
migratorios y de sus familiares. En cuanto a otras cuestiones relacionadas con su
situación legal y el trato que se les dispense como trabajadores migratorios y
familiares de éstos, los Estados Partes estarán sujetos a las limitaciones
establecidas en la presente Convención.

Artículo 80

Nada de lo dispuesto en la presente Convención deberá interpretarse de manera


que menoscabe las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o de las
constituciones de los organismos especializados en que se definen las
responsabilidades respectivas de los diversos órganos de las Naciones Unidas y
de los organismos especializados en relación con los asuntos de que se ocupa la
presente Convención.

Artículo 81

1. Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a ningún derecho o


libertad más favorable que se conceda a los trabajadores migratorios y a sus
familiares en virtud de:

a) El derecho o la práctica de un Estado Parte; o

b) Todo tratado bilateral o multilateral vigente para el Estado Parte interesado.

2. Nada de lo dispuesto en la presente Convención podrá interpretarse en el


sentido de conceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para
emprender actividades o realizar actos que puedan menoscabar cualquiera de los
derechos o libertades reconocidos en la presente Convención.

Artículo 82

Los derechos de los trabajadores migratorios y de sus familiares previstos en la


presente Convención no podrán ser objeto de renuncia. No se permitirá ejercer
ninguna forma de presión sobre los trabajadores migratorios ni sobre sus
familiares para hacerlos renunciar a cualquiera de los derechos mencionados o
privarse de alguno de ellos. No se podrán revocar mediante contrato los derechos
reconocidos en la presente Convención. Los Estados Partes tomarán medidas
apropiadas para asegurar que se respeten esos principios.

Artículo 83

Cada uno de los Estados Partes en la presente Convención se compromete a


garantizar que:

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en la presente


Convención hayan sido violados pueda obtener una reparación efectiva, aun
cuando tal violación haya sido cometida por personas que actuaban en ejercicio
de sus funciones oficiales;

b) La autoridad judicial, administrativa o legislativa competente, o cualquier otra


autoridad competente prevista en el sistema jurídico del Estado, decida sobre la
procedencia de la demanda de toda persona que interponga tal recurso, y que se
amplíen las posibilidades de obtener reparación por la vía judicial;

c) Las autoridades competentes cumplan toda decisión en que el recurso se


haya estimado procedente.

Artículo 84

Cada uno de los Estados Partes se compromete a adoptar las medidas


legislativas y de otra índole que sean necesarias para aplicar las disposiciones de
la presente Convención.

PARTE IX DISPOSICIONES FINALES

Artículo 85

El Secretario General de las Naciones Unidas será depositario de la presente


Convención.

Artículo 86

1. La presente Convención quedará abierta a la firma de todos los Estados.


Estará sujeta a ratificación.
2. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todos los Estados.

3. Los instrumentos de ratificación o de adhesión se depositarán en poder del


Secretario General de las Naciones Unidas.

Artículo 87

1. La presente Convención entrará en vigor el primer día del mes siguiente a un


plazo de tres meses contado a partir de la fecha en que haya sido depositado el
vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión.

2. Respecto de todo Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella


después de su entrada en vigor, la Convención entrará en vigor el primer día del
mes siguiente a un plazo de tres meses contado a partir de la fecha en que ese
Estado haya depositado su instrumento de ratificación o adhesión.

Artículo 88

Los Estados que ratifiquen la presente Convención o se adhieran a ella no


podrán excluir la aplicación de ninguna parte de ella ni tampoco, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 3, podrán excluir de su aplicación a ninguna categoría
determinada de trabajadores migratorios.

Artículo 89

1. Todo Estado Parte podrá denunciar la presente Convención, una vez


transcurridos cinco años desde la fecha en que la Convención haya entrado en
vigor para ese Estado, mediante comunicación por escrito dirigida al Secretario
General de las Naciones Unidas.

2. La denuncia se hará efectiva el primer día del mes siguiente a la expiración de


un plazo de doce meses contado a partir de la fecha en que el Secretario General
de las Naciones Unidas haya recibido la comunicación.

3. La denuncia no tendrá el efecto de liberar al Estado Parte de las obligaciones


contraídas en virtud de la presente Convención respecto de ningún acto u omisión
que haya ocurrido antes de la fecha en que se hizo efectiva la denuncia, ni
impedirá en modo alguno que continúe el examen de cualquier asunto que se
hubiere sometido a la consideración del Comité antes de la fecha en que se hizo
efectiva la denuncia.
4. A partir de la fecha en que se haga efectiva la denuncia de un Estado Parte,
el Comité no podrá iniciar el examen de ningún nuevo asunto relacionado con ese
Estado.

Artículo 90

1. Pasados cinco años de la fecha en que la presente Convención haya entrado


en vigor, cualquiera de los Estados Partes en la misma podrá formular una
solicitud de enmienda de la Convención mediante comunicación escrita dirigida al
Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicará
acto seguido las enmiendas propuestas a los Estados Partes y les solicitará que le
notifiquen si se pronuncian a favor de la celebración de una conferencia de
Estados Partes para examinar y someter a votación las propuestas. En el caso de
que, dentro de un plazo de cuatro meses a partir de la fecha de dicha
comunicación, por lo menos un tercio de los Estados Partes se pronuncie a favor
de la celebración de la conferencia, el Secretario General convocará la
conferencia bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Toda enmienda aprobada
por la mayoría de los Estados Partes presentes y votantes en la conferencia se
presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación.

2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas por la


Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptadas por una mayoría de dos
tercios de los Estados Partes en la presente Convención, de conformidad con sus
respectivos procedimientos constitucionales.

3. Cuando tales enmiendas entren en vigor, serán obligatorias para los Estados
Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás Estados Partes seguirán
obligados por las disposiciones de la presente Convención y por toda enmienda
anterior que hayan aceptado.

Artículo 91

1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos


los Estados Partes el texto de las reservas formuladas por los Estados en el
momento de la firma, la ratificación o la adhesión.

2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la


presente Convención.

3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio de una
notificación a tal fin dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien
informará de ello a todos los Estados. Esta notificación surtirá efecto en la fecha
de su recepción.

Artículo 92

1. Toda controversia que surja entre dos o más Estados Partes con respecto a la
interpretación o la aplicación de la presente Convención y no se solucione
mediante negociaciones se someterá a arbitraje a petición de uno de ellos. Si en el
plazo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud
de arbitraje las Partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la organización del
arbitraje, cualquiera de las Partes podrá someter la controversia a la Corte
Internacional de Justicia mediante una solicitud presentada de conformidad con el
Estatuto de la Corte.

2. Todo Estado Parte, en el momento de la firma o la ratificación de la


Convención o de su adhesión a ella, podrá declarar que no se considera obligado
por el párrafo 1 del presente artículo. Los demás Estados Partes no estarán
obligados por ese párrafo ante ningún Estado Parte que haya formulado esa
declaración.

3. Todo Estado Parte que haya formulado la declaración prevista en el párrafo 2


del presente artículo podrá retirarla en cualquier momento mediante notificación
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas.

Artículo 93

1. La presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés,


inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias certificadas de


la presente Convención a todos los Estados.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos plenipotenciarios, debidamente


autorizados para ello por sus respectivos gobiernos, han firmado la presente
Convención.
3. CÓDIGO DEL TRABAJO

Artículo 2º. Reconócese la función social que cumple el trabajo y la libertad de


las personas para contratar y dedicar su esfuerzo a la labor lícita que elijan.

Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato compatible con la


dignidad de la persona. Es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso sexual,
entendiéndose por tal el que una persona realice en forma indebida, por cualquier
medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y
que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el
empleo. Asimismo, es contrario a la dignidad de la persona el acoso laboral,
entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresión u hostigamiento
reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de
otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el
o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o
perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo 9.

Son contrarios a los principios de las leyes laborales los actos de discriminación.

Los actos de discriminación son las distinciones, exclusiones o preferencias


basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión,
opinión política, nacionalidad, ascendencia nacional, situación socioeconómica,
idioma, creencias, participación en organizaciones gremiales, orientación sexual,
identidad de género, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad u
origen social, que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades
o de trato en el empleo y la ocupación10.

Con todo, las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las califi-


caciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas
discriminación.

9
Este inciso fue modificado por el número 1 del artículo 1º de la ley Nº 20.607, publicada en el Diario Oficial
de 8 de agosto de 2012, en el sentido de agregar su oración final.
Con anterioridad, este inciso fue intercalado por la letra a) del número 1 del artículo 1º de la ley Nº 20.005,
publicada en el Diario Oficial de 18 de marzo de 2005.
10
Este inciso fue modificado por el número 1 del artículo 1º de la ley Nº 20.940, publicada en el Diario
Oficial de 8 de septiembre de 2016, en el sentido de intercalar a continuación de la expresión "ascendencia
nacional", la frase ", situación socioeconómica, idioma, creencias, participación en organizaciones gremiales,
orientación sexual, identidad de género, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad".
Vigencia: El artículo primero transitorio de la ley mencionada, establece que esta modificación entrará en
vigencia el día primero del séptimo mes posterior a su publicación en el Diario Oficial, es decir, el 1 de abril de
2017.
El texto de este inciso anterior a su modificación, era el siguiente:
Por lo anterior y sin perjuicio de otras disposiciones de este Código, son actos
de discriminación las ofertas de trabajo efectuadas por un empleador,
directamente o a través de terceros y por cualquier medio, que señalen como un
requisito para postular a ellas cualquiera de las condiciones referidas en el inciso
cuarto11.

Ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a la


ausencia de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial
que, conforme a la ley, puedan ser comunicadas por los responsables de registros
o bancos de datos personales; ni exigir para dicho fin declaración ni certificado
alguno. Exceptúanse solamente los trabajadores que tengan poder para
representar al empleador, tales como gerentes, subgerentes, agentes o
apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos, de
facultades generales de administración; y los trabajadores que tengan a su cargo
la recaudación, administración o custodia de fondos o valores de cualquier
naturaleza12.

Lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto de este artículo y las obligaciones


que de ellos emanan para los empleadores, se entenderán incorporadas en los
contratos de trabajo que se celebren13.

Corresponde al Estado amparar al trabajador en su derecho a elegir libremente


su trabajo y velar por el cumplimiento de las normas que regulan la prestación de
los servicios14-15

Artículo 19. El ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que
sirvan a un mismo empleador será de nacionalidad chilena.

Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco


trabajadores.

11
Este inciso fue modificado por la letra b) del Nº 1 del artículo 1º de la ley Nº 20.005, publicada en el Diario
Oficial de 18 de marzo de 2005.
12
Este inciso fue agregado por el artículo 2º de la ley Nº 19.812, publicada en el Diario Oficial de 13 de junio
de 2002.
13
Este inciso fue modificado por la letra c) del Nº 1 del artículo 1º de la ley Nº 20.005, publicada en el Diario
Oficial de 18 de marzo de 2005.
Con anterioridad fue rectificado por Diario Oficial de 27 de marzo de 2003.

14
Este inciso fue rectificado por Diario Oficial de 27 de marzo de 2003.
15
Este artículo fue modificado por el Nº 2 del artículo único de la ley Nº 19.759, publicada en el Diario
Oficial de 5 de octubre de 2001.
Con anterioridad fue modificado por las letras a) y b) del artículo único de la ley Nº 19.739, publicada en el
Diario Oficial de 6 de julio de 2001.
JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA

1) ORD. Nº 4.382

MAT.: Contratación de extranjeros; Límites; Personal técnico especializado.

RORD.: La restricción a la contratación de trabajadores extranjeros, que afecta a


los empleadores con más de 25 trabajadores a nivel nacional, admite diversas
excepciones en atención de los vínculos de parentesco de los trabajadores, el
tiempo de residencia en el territorio nacional y la naturaleza de las funciones o
del mercado laboral.

ANT.: 1) Instrucciones de 20.10.2014, de Jefa Unidad de Dictámenes e Informes


en Derecho

2) Presentación de 1.10.2014, de Javier Insulza Merlet, Gerente General


Chiletransporte AG.

Santiago, 6.11.2014

DE: Jefe Departamento Jurídico

A: Javier Insulza Merlet

Gerente General Chiletransporte Ag

Paseo Bulnes Nº 147 Piso 6, Santiago

Mediante presentación del antecedente 2), ha solicitado un pronunciamiento


jurídico por parte de este Servicio, en cuanto a la situación que afectaría a uno
de sus asociados, relativo a no poder contar con un 85% de trabajadores
nacionales, atendido que no existen suficientes interesados para cubrir las
plazas de conductores de camiones para el transporte de carga internacional
entre Chile y Argentina.

Al respecto, cúmpleme informar a Ud. lo siguiente:

El artículo 19 del Código del Trabajo, previene:


"El ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un
mismo empleador será de nacionalidad chilena.

"Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco


trabajadores".

El artículo 20 del mismo cuerpo legal, por su parte, dispone:

"Para computar la proporción a que se refiere el artículo anterior, se seguirán las


reglas que a continuación se expresan:"

"1.- se tomará en cuenta el número total de trabajadores que un empleador


ocupe dentro del territorio nacional y no el de las distintas sucursales
separadamente;"

"2.- se excluirá al personal técnico especialista;"

"3.- se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o sus hijos sean chilenos
o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno, y"

"4.- se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes por más
de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales".

De las normas legales transcritas se colige, que tratándose de un empleador


que dentro del territorio nacional ocupa a más de veinticinco trabajadores, a lo
menos el ochenta y cinco por ciento de estos deberá contar con la nacionalidad
chilena, considerándose también como chilenos, a los extranjeros en alguna de
las siguientes circunstancias:

1.- con cónyuge chileno,

2.- viudo o viuda de cónyuge chileno,

3.- que tenga hijos chilenos,

4.- ser residente por más de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las
ausencias accidentales.

Respecto a la circunstancia descrita en el punto 4, cabe considerar que la


residencia, constituye un elemento del domicilio, según se desprende del
artículo 59 del Código Civil, que señala:
"El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del
ánimo de permanecer en ella".

Entonces, una persona aun cuando no sea domiciliada, podrá tener el carácter
de residente si habitualmente vive o permanece en el país.

Luego, y según se advierte en las publicaciones de ofertas laborales


acompañadas en su presentación, donde se expresa que para el ejercicio de las
funciones de conductor de camiones de transporte internacional, se exige una
experiencia mínima de 5 años, resultará natural esperar que dicho período —en
la generalidad de los casos— sea suficiente para que el trabajador extranjero,
haya alcanzado alguno de los supuestos de parentesco o permanencia, que
para los efectos de la normativa en análisis, permitan sea considerado chileno.

Por otra parte, las disposiciones en estudio, contemplan una circunstancia


excluyente de la limitación al número de trabajadores extranjeros, en función de
la naturaleza de los servicios, particularmente en tanto éstos permitan sean
calificados como propios de personal técnico especialista que no pueda ser
reemplazado por personal nacional.

Al respecto, este Servicio mediante dictamen Nº 6.307/282 de 14.11.1996, ha


interpretado que dentro del concepto de personal técnico especialista, se debe
considerar incluido a todo el personal calificado de la empresa, es decir, a todo
aquel trabajador que preste servicios que sean el resultado de la aplicación de
un conocimiento o de una técnica que importe un nivel significativo de
especialización o estudio.

De esta forma, los aspectos a considerar para la pertinente calificación respecto


al personal técnico especialista, dicen relación con:

A) Que se trate de personal calificado, es decir, que presten servicios que sean
el resultado de la aplicación de un conocimiento o de una técnica que importe un
nivel significativo de especialización o estudio, y

B) Que no exista personal nacional de reemplazo, o, que de existir, la


contratación de los mismos le signifique a la empresa incurra en demoras
prolongadas o gastos excesivos que afecten su normal desarrollo atendidas las
características del mercado.

En base a los criterios expuestos, en principio, la labor de conductor de


camiones para el transporte internacional de mercancías, no calificaría bajo el
carácter de "personal técnico especialista", a menos que se demuestre que los
conductores nacionales o los extranjeros considerados chilenos para estos
efectos, son insuficientes para cubrir las plazas necesarias, no bastando a este
propósito la sola publicación de avisos de oferta de empleo, sino que además
requerirá una política de recursos humanos que involucre un competitivo
régimen de compensaciones económicas y de condiciones laborales, en el
contexto de la actividad económica respectiva.

Ahora bien, la referida calificación como personal técnico especialista,


corresponderá sea efectuada por el Inspector del Trabajo respectivo, no siendo
necesario que el empleador sea autorizado previamente por el mismo
funcionario para proceder a las contrataciones y exclusiones analizadas, no
obstante lo cual, deberá justificar ante este funcionario el cumplimiento de los
requisitos señalados en el evento de una posterior fiscalización a la empresa.

Conforme a las consideraciones expuestas y disposiciones legales citadas,


cúmpleme informar que la restricción a la contratación de trabajadores
extranjeros, que afecta a los empleadores con más de 25 trabajadores a nivel
nacional, admite diversas excepciones en atención de los vínculos de
parentesco de los trabajadores, el tiempo de residencia en el territorio nacional
y, la naturaleza de las funciones o del mercado laboral, conforme a lo expuesto
en el presente informe.

Saluda a Ud.,

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Abogado

Jefe Departamento Jurídico

Dirección del Trabajo

2) ORD. Nº 3.167/045

MAT.: Dirección del Trabajo; Facultades de Fiscalización; Normas de Higiene y


Seguridad; Trabajadores Extranjeros.

RORD.: Informa sobre ejercicio de facultades de fiscalización de normas de


higiene y seguridad en casos que indica.

ANT.: 1) Instrucciones de 21.07.2014, de Jefa Unidad de Dictámenes e Informes


en Derecho.
2) Memo Nº 56, de 27.06.2014, de Jefe Departamento de Inspección.

Santiago, 18.08.2014

DE: Jefe Departamento Jurídico

A: Jefe Departamento de Inspección.

Mediante presentación del Ant. 2), solicita un pronunciamiento de este


Departamento, acerca de la procedencia que esta Dirección ejerza sus
facultades de fiscalización de medidas de higiene y seguridad de recintos
laborales, cuando en ellos se han producido accidentes del trabajo a
trabajadores extranjeros en tránsito, o a funcionarios públicos igualmente
extranjeros, con motivo de sus labores.

Sobre el particular, cúmpleme informar a Ud. lo siguiente:

El artículo 184, inciso 4º, del Código del Trabajo, dispone:

"Corresponderá también a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de


normas de higiene y seguridad en el trabajo, en los términos señalados en el
artículo 191, sin perjuicio de las facultades conferidas a otros servicios del
Estado en virtud de las leyes que los rigen".

Por su parte, el artículo 191, inciso 2º, del mismo Código, precisa:

"La Dirección del Trabajo respecto de las materias que trata este Título, podrá
controlar el cumplimiento de las medidas básicas legalmente exigibles relativas
al adecuado funcionamiento de instalaciones, máquinas, equipos e instrumentos
de trabajo".

Del análisis conjunto de las disposiciones legales antes citadas se deriva que la
Dirección del Trabajo será competente para fiscalizar el cumplimiento de normas
de higiene y seguridad en el trabajo, referidas a medidas básicas legalmente
exigibles, relativas al adecuado funcionamiento de instalaciones, máquinas,
equipos e instrumentos de trabajo.

Pues bien, de la facultad legal de fiscalización de normas de higiene y seguridad


en el trabajo que corresponde a la Dirección del Trabajo en los aspectos antes
precisados, es posible inferir que tales atribuciones podrán ser ejercidas por la
Institución en cualquier circunstancia, independientemente que se haya
producido o no un accidente o una enfermedad profesional en los centros
laborales, toda vez que tal control tiene un carácter preventivo de tales riesgos,
cuya determinación jurídica en todo caso no es de su competencia, sino que de
los organismos administradores del seguro de la Ley Nº 16.744, sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

De esta forma, las atribuciones de fiscalización mencionadas podrán ser


ejercidas por la Dirección cualquiera sea la persona y la función que
desempeñe, su calidad jurídica, o la nacionalidad que tuviere, que pudiere verse
afectada por un accidente o enfermedad en el lugar del trabajo, todavía más si
ello ocurrió, porque podría deberse a faltas o incumplimientos de las medidas de
higiene y seguridad imperantes en tal lugar, cuya fiscalización corresponde
efectuar al Servicio, en forma permanente, y no sólo cuando se ha producido
efectivamente un riesgo como los indicados cuya calificación no es de su
competencia.

Lo anterior se encuentra acorde con la doctrina de la Superintendencia de


Seguridad Social, en orden a que la obligación de mantener condiciones
seguras y saludables en el trabajo es exigible aun cuando se trate de personas
respecto de las cuales no existe vinculo de subordinación o dependencia, como
sucedería con los estudiantes en práctica profesional, dado que en tales
situaciones se estaría igualmente faltando al deber de prevención de riesgos
laborales en los lugares de trabajo que corresponde al empleador.

De acuerdo a lo anterior, y atendida la consulta, si el lugar de trabajo se


encuentra en el territorio nacional, podrá ser fiscalizado por el Servicio, para
verificar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad
correspondientes, al margen si el accidente ocurrido en él afectó a un trabajador
extranjero en tránsito, o a un funcionario público igualmente de otro país, en el
ejercicio de sus funciones, cuya calificación compete efectuar a los organismos
administradores del seguro de la ley Nº 16.744, para establecer si se configuró o
no un accidente del trabajo, para el otorgamiento de las prestaciones legales, sin
perjuicio de las comunicaciones o denuncias que proceda realizar ante tales
eventos.

Ahora, el sujeto obligado a adoptar las medidas de higiene y seguridad y


eventualmente deba responder por ello será quien detente el lugar de trabajo
ubicado en el territorio nacional, y mantenga en él la correspondiente actividad
laboral, sin perjuicio de las responsabilidades legales solidarias o subsidiarias
del caso.
En consecuencia, de conformidad a lo expuesto y disposiciones legales citadas,
cúmpleme informar a Ud. que la Dirección del Trabajo debe fiscalizar el
cumplimiento de las normas de higiene y seguridad de los lugares o actividades
laborales ubicadas en el territorio nacional, aún cuando se haya producido en
ellos un accidente a un trabajador extranjero en tránsito, o a un funcionario
público en el cumplimiento de sus funciones, y responderá de tales medidas
quien detente tal lugar de trabajo o la respectiva actividad laboral.

Saluda a Ud.

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Abogado

Jefe Departamento Jurídico

Dirección del Trabajo

3) ORD. Nº 2.657/030

MAT.: Contrato de Trabajo. Trabajadores extranjeros. Personal técnico


especializado. Proporción.

RDIC.: Resulta jurídicamente procedente considerar incluidos en la norma del


Nº 2 del artículo 20 del Código del Trabajo a trabajadores de nacionalidad
española, especialistas en la instalación de paneles fotovoltaicos, que cuenten
con el certificado de "Técnico especialista montador en obra del seguidor solar
de un eje SF-UTILITY", que serían contratados por la empresa Soltec Chile
S.P.A., constituida recientemente en nuestro país, razón por la cual, dichos
dependientes no deben ser considerados para efectos de computar la
proporción a que alude el artículo 19 del cuerpo legal citado.

ANT.: 1) Correo electrónico de 19.06.2014, del recurrente.

2) ORD. Nº 718 de 15.05.2014, de Inspectora Comunal del Trabajo de Santiago


Oriente.

3) Presentación de 3.04.2014, de don Fernando Sánchez Gijaro por Soltec Chile


S.P.A.

FUENTES: Código Del Trabajo, artículos 19 y 20.


Concordancias: Ord. Nº 4.933/089 de 16.11.2010.

Santiago, 18.07.2014

DE: Christian Melis Valencia, Director del Trabajo

A: Fernando Sánchez Guijarro

Soltec Chile S.P.A.

Calle Magdalena Nº 140 Piso 20

Las Condes

Mediante la presentación de antecedente 3), complementada a través del


documento signado con el número 1), Ud. solicita un pronunciamiento de esta
Dirección respecto a la procedencia jurídica de considerar incluidos en la norma
del Nº 2 del artículo 20 del Código del Trabajo, a trabajadores de nacionalidad
española, especialistas en la instalación de paneles fotovoltaicos, que cuenten
con el certificado de "Técnico especialista montador en obra del seguidor solar
de un eje SF-UTILITY", que serían contratados por esa empresa, constituida
recientemente en nuestro país, para efectos de ser excluidos de la proporción
que establece el artículo 19 del mismo cuerpo legal.

Al respecto, cúmpleme informar a Ud. lo siguiente:

El artículo 19 del Código del Trabajo, previene:

"El ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un
mismo empleador será de nacionalidad chilena.

"Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco


trabajadores".

El artículo 20 del mismo cuerpo legal, por su parte, dispone:

"Para computar la proporción a que se refiere el artículo anterior, se seguirán las


reglas que a continuación se expresan:

"1.- se tomará en cuenta el número total de trabajadores que un empleador


ocupe dentro del territorio nacional y no el de las distintas sucursales
separadamente;
"2.- se excluirá al personal técnico especialista;

"3.- se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o sus hijos sean chilenos
o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno, y

"4.- se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes por más
de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales".

De las normas legales transcritas se colige, que a lo menos el ochenta y cinco


por ciento de los trabajadores que sirven a un mismo empleador, excluidos
aquellos que no ocupan más de veinticinco trabajadores, debe contar con la
nacionalidad chilena.

Asimismo, se infiere que para los efectos de calcular el porcentaje aludido se


considerará el número total de trabajadores que un empleador ocupe dentro del
territorio nacional y no el de las distintas sucursales separadamente, se excluirá
el personal técnico especialista; se tendrá como chileno al extranjero cuyo
cónyuge o sus hijos sean chilenos o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno y
también a los extranjeros residentes por más de cinco años en el país, sin
tomarse en cuenta las ausencias accidentales.

En la especie, la empresa recurrente se dedica a la comercialización e


instalación de tecnologías para la generación de energía eléctrica de origen
fotovoltaica, perteneciendo algunos de los proyectos en que participa a la
agenda energética del Gobierno de Chile.

Atendido lo anterior, requiere contratar trabajadores de nacionalidad española


quienes se encuentran especializados en la instalación de "trackers" o
"seguidores solares", que consisten en una estructura móvil, cuya función es
incrementar la producción de energía debido al seguimiento del movimiento del
sol y junto con ello unas fundaciones metálicas con maquinaria alemana que no
existe en nuestro país y permite fijar los implementos señalados. Dichos
dependientes contarían con el certificado denominado "Técnico especialista
montador en obra del seguidor solar de un eje SF-UTILITY" y serían contratados
precisamente en razón del montaje que dominan y emplean.

Sobre la base de lo expuesto en los párrafos anteriores y de los antecedentes


aportados por la consultante, es posible concluir que en opinión del infrascrito,
los dependientes por los que se consulta pueden ser considerados "técnicos
especializados", por ende, estarían incluidos en la excepción preceptuada en el
artículo 20 Nº 2 del Código del Trabajo.
En consecuencia, sobre la base de las disposiciones legales citadas y
consideraciones formuladas, cúmpleme informar a Ud. que resulta jurídicamente
procedente considerar incluidos en la norma del Nº 2 del artículo 20 del Código
del Trabajo a trabajadores de nacionalidad española, especialistas en la
instalación de paneles fotovoltaicos, que cuenten con el certificado de "Técnico
especialista montador en obra del seguidor solar de un eje SF-UTILITY", que
serían contratados por la empresa Soltec Chile S.P.A., constituida recientemente
en nuestro país, razón por la cual, dichos dependientes no deben ser
considerados para efectos de computar la proporción a que alude el artículo 19
del cuerpo legal citado.

Saluda a Ud.,

CHRISTIAN MELIS VALENCIA


Abogado

Director del Trabajo

Artículo 20. Para computar la proporción a que se refiere el artículo anterior, se


seguirán las reglas que a continuación se expresan:

1.- se tomará en cuenta el número total de trabajadores que un empleador


ocupe dentro del territorio nacional y no el de las distintas sucursales
separadamente;

2.- se excluirá al personal técnico especialista16;

3.- se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o conviviente civil o sus
hijos sean chilenos o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno, y 17

4.- se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes por más
de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales.

16
Este número fue modificado por el artículo 4º de la ley Nº 20.448, publicada en el Diario Oficial de 13 de
agosto de 2010, en el sentido de eliminar la frase "que no pueda ser reemplazado por personal nacional".
17
Este número fue modificado por el numeral i) del artículo 41 de la ley Nº 20.830, publicada en el Diario
Oficial de 21 de abril de 2015, en el sentido de intercalar a continuación de la expresión "cuyo cónyuge" la
siguiente: "o conviviente civil".
4. LEY Nº 20.507 TIPIFICA LOS DELITOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y TRATA DE
PERSONAS Y ESTABLECE NORMAS PARA SU PREVENCIÓN Y MÁS EFECTIVA PERSECUCIÓN
CRIMINAL

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley, iniciado en una moción de los Diputados Jorge Burgos
Varela, Juan Bustos Ramírez, Guillermo Ceroni Fuentes, José Antonio Galilea
Vidaurre, María Eugenia Mella Gajardo, Adriana Muñoz D'Albora, Alejandro
Navarro Brain, Osvaldo Palma Flores, Jaime Quintana Leal y María Antonieta Saa
Díaz.

Proyecto de Ley:

"Artículo primero.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código


Penal:

1. Incorpórase, en el párrafo 5º, del Título III del Libro I, un artículo 89 bis, nuevo,
del siguiente tenor:

"Artículo 89 bis.- El Ministro de Justicia podrá disponer, de acuerdo con los


tratados internacionales vigentes sobre la materia y ratificados por Chile, o sobre
la base del principio de reciprocidad, que los extranjeros condenados por alguno
de los delitos contemplados en los artículos 411 bis, 411 ter, 411 quáter y 411
quinquies, cumplan en el país de su nacionalidad las penas privativas de libertad
que les hubieren sido impuestas.".

2. Derógase el artículo 367 bis.

3. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 369 ter:

a) Elimínase, en su inciso primero, la expresión "367 bis,".

b) Reemplázase, en su inciso final, la referencia a la "ley Nº 19.366" por otra a la


"ley Nº 20.000".

4. Intercálase, en el Título VIII del Libro II, el siguiente párrafo, con los artículos
que se indican:

"5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas


"Artículo 411 bis.- Tráfico de migrantes. El que con ánimo de lucro facilite o
promueva la entrada ilegal al país de una persona que no sea nacional o
residente, será castigado con reclusión menor en su grado medio a máximo y
multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales.

La pena señalada en el inciso anterior se aplicará en su grado máximo si se


pusiere en peligro la integridad física o salud del afectado.

Si se pusiere en peligro la vida del afectado o si éste fuere menor de edad, la


pena señalada en el inciso anterior se aumentará en un grado.

Las mismas penas de los incisos anteriores, junto con la de inhabilitación


absoluta temporal para cargos u oficios públicos en su grado máximo, se impondrá
si el hecho fuere ejecutado, aun sin ánimo de lucro, por un funcionario público en
el desempeño de su cargo o abusando de él. Para estos efectos se estará a lo
dispuesto en el artículo 260.

Artículo 411 ter.- El que promoviere o facilitare la entrada o salida del país de
personas para que ejerzan la prostitución en el territorio nacional o en el
extranjero, será castigado con la pena de reclusión menor en su grado máximo y
multa de veinte unidades tributarias mensuales.

Artículo 411 quáter.- El que mediante violencia, intimidación, coacción, engaño,


abuso de poder, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o de
dependencia de la víctima, o la concesión o recepción de pagos u otros beneficios
para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra
capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean objeto de alguna forma de
explotación sexual, incluyendo la pornografía, trabajos o servicios forzados,
servidumbre o esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos,
será castigado con la pena de reclusión mayor en sus grados mínimo a medio y
multa de cincuenta a cien unidades tributarias mensuales.

Si la víctima fuere menor de edad, aun cuando no concurriere violencia,


intimidación, coacción, engaño, abuso de poder, aprovechamiento de una
situación de vulnerabilidad o de dependencia de la víctima, o la concesión o
recepción de pagos u otros beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra, se impondrán las penas de reclusión
mayor en su grado medio y multa de cincuenta a cien unidades tributarias
mensuales.
El que promueva, facilite o financie la ejecución de las conductas descritas en
este artículo será sancionado como autor del delito.

Artículo 411 quinquies.- Los que se asociaren u organizaren con el objeto de


cometer alguno de los delitos de este párrafo serán sancionados, por este solo
hecho, conforme a lo dispuesto en los artículos 292 y siguientes de este Código.

Artículo 411 sexies.- El tribunal podrá reducir la pena en dos grados al imputado
o acusado que prestare cooperación eficaz que conduzca al esclarecimiento de
los hechos investigados o permita la identificación de sus responsables, o que
sirva para prevenir o impedir la perpetración o consumación de igual o mayor
gravedad.

Se entiende por cooperación eficaz el suministro de datos o informaciones


precisas, verídicas y comprobables, que contribuyan necesariamente a los fines
señalados en el inciso primero.

Si con ocasión de la investigación de otro hecho constitutivo de delito, el fiscal


correspondiente necesita tomar conocimiento de los antecedentes proporcionados
por el cooperador eficaz, deberá solicitarlos fundadamente. El fiscal requirente,
para los efectos de efectuar la diligencia, deberá realizarla en presencia del fiscal
ante quien se prestó la cooperación, debiendo este último previamente calificar su
conveniencia. El superior jerárquico común dirimirá cualquier dificultad que surja
con ocasión de dicha petición y de su cumplimiento.

La reducción de pena se determinará con posterioridad a la individualización de


la sanción penal según las circunstancias atenuantes o agravantes comunes que
concurran; o de su compensación, de acuerdo con las reglas generales.

Artículo 411 septies.- Para los efectos de determinar la reincidencia del artículo
12, circunstancia 16ª en los delitos sancionados en este párrafo, se considerarán
también las sentencias firmes dictadas en un Estado extranjero, aun cuando la
pena impuesta no haya sido cumplida.

Artículo 411 octies.- Previa autorización del juez de garantía competente, el


fiscal podrá autorizar, en las investigaciones por los delitos previstos en el
presente párrafo, que funcionarios policiales se desempeñen como agentes
encubiertos y, a propuesta de dichos funcionarios, que determinados informantes
de esos servicios actúen en esa calidad.

Cuando existieren sospechas fundadas de que una persona o una organización


delictiva hubiere cometido o preparado la comisión de alguno de los delitos
indicados en este párrafo, y la investigación lo hiciere imprescindible, el tribunal, a
petición del Ministerio Público, podrá autorizar la interceptación o grabación de las
telecomunicaciones de esa persona o de quienes integraren dicha organización, la
fotografía, filmación u otros medios de reproducción de imágenes conducentes al
esclarecimiento de los hechos y la grabación de comunicaciones. En lo demás, se
estará íntegramente a lo dispuesto en los artículos 222 a 225 del Código Procesal
Penal.

Estas técnicas podrán ser utilizadas por el fiscal sea que se trate de una
persona, un grupo de personas o una organización delictiva que hubiere cometido
o preparado la comisión de los delitos señalados en este artículo.

En todo aquello no regulado por este artículo los agentes encubiertos e


informantes se regirán por las disposiciones respectivas de la ley Nº 20.000.".

Artículo segundo.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código


Procesal Penal:

1. Incorpórase, en el párrafo 2º del Título IV del Libro I, el siguiente artículo,


nuevo:

"Artículo 78 bis.- Protección de la integridad física y psicológica de las personas


objeto del tráfico ilícito de migrantes y víctimas de trata de personas. El Ministerio
Público adoptará las medidas necesarias, o las solicitará, en su caso, tendientes a
asegurar la protección de las víctimas de estos delitos durante el proceso penal,
teniendo presente la especial condición de vulnerabilidad que las afecta.

Cuando se trate de menores de dieciocho años, los servicios públicos a cargo


de la protección de la infancia y la adolescencia deberán facilitar su acceso a las
prestaciones especializadas que requieran, especialmente, aquellas tendientes a
su recuperación integral y a la revinculación familiar, si fuere procedente de
acuerdo al interés superior del menor de edad.

En los casos en que las víctimas de los delitos establecidos en los artículos 411
bis y 411 quáter del Código Penal carezcan de representante legal o cuando, por
motivos fundados, el juez estime que los intereses de las personas menores de
edad son independientes o contradictorios con los de aquel a quien corresponda
representarlo, el juez le designará un curador ad litem de cualquier institución que
se dedique a la defensa, promoción o protección de los derechos de la infancia.".

2. Reemplázase, en el inciso primero del artículo 198, la frase "artículos 361 a


367 bis", las dos veces que aparece, por "artículos 361 a 367".
3. Sustitúyese, en el inciso sexto del artículo 237, la frase "361 a 366 bis, 367 y
367 bis del Código Penal" por "361 a 366 bis y 367 del Código Penal".

Artículo tercero.- Introdúcense, en el decreto ley Nº 1.094, de 1975, que


establece normas sobre extranjeros en Chile, las siguientes modificaciones:

1. Sustitúyese en el Nº 2 del artículo 15, la expresión "a la trata de blancas" por
la siguiente: "al tráfico ilegal de migrantes y trata de personas".

2. Incorpórase, en el párrafo IV del Título I, en el orden que corresponda, un


artículo 33 bis, nuevo, del siguiente tenor:

"Artículo 33 bis.- Las víctimas del delito previsto en el artículo 411 quáter del
Código Penal, que no sean nacionales o residentes permanentes en el país,
tendrán derecho a presentar una solicitud de autorización de una residencia
temporal por un período mínimo de seis meses, durante los cuales podrán decidir
el ejercicio de acciones penales y civiles en los respectivos procedimientos
judiciales o iniciar los trámites para regularizar su situación legal de residencia.

En ningún caso podrá decretarse la repatriación de las víctimas que soliciten


autorización de residencia por existir grave peligro para su integridad física o
psíquica resultante de las circunstancias en que se ha cometido el delito en sus
países de origen.".

Artículo cuarto.- Intercálase, en el artículo 5º del decreto ley Nº 2.460, de 1979,


ley orgánica de Policía de Investigaciones de Chile, a continuación de la oración
"controlar el ingreso y la salida de personas del territorio nacional;", el siguiente
párrafo:

"adoptar todas las medidas conducentes para asegurar la correcta identificación


de las personas que salen e ingresan al país, la validez y autenticidad de sus
documentos de viaje y la libre voluntad de las personas de ingresar o salir de él;".

Artículo quinto.- Reemplázase, en el inciso tercero del artículo 3º del decreto


ley Nº 321, de 1925, que establece la libertad condicional para los penados, los
vocablos "número 1 del artículo 367 bis" por "artículo 411 quáter".

Artículo sexto.- Sustitúyese, en el artículo 4º, letra e), de la ley Nº 18.050, que
fija normas generales para conceder indultos particulares, la expresión "número 1
del artículo 367 bis" por "artículo 411 quáter".
Artículo séptimo.- Reemplázase en el inciso primero, letra a), del artículo 27 de
la ley Nº 19.913, la frase "artículos 141, 142, 366 quáter, 367 y 367 bis del Código
Penal" por "artículos 141, 142, 366 quáter, 367, 411 bis, 411 ter, 411 quáter y 411
quinquies del Código Penal".".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1º del artículo 93 de la


Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 1 de abril de 2011.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la


República.- Rodrigo Hinzpeter Kirberg, Ministro del Interior y Seguridad Pública.-
Felipe Bulnes Serrano, Ministro de Justicia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud., Rodrigo Ubilla
Mackenney, Subsecretario del Interior.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Proyecto de ley que tipifica el delito de tráfico de niños y personas adultas y


establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal. (Boletín
Nº 3.778-18).

La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la


Honorable Cámara de Diputados envió el proyecto enunciado en el rubro,
aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control
de constitucionalidad respecto de las normas que regulan materias propias de ley
orgánica constitucional que aquél contiene, y que por sentencia de 17 de marzo de
2011 en los autos rol Nº 1939-11-CPR.

Se declara: Que el artículo 411 octies que se introduce al Código Penal,


propuesto en el número 4 del artículo primero del proyecto de ley sometido a
control, y el artículo 78 bis que agrega al Código Procesal Penal, propuesto en el
número 1 de su artículo segundo, no son contrarios a la Constitución Política de la
República.

Santiago, 17 de marzo de 2011.- Marta de la Fuente Olguín, Secretaria.


5. LEY Nº 20.430 ESTABLECE DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

"TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I Ámbito de aplicación de la ley

Artículo 1º.- Las disposiciones de esta ley se aplicarán a los solicitantes de la


condición de refugiado o a los refugiados, desde que se encuentren en territorio
nacional.

Capítulo II Del concepto de refugiado

Artículo 2º.- Concepto de Refugiado. Tendrán derecho a que se les reconozca


la condición de refugiado las personas que se encuentren en alguna de las
siguientes situaciones:

1. Quienes, por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza,


religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones
políticas, se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan o no
quieran acogerse a la protección de aquél debido a dichos temores.

2. Los que hayan huido de su país de nacionalidad o residencia habitual y cuya


vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la
agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden
público en dicho país.
3. Quienes, careciendo de nacionalidad y por los motivos expuestos en los
numerales anteriores, se encuentren fuera del país en que tenían su residencia
habitual y no puedan o no quieran regresar a él.

4. Los que, si bien al momento de abandonar su país de nacionalidad o


residencia habitual no poseían la condición de refugiado, satisfacen plenamente
las condiciones de inclusión como consecuencia de acontecimientos ocurridos con
posterioridad a su salida.

Capítulo III Principios fundamentales de la protección

Artículo 3º.- Enunciación de Principios. La protección de los solicitantes de la


condición de refugiado y los refugiados se regirá por los principios de no
devolución, incluida la prohibición de rechazo en frontera; de no sanción por
ingreso ilegal; de confidencialidad; de no discriminación; de trato más favorable
posible; y de unidad de la familia.

Artículo 4º.- No Devolución. No procederá la expulsión o cualquier medida que


tenga por efecto la devolución, incluyendo la prohibición de ingreso en frontera, de
un solicitante de la condición de refugiado o refugiado al país donde su vida o
libertad personal peligren.

La protección en los términos enunciados precedentemente comprenderá,


asimismo, cualquier forma de devolución hacia las fronteras de un país donde
estuviere en peligro la seguridad de la persona o existieren razones fundadas para
creer que podría ser sometida a tortura, a tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.

A los efectos de determinar si existen tales razones, se tendrán en cuenta todas


las consideraciones pertinentes, inclusive, cuando proceda, la existencia en el
territorio de una situación persistente de violación manifiesta, patente o masiva de
los derechos humanos.

Aquellos solicitantes de la condición de refugiado que no hubieran obtenido el


estatuto de tal, podrán solicitar un permiso de permanencia en el país, de
conformidad con la legislación que establece normas sobre extranjeros en Chile.

Artículo 5º.- La Expulsión. La expulsión de un solicitante de la condición de


refugiado o refugiado que se halle en el territorio nacional, no podrá disponerse
sino de manera excepcional, cuando razones de seguridad nacional o de orden
público así lo justifiquen. Esta medida deberá adoptarse conforme a los
procedimientos legales vigentes.

En cualquier caso, el refugiado tendrá derecho a presentar todo tipo de pruebas


exculpatorias y recurrir a la medida por vía administrativa y judicial. Así, también,
se le deberá conceder un plazo de treinta días para que gestione su admisión
legal en otro país, caso en el que quedará sujeto a las medidas de control de
conformidad con la legislación que establece normas sobre extranjeros en Chile.
Dicho plazo comenzará a correr una vez notificada la resolución que determine la
expulsión al afectado.

Artículo 6º.- No Sanción por Ingreso Clandestino y Residencia Irregular. No se


impondrán a los refugiados sanciones penales ni administrativas con motivo de su
ingreso o residencia irregular, siempre que se presenten, dentro de los diez días
siguientes a la infracción a la legislación que establece normas sobre extranjeros
en Chile, ante las autoridades, alegando una razón justificada.

Respecto de los solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiados


que hayan ingresado o que residan irregularmente en el territorio nacional, no se
aplicarán las restricciones de circulación establecidas por las normas generales
sobre extranjeros, cuando aquellos se hayan visto forzados a recurrir a redes de
tráfico ilícito de migrantes como forma de asegurar su ingreso al territorio y
obtener protección.

Artículo 7º.- Confidencialidad. Todo solicitante de la condición de refugiado y


refugiado tiene derecho a la protección de sus datos personales. El registro de la
información, así como el procedimiento de determinación de la condición de
refugiado, en todas sus etapas, deberá respetar la confidencialidad de cada uno
de los aspectos de la solicitud, inclusive el mismo hecho de que la persona haya
requerido protección como refugiado.

Artículo 8º.- No Discriminación. Las disposiciones de esta ley se aplicarán a los


solicitantes de la condición de refugiados y a los refugiados sin discriminación por
motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, religión o creencias, nacionalidad
o ascendencia nacional, idioma, origen social o cultural, enfermedad o
discapacidad, apariencia, opiniones políticas o por cualquier otra situación.

Artículo 9º.- Reunificación Familiar. Tendrán derecho a que se les reconozca el


estatuto de refugiado por extensión, el cónyuge del refugiado o la persona con la
cual se halle ligado por razón de convivencia, sus ascendientes, descendientes y
los menores de edad que se encuentren bajo su tutela o curatela.

El Subsecretario del Interior resolverá, en cada caso, las solicitudes de


reunificación familiar, teniendo en cuenta la existencia de un genuino vínculo de
dependencia, así como las costumbres y valores sociales y culturales de sus
países de origen.

La reunificación familiar sólo podrá ser invocada por el titular de la solicitud de la


condición de refugiado y en ningún caso por el reunificado.

No se concederá por extensión protección como refugiado a una persona que


resulte excluible, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 de la presente ley.

Capítulo IV Principios interpretativos de la ley

Artículo 10.- Interpretación. Los alcances y disposiciones de la presente ley y su


reglamento se interpretarán conforme al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su
Protocolo de 1967.

Artículo 11.- Trato más favorable. Se procurará dar a los solicitantes de la


condición de refugiado y refugiados el trato más favorable posible y en ningún
caso inferior al concedido, generalmente, a los extranjeros en las mismas
circunstancias.

Artículo 12.- No menoscabo. Ninguna disposición de esta ley podrá


interpretarse en el sentido de menoscabar cualquier otro derecho, libertad o
beneficio reconocido a los refugiados.

Capítulo V Derechos y obligaciones de los refugiados

Artículo 13.- Derechos. Los solicitantes de la condición de refugiado y


refugiados gozarán de los derechos y libertades reconocidos a toda persona en la
Constitución Política de la República, sus leyes y reglamentos, así como en los
instrumentos internacionales de derechos humanos y sobre refugiados de los que
Chile es parte, en particular los derechos reconocidos en la Convención sobre el
Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.

De la misma manera, los refugiados y sus familias tendrán derecho a acceder a


la salud, a la educación, a la vivienda y al trabajo, ya sea en condiciones de
trabajador dependiente o por cuenta propia, en igualdad de condiciones que los
demás extranjeros.

Artículo 14.- Obligaciones. Todo refugiado tiene la obligación de acatar la


Constitución Política de la República, sus leyes y reglamentos, así como todas
aquellas medidas adoptadas para el mantenimiento del orden público y la
seguridad nacional.

Artículo 15.- Ayuda Administrativa. Las autoridades competentes asistirán a los


refugiados, otorgándoles información sobre sus derechos y obligaciones, en la
obtención de documentos, certificados o acreditación de su estado civil, títulos y
demás actos administrativos. También lo harán para permitir el traslado de sus
haberes, hacia o desde el país, conforme a las normas generales.

TÍTULO II DEL ESTATUTO DE REFUGIADO

Capítulo I Exclusión de la condición de refugiado

Artículo 16.- Cláusula de Exclusión. No obstante cumplir con las condiciones


para ser reconocido como refugiado, será excluida del régimen de protección, la
persona respecto de la cual existan fundados motivos de haber cometido alguno
de los actos siguientes:

1. Delito contra la paz, de guerra, o cualquier otro delito contra la humanidad


definido en algún instrumento internacional, ratificado por Chile.

2. Grave delito común, fuera del territorio nacional y antes de ser admitido como
refugiado.

3. Actos contrarios a los principios y finalidades de la Carta de Naciones Unidas.


Capítulo II Causales de cesación y pérdida del estatuto de refugiado

Artículo 17.- Cláusula de Cesación. Cesará la condición de refugiado de una


persona en los siguientes casos:

1. Si se ha acogido, voluntariamente, a la protección del país del cual es


nacional.

2. Si, habiendo perdido su nacionalidad con anterioridad, la ha recuperado por


propia decisión.

3. Si ha obtenido una nueva nacionalidad y goza de la protección del país cuya


nacionalidad adquirió.

4. Si ha decidido establecerse nuevamente, de manera voluntaria, en el país que


abandonó o fuera del cual permanecía por temor a ser perseguido.

5. Si no es posible continuar rechazando la protección del país del cual es


nacional, por haber dejado de existir las circunstancias por las cuales fue
reconocido como refugiado.

6. Si aquélla que no tiene nacionalidad, está en condiciones de volver al país en


el cual tenía su residencia habitual, una vez que hayan dejado de existir las
circunstancias a consecuencia de las cuales fue reconocida como refugiado.

No cesará la condición de refugiado respecto de aquella persona comprendida


en los números 5 y 6 precedentes que pueda invocar razones imperiosas,
derivadas de la persecución singularmente grave por la que originalmente dejó su
país de nacionalidad o residencia habitual o que, en su caso particular, y a pesar
del cambio de circunstancias en general, mantenga un fundado temor de
persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
determinado grupo social u opiniones políticas.

Artículo 18.- Renuncia, Cancelación y Revocación del Estatuto de Refugiado.


Se perderá el estatuto de refugiado por cualquiera de las siguientes
circunstancias:

1. Renuncia individual, expresa, voluntaria e informada a tal condición.

2. Por cancelación, si se acreditase la falsedad de los fundamentos invocados


para el reconocimiento de la condición de refugiado o la existencia de hechos que,
de haber sido conocidos cuando se otorgó tal reconocimiento, hubiesen implicado
una decisión negativa.

3. Por revocación, si luego de otorgado dicho estatuto, la persona realiza


actividades descritas en los números 1 ó 3 del artículo 16 de la presente ley.

Los refugiados que pierdan dicha condición por renuncia, podrán solicitar que se
les otorgue alguna de las categorías de residente previstas en la legislación que
establece normas sobre extranjeros en Chile; y a los que se les revoque dicha
calidad, teniendo como fundamento algunas de las condiciones contempladas en
los demás números del presente artículo, quedarán sujetos a las sanciones
establecidas en la referida legislación.

TÍTULO III AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY

Capítulo I De los organismos competentes para el reconocimiento de la condición


de refugiado

Artículo 19.- Acto Administrativo sobre condición de refugiado. El otorgamiento,


rechazo, cesación, cancelación o revocación de la condición de refugiado será
resuelto por el Ministerio del Interior, a través de Resolución del Subsecretario del
Interior, exenta del trámite de toma de razón, teniendo en consideración los
antecedentes y recomendaciones emanadas de la Comisión que se establece en
el artículo siguiente.

Artículo 20.- Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado.


Créase la Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, organismo
encargado de asesorar al Ministerio del Interior y de proveer la información
necesaria para decidir respecto del otorgamiento, rechazo, cesación, cancelación
o revocación de la condición de refugiado.

Esta Comisión se entenderá sucesora, para todos los efectos legales, de la


Comisión de Reconocimiento establecida en el artículo 40 bis del decreto ley
Nº 1.094, de 1975, que establece Normas sobre Extranjeros en Chile.

Artículo 21.- Composición. La señalada Comisión estará conformada por los


siguientes miembros, con derecho a voto:
1. El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración, quien la presidirá.

2. Dos representantes del Ministerio del Interior.

3. Dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los


representantes de las referidas Carteras, así como sus reemplazantes, serán
nombrados por los respectivos Ministros. Podrá asistir a las reuniones de la
Comisión un representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (Acnur).

Artículo 22.- Competencias. La Comisión de Reconocimiento de la Condición


de Refugiado tendrá las siguientes atribuciones:

1. Proponer al Ministerio del Interior el reconocimiento o rechazo de tal


condición, así como la exclusión, cesación, cancelación y revocación del estatuto
de refugiado.

2. Proponer la aceptación o rechazo de las solicitudes de reunificación familiar


de refugiados reconocidos.

3. Proponer la aceptación o rechazo de las solicitudes de reasentamiento.

4. Solicitar los antecedentes que estime convenientes para el cumplimiento de


su tarea asesora, a los organismos públicos pertinentes.

5. Planificar, promover y coordinar políticas en materia de protección de


solicitantes de la condición de refugiado y refugiados, relacionándose
directamente, para tales efectos, con cualquier institución pública o privada,
nacional, internacional o extranjera, que fuese pertinente.

6. Coadyuvar en la búsqueda e implementación de soluciones duraderas para


los refugiados.

7. Dictar y aprobar su reglamento interno.

Artículo 23.- Quórum. La Comisión de Reconocimiento de la Condición de


Refugiado podrá sesionar con, a lo menos, tres de sus miembros con derecho a
voto y sus decisiones se adoptarán por un mínimo de tres votos concurrentes.
Capítulo II De la secretaría técnica

Artículo 24.- Funciones. El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración


dispondrá de una Secretaría Técnica, que asistirá a la Comisión de
Reconocimiento de la Condición de Refugiado. Las funciones de esta Secretaría
deberán determinarse en el reglamento interno que fije la referida Comisión, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 Nº 7 de la presente ley.

TÍTULO IV PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO

Capítulo I Procedimiento administrativo

Artículo 25.- Procedimiento administrativo de determinación, el procedimiento


administrativo de determinación de a condición de refugiado se regirá por las
siguientes disposiciones e la presente ley y su reglamento. En lo no regulado por
estas, se aplicará supletoriamente la Ley Nº 19.880, que Establece las Bases de
los Procedimientos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del
Estado.

Capítulo II Ingreso al territorio y presentación de la solicitud

Artículo 26.- Presentación de la Solicitud. Podrá solicitar el reconocimiento de la


condición de refugiado toda persona que se encuentre dentro del territorio de la
República de Chile, sea que su residencia fuere regular o irregular.

La solicitud podrá presentarse en cualquier oficina de Extranjería. Al ingresar a


territorio nacional, los extranjeros también podrán hacerlo ante la autoridad
migratoria que se encuentre en un paso habilitado de la frontera, quien le
proporcionará la información necesaria sobre el procedimiento.

La señalada autoridad requerirá al interesado declarar las razones que lo


forzaron a dejar su país de origen. Las personas deberán informar acerca de su
verdadera identidad, en caso de no contar con documentos para acreditarla, o
manifestar si el documento de identidad o pasaporte que presenten es auténtico.

Artículo 27.- Recepción de la Solicitud. Los funcionarios de la Administración


del Estado que tuvieran conocimiento de la presentación de una solicitud para el
reconocimiento de la condición de refugiado de un extranjero, deberán ponerla en
conocimiento, en el más breve plazo, de la Secretaría Técnica de la Comisión de
Reconocimiento de la Condición de Refugiado.

Artículo 28.- Información de la Solicitud. La solicitud deberá contener los datos


completos del solicitante, los motivos por los que interpone el pedido y ofrecer las
pruebas documentales o de otro tipo que pudiera aportar en apoyo de su petición,
de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la presente ley.

Capítulo III De los procedimientos

Artículo 29.- Presentación en la Secretaría Técnica. Una vez presentada la


solicitud, se le informará al peticionario respecto del procedimiento para la
determinación de la condición de refugiado, sus derechos y obligaciones, en su
propio idioma o en otro que pueda entender. Asimismo, se le informará acerca de
la posibilidad de contactarse con un representante del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados.

Al solicitante que así lo requiera o necesite, se le facilitarán los servicios de un


intérprete calificado para asistirle en las entrevistas y en la presentación por
escrito de los hechos en los que fundamenta su petición.

Artículo 30.- Entrevista Individual. Aun cuando no fuesen solicitantes principales


del reconocimiento de la condición de refugiado todos los miembros del grupo
familiar, podrán ser entrevistados individualmente y en forma separada, a fin de
garantizar que tengan la oportunidad de exponer su caso en forma independiente.
Todos ellos serán debidamente informados de su derecho a presentar una
solicitud en forma individual y de elegir entrevistadores e intérpretes de su mismo
sexo, quienes deberán ser especialmente capacitados a fin de identificar cualquier
factor cultural; religioso; de género o de índole personal, tales como la edad y el
nivel educativo, que pudieran afectar su habilidad para presentar su caso.

Artículo 31.- Recopilación de Información del País de Origen. La Secretaría


Técnica de la Comisión de reconocimiento deberá recopilar información sobre el
país de nacionalidad o residencia habitual que sea relevante para analizar las
solicitudes presentadas, en particular en lo referido a la situación del afectado ante
la ley, sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; las
costumbres sociales y culturales de dicho país, así como las consecuencias de su
trasgresión; la prevalencia de prácticas tradicionales perjudiciales; la incidencia y
formas de violencia contra algún grupo de personas; la protección de que
disponen; las sanciones previstas para quienes ejercen violencia contra algún
grupo de personas y los peligros que el afectado puede enfrentar si regresa a su
país de nacionalidad o residencia habitual, después de haber presentado una
solicitud de la condición de refugiado.

Artículo 32.- Documentación e intervención de otros organismos. Una vez


presentada la solicitud, la autoridad competente extenderá al peticionario y a los
miembros de su familia que lo acompañen, una visación de residente temporario,
por el plazo de ocho meses, prorrogables por períodos iguales, en la forma que
determine el reglamento de la presente ley.

Asimismo, notificará a los organismos correspondientes, con el fin que se


provean al solicitante y su familia la asistencia humanitaria básica que pudieran
requerir en virtud de su situación de vulnerabilidad, especialmente en lo referido a
alojamiento, acceso a ayuda alimenticia, salud y trabajo.

Artículo 33.- Obligaciones del Solicitante. Durante el procedimiento, el


solicitante tendrá las siguientes obligaciones:

1. Decir la verdad, informar y cooperar activamente a fin de que puedan


esclarecerse los hechos y razones en que se basa su solicitud.

2. Aportar pruebas y suministrar explicaciones satisfactorias sobre la eventual


insuficiencia o falta de las mismas.

3. Proporcionar información sobre su persona y experiencia, con los detalles


necesarios para determinar los hechos pertinentes.

4. Dar una explicación de las razones invocadas en apoyo de su solicitud.

5. Contestar todas las preguntas que le sean formuladas.

6. Fijar domicilio e informar, oportunamente, a la autoridad competente,


cualquier cambio que éste sufra, en un plazo de quince días.
Artículo 34.- Mérito de la Prueba. La Comisión de Reconocimiento apreciará las
pruebas conforme a las reglas de la sana crítica. Cuando no pudiera recolectarse
prueba material suficiente, la Comisión podrá basar sus recomendaciones en
indicios, presunciones y la credibilidad general del solicitante, en cuyo caso
corresponderá otorgarle el beneficio de la duda, siempre que éste hubiera
cumplido con las obligaciones enunciadas en el artículo anterior.

Artículo 35.- Efecto Declarativo del acto de Reconocimiento y Fundamentación


de las Resoluciones. El reconocimiento de la condición de refugiado es un acto
declarativo.

Todas las Resoluciones que se dicten, referidas a la determinación del estatuto


de refugiado, deberán ser debidamente fundadas.

Artículo 36.- Notificación. Adoptada una decisión relativa a la determinación de


la condición de refugiado, la autoridad competente la notificará en el plazo de
quince días al solicitante, por carta certificada.

Artículo 37.- Cesación, Cancelación y Revocación del Estatuto de Refugiado.


La Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado propondrá el cese,
la cancelación o la revocación del Estatuto de Refugiado al Subsecretario del
Interior, previa citación del interesado e informe de la Secretaría Técnica, de
conformidad a lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la presente ley.

Capítulo IV Procedimiento especial para menores no acompañados o separados


de sus familias

Artículo 38.- Menores de Edad. Toda persona menor de edad tiene derecho a
solicitar el reconocimiento de su condición de refugiado, con independencia de las
personas que ejercen su representación legal conforme a la legislación chilena.

Artículo 39.- Menores no Acompañados o Separados. Cuando la solicitud fuese


presentada por un menor de edad no acompañado o separado de su familia, la
Secretaría Técnica de la Comisión de Reconocimiento informará, de inmediato, a
la autoridad de menores, de manera que se ejerzan las medidas de protección,
cuidado y asistencia que sean necesarias.

Artículo 40.- Procedimiento. Cuando se trate de menores no acompañados o


separados de sus familias, se observarán las recomendaciones formuladas por el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en las Directrices
sobre Protección y Cuidados de Niños Refugiados.

Capítulo V Otros procedimientos especiales

Artículo 41.- Tratamiento Especial. En el caso de personas que presentaren


una solicitud y alegasen haber sido víctimas de violencia sexual o por motivos de
género, se procurará que los organismos públicos competentes les presten
asistencia psicológica y social entrevistas, la persona pueda sentirse segura
respecto de la confidencialidad de su petición.

Artículo 42.- Ingreso Masivo de Refugiados. En caso de producirse, como


consecuencia de un ingreso masivo de refugiados, un incremento sustancial de
solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, se podrán implementar
procedimientos especiales de determinación, prima facie o por grupos,
asegurando la adopción de medidas adecuadas para excluir del régimen de
protección a aquellas personas que hubieren cometido alguno de los actos
indicados en el artículo 16 de la presente ley.

Con este fin, se podrá solicitar el asesoramiento del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados y requerir, de los órganos competentes, las
medidas necesarias para garantizar la efectiva protección de los refugiados.

El reglamento determinará la forma y las características de estos


procedimientos.

Capítulo VI Revisión de actos administrativos

Artículo 43.- Recurso de Reposición y Jerárquico. Sin perjuicio de las acciones


constitucionales que procedan, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 20 y 21
de la Constitución Política de la República, contra las resoluciones que denieguen,
revoquen, cancelen o hagan cesar el estatuto de refugiado, podrá recurrirse por la
vía administrativa, conforme al artículo 59 de la ley Nº 19.880, que establece las
Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos
de la Administración del Estado.
Artículo 44.- Efecto Suspensivo. La interposición de recursos administrativos,
suspenderá la ejecución de las medidas objeto de ellos.

TÍTULO V RESIDENCIA, DOCUMENTACIÓN DE IDENTIDAD Y DE VIAJE

Capítulo I Documentos

Artículo 45.- Documentación de Residencia. Las personas a quienes se les


haya reconocido la condición de refugiado y sus familias, tendrán derecho a que
se les otorgue un permiso de residencia permanente, de acuerdo a lo preceptuado
en la legislación que establece normas sobre extranjeros en Chile, que les permita
gozar de todos los derechos que se les reconocen en virtud de la presente ley y de
las Convenciones Internacionales sobre esta materia. La caducidad o revocación
de dicho permiso no comporta el cese del estatuto de refugiado, el cual subsistirá
mientras se mantengan las condiciones que le dieron origen.

Artículo 46.- Documento de Identidad. El solicitante de la condición de refugiado


y refugiado y su familia, que hubieran obtenido una residencia legal en el país,
tendrá derecho a obtener un documento de identidad para extranjeros, que será
expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, con sujeción a las
disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Artículo 47.- Documento de Viaje. La persona que hubiere obtenido el estatuto


de refugiado y su familia, que no cuenten con pasaporte vigente u otro documento
de identidad idóneo que los habilite para salir del país e ingresar a territorio
extranjero, tendrán derecho a obtener un documento de viaje que les permita salir
y reingresar al territorio nacional, con sujeción a las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes. Dicho documento será expedido por el Servicio de
Registro Civil e Identificación, previa autorización del Ministerio del Interior. Este
documento se ajustará a las disposiciones de la Convención sobre el Estatuto de
los Refugiados de 1951, y su Protocolo de 1967.

El Ministerio del Interior podrá, por razones de orden público o de seguridad


nacional, denegar la concesión del documento de viaje o revocar el concedido. En
este último caso, el beneficiario deberá restituir el documento al Ministerio del
Interior.

Capítulo II Gratuidad

Artículo 48.- Gratuidad.- El procedimiento de determinación de la condición de


refugiado será gratuito. También tendrán este carácter, los trámites para la
obtención de visas y permisos, incluido el de trabajo.

TÍTULO VI DISPOSICIONES FINALES

Artículo 49.- Deróganse las normas establecidas en el decreto ley Nº 1.094, de


1975, en lo que digan relación con los refugiados.

Artículo 50.- Dentro de los ciento ochenta días posteriores a la publicación de la


presente ley, el Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior,
dictará el correspondiente reglamento.''.

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y


llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 8 de abril de 2010.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la


República.- Rodrigo Hinzpeter Kirberg, Ministro del Interior.- Alfredo Moreno
Charme, Ministro de Relaciones Exteriores.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud., Rodrigo Ubilla
Mackenney, Subsecretario del Interior.
6. LEY Nº 20.050 REFORMA CONSTITUCIONAL QUE INTRODUCE DIVERSAS
MODIFICACIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de reforma constitucional:

"Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Constitución


Política de la República:

1. Sustitúyese el artículo 3º, por el siguiente:

"Artículo 3º El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será


funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de
conformidad a la ley.

Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización del


país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas
del territorio nacional.".

2. Agrégase, en el inciso primero del artículo 6º, antes del punto final (.), la frase
", y garantizar el orden institucional de la República".

3. Incorpórase el siguiente artículo 8º, nuevo:

"Artículo 8º El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar


estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de
quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos,
cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos
órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés
nacional.".

4. Modifícase el artículo 10, de la siguiente forma:

a) Elimínase el número 2º.

b) Sustitúyese el número 3.º, por el siguiente:


"3º Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con
todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o
segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido
en los números 1º, 4º ó 5º;".

c) Reemplázase el número 4.º, por el siguiente:

"4.º Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la


ley.".

5. Introdúcense las siguientes enmiendas al artículo 11:

a) Sustitúyese el número 1º, por el siguiente:

"1º Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta
renuncia sólo producirá efectos si la persona, previamente, se ha nacionalizado en
país extranjero;", y

b) Derógase el número 3º.

6. Agrégase, al artículo 13, el siguiente inciso tercero, nuevo:

"Tratándose de los chilenos a que se refieren los números 3º y 5º del artículo 10,
el ejercicio de los derechos que les confiere la ciudadanía estará sujeto a que
hubieren estado avecindados en Chile por más de un año.".

7. Agrégase el siguiente inciso segundo en el artículo 14:

"Los nacionalizados en conformidad al Nº 4º del artículo 10, tendrán opción a


cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en
posesión de sus cartas de nacionalización.".

8. Reemplázase en el artículo 16, Nº 2º la expresión "procesada" por "acusada";

9. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 17:

a) Agrégase, en el número 3.º, a continuación de la expresión "terrorista", la


frase "y los relativos al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido,
además, pena aflictiva", y

b) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:


"Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal indicada en el número 2,
la recuperarán en conformidad a la ley, una vez extinguida su responsabilidad
penal. Los que la hubieren perdido por las causales previstas en el número 3º
podrán solicitar su rehabilitación al Senado una vez cumplida la condena.".

10. Introdúcense las siguientes modificaciones en el artículo 19:

a) Sustitúyese el párrafo cuarto del número 3º por el siguiente:

"Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho.".

b) Sustitúyese el número 4º, por el siguiente:

"El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su


familia.".

c) Modifícase el número 7º en el siguiente sentido:

1.- Sustitúyese la letra e) por la siguiente:

"e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión


preventiva sea considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o
para la seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y
modalidades para obtenerla.

La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado


por los delitos a que se refiere el artículo 9º, será conocida por el tribunal superior
que corresponda, integrado exclusivamente por miembros titulares. La resolución
que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada por unanimidad. Mientras dure la
libertad, el imputado quedará siempre sometido a las medidas de vigilancia de la
autoridad que la ley contemple.".

2.- Reemplázase en la letra f) la expresión "inculpado" por las siguientes:


"imputado o acusado".

d) Agrégase al final del párrafo cuarto del número 16 el siguiente texto:

"Los colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan


relación con tales profesiones, estarán facultados para conocer de las
reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus miembros.
Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la Corte de Apelaciones respectiva.
Los profesionales no asociados serán juzgados por los tribunales especiales
establecidos en la ley.".

11. Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 20, la expresión "acto


arbitrario e ilegal" por "acto u omisión ilegal".

12. Sustitúyese el inciso final del artículo 24, por el siguiente:

"El 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país


del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.".

13. Sustitúyense los incisos primero y segundo del artículo 25 por los siguientes:

"Artículo 25. Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la


nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 3º del artículo
10; tener cumplidos treinta y cinco años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio.

El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el


término de cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente.".

14. Modifícase el artículo 26, en los siguientes términos:

a) Sustitúyese en el inciso primero la oración que sigue al punto seguido (.) por
la que se indica: "La elección se efectuará conjuntamente con la de
parlamentarios, en la forma que determine la ley orgánica constitucional
respectiva, noventa días antes de aquél en que deba cesar en el cargo el que esté
en funciones.", y

b) Agréganse los siguientes incisos cuarto y quinto, nuevos:

"En caso de muerte de uno o de ambos candidatos a que se refiere el inciso


segundo, el Presidente de la República convocará a una nueva elección dentro del
plazo de treinta días, contado desde la fecha del deceso. La elección se celebrará
el domingo más cercano al nonagésimo día posterior a la convocatoria.

Si expirase el mandato del Presidente de la República en ejercicio antes de la


fecha de asunción del Presidente que se elija en conformidad al inciso anterior, se
aplicará, en lo pertinente, la norma contenida en el inciso primero del artículo 28.".

15. Sustitúyese el inciso primero del artículo 28 por el siguiente:


"Artículo 28. Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar posesión del
cargo, asumirá, mientras tanto, con el título de Vicepresidente de la República, el
Presidente del Senado; a falta de éste, el Presidente de la Cámara de Diputados,
y a falta de éste, el Presidente de la Corte Suprema.".

16. Sustitúyese el artículo 29, por el siguiente:

"Artículo 29. Si por impedimento temporal, sea por enfermedad, ausencia del
territorio u otro grave motivo, el Presidente de la República no pudiere ejercer su
cargo, le subrogará, con el título de Vicepresidente de la República, el Ministro
titular a quien corresponda de acuerdo con el orden de precedencia legal. A falta
de éste, la subrogación corresponderá al Ministro titular que siga en ese orden de
precedencia y, a falta de todos ellos, le subrogarán sucesivamente el Presidente
del Senado, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Presidente de la Corte
Suprema.

En caso de vacancia del cargo de Presidente de la República, se producirá la


subrogación como en las situaciones del inciso anterior, y se procederá a elegir
sucesor en conformidad a las reglas de los incisos siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando menos de dos años para la próxima


elección presidencial, el Presidente será elegido por el Congreso Pleno por la
mayoría absoluta de los senadores y diputados en ejercicio. La elección por el
Congreso será hecha dentro de los diez días siguientes a la fecha de la vacancia y
el elegido asumirá su cargo dentro de los treinta días siguientes.

Si la vacancia se produjere faltando dos años o más para la próxima elección


presidencial, el Vicepresidente, dentro de los diez primeros días de su mandato,
convocará a los ciudadanos a elección presidencial para el sexagésimo día
después de la convocatoria. El Presidente que resulte elegido asumirá su cargo el
décimo día después de su proclamación.

El Presidente elegido conforme a alguno de los incisos precedentes durará en el


cargo hasta completar el período que restaba a quien se reemplace y no podrá
postular como candidato a la elección presidencial siguiente.".

17. Suprímese el inciso cuarto del artículo 30, pasando los actuales incisos
quinto y sexto a ser incisos cuarto y quinto, respectivamente.

18. Modifícase el artículo 32, en la siguiente forma:

a) Reemplázase su número 2º, por el siguiente:


"2º Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas
del Congreso Nacional.

En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;", y

b) Derógase su número 6º.

19. Agrégase, al artículo 37, el siguiente inciso segundo, nuevo:

"Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir personalmente a las


sesiones especiales que la Cámara de Diputados o el Senado convoquen para
informarse sobre asuntos que, perteneciendo al ámbito de atribuciones de las
correspondientes Secretarías de Estado, acuerden tratar.".

20. Sustitúyense los artículos 39, 40 y 41, por los siguientes:

"Artículo 39. El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura


a todas las personas sólo puede ser afectado bajo las siguientes situaciones de
excepción: guerra externa o interna, conmoción interior, emergencia y calamidad
pública, cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las
instituciones del Estado.

Artículo 40. El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado de


sitio, en caso de guerra interna o grave conmoción interior, lo declarará el
Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional. La declaración
deberá determinar las zonas afectadas por el estado de excepción
correspondiente.

El Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha en
que el Presidente de la República someta la declaración de estado de asamblea o
de sitio a su consideración, deberá pronunciarse aceptando o rechazando la
proposición, sin que pueda introducirle modificaciones. Si el Congreso no se
pronunciara dentro de dicho plazo, se entenderá que aprueba la proposición del
Presidente.

Sin embargo, el Presidente de la República podrá aplicar el estado de asamblea


o de sitio de inmediato mientras el Congreso se pronuncia sobre la declaración,
pero en este último estado sólo podrá restringir el ejercicio del derecho de reunión.
Las medidas que adopte el Presidente de la República en tanto no se reúna el
Congreso Nacional, podrán ser objeto de revisión por los tribunales de justicia, sin
que sea aplicable, entre tanto, lo dispuesto en el artículo 41 D.
La declaración de estado de sitio sólo podrá hacerse por un plazo de quince
días, sin perjuicio de que el Presidente de la República solicite su prórroga. El
estado de asamblea mantendrá su vigencia por el tiempo que se extienda la
situación de guerra exterior, salvo que el Presidente de la República disponga su
suspensión con anterioridad.

Artículo 41. El estado de catástrofe, en caso de calamidad pública, lo declarará


el Presidente de la República, determinando la zona afectada por la misma.

El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso Nacional


de las medidas adoptadas en virtud del estado de catástrofe. El Congreso
Nacional podrá dejar sin efecto la declaración transcurridos ciento ochenta días
desde ésta si las razones que la motivaron hubieran cesado en forma absoluta.
Con todo, el Presidente de la República sólo podrá declarar el estado de
catástrofe por un período superior a un año con acuerdo del Congreso Nacional.
El referido acuerdo se tramitará en la forma establecida en el inciso segundo del
artículo 40.

Declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo la


dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente
de la República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con
las atribuciones y deberes que la ley señale.

Artículo 41 A. El estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden


público o de grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el Presidente
de la República, determinando las zonas afectadas por dichas circunstancias. El
estado de emergencia no podrá extenderse por más de quince días, sin perjuicio
de que el Presidente de la República pueda prorrogarlo por igual período. Sin
embargo, para sucesivas prórrogas, el Presidente requerirá siempre del acuerdo
del Congreso Nacional. El referido acuerdo se tramitará en la forma establecida en
el inciso segundo del artículo 40.

Declarado el estado de emergencia, las zonas respectivas quedarán bajo la


dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el Presidente
de la República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su jurisdicción con
las atribuciones y deberes que la ley señale.

El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso Nacional


de las medidas adoptadas en virtud del estado de emergencia.
Artículo 41 B. Por la declaración del estado de asamblea, el Presidente de la
República queda facultado para suspender o restringir la libertad personal, el
derecho de reunión y la libertad de trabajo. Podrá, también, restringir el ejercicio
del derecho de asociación, interceptar, abrir o registrar documentos y toda clase
de comunicaciones, disponer requisiciones de bienes y establecer limitaciones al
ejercicio del derecho de propiedad.

Por la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República podrá


restringir la libertad de locomoción y arrestar a las personas en sus propias
moradas o en lugares que la ley determine y que no sean cárceles ni estén
destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá, además, suspender o
restringir el ejercicio del derecho de reunión.

Por la declaración del estado de catástrofe, el Presidente de la República podrá


restringir las libertades de locomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer
requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de
propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo
que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona
afectada.

Por la declaración del estado de emergencia, el Presidente de la República


podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión.

Artículo 41 C. Una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción,


así como su declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas
que procediera adoptar bajo aquéllos. Dicha ley contemplará lo estrictamente
necesario para el pronto restablecimiento de la normalidad constitucional y no
podrá afectar las competencias y el funcionamiento de los órganos
constitucionales ni los derechos e inmunidades de sus respectivos titulares.

Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo
ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos.

Artículo 41 D. Los tribunales de justicia no podrán calificar los fundamentos ni


las circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar los estados
de excepción, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39. No obstante, respecto
de las medidas particulares que afecten derechos constitucionales, siempre
existirá la garantía de recurrir ante las autoridades judiciales a través de los
recursos que corresponda.
Las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones en
conformidad a la ley. También darán derecho a indemnización las limitaciones que
se impongan al derecho de propiedad cuando importen privación de alguno de sus
atributos o facultades esenciales y con ello se cause daño.".

21. Reemplázase el artículo 45, por el siguiente:

"Artículo 45. El Senado se compone de miembros elegidos en votación directa


por circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país. La ley
orgánica constitucional respectiva determinará el número de Senadores, las
circunscripciones senatoriales y la forma de su elección.

Los Senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán alternadamente


cada cuatro años, correspondiendo hacerlo en un período a los representantes de
las regiones de número impar y en el siguiente a los de las regiones de número
par y de la Región Metropolitana.".

22. Sustitúyese el artículo 46 por el siguiente:

"Artículo 46. Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con derecho a
sufragio, haber cursado la enseñanza media o equivalente y tener cumplidos
treinta y cinco años de edad el día de la elección.".

23. Introdúcense las siguientes enmiendas al artículo 47:

a) Elimínase en el inciso primero la expresión "y senadores".

b) Reemplázase, en el inciso segundo, la frase "de los senadores que


corresponda elegir por votación directa" por "de senadores", y

c) Sustitúyense los incisos tercero y cuarto, por los siguientes cinco incisos,
manteniéndose su inciso final:

"Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el ciudadano


que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la
vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán reemplazados.

Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren postulado


integrando lista en conjunto con uno o más partidos políticos, serán reemplazados
por el ciudadano que señale el partido indicado por el respectivo parlamentario al
momento de presentar su declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado o


senador, según el caso. Con todo, un diputado podrá ser nominado para ocupar el
puesto de un senador, debiendo aplicarse, en ese caso, las normas de los incisos
anteriores para llenar la vacante que deja el diputado, quien al asumir su nuevo
cargo cesará en el que ejercía.

El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término que faltaba a
quien originó la vacante.".

24. Sustitúyese el número 1) del artículo 48, por el siguiente:

"1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara
puede:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los


diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado
que corresponda, dentro de treinta días.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio


de los miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados
antecedentes al Gobierno. El Presidente de la República contestará fundadamente
por intermedio del Ministro de Estado que corresponda, dentro del mismo plazo
señalado en el párrafo anterior.

En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes


afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado;

b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los


diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias
vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser
citado para este efecto más de tres veces dentro de un año calendario, sin previo
acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio.

La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y


consultas que motiven su citación, y
c) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos
quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones
relativas a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán


despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás
funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de
aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas
comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las
informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a
una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de
sus miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento


y las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los
derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.

25. Introdúcense las siguientes enmiendas al artículo 49:

a) Sustitúyese en el Nº 4) la referencia al número 2º del artículo 17, por otra al


número 3º del mismo artículo, y

b) Sustitúyese en el Nº 8), la referencia al Nº 8º del artículo 82 por otra al Nº 10


del mismo artículo 26. Sustitúyese el artículo 50, por el siguiente:

"Artículo 50. Son atribuciones del Congreso:

1) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el


Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado
requerirá, en cada Cámara, de los quórum que corresponda, en conformidad al
artículo 63, y se someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el contenido y el


alcance del tratado, así como de las reservas que pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones


interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación,
siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en
las normas generales de derecho internacional.
Las medidas que el Presidente de la República adopte o los acuerdos que
celebre para el cumplimiento de un tratado en vigor no requerirán de nueva
aprobación del Congreso, a menos que se trate de materias propias de ley. No
requerirán de aprobación del Congreso los tratados celebrados por el Presidente
de la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o


suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las
normas generales de Derecho Internacional.

Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para denunciar


un tratado o retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión de ambas Cámaras del
Congreso, en el caso de tratados que hayan sido aprobados por éste. Una vez
que la denuncia o el retiro produzca sus efectos en conformidad a lo establecido
en el tratado internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado por el


Congreso, el Presidente de la República deberá informar de ello a éste dentro de
los quince días de efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la República y que


tuvo en consideración el Congreso Nacional al momento de aprobar un tratado,
requerirá previo acuerdo de éste, de conformidad a lo establecido en la ley
orgánica constitucional respectiva. El Congreso Nacional deberá pronunciarse
dentro del plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se
solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este término, se
tendrá por aprobado el retiro de la reserva.

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida publicidad a


hechos que digan relación con el tratado internacional, tales como su entrada en
vigor, la formulación y retiro de reservas, las declaraciones interpretativas, las
objeciones a una reserva y su retiro, la denuncia del tratado, el retiro, la
suspensión, la terminación y la nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso autorizar al


Presidente de la República a fin de que, durante la vigencia de aquél, dicte las
disposiciones con fuerza de ley que estime necesarias para su cabal
cumplimiento, siendo en tal caso aplicable lo dispuesto en los incisos segundo y
siguientes del artículo 61, y
2) Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción
constitucional, en la forma prescrita por el inciso segundo del artículo 40.".

27. Derógase el artículo 51.

28. Reemplázase, el artículo 52, por el siguiente:

"Artículo 52. El Congreso Nacional se instalará e iniciará su período de sesiones


en la forma que determine su ley orgánica constitucional.

En todo caso, se entenderá siempre convocado de pleno derecho para conocer


de la declaración de estados de excepción constitucional.

La Ley Orgánica Constitucional señalada en el inciso primero, regulará la


tramitación de las acusaciones constitucionales, la calificación de las urgencias
conforme lo señalado en el artículo 71 y todo lo relacionado con la tramitación
interna de la ley.".

29. Modifícase, el inciso primero del artículo 54, en los siguientes términos:

a) En el número 2), reemplázase la conjunción "y" por una coma (,) e intercálase
la expresión "y los subsecretarios" entre el término "concejales" y el punto y coma
(;) que lo sigue;

b) En el número 8), suprímese la conjunción "y" que aparece al final,


reemplazando la coma (,) que la antecede por un punto y coma (;);

c) En el número 9) reemplázase el punto final por la conjunción "y" antecedida


de una coma (,), y d) Agrégase el siguiente número 10), nuevo:

"10) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea,


el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de
Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.".

30. Reemplázase, el inciso tercero del artículo 55, por el siguiente:

"Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones,


el diputado o senador cesará en el otro cargo, empleo o comisión incompatible
que desempeñe.".

31. Sustitúyese, el inciso primero del artículo 56, por el siguiente:


"Artículo 56. Ningún diputado o senador, desde el momento de su proclamación
por el Tribunal Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo,
función o comisión de los referidos en el artículo anterior.".

32. Agrégase, al artículo 57, el siguiente inciso final, nuevo:

"Los diputados y senadores podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte
una enfermedad grave que les impida desempeñarlos y así lo califique el Tribunal
Constitucional.".

33. Sustitúyense en el inciso segundo del artículo 58 la frase "o designación, o


desde el de su incorporación, según el caso, puede ser procesado" por "o desde
su juramento, según el caso, puede ser acusado", y en el inciso cuarto
reemplázase la palabra "acusado" por "imputado".

34. Intercálase, en el artículo 61, el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando los
actuales incisos quinto y sexto, a ser incisos sexto y séptimo, respectivamente:

"Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el Presidente de la


República queda autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y
sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para su mejor ejecución. En
ejercicio de esta facultad, podrá introducirle los cambios de forma que sean
indispensables, sin alterar, en caso alguno, su verdadero sentido y alcance.".

35. Reemplázase el inciso primero del artículo 72, por el siguiente:

"Artículo 72. Si el Presidente de la República no devolviere el proyecto dentro de


treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se entenderá que lo aprueba
y se promulgará como ley."

36. Modifícase, el artículo 79, en los siguientes términos:

a) Elimínase, en su inciso primero, la frase "y los tribunales militares de tiempo


de guerra", reemplazando la coma (,) que sigue a la palabra "Elecciones", por la
conjunción copulativa "y", y,

b) Elimínase su inciso final.

37. Derógase el artículo 80.

38. Modifícase el artículo 80 C en los siguientes términos:


a) Sustitúyese en el inciso segundo la frase:

"durará diez años en el ejercicio de sus funciones", por la siguiente: "durará ocho
años en el ejercicio de sus funciones", y

b) Agrégase el siguiente inciso tercero:

"Será aplicable al Fiscal Nacional lo dispuesto en el inciso segundo del artículo


77 en lo relativo al tope de edad.".

39. Sustitúyese en el inciso final del artículo 80 D, la frase "durarán diez años en
el ejercicio de sus funciones", por la siguiente: "durarán ocho años en el ejercicio
de sus funciones".

40. Reemplázase, en el inciso primero del artículo 80 G, la expresión "cuatro


séptimos" por "la mayoría".

41. Sustitúyese el artículo 81, por el siguiente:

"Artículo 81. Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros,


designados de la siguiente forma:

a) Tres designados por el Presidente de la República.

b) Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados


directamente por el Senado y dos serán previamente propuestos por la Cámara de
Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la
propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su
aprobación del voto favorable de los dos tercios de los senadores o diputados en
ejercicio, según corresponda.

c) Tres elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta que se celebrará
en sesión especialmente convocada para tal efecto.

Los miembros del Tribunal durarán nueve años en sus cargos y se renovarán
por parcialidades cada tres. Deberán tener a lo menos quince años de título de
abogado, haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública, no
podrán tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de
juez, estarán sometidos a las normas de los artículos 55, 56 y 78 y no podrán
ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni cualquier acto de los
establecidos en los incisos segundo y tercero del artículo 57.
Los miembros del Tribunal Constitucional serán inamovibles y no podrán ser
reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido el
cargo por un período menor a cinco años. Cesarán en sus funciones al cumplir 75
años de edad.

En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo, se


procederá a su reemplazo por quien corresponda, de acuerdo con el inciso
primero de este artículo y por el tiempo que falte para completar el período del
reemplazado.

El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas. En el primer caso, el


quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y en el segundo de, a
lo menos, cuatro. El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple mayoría, salvo los
casos en que se exija un quórum diferente y fallará de acuerdo a derecho. El
Tribunal en pleno resolverá en definitiva las atribuciones indicadas en los números
1º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 11º del artículo siguiente. Para el ejercicio de sus
restantes atribuciones, podrá funcionar en pleno o en sala de acuerdo a lo que
disponga la ley orgánica constitucional respectiva.

Una ley orgánica constitucional determinará su organización, funcionamiento,


procedimientos y fijará la planta, régimen de remuneraciones y estatuto de su
personal.".

42. Reemplázase el artículo 82, por el siguiente:

"Artículo 82. Son atribuciones del Tribunal Constitucional:

1º Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que interpreten algún


precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las
normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas últimas, antes
de su promulgación;

2º Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los auto acordados


dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador
de Elecciones;

3º Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la


tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados
sometidos a la aprobación del Congreso;

4º Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un


decreto con fuerza de ley;
5º Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación
a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que
correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones;

6º Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de


un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga ante un tribunal
ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución;

7º Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio,


la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a
lo dispuesto en el numeral anterior;

8º Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no


promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que
constitucionalmente corresponda;

9º Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente


de la República que la Contraloría General de la República haya representado por
estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad
al artículo 88;

10º Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos


o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad de las personas que
hubieran tenido participación en los hechos que motivaron la declaración de
inconstitucionalidad, en conformidad a lo dispuesto en los párrafos sexto, séptimo
y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta Constitución. Sin embargo, si la persona
afectada fuera el Presidente de la República o el Presidente electo, la referida
declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado adoptado por la mayoría de
sus miembros en ejercicio;

11º Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 49 número 7) de


esta Constitución;

12º Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las


autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no
correspondan al Senado;

13º Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a


una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o
desempeñar simultáneamente otras funciones;
14º Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de
cesación en el cargo de los parlamentarios;

15º Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del


inciso final del artículo 57 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo, y

16º Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos, cualquiera


sea el vicio invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en el ejercicio de la
potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la República cuando se
refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del artículo
60.

En el caso del número 1.º, la Cámara de origen enviará al Tribunal


Constitucional el proyecto respectivo dentro de los cinco días siguientes a aquél
en que quede totalmente tramitado por el Congreso.

En el caso del número 2.º, el Tribunal podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o de
diez de sus miembros. Asimismo, podrá requerir al Tribunal toda persona que sea
parte en juicio o gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial, o desde la
primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en el ejercicio de
sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo autoacordado.

En el caso del número 3º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o de
una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre que sea formulado antes
de la promulgación de la ley o de la remisión de la comunicación que informa la
aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno, después de
quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.

El Tribunal deberá resolver dentro del plazo de diez días contado desde que
reciba el requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros diez días
por motivos graves y calificados.

El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte


impugnada de éste no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo referido,
salvo que se trate del proyecto de Ley de Presupuestos o del proyecto relativo a la
declaración de guerra propuesta por el Presidente de la República.

En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por el Presidente de la
República dentro del plazo de diez días cuando la Contraloría rechace por
inconstitucional un decreto con fuerza de ley. También podrá ser promovida por
cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio en
caso de que la Contraloría hubiere tomado razón de un decreto con fuerza de ley
que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento deberá efectuarse dentro
del plazo de treinta días, contado desde la publicación del respectivo decreto con
fuerza de ley.

En el caso del número 5º, la cuestión podrá promoverse a requerimiento del


Senado o de la Cámara de Diputados, dentro de diez días contados desde la
fecha de publicación del decreto que fije el día de la consulta plebiscitaria.

El Tribunal establecerá en su resolución el texto definitivo de la consulta


plebiscitaria, cuando ésta fuera procedente.

Si al tiempo de dictarse la sentencia faltaran menos de treinta días para la


realización del plebiscito, el Tribunal fijará en ella una nueva fecha comprendida
entre los treinta y los sesenta días siguientes al fallo.

En el caso del número 6º, la cuestión podrá ser planteada por cualquiera de las
partes o por el juez que conoce del asunto. Corresponderá a cualquiera de las
salas del Tribunal declarar, sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión
siempre que verifique la existencia de una gestión pendiente ante el tribunal
ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal impugnado pueda resultar
decisivo en la resolución de un asunto, que la impugnación esté fundada
razonablemente y se cumplan los demás requisitos que establezca la ley. A esta
misma sala le corresponderá resolver la suspensión del procedimiento en que se
ha originado la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

En el caso del número 7º, una vez resuelta en sentencia previa la declaración de
inaplicabilidad de un precepto legal, conforme al número 6º de este artículo, habrá
acción pública para requerir al Tribunal la declaración de inconstitucionalidad, sin
perjuicio de la facultad de éste para declararla de oficio.

Corresponderá a la Ley Orgánica Constitucional respectiva establecer los


requisitos de admisibilidad, en el caso de que se ejerza la acción pública, como
asimismo regular el procedimiento que deberá seguirse para actuar de oficio.

En los casos del número 8º, la cuestión podrá promoverse por cualquiera de las
Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, dentro de los treinta
días siguientes a la publicación del texto impugnado o dentro de los sesenta días
siguientes a la fecha en que el Presidente de la República debió efectuar la
promulgación de la ley. Si el Tribunal acogiera el reclamo, promulgará en su fallo
la ley que no lo haya sido o rectificará la promulgación incorrecta.

En el caso del número 11º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Senado. Habrá acción pública para requerir al Tribunal respecto
de las atribuciones que se le confieren por los números 10º y 13º de este artículo.

Sin embargo, si en el caso del número 10º la persona afectada fuera el


Presidente de la República o el Presidente electo, el requerimiento deberá
formularse por la Cámara de Diputados o por la cuarta parte de sus miembros en
ejercicio.

En el caso del número 12º, el requerimiento deberá ser deducido por cualquiera
de las autoridades o tribunales en conflicto.

En el caso del número 14º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República o de no menos de diez
parlamentarios en ejercicio.

En el caso del número 16º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento de cualquiera de las Cámaras efectuado dentro de los treinta días
siguientes a la publicación o notificación del texto impugnado. En el caso de vicios
que no se refieran a decretos que excedan la potestad reglamentaria autónoma
del Presidente de la República también podrá una cuarta parte de los miembros en
ejercicio deducir dicho requerimiento.

El Tribunal Constitucional podrá apreciar en conciencia los hechos cuando


conozca de las atribuciones indicadas en los números 10º, 11º y 13º, como,
asimismo, cuando conozca de las causales de cesación en el cargo de
parlamentario.

En los casos de los numerales 10º, 13º y en el caso del numeral 2º cuando sea
requerido por una parte, corresponderá a una sala del Tribunal pronunciarse sin
ulterior recurso, de su admisibilidad.".

43. Sustitúyese el artículo 83, por el siguiente:

"Artículo 83. Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá


recurso alguno, sin perjuicio de que puede, el mismo Tribunal, conforme a la ley,
rectificar los errores de hecho en que hubiere incurrido.
Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrán
convertirse en ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.

En el caso del Nº 16 del artículo 82, el decreto supremo impugnado quedará sin
efecto de pleno derecho, con el solo mérito de la sentencia del Tribunal que acoja
el reclamo. No obstante, el precepto declarado inconstitucional en conformidad a
lo dispuesto en los numerales 2, 4 ó 7 del artículo 82, se entenderá derogado
desde la publicación en el Diario Oficial de la sentencia que acoja el reclamo, la
que no producirá efecto retroactivo.

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de una ley,


de un decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o autoacordado, en su
caso, se publicarán en el Diario Oficial dentro de los tres días siguientes a su
dictación.".

44. Sustitúyese el inciso final del artículo 87, por el siguiente:

"El Contralor General de la Republica deberá tener a lo menos diez años de


título de abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás
calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. Será designado
por el Presidente de la República con acuerdo del Senado adoptado por los tres
quintos de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no podrá ser
designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad cesará
en el cargo.".

45. Sustitúyese el artículo 90, por el siguiente:

"Artículo 90. Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la


Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la
Armada y la Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales
para la seguridad nacional.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por


Carabineros e Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar
eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la
forma que lo determinen sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio
encargado de la Seguridad Pública.

Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son


esencialmente obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los
Ministerios encargados de la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son,
además, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas.".
46. Sustitúyese el inciso segundo del artículo 93, por el siguiente:

"El Presidente de la República, mediante decreto fundado e informando


previamente a la Cámara de Diputados y al Senado, podrá llamar a retiro a los
Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y al General
Director de Carabineros, en su caso, antes de completar su respectivo período.".

47. Reemplázase el artículo 95, por el siguiente:

"Artículo 95. Habrá un Consejo de Seguridad Nacional encargado de asesorar al


Presidente de la República en las materias vinculadas a la seguridad nacional y de
ejercer las demás funciones que esta Constitución le encomienda. Será presidido
por el Jefe del Estado y estará integrado por los Presidentes del Senado, de la
Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, por los Comandantes en Jefe de las
Fuerzas Armadas, por el General Director de Carabineros y por el Contralor
General de la República.

En los casos que el Presidente de la República lo determine, podrán estar


presentes en sus sesiones los ministros encargados del gobierno interior, de la
defensa nacional, de la seguridad pública, de las relaciones exteriores y de la
economía y finanzas del país.".

48. Sustitúyese el artículo 96, por el siguiente:

"Artículo 96. El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá cuando sea


convocado por el Presidente de la República y requerirá como quórum para
sesionar el de la mayoría absoluta de sus integrantes.

El Consejo no adoptará acuerdos sino para dictar el reglamento a que se refiere


el inciso final de la presente disposición. En sus sesiones, cualquiera de sus
integrantes podrá expresar su opinión frente a algún hecho, acto o materia que
diga relación con las bases de la institucionalidad o la seguridad nacional.

Las actas del Consejo serán públicas, a menos que la mayoría de sus miembros
determine lo contrario. Un reglamento dictado por el propio Consejo establecerá
las demás disposiciones concernientes a su organización, funcionamiento y
publicidad de sus debates.".

49. Sustitúyese el inciso segundo del artículo 99, por el siguiente:


"La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas; la
modificación de sus límites, así como la fijación de las capitales de las regiones y
provincias, serán materia de ley orgánica constitucional.".

50. Sustitúyese el inciso final del artículo 116 por el siguiente:

"En lo no previsto en este Capítulo, serán aplicables a la tramitación de los


proyectos de reforma constitucional las normas sobre formación de la ley,
debiendo respetarse siempre los quórums señalados en el inciso anterior.".

51. Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 117:

1. Suprímense los incisos primero y segundo;

2. Reemplázase, en el inciso tercero, que pasa a ser inciso primero, la expresión


"apruebe la mayoría del Congreso Pleno" por "aprueben ambas Cámaras", y 3.
Sustitúyense, en los incisos cuarto y quinto, que pasan a ser incisos segundo y
tercero, respectivamente, las palabras "el Congreso" por "ambas Cámaras".

52. Derógase el artículo final.

53. Deróganse las disposiciones transitorias cuarta, octava, novena, décima,


decimoprimera, decimosegunda, decimotercera, decimocuarta, decimoquinta,
decimosexta, decimoséptima, decimooctava, decimonovena, vigésima,
vigesimaprimera, vigesimasegunda, vigesimatercera, vigesimacuarta,
vigesimaquinta, vigesimasexta, vigesimaséptima, vigesimaoctava,
vigesimanovena, trigésima, trigesimasegunda, trigesimatercera, trigesimacuarta,
trigesimaquinta y cuadragésima.".

54.- Incorpóranse las siguientes disposiciones transitorias:

"Cuadragesimaprimera. El mandato del Presidente de la República en ejercicio


será de seis años, no pudiendo ser reelegido para el período siguiente.

Cuadragesimasegunda. El Senado estará integrado únicamente por senadores


electos en conformidad con el artículo 45 de la Constitución Política de la
República y la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y
Escrutinios actualmente vigentes.

Las modificaciones a la referida Ley Orgánica sobre Votaciones Populares y


Escrutinios que digan relación con el número de senadores, las circunscripciones
existentes y el sistema electoral vigente, requerirán del voto conforme de las tres
quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

Los senadores en actual ejercicio incorporados o designados en conformidad a


las letras a), b), c), d), e) y f) del artículo 45 que se derogan, continuarán
desempeñando sus funciones hasta el 10 de marzo de 2006.

Cuadragesimatercera. El reemplazo de los actuales Ministros y el nombramiento


de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, se efectuará conforme a las
reglas siguientes:

Los actuales Ministros nombrados por el Presidente de la República, el Senado,


la Corte Suprema y el Consejo de Seguridad Nacional se mantendrán en
funciones hasta el término del período por el cual fueron nombrados o hasta que
cesen en sus cargos.

El reemplazo de los Ministros designados por el Consejo de Seguridad Nacional


corresponderá al Presidente de la República.

El Senado nombrará tres Ministros del Tribunal Constitucional, dos directamente


y el tercero previa propuesta de la Cámara de Diputados. Este último durará en el
cargo hasta el mismo día en que cese el actualmente nombrado por el Senado o
quien lo reemplace en conformidad al inciso séptimo de este artículo, y podrá ser
reelegido.

Los actuales Ministros de la Corte Suprema que lo sean a su vez del Tribunal
Constitucional, quedarán suspendidos temporalmente en el ejercicio de sus cargos
en dicha Corte, seis meses después que se publique la presente reforma
constitucional y sin afectar sus derechos funcionarios. Reasumirán esos cargos al
término del período por el cual fueron nombrados en el Tribunal Constitucional o
cuando cesen en este último por cualquier motivo.

La Corte Suprema nominará, en conformidad a la letra c) del artículo 81, los


abogados indicados en la medida que se vayan generando las vacantes
correspondientes. No obstante, el primero de ellos será nombrado por tres años, el
segundo por seis años y el tercero por nueve años. El que haya sido nombrado
por tres años podrá ser reelegido.

Si alguno de los actuales Ministros no contemplados en el inciso anterior cesare


en su cargo, se reemplazará por la autoridad indicada en las letras a) y b) del
artículo 81, según corresponda, y su período durará por lo que reste a su
antecesor, pudiendo éstos ser reelegidos.
Los Ministros nombrados en conformidad a esta disposición deberán ser
designados con anterioridad al 11 de diciembre de 2005 y entrarán en funciones el
1 de enero de 2006.

Cuadragesimacuarta. Los tratados internacionales aprobados por el Congreso


Nacional con anterioridad a la entrada en vigor de la presente reforma
constitucional, que versen sobre materias que conforme a la Constitución deben
ser aprobadas por la mayoría absoluta o las cuatro séptimas partes de los
diputados y senadores en ejercicio, se entenderá que han cumplido con estos
requisitos.

Las contiendas de competencia actualmente trabadas ante la Corte Suprema y


las que lo sean hasta la entrada en vigor de las modificaciones al Capítulo VII,
continuarán radicadas en dicho órgano hasta su total tramitación.

Los procesos iniciados, de oficio o a petición de parte, o que se iniciaren en la


Corte Suprema para declarar la inaplicabilidad de un precepto legal por ser
contrario a la Constitución, con anterioridad a la aplicación de las reformas al
Capítulo VII, seguirán siendo de conocimiento y resolución de esa Corte hasta su
completo término.

Cuadragesimaquinta. Las reformas introducidas al Capítulo VII entran en vigor


seis meses después de la publicación de la presente reforma constitucional con la
excepción de lo regulado en la Disposición Cuadragesimatercera.

Cuadragesimasexta. Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública seguirán siendo


dependientes del Ministerio encargado de la Defensa Nacional hasta que se dicte
la nueva ley que cree el Ministerio encargado de la Seguridad Pública.

Cuadragesimaséptima. Las modificaciones dispuestas en el artículo 54, Nº 2,


comenzarán a regir después de la próxima elección general de parlamentarios.

Cuadragesimaoctava. No obstante, la modificación al artículo 16 Nº 2 de esta


Constitución, también se suspenderá el derecho de sufragio de las personas
procesadas por hechos anteriores al 16 de junio de 2005, por delitos que
merezcan pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Cuadragesimanovena. En tanto no se creen los tribunales especiales a que


alude el párrafo cuarto del número 16º del artículo 19, las reclamaciones
motivadas por la conducta ética de los profesionales que no pertenezcan a
colegios profesionales, serán conocidas por los tribunales ordinarios.".
Artículo 2º.- Autorízase al Presidente de la República para que, mediante
decreto supremo, pueda dictar un texto refundido, coordinado y sistematizado de
la Constitución Política de la República dentro del plazo de un año desde la
aprobación de la presente reforma.".

Y por cuanto el H. Congreso Nacional ha aprobado algunas de las


observaciones formuladas por el Ejecutivo y desechado otras; por tanto
promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República y ténganse por
incorporadas sus disposiciones a la Constitución Política de la República, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso final del artículo 119 de este cuerpo
constitucional.

Santiago, 18 de agosto de 2005.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la


República.- Francisco Vidal Salinas, Ministro del Interior.- Eduardo Dockendorff
Vallejos, Ministro Secretario General de la Presidencia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Rodrigo


Egaña Baraona, Subsecretario General de la Presidencia.
7. LEY Nº 18.156 ESTABLECE EXENCIÓN DE COTIZACIONES PREVISIONALES A LOS
TÉCNICOS EXTRANJEROS Y A LAS EMPRESAS QUE LOS CONTRATEN BAJO LAS
CONDICIONES QUE SE INDICAN Y DEROGA LA LEY Nº 9.705

La Junta de Gobierno de la República de Chile ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

Artículo 1º.- Las empresas que celebren contratos de trabajo con personal
técnico extranjero y este personal, estarán exentos, para los efectos de esos
contratos, del cumplimiento de las leyes de previsión que rijan para los
trabajadores, no estando obligados, en consecuencia, a efectuar imposiciones de
ninguna naturaleza en organismos de previsión chilenos, siempre que se reúnan
las siguientes condiciones:

a) Que el trabajador se encuentre afiliado a un régimen de previsión o de


seguridad social fuera de Chile, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que le
otorgue prestaciones, a lo menos, en casos de enfermedad, invalidez, vejez y
muerte, y

b) Que en el contrato de trabajo respectivo el trabajador exprese su voluntad de


mantener la afiliación referida.

La exención que establece el inciso anterior no comprenderá los riesgos de


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales previstos en la ley Nº 16.744.

Artículo 2º.- Los pagos derivados del cumplimiento del requisito que señala el
artículo 1º letra a) que realice en el extranjero el personal a que se refiere esta ley
o las empresas que lo contraten, no será considerado renta para ningún efecto en
Chile, hasta un monto igual al que establece el inciso primero del artículo 20º del
decreto ley Nº 3.500, de 1980. Para este efecto, las sumas efectivamente pagadas
en moneda extranjera, se convertirán a moneda nacional al tipo de cambio más
alto del mercado bancario, vigente a la fecha de pago.

Artículo 3º.- Los que invocaren la exención establecida en esta ley y no


reunieren sus requisitos de aplicabilidad, serán sancionados con una multa a
beneficio fiscal de hasta cinco unidades tributarias anuales, la que podrá
aumentarse al duplo si incurriere en más de una infracción dentro del término de
dos años.

Lo anterior es sin perjuicio de las sanciones que corresponde aplicar al


empleador en conformidad a la ley.

Artículo 4º.- Las sanciones contempladas en el inciso primero del artículo


anterior, serán aplicadas administrativamente por la Dirección del Trabajo y por el
personal de fiscalizadores a que se refiere el artículo 5º de la ley Nº 18.048 y en
contra de ellos podrá reclamarse conforme al procedimiento establecido en el
artículo 2º de la ley Nº 14.972.

Artículo 5º.- Exímese a las empresas, respecto de aquellos de sus trabajadores


a quienes sea aplicable esta ley, de la obligación de pagar sus remuneraciones en
moneda de curso legal en el país.

Artículo 6º.- Facúltase al Comité Ejecutivo del Banco Central de Chile para que
autorice pagos de remuneraciones en moneda extranjera que correspondan a
contratos de trabajo celebrados en conformidad a las normas de esta ley, y pagos
por conceptos de seguridad social que deben efectuarse en el extranjero en
cumplimiento de los mismos.

Artículo 7º.- En el caso de que trabajadores extranjeros registraren cotizaciones


en una Administradora de Fondos de Pensiones, podrán solicitar la devolución de
los fondos previsionales que hubieren depositado, siempre que den cumplimiento
a los requisitos establecidos en el artículo 1º de esta ley.

Artículo 8º.- Derógase la ley Nº 9.705.

ARTÍCULO TRANSITORIO

Las exenciones otorgadas al amparo de la ley Nº 9.705, que a la fecha de


publicación de esta ley se encontraren pendientes, subsistirán hasta su término en
la forma y condiciones previstas en dicho cuerpo legal.

José T. Merino Castro.- Fernando Matthei Aubel.- César Mendoza Durán.- César
Raúl Benavides Escobar.".
Por cuanto he tenido a bien aprobar la precedente ley, la sanciono y la firmo en
señal de promulgación.

Llévese a efecto como ley de la República.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario


Oficial e insértese en la Recopilación oficial de dicha Contraloría.

Santiago, once de agosto de mil novecientos ochenta y dos.- AUGUSTO PINOCHET


UGARTE.- Máximo Silva, Ministro del Trabajo y Previsión Social.
8. DECRETO Nº 837 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY Nº 20.430, QUE ESTABLECE
DISPOSICIONES SOBRE PROTECCIÓN DE REFUGIADOS

Santiago, 14 de octubre de 2010.- Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 837.- Vistos:

1) Los artículos 24, 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República;

2) Los artículos 28, 32, 42 y 50 de la Ley Nº 20.430, que Establece


Disposiciones sobre Protección de Refugiados, y

3) La resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República.

Considerando:

1. Que la ley Nº 20.430 requiere de la dictación de un reglamento para su


adecuada implementación y plena operatividad;

2. Que el artículo 50 de la ley citada en el numeral anterior establece que dentro


de los ciento ochenta días posteriores a la publicación de ésta, el Presidente de la
República, a través del Ministerio del Interior, deberá dictar el correspondiente
reglamento, y

3. Que, finalmente, el ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución implica


dictar las disposiciones que se consideren necesarias para la plena aplicación de
las leyes, potestad que se ejerce desarrollando y especificando las materias que
permitirán que las disposiciones de la ley Nº 20.430 sean cumplidas a cabalidad,

Decreto:

Apruébase el siguiente reglamento para la Ley Nº 20.430, que Establece


Disposiciones sobre Refugiados:

Reglamento de la Ley Nº 20.430, que Establece Disposiciones sobre Protección


de Refugiados
TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I Ámbito de aplicación de la ley Nº 20.430

Artículo 1º.- Personas sujetos de protección.

Las disposiciones de la ley Nº 20.430 y del presente reglamento se aplicarán a


los solicitantes de la condición de refugiado y a los refugiados, desde que se
encuentren en el territorio nacional.

Para estos efectos, se entenderá por "solicitante de la condición de refugiado"


todo extranjero que se encuentre en el territorio nacional y formalice su intención
de ser reconocido como refugiado, de acuerdo a lo establecido en los artículos 36
y 37 del presente reglamento.

Capítulo II Del concepto de refugiado

Artículo 2º.- Concepto de refugiado.

Son refugiados aquellos extranjeros a los que se hubiese reconocido dicha


condición, por encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

1. Tener fundado temor de ser perseguido por motivos de raza, religión,


nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, que se
encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan o no quieran acogerse a
la protección de aquél, debido a dichos temores.

2. Haber huido de su país de nacionalidad o residencia habitual y cuya vida,


seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la
agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden
público en dicho país.
3. Carecer de nacionalidad, y que por los motivos expuestos en los numerales
anteriores se encuentren fuera del país en que tenían su residencia habitual y no
puedan o no quieran regresar a él.

4. Los que si bien al momento de abandonar su país de nacionalidad o


residencia habitual no poseían la condición de refugiado, satisfacen plenamente
las condiciones de inclusión como consecuencia de acontecimientos ocurridos con
posterioridad a su salida.

Artículo 3º.- Condiciones especiales.

En la interpretación de cada uno de los elementos del concepto de refugiado


establecido en el artículo precedente, se aplicará una perspectiva sensible al
género, a la edad u otras condiciones especiales de vulnerabilidad.

Artículo 4º.- Prueba de la carencia de nacionalidad y la residencia habitual.

A los efectos de probar la carencia de nacionalidad a la que se hace referencia


en el numeral 3 del artículo 2º, el Ministerio del Interior determinará, considerando
los antecedentes proporcionados por el solicitante, si la persona efectivamente
carece de nacionalidad, en virtud de la facultad contemplada en la legislación que
establece normas sobre extranjeros en Chile.

Asimismo, para los efectos de probar el país de residencia habitual, a que se


refieren los numerales 2, 3 y 4 del artículo 2º, el solicitante deberá proporcionar los
antecedentes que disponga, los que serán calificados por el Ministerio del Interior.

Capítulo III Principios fundamentales de la protección

Artículo 5º.- Enunciación de principios.

La protección de los solicitantes de la condición de refugiado y los refugiados se


regirá por los principios de no devolución, incluida la prohibición de rechazo en
frontera; no sanción por ingreso o residencia irregular; confidencialidad; no
discriminación; trato más favorable posible; unidad de la familia e interés superior
del niño.
Asimismo, se aplicará el principio de gratuidad al procedimiento de
determinación de la condición de refugiado.

Artículo 6º.- No devolución.

Es el derecho que asiste al solicitante de la condición de refugiado y refugiados


a no ser restituido o que se le aplique cualquier medida que tenga por efecto la
devolución al país donde su vida o libertad personal peligren. El principio de no
devolución también comprende la prohibición de rechazo en frontera.

Asimismo, este principio impide cualquier forma de devolución hacia las


fronteras de un país donde estuviere en peligro la seguridad de la persona o
existieren razones fundadas para creer que podría ser sometida a tortura, a tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes.

A los efectos de determinar si existen tales razones, se tendrán en cuenta todas


las consideraciones pertinentes, inclusive, cuando proceda, la existencia en el
territorio de una situación persistente de violación manifiesta, patente o masiva de
los derechos humanos.

El principio de no devolución se aplicará desde el momento en que el extranjero


manifieste de forma oral o escrita ante la autoridad contralora de frontera o el
Departamento de Extranjería y Migración o Gobernaciones Provinciales, su
intención de formalizar una solicitud de reconocimiento de la condición de
refugiado.

El Ministerio del Interior, a través del Departamento de Extranjería y Migración,


se encargará de velar por el cumplimiento del principio de no devolución.

Artículo 7º.- Excepcionalidad de la expulsión.

La expulsión de un solicitante de la condición de refugiado o refugiados que se


halle en el territorio nacional, no podrá disponerse sino de manera excepcional,
cuando razones de seguridad nacional o de orden público así lo justifiquen. Esta
medida deberá adoptarse conforme a los procedimientos legales vigentes.

Para estos efectos, la autoridad podrá considerar entre las razones de orden
público que permiten decretar la expulsión, la circunstancia que el solicitante de la
condición de refugiado o refugiados, haya sido condenado por sentencia
ejecutoriada, por la comisión de un delito grave, que constituya una amenaza para
la comunidad del país.
En cualquier caso, el afectado por una expulsión tendrá derecho a presentar
todo tipo de pruebas exculpatorias y recurrir contra esta medida por vía
administrativa y judicial. Así también, se le deberá conceder un plazo de treinta
días para que gestione su admisión legal en otro país, caso en el que quedará
sujeto a las medidas de control de conformidad con la legislación que establece
normas sobre extranjeros en Chile. Dicho plazo comenzará a correr una vez
notificada la resolución o decreto que determine la expulsión del afectado.

El Ministerio del Interior, a través de la autoridad migratoria, será el encargado


de velar por el cumplimiento de las garantías señaladas en el inciso anterior.

Artículo 8º.- No sanción por ingreso o residencia irregular.

Los extranjeros que hubieren ingresado irregularmente al país o cuya residencia


actual fuere irregular y deseen formalizar una solicitud de refugio, deberán
presentarse ante la autoridad migratoria correspondiente, dentro de los 10 días
siguientes de producida la infracción, alegando una razón justificada para ello.

No se impondrá sanciones penales ni administrativas con motivo de su ingreso o


residencia irregular a aquellos solicitantes reconocidos como refugiados que se
encuentren en la situación señalada precedentemente.

En las demás situaciones, los extranjeros estarán sujetos a las sanciones


migratorias que establecen las normas sobre extranjeros en Chile.

La aplicación de las sanciones a que den lugar las antedichas infracciones


quedará suspendida hasta tanto sea resuelta en forma definitiva la solicitud de
reconocimiento de la condición de refugiado.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la autoridad migratoria para eximir de


dichas sanciones a quienes hayan sido reconocidos como refugiados y hubieren
formalizado su solicitud fuera del plazo indicado, de conformidad a la legislación
que establece normas sobre extranjeros en Chile.

En todo caso, a los solicitantes de la condición de refugiado que hayan


ingresado o residan irregularmente en el territorio nacional, no se les aplicarán las
medidas de control y traslado establecidas en las normas generales sobre
extranjeros en Chile, cuando aquellos se hayan visto forzados a recurrir a redes de
tráfico ilícito de migrantes como forma de asegurar su ingreso al territorio y
obtener protección.
Corresponderá a los solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado
proporcionar a la autoridad los antecedentes de que dispongan relativos a la
circunstancia de haberse visto forzados a recurrir a estas redes con dicho objeto.

Artículo 9º.- Confidencialidad.

Todo solicitante de la condición de refugiado y refugiado tiene derecho a la


protección de sus datos personales y sensibles. El registro de la información, así
como el procedimiento de determinación de la condición de refugiado, en todas
sus etapas, deberá respetar la confidencialidad de cada uno de los aspectos de la
solicitud, inclusive el mismo hecho de que la persona haya requerido protección
como refugiado. Esta obligación es extensiva a todas las personas o instituciones
que participen directa o indirectamente en alguna de las etapas del procedimiento
de determinación de la condición de refugiado y de búsqueda de soluciones
duraderas.

De conformidad a la Ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, se


entiende por datos de carácter personal o datos personales, los relativos a
cualquier información concerniente a la persona de los solicitantes de la condición
de refugiado y refugiados, identificados o identificables.

Datos sensibles son aquellos datos personales que se refieren a las


características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de
su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las
ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los
estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.

Artículo 10.- No discriminación.

Las disposiciones de la ley Nº 20.430 y del presente reglamento se aplicarán a


los solicitantes de la condición de refugiado y a los refugiados, sin discriminación
por motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, religión o creencias,
nacionalidad o ascendencia nacional, idioma, origen social o cultural, enfermedad
o discapacidad, apariencia, opiniones políticas o por cualquier otra situación.

Artículo 11.- Unidad de la familia o reunificación familiar.

Tendrán derecho a que se les reconozca el estatuto de refugiado por extensión,


el cónyuge del refugiado o la persona con la cual se halle ligado por razón de
convivencia, sus ascendientes, descendientes y los menores de edad que se
encuentren bajo su tutela o curatela, siempre que acrediten dichos vínculos.
El Subsecretario del Interior resolverá, en cada caso, las solicitudes de
reunificación familiar, teniendo en cuenta la existencia de un genuino vínculo de
dependencia, así como las costumbres, valores sociales y culturales de sus países
de origen, para lo cual ponderará todas las pruebas que para este efecto se
presenten.

La reunificación familiar sólo podrá ser invocada por el refugiado y en ningún


caso por el reunificado.

No se concederá por extensión protección como refugiado a una persona que


resulte excluible de dicha condición, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16
de la ley Nº 20.430.

Artículo 12.- Interés superior del niño.

El principio del interés superior del niño, consagrado en la Convención sobre los
Derechos del Niño del año 1989, se considerará en toda actuación relativa al
procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado de niños, niñas y
adolescentes.

Artículo 13.- Gratuidad.

El procedimiento de determinación de la condición de refugiado será gratuito.


Asimismo, los solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiado, los
refugiados, y los miembros de su familia que les acompañen, quedarán exentos
del pago de derechos por los permisos de residencia que se les otorguen.

Capítulo IV Principios interpretativos

Artículo 14.- Interpretación.

Los alcances y disposiciones de la ley Nº 20.430 y del presente reglamento se


interpretarán conforme al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la
Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de 1967.

Artículo 15.- Trato más favorable.


Se procurará dar a los solicitantes de la condición de refugiado y refugiados el
trato más favorable posible y en ningún caso inferior al concedido, generalmente,
a los extranjeros en las mismas circunstancias.

Artículo 16.- No menoscabo.

Ninguna disposición de la ley Nº 20.430 y del presente reglamento podrá


interpretarse en el sentido de menoscabar cualquier otro derecho, libertad o
beneficio reconocido a los refugiados.

Capítulo V Derechos y obligaciones de los solicitantes de la condición de


refugiado y refugiados

Artículo 17.- Derechos.

Los solicitantes de la condición de refugiado y refugiados gozarán de los


derechos y libertades reconocidos a toda persona en la Constitución Política de la
República, sus leyes y reglamentos, así como en los instrumentos internacionales
de derechos humanos y sobre refugiados de los que Chile es parte, en particular
los derechos reconocidos en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de
1951 y su Protocolo de 1967.

De la misma manera, los solicitantes de la condición de refugiado, los refugiados


y sus familias, tendrán derecho a acceder a la salud, educación, vivienda y trabajo,
ya sea como trabajadores dependientes o por cuenta propia, en igualdad de
condiciones que los demás extranjeros.

Artículo 18.- Obligaciones.

Todo solicitante de la condición de refugiado y refugiados tiene la obligación de


acatar la Constitución Política de la República, sus leyes y reglamentos, así como
todas aquellas medidas adoptadas para el mantenimiento del orden público y la
seguridad nacional.

Artículo 19.- Ayuda administrativa.

Las autoridades competentes asistirán a los solicitantes de la condición de


refugiado y refugiados otorgándoles información sobre sus derechos y
obligaciones; colaborando administrativamente en la obtención de documentos,
certificados, acreditación de su estado civil, reconocimiento o convalidación de
títulos académicos, en el traslado de sus haberes y demás actos administrativos,
conforme a las normas generales.

Artículo 20.- Rol coordinador.

El Ministerio del Interior se encargará de coordinar con los organismos públicos


del Estado, que se cumpla lo dispuesto en los artículos relativos a derechos,
obligaciones y ayuda administrativa, incluyendo el acceso a ayuda humanitaria
básica y apoyo al proceso de integración de los refugiados a la sociedad chilena.

Para estos efectos, los organismos del Estado, de conformidad con sus
atribuciones legales, podrán suscribir convenios de colaboración con instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que tengan reconocida competencia
en la materia.

TÍTULO II DEL ESTATUTO DE REFUGIADO

Capítulo I De la obtención del estatuto

Artículo 21.- Reconocimiento de la condición de refugiado.

Se reconocerá la condición de refugiado a los extranjeros que, habiendo


formalizado la solicitud respectiva en conformidad a los artículos 36 y 37 del
presente reglamento, se encuentren en alguna de las situaciones previstas en el
artículo 2º de la ley Nº 20.430.

Capítulo II Exclusión de la condición de refugiado

Artículo 22.- Cláusula de exclusión.


No obstante cumplir con las condiciones para ser reconocido como refugiado,
será excluida del régimen de protección, la persona respecto de la cual existan
fundados motivos de haber cometido alguno de los actos siguientes:

1. Delito contra la paz, de guerra, o cualquier otro delito contra la humanidad


definido en algún instrumento internacional, ratificado por Chile.

2. Grave delito común, fuera del territorio nacional y antes de ser admitido como
refugiado.

3. Actos contrarios a los principios y finalidades de la Carta de Naciones Unidas.

Capítulo III Causales de cesación y pérdida del estatuto de refugiado

Artículo 23.- Cláusula de cesación.

Cesará la condición de refugiado de una persona en los siguientes casos:

1. Si se ha acogido, voluntariamente, a la protección del país del cual es


nacional.

2. Si, habiendo perdido su nacionalidad con anterioridad, la ha recuperado por


propia decisión.

3. Si ha obtenido una nueva nacionalidad y goza de la protección del país cuya


nacionalidad adquirió.

4. Si voluntariamente se ha establecido de nuevo en el país que había


abandonado o fuera del cual había permanecido por temor de ser perseguido.

5. Si no es posible continuar rechazando la protección del país del cual es


nacional, por haber dejado de existir las circunstancias por las cuales fue
reconocido como refugiado.

6. Si aquella que no tiene nacionalidad, está en condiciones de volver al país en


el cual tenía su residencia habitual, una vez que hayan dejado de existir las
circunstancias a consecuencia de las cuales fue reconocida como refugiado.
No cesará la condición de refugiado respecto de aquella persona comprendida
en los números 5 y 6 precedentes que pueda invocar razones imperiosas,
derivadas de la persecución singularmente grave por la que originalmente dejó su
país de nacionalidad o residencia habitual o que, en su caso particular, y a pesar
del cambio de circunstancias en general, mantenga un fundado temor de
persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
determinado grupo social u opiniones políticas.

La cesación de la condición de refugiado implica la caducidad del permiso de


residencia permanente otorgado de conformidad al artículo 47 del presente
reglamento.

Contra las resoluciones del Subsecretario del Interior que resuelvan la cesación
del estatuto de refugiado, procederán los recursos establecidos en el artículo 43
de la ley Nº 20.430.

Artículo 24.- Renuncia, cancelación y revocación del estatuto de refugiado.

Se perderá el estatuto de refugiado por cualquiera de las siguientes


circunstancias:

1. Renuncia individual, expresa, voluntaria e informada a tal condición, ante


cualquier oficina de Extranjería de las Gobernaciones Provinciales o en el
Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

2. Por cancelación, si se acreditase la falsedad de los fundamentos invocados


para el reconocimiento de la condición de refugiado o la existencia de hechos que,
de haber sido conocidos cuando se otorgó tal reconocimiento, hubiesen implicado
una decisión negativa.

3. Por revocación, si luego de otorgado dicho estatuto, la persona realiza


actividades descritas en los números 1 ó 3 del artículo 22 del presente reglamento.

La renuncia, cancelación o revocación implica la caducidad del permiso de


residencia de la que el refugiado es titular. En todo caso, los refugiados que
pierdan dicha condición por renuncia, podrán solicitar que se les otorgue alguna
de las categorías de residente previstas en la legislación que establece normas
sobre extranjeros en Chile; y a los que se les cancele o revoque dicha calidad,
teniendo como fundamento algunas de las circunstancias contempladas en los
demás números del presente artículo, quedarán sujetos a las sanciones
establecidas en la referida legislación.
La renuncia individual deberá ser presentada por escrito ante la oficina de
Extranjería de las Gobernaciones Provinciales o en el Departamento de
Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, quienes le informarán al
refugiado las consecuencias de la pérdida del estatuto por efecto de la renuncia.
En este caso, el Subsecretario del Interior, mediante resolución, declarará la
pérdida del Estatuto de Refugiado y dejará sin efecto el acto administrativo que
otorgó tal reconocimiento.

En cuanto al procedimiento de cancelación o revocación de la condición de


Refugiado, se estará a lo dispuesto en el artículo 53 del presente reglamento.

TÍTULO III AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY Nº 20.430

Capítulo I De los organismos competentes para el reconocimiento de la condición


de refugiado

Artículo 25.- Comisión de reconocimiento de la condición de refugiado.

La Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado será el


organismo encargado de asesorar al Ministerio del Interior y de proveer la
información necesaria para decidir respecto del otorgamiento, rechazo, cesación,
cancelación o revocación de la condición de refugiado.

Esta Comisión se entenderá sucesora, para todos los efectos legales, de la


Comisión de Reconocimiento establecida en el artículo 40 bis del decreto ley
Nº 1.094, de 1975, que establece Normas sobre Extranjeros en Chile.

Artículo 26.- Composición.

La señalada Comisión estará conformada por los siguientes miembros, con


derecho a voto:

1. El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior,


quien la presidirá.

2. Dos representantes del Ministerio del Interior.

3. Dos representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Los representantes de las referidas Carteras, así como sus reemplazantes,
serán nombrados por los respectivos Ministros. En caso que alguno de los
miembros titulares de la Comisión se encuentre imposibilitado de asistir a las
sesiones, deberá concurrir la persona designada como su reemplazante.

Podrá asistir a las reuniones de la Comisión, con derecho a voz, un


representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(Acnur). El representante de esta institución, así como su reemplazante, deberá
ser designado por el Representante Regional del Acnur, a través de una carta
dirigida al Subsecretario del Interior.

Artículo 27.- Competencias.

La Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, en su rol asesor


del Ministerio del Interior, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Proponer el reconocimiento o rechazo de la condición de refugiado, así como


la exclusión, cesación, cancelación y revocación del estatuto de refugiado.

2. Proponer la aceptación o rechazo de las solicitudes de reunificación familiar


de refugiados reconocidos.

3. Proponer la aceptación o rechazo de las solicitudes de reasentamiento, de


acuerdo al procedimiento vigente que exista al respecto, aprobado por el Gobierno
de Chile.

4. Solicitar los antecedentes que estime conveniente para el cumplimiento de su


tarea asesora, a los organismos públicos pertinentes.

5. Planificar, promover y coordinar políticas a nivel nacional, regional, provincial


y local, en materia de protección de solicitantes de la condición de refugiado y
refugiados, relacionándose directamente, para tales efectos, con cualquier
institución pública o privada, nacional, internacional o extranjera, que fuese
pertinente. La Comisión hará las propuestas de políticas en este sentido al
Subsecretario del Interior.

6. Coadyuvar en la búsqueda e implementación de soluciones duraderas para


los refugiados, entendiéndose por tales la repatriación voluntaria, la integración en
Chile, y el reasentamiento en un tercer país.

7. Dictar y aprobar su reglamento interno.


Artículo 28.- Quórum.

La Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado sesionará con


sus cinco miembros. Excepcionalmente podrá sesionar con un mínimo de tres
miembros con derecho a voto, titulares o reemplazantes.

En todo caso, sus decisiones se adoptarán con al menos tres votos


concurrentes.

Capítulo II De la secretaría técnica

Artículo 29.- Funciones.

El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración dispondrá de una


Secretaría Técnica, que asistirá a la Comisión de Reconocimiento de la Condición
de Refugiado, la que estará integrada por personal a su cargo. Las funciones de
esta Secretaría deberán determinarse en el reglamento interno que fije la referida
Comisión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 Nº 7 de la ley
Nº 20.430.

TÍTULO IV DEL PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO

Capítulo I Normativa aplicable

Artículo 30.- Norma supletoria.

El procedimiento administrativo de determinación de la condición de refugiado


se regirá por las disposiciones de la ley Nº 20.430 y del presente reglamento. En
lo no regulado por éstas, se aplicará supletoriamente la Ley Nº 19.880, que
Establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de
los Órganos de la Administración del Estado.
Artículo 31.- Actos administrativos que se pronuncian sobre la solicitud de
reconocimiento y el término del Estatuto de la Condición de Refugiado.

Corresponderá al Subsecretario del Interior pronunciarse sobre el otorgamiento,


rechazo, cesación, cancelación y revocación de la condición de refugiado,
mediante resolución exenta del trámite de toma de razón, teniendo en
consideración los antecedentes y recomendaciones emanadas de la Comisión de
Reconocimiento de la Condición de Refugiado.

Capítulo II De los procedimientos

Párrafo 1º Presentación de la solicitud

Artículo 32.- Solicitante de la condición de refugiado.

Podrá solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado toda persona que


se encuentre dentro del territorio de la República de Chile, sea que su ingreso o
residencia en el país fuere regular o irregular.

En caso de ingreso o residencia irregular en el país, se estará a lo dispuesto en


artículo 8º del presente reglamento.

Los extranjeros afectados por una medida de prohibición de ingreso, expulsión


vigente o que se encuentren obligados a abandonar el país, sólo podrán formalizar
una solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado siempre que dichas
medidas hayan sido previamente suspendidas o dejadas sin efecto. En todo caso,
se garantizará el Principio de No Devolución al extranjero que no obstante
encontrarse afecto por las señaladas medidas manifieste la intención de formalizar
una solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado, mientras se resuelve
al respecto.

Artículo 33.- Ingreso y residencia regular.

Para efectos del procedimiento, el ingreso o residencia regular en el país se


acreditará con alguno de los siguientes documentos vigentes:
1. Tarjeta de turismo;

2. Tarjeta de tripulante o tarjeta especial de tripulante;

3. Pasaporte o título de residencia, con la respectiva visación estampada;

4. Comprobante de visación en trámite;

5. Certificado de Permanencia Definitiva, y

6. Cédula Nacional de Identidad para Extranjeros.

Artículo 34.- Residencia irregular.

Se entenderán que se encuentran residiendo en el país en forma irregular, los


extranjeros que continuaren permaneciendo en Chile, no obstante haberse
vencido sus respectivos permisos entendiéndose que ello ocurre una vez
expirados los plazos para presentar la correspondiente solicitud de prórroga,
visación o permanencia definitiva.

Artículo 35.- Ingreso irregular.

Los extranjeros que hubiesen ingresado en forma clandestina, indocumentada o


valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra
persona y que manifiesten ante la autoridad contralora de frontera la intención de
solicitar refugio, deberán presentarse ante la oficina de Extranjería de las
Gobernaciones Provinciales o en el Departamento de Extranjería y Migración del
Ministerio del Interior a formalizar la solicitud, dentro del plazo de diez días
corridos, contados desde la fecha de ingreso al territorio nacional.

Respecto de los extranjeros que hubieren formalizado su solicitud fuera del


plazo indicado en el inciso anterior, se estará a lo dispuesto en el artículo 8º del
presente reglamento.

Artículo 36.- Formalización de la solicitud.

Al ingresar a territorio nacional, los extranjeros podrán manifestar ante la


autoridad contralora de frontera la intención de formalizar una solicitud de
reconocimiento de la condición de refugiado, autoridad que le proporcionará la
información necesaria respecto del procedimiento.
La solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado deberá formalizarse
en cualquier oficina de Extranjería de las Gobernaciones Provinciales o en el
Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior. Este trámite
deberá realizarse en forma personal por el interesado. En caso que el extranjero
esté impedido de presentarse personalmente por motivo de fuerza mayor
debidamente justificado, el Ministerio del Interior arbitrará las medidas para que un
funcionario habilitado concurra al lugar donde éste se encuentre, le informe del
procedimiento y le asista en la formalización de su petición.

Artículo 37.- Datos del solicitante.

Se entenderá formalizada la solicitud una vez que el interesado complete el


formulario proporcionado por la autoridad migratoria de extranjería, el que
contendrá, a lo menos, los siguientes datos:

a. Nombres y apellidos del solicitante;

b. Lugar y fecha de nacimiento;

c. Sexo;

d. Nacionalidad;

e. Documento utilizado para ingresar al país;

f. Lugar de ingreso a Chile;

g. Tipo de visación o residencia actual;

h. País de procedencia;

i. Otras solicitudes de refugio presentadas en el extranjero, indicando país y


estado de tramitación;

j. Domicilio en Chile;

k. Motivos por los que interpone el pedido;

l. Indicación de las pruebas documentales o de otro tipo que pueda aportar a la


solicitud, y

m. Firma del interesado.


En caso que el solicitante no pueda acreditar su identidad por carecer de
documentos, se extenderá la solicitud con el nombre que señala, previo registro de
filiación en el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Párrafo 2º Tramitación de la solicitud

Artículo 38.- Información del procedimiento.

Una vez formalizada la solicitud ante el Departamento de Extranjería y Migración


del Ministerio del Interior o las Gobernaciones Provinciales, se le informará al
peticionario respecto del procedimiento para la determinación de la condición de
refugiado, sus derechos y obligaciones, en su propio idioma o en otro que pueda
entender. Asimismo, se le informará acerca de la posibilidad de contactarse con
un representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Para efectos de cumplir con esta obligación, la autoridad migratoria


proporcionará una cartilla informativa con las principales características del
procedimiento, derechos, obligaciones, e información de organizaciones públicas,
internacionales o de la sociedad civil con las que el solicitante podrá contactarse
con el fin de asesorarse respecto de su solicitud.

El Ministerio del Interior facilitará al solicitante que así lo requiera o necesite, los
servicios de un intérprete calificado para asistirle en las entrevistas y en la
presentación por escrito de los hechos en los que fundamenta su petición.

Artículo 39.- Acceso a asistencia humanitaria básica.

El Ministerio del Interior notificará a los organismos correspondientes de la


formalización de las solicitudes de reconocimiento, con el objeto que éstos
provean de asistencia humanitaria básica a los solicitantes de la condición de
refugiado y los miembros de su familia que los acompañen, que se encuentren en
situación de vulnerabilidad, especialmente en lo referido al alojamiento y acceso a
ayuda alimenticia, salud y trabajo.

El Ministerio del Interior fijará, en conjunto con estos organismos, los criterios y
alcances de la ayuda, considerando las condiciones de vulnerabilidad que los
solicitantes presenten.
Artículo 40.- Entrevista individual.

Toda persona que formalice una solicitud de reconocimiento de la condición de


refugiado, deberá ser entrevistada de manera individual, por personal idóneo que
se desempeñe en el Ministerio del Interior, en un lugar que garantice la
confidencialidad de la entrevista.

Los que no fuesen solicitantes principales del reconocimiento de la condición de


refugiado, que sean miembros del grupo familiar, también podrán ser
entrevistados individualmente, a fin de garantizar que tengan la oportunidad de
exponer su caso y formalizar una solicitud en forma independiente.

El solicitante de reconocimiento de la condición de refugiado y los miembros de


su grupo familiar que lo acompañen, podrán elegir entrevistadores e intérpretes de
su mismo sexo. El entrevistador deberá ser especialmente capacitado a fin de
identificar cualquier factor cultural; religioso; de género o de índole personal, tales
como la edad y el nivel educacional, que pudieran afectar su habilidad para
presentar su caso.

La entrevista será considerada como un elemento esencial del procedimiento de


determinación de la condición de refugiado.

Artículo 41.- Recopilación de información del país de origen.

La Secretaría Técnica de la Comisión de Reconocimiento deberá recopilar


información sobre el país de nacionalidad o residencia habitual que sea relevante
para analizar las solicitudes presentadas, en particular en lo referido a la situación
del afectado ante la ley, sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales; las costumbres sociales y culturales de dicho país, así como las
consecuencias de su trasgresión; la prevalencia de prácticas tradicionales
perjudiciales; la incidencia y formas de violencia contra algún grupo de personas;
la protección de que disponen; las sanciones previstas para quienes ejercen
violencia contra algún grupo de personas y los peligros que el afectado puede
enfrentar si regresa a su país de nacionalidad o residencia habitual, después de
haber presentado una solicitud de la condición de refugiado.

Artículo 42.- Visación de residencia.

Una vez formalizada la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado,


conforme a lo establecido en los artículos 36 y 37 del presente reglamento, la
autoridad competente extenderá al peticionario y a los miembros de su familia que
lo acompañen, una visación de residente temporario, en la condición de titular, por
el plazo de ocho meses. Esta visación podrá prorrogarse por períodos iguales
hasta que la solicitud que da origen al beneficio sea resuelta de manera definitiva
por la autoridad correspondiente.

Artículo 43.- Caducidad del permiso de residencia temporaria.

La resolución ejecutoriada que se pronuncie sobre la solicitud de reconocimiento


de la condición de refugiado, será causal de caducidad de la visación de
residencia temporaria otorgada al solicitante y a los miembros de su familia que lo
acompañen.

Artículo 44.- Obligaciones del solicitante.

Durante el procedimiento, el solicitante tendrá las siguientes obligaciones:

1. Decir la verdad, informar y cooperar activamente a fin de que puedan


esclarecerse los hechos y razones en que se basa su solicitud, debiendo
comparecer personalmente ante la autoridad competente cada vez que sea
requerido.

2. Aportar pruebas dentro de los plazos establecidos por la autoridad y


suministrar explicaciones satisfactorias sobre la eventual insuficiencia o falta de
las mismas.

3. Proporcionar información sobre su persona y experiencia, con los detalles


necesarios para determinar los hechos pertinentes.

4. Dar una explicación de las razones invocadas en apoyo de su solicitud.

5. Contestar todas las preguntas que le sean formuladas.

6. Fijar domicilio e informar, oportunamente, a la autoridad competente,


cualquier cambio que éste sufra, en un plazo de quince días.

El incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones, que impida a la


autoridad desarrollar adecuadamente el procedimiento de determinación de la
condición de refugiado, podrá servir de antecedente para disponer el archivo o
rechazo de la solicitud, según corresponda.

Artículo 45.- Mérito de la prueba.


La Comisión de Reconocimiento apreciará las pruebas conforme a las reglas de
la sana crítica.

Cuando no pudiere recolectarse prueba material suficiente, la Comisión podrá


basar sus recomendaciones en indicios, presunciones y la credibilidad general del
solicitante, en cuyo caso corresponderá otorgarle el beneficio de la duda, siempre
que éste hubiere cumplido con las obligaciones enunciadas en el artículo anterior.

Párrafo 3º Efectos del reconocimiento de la condición de refugiado y de su


rechazo

Artículo 46.- Efecto declarativo del acto de reconocimiento y fundamentación de


las resoluciones.

El reconocimiento de la condición de refugiado es un acto declarativo.

Todas las resoluciones que se dicten, referidas a la determinación del estatuto


de refugiado, deberán ser debidamente fundadas, para lo cual consignarán las
consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento y la decisión
adoptada. Expresarán, además, los recursos administrativos establecidos en la ley
Nº 20.430 y reservarán al afectado los recursos judiciales procedentes.

Artículo 47.- Documentación de residencia.

A las personas a quienes se les haya reconocido la condición de refugiado y sus


familias, se les otorgará un permiso de residencia permanente, de acuerdo a lo
preceptuado en la legislación que establece normas sobre extranjeros en Chile,
que les permita gozar de todos los derechos que se les reconocen en virtud de la
ley Nº 20.430, el presente reglamento y las Convenciones Internacionales sobre
esta materia.

La caducidad o revocación de dicho permiso no comporta el cese del estatuto de


refugiado, el cual subsistirá mientras se mantengan las condiciones que le dieron
origen.

Artículo 48.- Registro de los permisos de residencia y otorgamiento del


documento de identidad.
El solicitante de la condición de refugiado y refugiados y sus familias, que
hubieren obtenido una residencia legal en el país, deberán registrarla ante el
organismo competente, conforme lo establezca la normativa de extranjeros en
Chile.

Asimismo, tendrán derecho a obtener un documento de identidad para


extranjeros, que será expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación,
con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Artículo 49.- Documento de viaje.

La persona que hubiere obtenido el estatuto de refugiado y su familia, que no


cuenten con pasaporte vigente u otro documento de identidad idóneo que los
habilite para salir del país e ingresar a territorio extranjero, tendrán derecho a
obtener un documento de viaje que les permita salir y reingresar al territorio
nacional, con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. Dicho
documento será expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, previa
autorización del Ministerio del Interior. Este documento se ajustará a las
disposiciones de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, y su
Protocolo de 1967.

El Ministerio del Interior podrá, por razones de orden público o de seguridad


nacional, denegar la concesión del documento de viaje o revocar el concedido. En
este último caso, el beneficiario deberá restituir el documento al Ministerio del
Interior.

Artículo 50.- Efectos del rechazo de la solicitud de reconocimiento de la


condición de refugiado.

Aquellos solicitantes de la condición de refugiado que no hubieren obtenido el


estatuto de tal, podrán solicitar un permiso de residencia en el país, de
conformidad con la legislación que establece normas sobre extranjeros en Chile,
en un plazo de treinta días contados desde el momento en que se encuentre
ejecutoriada la resolución que rechaza el reconocimiento de la condición de
refugiado.

Artículo 51.- Notificación.

Adoptada una decisión relativa a la determinación de la condición de refugiado,


la autoridad competente la notificará al solicitante en el plazo de quince días, por
carta certificada dirigida a su domicilio, acompañando copia íntegra de la
resolución respectiva. Las notificaciones por carta certificada se entenderán
practicadas a contar del tercer día siguiente a su recepción en la oficina de
Correos.

Las notificaciones también podrán practicarse en el Departamento de Extranjería


y Migración del Ministerio del Interior o en las oficinas de Extranjería de las
Gobernaciones Provinciales, entregando copia íntegra de la resolución, bajo la
firma del interesado, e indicándose la fecha, hora y lugar en que se practicó. En
caso que éste se negare a firmar, se dejará constancia de este hecho en el mismo
documento de la notificación, debidamente firmado por el funcionario encargado
de esta gestión.

Párrafo 4º Del archivo, cesación, cancelación y revocación del estatuto de


refugiado

Artículo 52.- Archivo de la solicitud.

El Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior podrá


ordenar, mediante resolución, el archivo de la solicitud de reconocimiento de la
condición de refugiado, de conformidad con lo establecido en la ley Nº 19.880.

El abandono del procedimiento se producirá por la inactividad del solicitante que


paralice el procedimiento iniciado por él, por un plazo superior a treinta días. El
Ministerio del Interior le notificará de acuerdo con el artículo 51 del presente
reglamento, que si no efectúa las diligencias de su cargo en el plazo de siete días,
se declarará el abandono de ese procedimiento.

En estos casos caducará el permiso de residencia que le hubiere sido otorgado


en virtud de la formalización de la solicitud de reconocimiento, y el interesado
quedará sujeto a las normas generales de extranjería.

Artículo 53.- Procedimiento de cesación, cancelación y revocación del estatuto


de refugiado.

Para proceder a la cesación, cancelación o revocación del estatuto, la Comisión


de Reconocimiento deberá resolver, previo informe de la Secretaría Técnica,
sobre la oportunidad y conveniencia de iniciar un procedimiento de este tipo. En
caso que se inicie dicho procedimiento, se notificará al refugiado de este hecho
por carta certificada y se le citará ante la Secretaría Técnica a efectos de ser
entrevistado y evaluar su situación. Se le otorgará al refugiado un plazo de treinta
días para que presente toda la documentación y antecedentes que sean
relevantes para el procedimiento. La Secretaría Técnica elaborará un informe
sobre la cesación, cancelación o revocación que deberá presentar a la Comisión
de Reconocimiento de la Condición de Refugiado para que emita su
recomendación.

La Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado propondrá el


cese, la cancelación o la revocación del Estatuto de Refugiado al Subsecretario
del Interior, quien resolverá mediante resolución exenta del trámite de toma de
razón.

Contra las resoluciones contempladas en este párrafo procederán los recursos


establecidos en el artículo 60 del presente reglamento.

Capítulo III De los procedimientos especiales

Párrafo 1º Procedimiento especial para menores de edad

Artículo 54.- Definiciones.

Se entenderá por menor de edad, todo niño, niña o adolescente menor de 18


años de edad.

Se entenderá por niño, niña o adolescente separado de su familia, aquel que se


encuentra apartado de ambos padres o de su representante legal o la persona
legalmente encargada de su cuidado, pero no necesariamente de otros parientes.
Esta categoría incluye a niños, niñas o adolescentes acompañados por otros
adultos de su familia.

Se entenderá por menor de edad no acompañado a todo niño, niña o


adolescente que ha quedado separado de ambos padres y otros parientes y no
está al cuidado de un adulto que, por ley o por costumbre, es responsable de
hacerlo.
Se entenderá por menor de edad huérfano a todo niño, niña o adolescente
respecto de cuyo padre y madre se encuentre acreditada la defunción.

Artículo 55.- Solicitud.

Todo niño, niña o adolescente tiene derecho a solicitar el reconocimiento de la


condición de refugiado, por sí o representado por sus padres, parientes directos,
representantes legales o aquellas personas o instituciones que, de conformidad a
la ley, tengan a cargo su cuidado personal.

Si el menor de edad lo requiere, podrá acogerse a trámite la solicitud con


independencia de las personas que ejercen su representación legal o cuidado
personal, con el objeto de considerar las circunstancias particulares que la
motivan, en cuyo caso la Secretaría Técnica evaluará la conveniencia de informar
a la autoridad de protección de derechos de niños, niñas o adolescentes.

Tratándose de menores de edad separados de su familia, no acompañados o


huérfanos, la Secretaría Técnica deberá informar de inmediato a la autoridad de
protección de derechos de niños, niñas o adolescentes para que se adopten las
medidas de protección, cuidado y asistencia que se estimen necesarias.

Artículo 56.- Entrevista.

La autoridad migratoria evaluará individualmente la necesidad y oportunidad que


el menor de edad sea acompañado durante la entrevista por sus padres,
representantes legales, la persona encargada de su cuidado personal o un
profesional experto en derechos de la infancia y adolescencia.

En el caso de niños, niñas o adolescentes separados de su familia, no


acompañados o huérfanos, la entrevista siempre se realizará con la presencia de
un profesional experto en derechos de la infancia y adolescencia.

Artículo 57.- Recomendaciones.

En todas las etapas del procedimiento de reconocimiento de la condición de


refugiado de menores de edad, se observarán las recomendaciones formuladas
por la autoridad chilena de protección de derechos de niños, niñas o adolescentes
y las Directrices sobre Protección y Cuidado de Niños Refugiados del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Asimismo, se procurará que todas las etapas del procedimiento se desarrollen


con la mayor celeridad.
Párrafo 2º Otros procedimientos especiales

Artículo 58.- Tratamiento especial.

En caso que el solicitante alegue haber sido víctima de violencia, ya sea sexual
o por motivos de género, el Ministerio del Interior procurará que los organismos
públicos competentes le presten asistencia psicológica y social.

Del mismo modo, la autoridad procurará que en la realización de las entrevistas


la persona pueda sentirse segura respecto de la confidencialidad de su petición.

Artículo 59.- Ingreso masivo de refugiados.

De producirse un incremento sustancial de solicitudes de reconocimiento de la


condición de refugiado, como consecuencia de un ingreso masivo de personas,
entendiéndose por tal aquel que impida un proceso normal de elegibilidad
individual, se podrán implementar procedimientos especiales de determinación,
prima facie o por grupos.

Corresponderá al Ministro del Interior constatar el ingreso masivo de personas


que pudieren requerir de protección internacional y proponer la dictación de un
decreto supremo fundado, estableciendo las medidas necesarias para asegurar su
protección y asistencia, y la aplicación de un procedimiento especial para el
reconocimiento de la condición de refugiado.

Dicho procedimiento especial deberá asegurar la adopción de medidas


adecuadas para excluir del régimen de protección a aquellas personas que
hubieren cometido alguno de los actos indicados en el artículo 16 de la ley
Nº 20.430.

En caso de flujos masivos, se podrá solicitar el asesoramiento del Alto


Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y requerir, de los
órganos competentes, las medidas necesarias para garantizar la efectiva
protección de los refugiados.
Capítulo IV De la revisión de actos administrativos

Artículo 60.- Recurso de reposición y jerárquico.

Sin perjuicio de las acciones constitucionales que procedan, de acuerdo a lo


dispuesto en los artículos 20 y 21 de la Constitución Política de la República,
contra las resoluciones que denieguen, revoquen, cancelen o hagan cesar el
estatuto de refugiado, procederán los recursos de reposición y jerárquico,
establecidos en el artículo 59 de la Ley Nº 19.880, que Establece las Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado.

Para la resolución de estos recursos, la autoridad correspondiente no requerirá


la recomendación de la Comisión de Reconocimiento de la Condición de
Refugiado.

Artículo 61.- Cómputo de los plazos.

Los plazos establecidos en este reglamento son de días hábiles, entendiéndose


que son inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos.

Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquél en que se notifique la


resolución respectiva.

Artículo 62.- Efecto suspensivo.

La interposición de recursos administrativos, suspenderá la ejecución de las


medidas objeto de ellos, en tanto la autoridad no se pronuncie.

Tómese razón, regístrese, comuníquese y publíquese.- SEBASTIÁN PIÑERA


ECHENIQUE, Presidente de la República.- Rodrigo Hinzpeter Kirberg, Ministro del
Interior.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud., Rodrigo Ubilla
Mackenney, Subsecretario del Interior.
9. DECRETO Nº 597 APRUEBA NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA

Santiago, 14 de junio de 1984.- Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 597.- Visto: Estos antecedentes, y Teniendo presente:

a) Que, por D.S. Nº 1.306, de 27 de octubre de 1975, publicado el 16 de febrero


de 1976, del Ministerio del Interior, se aprobó el Reglamento de Extranjería;

b) Que, dicho decreto supremo es reglamentario del D.L. Nº 1.094, de 1975, el


que a su vez ha sido objeto de modificaciones legales, hechas efectivas por el D.L.
Nº 1.256, de 1975; D.L. Nº 1.883, de 1977; D.F.L. Nº 5-2345, de 1979; D.F.L. Nº 7-
2345, de 1979 y ley Nº 18.252;

c) Que, en virtud de la experiencia adquirida en su aplicación, la


descentralización de funciones, incorporación de medios computacionales a la
función de extranjería y las modificaciones introducidas al D.L. Nº 1.094, de 1975,
se hace necesario la dictación de un nuevo Reglamento de Extranjería, y

De conformidad a lo dispuesto en el Nº 8 del artículo 32, de la Constitución


Política de la República,

Decreto:

Apruébase el siguiente nuevo Reglamento de Extranjería:

TÍTULO I DEL INGRESO AL PAÍS

Párrafo 1º Disposiciones generales

Artículo 1º.- El ingreso al país, la residencia, la permanencia definitiva, el


egreso, el reingreso, las sanciones y el control de los extranjeros se regirán por el
decreto ley Nº 1.094, de 19 de julio de 1975 y sus posteriores modificaciones, el
presente Reglamento y el decreto con fuerza de ley Nº 69, de 27 de abril de 1953.

Artículo 2º.- Todos los extranjeros que ingresen al territorio nacional deberán
cumplir los requisitos que señala este Reglamento y para permanecer en él
deberán observar sus exigencias, condiciones y prohibiciones.

Artículo 3º.- El Ministerio de Relaciones Exteriores dará a conocer a los


extranjeros que deseen ingresar al país, a través de los funcionarios del Servicio
Exterior, las instrucciones, procedimientos y trámites relativos a sus obligaciones,
derechos y prohibiciones, durante sus permanencias en el país.

Artículo 4º.- Corresponderá a Policía de Investigaciones de Chile, o a


Carabineros de Chile en aquellos lugares donde no existen Unidades de Policía de
Investigaciones, controlar el ingreso y egreso de los extranjeros e impedir que
entren o salgan del territorio nacional personas que no cumplan los requisitos.

Le corresponderá, asimismo, denunciar ante el Ministerio del Interior las


infracciones de que tome conocimiento, sin perjuicio de cumplir las demás
obligaciones que le impone la ley y el presente Reglamento.

En los puertos de mar en que no existan Unidades de Policía de


Investigaciones, estas funciones serán cumplidas por la Autoridad Marítima a que
se refiere el artículo 2º letra e), del decreto ley Nº 2.222, de 1978.

Artículo 5º.- Los extranjeros estarán obligados a presentar a las autoridades


correspondientes, cuando lo requieran, sus documentos de identidad o de
extranjería para acreditar su condición de residencia en Chile.

Las empresas, servicios o personas que tengan extranjeros bajo su


dependencia o concedan albergue, estarán asimismo, obligadas a proporcionar a
las autoridades toda clase de informaciones y antecedentes que le sean
solicitados con este mismo fin.
Párrafo 2º De la entrada y autorizaciones o permisos en general

Artículo 6º.- La entrada al país de los extranjeros deberá efectuarse por lugar
habilitado, con documentos idóneos y sin que existan causales de prohibición o
impedimento para ingresar.

Artículo 7º.- Se entiende por lugares habilitados aquél que sea controlado por
las autoridades señaladas en el artículo 4º. Estos lugares serán determinados por
el Presidente de la República, mediante decreto supremo con la firma de los
Ministros de Interior y de Defensa Nacional.

Los lugares habilitados podrán ser cerrados al tránsito de personas, en forma


temporal o definitiva, por Decreto supremo dictado en la forma establecida en el
inciso anterior, cuando concurran circunstancias que aconsejen estas medidas.

En la Isla Navarino, Juan Fernández, y demás territorios insulares en que el


Ministerio del Interior, previo informe del Ministerio de Defensa Nacional,
determine, el ingreso y control de los extranjeros estará a cargo de la Autoridad
Marítima correspondiente, la cual permitirá el desembarco previa retención de la
documentación de viaje, la que será devuelta a su titular al momento de viaje o
zarpe de la nave o aeronave. De estas operaciones se mantendrán adecuados
registros.

Artículo 8º.- Tendrán el carácter de documentos idóneos, los pasaportes


auténticos y vigentes, u otros documentos análogos que califique el Ministerio de
Relaciones Exteriores, como asimismo, la documentación que determinen los
Acuerdos o Convenios suscritos sobre la materia por el Gobierno de la República.

Artículo 9º.- Los extranjeros podrán ingresar a Chile en calidad de turistas,


residentes oficiales o inmigrantes.

Los turistas podrán permanecer en el país hasta por un plazo de 90 días,


prorrogables en la forma que determina el Título III.

Los residentes oficiales podrán permanecer en Chile, en esta calidad, hasta el


término de las respectivas misiones oficiales.

Los residentes podrán permanecer en el territorio nacional por los plazos que
señalen las respectivas visas, y en la forma y condiciones que determina el Título
II.
Los tripulantes extranjeros de las empresas de transporte internacional, naves,
naves especiales y artefactos navales, serán considerados como residentes con
las modalidades que establece el párrafo 6º del Título II.

Los inmigrantes se regirán por el D.F.L. Nº 69, de 27 de abril de 1953, y se les


aplicarán las disposiciones del D.L. Nº 1.094, de 1975, sus modificaciones y las
del presente reglamento, que sean compatibles con el referido cuerpo legal.

Artículo 10.- Los residentes, residentes oficiales e inmigrantes, deberán


ingresar al territorio nacional premunidos de visaciones, entendiéndose por tal,
para los efectos de este Reglamento, el permiso otorgado por la autoridad
competente estampado en un pasaporte o documento análogo, válido y que
autoriza a su portador para entrar al país y permanecer en él por el tiempo que
determine. La visación se considerará válida desde el momento que se estampe
en el pasaporte.

Los turistas que ingresen a Chile, estarán sujetos a las exigencias señaladas en
el Título III.

Artículo 11.- A los residentes oficiales se les otorgará visas "diplomáticas u


oficiales".

A los residentes se otorgarán visas con las siguientes denominaciones:


"Residente Temporario", "Residente Sujeto a Contrato", "Residente Estudiante",
"Residente con Asilo Político o Refugiado".

Artículo 12.- El otorgamiento de las visaciones a los extranjeros que se


encuentren fuera de Chile será resuelto por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
el que autorizará para tal efecto a los funcionarios de Servicio Exterior, de acuerdo
con las instrucciones generales que imparta conjuntamente con el Ministerio del
Interior. Dichas instrucciones deberán ajustarse a la Política de Migraciones fijada
por el Supremo Gobierno.

Estas visaciones pagarán derechos en dólares que establezca el Arancel


Consular.

Artículo 13.- Las visaciones, cambios, prórrogas y traspasos de las mismas,


salvo las diplomáticas y oficiales, y la permanencia definitiva de los extranjeros
que se encuentren en el territorio nacional, serán resueltas o concedidas por el
Ministerio del Interior. Asimismo, le corresponderá resolver y otorgar las
ampliaciones y prórrogas de las autorizaciones de turismo y otros permisos que se
establecen en el presente Reglamento.
Estas atribuciones serán ejercidas discrecionalmente, atendiéndose, en
especial, a la conveniencia o utilidad que reporte al país la concesión de estos
permisos, y a la reciprocidad internacional, previo informe, cuando corresponda,
de Policía de Investigaciones de Chile.

Estas autorizaciones y permisos quedarán afectas al pago de derechos que


serán cancelados, en moneda nacional de acuerdo a los valores que se fijen
mediante decreto supremo. Estos derechos deberán mantener una adecuada
concordancia con los que establece el Arancel Consular, Acuerdos y Convenios
suscritos por Chile y para su determinación se aplicará el principio de reciprocidad
internacional cuando corresponda.

Artículo 14.- Los titulares de visaciones obtenidas fuera del país, dispondrán de
un plazo de 90 días para hacerlas efectivas, el que se contará desde la fecha de
su otorgamiento.

El plazo la residencia que autoriza la visación, comenzará a contarse desde el


momento de la entrada de su titular al territorio nacional. Con todo, la vigencia de
estas visaciones no podrá ser superior al tiempo de validez del pasaporte.

Artículo 15.- Para otorgar visaciones a los extranjeros que deseen ingresar al
país en la calidad de residentes, los funcionarios del Servicio Exterior,
previamente, deberán verificar que no existan a su respecto causales de
prohibición o impedimento de ingreso, y exigirles, a lo menos, que cumplan con los
siguientes requisitos:

a) Acompañar a su solicitud los documentos que acrediten su profesión u oficio,


estado civil, actividades a realizar en Chile, solvencia económica, estudios,
contratos, según corresponda a la visación solicitada y demás certificados que se
estime necesario;

b) Acreditar buenos antecedentes mediante informes emanados de autoridades


competentes;

c) Certificado de salud para los fines prescritos en el artículo 26;

d) Comprometerse por escrito, mediante una declaración jurada, a no participar


durante su permanencia en Chile en la política interna ni en actos que puedan
inferir molestias a los Gobiernos con los cuales se mantienen relaciones amistosas
y a respetar y cumplir la Constitución Política, las leyes y demás disposiciones que
rijan en el territorio de la República.
Artículo 16.- Al otorgar visación de residente los funcionarios del Servicio
Exterior, deberán extender una cédula consular en tres ejemplares, con las
indicaciones y características que señale el Ministerio del Interior por conducto del
Ministerio de Relaciones Exteriores. Dicha cédula consular, deberá contener la
declaración jurada a que se refiere la letra d) del artículo anterior.

Un ejemplar de la cédula consular se dejará en los archivos de la oficina


expedidora y, los dos restantes serán entregados al beneficiario. Estos dos últimos
serán retirados en la Unidad Contralora de Frontera para su envío a Policía de
Investigaciones de Chile y Ministerio del Interior, en el plazo de 48 horas.

Respecto de los nacionales de países que están obligados a obtener visto


consular para su ingreso como turistas, al que se refiere el artículo 88, y los
extranjeros de países en que este visto se exige por reciprocidad, el Ministerio del
Interior y Relaciones Exteriores, podrán ordenar la completación de una cédula
consular especial.

Si un extranjero ingresa con pasaporte visado y sin cédula consular, deberá


llenar los formularios que al efecto le proporcionen los funcionarios contralores,
para suplir dicha cédula.

Artículo 17.- La visación se hará constar mediante un timbre en el pasaporte del


extranjero y contendrá a lo menos, las siguientes referencias: nombre del
consulado, del o los beneficiarios sea causante o dependiente, número de
actuación, clase de visación, tiempo de validez, fecha de otorgamiento, sello y
firma del Cónsul.

Si se tratare de visación sujeta a contrato, deberá individualizarse el nombre del


patrón o empleador y, el establecimiento educacional, si es visación de residente
estudiante.

Párrafo 3º Del control de los medios de transporte internacional de pasajeros

Artículo 18.- Las empresas de transporte internacional de pasajeros deberán


cumplir las siguientes obligaciones:
1. Abstenerse de conducir pasajeros con destino a Chile que no estén
premunidos de la documentación idónea que los habilite para entrar al país, de
acuerdo con la respectiva calidad de ingreso;

2. Cuidar que los tripulantes extranjeros de sus medios de transporte no


continúen en el país sin la debida autorización;

3. Velar que el personal de su dependencia cumpla con las disposiciones


legales y las del presente Reglamento;

4. Reembarcar, por su propia cuenta, en el menor tiempo posible y sin


responsabilidad para el Estado, a los pasajeros cuyo ingreso sea rechazado por
carecer de documentación o no estar en regla la que tuvieren. La misma
obligación tendrá con respecto a los tripulantes extranjeros que queden en el
territorio nacional sin contar con la debida autorización, y

5. Ningún medio de transporte internacional podrá salir del territorio nacional sin
que antes se haya practicado la revisión total de los documentos de sus pasajeros
y de su tripulación por las autoridades de control, hecho que se hará constar con
la firma y timbre correspondiente.

Las agencias consignatarias de las empresas de transporte, responderán


solidariamente con las propias empresas por el incumplimiento de estas
obligaciones.

Artículo 19. Todos los medios de transporte internacional de pasajeros que


lleguen al territorio nacional o salgan de él, quedarán sometidos, para los efectos
de la revisión de documentos de las personas que conduzcan, al control de las
autoridades policiales señaladas en el artículo 4º.

Cuando las autoridades de control no permitan el ingreso de un pasajero al país,


por existir causales legales de prohibición e impedimento, y ordenen el
reembarque, deberán otorgar a las respectivas empresas, cuando éstas lo
requieran, un documento que certifique esta circunstancia.

Artículo 20.- Los pasajeros de un medio de transporte internacional que


carezcan al momento del ingreso al país, de documentación idónea, podrán ser
autorizados por las autoridades contraloras de frontera a permanecer en la calidad
de pasajeros en tránsito, en los siguiente casos:

a) Cuando el territorio nacional constituya escala técnica del medio de


transporte;
b) Si se tratare de arribo forzoso al país, y

c) En el evento que el pasajero o el medio de transporte estén imposibilitados de


continuar viaje por razones de fuerza mayor.

El plazo que se autorice, deberá ser el estrictamente necesario para su egreso,


procediéndose a retirar la documentación que porten y a otorgar en su reemplazo
una tarjeta especial que acredite su calidad de pasajero en tránsito. Al efecto de
tales autorizaciones se exigirá, pasaje y documentación adecuada para continuar
viaje.

Los gastos que demande la estadía, el control y el egreso serán de cargo de la


respectiva empresa.

Artículo 21.- En el recinto que se practique la revisión de los documentos de los


pasajeros que ingresen o salgan del territorio nacional, cuando ella no se efectúe a
bordo del medio de transporte, solamente podrán permanecer el personal que
realice este control y los demás funcionarios que deban intervenir en la inspección
en razón de las labores que la ley les asigna.

A petición de las autoridades de control, los funcionarios policiales o de


seguridad que actúen en el lugar donde se practique la revisión, impedirán el
acceso al recinto de revisión a toda persona ajena.

Artículo 22.- Cuando el control de la documentación no se efectúa a bordo del


medio de transporte, deberá considerarse el lugar que al efecto se designe como
una continuación del mismo.

Artículo 23.- La revisión de documentos a los pasajeros que viajen en medios


de transporte marítimo se regirá por las siguientes reglas:

1. Las compañías de navegación, sus representantes o consignatarios, deberán


comunicar a las autoridades de control con 24 horas de anticipación, por lo menos,
el arribo o el zarpe de las naves a su consignación, especificando su procedencia
o destino, su matrícula, número de pasajeros y hora aproximada de la recalada o
salida;

2. Asimismo, estas compañías deberán proporcionar cuando sea necesario, a


las autoridades contraloras, los medios de acceso a la recepción y despacho de
las naves;
3. La inspección y control de documentos al arribo de las naves se hará a bordo
y se autorizará el desembarco de los pasajeros y de la tripulación sólo una vez
que esta labor se haya efectuado;

4. El capitán de la nave o el representante de la respectiva empresa


consignataria en su caso, deberá presentar a las autoridades contraloras, una lista
de los pasajeros que se transporten y el rol de su tripulación, para que conforme a
ellas se haga la revisión correspondiente.

5. La tarjeta de turismo que se hubiere otorgado a pasajeros de naves que


deban recalar en más de un puerto chileno, será retirada por las autoridades del
último puerto del itinerario en Chile. La respectiva empresa naviera será
responsable de la devolución a esas autoridades de tales tarjetas.

6. Los pasajeros que lleguen a puertos chilenos que no sean el de su destino,


por circunstancias especiales o arribo forzoso, quedarán sometidos a medidas
especiales de control y vigilancia adoptadas por las autoridades contraloras
correspondientes, para evitar el desembarque sin que cumplan los requisitos
establecidos en el presente Reglamento. No obstante, dichas autoridades podrán
excepcionalmente autorizar el desembarque, sujeto a las condiciones y
procedimientos preceptuados en el artículo 20.

Respecto de los tripulantes, se estará a lo preceptuado en el artículo 70, inciso


2º.

Artículo 24.- La revisión de documentos de pasajeros y tripulantes de


aeronaves, se efectuará en conformidad a las siguientes normas:

1. Se realizará en los aeropuertos destinados al servicio internacional, salvo en


los casos de emergencia en que se hará en el lugar que indique la autoridad
contralora;

2. Las compañías de aeronavegación deberán entregar a las autoridades de


control, el itinerario de llegadas y salidas de sus aeronaves, el que deberán
mantener al día;

3. Antes del arribo de sus aeronaves al país, las compañías de aeronavegación


deberán comunicar a las autoridades de control, cuando éstas lo requieran, la
cantidad de pasajeros que conducen a Chile, sean éstos en tránsito o de destino.
También deberán proporcionar la individualización de algunos de ellos, con
indicación del punto de embarque, cuando ésta sea solicitada por escrito;
4. El comandante de la aeronave, o el funcionario designado por la compañía
respectiva, deberá entregar a las autoridades de control, antes del desembarco de
los pasajeros y de la tripulación, dos ejemplares de la declaración general que
contenga el número de pasajeros que conducen con destino al territorio nacional y
la nómina de su tripulación. Al momento del ingreso o de la salida, cada pasajero
deberá estar premunido cuando corresponda, de una tarjeta de "embarque y
desembarque" proporcionada por la respectiva empresa;

5. La declaración general deberá ser entregada por las compañías de


aeronavegación a las autoridades de control, a lo menos una hora y media antes
de la salida de la aeronave. Cuando Policía de Investigaciones de Chile lo
requiera, las compañías de aeronavegación deberán entregarle, al momento del
ingreso o de la salida del país de sus aeronaves, listas de pasajeros con las
indicaciones y menciones que se le señale. Una vez que las empresas de
aeronavegación declaren cerrado el vuelo, no se admitirá el embarque de otros
pasajeros sin el expreso permiso de la autoridad contralora.

6. Las autoridades de control podrán constituirse a bordo de las aeronaves,


antes del desembarco de los pasajeros y de los tripulantes o antes de su
despacho, para efectuar las inspecciones o revisiones que considere necesarias, y

7. Cuando un avión que haya sido despachado cancele su salida por cualquier
causa, y los pasajeros extranjeros deban continuar un tiempo más en el país, las
autoridades de control harán las anotaciones que correspondan en su
documentación, dándoles un comprobante para los efectos de su posterior egreso.
Los pasajeros en tránsito para abandonar los recintos del aeropuerto deberán
tener, cuando procediere, la tarjeta especial establecida en el artículo 20.

Artículo 25.- El control de la documentación de los pasajeros que realicen viajes


internacionales en medios de transporte ferroviario o terrestre se efectuará
conforme a las siguientes normas:

1. Las empresas de ferrocarriles deberán entregar a las autoridades de control,


con 24 horas de anticipación, a lo menos, antes de la salida del país, una lista en
duplicado, de los pasajeros que transporten con las menciones que éstas les
señalen;

2. Igual obligación deberán cumplir los conductores de las empresas de


transporte terrestre internacional o sus empresas consignatarias o representantes;
3. Las revisiones de documentos de los pasajeros que entren o salgan del país
en ferrocarriles internacionales se efectuarán a bordo de los mismos. Las
autoridades de control serán conducidas gratuitamente cuando viajen en
cumplimiento de sus funciones;

4. Los vehículos de las empresas de transporte terrestre de pasajeros, deberán


ser estacionados en los lugares que las autoridades de control les señalen, para
efectuar la revisión de la documentación y las inspecciones que fueren
procedentes. Los conductores deberán cooperar con las autoridades para que
ningún pasajero eluda esta revisión y control, y conducirán gratuitamente a las
autoridades contraloras cuando fuere necesario para el cumplimiento de sus
funciones, y

5. Cuando el extranjero turista ingrese al país con vehículo, la autoridad de


aduana le hará constar en la tarjeta de turismo la admisión temporal de éste. Estas
personas no podrán salir del territorio nacional sin el mismo, salvo que cuenten
con autorización del Servicio Nacional de Aduanas.

De las admisiones temporales concedidas se comunicará a Policía de


Investigaciones de Chile, a fin de que se practiquen las anotaciones respectivas al
momento de otorgarse el duplicado de dicha tarjeta. Igual comunicación se
efectuará de los cambios de beneficiario de las admisiones y autorizaciones antes
referidas.

Párrafo 4º De las prohibiciones e impedimentos de ingreso

Artículo 26.- Se prohíbe el ingreso al país a los siguientes extranjeros:

1. Los que propaguen o fomenten de palabra o por escrito o por cualquier otro
medio, doctrinas que tiendan a destruir o alterar por la violencia, el orden social del
país o su sistema de gobierno; los que estén sindicados o tengan reputación de
ser agitadores o activistas de tales doctrinas y, en general, los que ejecuten
hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad exterior, la
soberanía nacional, la seguridad interior o el orden público del país y los que
realicen actos contrarios a los intereses de Chile o constituyan un peligro para el
Estado;
2. Los que se dediquen al comercio o tráfico ilícito de drogas o armas, al
contrabando, a la trata de blancas y, en general, los que ejecuten actos contrarios
a la moral o a las buenas costumbres;

3. Los condenados o actualmente procesados por delitos comunes que la ley


chilena califique de crímenes y los prófugos de la justicia por delitos no políticos;

4. Los que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio, o carezcan de


recursos que les permitan vivir en Chile sin constituir carga social;

5. Los que sufren enfermedades respecto de las cuales la autoridad sanitaria


chilena determine que constituyen causal de impedimento para ingresar al
territorio nacional;

6. Los que hayan sido expulsados u obligados al abandono del país por
resolución o decreto supremo sin que previamente éstos se hayan derogado;

7. Los que no cumplan con los requisitos de ingreso establecidos en el decreto


ley Nº 1.094, de 1975, sus modificaciones, y las del presente Reglamento, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Nº 4 del artículo siguiente y en los artículos 57 y
166, y 8º. Los que habiendo incurrido en la comisión de los delitos especificados
en el inciso primero del artículo 145 y en el artículo 146 y a su respecto hubieren
prescrito las acciones penales o las penas correspondientes, en su caso,
encontrándose fuera del territorio nacional.

Artículo 27.- Podrá impedirse el ingreso al territorio nacional de los siguientes


extranjeros:

1. Los condenados o actualmente procesados por delitos comunes que la ley


chilena califique de simples delitos;

2. Los que hayan salido de Chile por disposición del Gobierno, y no estén
comprendidos en el Nº 6 del artículo anterior;

3. Los expulsados de otro país por autoridad competente, y

4. Los menores de 18 años que viajen a Chile sin ser acompañados de su


padre, madre o guardador y carezcan de autorización escrita de una de ellos o del
Tribunal competente debidamente refrendada por autoridad chilena.
Artículo 28.- El Ministerio del Interior resolverá la medida de prohibición de
ingreso al territorio nacional de los extranjeros que se encuentren en las
situaciones preceptuadas en los artículos 26 y 27 del presente Reglamento.

A los efectos del inciso anterior, los organismos oficiales del Estado, el Ministerio
de Relaciones Exteriores, Policía de Investigaciones de Chile, organismos de la
seguridad nacional, Intendencias Regionales y Gobernaciones Provinciales,
comunicarán al Ministerio del Interior los antecedentes de los extranjeros que
hayan estado en Chile, y cuyo regreso al país se estime inconveniente, y de todos
aquellos sobre los cuales se posea información desfavorable que no los hagan
merecedores de ingresar al territorio nacional.

La prohibición o impedimento de ingreso, será dispuesta mediante resolución


administrativa suscrita por el Subsecretario del Interior "Por Orden del Presidente
de la República", y serán aplicadas por las autoridades contraloras establecidas
en el artículo 4º del presente Reglamento. Estas resoluciones podrán ser
suspendidas o revocadas de oficio o a petición de parte, mediante solicitudes
presentadas al efecto en los Consulados de Chile en el exterior.

Asimismo, por decreto supremo podrá prohibirse el ingreso al país de


determinados extranjeros por razones de interés o seguridad nacional.

Artículo 29.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, las autoridades


contraloras tendrán la obligación de rechazar el ingreso de los extranjeros que se
encuentren en algunas de las situaciones prescritas en los artículos 26 y 27 en
base a los antecedentes que obren en su poder, obtenidos de sus propios
archivos y registros y/o información canalizada a través de la Organización
Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Las autoridades contraloras informarán al Ministerio del Interior las medidas de


prohibición que hayan adoptado a petición de otros organismos o de propia
iniciativa, de conformidad con el inciso anterior. Esta Secretaría de Estado, en los
casos de confirmar estas medidas, procederá a dictar la resolución o el decreto a
que se refiere el artículo anterior.

Los extranjeros afectados por las resoluciones referidas en el inciso anterior y


las que se dicten de acuerdo a lo prescrito en el artículo 28, estarán impedidos de
entrar al territorio nacional hasta tanto dichas resoluciones no sean revocadas,
salvo que sean adoptadas por períodos determinados. El Ministerio del Interior con
estas resoluciones, deberá mantener actualizado un registro de ellos.
Las resoluciones o decretos supremos de prohibición de ingreso que se dicten,
se pondrán en conocimiento de las autoridades contraloras para su debido
cumplimiento, como asimismo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de
que los funcionarios del Servicio Exterior, se abstengan de otorgar visación a los
afectados. Si se otorgare visación, prevalecerá la vigencia de la medida de
prohibición de ingreso.

Artículo 30.- Los extranjeros que hubieren ingresado al país no obstante


encontrarse comprendidos en alguna de las prohibiciones señaladas en el artículo
26 o que durante su residencia en el país incurran en algunos de los actos
señalados en el Nº 1, 2 ó 4 del mismo artículo, podrán ser expulsados en el
territorio nacional, sin perjuicio de aplicárseles, cuando corresponda, las sanciones
contempladas en el Título VIII del presente Reglamento.

TÍTULO II DE LOS RESIDENTES

Párrafo 1º Del residente oficial

Artículo 31.- Las visaciones diplomáticas y oficiales serán otorgadas en Chile


por el Ministerio de Relaciones Exteriores y en el extranjero, por las Misiones
Diplomáticas y por los Cónsules, en los casos que proceda en la forma establecida
en el Reglamento respectivo de dicho Ministerio. Estas visaciones no estarán
afectas al pago de los derechos.

Se considerará residentes oficiales a los miembros del Cuerpo Diplomático y


Consular acreditado ante el Gobierno de la República y a los de organizaciones
internacionales reconocidas por Chile, a quienes se concederán visaciones
diplomáticas u oficiales.

Se otorgará este mismo tipo de visaciones a los miembros de sus familias que
vivan con ellos, al personal administrativo y de servicio, y a las demás personas
que determine el referido Reglamento.

Artículo 32.- Los residentes oficiales podrán permanecer en Chile en esta


calidad hasta el término de las misiones oficiales que desempeñen en el país,
hecho que, la representación diplomática o consular respectiva, el organismo
nacional o internacional ante el cual presten sus servicios, estarán obligados a
comunicar por escrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, dentro del plazo de
15 días, contados desde el término de la misión.

El término de la misión del residente oficial y las funciones del personal


administrativo y de servicio, titulares de la misma visación, se produce cuando han
dejado de desempeñarse en la embajada, consulado, o en el organismo nacional
o internacional, con sede en nuestro país.

Al término de la misión que desempeñe en Chile el titular de visa diplomática u


oficial, caducará la que se haya otorgado a sus familiares y al personal
administrativo y de servicio que estuviere bajo su dependencia particular, los que,
en todo caso, si desean continuar en Chile, deberán solicitar al Ministerio del
Interior, el cambio de visación o la permanencia definitiva, según corresponda.

Artículo 33.- Los residentes oficiales, con exclusión del personal administrativo
o de servicio, podrán solicitar, al término de sus respectivas misiones,
permanencia definitiva.

El personal administrativo, o de servicio podrá solicitar al término de sus


funciones, visación de residente sujeto a contrato o de residente temporario, y en
caso de que esas funciones terminen después de un año de residencia en Chile,
la permanencia definitiva.

Artículo 34.- Los residentes oficiales no podrán realizar actividades


remuneradas ajenas a las misiones o funciones que desempeñan, salvo que el
cargo oficial lo sirvan ad-honorem, exceptuándose de estas restricciones a los
extranjeros de países que se encuentren en las situaciones prescritas en
Acuerdos o Convenios Bilaterales que autoricen el desempeño de cometidos
remunerados.

Las modalidades para el otorgamiento de visaciones diplomáticas y oficiales,


tiempo de permanencia en el país autorizado, egreso y reingreso, registro y control
de los titulares de esas visaciones, deberán ser contempladas en el Reglamento
que dicte el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, comunicará al del Interior el otorgamiento


de visaciones diplomáticas y oficiales a extranjeros, sea que éstas hayan sido
expedidas en el exterior o a personas que se encuentren en Chile en las calidades
de turistas o residentes, especificando en cada caso las funciones o misiones que
desempeñarán. Esta última Secretaría de Estado pondrá estos antecedentes en
conocimiento de Policía de Investigaciones de Chile.

Las calidades jurídicas de residencia contempladas en el presente Reglamento,


quedarán tácitamente revocadas en los casos de extranjeros que obtengan
posteriormente visaciones de residente oficial.

Párrafo 2º Del residente sujeto a contrato

Artículo 35.- Se otorgará visación de residente sujeto a contrato o los


extranjeros que viajen al país con el objeto de dar cumplimiento a un contrato de
trabajo. Asimismo, se podrá otorgar esta visación a los que se encuentren en el
territorio nacional y que tengan el propósito de radicarse en el país con el mismo
fin.

Igual clase de visación se otorgará al cónyuge, padre e hijos de ambos o de uno


de ellos, siempre que vivan a expensas del titular de la visa. Estos beneficiarios en
la condición de dependientes no están habilitados para realizar actividades
remuneradas en el país.

Artículo 36.- Para el otorgamiento de la visación sujeta a contrato deberán tener


presente las siguientes condiciones:

a) La empresa, institución o persona empleadora deberá tener domicilio legal en


el país;

b) El contrato de trabajo que le sirve de fundamento deberá ser firmado en Chile


ante Notario, por el patrón o empleador y el trabajador o quienes lo representen. Si
fuese celebrado en el exterior, deberá ser firmado por las mismas partes ante el
agente diplomático o consular competente y debidamente legalizado por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, según procedimiento establecido en el
artículo 345 del Código de Procedimiento Civil, según procediere;

c) Tratándose de profesionales o técnicos especializados deberán acreditar, con


el título respectivo debidamente legalizado, su condición de tales. En caso
contrario, deberán comprobar capacidad y conocimiento en la especialidad a que
se dediquen, mediante la presentación de Certificado de trabajo u otros
documentos probatorios;
d) Que el ejercicio de la profesión, actividad o trabajo del contratado, sea
indispensable o necesario para el desarrollo del país, pudiendo requerirse, para tal
efecto, el informe de la Asociación o Colegio Técnico Profesional respectivo, o del
Organismo Oficial competente;

e) Que las actividades que desempeñará el extranjero en Chile no sean


consideradas como peligrosas o atentatorias para la seguridad nacional. Si
existiese duda acerca de la naturaleza del trabajo que el solicitante ha de
desempeñar en el país, deberá consultarse previamente al Ministerio de Defensa
Nacional, y

f) Que, además se verificará que la contratación y el contrato se ajuste a las


disposiciones generales de orden laboral y previsional que sean atinentes.

Artículo 37.- El contrato de trabajo que se acompañe para obtener esta


visación, deberá contener a lo menos, las siguientes menciones: lugar y fecha de
su suscripción; nombre, nacionalidad y domicilio de los contratantes; estado civil,
profesión u oficio y lugar de procedencia del contratado; naturaleza del trabajo que
desarrollará en Chile; jornada y lugar del mismo; especificación de la
remuneración en moneda nacional o extranjera: obligación del empleador de
responder al pago de impuesto a la renta correspondiente en relación a la
remuneración pagada; duración del contrato y fecha del inicio de actividades.

Deberá contener asimismo, una cláusula especial en virtud de la cual el


empleador o patrón se compromete a pagar al trabajador y demás miembros de su
familia que se estipulen, el pasaje de regreso a su país de origen o al que se
convenga. Podrá exigirse, además, la garantía que se estime conveniente para
asegurar dicho pago.

Artículo 38.- La obligación del empleador o patrón referente al pago de pasajes


subsistirá hasta que, terminado el respectivo contrato y suscrito el finiquito, el
extranjero salga del país u obtenga nueva visación o permanencia definitiva.

No obstante, cuando el contrato termine antes de la fecha convenida y el


extranjero tuviere necesidad de continuar en Chile, el Ministerio del Interior
dispondrá, en casos calificados, que esta obligación del empleador o patrón
subsista durante un tiempo que estime prudente.

En este caso al afectado se le podrá otorgar de oficio una visación de residente


temporario por el tiempo necesario la que no podrá ser superior a 90 días. A su
término deberá salir del país o presentar una nueva solicitud de visación de
residente.

Artículo 39.- La visación de residente sujeto a contrato tendrá una vigencia de


hasta dos años y podrá ser prorrogada por períodos iguales. Si no se especifica su
plazo en el pasaporte se entenderá que su vigencia es la máxima.

Con todo, la terminación del contrato que ha servido de antecedente para el


otorgamiento de la visación, será causal de caducidad de ésta y de la que se haya
otorgado a los familiares del extranjero contratado, sin perjuicio del derecho de sus
titulares de solicitar una nueva o la permanencia definitiva si procediere.

Cuando ocurran circunstancias que pongan término al contrato de trabajo, el


empleador lo comunicará al Ministerio del Interior en Santiago y a las Intendencias
o Gobernaciones, en las regiones o provincias.

Se entenderá que no existe término de contrato cuando haya continuidad laboral


en los términos a que se refiere el Código del Trabajo.

Artículo 40.- El titular de visación de residente sujeto a contrato que completare


2 años de residencia en tal calidad, podrá solicitar permanencia definitiva.

En caso de solicitarse una nueva visación de residente sujeto a contrato, el


extranjero deberá acompañar a su petición el respectivo contrato de trabajo, con
las menciones que señala el artículo 37, el finiquito que haya celebrado con su
anterior empleador, y a falta de éste, el documento emanado de la autoridad
administrativa o judicial competente, que dé cuenta del término de la relación
laboral. Regirá en tal caso, lo prescrito en el artículo 36º.

Artículo 41.- Los artistas extranjeros para realizar cualesquiera presentación en


Chile, deberán contar con la autorización respectiva de la autoridad competente,
traducida en la visación sujeta a contrato o permiso del caso, sea que fueren
gratuitas, de beneficencia o pagadas.

Incisos suprimidos.

Artículo 42.- Podrá concederse visación de residente sujeto en forma gratuita, y


prescindirse de la presentación del contrato escrito, cuando se cumplan los
siguientes requisitos:

a) Que se trate de artistas, científicos, profesores, escritores y, en general,


personas de especial relevancia en el ámbito cultural o figuras de notorio prestigio;
b) Que sean patrocinados por entidades públicas o privadas de reconocida
solvencia, y

c) Que sus actividades las realicen con fines de beneficencia, enseñanza o de


difusión.

Asimismo, podrá otorgarse gratuitamente este tipo de visación a aquellos


extranjeros que participen en exposiciones, ferias u otras presentaciones públicas
de artículos de industria o de artes y ciencia, efectuadas con objeto de estimular la
producción, el intercambio comercial o la cultura entre otros países y Chile.

Artículo 43.- El otorgamiento de visaciones sujeto a contrato a deportistas


extranjeros, se regirá por lo establecido en el inciso primero del artículo 41 y
cuando se trate de deportistas o grupos de ellos que reúnan los requisitos
establecidos en el artículo 42, la visación o permisos del caso se otorgará
gratuitamente.

Quedan exceptuados de lo dispuesto en el inciso anterior, los deportistas


amateurs que participen en cualquier tipo de evento deportivo en el país.

Para otorgar visación de residente sujeto a contrato a los deportistas extranjeros


que hayan convenido actuaciones remuneradas en el país por un plazo superior a
30 días, se podrá exigir previamente la autorización del contrato por la Dirección
General o Regional de Deportes y Recreación.

El desempeño en Chile de deportistas extranjeros, sus contrataciones y control


de actividades se regularán por las instrucciones generales que al efecto imparta
el Ministerio del Interior.

Artículo 44.- Policía de Investigaciones de Chile o Carabineros de Chile, en los


casos que corresponda, ejercerá el control de las actuaciones de artistas y
deportistas sujetos a contrato; supervigilará sus actuaciones y la conducta de los
contratantes con el objeto de verificar que ellas se ajusten a las disposiciones del
presente Reglamento y a las instrucciones que se dicten por el Ministerio del
Interior.
Párrafo 3º Del residente estudiante

Artículo 45.- Se otorgará visación de residente estudiante al extranjero que viaje


a Chile con el objeto de realizar estudios como alumno regular en establecimientos
de enseñanza del Estado o particulares reconocidos por éste, o en centros u
organismos de estudios superiores o especializados, siempre que acrediten su
correspondiente matrícula.

Igualmente, podrá otorgarse a los extranjeros que encontrándose en el país,


acrediten haberse matriculado en algunos de estos establecimientos, como
asimismo, al grupo familiar dependiente del beneficiario.

Dicha visación tendrá una vigencia máxima de un año y podrá ser renovada por
períodos iguales, en forma sucesiva y gratuita. A los becados, se les otorgará esta
visa por el tiempo de duración de la beca.

Para obtener la prórroga de esta visación el extranjero deberá acompañar, un


certificado de asistencia, como asimismo, acreditar, en caso de no ser becado, la
percepción periódica y regular de medios económicos para su sustento.

Artículo 46.- El residente estudiante no podrá desarrollar actividades


remuneradas en el país, salvo las de práctica profesional correspondiente a sus
estudios. Igual restricción alcanzará a quienes la obtengan en la condición de
dependientes.

El Ministerio del Interior o Gobernaciones Provinciales, previo informe de Policía


de Investigaciones de Chile, podrá autorizarlo para ejercer actividades
remuneradas por su cuenta o bajo relación de dependencia, cuando éstas les
sean necesarias para costearse sus estudios. Estas autorizaciones pagarán un
derecho equivalente al 50% del valor de la visa de residente sujeto a contrato.

Artículo 47.- El residente estudiante que posea algunas de las calidades


señaladas en el artículo 102 de este Reglamento y que tenga más de un año de
residencia en Chile, podrá solicitar otra de las visas
establecidas en este Reglamento.

Podrá solicitar la permanencia definitiva al término de sus estudios, siempre que


tuviere, a lo menos, dos años de residencia en el país.
Se entenderá por término de sus estudios la obtención del título profesional o
técnico correspondiente o la licencia secundaria en caso de egreso de la
enseñanza media.

Artículo 48.- Los Rectores y Directores de los planteles de educación fiscales y


particulares, tendrán la obligación de comunicar al Ministerio de Educación
Pública, cuando haya terminado el período de matrícula, la nómina de estudiantes
extranjeros matriculados en ellos. Además deberán comunicar dentro del plazo de
15 días, la reprobación, abandono de los estudios o expulsión del establecimiento,
de los estudiantes extranjeros matriculados en él. Dichas nóminas serán remitidas
al Ministerio del Interior el que a su vez las pondrá en conocimiento de Policía de
Investigaciones de Chile para los fines de control correspondiente.

Párrafo 4º Del residente temporario

Artículo 49.- Se otorgará visación de residente temporario al extranjero que


tenga el propósito de radicarse en Chile, siempre que acredite tener vínculos de
familia o intereses en el país o cuya residencia sea estimada útil o ventajosa.

Se podrá otorgar esta misma clase de visación a los miembros de su familia que
vivan con él, entendiéndose por tales al cónyuge, padre o hijos de ambos o de uno
de ellos, en la condición de dependientes y no podrán realizar actividades
remuneradas en el país.

Los titulares de esta visación podrán desarrollar cualesquiera clase de actividad


lícita en el país.

Artículo 50.- Para los efectos del artículo anterior, se entenderá que existen
vínculos de familia cuando concurra alguna de las condiciones señaladas en los
números 1º al 4º del artículo 102.

Asimismo, se estimará que la residencia del extranjero en Chile es útil o


ventajosa o que sus actividades son de interés para el país, cuando se trate de:

a) Empresarios, inversionistas, comerciantes, rentistas y en general personas de


negocios que viajen al territorio nacional por períodos superiores a 90 días con
motivo de sus actividades e intereses en el país.
b) Científicos, investigadores, académicos, conferencistas, profesores,
profesionales, técnicos, expertos, cuya admisión sea requerida por personas
jurídicas nacionales o patrocinadas por Organismos Internacionales reconocidos
por el Gobierno de la República o que viajen por más de 90 días, en conformidad
a lo dispuesto en contratos suscritos entre entidades o empresas nacionales y
extranjeras, Convenios de Asistencia, Cooperación Técnica, de transferencia de
tecnología y recursos humanos calificados;

c) Periodistas o profesionales de medios de comunicación social que viajen a


Chile con motivo de sus actividades, los cuales, previo a ejercer sus labores
profesionales, deberán acreditarse ante la División Nacional de Comunicación
Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

d) Religiosos pertenecientes a iglesias, órdenes o congregaciones reconocidas


en el país, que vengan a desarrollar actividades religiosas, docentes o
asistenciales;

e) Personas que prueben venir a someterse a tratamientos médicos en


establecimientos especializados, y

f) Otros que sean debidamente calificados por los Ministerios del Interior y
Relaciones Exteriores, según proceda.

Artículo 51.- Los hijos nacidos en Chile de extranjeros transeúntes, e hijos de


padre o madre chilenos nacidos en el exterior no comprendidos en el número 2º
del artículo 10 de la Constitución Política de la República, tendrán acceso a la
visación de residente temporario.

La cónyuge extranjera de chileno a la que se le otorgue pasaporte chileno o que


se le incorpore en el pasaporte de su cónyuge para ingresar al territorio nacional,
será considerado como residente temporario para los efectos de este Reglamento.

El cónyuge extranjero de los funcionarios del Servicio Exterior que haya


ingresado al país con pasaporte diplomático u oficial, podrá solicitar su
permanencia definitiva antes de completar el período de residencia en Chile,
estipulado en el artículo 82.

Se podrá conceder también visación de residente temporario a los extranjeros


que regresen al país después de haber estado ausente por un plazo no superior a
cinco años, siempre que hubieren permanecido anteriormente en Chile como
residentes, a lo menos, durante un año o que, habiendo tenido permanencia
definitiva, este permiso haya quedado revocado tácitamente, en conformidad a
este Reglamento.

Artículo 52.- La visación de residente temporario, tendrá una vigencia máxima


de un año y podrá prorrogarse sólo una vez por igual período. Si en el respectivo
pasaporte no se especifica su plazo, se entenderá que su vigencia es la máxima.

El titular de visación de residente temporario que completare un año de


residencia en tal calidad, podrá solicitar su permanencia definitiva y si completare
dos años de residencia en Chile como beneficiario de la misma, estará obligado a
pedirla. En caso de no hacerlo deberá abandonar el país.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, el residente temporario que


hubiere prorrogado su visación por el período de un año, y no pudiere impetrar el
beneficio de la permanencia definitiva por incumplimiento de los plazos a que se
refiere el artículo 82, deberá solicitar una nueva prórroga por el plazo inferior a un
año, estrictamente necesario para acceder a dicho beneficio.

Párrafo 5º De los asilados políticos o refugiados

Artículo 53.- Se podrá conceder visación de residente con asilo político a los
extranjeros que, en resguardo de su seguridad personal y en razón de las
circunstancias políticas predominantes en el país de su residencia, tenga que salir
necesaria y forzosamente de él y se vean obligados a recurrir ante una misión
diplomática chilena, solicitando asilo.

Artículo 54.- El Jefe de la misión diplomática podrá conceder asilo a la persona


que lo requiera, en razón del resguardo de su seguridad personal, cuando se
encuentre en peligro de ser privado de su vida o de su libertad, por razones de
persecución política y no pueda, sin riesgo inminente, ponerse a salvo de otra
manera.

En todo caso este asilo tendrá el carácter de provisorio.

Artículo 55.- Una vez concedido este asilo provisional, que sólo puede ser
considerado por quien invoca como un recurso y no como un derecho, el
Ministerio de Relaciones Exteriores calificará los antecedentes y circunstancias del
caso. De común acuerdo con el Ministerio del Interior, resolverá sobre la
aceptación o rechazo de la petición de asilo, y el consiguiente otorgamiento de la
respectiva visación.

Para conceder asilo político se deberán considerar en todo caso, las


Convenciones Internacionales que sobre la materia haya suscrito el Gobierno de
Chile.

Artículo 56.- Cuando el asilo diplomático provisorio se confirme con el carácter


de definitivo, se otorgará la respectiva visación, la que se estampará en el
pasaporte, salvoconducto u otro documento que presente el extranjero, o en el
que, para tal efecto, se le otorgue.

La misma visación se hará extensiva a los miembros de la familia del asilado


político, que hubieren obtenido, junto con él, asilo diplomático.

Artículo 57.- Se podrá conceder visación de residente con asilo político a los
extranjeros que, por las mismas situaciones expresadas en el artículo 53, se vean
forzados a abandonar su país de residencia e ingresar al territorio nacional
irregularmente, sea que provengan directamente de él o en tránsito por otro país.
En este caso estarán obligados a presentarse, en el plazo máximo de 15 días
contados desde su ingreso, ante las autoridades de control e invocar que se les
conceda este beneficio.

Dentro del plazo de 10 días contados desde su presentación ante la mencionada


autoridad, deberán solicitar por escrito la respectiva visación, expresando los
motivos de su persecución, sus antecedentes personales y el medio de transporte
que hubiere utilizado. Al mismo tiempo, deberán declarar su verdadera identidad,
en el caso de no contar con documentos idóneos para acreditarla
fehacientemente, o manifestar si el documento de identidad o pasaporte que
presenten es auténtico. Si se estableciere que dicho documento no es auténtico y
no lo hubieren así declarado, quedarán sujetos a las sanciones que establece este
Reglamento.

Artículo 58.- Producida la presentación del extranjero que haya ingresado


irregularmente con el propósito de solicitar asilo político, la autoridad de control
deberá informar inmediatamente de este hecho a la autoridad superior regional y
al Ministerio del Interior. Esta Secretaría de Estado, previo informe de Policía de
Investigaciones de Chile se pronunciará sobre el otorgamiento o el rechazo de la
visación solicitada.
Artículo 59.- Mientras se resuelve en definitiva la solicitud, los extranjeros
deberán permanecer en el lugar de su ingreso o presentación, sometidos a las
medidas de vigilancia y control que sean necesarias a juicio de la autoridad o
podrán ser trasladados al lugar que determine el Ministerio del Interior.

Cuando existan fundados temores de que estos extranjeros puedan burlar los
controles o medidas de vigilancia que se hayan dispuesto o no presenten
antecedentes para su total identificación, se les podrá privar de libertad hasta por
15 días. El Ministerio del Interior podrá ordenar por razones de conveniencia o
seguridad esta misma medida.

Artículo 60.- Se podrá también otorgar esta visación a los extranjeros que se
encuentren en el territorio nacional y que por motivos políticos surgidos en su país
de origen o de residencia habitual, que calificará debidamente el Ministerio del
Interior, se vean impedidos de regresar a ellos.

Artículo 61.- La visación de residente con asilo político tendrá una duración
máxima de dos años. Si no se especifica plazo en el respectivo documento en que
se estampe, se entenderá que su vigencia es la máxima.

Esta visación podrá prorrogarse por períodos iguales, en forma indefinida,


siempre que subsistan las circunstancias que motivaron el asilo político y en el
caso que éstas desaparezcan podrá cambiarse por otra visación de las
contempladas en este Reglamento.

El residente con asilo político podrá solicitar la permanencia definitiva al cumplir


dos años de residencia en Chile.

En casos debidamente calificados la visación de residente con asilo político se


otorgará gratuitamente.

Artículo 62.- Los titulares de visación de residente con asilo político o refugiado
podrán realizar cualquier tipo de actividades remuneradas u otras compatibles con
su condición. El Ministerio del Interior podrá autorizarlos para trabajar mientras se
resuelve el otorgamiento de la visación; esta autorización no estará afecta al pago
de derecho.

Los asilados políticos o refugiados no podrán realizar actividades que, en forma


directa o indirecta, puedan significar una acción contraria al Gobierno de su país.
La contravención a este precepto será causal suficiente para revocar la visa y
disponer la expulsión.
Artículo 63.- Policía de Investigaciones de Chile llevará un registro especial de
los asilados políticos, manteniendo actualizados sus domicilios y actividades que
desarrollen. Asimismo, los someterá al control que determine el Ministerio del
Interior.

Artículo 64.- La Comisión de Reconocimiento, establecida en el artículo 40 bis


del decreto ley Nº 1.094 de 1975, en adelante la Comisión, estará integrada por
los siguientes miembros:

a) El Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior


o quien éste designe.

b) Un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores designado por esa


cartera.

c) Dos representantes del Ministerio del Interior, uno de los cuales debe
pertenecer al Departamento de Extranjería y Migración y quien será, además, el
Secretario de esta Comisión, los que serán designados por el Subsecretario del
Interior, lo mismo que sus reemplazantes.

La Comisión será presidida por el miembro señalado en la letra a) precedente,


sesionará con tres miembros a lo menos y enviará sus recomendaciones al
Subsecretario del Interior.

La Comisión estará facultada para solicitar los antecedentes que estime


convenientes para el cumplimiento de su tarea asesora, a los organismos públicos
pertinentes.

La Comisión queda facultada para dictar las normas que regulen su


funcionamiento interno.

Artículo 65.- Los refugiados y los asilados políticos que no cuenten con
pasaporte vigente u otro documento de identidad idóneo, que los habilite para salir
del país e ingresar a territorio extranjero, tendrán derecho, previa visación del
Ministerio del Interior, a obtener del Servicio de Registro Civil e Identificación, un
documento de viaje para extranjeros, que les permita salir del territorio nacional y
reingresar a él con sujeción a las disposiciones legales y reglamentarias
correspondientes.

El Ministerio del Interior podrá, por razones de orden público o de seguridad


nacional o no haberse acreditado suficientemente la identidad del peticionario,
denegar la concesión del documento de viaje o revocar el concedido. En este
caso, el beneficiario deberá restituir el documento al Ministerio del Interior.

Artículo 66.- Para los efectos del otorgamiento de esta visación a los
refugiados, se entenderá que tienen esta condición las personas que se
encuentren en algunas de las situaciones previstas en las Convenciones
Internacionales suscritas por el Gobierno de Chile.

El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo


territorial, así como el rechazo de la solicitud, será declarado mediante Resolución
firmada por el Subsecretario del Interior "Por orden del Presidente de la
República".

De la misma manera se declarará el término de la condición de asilado o


refugiado.

Párrafo 6º De los tripulantes

Artículo 67.- Los extranjeros tripulantes de naves, aeronaves o vehículos de


transporte terrestre o ferroviario de empresas que se dediquen al transporte
internacional de pasajeros y carga, serán considerados para todos los efectos del
presente Reglamento como residentes en la calidad especial de tripulantes, y
quedarán sujetos a las disposiciones contenidas en este párrafo. También se
tendrá como tales, a los miembros extranjeros de la dotación de personal de
naves que realicen transporte de carga entre puertos nacionales.

Asimismo, tendrán la calidad de tripulantes los miembros de las dotaciones de


artefactos navales y naves especiales, que operen en aguas territoriales, según
las definiciones contenidas en el decreto ley Nº 2.222 de 1978. A tal efecto, se
considerarán como artefactos navales aquellos que están destinados a cumplir en
el agua funciones de complemento de actividades marítimas o de explotación de
los recursos marítimos, tales como diques, grúas, gabarras, gánguiles, chatas,
pontones, plataformas fijas o flotantes, balsas u otros similares; y, como naves
especiales las que se emplean en servicios, faenas o finalidades específicas con
características propias para las funciones a que están destinadas, tales como
remolcadores, transbordadores, pesqueros, dragas, barcos científicos o de recreo,
etc.
Artículo 68.- Tendrá la calidad de tripulante el personal extranjero que integre
las dotaciones de los medios de transporte internacional o especies navales
referidas en el artículo anterior, no obstante la nacionalidad que tuvieren, siempre
que estén incluidos en el respectivo rol de tripulantes o en la declaración general
que deberá presentarse a la autoridad contralora.

Artículo 69.- Los tripulantes extranjeros, deberán estar premunidos de


documentación idónea para acreditar su identidad y su condición de tales. Dicha
documentación podrá ser: pasaporte, libreta de tripulante, licencia profesional u
otros documentos válidos que hayan sido otorgados por autoridad competente o
de acuerdo con los Convenios Internacionales.

Artículo 70º.- Al momento del ingreso al territorio nacional, la autoridad de


control les otorgará a los tripulantes extranjeros un documento especial que se
denominará "Tarjeta de tripulante", en la cual se fijará el tiempo de permanencia
autorizada en el país que no podrá exceder de 30 días.

Igualmente se otorgará esta tarjeta a los tripulantes extranjeros de medios de


transporte internacional de pasajeros y carga, naves, naves especiales y
artefactos navales cuyo destino no sea Chile y su ingreso al territorio nacional sea
consecuencia de circunstancias especiales o arribo forzoso. En estos casos se
otorgará la tarjeta por un plazo no superior a 72 horas, previa retención por la
autoridad contralora, de la documentación personal de que sean titulares.

Inciso derogado.

La tarjeta de tripulante será retirada por las autoridades contraloras que


correspondan en el momento del egreso o último zarpe, con excepción de los
casos prescritos en la letra a) del artículo 72.

Artículo 71.- Los tripulantes extranjeros que formen parte de la dotación de


personal de naves dedicadas al transporte de cabotaje, naves especiales y
artefactos navales que arriben a Chile para realizar en el territorio marítimo, faenas
que le son propias y cuentan con el permiso previo de la autoridad marítima
respectiva, deberán obtener del Ministerio del Interior o Gobernador Provincial que
corresponda, una tarjeta especial de tripulante, cuya titularidad se tendrá como
autorización a sus actividades específicas y acreditará su condición de tales
durante su permanencia en el territorio nacional. Se entenderá, en este caso,
como tripulante el personal que realice labores a cualquier título, sean de
mantenimiento, navegación o inherentes a la actividad o faenas a que se dedique
la nave, nave especial o artefacto naval de que se trate.
Dicha tarjeta será expedida a petición de la empresa naviera, armador o agente,
en solicitudes individuales, firmadas por cada miembro de la dotación del personal,
y por un plazo no superior a un año. Si se otorgara por un período inferior, se
podrá prorrogar hasta completar este plazo. Estas solicitudes podrán ser
rechazadas y la autorización, que implica el otorgamiento de esta tarjeta,
revocada, conforme a lo establecido en las disposiciones del título VII del presente
Reglamento.

Por el otorgamiento de esta tarjeta, los beneficiarios deberán pagar derechos


correspondientes a una visación Sujeta a Contrato, según sea la nacionalidad. Los
titulares de estas tarjetas quedan exentos del registro, obtención de cédula,
salvoconducto y, a su salida definitiva del país, según proceda, se atendrán a lo
dispuesto en el artículo 114º del presente Reglamento.

Artículo 72.- Podrá el Ministerio del Interior o Gobernador Provincial


correspondiente, autorizar la permanencia en el país de los tripulantes de medios
de transporte internacional, terrestre, aéreo o ferroviario, por un plazo mayor de 30
días y no superior a 6 meses, en los siguientes casos:

a) Los que realicen frecuentes viajes entre otros países y Chile, caso en el cual
la tarjeta respectiva no se retirará por las autoridades de control, mientras se
encuentre en vigencia;

b) Los que deban continuar en el país por razones de enfermedad, accidentes u


otras causas imprevistas;

c) Cuando los medios de transporte no puedan salir del territorio nacional a


causa de accidentes, reparación, mantención o por razones de fuerza mayor, y

d) A los rezagados que por causas debidamente justificadas no se hayan


reembarcado.

Estas autorizaciones serán otorgadas a petición escrita de las respectivas


empresas y en los casos especificados en las letras b, c y d, éstas serán
responsables de los gastos que originen la mayor permanencia de los tripulantes
extranjeros en el país.

Artículo 73.- Los tripulantes extranjeros en general podrán obtener visación


sujeta a contrato o temporaria, según los intereses que acrediten o vínculos
familiares que hubieren contraído en Chile o con chilenos.
Los tripulantes que hayan sido titulares de visación sujeta a contrato, a lo menos
por un período de cuatro años, o de residencia temporaria por un mínimo de dos
años, podrán solicitar permanencia definitiva al vencimiento de ella, sin sujeción a
los plazos de residencia establecidos en los artículos 40 y 52, ni a lo dispuesto en
el inciso segundo del artículo 82.

Artículo 74.- El capitán o comandante de la nave, nave especial, artefacto


naval, aeronave, o el conductor responsable del vehículo terrestre o ferroviario
internacional o las empresas consignatarias, en los casos que procedan, deberán
comunicar a las autoridades de control los nombres y demás referencias de
aquellos tripulantes que no se hayan reembarcado en el momento del despacho
correspondiente al zarpe o egreso, a fin de que se disponga el reintegro a su
dotación de origen o salida del territorio nacional del rezagado, utilizando para ello
cualquier medio de transporte. En estas situaciones la autoridad contralora
procederá, sin más trámite, a efectuar el traslado del rezagado.

Los gastos del traslado y acompañamiento policial respectivo, los de la


permanencia ilegal, la expulsión o salida del territorio nacional de los tripulantes
extranjeros rezagados, serán de cargo de las empresas correspondientes.

Artículo 75.- El otorgamiento de la tarjeta de tripulante a las dotaciones de


medios de transporte, aéreo, marítimo y terrestre de fuerzas armadas o policiales
extranjeras, se ceñirá a los Convenios y Tratados de que Chile es parte, a la
reciprocidad internacional y a las instrucciones que al efecto imparta el Ministerio
de Defensa Nacional.

Artículo 76.- Las autoridades de control podrán también otorgar la tarjeta de


tripulante a los extranjeros que ingresen al territorio nacional con el propósito de
incorporarse a la dotación de su medio de transporte.

Los interesados deberán justificar, en este caso, mediante documentos


emanados de las empresas acreditadas en el país que forman o formarán parte de
la tripulación de algunos de estos medios de transporte internacional en los que se
individualizará dicho medio y se dejará constancia del lugar de embarque.

Si se tratare de tripulantes de naves, naves especiales o artefactos navales se


otorgará dicha tarjeta por el plazo establecido en el artículo 129 Nº 3.

Artículo 77.- Las autoridades de control podrán autorizar la salida del país de
los tripulantes extranjeros por un lugar o medio de transporte distinto al utilizado
para su ingreso. Esta circunstancia deberá justificarse con documentos emanados
de las empresas de la que forman parte. En todo caso, el egreso debe producirse
dentro del plazo de vigencia de su respectiva tarjeta de tripulante o tarjeta especial
de tripulante.

Estos extranjeros mantendrán hasta el momento de su egreso su calidades de


tales.

Párrafo 7º Del cambio de calidad y traspaso de actuaciones administrativas

Artículo 78.- Los extranjeros que hubieren obtenido visación de residente como
titulares en las calidades establecidas en el presente Reglamento, podrán solicitar
su cambio por otra calidad distinta a la que poseen. En tal caso, las solicitudes y
las resoluciones respectivas que las aprueben deberán hacerse extensivas a los
dependientes.

Asimismo, los extranjeros que posean visaciones de residentes en la condición


de dependientes, podrán solicitar su cambio a la calidad de titulares de estas
visaciones u otra calidad distinta.

El Ministerio del Interior resolverá estas peticiones a condición de que la calidad


original de residencia se encuentre vigente, el peticionario cumpla los requisitos
legales y reglamentarios de la calidad de la residencia que solicita o se encuentren
en las situaciones del artículo 102.

Los extranjeros que permanecen ilegalmente en el país, podrán cambiar esta


condición por la de residente en alguna de las calidades contempladas en los
párrafos anteriores del presente Título, a condición de que en forma previa las
autoridades competentes hayan impuesto sanción administrativa que no sea la de
expulsión y en cuanto a requisitos se cumpla lo indicado en el inciso anterior.

La resolución favorable de estas solicitudes implica la caducidad de la


documentación de extranjería anterior del beneficiario, debiendo éste cumplir las
obligaciones establecidas en el Título IV y las autoridades concernientes
extenderán la visación deduciendo los derechos del caso y practicarán las
rectificaciones en los registros correspondientes.

Los extranjeros a quienes se rechace sus solicitudes, mantendrán su calidad de


residencia original hasta tanto dure su vigencia, pudiendo formular las prórrogas
respectivas, a excepción de los extranjeros referidos en el inciso 4º a los cuales
les será aplicables enteramente las disposiciones del Título VII.

Artículo 79.- Los extranjeros que hayan obtenido visaciones u otros beneficios
de residencia, se encontraren estas vigentes, consten en el pasaporte o
documento que lo reemplace y éstos se hubieren extraviado, destruido o hayan
perdido vigencia, podrán solicitar al Ministerio del Interior, a través de las
autoridades que ejerciten la atribución de otorgarlas, el traslado o traspaso al
nuevo pasaporte o documento que lo reemplace.

Los traslados o traspasos antes indicados se harán efectivos a petición de parte,


previa dictación de resolución fundada, y no irrogarán al interesado pago de
derechos.

Los extranjeros cuya pérdida, destrucción del pasaporte o caducidad de éste se


produjere en el exterior, ingresarán al país condicionalmente en la calidad de
turista, deberán declarar su condición de residente a la autoridad contralora de
frontera, la que hará constar esta circunstancia en la tarjeta de turismo, y en el
plazo de 5 días contados de su ingreso solicitará el traslado o traspasos
respectivos. Lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 86 del presente
Reglamento y 66º Nº 1 del Reglamento Consular.

Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a las personas de que
trata el artículo 51 del presente Reglamento.

Párrafo 8º De la permanencia definitiva

Artículo 80.- La permanencia definitiva es el permiso concedido a los


extranjeros para radicarse indefinidamente en el país y desarrollar cualesquiera
clase de actividades, sin otras limitaciones que las que establezcan las
disposiciones legales y reglamentarias.

Se otorgará a los extranjeros que reúnan las condiciones y requisitos


establecidos en el presente Título, no se encuentren en las situaciones previstas
en el Título VII y se cumpla, ajustándose en todo, con las reglas de procedimiento,
tramitación y suficiencia documentaria establecidas en el presente Reglamento.
Los inmigrantes podrán obtener la Permanencia Definitiva cuando hayan
cumplido 2 años de residencia en el país.

Excepcionalmente el Ministro del Interior podrá conceder por gracia el permiso


de permanencia definitiva a los extranjeros que, encontrándose en el territorio
nacional y en mérito de sus antecedentes se hagan merecedores a este beneficio.

Artículo 81.- La solicitud de permanencia definitiva se aprobará por el Ministerio


del Interior mediante resolución, extendiéndose al beneficiario por el
Departamento de Extranjería y Migración de este Ministerio, un certificado que
acredite tal circunstancia. Además el Ministerio del Interior podrá disponer que el
Jefe del referido Departamento y/o Gobernador Provincial del domicilio del
extranjero deje constancia en el pasaporte de la titularidad de dicho permiso,
anotando resolución y número.

De las resoluciones de permanencia definitiva y certificaciones respectivas, se


remitirá copia a Policía de Investigaciones de Chile para su registro y control.

El Ministerio del Interior mantendrá un registro de los beneficiarios del permiso


de permanencia definitiva y para extender duplicados se verificará en forma previa
su vigencia.

Artículo 82.- El otorgamiento de este permiso a los extranjeros que tengan las
calidades de residentes oficiales o residentes, se hará con sujeción a los plazos de
residencia en el país que señalan las normas pertinentes del presente Título.

Estos plazos deberán ser ininterrumpidos, entendiéndose que no ha habido


interrupción cuando las ausencias del interesado sumen hasta 180 días dentro del
último año de la visación de residencia.

Para el otorgamiento de la permanencia definitiva a los extranjeros que posean


visaciones de residentes en la condición de dependientes será necesario que el
titular de la visa respectiva haya cumplido con el período de residencia requerido
por la ley, cualquiera sea el tiempo de residencia del dependiente.

Artículo 83.- Derogado.

Artículo 84.- La permanencia definitiva quedará tácitamente revocada al cumplir


su titular un plazo ininterrumpido superior a un año fuera del país.

Los funcionarios del Servicio Exterior, podrán prorrogar la vigencia de la


permanencia definitiva en favor de aquellos extranjeros que, por razones de
estudio o debido a enfermedad u otra causa justificada, estén impedidos de
retornar a Chile, dentro del año, debiendo estampar la constancia pertinente en el
certificado de permanencia definitiva. Esta prórroga deberá solicitarse dentro de
los 60 días anteriores a su vencimiento.

Sólo se podrán conceder hasta 4 prórrogas del permiso de permanencia


definitiva, en forma sucesiva y con un año de validez cada una, las que se
computarán desde la fecha de vencimiento del plazo primitivo de vigencia.

Vencida una prórroga, sin que se haya obtenido una nueva, la permanencia
definitiva quedará tácitamente revocada, si el extranjero continúa fuera del país.

En todo caso, si el extranjero prorroga la vigencia de su permanencia definitiva,


dicha prórrogas mantendrán la plena validez de este permiso, por períodos
anuales completos, contados desde la fecha de su salida del país.

La revocación señalada en el inciso primero, no operará respecto de los


cónyuges extranjeros de funcionarios del Servicio Exterior de Chile.

Artículo 85.- Al titular de permanencia definitiva que haya perdido su respectivo


certificado antes del plazo de expiración de su vigencia, hecho que deberá
acreditar fehacientemente, los funcionarios del Servicio Exterior podrán concederle
un documento en que conste esta circunstancia y la de haber solicitado por su
intermedio, el correspondiente duplicado al Ministerio del Interior.

En dicho documento se le podrá estampar la prórroga del certificado de


permanencia definitiva, siempre que el titular no haya recibido el duplicado a que
se refiere el inciso anterior.

Artículo 86.- Los funcionarios del Servicio Exterior, darán cuenta al Ministerio de
Relaciones Exteriores sobre las prórrogas concedidas, y esta Secretaría de
Estado informará, a su vez, al Ministerio del Interior para su anotación y debida
actualización del registro establecido en el inciso final del artículo 81. De estas
actuaciones informará a Policía de Investigaciones de Chile para los fines
previstos en el inciso 2º del artículo 81.

Para el control de vigencia de la permanencia definitiva y emisión de duplicado


de este permiso a petición de parte, el Ministerio del Interior requerirá se acredite
los viajes al exterior realizados por el extranjero, a través de informe o certificado
de viajes emitido por Policía de Investigaciones de Chile o mediante la exhibición
del pasaporte respectivo.
El informe o certificado deberá ser remitido por Policía de Investigaciones de
Chile, de forma directa y preferentemente por medio electrónico. Sin perjuicio de lo
anterior, la autoridad respectiva podrá requerir al extranjero que acredite los viajes
al exterior mediante certificado que emitirá la Policía de Investigaciones de Chile.

Para evacuar el informe o certificado de viajes, Policía de Investigaciones de


Chile deberá consultar sus registros de frontera y hacer constar los viajes que
comprendan un período de hasta seis años anteriores a la fecha en que se solicitó
la correspondiente certificación.

Si existieren dudas o se detectaren omisiones o incongruencias en los viajes


registrados, se podrá exigir al extranjero información complementaria.

Si se constatare la no vigencia del permiso, se considerará al extranjero como


residente ilegal e infractor, aplicándosele la sanción correspondiente a que haya
lugar.

TÍTULO III DE LOS TURISTAS

Artículo 87.- Tendrán la calidad de turistas los extranjeros que ingresen al país
con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudios, de gestiones de negocios,
familiares, religiosos u otros similares, sin propósito de inmigración, residencia o
desarrollo de actividades remuneradas.

Todo turista deberá acreditar, cuando lo estime necesario la autoridad policial de


frontera, que tiene los medios económicos suficientes para subsistir durante su
permanencia en el país.

Los turistas podrán permanecer en Chile hasta por un plazo no mayor de 90


días. La autoridad de control podrá excepcionalmente limitar la permanencia del
turista por un plazo inferior; en estos casos, el interesado podrá obtener del
Ministerio del Interior o de la autoridad administrativa correspondiente, la
ampliación de este plazo. Esta actuación administrativa estará exenta del pago de
derechos.

Artículo 88.- Para ingresar a Chile los turistas deberán estar premunidos de
pasaporte u otro documento análogo, otorgado por el país del cual sea nacional,
sin visación consular.
Los nacionales de países con los cuales Chile no mantenga relaciones
diplomáticas, para ingresar en calidad de turista, deberán además obtener el
registro de sus pasaportes o visto consular otorgado por la autoridad chilena en el
exterior o por quienes la represente. Previamente para su extensión, se exigirá
pasaje de regreso a su país o a otro respecto del cual tenga autorización de
entrada.

Los apátridas, podrán ingresar como turistas, siempre que estén premunidos de
pasaporte, otorgado por el país de procedencia o por algún Organismo
Internacional reconocido por Chile, con el registro consular y demás requisitos
establecidos en el inciso anterior.

Con todo, en virtud de acuerdos y convenios suscritos por el Gobierno de la


República, se podrá permitir el ingreso de extranjeros al país en calidad de turistas
con las modalidades y requisitos que éstos señalen.

Artículo 89.- No obstante, por razones de interés nacional o por motivos de


reciprocidad internacional, se podrá establecer mediante decreto supremo firmado
por el Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, la obligación de los
extranjeros de obtener el registro previo o visto establecido en el artículo anterior,
para ingresar a Chile en calidad de turista.

En los casos previstos en el inciso anterior y artículo 88, las autoridades chilenas
en el exterior o quien las represente, podrán extender el registro previo del
pasaporte o visto consular, hasta por el período de 6 meses, en cuyo caso, esta
actuación administrativa permitirá al extranjero ingresar en la calidad de turista en
las oportunidades que estime conveniente durante ese plazo, sin requerir otra
actuación similar. Estas autoridades dejarán expresa constancia del plazo de
validez del registro o visto en el pasaporte del extranjero. De omitirse el
cumplimiento de esta obligación, se entenderá que la actuación administrativa sólo
es simple y no múltiple, autorizando una sola entrada al país, después de su
expedición. A este efecto, para la primera entrada al país, regirá lo dispuesto en el
artículo 14.

El registro o visto consular múltiple, estará afecto al pago de un derecho


equivalente a US$ 8, pudiendo quedar exentos los nacionales de países que
determinen los Ministerios del Interior y Relaciones Exteriores, y para su
expedición, la autoridad otorgante se atendrá a las instrucciones que en conjunto
impartan estos Ministerios. Sin embargo, será requisito esencial que los
extranjeros acrediten a lo menos, solvencia económica, actividades comerciales,
empresariales, financieras, negocios o viajes turísticos organizados que impliquen
un mínimo de dos entradas al territorio nacional, por las características del tour de
que forman parte.

A los beneficiarios del registro o visto simple o múltiple, les serán aplicables las
normas del Título III "De Los Turistas" y/o los Acuerdos o Convenios suscritos por
Chile para el ingreso de los extranjeros en la calidad de turistas.

Artículo 90.- Los turistas deberán estar premunidos, además de los documentos
indicados en los artículos precedentes, de los certificados de salud o vacuna que
pudiera exigir la autoridad sanitaria chilena.

Artículo 91.- El Ministerio del Interior, podrá disponer, mediante resolución


fundada, de propia iniciativa y/o previo informe del Ministerio de Relaciones
Exteriores o Servicio Nacional de Turismo, que los turistas ingresen al territorio
nacional premunidos de cualquier documento de identidad vigente, otorgado por el
país del cual sea nacional o del que tenga su residencia habitual, en los siguientes
casos:

a) Cuando lo aconseje el interés nacional;

b) Por razones de reciprocidad internacional;

c) Por motivos de Congresos, de Conferencias, o Eventos de carácter


internacional, y

d) Cuando se trate de viajes exclusivos de turismo en barcos, aviones y otros


medios de transporte colectivos calificados por el Servicio Nacional de Turismo.

Artículo 92.- Los nacionales y residentes extranjeros de países con los cuales
se haya suscrito Convenios de Tránsito y Turismo podrán ingresar premunidos de
la documentación que se establezca en los mismos.

Artículo 93.- Para los efectos de los artículos precedentes, se considerará como
documento de identidad válido para el ingreso del turista, el que cumpla, a lo
menos, con los siguientes requisitos:

1. Nombre y apellido;

2. Nacionalidad;

3. Fecha de Nacimiento;
4. Firma y Sello de la autoridad que lo expidió, y

5. Fotografía.

Artículo 94.- Al momento del ingreso al país, se otorgará al turista una tarjeta
con la cual acreditará esta calidad mientras permanezca en Chile.

Dicho documento se denominará "Tarjeta de Turismo", se expedirá en duplicado


y en él se dejará constancia del lugar y fecha de ingreso, bajo sello y firma del
funcionario que efectúe el control correspondiente. Ambos ejemplares deberán ser
firmados por el extranjero. Si no supiere o no pudiera firmar, el funcionario
contralor lo hará estampar su impresión digital.

Artículo 95.- La tarjeta de turismo será confeccionada por el Ministerio del


Interior, y deberá contener a lo menos datos necesarios para la individualización
del extranjero, las referencias al documento de ingreso y demás que se estimen
convenientes para el mejor control policial, aduanero, estadístico y para la
instrucción del turista con respecto a su permanencia o egreso del país.

El formato y características de esta tarjeta serán fijados por el Ministerio del


Interior, previa consulta a Policía de Investigaciones de Chile, Servicio Nacional de
Turismo e Instituto Nacional de Estadísticas.

Artículo 96.- La Tarjeta de Turismo será un documento individual.

Uno de los ejemplares se remitirá a Policía de Investigaciones de Chile. En caso


de extravío, ésta podrá otorgar duplicado de dicha tarjeta, sin costo alguno para el
interesado.

Artículo 97.- En los casos en que en otros países se exija a los chilenos el pago
de un derecho para su ingreso a ellos, en calidad de turistas, el Ministerio del
Interior, previo informe del de Relaciones Exteriores, podrá establecer, respecto de
los nacionales de esos países, el pago de un derecho equivalente.

Artículo 98.- La tarjeta de turismo será otorgada gratuitamente. Sin embargo, en


casos especiales o por reciprocidad, el Ministerio del Interior, previo informe del de
Relaciones Exteriores, podrá establecer, que dicho documento queda afecto al
pago de derechos. Los valores que se cobrarán por la tarjeta de turismo, deberán
ser fijado por decreto supremo fundado, el cual, al mismo tiempo, señalará los
procedimientos para su pago.
Artículo 99.- El titular de la tarjeta de turismo deberá entregarla al funcionario de
la unidad contralora de frontera que verifique su egreso. Para salir del país
después de los plazos de permanencia autorizados, el extranjero deberá acreditar
haber sido objeto de la sanción administrativa correspondiente, o tener
autorización del respectivo Gobernador Provincial, de la Intendencia Regional
Metropolitana o del Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del
Ministerio del Interior.

Artículo 100.- Se prohíbe a los turistas desarrollar actividades remuneradas,


aún cuando éstas sean canceladas en el extranjero. Sin embargo, el Ministerio del
Interior, Gobernación Provincial e Intendencia de la Región Metropolitana, podrá
autorizarlos para que, en casos calificados, trabajen en el país por un plazo no
mayor de 30 días, prorrogables por períodos iguales hasta el término del permiso
de turismo.

Los extranjeros a que se refiere el artículo 50 letra c), debidamente acreditados


ante la repartición pública que allí se indica, deberán obtener esta autorización
para ejercer sus actividades. Tales autorizaciones serán gratuitas y sus
beneficiarios quedarán exentos de la obligación establecida en el artículo 131,
Nº 2, párrafo final.

Artículo 101.- El permiso de turismo podrá prorrogarse por un plazo de hasta 90


días, que se computará a contar desde la fecha de su vencimiento.

En casos excepcionales, cuando se aleguen y prueben motivos de fuerza


mayor, se podrá conceder una segunda prórroga por el tiempo que sea
estrictamente necesario para que el turista abandone el país.

Artículo 102.- Los turistas podrán solicitar el cambio de su calidad por la de


residente o residente oficial, según proceda, si se hallaren comprendidos en
algunos de los siguientes casos:

1. El cónyuge de chileno y los padres e hijos de él;

2. El cónyuge y los hijos del extranjero que resida en el país con alguna visación
o con permanencia definitiva, y los padres del extranjero mayor de 18 años que
resida en el país en alguna de las condiciones anteriores;

3. Los ascendientes de chilenos;

4. Los hijos extranjeros de chilenos por nacionalización;


5. Los profesionales y técnicos que prueben su calidad mediante títulos
legalizados y acrediten su contratación o que ejercerán efectivamente en Chile,
como tales;

6. Los profesores que sean contratados por organismos educacionales del


Estado o reconocidos por él, siempre que acrediten su calidad de tales mediante
títulos legalizados;

7. Los que sean designados o contratados para el desempeño de cargos para


los cuales ordinariamente se conceden visaciones de residentes oficiales.

8. Los que invoquen la calidad de refugiados o asilados políticos en conformidad


a lo dispuesto en el artículo 60;

9. El cónyuge y los hijos de extranjeros señalados en los cuatro números


anteriores. El beneficio podrá impetrarse de consuno o separadamente y

10. Los que en concepto del Ministerio del Interior sean acreedores a este
beneficio, caso en el cual se concederá mediante resolución fundada.

TÍTULO IV DEL REGISTRO Y DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD

Artículo 103.- Los extranjeros mayores de 18 años, con excepción de los


turistas y residentes oficiales, deberán obtener cédula de identidad e inscribirse en
los registros especiales de extranjeros que llevará Policía de Investigaciones de
Chile, dentro del plazo de 30 días, contados desde la fecha de su ingreso a Chile.

Sin embargo, los turistas, los residentes, los residentes oficiales, aquellos que
cambien su calidad, los extranjeros que permanezcan irregularmente en el país, y
en general a quienes se conceda en Chile permanencia definitiva o visación que
no sea diplomática u oficial, deberán cumplir con las obligaciones mencionadas en
el inciso anterior, dentro del plazo de 30 días, contados desde la fecha de emisión
del certificado de permanencia definitiva o de vigencia de la respectiva visación.

Artículo 104.- La inscripción señalada en el artículo anterior, se practicará a


requerimiento del interesado.
Los extranjeros obligados a registrarse en virtud del artículo anterior, deberán
inscribirse personalmente, previa presentación del documento en que conste la
calidad de residencia en Chile. En la ciudad de Santiago, se practicará en Policía
de Investigaciones de Chile y, en las demás ciudades, en la respectiva Unidad de
dicha Institución, o a falta de ésta, en la Unidad de Carabineros de la jurisdicción
correspondiente al domicilio del interesado. Efectuada que sea la inscripción,
dichas Unidades Policiales la transcribirán a Policía de Investigaciones de Chile,
Institución ésta que a su vez, informará al Ministerio del Interior, del cumplimiento
de esta obligación, dentro del plazo de 10 días, contado desde la recepción de la
inscripción.

Sin embargo, los extranjeros a quienes se les otorgue prórrogas de visa, cambio
de calidad de residencia o permanencia definitiva, deberán inscribirse ante el
Departamento de Extranjería y Migración o la Gobernación Provincial
correspondiente a su domicilio. En dichos casos, tales autoridades remitirán a la
Policía de Investigaciones de Chile la información contenida en el registro.

Practicada la inscripción, se otorgará al interesado el correspondiente certificado


de registro, cuyo valor será de su cargo. El Ministerio del Interior, anualmente, por
resolución, fijará el valor de dicho certificado, el cual no podrá ser superior al costo
de su elaboración.

Artículo 105.- Las características y menciones de los registros especiales de


extranjeros, el certificado de registro así como cualquier otro documento necesario
para la correspondiente inscripción serán fijados por Policía de Investigaciones de
Chile.

Artículo 106.- Los extranjeros obligados a registrarse y los que estén en


posesión de la permanencia definitiva, deberán informar a la autoridad contralora
sobre cualquier cambio de su domicilio o de sus actividades, dentro del plazo de
30 días de producido el cambio. La comunicación del nuevo domicilio se hará a la
unidad contralora que corresponda a la ciudad en que éste se hubiere establecido.
La autoridad que reciba estas informaciones deberá proceder de acuerdo con lo
establecido en el inciso segundo del artículo 104.

Artículo 107.- El Ministerio del Interior establecerá, organizará y mantendrá el


Registro Nacional de Extranjeros, de acuerdo con lo establecido en el número 5
del artículo 91 del D.L. Nº 1.094, de 1975 y sus modificaciones posteriores, para lo
cual dictará las normas correspondientes mediante decreto supremo.
Artículo 108.- La cédula de identidad que se otorgue a los extranjeros titulares
de visación de residente, tendrá un plazo de validez igual al de su respectiva
visación. En cambio, al titular de permanencia definitiva se le expedirá dicha
cédula válida por cinco años. En ambos casos los extranjeros requirentes,
deberán acreditar su condición de residencia con los documentos o certificaciones
oficiales respectivas.

La cédula de identidad que se otorgue en virtud de este artículo a extranjeros, se


expedirá conforme a los nombres y apellidos que registre el pasaporte u otra
documentación válida y vigente utilizada al ingreso al país, que acredite
debidamente su identidad y nacionalidad.

La cédula que se otorgue a los extranjeros que se encuentren en las situaciones


previstas en los artículos 57 y 179, registrará los nombres y apellidos que consten
en el documento que otorgue la autoridad chilena competente, pudiendo ésta de
oficio confirmar los verdaderos nombres y apellidos del extranjero.

A los hijos de extranjeros nacidos en Chile, se les otorgará cédula de identidad


de acuerdo con las normas de registro civil.

Artículo 109.- Las rectificaciones de los errores, omisiones y/o adiciones de


nombres y apellidos a que den lugar las disposiciones del presente Título, en lo
relativo a los registros de extranjeros y a la expedición de cédulas de identidad,
quedarán sujetas a lo que resuelva el Ministerio del Interior por conducto del
Departamento de Extranjería y Migración.

Estas rectificaciones se harán de oficio o a petición de parte, previo estudio de la


documentación y antecedentes idóneos y válidos, y previa dictación de la
resolución administrativa que la ordene.

Estas resoluciones se comunicarán a Policía de Investigaciones de Chile y


Servicio de Registro Civil e Identificación, a fin de que se hagan las
subinscripciones correspondientes y se otorgue nueva cédula de identidad.

Artículo 110.- Los menores de 18 años, titulares de permanencia definitiva, o de


una visación que no sea diplomática u oficial, podrán registrarse y obtener cédula
de identidad. Estarán obligados a hacerlo, dentro de los 30 días siguientes a la
fecha en que cumplan tal edad.
TÍTULO V DEL EGRESO Y DEL REINGRESO

Párrafo 1º Del egreso

Artículo 111.- Para salir del territorio nacional, los extranjeros no requerirán
salvoconducto de la autoridad contralora a que se refiere el artículo 4º, sino sólo
en aquellos lugares habilitados para el tránsito fronterizo que no estén
incorporados en el sistema de informática de la Policía de Investigaciones de
Chile, en igualdad de condiciones que los chilenos. Aun en dichos lugares, no
requerirán salvoconducto los residentes oficiales, los turistas que salgan dentro del
plazo consignado en la tarjeta de turismo, los que sean obligados a abandonar el
territorio nacional por la autoridad competente y los expulsados.

Artículo 112.- Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por
salvoconducto, el documento emitido por las Unidades dependientes de Policía de
Investigaciones de Chile, que habilita a su titular para abandonar el territorio
nacional.

Este documento deberá ser solicitado con una anticipación de a lo menos 24


horas del egreso y tendrá una validez máxima de cinco días hábiles, debiéndose
dejar constancia en su texto de la fecha de salida. Podrá ser revalidado, en cuyo
caso se emitirá un nuevo documento. Deberá ser presentado al funcionario de la
autoridad contralora de frontera que controle su egreso.

El salvoconducto deberá contener a lo menos, los siguientes datos: nombre


completo del interesado, nacionalidad, cédula de identidad chilena para extranjero,
número de pasaporte o documento de identidad extranjero, lugar de egreso, país
de destino, lugar y fecha de su expedición, timbre y firma del funcionario
responsable.

Artículo 113.- Con exclusión de los residentes oficiales, los extranjeros que
posean visación de residencia vigente en el país y deseen salir del territorio
nacional, deberán acreditar la vigencia de su visación ante la autoridad contralora,
en el lugar habilitado de egreso, mediante la exhibición de su cédula de identidad
otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación o su pasaporte con la
visación estampada.
Los residentes con permanencia definitiva, para acreditar tal condición, deberán
exhibir el respectivo certificado que acredite la titularidad de este permiso o cédula
de identidad vigente.

Los extranjeros que se encuentren tramitando sus permisos de residencia y


deseen salir del territorio nacional, deberán acreditar dicha circunstancia mediante
la exhibición del comprobante respectivo.

Aquellos extranjeros residentes que salgan de Chile dentro de los 30 días


siguientes al inicio de la vigencia de sus visaciones o de su permiso de
permanencia definitiva, y no hayan cumplido con la obligación de registrarlas,
podrán hacerlo en el lugar habilitado de egreso. La autoridad contralora deberá
informar al Ministerio del Interior cada vez que permita la salida de un extranjero
residente dentro del plazo señalado y que no haya cumplido con las obligaciones
de registro y obtención de cédula.

Artículo 114.- La autoridad contralora no podrá permitir la salida del país de los
extranjeros que se encuentren sometidos a proceso o afectados por arraigo
judicial, sin que previamente obtengan del tribunal respectivo autorización para
salir del país.

Los extranjeros residentes que incurran en alguna de las infracciones


susceptibles de ser sancionadas administrativamente a que se refiere el Párrafo 1º
del Título VIII del presente Reglamento, para salir del país, deberán acreditar, ante
la autoridad contralora en el lugar habilitado de egreso, que han dado
cumplimiento a la respectiva sanción o que cuentan con autorización del Ministerio
del Interior.

No obstante, los extranjeros cuyas visaciones de residente hubieren vencido,


podrán salir del territorio nacional con arreglo a lo dispuesto en el artículo 111 sin
necesidad de acreditar ante la autoridad contralora la circunstancia de haber sido
objeto de la sanción del caso, cuando dicha prolongación no exceda los siguientes
plazos:

a) De hasta 60 días en los casos de los extranjeros que sean titulares de


visaciones de residencia por períodos de un año o más.

b) De hasta 30 días en los demás casos.

No serán aplicables dichos plazos a los artistas extranjeros titulares de visación


sujeta a contrato, quienes estarán afectos a las normas especiales que regulan su
permanencia y actividades en el país.
Respecto de los turistas cuyos permisos hubieren expirado, se procederá
conforme lo dispuesto en el artículo 99.

Tratándose de los casos en que excepcionalmente se requiere salvoconducto


conforme el artículo 111, las diligencias señaladas en el artículo 113, y en el inciso
segundo del presente artículo, deberán verificarse en el momento de solicitarse
dicho documento.

Artículo 115.- El extranjero menor de 18 años que haya ingresado en el país en


calidad de turista, con autorización escrita de alguna de las personas a las que se
refiere el artículo 27 Nº 4, se entenderá de pleno derecho facultado para
abandonar el territorio nacional en virtud de la misma autorización.

El extranjero menor de 18 años que haya ingresado en calidad de turista, en


compañía de su representante legal, y quisiera salir del país sin éste, deberá
contar con la autorización indicada en el inciso anterior.

Tratándose de extranjeros menores de 18 años residentes en el país, se estará


a lo dispuesto en la ley Nº 16.618.

Si las personas llamadas a dar su autorización para la salida de menores


extranjeros del país no pudieren o no quisieren otorgar tal autorización, ésta podrá
ser suplida por el juez de menores competente. Igual procedimiento deberá
aplicarse respecto de los menores que ingresen en el país ilegalmente. Para los
efectos de las autorizaciones señaladas en los incisos precedentes, se entenderá
que falta el padre o la madre en los casos contemplados en los artículos 109 y 110
del Código Civil.

Artículo 116.- La autoridad contralora de frontera no podrá permitir la salida del


país a aquellos extranjeros respecto de los cuales exista resolución de la autoridad
chilena que, encontrándose pendiente de cumplimiento, impida su egreso.

Párrafo 2º Del reingreso

Artículo 117.- Aun cuando se otorgare tarjeta de turismo a un extranjero


poseedor de visación vigente de residencia o de permiso de permanencia
definitiva en el país en el momento de su reingreso a éste, prevalecerá en todo
caso la calidad de residencia con que dicho extranjero haya salido del territorio
nacional. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 122.

Artículo 118.- Derogado.

Artículo 119.- Derogado.

Artículo 120.- Derogado.

Artículo 121.- Derogado.

Artículo 122.- El titular de permanencia definitiva a su reingreso, para ser


admitido como tal, estará obligado a declarar la efectiva titularidad y vigencia de su
permiso, y el funcionario contralor a practicar el reconocimiento y verificación de
los documentos que se estimaren necesarios.

A tal fin, el extranjero deberá presentar las certificaciones correspondientes o su


cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Si se comprobare la no vigencia de la permanencia definitiva, se procederá al


retiro de los documentos señalados en el inciso precedente y a su envío al
Ministerio del Interior.

En el evento de que no se portaren estos documentos, o por efectos de la


revisión practicada surgieren dudas sobre la titularidad y la vigencia del permiso,
se otorgará tarjeta de turismo, consignándose en ella que su portador ha
manifestado poseer el permiso de permanencia definitiva, dejándose igual
constancia de la notificación de comparecer ante la gobernación provincial
correspondiente a la jurisdicción de su domicilio, o ante la Intendencia Regional
Metropolitana en Santiago, dentro del plazo de diez días contados desde la fecha
de ingreso, a objeto de precisar su condición migratoria y proceder en
consecuencia.

Durante el proceso señalado en el inciso anterior, la persona será tenida como


titular del permiso de permanencia definitiva.

En caso de falsedad, se estará a lo preceptuado en el Título VII.

Artículo 123.- Los extranjeros que tengan, a lo menos, seis meses de domicilio
en alguna de las localidades o comunas fronterizas del territorio nacional que se
determinen en conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del presente artículo
y posean residencia legal en Chile, podrán salir y retornar al país con pasaporte o
cédula de identidad chilena vigente, sin que les sea exigible el salvoconducto que
por excepción contempla el artículo 111.

Las autoridades contraloras señaladas en el artículo 4º que correspondan a los


lugares de egreso y reingreso al país, mantendrán registros especiales de viaje de
los extranjeros beneficiarios del régimen de localidad o comuna fronteriza e
informarán al respecto al Ministerio del Interior, a través de Policía de
Investigaciones de Chile.

Para los efectos de lo dispuesto en el inciso 1º de este artículo, el Ministerio del


Interior, previo informe de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado,
determinará las localidades o comunas fronterizas afectas a este régimen especial
de viajes para extranjeros residentes. Podrá del mismo modo y mediante
resolución fundada disponer su extensión a otras áreas del país, cuando así lo
aconseje el interés nacional.

Artículo 124.- Derogado.

TÍTULO VI DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

Artículo 125.- Las solicitudes de ampliaciones y prórrogas del permiso de


turismo, visaciones, cambio y prórrogas de las mismas, autorizaciones de trabajo
para turistas o estudiantes y permanencia definitiva, se harán efectivas a través de
formularios proporcionados gratuitamente por la Autoridad respectiva. Estos
documentos llevarán inserta la declaración jurada a que se refiere la letra d) del
artículo 15, para su suscripción por el recurrente extranjero.

Estas solicitudes deberán contener a lo menos, las siguientes referencias del


peticionario:

1. Nombre, nacionalidad, sexo, estado civil y domicilio;

2. Fecha y lugar de ingreso a Chile, con indicación del medio de transporte


empleado;

3. Número y clase de documento de ingreso;

4. Condición de ingreso y de actual residencia, y


5. Motivos que sirven de fundamento a la petición.

Artículo 126.-

1. A la solicitud de ampliación o prórroga del permiso de turismo, se agregará la


respectiva tarjeta;

2. A la solicitud de autorización de trabajo para turistas o residentes estudiantes,


deberá acompañarse:

— Tarjeta de turismo o de registro según corresponda, y

— Contrato de trabajo o declaración escrita de la firma o empresa en la que se


desempeñará.

3. Derogado.

4. A las solicitudes de tarjeta especial de tripulantes, se agregará:

— Autorización de faenas por la autoridad chilena competente;

— Rol o certificación de la dotación, suscrita por el capitán de la nave, nave


especial o artefacto naval y empresa naviera o agencia consignataria, y

— Los documentos establecidos en el artículo 70.

Artículo 127.- A las solicitudes de visación de residentes, cambios o prórrogas


de las mismas y permanencia definitiva, deberán acompañarse:

1. Certificado de antecedentes para fines especiales;

2. Suprimido;

3. Dos últimas declaraciones de impuesto a la renta; boletas y/o facturas de los


últimos tres meses, todo ello, cuando corresponda;

4. Pasaporte, y

5. Documento fundante de la petición. Entre éstos podrá exigirse según


corresponda:

Contrato de trabajo; certificado de matrícula; asistencia o sustento económico;


certificados de depósitos bancarios; declaración jurada de capital; certificados de
vínculos familiares y expensas; escrituras protocolizadas, autorizaciones para
operar en zonas francas; certificados de inversión; acreditaciones de órdenes o
congregaciones religiosas responsables del extranjero; certificaciones de
empresas, entidades o instituciones patrocinadoras del ingreso, y/o responsables
de sus actividades en el país, etc.

El Ministerio del Interior, previo a otorgar los permisos de residencia señalados


en el inciso primero, verificará que el extranjero haya cumplido la inscripción
establecida en el artículo 103, según corresponda. Asimismo, podrá establecer
requisitos especiales y exigencias documentales complementarias que permitan
efectuar una adecuada selección de los extranjeros requirentes de dichos
permisos. A tal fin dictará las instrucciones que sean necesarias.

Artículo 128.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, no se exigirá a


los requirentes que se indican los documentos que se señalan:

1. A los solicitantes de visación que tengan la calidad de turistas, los


documentos señalados en los Nºs. 1 y 2 del artículo anterior. Tampoco se exigirá
la presentación de estos documentos a los residentes oficiales que soliciten
cambio de visación o permanencia definitiva, los cuales deberán, en todo caso,
acreditar la renuncia a la visa oficial o el término de su misión según corresponda.

2. A los extranjeros que soliciten en Chile, visación de residente con asilo


político, los documentos enumerados en el artículo 127.

3. A los extranjeros irregulares que no hubieren tenido visación anterior, los


documentos indicados en el Nº 1 y 2. Si carecieren de pasaporte, deberán
acompañar los documentos extranjeros de que sean titular, (cédula de identidad,
certificado de nacimiento, matrícula militar, etc.) Además se adjuntará a la
solicitud, el informe denuncia o declaración autobiográfica, según proceda, y en
todo caso, documento que acredite sanciones aplicadas.

4. A las solicitudes en favor de los menores de 18 años, sólo se deberá


acompañar el pasaporte y declaración de expensas.

A los menores a que se refiere el artículo 51 inciso 1º, se les exigirá además,
certificado de nacimiento del menor o del padre o madre, según corresponda. Los
extranjeros turistas solicitantes de visación de residentes, deberán acompañar a
su solicitud la tarjeta de turismo.

Artículo 129.- Las solicitudes que a continuación se indican, se presentarán en


los plazos que se señalan:
1.- Las solicitudes de ampliación o prórroga del permiso de turismo, deberán
presentarse dentro de los 30 días anteriores a la fecha de vencimiento del referido
permiso.

2.- Las solicitudes de visación, cambio y prórroga de éstas, deberán presentarse


dentro de los 90 días anteriores a la fecha de vencimiento del permiso que posea
el titular.

3.- Las solicitudes de permanencia definitiva se presentarán dentro de los 90


días anteriores a la fecha de vencimiento de las visaciones.

4.- Las solicitudes de la tarjeta especial de tripulante deberán presentarse en el


plazo de 15 días, contados desde el aviso de ingreso a la autoridad marítima o
recepción de la especie naval de que se trate, según corresponda.

5.- Las solicitudes de autorización de trabajo de turistas y de residentes


estudiantes, se presentarán estando vigentes los permisos o visaciones
correspondientes.

A los efectos de resolver las solicitudes antes descritas, la autoridad migratoria


deberá verificar que los permisos que se hubieren concedido hayan cumplido su
plazo de vigencia.

6.- Las solicitudes de cambio de visación o de permanencia definitiva en el caso


a que se refiere el artículo 39 inciso segundo, podrán presentarse dentro de los 30
días siguientes a la terminación del contrato respectivo.

Artículo 130.- Las solicitudes de visación de residentes que se formulen en el


país, se aprobarán por resolución de la autoridad habilitada. El plazo de residencia
que autorice, se computará desde la fecha de su anotación en el pasaporte o
documento que lo reemplace, actuación administrativa ésta, que se realizará
posterior e inmediatamente a la dictación de la resolución respectiva y cancelación
de los derechos del caso, si correspondiere.

En el caso de concesión de las prórrogas de visaciones, su vigencia se


computará desde la fecha de vencimiento de la anterior, cumpliéndose en todo lo
dispuesto en el inciso precedente, a excepción de aquellas presentadas fuera del
plazo establecido en el número 2 del artículo 129, las cuales se considerarán
como nuevas visaciones. En este caso, el período sin visación que no supere el
plazo de hasta 90 días, se entenderá que no interrumpe la residencia continuada,
para los efectos de solicitar la permanencia definitiva.
No se imputará para este efecto aquel período de tiempo en que la autoridad
migratoria mantenga en estudio las solicitudes.

Artículo 131.- Las solicitudes de ampliación y prórrogas del permiso de turismo


y autorización de trabajo de los titulares de estos permisos, se presentarán al Jefe
del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior,
Gobernador Provincial e Intendente de la Región Metropolitana, para su resolución
por estas autoridades. Dictadas las resoluciones respectivas y acreditado el pago
de derechos correspondientes, se procederá a efectuar las siguientes actuaciones
administrativas:

1. Las ampliaciones y prórrogas, se anotarán en la respectiva tarjeta de turismo,


registrando el número y fecha de la resolución, fecha de término de la ampliación
o prórroga, firma y timbre de las autoridades correspondientes.

2. Resuelta la autorización para trabajar al turista, se le retirará la tarjeta de


turismo, otorgándole en su reemplazo, una tarjeta especial de trabajo, la que
contendrá los siguientes datos:

— Nombre, nacionalidad y profesión; fecha y documento de ingreso al país del


interesado; número y fecha de la resolución, nombre del empleador; actividad que
desarrollará, tiempo de validez de la autorización; lugar de expedición; firma y
timbre del funcionario responsable. Contendrá asimismo, las instrucciones a que
deba ceñirse el extranjero.

Para su egreso del país, deberá canjear esta tarjeta especial de trabajo por la de
turismo, previa exhibición del comprobante de pago de sus impuestos, cuando
corresponda.

3. La solicitud y resolución correspondiente a los permisos y autorizaciones de


que trata el presente artículo, se comunicará al Ministerio del Interior,
Departamento de Extranjería y Migración y Unidades Locales respectivas de
Policía de Investigaciones de Chile, en el plazo de 24 horas. Esta última
Institución, deberá informar al Ministerio del Interior, de los antecedentes negativos
que pudiere registrar el extranjero beneficiario, que haga susceptible la revocación
de dichos permisos.

Artículo 132.- Las solicitudes de visación, cambio y prórroga de las mismas, se


presentarán en el Ministerio del Interior, Gobernaciones Provinciales e Intendencia
de la Región Metropolitana para su resolución por la autoridad competente.
Estas solicitudes se comunicarán, en el plazo de 48 horas de materializada su
presentación al Ministerio del Interior y a Policía de Investigaciones de Chile.

Estas peticiones quedan sujetas a la emisión de un informe previo de Policía de


Investigaciones de Chile, evacuado a través de la Unidad correspondiente y a la
autorización previa del Ministerio del Interior, cuando corresponda.

Se exceptúan de este informe previo las solicitudes de menores, visación,


cambio y prórroga que se resuelvan por períodos inferiores a 90 días, y en los
casos de beneficiarios a los que se les otorguen previa dictación de resolución
fundada. Las solicitudes de traslado o traspaso de las actuaciones administrativas
indicadas en el artículo 79 no requerirán informe previo si se acompañare a la
petición ambos pasaportes.

Una vez dictada la resolución de aprobación de estas solicitudes, se recabará el


pago de los derechos, si correspondiere, y se procederá a dejar constancia de la
visación en el pasaporte o documento que lo reemplace, haciendo las
subinscripciones propias que sean necesarias.

Artículo 133.- Las solicitudes de permanencia definitiva, se presentarán a las


autoridades señaladas en el inciso primero del artículo anterior, y éstas solicitarán
a la Unidad Local de Policía de Investigaciones de Chile, que informe de los
antecedentes policiales así como de los viajes realizados por el peticionario.

Policía de Investigaciones de Chile, remitirá tal información, directa y


preferentemente por medio electrónico, al Ministerio del Interior, para su
resolución, requerir el pago de los derechos si correspondiere y proceder de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 81 o artículo 141 inciso 2º ó 3º. Sin perjuicio
de lo anterior, la autoridad respectiva podrá requerir al extranjero que acredite los
viajes, mediante certificado que emitirá la Policía de Investigaciones de Chile.

En todo caso, la autoridad migratoria deberá verificar que las visaciones de


residencia hayan cumplido su plazo de vigencia, a los efectos de resolver las
respectivas solicitudes de permanencia definitiva.

Artículo 133 bis.- Sin perjuicio del informe de antecedentes policiales o el de


viajes a que se refieren los artículos 132 y 133 precedentes, el Ministerio del
Interior, la Intendencia Regional Metropolitana o la Gobernación Provincial
respectiva, podrán solicitar informes a la Policía de Investigaciones de Chile, con
el objeto de verificar la información o documentos que fundan las solicitudes de
permiso de residencia señaladas en tales artículos.
La Policía de Investigaciones de Chile podrá solicitar al Ministerio del Interior,
Intendencia Regional de Santiago o Gobernación Provincial respectiva, que le
sean remitidos los documentos originales que fundan una solicitud de permiso de
residencia. La solicitud policial deberá fundarse en una investigación penal o en
antecedentes relativos a una posible infracción a las normas de extranjería. Las
autoridades administrativas deberán remitir el documento dentro de 7 días desde
la recepción de la solicitud y la autoridad policial deberá devolver tal documento
acompañado de un informe acerca de los resultados de las diligencias o gestiones
investigativas.

Artículo 134.- Policía de Investigaciones de Chile, deberá evacuar los informes


de las solicitudes correspondientes indicadas en el presente Título, dentro del
plazo de 15 días, sin perjuicio de la obligación de informar al Ministerio del Interior
en cualquier momento, de los antecedentes negativos de la naturaleza que sean,
relativos a extranjeros titulares de los permisos y autorizaciones referidas en el
presente Reglamento, sea que se encuentren o no en el territorio nacional.

En caso de excederse de tal plazo, las Unidades mencionadas deberán dejar


constancia en el respectivo informe de las causas que han motivado el retraso.

Artículo 135.- Contra la presentación de las solicitudes a que se refiere el


presente Título la autoridad receptora de ellas entregará al recurrente un
comprobante que certifique tal circunstancia, cuya validez será determinada de
acuerdo a la solicitud de que se trate y proceso resolutivo de la misma,
pudiéndose, a petición del extranjero, renovar su vigencia, si la solicitud se
encontrare pendiente de resolución.

Dichos plazos serán fijados por el Ministerio del Interior, y durante la tramitación
de la solicitud, se podrá requerir al extranjero que comparezca personalmente ante
la autoridad receptora o que envíe documentación pertinente para el análisis de su
solicitud. El incumplimiento de estos requerimientos dentro del plazo establecido
por la autoridad, permitirá a ésta actuar conforme lo dispuesto en los artículos 136
y 138 Nº 5 del presente Reglamento.

Artículo 135 bis.- Los extranjeros cuya solicitud de residencia temporaria o


sujeta a contrato se encuentre en trámite, podrán solicitar autorización para
trabajar mientras se resuelve el otorgamiento de la visación que corresponda.
Estas autorizaciones pagarán un derecho equivalente al 50% del valor de la visa
de residente sujeto a contrato.
La solicitud se presentará al Jefe del Departamento de Extranjería y Migración
del Ministerio del Interior, Gobernador Provincial o Intendente de la Región
Metropolitana, para su resolución por las autoridades competentes. Dictada la
resolución respectiva y acreditado el pago de derechos correspondiente, se
procederá a la entrega de una tarjeta especial de trabajo, que contendrá las
menciones establecidas en el número 2 del artículo 131. La misma autorización
podrán solicitar los residentes estudiantes que tramiten el cambio de su actual
visación a una sujeta a contrato o temporaria o soliciten la permanencia definitiva.

Los solicitantes de prórroga de visación temporaria o sujeta a contrato o de


cambio de una a otra y los solicitantes de permanencia definitiva, se entienden
facultados para realizar las actividades remuneradas compatibles con su condición
al momento de la solicitud.

TÍTULO VII DE LOS RECHAZOS Y REVOCACIONES

Artículo 136.- Los Ministerios del Interior y Relaciones Exteriores para resolver
el otorgamiento de ampliaciones y prórrogas de turismo, visaciones, cambio y
prórrogas de visaciones, permanencia definitiva y demás autorizaciones que se
contemplan en el presente Reglamento, deberán considerar las causales de
rechazo que se consignan en los artículos siguientes.

Artículo 137.- Debe rechazarse las solicitudes que presenten los siguientes
peticionarios:

1. Los que ingresen a Chile, no obstante hallarse comprendidos en algunas de


las prohibiciones previstas en el artículo 26;

2. Los que con motivos de actos realizados o de circunstancias producidas


durante su residencia en el país queden comprendidos en los Nºs. 1 ó 2 del
artículo 26;

3. Los que entren al país valiéndose de documentos de ingreso falsificados o


adulterados o expedidos a favor de otra persona, y los que incurran en iguales
falsedades con respecto a la documentación de extranjería otorgada en Chile, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 y de la responsabilidad penal a que haya
lugar, y
4. Los que no cumplan con los requisitos que habilitan para obtener el beneficio
impetrado.

Artículo 138.- Pueden rechazarse las solicitudes que presenten los siguientes
peticionarios:

1. Los condenados en Chile por crimen o simple delito.

En los casos de procesados cuya solicitud sea rechazada, podrá ordenarse su


permanencia en el país hasta que recaiga sentencia firme o ejecutoriada en la
causa respectiva, debiendo disponerse a su respecto, y por el tiempo que sea
necesario, algunas de las medidas legales de control;

2. Los que hagan declaraciones falsas al solicitar la cédula consular, la tarjeta de


turismo, el registro, la cédula de identidad, visaciones y sus prórrogas o
permanencias definitivas y, en general, al efectuar cualquier gestión ante las
autoridades chilenas;

3. Los que durante su residencia en el territorio nacional realicen actos que


puedan significar molestias para algún país con el cual Chile mantenga relaciones
diplomáticas o para sus gobernantes;

4. Los que por circunstancias ocurridas con posterioridad a su ingreso a Chile


queden comprendidos en los Nºs. 4 ó 5 del artículo 26;

5. Los que infrinjan las prohibiciones o no cumplan las obligaciones que les
impone el D.L. Nº 1.094 de 1975, y sus modificaciones posteriores y el presente
Reglamento;

6. Los que no observen las normas sobre plazos establecidos en este


reglamento para impetrar el respectivo beneficio;

7. Los residentes sujetos a contrato que por su culpa dieren lugar a la


terminación del respectivo contrato de trabajo, y

8. Los que no cumplan con sus obligaciones tributarias.

Asimismo, podrán rechazarse las peticiones por razones de conveniencia o


utilidad nacional.

Artículo 139.- Deben revocarse los siguientes permisos y autorizaciones:


1. Los otorgados en el extranjero a las personas que se encuentren
comprendidas en algunas de las prohibiciones indicadas en el artículo 26;

2. Los otorgados en Chile con infracción a lo dispuesto en el artículo 137;

3. Los de aquellos extranjeros que, con posterioridad a su ingreso a Chile como


turista o al otorgamiento del permiso de que son titulares, realicen actos que
queden comprendidos en los Nºs. 1 ó 2 del artículo 26 o en el Nº 3 del artículo
137.

Artículo 140.- Pueden revocarse los permisos de aquellos extranjeros que, con
motivo de actuaciones realizadas o circunstancias producidas con posterioridad a
su ingreso a Chile como turistas, o al otorgamiento del permiso o autorización de
que son titulares, queden comprendidos en algunos de los casos previstos en el
artículo 138.

Artículo 141.- El Ministerio del Interior o la autoridad que actúa por delegación,
cuando corresponda, resolverá los rechazos y revocaciones a que se refieren los
artículos precedentes.

Los rechazos y revocaciones, se dispondrán por resolución fundada, en la que


además, se fijará un plazo prudencial no inferior a 72 horas para que el afectado
abandone voluntariamente el país, sin perjuicio que se aplique a su respecto, por
la autoridad competente, cuando proceda, alguna sanción de amonestación por
escrito, pecuniaria, penal o se resuelva su expulsión del territorio nacional.

Cuando sea permisible el rechazo o revocación y con el solo mérito de los


antecedentes, el Ministerio del Interior o autoridad que actúa por delegación
cuando corresponda, podrá sustituir la medida de abandono voluntario del país,
por el otorgamiento de una visación de igual calidad a la solicitada o a la que
poseía anteriormente el afectado. Si se tratare de una revocación del permiso de
permanencia definitiva, se expedirá visación de residente temporario.

La validez de estas visaciones, serán las que se determinen en cada caso y se


harán efectivas por el simple expediente de la dictación de la resolución
respectiva.

En el evento de que a su término el extranjero solicite prórroga de ellas, estas


peticiones se someterán a las reglas generales de procedimiento establecidas.
Quedan exentas del pago de derechos aquellas que se otorguen con posterioridad
a la revocación que se hiciere de un permiso de residencia.
En la situación referida en el inciso tercero precedente, el extranjero deberá
poner su pasaporte a disposición de la autoridad en un plazo no inferior a cinco
días, que se fijará en la resolución respectiva. La entrega de pasaporte o
documento que lo reemplace se hará al solo efecto de que se inscriba la visación
a otorgarse al afectado. En este acto deberá el extranjero hacer devolución de su
certificado de registro, cédula de identidad chilena para extranjero y/o certificado
de permanencia definitiva, según el caso. Para los fines de inscribir esta visación
se podrá utilizar pasaporte vencido o el título de residencia establecido en el
artículo 179.

Artículo 142. Las resoluciones que se dicten conforme a las disposiciones del
artículo anterior, deberán ser notificadas personalmente o por carta certificada al
afectado, por la autoridad administrativa competente.

La notificación personal se hará por escrito, bajo la firma del afectado, e


indicándose la fecha, hora y lugar en que se practicó. En caso de que éste se
negara a firmar, se dejará constancia de este hecho en el mismo documento de la
notificación, debidamente firmado por el funcionario encargado de esta gestión.

La notificación por carta certificada se hará mediante comunicación escrita,


dirigida al último domicilio registrado por el extranjero ante la misma autoridad, y
contendrá copia íntegra de la resolución respectiva. Esta notificación se entenderá
practicada al tercer día desde la fecha de recepción de la carta por la oficina de
correos.

Artículo 142 bis.- Sin perjuicio de la facultad de la autoridad para dejar sin
efecto una resolución por contar con nuevos antecedentes que lo ameriten, en
contra de las resoluciones de rechazo o revocación de un permiso de residencia,
se podrá interponer recurso de reconsideración ante la autoridad que dictó el acto
recurrido dentro de los tres días siguientes a su notificación, conforme a lo
establecido en el artículo anterior.

La interposición de este recurso suspende los efectos de la resolución


impugnada, en tanto la autoridad no resuelva acerca de él.

La resolución que se dicte respecto del recurso se notificará por carta certificada
en la forma dispuesta por el artículo 142 inciso 3º.

Al vencimiento de los plazos a que se refiere el presente artículo y los artículos


141 y 142, si el extranjero no hubiere acatado lo dispuesto por la autoridad, se
dictará el correspondiente decreto fundado de expulsión.
Artículo 143.- La resolución que rechace la solicitud o revoque un permiso de
residencia de algún extranjero que se encuentre procesado por crimen o simple
delito, deberá disponer que el plazo que se fije para abandonar voluntariamente el
país, empezará a regir desde el momento de notificación de la sentencia firme o
ejecutoriada, cuando ella sea absolutoria o del término del cumplimiento de la
pena, si fuese condenatoria.

Excepcionalmente, mientras el cumplimiento de la orden de abandono esté


pendiente, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso anterior, podrá otorgarse al
extranjero una visación de residencia restringida en su plazo de validez,
prorrogable sucesivamente hasta el término del proceso o cumplimiento de la
condena, según corresponda, luego de lo cual éste deberá dar cumplimiento a la
medida de abandono vigente.

Artículo 144.- Policía de Investigaciones de Chile controlará las revocaciones


tácitas de la permanencia definitiva en conformidad a lo dispuesto en el artículo 84
y retirará los certificados respectivos, cuando procediere, dando cuenta oportuna
de ello al Ministerio del Interior a fin de que practique las subinscripciones
pertinentes en los registros y resoluciones correspondientes.

TÍTULO VIII

Párrafo 1º De las infracciones y sanciones

Artículo 145.- Los extranjeros que ingresen al país o intenten egresar de él,
valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra
persona o hagan uso de ellos durante su residencia, serán sancionados con
presidio menor en su grado máximo, debiendo disponerse además su expulsión, la
que se llevará a efecto tan pronto el afectado cumpla la pena impuesta.

En estos delitos no procederá la libertad provisional del afectado ni la remisión


condicional de la pena.

Lo dispuesto en este artículo no regirá en el caso que el extranjero efectúe la


declaración a que se refiere el inciso 2º del artículo 57.
Artículo 146.- Los extranjeros que ingresaren al país o intenten egresar de él,
clandestinamente, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado
máximo. Se entiende que el ingreso es clandestino cuando se burle en cualquier
forma el control policial de entrada.

Si lo hicieren por lugares no habilitados, la pena será de presidio menor en sus


grados mínimo a máximo.

Si ingresaren al país por lugares no habilitados o clandestinos, existiendo,


además, a su respecto causal de impedimento o prohibición de ingreso dispuesto
por las autoridades competentes, serán sancionados con la pena de presidio
menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.

Una vez cumplida la pena impuesta en los casos señalados en el presente


artículo y en el precedente u obtenida su libertad conforme a lo dispuesto en el
artículo 158º, se deberá disponer su expulsión del territorio nacional.

Artículo 147.- El extranjero que, sin contar con la competente autorización,


fuese sorprendido desarrollando actividades remuneradas, será sancionado con
multa de 0,22 a 11,14 ingresos mínimos.

Artículo 148.- Los extranjeros que continuaren permaneciendo en Chile, no


obstante haberse vencido sus respectivos permisos, entendiéndose que ello
ocurre cuando han expirado los plazos para presentar la correspondiente solicitud
de prórroga, visación o permanencia definitiva, serán sancionados con multas de
0,22 a 4,46 ingresos mínimos, sin perjuicio que pueda disponerse su abandono
obligado del país o expulsión.

Artículo 149.- Los extranjeros que, estando obligados a registrarse, a obtener


cédula de identidad, a comunicar a la autoridad el cambio de su domicilio o
actividad, cuando corresponda, según su calidad de residencia y no lo hicieren
oportunamente, serán sancionados con multa de 0,22 a 4,46 ingresos mínimos.

Tratándose de las personas comprendidas en los artículos 147 y 148 e inciso


anterior, y siempre que no sean reincidentes en cualquiera de las infracciones, el
Ministerio del Interior o Intendencia Regional, según corresponda, conociendo de
ello, podrá de oficio o a petición de parte, aplicarles como sanción, en reemplazo
de la multa, una amonestación por escrito.

En caso de infracciones graves o reiteradas a estas obligaciones, podrá


disponerse el abandono obligado del país o la expulsión del extranjero infractor.
Artículo 150.- Las empresas de transporte que conduzcan a extranjeros con
destino al territorio nacional que no cuenten con la documentación que los habilite
para ingresar al país, serán multadas con 0,22 a 4,46 ingresos mínimos por cada
pasajero infractor, si obstaculizaren o impidieren el reembarque de éstos.

En caso de reiteración, el Ministerio del Interior, además de aplicar la multa que


corresponda informará al de Transporte, para que adopte las medidas o sanciones
que sean de su competencia.

Artículo 151.- A las empresas cuyos medios de transporte abandonen el


territorio nacional antes de realizarse la inspección de salida, por la autoridad que
corresponda, se les aplicará una multa de 2,23 a 11,14 ingresos mínimos.

Artículo 152.- Para dar ocupación a los extranjeros será necesario que éstos
previamente acrediten su residencia o permanencia legal en el país, y estén
debidamente autorizados para trabajar y habilitados para ello.

Será de responsabilidad del empleador o persona bajo cuya dependencia se


encuentre el extranjero, comunicar por escrito a la autoridad competente que
corresponda, en el término de 15 días, cualquier circunstancia que altere o
modifique su condición de residencia.

Si con motivo de infracción a las normas precedentes se aplicare al extranjero la


medida de expulsión del territorio nacional, la persona, empresa o institución
empleadora, deberá sufragar los gastos que originen su salida.

La infracción a lo dispuesto en este artículo será sancionada con multas de 0,22


a 11,14 ingresos mínimos por cada infracción.

Artículo 153.- Las autoridades dependientes del Ministerio del Trabajo y


Previsión Social deberán denunciar al Ministerio del Interior o a los Intendentes
Regionales o Gobernadores Provinciales en su caso, cualquier infracción que
sorprendan en la contratación de extranjeros.

Cuando se comprobare la contratación de extranjeros que no estén


debidamente autorizados o habilitados para trabajar, por parte de los Servicios u
Organismos del Estado o Municipales, el Ministerio del Interior deberá solicitar a la
autoridad que corresponda la instrucción del pertinente sumario administrativo, a
fin de que se aplique a los funcionarios infractores la multa de 1 a 15 días de
sueldo. En caso de reincidencia la sanción será de petición de renuncia.
Artículo 154.- El extranjero que obtuviere visación mediante simulación o fraude
en la celebración del contrato de trabajo, será expulsado del territorio nacional sin
perjuicio de la sanción penal que pudiere corresponderle.

El empleador o patrón que incurriere en igual infracción será sancionado con la


pena de multa de 0,22 a 11,14 ingresos mínimos. En caso de reincidencia, la pena
será de presidio menor en su grado mínimo, sin perjuicio de la multa a que haya
lugar y de la obligación de pagar el pasaje de salida del extranjero.

Artículo 155.- Las autoridades de la República, Servicios y Organismos del


Estado, deberán exigir a los extranjeros que tramiten ante ellos asuntos de su
competencia que, previamente, comprueben su residencia legal en el país y que
sus condiciones y calidades de permanencia les permiten realizar el acto o
contrato correspondiente, asentando en el instrumento respectivo esta
comprobación.

Si los extranjeros no pudieren cumplir con las exigencias, se deberá comunicar


este hecho a la autoridad policial más cercana.

Artículo 156.- Los propietarios, administradores, gerentes, encargados o


responsables de hoteles, residenciales o casas de hospedaje que alojen a
extranjeros, como asimismo, los propietarios o arrendadores que convengan o
contraten con ellos arrendamiento, deberán exigirles, previamente, que acrediten
su residencia legal en el país. De ello se dejará expresa constancia en el registro
de pasajeros o en el acto o contrato correspondiente. El incumplimiento de esta
obligación será sancionada con multa de 0,22 a 4,46 ingresos mínimos.

La obligación de exigir que se acredite la residencia legal regirá respecto de los


particulares que dieren hospedaje o alojamiento a extranjeros. Si en contravención
a la norma anterior dieren alojamiento a extranjeros en situación irregular, serán
sancionados con la multa de 0,22 a 2,23 ingresos mínimos.

Si los extranjeros no pudieren acreditar su residencia legal en el país, las


personas mencionadas en el presente artículo, deberán denunciar el hecho,
dentro de las 24 horas siguientes, a la Unidad Policial más cercana.

Artículo 157.- En general, la residencia legal en el país puede acreditarse con


alguno de los siguientes documentos vigentes:

1. Tarjeta de Turismo o Tarjeta Especial de Trabajo;

2. Tarjeta de Tripulante o Tarjeta Especial de Tripulante;


3. Pasaporte con la respectiva visación estampada y Certificado de Registro;

4. Título de Residencia;

5. Comprobante establecido en el artículo 135;

6. Certificado de Permanencia Definitiva, y

7. Cédula de Identidad.

Párrafo 2º De la aplicación de las sanciones y de los recursos

Artículo 158.- Será competente para conocer de los delitos comprendidos en el


presente Título el Juzgado del Crimen de Mayor Cuantía del lugar en que éstos se
hubiesen cometido.

El proceso respectivo se iniciará por denuncia o requerimiento del Ministro del


Interior o del Intendente Regional respectivo, en base a los informes o
antecedentes de los Servicios de Control, de otras autoridades o de particulares.
El Ministro del Interior o Intendencia Regional, podrán desistirse de la denuncia o
requerimiento en cualquier tiempo, dándose por extinguida la acción penal. En tal
caso, el Tribunal dictará el sobreseimiento definitivo y dispondrá la inmediata
libertad de los detenidos o reos.

Artículo 159.- El Ministerio del Interior, por conducto del Departamento de


Extranjería y Migración e Intendentes Regionales aplicarán las multas y
amonestaciones establecidas en el presente Reglamento mediante resolución
administrativa, con el sólo mérito de los antecedentes que las justifiquen,
debiéndose siempre que ello sea posible, oír al afectado.

Dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde la notificación personal o de


la remisión de la carta certificada, dirigida al domicilio o residencia del afectado, de
la resolución que imponga la amonestación o multa, éste podrá interponer recurso
de reconsideración ante la autoridad que aplicó la sanción, fundado en nuevos
antecedentes que acompañará al efecto, la autoridad correspondiente, podrá
confirmar, modificar o dejar sin efecto la sanción aplicada.
Para que el recurso sea admisible, el afectado deberá fijar domicilio y depositar
el 50% del importe de la multa, mediante vale vista bancario, tomado a la orden
del Ministerio del Interior. En caso de ser acogido el recurso, se devolverá el total
del importe pagado, si no se aplicare multa, o la diferencia que resulte respecto del
monto de la multa impuesta.

La resolución se considerará a firme transcurrido que sea el plazo previsto para


interponer el recurso de reconsideración o desde que se ha notificado el fallo de la
autoridad correspondiente, en la forma señalada precedentemente.

Artículo 160.- La resolución administrativa a firme tendrá mérito ejecutivo para


el cobro de la multa al infractor. Para estos efectos, el Ministerio del Interior o el
Intendente Regional podrá iniciar la acción correspondiente.

En todo caso, si el infractor extranjero no pagare la multa dentro del plazo de 15


días hábiles, contados desde que la resolución respectiva haya quedado a firme,
podrá ser expulsado del territorio nacional.

Artículo 161.- Se entenderá ejecutoriada la resolución que aplica una multa o


falla el recurso de reconsideración, transcurrido el plazo de 10 días desde la
notificación respectiva.

Artículo 162.- Las multas que fija el presente Reglamento, se pagarán mediante
vale vista bancario tomado a nombre del Ministerio del Interior.

Los ingresos provenientes por este concepto, se depositarán en una Cuenta


Corriente Subsidiaria de la Única Fiscal, contra la cual podrá girar el Subsecretario
del Interior, a objeto de hacer efectivas las devoluciones dispuestas en el inciso 3º
del artículo 159. Asimismo, podrá girar recursos para ejecutar y hacer efectivas las
medidas de expulsión dispuesta por autoridad competente.

El traslado será a su país de origen o a un tercer país en el que tengan


autorización de ingreso.

El total anual de estos giros, no podrá ser superior al 50% de los ingresos
generales de sanciones pecuniarias impuestas conforme a este Reglamento, en el
mismo período. La base de cálculo de este porcentaje considerará los depósitos
efectuados en la Cuenta Única Fiscal, correspondientes las multas cobradas
coactivamente, y los efectuados en la Cuenta Subsidiaria indicada en el inciso 2º.
Los recursos ingresados a la cuenta establecida en el presente artículo,
deducidos los giros antes indicados, se depositarán anualmente en la Tesorería
General de la República.

El Departamento de Extranjería y Migración de dicho Ministerio, establecerá los


sistemas administrativos y contables para el registro y control de los ingresos y
egresos, y hará las conciliaciones bancarias pertinentes.

Artículo 163.- Para la aplicación de las sanciones pecuniarias establecidas en el


presente Reglamento, se considerará como atenuante el hecho de que el infractor
se haya autodenunciado o concurrido ante la autoridad a requerir la regulación de
su situación.

Además, se deberán tener en cuenta, entre otras, las siguientes circunstancias:

1. Los vínculos familiares que el infractor tenga en el país.

2. El tiempo de permanencia en el país y lugar de su residencia y domicilio;

3. Su nivel cultural y situación económica;

4. Si es o no reincidente;

5. El período durante el cual se ha estado cometiendo la infracción, y

6. Los antecedentes personales del infractor.

De los hechos y circunstancias precedentemente indicadas, deberá quedar


expresa constancia en los antecedentes de la infracción y resolución
administrativa del caso.

Párrafo 3º De las medidas de control, traslado y expulsión

Artículo 164.- Los extranjeros que ingresaren al territorio nacional sin dar
cumplimiento a las exigencias y condiciones prescritas en el presente Reglamento,
no observaren sus prohibiciones o continuaren permaneciendo en Chile, no
obstante haberse vencido sus respectivos permisos, quedarán sujetos al control
inmediato de las autoridades y podrán ser trasladados a un lugar habilitado del
territorio nacional.
Estas medidas se adoptarán por el tiempo suficiente que permita al infractor
regularizar su permanencia en el país, cuando sea procedente, y según las
circunstancias de las infracciones cometidas o se disponga la aplicación de las
sanciones correspondientes.

Artículo 165.- Sorprendido que sea un extranjero contraviniendo alguna de las


disposiciones establecidas en el presente Reglamento, la autoridad policial
procederá a tomarle la declaración pertinente, le retirará la cédula de identidad
chilena si el permiso de residencia respectivo no se encuentra vigente, le señalará
una localidad de permanencia obligada, por el lapso necesario para los fines
señalados en el artículo precedente y le fijará la obligación de comparecer
periódicamente a la respectiva Unidad Policial.

Sin perjuicio de lo anterior, la autoridad policial podrá retener cualquier otro


documento de viaje de un extranjero para efectos de dar cumplimiento a una
medida de expulsión dictada en su contra.

Los antecedentes relacionados con la infracción y las medidas de control


adoptadas se pondrán en conocimiento del Ministerio del Interior o Intendencia
Regional por conducto de Policía de Investigaciones de Chile, para los efectos de
que se apliquen al infractor las sanciones que pudieren corresponderle.

Será causal suficiente para expulsar del país al extranjero el que eluda las
medidas de control y traslado dispuestas en su contra.

Artículo 166.- La autoridad de control podrá permitir el ingreso condicional al


país del extranjero cuyos documentos adolezcan de alguna omisión o defecto
puramente accidental o cuya autenticidad sea dudosa.

Para este efecto, se incautará de los documentos dando cuenta de ello a la


respectiva Unidad, a fin de que se determine su idoneidad por Policía de
Investigaciones de Chile, o se adopten, cuando correspondan, las medidas de
control, vigilancia, traslado y expulsión, contempladas en el presente párrafo.

Artículo 167.- La medida de expulsión de los extranjeros contempladas en las


normas del presente Reglamento, en general, será dispuesta por decreto supremo
fundado, suscrito por el Ministerio del Interior bajo la fórmula "Por orden del
Presidente de la República".

En el decreto se reservarán al afectado los recursos administrativos y judiciales


procedentes.
No obstante, en particular, la expulsión de los extranjeros que sean titulares de
permiso de turismo o prolonguen su permanencia en el país con dicho permiso
vencido, se dispondrá, sin más trámite, por resolución exenta del trámite de toma
de razón, y suscrita por el Intendente Regional correspondiente a la jurisdicción
del lugar en que se encuentre el afectado.

Las medidas de expulsión podrán ser revocadas o suspendidas temporalmente,


en cualquier tiempo por las mismas autoridades que adoptaron tales medidas.

Sin perjuicio de lo anterior, la revocación y suspensión podrá adoptarlas el


Ministerio del Interior, en cualquier caso, sin más trámite.

Artículo 168.- La medida de traslado a que se refieren los artículos 164, 165 y
166, serán dispuestas por las autoridades policiales señaladas en el artículo 4º,
con el objeto de poner al afectado a disposición de las autoridades administrativas
o judiciales que sean del caso; la ordenará el Jefe de la Unidad Policial que haya
sorprendido al infractor y será suscrita conjuntamente con el informe-denuncia
correspondiente.

La medida de traslado establecida en el artículo 59, será adoptada por el


Ministerio del Interior, y las demás a que se refiere el presente Reglamento se
entenderá que forman parte del proceso de reintegro a la dotación de origen del
tripulante rezagado, conducción a la frontera o embarque al exterior del extranjero
infractor y/o expulsado.

Artículo 169.- Los tripulantes extranjeros a que se refiere el artículo 67 que


desertaren y no reunieren los requisitos para ser considerados turistas, serán
expulsados del territorio nacional, sin más trámite, a menos que la respectiva
empresa, el representante consular o diplomático que corresponda o el propio
interesado, realicen dentro de un plazo prudencial las gestiones para su salida del
país o para obtener la ampliación del permiso de tripulante. En todo caso, los
gastos de la permanencia, traslado y expulsión, serán de cargo de la respectiva
empresa.

Artículo 170.- Para los efectos de hacer efectivo el cumplimiento de las medidas
de expulsión previstas en este párrafo, el Intendente Regional o Gobernador
Provincial de la jurisdicción, tendrá facultad para disponer en caso necesario,
mediante decreto fundado, el allanamiento de determinada propiedad particular.

El funcionario o ejecutor de la orden de allanamiento deberá presentar copia


autorizada del respectivo decreto al dueño de casa, o a falta de éste, a alguna
persona mayor de edad que se encuentre en ella. Si no es habida ninguna de las
personas mencionadas, fijará la copia aludida en la puerta de calle.

Para la práctica del allanamiento se evitará toda inspección inútil o molestias


innecesarias, y sólo se podrá emplear la fuerza en caso estrictamente necesario y
para el solo efecto de aprehender al extranjero afectado por la medida de
expulsión.

El funcionario ejecutor deberá levantar acta circunstanciada de lo obrado, y la


remitirá al Intendente o Gobernador respectivo.

Artículo 171.- El extranjero que ingresare al país por lugar habilitado


encontrándose vigente el decreto o resolución que ordenó su expulsión o
abandono del territorio nacional, será reembarcado sin más trámite,
procediéndose conforme a lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 19, sin
necesidad que a su respecto se dicte un nuevo decreto o resolución que ordene
su expulsión o abandono del país.

De tal circunstancia, la autoridad policial, deberá informar al Ministerio del


Interior. En caso de reiteración el infractor será sancionado con la pena de presidio
menor en su grado mínimo a medio, lo que igualmente se informará a esa
Secretaría de Estado, para los fines del artículo 158 del presente Reglamento. Al
término de la condena se llevará a cabo la expulsión del territorio nacional, sin
más trámite.

Procederá lo anterior, siempre que la infracción no sea constitutiva además de


algunos de los delitos contemplados en el artículo 145 y 146 o en otras
disposiciones especiales.

Artículo 172.- Corresponderá al Ministerio del Interior mantener un rol


actualizado de los extranjeros expulsados u obligados a abandonar el país.
Deberá, asimismo, remitir copia del decreto o resolución respectiva al Ministerio de
Relaciones Exteriores, el que lo comunicará a los funcionarios del Servicio
Exterior, a fin de que se abstengan de otorgar visaciones a los afectados por estas
medidas.

Si se otorgare en el exterior alguna visación, ella no significará la derogación del


decreto de expulsión o de la medida que impuso el abandono del territorio
nacional.

Artículo 173.- La expulsión dispuesta conforme al presente Reglamento se


transcribirá a Policía de Investigaciones de Chile para su ejecución y deberá ser
notificada por escrito y personalmente al afectado, por la misma autoridad policial,
bajo su firma e indicarse la fecha y hora en que se practicó. En caso de que éste
se negare a firmar, se dejará constancia de este hecho en el mismo documento de
la notificación, debidamente firmado por los funcionarios encargados de esta
gestión.

El extranjero afectado con una medida de expulsión dispuesta mediante decreto


supremo fundado, durante el acto de notificación, podrá manifestar su intención de
recurrir en contra de la medida o conformarse con ella. De esta conformidad o
manifestación de voluntad, necesariamente, se dejará expresa constancia bajo
firma del afectado en el acta correspondiente. En este caso, la expulsión se llevará
a efecto sin más trámite.

Artículo 174.- Con excepción de aquellos que se encuentren en la situación


prescrita en el inciso 2º del artículo 167, los extranjeros a cuyo respecto la
expulsión hubiere sido dispuesta por decreto supremo, podrán interponer un
recurso de reclamación ante la Corte Suprema, por sí o por medio de algún
miembro de su familia, dentro del plazo de 24 horas contados desde la notificación
del decreto de expulsión, o dentro del plazo que resultare de la aplicación de la
tabla judicial de emplazamiento, si la notificación se efectúa en una ciudad distinta
a la de Santiago.

Dicho recurso deberá ser fundado y la Corte Suprema, procediendo breve y


sumariamente, fallará la reclamación dentro del plazo de 5 días, contados desde
su presentación. Su interposición suspenderá la ejecución de la orden de
expulsión, y durante su tramitación el extranjero afectado permanecerá privado de
su libertad, en un establecimiento carcelario o en el lugar que el Ministerio del
Interior o el Intendente determine de oficio.

Artículo 175.- Transcurrido el plazo de 24 horas contado desde la notificación,


en el caso que no se haya interpuesto recurso o en el de no ser éste procedente, o
transcurrido el mismo plazo desde que se haya denegado el recurso interpuesto,
la autoridad a que se refiere el artículo 4º procederá a cumplir la expulsión
ordenada.

Artículo 176.- Para hacer efectivas las medidas contempladas en el presente


Título, se podrá someter al afectado a las restricciones y privaciones de su libertad
que sean estrictamente necesarias para dar adecuado cumplimiento de aquéllas.
TÍTULO IX ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Y DEL DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN

Artículo 177.- Corresponderá al Ministerio del Interior la aplicación de las


disposiciones del decreto ley Nº 1.094, de 1975, sus modificaciones y del presente
Reglamento.

Ejercerá, especialmente las siguientes atribuciones:

1. Proponer la política nacional migratoria o de extranjeros, con informe a los


organismos que tengan ingerencia en cada caso.

2. Supervigilar el cumplimiento de la legislación de extranjería y proponer su


modificación o completación y aplicar a través del Departamento de Extranjería y
Migración, las disposiciones del D.L. Nº 1.094, de 1975, sus modificaciones y de
este Reglamento;

3. Conocer e informar al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre los Tratados


o Convenios Internacionales que contengan disposiciones sobre materias de
carácter migratorio o de extranjería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores al negociar, desahuciar, revisar o


enmendar un Tratado o Convenio Internacional de carácter migratorio o de
extranjería, deberá requerir la opinión del Ministerio del Interior;

4. Habilitar, en la forma señalada en el artículo 7º, los lugares de ingreso y


egreso de extranjeros;

5. Establecer, organizar y mantener el Registro Nacional de Extranjeros;

6. Prevenir y reprimir la inmigración o emigración clandestina;

7. Aplicar las sanciones administrativas que correspondan, a los infractores de


las normas establecidas en el presente Reglamento.

8. Disponer la regularización de la permanencia de los extranjeros que hubieren


ingresado o residan en Chile irregularmente u ordenar su salida o expulsión.

9. Impartir instrucciones para la mejor aplicación de este Reglamento;


10. Delegar en las autoridades de Gobierno Interior las facultades que sean
procedentes, y

11. Declarar, en caso de duda, si una persona tiene calidad de extranjera.

Para estos efectos los Servicios y Organismos del Estado, deberán proporcionar
los antecedentes e informes que, para la mejor resolución de cada caso, se
requieran. Las resoluciones que en esta materia se emitan podrán ser sometidas a
revisión a solicitud del interesado, siempre que aporte nuevos antecedentes.

Artículo 178.- Corresponderá al Departamento de Extranjería y Migración, del


Ministerio del Interior:

1. Aplicar y supervigilar directamente el cumplimiento de las normas del


presente Reglamento;

2. Ejecutar los decretos, resoluciones, órdenes e instrucciones que dicte el


Ministerio del Interior, en conformidad al D.L. Nº 1.094, de 1975, sus
modificaciones posteriores y a este Reglamento;

3. Mantener actualizados, bajo su custodia los roles y registros que la Ley y el


presente Reglamento le encomiendan al Ministerio del Interior;

4. Mantener una adecuada coordinación técnica y comunicación con los


funcionarios de Gobierno Interior que cumplan las funciones de extranjería y
migración, como asimismo, orientar y controlar las actuaciones administrativas
inherentes a estas mismas.

Le corresponderá al Jefe del Departamento de Extranjería, o a quien lo


subrogue, resolver aprobando o rechazando, las solicitudes de permisos y
autorizaciones a que se refiere el artículo 13 del presente Reglamento, con
excepción de la visación de residente con asilo político y permanencia definitiva.
Asimismo, será competente esta Jefatura para resolver las materias que en este
Reglamento se refieren al Departamento de Extranjería y Migración.
TÍTULO X DISPOSICIONES VARIAS

Artículo 179.- El Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del


Interior, podrá otorgar un documento especial a los extranjeros a los cuales se les
haya concedido visación en el país y sean apátridas o nacionales de países que
no tengan representación consular en Chile o se encuentren impedidos de obtener
pasaporte. Dicho documento se denominará "Título de residencia", sólo tendrá
valor en Chile para acreditar la calidad de residencia y su vigencia será igual a la
visación otorgada.

Artículo 179 bis.- La Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile


y la Autoridad Marítima correspondiente, a objeto de dar cumplimiento a las
facultades establecidas en el D.L. Nº 1.094 de 1975 y en este reglamento,
establecerán sistemas de consulta automatizada que aseguren la interoperabilidad
en línea de los respectivos registros de ingreso y salida de extranjeros y demás
registros o bancos de datos personales sobre extranjeros en Chile establecidos en
conformidad al D.L. Nº 1.094 de 1975.

Las personas que accedan a bases de datos en virtud de este artículo, deberán
regirse conforme a las normas sobre protección de datos personales.

Artículo 180.- Los Tribunales Ordinarios de Justicia y los Tribunales Militares,


en su caso, deberán comunicar al Servicio de Registro Civil e Identificación y a
Policía de Investigaciones de Chile el hecho de haberse dictado, en los procesos
en que aparezcan inculpados extranjeros, medidas de arraigo, sentencias
condenatorias o autoencargatorias de reo, dentro del plazo máximo de 5 días. En
las Regiones con excepción de la Metropolitana, dichas comunicaciones se
dirigirán a las Unidades regionales de los aludidos Servicios, las que deberán, a su
vez, informar en igual plazo a las autoridades centrales.

Policía de Investigaciones de Chile, pondrá estos antecedentes en conocimiento


del Ministerio del Interior e informará al mismo tiempo sobre la condición de
residencia en Chile del extranjero afectado por la resolución judicial.

Gendarmería de Chile, deberá comunicar oportunamente a Policía de


Investigaciones de Chile, las fechas de término de las condenas impuestas a los
extranjeros recluidos en los distintos establecimientos penitenciarios o carcelarios
del país, y, señalar con precisión las fechas en que deben salir en libertad
absoluta o condicional.
Artículo 181.- Las autoridades intervinientes en el proceso de tramitación de las
solicitudes de que habla el Título VI, deberán retirar los documentos nacionales
que hubieren vencido y/o caducado tales como, cédula de identidad, certificado de
registro, certificado de permanencia definitiva, tarjeta de trabajo, título de
residencia y certificaciones de carácter general emitidas.

Asimismo, el Ministerio del Interior, a través del Departamento de Extranjería y


Migración, o autoridad que actúe por delegación, inutilizarán los estampados de
visaciones que hayan sido revocadas o hubieren caducado con anterioridad a su
vencimiento en los casos contemplados en el artículo 39, inciso 2º, y 124.

Lo anterior, sin perjuicio de deducir las denuncias correspondientes a las


autoridades competentes, si el afectado hubiere incurrido en infracciones a las
normas del D.L. Nº 1.094, sus modificaciones y a las del presente Reglamento.
Los documentos retirados, mensualmente, deberán remitirse a la autoridad
expedidora de los mismos.

Artículo 182.- Derógase el decreto Nº 1.306 de 27 de octubre de 1975


publicado el 16 de febrero de 1976, que aprobó el Reglamento de Extranjería y los
decretos Nºs. 802, de 1976; 174, de 1977; 317, de 1977; 294, de 1977; 576, de
1977; 53 de 1979; 124, de 1979 y 126 de 1979, todos del Ministerio del Interior.

TÍTULO XI DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo transitorio.- Los extranjeros que hayan obtenido cédula de identidad


con anterioridad a la promulgación de la ley Nº 18.252, mantendrán su
identificación. No obstante, respecto de estas personas, el Servicio de Registro
Civil procederá de oficio a disponer y efectuar las subinscripciones
correspondientes en sus registros, de los nombres y apellidos del extranjero
conforme a su pasaporte u otro documento que utilice para el ingreso al país.

Estas subinscripciones se dispondrán al momento de efectuarse la renovación o


cambio de identidad u otro acto civil en que el extranjero intervenga, exigiendo al
efecto el pasaporte, certificación consular o documento utilizado al ingreso al país.

Asimismo, a petición de parte, el Servicio de Registro Civil e Identificación podrá


acoger solicitudes de los extranjeros que se encuentran en la situación del inciso
primero y recaben la expedición de cédula de identidad de acuerdo a los nombres
y apellidos de su pasaporte o documento utilizado para el ingreso al país, en cuyo
caso se readecuará su identificación manteniendo lo anterior como subinscripción
en sus registros.

De los instrumentos administrativos que dispongan estas readecuaciones de


identificación, se comunicará al Ministerio del Interior y Policía de Investigaciones
de Chile, a fin de que se ordenen las subinscripciones correspondientes a los
registros de extranjeros que mantienen estas Reparticiones.

En relación al extranjero que se encuentra procesado o condenado respecto del


cual se haya procedido a readecuar su identidad conforme a lo dispuesto en el
presente artículo o el artículo 109, el Servicio de Registro Civil e Identificación,
comunicará esto al Tribunal respectivo, dentro del plazo de 5 días.

Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese en el Diario Oficial.-


AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.-
Sergio O. Jarpa, Ministro del Interior.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud.- Alberto Cardemil


Herrera, Subsecretario del Interior.
10. DECRETO Nº 5.142 FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES SOBRE
NACIONALIZACIÓN DE EXTRANJEROS

Núm. 5.142.- Santiago, 13 de octubre de 1960.- Vista la facultad que me


confiere el artículo transitorio de la ley Nº 13.955, de 9 de julio de 1960,

Decreto:

El siguiente será el texto refundido de las disposiciones sobre nacionalización de


extranjeros, contenidas en la ley Nº 13,955, de 9 de julio de 1960; en el decreto ley
Nº 747, de 15 de diciembre de 1925, cuyo texto fue fijado en el decreto supremo
Nº 3,690, de 16 de julio de 1941, del Ministerio del Interior, y en las demás
vigentes sobre la materia:

Artículo 1º.- La nacionalización se otorgará por el Presidente de la República,


en decreto refrendado por el Ministro del Interior.

Artículo 2º.- Podrá otorgarse carta de nacionalización a los extranjeros que


hayan cumplido 18 años de edad, que tengan más de cinco años de residencia en
el territorio de la República y que sean titulares del permiso de permanencia
definitiva.

Será requisito para la concesión de la carta de nacionalización que el extranjero


renuncie a su nacionalidad de origen, o a cualquier otra adquirida o que pudiere
corresponderle. Esta renuncia se formalizará, ante el Ministerio del Interior, si el
extranjero residiere en la Región Metropolitana de Santiago, o ante el Intendente o
Gobernador respectivo, si residiere en provincia, y deberá ser escrita y firmada
personalmente por el solicitante. Estará dirigida al Presidente de la República, en
un formulario que se proporcionará por la autoridad correspondiente, sin costo
alguno para el extranjero. Se presentará con posterioridad a la calificación
favorable que la autoridad haga de la solicitud de nacionalización.

Corresponderá al Ministro del Interior calificar, atendidas las circunstancias, si


viajes accidentales al extranjero han interrumpido o no la residencia continuada, a
que se refiere el inciso precedente.

Con todo, también podrán solicitar carta de nacionalización los hijos de


extranjeros que hayan cumplido 14 años de edad, tengan más de cinco años de
residencia en el territorio de la República, cuenten para ello con la autorización de
quienes estén a cargo de su cuidado personal y hayan obtenido permiso de
permanencia definitiva.

Los menores de 18 años, cuyo padre o madre tenga la calidad de refugiados


reconocidos por Chile, podrán nacionalizarse chilenos desde el momento en que,
al menos, uno de sus padres haya obtenido la carta de nacionalización, sin
necesidad de cumplir cualquier otro requisito legal.

Artículo 3º.- No podrán obtener esta gracia:

1º Los que hayan sido condenados y los que estén actualmente procesados por
simples delitos o crímenes, hasta que se sobresea definitivamente a su respecto.

2º Los que no estén capacitados para ganarse la vida.

3º Derogado.

4º Los que practiquen o difundan doctrinas que puedan producir la alteración


revolucionaria del régimen social o político o que puedan afectar a la integridad
nacional.

5º Los que se dediquen a trabajos ilícitos o que pugnen con las buenas
costumbres, la moral o el orden público y, en general, aquellos extranjeros cuya
nacionalización no se estime conveniente por razones de seguridad nacional.

Artículo 4º.- La petición de nacionalización se presentará en la Intendencia


Regional o Gobernación Provincial del lugar de residencia del solicitante. Los
residentes en la Región Metropolitana de Santiago la presentarán directamente en
el Ministerio del Interior.

La solicitud deberá contener, a lo menos, los siguientes datos:

1) Nombres y apellidos paterno y materno;

2) Lugar de nacimiento;

3) Edad;

4) Estado civil, con indicación de la nacionalidad del cónyuge si el solicitante es


casado;

5) Número de hijos, con especificación de los nacidos en Chile;


6) Profesión u oficio;

7) Bienes raíces que posee el solicitante, y

8) Si se ha naturalizado en otro país.

A la solicitud de carta de nacionalización deberá acompañarse los siguientes


documentos:

1) Certificado del Cónsul o Agente Diplomático de su país, acreditado en Chile,


que certifique la nacionalidad e identidad del solicitante, o en su defecto, el último
pasaporte extranjero o los documentos de identidad personal que hubieren
otorgado las autoridades de su país de origen o las del país de su última
residencia antes de venir a Chile;

2) Certificado de antecedentes expedido por el Gabinete Central de


Identificación, que deberá ser considerado entre aquellos que el Servicio otorga
para fines especiales, y

3) Certificado del Servicio de Impuestos Internos que acredite, según el caso,


que el solicitante está al día en el pago de las obligaciones tributarias o que está
legalmente exento de ellas.

Artículo 5º.- El Intendente o Gobernador remitirá la solicitud a la Unidad de


Investigaciones de su jurisdicción o, a falta de ésta, a la de Carabineros.
Inmediatamente de cumplido este trámite, el Intendente o Gobernador deberá dar
cuenta de ello al Ministerio del Interior.

La respectiva unidad policial enviará directamente la solicitud informada a


Investigaciones de Chile, quien remitirá los antecedentes al Ministerio del Interior
con los informes respectivos, debidamente ratificados y confirmados por ese
Servicio.

Las solicitudes presentadas directamente al Ministerio del Interior serán


enviadas a Investigaciones de Chile para el informe pertinente.

Investigaciones de Chile deberá necesariamente informar sobre los viajes que


hubiere realizado el peticionario hacia o desde el territorio nacional, señalando las
fechas de sus ingresos y salidas; y además, previa consulta al Gabinete Central
de Identificación, sobre la circunstancia de que el solicitante tenga cónyuge o hijos
chilenos.
Artículo 6º.- Las Unidades de Investigaciones o de Carabineros, e
Investigaciones de Chile, deberán evacuar los informes señalados en el artículo
anterior de un plazo de quince días.

En caso de excederse de tal plazo, las unidades mencionadas deberán dejar


constancia en el respectivo informe de las causas que justifiquen el retraso y, si
así no lo hicieren, éste se tendrá como negligencia del Jefe de la Unidad.

Artículo 7º.- El decreto que deniegue la carta de nacionalización será siempre


fundado y firmado por el Presidente de la República.

Artículo 8º.- El que la cancele deberá también ser fundado en haber sido
concedida con infracción a lo dispuesto en el artículo 3º de esta ley, o en haber
acaecido ocurrencias que hagan indigno al poseedor de la carta de
nacionalización de tal gracia o por haber sido condenado por alguno de los delitos
contemplados en la ley Nº 12.927, de 6 de agosto de 1958. La cancelación de la
carta de nacionalización se hará previo acuerdo del Consejo de Ministros y por
decreto firmado por el Presidente de la República.

Artículo 9º.- Las cartas de nacionalización serán numeradas por el


Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, correlativamente, previo
pago del derecho, anotándolas en el Rol de Cartas de esta clase, que estará a
cargo de esa Oficina. Anualmente se insertarán las modificaciones del Rol en el
Anuario del Ministerio.

Artículo 10.- Los nacidos en territorio de Chile que, siendo hijos de extranjeros
que se encuentran en el país en servicio de su Gobierno, o hijos de extranjeros
transeúntes, resolvieren optar por la nacionalidad chilena, conforme al artículo 5º,
número 1 de la Constitución Política, deberán hacerlo mediante una declaración
en que manifiesten que optan por la nacionalidad chilena. Dicha declaración
deberá hacerse en el plazo fatal de un año, contado desde la fecha en que el
interesado cumpla 18 años de edad, y ante el Intendente o Gobernador respectivo,
en Chile, o el Agente Diplomático o Cónsul de la República en el extranjero, y
después de acreditar fehacientemente que el interesado se encuentra en algunos
de los casos consignados en el artículo 5º, Nº 1 de la Constitución.

Estos funcionarios remitirán inmediatamente las declaraciones en referencia al


Ministerio del Interior para que sean anotadas en el Registro que se lleva en la
Sección respectiva.
El documento en que se deje testimonio del acto deberá llevar el mismo derecho
que las cartas de nacionalización.

Artículo 11.- Los documentos incorporados al expediente de nacionalización


tendrán, para estos efectos, validez de un año.

Los documentos que el Gabinete de Identificación otorgue a las personas que


han obtenido carta de nacionalización, deberán contener la mención de la
nacionalidad chilena sin emplear términos como "nacionalizado chileno" u otros
semejantes.

Artículo 12.- Los derechos que se paguen por el otorgamiento de las cartas de
nacionalización serán equivalentes a un 50% de un sueldo vital mensual de
Santiago. Sin embargo, ascenderán sólo a un 10% de ese mismo sueldo vital si el
extranjero fuese cónyuge o viudo de chileno o si tuviere hijo chileno.

Los derechos establecidos en este artículo, se pagarán mediante ingresos de


dinero en Tesorerías, previa orden de giro emitida por el Departamento de
Extranjería y Migración del Ministerio del Interior o por el Intendente o Gobernador,
según corresponda.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.- J. ALESSANDRI R.- Sótero del Río


Gundián.
11. LEY Nº 19.880 ESTABLECE BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE
RIGEN LOS ACTOS DE LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente

Proyecto de ley:

"CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Procedimiento Administrativo. La presente ley establece y regula


las bases del procedimiento administrativo de los actos de la Administración del
Estado. En caso de que la ley establezca procedimientos administrativos
especiales, la presente ley se aplicará con carácter de supletoria.

La toma de razón de los actos de la Administración del Estado se regirán por lo


dispuesto en la Constitución y en la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría
General de la República.

Artículo 2º.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de la presente ley serán


aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones y los servicios
públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa. También se
aplicarán a la Contraloría General de la República, a las Fuerzas Armadas y a las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, a los gobiernos regionales y a las
municipalidades.

Las referencias que esta ley haga a la Administración o a la Administración del


Estado, se entenderán efectuadas a los órganos y organismos señalados en el
inciso precedente.

Artículo 3º.- Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que


adopte la Administración se expresarán por medio de actos administrativos.

Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones
formales que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se
contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad
pública.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y
resoluciones.

El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de la República o


un Ministro "Por orden del Presidente de la República", sobre asuntos propios de
su competencia.

Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión.

Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de


juicio, constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en
el ejercicio de sus competencias.

Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan


acuerdos y se llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva
de la entidad correspondiente.

Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y


exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando
su ejecución de oficio por la autoridad administrativa, salvo que mediare una orden
de suspensión dispuesta por la autoridad administrativa dentro del procedimiento
impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía jurisdiccional.

Artículo 4º.- Principios del procedimiento. El procedimiento administrativo estará


sometido a los principios de escrituración, gratuidad, celeridad, conclusivo,
economía procedimental, contradictoriedad, imparcialidad, abstención, no
formalización, inexcusabilidad, impugnabilidad, transparencia y publicidad.

Artículo 5º.- Principio de escrituración. El procedimiento administrativo y los


actos administrativos a los cuales da origen, se expresarán por escrito o por
medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más
adecuada de expresión y constancia.

Artículo 6º.- Principio de gratuidad. En el procedimiento administrativo, las


actuaciones que deban practicar los órganos de la Administración del Estado
serán gratuitas para los interesados, salvo disposición legal en contrario.

Artículo 7º.- Principio de celeridad. El procedimiento, sometido al criterio de


celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites.
Las autoridades y funcionarios de los órganos de la Administración del Estado
deberán actuar por propia iniciativa en la iniciación del procedimiento de que se
trate y en su prosecución, haciendo expeditos los trámites que debe cumplir el
expediente y removiendo todo obstáculo que pudiere afectar a su pronta y debida
decisión.

En el despacho de los expedientes originados en una solicitud o en el ejercicio


de un derecho se guardará el orden riguroso de ingreso en asuntos de similar
naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden
motivada en contrario, de la que quede constancia.

Artículo 8º.- Principio conclusivo. Todo el procedimiento administrativo está


destinado a que la Administración dicte un acto decisorio que se pronuncie sobre
la cuestión de fondo y en el cual exprese su voluntad.

Artículo 9º.- Principio de economía procedimental. La Administración debe


responder a la máxima economía de medios con eficacia, evitando trámites
dilatorios.

Se decidirán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan
un impulso simultáneo, siempre que no sea obligatorio su cumplimiento sucesivo.

Al solicitar los trámites que deban ser cumplidos por otros órganos, deberá
consignarse en la comunicación cursada el plazo establecido al efecto.

Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que


se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo,
a menos que la Administración, por resolución fundada, determine lo contrario.

Artículo 10.- Principio de contradictoriedad. Los interesados podrán, en


cualquier momento del procedimiento, aducir alegaciones y aportar documentos u
otros elementos de juicio.

Los interesados podrán, en todo momento, alegar defectos de tramitación,


especialmente los que supongan paralización, infracción de los plazos señalados
o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución
definitiva del asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones para
ello, a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria.

Los interesados podrán, en todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo


consideren conveniente en defensa de sus intereses.
En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para
lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los
interesados en el procedimiento.

Artículo 11.- Principio de imparcialidad. La Administración debe actuar con


objetividad y respetar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto
en la substanciación del procedimiento como en las decisiones que adopte.

Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos


actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten,
restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como
aquellos que resuelvan recursos administrativos.

Artículo 12.- Principio de abstención. Las autoridades y los funcionarios de la


Administración en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas a
continuación, se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a
su superior inmediato, quien resolverá lo procedente.

Son motivos de abstención los siguientes:

1. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya


resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad
interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.

2. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad


dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de
entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes
legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir
despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la
representación o el mandato.

3. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas


mencionadas anteriormente.

4. Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de


que se trate.

5. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada


directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios
profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
La actuación de autoridades y los funcionarios de la Administración en los que
concurran motivos de abstención no implicará, necesariamente, la invalidez de los
actos en que hayan intervenido.

La no abstención en los casos en que proceda dará lugar a responsabilidad.

En los casos previstos en los incisos precedentes podrá promoverse


inhabilitación por los interesados en cualquier momento de la tramitación del
procedimiento.

La inhabilitación se planteará ante la misma autoridad o funcionario afectado,


por escrito, en el que se expresará la causa o causas en que se funda.

Artículo 13.- Principio de la no formalización. El procedimiento debe


desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan
sean aquéllas indispensables para dejar constancia indubitada de lo actuado y
evitar perjuicios a los particulares.

El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto


administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su
naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al
interesado.

La Administración podrá subsanar los vicios de que adolezcan los actos que
emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de terceros.

Artículo 14.- Principio de inexcusabilidad. La Administración estará obligada a


dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla, cualquiera
que sea su forma de iniciación.

Requerido un órgano de la Administración para intervenir en un asunto que no


sea de su competencia, enviará de inmediato los antecedentes a la autoridad que
deba conocer según el ordenamiento jurídico, informando de ello al interesado.

En los casos de prescripción, renuncia del derecho, abandono del procedimiento


o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobreviniente del objeto
del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia
que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas
aplicables.

Artículo 15.- Principio de impugnabilidad. Todo acto administrativo es


impugnable por el interesado mediante los recursos administrativos de reposición
y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del recurso extraordinario de
revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes especiales.

Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando
determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan
indefensión.

La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto


administrativo, podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo.

Artículo 16.- Principio de Transparencia y de Publicidad. El procedimiento


administrativo se realizará con transparencia, de manera que permita y promueva
el conocimiento, contenidos y fundamentos de las decisiones que se adopten en
él.

En consecuencia, salvo las excepciones establecidas en la Ley de


Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la
Administración del Estado y en otras disposiciones legales aprobadas con quórum
calificado, son públicos los actos y resoluciones de los órganos de la
Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en que éstos
se contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o dictación.

Artículo 17.- Derechos de las personas. Las personas, en sus relaciones con la
Administración, tienen derecho a:

a) Conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los


procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copia
autorizada de los documentos que rolan en el expediente y la devolución de los
originales, salvo que por mandato legal o reglamentario éstos deban ser
acompañados a los autos, a su costa;

b) Identificar a las autoridades y al personal al servicio de la Administración, bajo


cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos;

c) Eximirse de presentar documentos que no correspondan al procedimiento, o


que ya se encuentren en poder de la Administración;

d) Acceder a los actos administrativos y sus documentos, en los términos


previstos en la ley;

e) Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, que
habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. Los actos de instrucción que requieran la intervención de los
interesados habrán de practicarse en la forma que resulte más cómoda para ellos
y sea compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o
profesionales;

f) Formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del


procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta
por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución;

g) Exigir las responsabilidades de la Administración Pública y del personal a su


servicio, cuando así corresponda legalmente;

h) Obtener información acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las


disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se
propongan realizar, e

i) Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las leyes.

CAPÍTULO II EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Párrafo 1º Normas básicas

Artículo 18.- Definición. El procedimiento administrativo es una sucesión de


actos trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de
particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto administrativo
terminal.

El procedimiento administrativo consta de las siguientes etapas: iniciación,


instrucción y finalización.

Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o


electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los
interesados, por terceros y por otros órganos públicos, con expresión de la fecha y
hora de su recepción, respetando su orden de ingreso. Asimismo, se incorporarán
las actuaciones y los documentos y resoluciones que el órgano administrativo
remita a los interesados, a terceros o a otros órganos públicos y las notificaciones
y comunicaciones a que éstas den lugar, con expresión de la fecha y hora de su
envío, en estricto orden de ocurrencia o egreso.

Además, deberá llevarse un registro actualizado, escrito o electrónico, al que


tendrán acceso permanente los interesados, en el que consten las actuaciones
señaladas en el inciso precedente, con indicación de la fecha y hora de su
presentación, ocurrencia o envío.

Artículo 19.- Utilización de medios electrónicos. El procedimiento administrativo


podrá realizarse a través de técnicas y medios electrónicos.

Los órganos de la Administración procurarán proveerse de los medios


compatibles para ello, ajustándose al procedimiento regulado por las leyes.

Artículo 20.- Capacidad para actuar. Tendrán capacidad de actuar ante la


Administración, además de las personas que gocen de ella o la ejerzan con
arreglo a las normas generales, los menores de edad para el ejercicio y defensa
de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el
ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la
patria potestad, tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores
incapacitados, cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y
defensa de los derechos o intereses de que se trate.

Artículo 21.- Interesados. Se consideran interesados en el procedimiento


administrativo:

1. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o


colectivos.

2. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan
resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

3. Aquéllos cuyos intereses, individuales o colectivos, puedan resultar afectados


por la resolución y se apersonen en el procedimiento en tanto no haya recaído
resolución definitiva.

Artículo 22.- Apoderados. Los interesados podrán actuar por medio de


apoderados, entendiéndose que éstos tienen todas las facultades necesarias para
la consecución del acto administrativo, salvo manifestación expresa en contrario.
El poder deberá constar en escritura pública o documento privado suscrito ante
notario. Se requerirá siempre de escritura pública cuando el acto administrativo de
que se trate produzca efectos que exijan esa solemnidad.

Artículo 23.- Obligación de cumplimiento de los plazos. Los términos y plazos


establecidos en ésta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio
de la Administración en la tramitación de los asuntos, así como los interesados en
los mismos.

Artículo 24.- El funcionario del organismo al que corresponda resolver, que


reciba una solicitud, documento o expediente, deberá hacerlo llegar a la oficina
correspondiente a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.

Las providencias de mero trámite deberán dictarse por quien deba hacerlo,
dentro del plazo de 48 horas contado desde la recepción de la solicitud,
documento o expediente.

Los informes, dictámenes u otras actuaciones similares, deberán evacuarse


dentro del plazo de 10 días, contado desde la petición de la diligencia.

Las decisiones definitivas deberán expedirse dentro de los 20 días siguientes,


contados desde que, a petición del interesado, se certifique que el acto se
encuentra en estado de resolverse. La prolongación injustificada de la certificación
dará origen a responsabilidad administrativa.

Artículo 25.- Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo. Los


plazos de días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose que
son inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos.

Los plazos se computarán desde el día siguiente a aquél en que se notifique o


publique el acto de que se trate o se produzca su estimación o su desestimación
en virtud del silencio administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiere
equivalente al día del mes en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo
expira el último día de aquel mes.

Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al
primer día hábil siguiente.

Artículo 26.- Ampliación de los plazos. La Administración, salvo disposición en


contrario, podrá conceder, de oficio o a petición de los interesados, una ampliación
de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las
circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero.
Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación,
deberán producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate.

En ningún caso podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido.

Artículo 27.- Salvo caso fortuito o fuerza mayor, el procedimiento administrativo


no podrá exceder de 6 meses, desde su iniciación hasta la fecha en que se emita
la decisión final.

Párrafo 2º Iniciación del procedimiento

Artículo 28.- Inicio. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud de


persona interesada.

Artículo 29.- Inicio de oficio. Los procedimientos se iniciarán de oficio por propia
iniciativa, como consecuencia de una orden superior, a petición de otros órganos o
por denuncia.

Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un


período de información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso
concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.

Artículo 30.- Inicio a solicitud de parte. En caso que el procedimiento se inicie a


petición de parte interesada, la solicitud que se formule deberá contener:

a) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de su apoderado, así como


la identificación del medio preferente o del lugar que se señale, para los efectos de
las notificaciones.

b) Hechos, razones y peticiones en que consiste la solicitud.

c) Lugar y fecha.

d) Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad


expresada por cualquier medio habilitado.

e) Órgano administrativo al que se dirige.


Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas, tengan
un contenido y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser
formuladas en una única solicitud, salvo que las normas reguladoras de los
procedimientos específicos dispongan otra cosa.

De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados en


las oficinas de la Administración, podrán éstos exigir el correspondiente recibo que
acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia en la que
figure la fecha de presentación anotada por la oficina.

La Administración deberá establecer formularios de solicitudes, cuando se trate


de procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de
procedimientos. Los formularios mencionados estarán a disposición de los
ciudadanos en las dependencias administrativas.

Los solicitantes podrán acompañar los documentos que estimen convenientes


para precisar o completar los datos del formulario, los cuales deberán ser
admitidos y tenidos en cuenta por el órgano al que se dirijan.

Artículo 31.- Antecedentes adicionales. Si la solicitud de iniciación no reúne los


requisitos señalados en el artículo precedente y los exigidos, en su caso, por la
legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo
de cinco días, subsane la falta o acompañe los documentos respectivos, con
indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por desistido de su petición.

En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano


competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de
los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta, que se incorporará al
procedimiento.

Artículo 32.- Medidas provisionales. Iniciado el procedimiento, el órgano


administrativo podrá adoptar, de oficio o a petición de parte, las medidas
provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la decisión que
pudiera recaer, si existiesen elementos de juicio suficientes para ello.

Sin embargo, antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano


competente, de oficio o a petición de parte, en los casos de urgencia y para la
protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar las medidas
correspondientes. Estas medidas provisionales deberán ser confirmadas,
modificadas o levantadas en la iniciación del procedimiento, que deberá
efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser
objeto del recurso que proceda.

En todo caso, las medidas a que se refiere el inciso anterior, quedarán sin efecto
si no se inicia el procedimiento en dicho plazo, o cuando la decisión de iniciación
no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas.

No se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar perjuicio de


difícil o imposible reparación a los interesados, o que impliquen violación de
derechos amparados por las leyes.

Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la


tramitación del procedimiento, de oficio o a petición de parte, en virtud de
circunstancias sobrevinientes o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el
momento de su adopción.

En todo caso, las medidas de que trata este artículo, se extinguirán con la
eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento
correspondiente.

Artículo 33.- Acumulación o desacumulación de procedimientos. El órgano


administrativo que inicie o tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la
forma de su iniciación, podrá disponer su acumulación a otros más antiguos con
los que guarde identidad sustancial o íntima conexión, o su desacumulación.

Contra esta resolución no procederá recurso alguno.

Párrafo 3º Instrucción del procedimiento

Artículo 34.- Actos de instrucción. Los actos de instrucción son aquéllos


necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en
virtud de los cuales deba pronunciarse el acto.

Se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio


del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran su
intervención, o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.
Artículo 35.- Prueba. Los hechos relevantes para la decisión de un
procedimiento, podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en
derecho, apreciándose en conciencia.

Cuando a la Administración no le consten los hechos alegados por los


interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo
ordenará la apertura de un período de prueba, por un plazo no superior a treinta
días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes.

El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por
los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias,
mediante resolución motivada.

Artículo 36.- Momento de la prueba. La Administración comunicará a los


interesados, con la suficiente antelación, el inicio de las actuaciones necesarias
para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas.

En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la


prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar
peritos para que le asistan.

Artículo 37.- Informes. Para los efectos de la resolución del procedimiento, se


solicitarán aquellos informes que señalen las disposiciones legales, y los que se
juzguen necesarios para resolver, citándose el precepto que los exija o
fundamentando, en su caso, la conveniencia de requerirlos.

Artículo 38.- Valor de los informes. Salvo disposición expresa en contrario, los
informes serán facultativos y no vinculantes.

Si el informe debiera ser emitido por un órgano de la Administración distinto del


que tramita el procedimiento en orden a expresar el punto de vista
correspondiente a sus competencias respectivas, y transcurriera el plazo sin que
aquél se hubiera evacuado, se podrán proseguir las actuaciones.

Artículo 39.- Información pública. El órgano al que corresponda la resolución del


procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá ordenar un período
de información pública.

Para tales efectos, se anunciará en el Diario Oficial o en un diario de circulación


nacional, a fin de que cualquier persona pueda examinar el procedimiento, o la
parte del mismo que se indique.
El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular
observaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a diez días.

La falta de actuación en este trámite, no impedirá a los interesados interponer


los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.

La actuación en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la


condición de interesado. En todo caso, la Administración otorgará una respuesta
razonada, en lo pertinente, que podrá ser común para todas aquellas
observaciones que planteen cuestiones sustancialmente iguales.

Párrafo 4º Finalización del procedimiento

Artículo 40.- Conclusión del procedimiento. Pondrán término al procedimiento la


resolución final, el desistimiento, la declaración de abandono y la renuncia al
derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el
ordenamiento jurídico.

También producirá la terminación del procedimiento la imposibilidad material de


continuarlo por causas sobrevinientes. La resolución que se dicte deberá ser
fundada en todo caso.

Artículo 41.- Contenido de la resolución final. La resolución que ponga fin al


procedimiento decidirá las cuestiones planteadas por los interesados.

Cuando en la elaboración de la resolución final se adviertan cuestiones conexas,


ellas serán puestas en conocimiento de los interesados, quienes dispondrán de un
plazo de quince días para formular las alegaciones que estimen pertinentes y
aportar, en su caso, medios de prueba. Transcurrido ese plazo el órgano
competente decidirá sobre ellas en la resolución final.

En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución deberá


ajustarse a las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso pueda
agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la Administración de
incoar de oficio un nuevo procedimiento, si fuere procedente.

Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada. Expresarán,


además, los recursos que contra la misma procedan, órgano administrativo o
judicial ante el que hubieran de presentarse y plazo para interponerlos, sin
perjuicio de que los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen
oportuno.

En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver so pretexto de


silencio, oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso,
aunque podrá resolver la inadmisibilidad de las solicitudes de reconocimiento de
derechos no previstos en el ordenamiento jurídico o manifiestamente carentes de
fundamento.

La aceptación de informes o dictámenes servirá de motivación a la resolución


cuando se incorporen al texto de la misma.

Artículo 42.- Renuncia y Desistimiento. Todo interesado podrá desistirse de su


solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a
sus derechos.

Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el


desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquéllos que la hubiesen formulado.

Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que
permita su constancia.

Artículo 43.- Abandono. Cuando por la inactividad de un interesado se produzca


por más de treinta días la paralización del procedimiento iniciado por él, la
Administración le advertirá que si no efectúa las diligencias de su cargo en el plazo
de siete días, declarará el abandono de ese procedimiento.

Transcurrido el plazo señalado precedentemente, sin que el particular requerido


realice las actividades necesarias para reanudar la tramitación, la Administración
declarará abandonado el procedimiento y ordenará su archivo, notificándoselo al
interesado.

El abandono no producirá por sí solo la prescripción de las acciones del


particular o de la Administración. En todo caso, los procedimientos abandonados
no interrumpirán el plazo de prescripción.

Artículo 44.- Excepción del abandono. La Administración podrá no declarar el


abandono, cuando la cuestión suscitada afecte al interés general o fuera
conveniente continuarla para su definición y esclarecimiento.
CAPÍTULO III PUBLICIDAD Y EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Párrafo 1º Notificación

Artículo 45.- Procedencia. Los actos administrativos de efectos individuales,


deberán ser notificados a los interesados conteniendo su texto íntegro.

Las notificaciones deberán practicarse, a más tardar, en los cinco días


siguientes a aquél en que ha quedado totalmente tramitado el acto administrativo.

No obstante lo anterior, los actos administrativos que afectaren a personas cuyo


paradero fuere ignorado, deberán publicarse en el Diario Oficial.

Artículo 46.- Procedimiento. Las notificaciones se harán por escrito, mediante


carta certificada dirigida al domicilio que el interesado hubiere designado en su
primera presentación o con posterioridad.

Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del


tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.

Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un


empleado del órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o
resolución que se notifica en el domicilio del interesado, dejando constancia de tal
hecho.

Asimismo, las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la


Administración, si el interesado se apersonare a recibirla, firmando en el
expediente la debida recepción. Si el interesado requiriere copia del acto o
resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite en el mismo momento.

Artículo 47.- Notificación tácita. Aun cuando no hubiere sido practicada


notificación alguna, o la que existiere fuere viciada, se entenderá el acto
debidamente notificado si el interesado a quien afectare, hiciere cualquier gestión
en el procedimiento, con posterioridad al acto, que suponga necesariamente su
conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad.
Párrafo 2º Publicación

Artículo 48.- Obligación de publicar. Deberán publicarse en el Diario Oficial los


siguientes actos administrativos:

a) Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés


general;

b) Los que interesen a un número indeterminado de personas;

c) Los que afectaren a personas cuyo paradero fuere ignorado, de conformidad


a lo establecido en el artículo 45;

d) Los que ordenare publicar el Presidente de la República; y

e) Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite.

Tratándose de los actos a que se refiere la letra c), la publicación deberá


efectuarse los días 1º ó 15 de cada mes o al día siguiente, si fuese inhábil.

Artículo 49.- Autenticación. Los actos publicados en el Diario Oficial se tendrán


como auténticos y oficialmente notificados, obligando desde esa fecha a su íntegro
y cabal cumplimiento, salvo que se establecieren reglas diferentes sobre la fecha
en que haya de entrar en vigencia.

Párrafo 3º Ejecución

Artículo 50.- Título. La Administración Pública no iniciará ninguna actuación


material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin
que previamente haya sido adoptada la resolución que le sirva de fundamento
jurídico.

El órgano que ordene un acto de ejecución material de resoluciones estará


obligado a notificar al particular interesado la resolución que autorice la actuación
administrativa.
Artículo 51.- Ejecutoriedad. Los actos de la Administración Pública sujetos al
Derecho Administrativo causan inmediata ejecutoriedad, salvo en aquellos casos
en que una disposición establezca lo contrario o necesiten aprobación o
autorización superior.

Los decretos y las resoluciones producirán efectos jurídicos desde su


notificación o publicación, según sean de contenido individual o general.

Artículo 52.- Retroactividad. Los actos administrativos no tendrán efecto


retroactivo, salvo cuando produzcan consecuencias favorables para los
interesados y no lesionen derechos de terceros.

CAPÍTULO IV REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Párrafo 1º Principios generales

Artículo 53.- Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a


petición de parte, invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del
interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados desde la
notificación o publicación del acto.

La invalidación de un acto administrativo podrá ser total o parcial. La invalidación


parcial no afectará las disposiciones que sean independientes de la parte
invalidada.

El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en


procedimiento breve y sumario.

Artículo 54.- Interpuesta por un interesado una reclamación ante la


Administración, no podrá el mismo reclamante deducir igual pretensión ante los
Tribunales de Justicia, mientras aquélla no haya sido resuelta o no haya
transcurrido el plazo para que deba entenderse desestimada.

Planteada la reclamación se interrumpirá el plazo para ejercer la acción


jurisdiccional. Este volverá a contarse desde la fecha en que se notifique el acto
que la resuelve o, en su caso, desde que la reclamación se entienda desestimada
por el transcurso del plazo.

Si respecto de un acto administrativo se deduce acción jurisdiccional por el


interesado, la Administración deberá inhibirse de conocer cualquier reclamación
que éste interponga sobre la misma pretensión.

Artículo 55.- Notificación a terceros. Se notificará a los interesados que


hubieren participado en el procedimiento, la interposición de los recursos, para
que en el plazo de cinco días aleguen cuanto consideren procedente en defensa
de sus intereses.

Artículo 56.- La autoridad correspondiente ordenará que se corrijan por la


Administración o por el interesado, en su caso, los vicios que advierta en el
procedimiento, fijando plazos para tal efecto.

Artículo 57.- Suspensión del acto. La interposición de los recursos


administrativos no suspenderá la ejecución del acto impugnado.

Con todo, la autoridad llamada a resolver el recurso, a petición fundada del


interesado, podrá suspender la ejecución cuando el cumplimiento del acto
recurrido pudiere causar daño irreparable o hacer imposible el cumplimiento de lo
que se resolviere, en caso de acogerse el recurso.

Artículo 58.- Publicidad de los actos recurridos. Las resoluciones que acogieren
recursos interpuestos contra actos que hayan sido publicados en el Diario Oficial,
deberán ser publicadas en extracto en dicho periódico en la edición
correspondiente a los días 1º ó 15 de cada mes o al día siguiente si fuere inhábil.

Párrafo 2º De los recursos de reposición y jerárquico

Artículo 59.- Procedencia. El recurso de reposición se interpondrá dentro del


plazo de cinco días ante el mismo órgano que dictó el acto que se impugna; en
subsidio, podrá interponerse el recurso jerárquico.

Rechazada total o parcialmente una reposición, se elevará el expediente al


superior que corresponda si junto con ésta se hubiere interpuesto
subsidiariamente recurso jerárquico.
Cuando no se deduzca reposición, el recurso jerárquico se interpondrá para ante
el superior jerárquico de quien hubiere dictado el acto impugnado, dentro de los 5
días siguientes a su notificación.

No procederá recurso jerárquico contra los actos del Presidente de la República,


de los Ministros de Estado, de los alcaldes y los jefes superiores de los servicios
públicos descentralizados. En estos casos, el recurso de reposición agotará la vía
administrativa.

La autoridad llamada a pronunciarse sobre los recursos a que se refieren los


incisos anteriores tendrá un plazo no superior a 30 días para resolverlos.

Si se ha deducido recurso jerárquico, la autoridad llamada a resolverlo deberá


oír previamente al órgano recurrido el que podrá formular sus descargos por
cualquier medio, escrito o electrónico.

La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto
el acto impugnado.

Párrafo 3º Del recurso extraordinario de revisión

Artículo 60.- En contra de los actos administrativos firmes podrá interponerse el


recurso de revisión ante el superior jerárquico, si lo hubiere o, en su defecto, ante
la autoridad que lo hubiere dictado, cuando concurra alguna de las siguientes
circunstancias.

a) Que la resolución se hubiere dictado sin el debido emplazamiento;

b) Que, al dictarlo, se hubiere incurrido en manifiesto error de hecho y que éste


haya sido determinante para la decisión adoptada, o que aparecieren documentos
de valor esencial para la resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o que
no haya sido posible acompañarlos al expediente administrativo en aquel
momento;

c) Que por sentencia ejecutoriada se haya declarado que el acto se dictó como
consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, y
d) Que en la resolución hayan influido de modo esencial documentos o
testimonios declarados falsos por sentencia ejecutoriada posterior a aquella
resolución, o que siendo anterior, no hubiese sido conocida oportunamente por el
interesado.

El plazo para interponer el recurso será de un año que se computará desde el


día siguiente a aquél en que se dictó la resolución en los casos de las letras a) y
b). Respecto de las letras c) y d), dicho plazo se contará desde que la sentencia
quede ejecutoriada, salvo que ella preceda a la resolución cuya revisión se
solicita, caso en el cual el plazo se computará desde el día siguiente al de la
notificación de ésta.

Párrafo 4º De la revisión de oficio de la Administración

Artículo 61.- Procedencia. Los actos administrativos podrán ser revocados por
el órgano que los hubiere dictado.

La revocación no procederá en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos


legítimamente;

b) Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extinción de los


actos; o

c) Cuando, por su naturaleza, la regulación legal del acto impida que sean
dejados sin efecto.

Artículo 62.- Aclaración del acto. En cualquier momento, la autoridad


administrativa que hubiere dictado una decisión que ponga término a un
procedimiento podrá, de oficio o a petición del interesado, aclarar los puntos
dudosos u obscuros y rectificar los errores de copia, de referencia, de cálculos
numéricos y, en general, los puramente materiales o de hechos que aparecieren
de manifiesto en el acto administrativo.
CAPÍTULO V DISPOSICIONES FINALES

Artículo 63.- Procedimiento de urgencia. Cuando razones de interés público lo


aconsejen, se podrá ordenar, de oficio o a petición del interesado, que al
procedimiento se le aplique la tramitación de urgencia.

En tales circunstancias, los plazos establecidos para el procedimiento ordinario


se reducirán a la mitad, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y
recursos.

No cabrá recurso alguno en contra de la decisión que ordene la aplicación de la


tramitación de urgencia al procedimiento.

Artículo 64.- Silencio Positivo. Transcurrido el plazo legal para resolver acerca
de una solicitud que haya originado un procedimiento, sin que la Administración se
pronuncie sobre ella, el interesado podrá denunciar el incumplimiento de dicho
plazo ante la autoridad que debía resolver el asunto, requiriéndole una decisión
acerca de su solicitud. Dicha autoridad deberá otorgar recibo de la denuncia, con
expresión de su fecha, y elevar copia de ella a su superior jerárquico dentro del
plazo de 24 horas.

Si la autoridad que debía resolver el asunto no se pronuncia en el plazo de cinco


días contados desde la recepción de la denuncia, la solicitud del interesado se
entenderá aceptada.

En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique
que su solicitud no ha sido resuelta dentro del plazo legal. Dicho certificado será
expedido sin más trámite.

Artículo 65.- Silencio Negativo. Se entenderá rechazada una solicitud que no


sea resuelta dentro del plazo legal cuando ella afecte el patrimonio fiscal. Lo
mismo se aplicará en los casos en que la Administración actúe de oficio, cuando
deba pronunciarse sobre impugnaciones o revisiones de actos administrativos o
cuando se ejercite por parte de alguna persona el derecho de petición consagrado
en el numeral 14 del artículo 19 de la Constitución Política.

En los casos del inciso precedente, el interesado podrá pedir que se certifique
que su solicitud no ha sido resuelta dentro de plazo legal. El certificado se otorgará
sin más trámite, entendiéndose que desde la fecha en que ha sido expedido
empiezan a correr los plazos para interponer los recursos que procedan.
Artículo 66.- Efectos del silencio administrativo. Los actos administrativos que
concluyan por aplicación de las disposiciones de los artículos precedentes,
tendrán los mismos efectos que aquéllos que culminaren con una resolución
expresa de la Administración, desde la fecha de la certificación respectiva.

Artículo 67.- Facúltase al Presidente de la República para que en el plazo de un


año, contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, mediante uno o
más decretos con fuerza de ley del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, que deberá llevar también la firma del Ministro de Economía,
Fomento y Reconstrucción, del Ministro de Vivienda y Urbanismo, del Ministro de
Transportes y Telecomunicaciones y del Ministro del Interior, reduzca los plazos
de los procedimientos administrativos que rigen el otorgamiento de las patentes
municipales señaladas en el decreto ley Nº 3.063, de 1979; y los permisos,
estudios de impacto vial, certificados y recepción de obras de construcción y
urbanismo que se indican en el Título III de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones.

Para el adecuado cumplimiento de esta obligación, el Presidente de la República


podrá fijar o modificar plazos, sin que éstos puedan durar más de noventa días ni
que se amplíen los ya existentes. En ningún caso, se podrán establecer etapas o
procedimientos distintos a los establecidos por la ley.

Artículo 68.- Facúltase al Presidente de la República para que en el plazo de un


año, contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial, mediante un
decreto con fuerza de ley expedido a través del Ministerio de Salud, y con la firma
del Ministro Secretario General de la Presidencia, determine las materias que,
conforme a lo dispuesto en el artículo 7º del Código Sanitario, requieren de
autorización sanitaria expresa y de los elementos centrales de procedimiento de
tramitación de la misma, con el propósito de simplificarlo y reducir sus plazos de
tramitación.

Artículo 69.- Facúltase al Presidente de la República para que en el plazo de un


año, mediante un decreto con fuerza de ley del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, modifique el sistema destinado a calificar ambientalmente un estudio
o una declaración de impacto ambiental de la ley Nº 19.300, con el propósito de
simplificarlo y reducir sus plazos de tramitación. En ningún caso, el plazo total de
tramitación podrá exceder de noventa días.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 82 de la


Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 22 de mayo de 2003.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la
República.- Francisco Huenchumilla Jaramillo, Ministro Secretario General de la
Presidencia.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud.,


Rodrigo Egaña Baraona, Subsecretario General de la Presidencia.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Proyecto de ley que fija las bases de los procedimientos que rigen los actos de
la Administración del Estado

El Secretario del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que el


Honorable Senado envió el proyecto de ley enunciado en el rubro, aprobado por el
Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de
constitucionalidad respecto de los artículos 33 y 63 de dicho proyecto, y por
sentencia de 13 de mayo de 2003, los declaró constitucionales.

Santiago, mayo 14 de 2003.- Rafael Larraín Cruz, Secretario.


12. DECRETO SUPREMO Nº 680 APRUEBA INSTRUCCIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO
DE OFICINAS DE INFORMACIÓN PARA EL PÚBLICO USUARIO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO

Santiago, 21 de septiembre de 1990.- Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 680.- Vistos: Lo dispuesto en el artículo 32, Nº 8 de la Constitución Política


de la República de Chile, y en los artículos 1º, 3º, 5º, 8º 10, 19 y 25 de la Ley
Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado, y

Considerando:

Que toda persona que recurra a la Administración del Estado debe encontrar
información orientadora, atención oportuna y rápida, y la posibilidad de colaborar a
un mejor servicio mediante la reclamación o la sugerencia.

Que para lograr dicho objetivo es necesario establecer oficinas de información


para el público usuario en la Administración del Estado.

Decreto:

Los órganos y servicios que se señalan deberán dar cumplimiento en el


desempeño de sus funciones propias, a las instrucciones que se indican a
continuación:

Artículo 1º.- Los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y los demás servicios


públicos a que se refiere el inciso primero del artículo 18 de la ley Nº 18.575 y las
empresas públicas creadas por ley establecerán oficinas de información para el
público usuario en aquellas unidades que deben atenderlo, con el fin de asistir al
administrado en su derecho a presentar peticiones; sugerencias o reclamos ante
la Administración del Estado.

Artículo 2º.- A dichas oficinas les corresponderá:

a) Informar al administrado sobre la organización, competencia y funcionamiento


del órgano, servicio o empresa en el que se adscribe esa repartición; los
requisitos, formalidades y plazos de las presentaciones o solicitudes a ellos
dirigidas; la documentación y antecedentes, que deben acompañarse a éstas; los
procedimientos y su tramitación; y las demás indicaciones necesarias a fin de que
el público tenga un acceso expedito y oportuno a sus diversas prestaciones.
Asimismo, deberán informar sobre la ubicación, competencia y horarios de las
unidades de la Administración del Estado perteneciente a otros órganos, servicios
o empresas relacionadas con las prestaciones que se requieran;

b) Asistir al administrado cuando encontrare dificultades en la tramitación de sus


asuntos ante el órgano, servicio o empresa al que pertenece dicha oficina;

c) Recibir y estudiar las sugerencias que los administrados presenten ante ellas,
que tengan por objeto mejorar el funcionamiento del órgano, servicio o empresa al
que pertenece dicha oficina, y

d) Recibir los reclamos que los administrados presenten en relación al órgano,


servicio o empresa al que pertenece dicha oficina o respecto de alguno de sus
funcionarios, que tengan por objeto representar deficiencias, abusos, faltas,
omisiones o cualquier otra irregularidad que afecten al interés personal legítimo
del reclamante.

Artículo 3º.- Dichas oficinas, atendidas la dotación de personal que posean, su


ubicación geográfica y el volumen de las solicitudes que reciban, podrán también
recibir las presentaciones dirigidas a otras reparticiones del órgano, servicio o
empresa a que pertenezcan.

Artículo 4º.- Los órganos, servicios y empresas indicados en el artículo 1º


deberán elaborar, y mantener actualizados manuales, boletines, cartillas u otros
medios útiles a fin de proporcionar a los administrados una información completa,
simple y clara de las materias especificadas en la letra a) del artículo 2º.

Artículo 5º.- Las sugerencias y reclamos deberán presentarse, preferentemente,


en forma escrita sin otra formalidad que la individualización, domicilio y firma del
interesado.

En caso de incapacidad de éste, el funcionario correspondiente le tomará


directamente declaración, transcribiéndola al instante, firmando el interesado o
estampando su huella digital o con la sola firma del funcionario, según el caso.

Habrá formularios especiales para dichas presentaciones, en duplicado,


debiendo entregarse una copia al peticionario.

Artículo 6º.- La Oficina de Información remitirá mensualmente al superior de la


unidad afectada o aludida una nómina con las sugerencias más relevantes o
frecuentes en el período, las que serán informadas por un comité de mejoramiento
del servicio, con participación de los funcionarios.
El Superior de la unidad afectada o aludida deberá comunicarlas a la autoridad
superior del respectivo órgano o servicio, mencionados en el artículo 1º de este
decreto, proponiendo las medidas conducentes a la superación de los problemas o
a mejorar la eficiencia de la entidad correspondiente.

Tratándose de las Gobernaciones e Intendencias, serán comunicadas al


Intendente Regional respectivo.

Artículo 7º.- La Oficina de Información remitirá oportunamente o a lo menos


mensualmente los reclamos presentados ante ella al superior de la unidad
afectada, quien deberá remitir su respuesta a dicha oficina en el plazo de diez días
hábiles.

Si el reclamo afectare precisamente al superior de la unidad afectada, dicha


remisión se hará además a su superior jerárquico.

El interesado será informado de la respuesta a su reclamo oportunamente y por


escrito.

Artículo 8º.- El local en que funcionen las oficinas de información deberá ser de
fácil acceso y estar dotado de los recursos necesarios para una digna atención a
los administrados.

La autoridad competente adoptará las medidas adecuadas a tal fin.

Artículo 9º.- El personal que se desempeñe en las Oficinas de Información


estará constituido por funcionarios de jerarquía debidamente entrenados e
interiorizados en detalle de las materias especificadas en el artículo 2º.

Artículo 10.- El personal que se desempeñe en las Oficinas de Información será


capacitado en conformidad a lo dispuesto en el Párrafo 2º "De la Capacitación" del
Título II de la ley Nº 18.834.

Artículo 11.- Las Oficinas de Información servirán al usuario, a lo menos, en el


mismo horario de atención de público de la respectiva unidad de la Administración
del Estado donde funciona dicha Oficina.

Artículo 12.- Las Oficinas de Información deberán entrar en funciones aplicando


la presente normativa en el plazo de 60 días corridos, contado desde la fecha de
publicación de este decreto. Este plazo podrá ser alterado por el Ministro del
Interior, sea indicando su creación inmediata, la reestructuración o el aumento de
ellas o, en casos excepcionales, eximir de su creación a órganos, servicios o
empresas que por la naturaleza de sus funciones no están destinadas al público
usuario o deban estar sujetos a normas especiales de seguridad.

Artículo 13.- Corresponderá a los Ministros, Intendentes, Gobernadores,


Directores y otros jefes superiores del servicio, además, de los Gerentes de las
empresas públicas, velar por la debida difusión del establecimiento y
funcionamiento de dichas oficinas, a cuyo efecto impartirán las instrucciones
necesarias.

Artículo 14.- Derógase el decreto Nº 821, de 4 de mayo de 1965, y el decreto


Nº 1.071, de 22 de junio de 1965, del Ministerio del Interior, que aprueba
instrucciones para un mejor funcionamiento de los servicios públicos, en todo
aquello que se incompatible con esta normativa.

Artículo 15.- Las diversas Oficinas de Información establecidas en virtud de


este decreto, se vincularán con el Ministerio del Interior, de acuerdo con las
atribuciones y modalidades dispuestas por el artículo 12 de la ley Nº 18.201.

Tómese razón, comuníquese y publíquese.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR,


Presidente de la República.- Enrique Krauss Rusque, Ministro del Interior.

Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Saluda a Ud.- Jorge Burgos


Varela, Subsecretario del Interior subrogante.
13. DECRETO LEY Nº 3.607 DEROGA D.L. Nº 194, DE 1973, Y ESTABLECE NUEVAS
NORMAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS

Santiago, 6 de enero de 1981.- Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 3.607.- Visto: Lo dispuesto en los decretos leyes Nºs. 1 y 128, 1973; 527,
de 1974, y 991, de 1976, la Junta de Gobierno de la República de Chile ha
acordado dictar el siguiente

Decreto ley:

Artículo 1º.- Sin perjuicio de las atribuciones y responsabilidades que el


ordenamiento jurídico asigna a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública, autorízase, en la forma y condiciones que establece esta ley y el
funcionamiento de vigilantes privados que tendrán como único y exclusivo objeto
la protección y seguridad interior de edificios, destinados a la habitación, oficinas o
a otra finalidad; de conjuntos habitacionales; de recintos, locales, plantas u otros
establecimientos de empresas cualquiera sea su naturaleza, tales como industrias,
comercio, establecimientos mineros y, en general, la protección y seguridad de los
bienes y personas que halla en dichos lugares, constituyendo para esta sola
finalidad oficinas de seguridad.

Los vigilantes privados desempeñarán sus funciones dentro del recinto o área
de cada empresa, industria, edificio o conjunto habitacional o comercial,
establecimiento o faena; deberán en ellas portar armas, como asimismo, tendrán
la obligación de usar uniforme cuyas características serán determinadas en un
reglamento, el que en todo caso, será diferente al utilizado por el personal de las
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, y de uso exclusivo para los
vigilantes debidamente autorizados. En el reglamento se indicará también lo
relativo al control y uso de las armas, con arreglo a lo preceptuado en la ley
Nº 17.798, y los requisitos de idoneidad exigibles para el nombramiento de dichos
vigilantes.

Tratándose de entidades ubicadas en recintos portuarios, aeropuertos u otros


espacios sometidos al control de la autoridad militar, marítima o aeronáutica, las
atribuciones que se otorgan en el presente decreto ley a Carabineros de Chile
serán ejercidas por la autoridad institucional que corresponda.
Cualquier persona podrá solicitar acogerse al régimen de vigilancia privada que
establece esta ley.

Artículo 2º.- La autorización a que se refiere el artículo anterior, será concedida


por decreto que llevará la firma del Ministro del Interior y Seguridad Pública, con la
fórmula "Por orden del Presidente de la República", previo informe favorable de la
respectiva Prefectura de Carabineros.

El decreto supremo que autorice el servicio de vigilantes privados con que podrá
contar cada entidad, edificio o conjunto habitacional o comercial, determinará, con
carácter obligatorio, tanto el número de vigilantes como los requisitos y
modalidades a que deberá sujetarse la organización y el funcionamiento de dicho
servicio.

Artículo 3º.- No obstante lo dispuesto en el artículo 1º, las instituciones


bancarias o financieras de cualquier naturaleza, las entidades públicas, las
empresas de transporte de valores, las empresas estratégicas, los servicios de
utilidad pública que se determine, deberán contar con su propio servicio de
vigilantes privados y, además, mantener un organismo de seguridad interno, del
cual dependerá la oficina de seguridad.

Se consideran empresas estratégicas las que se individualicen como tales por


decreto supremo, el que tendrá carácter de secreto.

Los intendentes, a proposición de las Prefecturas de Carabineros respectivas,


notificarán a las entidades la circunstancia de encontrarse en la situación prevista
en los incisos anteriores, pudiendo delegar esta atribución en los correspondientes
gobernadores. Una vez notificado el afectado, deberá presentar a la autoridad
requirente, dentro del plazo de sesenta días, un estudio de seguridad que
contenga las proposiciones acerca de la forma en que se estructurará y funcionará
su organismo de seguridad interno y su oficina de seguridad. Este plazo se
suspenderá en caso de interponerse los reclamos a que se refiere el inciso
duodécimo de este artículo, mientras ellos no sean resueltos. Corresponderá a la
Prefectura de Carabineros respectiva el conocimiento de dicho estudio, debiendo
emitir un informe que lo apruebe o modifique.

El estudio de seguridad a que se refiere el inciso anterior deberá ser elaborado


por el propio interesado, quien podrá requerir la asesoría de alguna empresa de
seguridad, debidamente autorizada.
Si se notificara a la entidad la necesidad de modificar su estudio, deberá
efectuar las correcciones que se le indiquen dentro del plazo de treinta días.

Para todos los efectos legales y administrativos, el estudio de seguridad tendrá


el carácter de secreto y quedará archivado en las respectivas Prefecturas de
Carabineros, las cuales certificarán el hecho de haberse presentado y aprobado.
Este secreto no obstará a que tenga acceso a dichos estudios de seguridad el
personal de la Policía de Investigaciones de Chile que fundadamente lo solicite a
la Prefectura de Carabineros respectiva.

Por decreto dictado de acuerdo con el artículo 2º, se fijarán las normas
generales a que deberán someterse la organización y funcionamiento del
organismo de seguridad, así como las medidas mínimas que deberán contener los
estudios de seguridad de todas o algunas de las entidades según su naturaleza, el
que será puesto en conocimiento de la entidad, para que, dentro del plazo de
sesenta días, dé cumplimiento a las obligaciones que se establezcan. Transcurrido
este plazo, Carabineros de Chile certificará si se ha constituido el organismo de
seguridad interno o la oficina de seguridad, o si se ha dado cumplimiento a las
especificaciones señaladas en el estudio de seguridad aprobado previamente.

El incumplimiento por parte de los afectados de cualquiera de las obligaciones


establecidas en los incisos anteriores, será sancionado con multa de 5 a 100
ingresos mínimos mensuales, a beneficio fiscal.

Será competente para aplicar dichas multas el Juez de Policía Local que
corresponda al domicilio del infractor, quien conocerá y resolverá a requerimiento
del Prefecto de Carabineros respectivo, conforme al procedimiento establecido en
la ley Nº 18.287.

Si en el proceso se acreditare que se ha dado cumplimiento a la obligación cuya


omisión motivó la denuncia, el juez podrá dictar sentencia absolutoria.

Lo dispuesto en este artículo se aplicará también respecto de los decretos


modificatorios que fuere necesario dictar.

Serán reclamables ante un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, quien


conocerá en única instancia, la resolución que notifique a las entidades a que se
refiere el inciso primero la circunstancia de encontrarse en la situación que éste
contempla y las condiciones que se exijan para el funcionamiento del servicio de
vigilantes privados en el respectivo decreto supremo o en los que lo modifiquen. El
plazo para reclamar será de diez días, contado desde la notificación del
correspondiente acto administrativo.

Interpuesto el reclamo, al que se acompañarán los antecedentes en que se


funde, el tribunal pedirá informe a la autoridad respectiva, fijándole un plazo breve
para emitirlo.

Recibido dicho informe el tribunal dictará sentencia dentro de los quince días
siguientes. En caso de ordenarse medidas para mejor resolver, dicho plazo se
entenderá prorrogado por diez días.

En contra de las sentencias que dicte el Ministro de Corte, no procederá el


recurso de casación en la forma.

Los procesos a que den lugar las reclamaciones a que se refieren los incisos
anteriores serán secretos y deberán mantenerse en custodia, pudiendo ser
conocidos sólo por las partes o sus representantes.

Artículo 4º.- Inciso primero.- Derogado.

En casos debidamente calificados, la Prefectura de Carabineros respectiva


podrá autorizar el no uso de uniforme y el no porte de armas. Las autorizaciones
para el porte y tenencia de armas de mayor potencia y precisión, deberán
otorgarse en conformidad con la ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.

Artículo 5º.- Los vigilantes privados tendrán la calidad de trabajadores


dependientes de la entidad en que presten sus servicios de tales y se regirán por
el Código del Trabajo, cualquiera sea la naturaleza jurídica del organismo que los
contrate.

Con todo, la duración de su jornada ordinaria de trabajo no excederá de


cuarenta y ocho horas semanales.

La entidad empleadora deberá contratar un seguro de vida en beneficio de cada


uno de sus vigilantes privados, en la forma que establezca el reglamento.

Artículo 5º bis.- Las personas naturales o jurídicas que realicen o tengan por
objeto desarrollar labores de asesoría o de prestación de servicios en materias
inherentes a seguridad, o de capacitación de vigilantes privados, deberán contar
con la autorización previa de la Prefectura de Carabineros.
Por exigirlo el interés nacional, prohíbese a toda persona natural o jurídica
proporcionar u ofrecer, bajo cualquier forma o denominación, vigilantes privados.
Esta prohibición se extiende a las convenciones destinadas a proporcionar
personal para cumplir labores de vigilantes privados.

La infracción a lo dispuesto en el inciso anterior constituirá delito y será


sancionada con la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio, con
multa de doscientos a quinientos ingresos mínimos mensuales y con la pena
accesoria de inhabilitación perpetua para desempeñar las labores que requieren
de la autorización a que se refiere el inciso primero. En caso de reincidencia, la
pena será de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de quinientos
a mil ingresos mínimos mensuales.

Tratándose de personas jurídicas tendrán aplicación las normas del artículo 39


del Código de procedimiento Penal.

Los delitos tipificados en el inciso segundo serán de conocimiento de la justicia


ordinaria.

Las personas naturales o jurídicas que desarrollen alguna de las actividades a


que se refiere el inciso primero, deberán cumplir con las siguientes exigencias y
condiciones, en lo que fueren aplicables:

a) Contar con la autorización de la Prefectura de Carabineros respectiva;

b) Acreditar su idoneidad cívica, moral y profesional, como asimismo la del


personal que por su intermedio preste labores de nochero, portero, rondín u otras
de similar carácter, manteniendo permanentemente informada a la
correspondiente Prefectura de Carabineros acerca de su individualización,
antecedentes y demás exigencias que determine el reglamento;

c) Contratar un seguro de vida en beneficio del personal a que se refiere la letra


anterior;

d) Disponer de las instalaciones físicas y técnicas propias para capacitación y


adiestramiento en materia de seguridad;

e) Cumplir las instrucciones sobre capacitación y adiestramiento impartidas por


la respectiva Prefectura de Carabineros, y
f) Identificar, en los casos en que se proporcione personal para desarrollar
labores de vigilancia y protección, los lugares donde éste cumpla su cometido y el
número asignado a los mismos.

Las personas que desarrollen funciones de nochero, portero, rondín u otras de


similar carácter, no podrán, en caso alguno, portar armas de fuego en su
desempeño, pudiendo ser contratados directamente por los particulares o a través
de las empresas a que se refiere el inciso primero de este artículo. La duración de
su jornada ordinaria de trabajo no excederá de cuarenta y ocho horas semanales.

Artículo 6º.- Las personas que desarrollen alguna de las actividades a que se
refiere el inciso primero del artículo anterior, las oficinas de seguridad y los
organismos de seguridad interno, cualquiera sea su denominación, de las
entidades autorizadas para contar con servicio de vigilancia privada u obligadas a
ello, como asimismo, sus vigilantes privados, quedarán bajo el control y tuición de
Carabineros de Chile, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley Nº 17.798.

Las Prefecturas de Carabineros podrán suspender el funcionamiento del servicio


de vigilantes privados de cualquier entidad no comprendida en el artículo 3º de
esta ley, si comprobaren la existencia de anomalías.

Asimismo, la autorización concedida a las personas que desarrollen alguna de


las actividades a que se refiere el inciso primero del artículo anterior, podrá ser
revocada por las respectivas Comandancias de Guarnición.

Artículo 7º.- Las entidades que cuenten con servicio de vigilantes privados
deberán capacitarlos para el cumplimiento de sus funciones especificas, en
materias inherentes a su especialidad, cuando así lo disponga la respectiva
Prefectura de Carabineros, con arreglo a los estudios de seguridad previamente
aprobados.

Esta capacitación sólo podrá impartirse a aquellas personas que, con


autorización de las respectivas Prefecturas de Carabineros, se desempeñen como
vigilantes privados.

Artículo 8º.- A requerimiento del intendente respectivo, formulado directamente


o a través del gobernador que corresponda, y previo informe de la Prefectura de
Carabineros fiscalizadora, conocerá de las contravenciones a esta ley, con
excepción de la sancionada en el inciso tercero del artículo 5º bis, el Juzgado de
Policía Local competente, conforme al procedimiento de la ley Nº 18.287.
Las multas que los Juzgados de Policía Local apliquen por las contravenciones
señaladas en el inciso primero, tendrán un mínimo de veinticinco ingresos
mínimos mensuales y un máximo de ciento veinticinco, tratándose de la primera
infracción. En caso de reincidencia, desde la última cantidad hasta doscientos
cincuenta ingresos mínimos mensuales.

Si durante el transcurso del proceso el denunciado acreditare haber dado


cumplimiento, en cualquier tiempo, al hecho cuya omisión constituye la infracción
que motivó la denuncia, el juez podrá dictar sentencia absolutoria.

Artículo 9º.- El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la


Subsecretaría del Interior, coordinará las actividades de las Prefecturas de
Carabineros para la aplicación de esta ley.".

Artículo 10.- Las empresas dependientes del Ministerio de Defensa Nacional o


que se relacionen con el Gobierno por intermedio de dicha Secretaría de Estado,
se exceptúan de las disposiciones de esta ley, cualquiera que sea su carácter, y
podrán establecer sus sistemas de seguridad y vigilancia, en cuyo caso deberán
hacerlo de acuerdo con las normas que les imparta el señalado Ministerio.

Artículo 11.- Derógase el D.L. Nº 194, de 1973, así como cualquier disposición
legal contraria al presente decreto ley. Dentro del plazo de sesenta días, a contar
de la fecha en que entre en vigencia el presente decreto ley, el Presidente de la
República deberá dictar el reglamento correspondiente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo único.- Mientras no se dicte el reglamento indicado en el artículo 8º,


continuarán en vigencia las normas del decreto supremo Nº 401, de 1974, de
Interior, y sus modificaciones, reglamentario del D.L. Nº 194, de 1973, en todo
aquello que no sea contrario a las disposiciones del presente decreto ley.

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, los servicios de vigilancia


privada, de las entidades señaladas en el artículo tercero del presente decreto ley,
y que se encuentren organizados y funcionando en conformidad al decreto ley
Nº 194, de 1973, y su Reglamento permanecerán vigentes hasta la fecha de la
dictación del decreto supremo a que se refiere el inciso séptimo del artículo tercero
del presente decreto ley.
Respecto de aquellas entidades que cuenten con un servicio de vigilancia
privada del tipo aludido precedentemente, sin estar obligadas a ello, habrá un
plazo fatal de ciento ochenta días, contado de la fecha de publicación del
Reglamento del presente decreto ley, para que se acojan a las disposiciones del
mismo; vencido éste, si no se verificase tal circunstancia, el decreto supremo que
autorizó el servicio de vigilancia privada de que se trate, se entenderá derogado
de pleno derecho.

Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario


Oficial e insértese en los Boletines Oficiales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y
Carabineros y en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.- AUGUSTO PINOCHET
UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.- José Toribio, Merino
Castro, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.- César Mendoza Durán,
General Director de Carabineros.- Fernando Matthei Aubel, General del Aire,
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.- Sergio Fernández Fernández, Ministro
del Interior.- Julio Canessa Robert, General de División, Ministro de Defensa
Nacional subrogante.
14. DECRETO Nº 93 APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 5º BIS DEL D.L. Nº 3.607,
MODIFICADO POR EL D.L. Nº 3.636, AMBOS DE 1981, Y POR LA LEY Nº 18.422

Santiago, 6 de septiembre de 1985.- Con esta fecha se ha decretado lo


siguiente:

Núm. 93.- Visto:

1.- Lo dispuesto en el artículo 32, Nº 8 de la Constitución Política de la República


de Chile;

2.- Lo establecido en el decreto ley Nº 3.607, de 1981;

3.- Lo dispuesto en el decreto ley Nº 3.636, de 1981, y

4.- Lo dispuesto en la ley Nº 18.422.

Decreto:

Apruébase el siguiente Reglamento para la aplicación del artículo 5º bis del


decreto ley Nº 3.607, de 1981, modificado por el decreto ley Nº 3.636, del mismo
año, y por la ley Nº 18.422.

Artículo 1º.- Las personas naturales o jurídicas que realicen o tengan por objeto
desarrollar labores de asesoría o prestación de servicios en materias inherentes a
seguridad, o de capacitación de Vigilantes Privados, se regirán por las normas que
señala el presente Reglamento.

Artículo 2º.- Considérase para estos efectos, por labores de asesoría en


materias inherentes a seguridad, aquellas que tengan por objeto dar consejo o
ilustrar con su parecer a una persona o entidad, con el propósito de precaver el
buen funcionamiento de una instalación, tanto en sus bienes como en los
individuos que en ellas se encuentren, evitando que ésta falle, se frustre o sea
violentada.

Artículo 3º.- Entiéndase, para los mismos efectos, por prestación de servicios
en materias inherentes a seguridad, aquella que tenga por objeto proporcionar,
instalar, mantener o reparar los recursos o medios materiales que se estimen
necesarios para precaver el buen funcionamiento de una instalación, en los
términos señalados en el artículo 2º.
De igual modo, considérase que desarrollan prestación de servicios en las
materias señaladas en el inciso anterior, quienes proporcionen, bajo cualquier
forma o denominación, recursos humanos a terceros con similares propósitos a los
allí indicados.

Artículo 4º.- Entiéndase, para estos fines, por capacitación de Vigilantes


Privados, toda aquella acción destinada a instruir y perfeccionar a quienes se
desempeñen como tales, en materias propias de su actividad, tanto en sus
aspectos teóricos como prácticos.

Artículo 5º.- Las personas naturales o jurídicas a que se refiere el artículo 1º


deberán contar con autorización previa de la Prefectura de Carabineros respectiva
para ejercer sus labores.

Artículo 6º.- Para tales propósitos, el interesado deberá presentar directamente


a la Prefectura de Carabinerosjurisdiccionalmente competente una solicitud que
deberá contener, a lo menos:

a) Nombre completo, profesión y domicilio del peticionario o de los socios o


directores, en su caso;

b) Nombre o razón social;

c) Giro o actividad que pretende desarrollar;

d) Motivos que justifican la petición:

e) Ubicación y descripción de las dependencias e instalaciones de que dispone


para tales propósitos;

f) Individualización del personal que efectuará las funciones objeto de la


solicitud; y

g) Cualquier otro antecedente que, a juicio de la respectiva Comandancia de


Guarnición, se estime importante para formarse una cabal impresión del
requirente, de las personas que trabajarán para él, de las actividades que
desarrollará, de las instalaciones, elementos, etc.

Sin perjuicio de lo anterior, se deberá acreditar la idoneidad cívica, moral y


profesional del peticionario o de los socios o directores, en su caso, mediante
títulos o documentos que así lo certifiquen, en forma indubitable.
Artículo 7º.- No obstante lo dispuesto en el artículo precedente, los interesados
en realizar las labores descritas en el inciso primero del artículo 3º, deberán
adjuntar a su solicitud una relación pormenorizada de todos los equipos,
materiales y elementos que pretendan proporcionar, instalar, mantener o reparar.

Otorgada que sea la autorización respectiva, las personas naturales o jurídicas


que desarrollen dichas tareas deberán mantener, en forma actualizada y
permanente, un libro de existencia de todos los equipos, materiales y elementos
que mantengan en su poder, el cual deberá ser exhibido cada vez que lo requiera
la Prefectura de Carabineros competente.

Artículo 8º.- Las personas autorizadas para desarrollar aquella prestación de


servicios indicada en el inciso segundo del artículo 3º deberán acreditar, ante el
organismo fiscalizador y por los medios señalados en el inciso final del artículo 6º
la idoneidad cívica, moral y profesional del personal que, por su intermedio, preste
labores de nochero, portero, rondín u otras de similar carácter.

Asimismo, dichas personas sólo podrán contratar para desempeñar tales


labores a quienes reúnan los siguientes requisitos:

a) Ser chileno;

b) Tener 18 años de edad cumplidos;

c) Tener, a lo menos, octavo año de educación básica aprobado;

d) No haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple


delito, y

e) Tener salud y condiciones físicas compatibles con la función que van a


desempeñar, las que serán comprobadas mediante certificado médico.

Artículo 9º.- Las personas naturales o jurídicas autorizadas para capacitar


Vigilantes Privados deberán obtener, de la respectiva Prefectura de Carabineros,
la aprobación de los programas, planes y materias de cada uno de los cursos que,
sobre el particular, pretendan impartir.

Dichas personas deberán individualizar, con 10 días de anticipación al inicio de


cada curso, las materias que éste comprenderá, como igualmente a los Vigilantes
Privados que participarán en él, indicando la entidad en que prestan servicios de
tales.
Artículo 10.- En aquellas oportunidades en que el empleador desee capacitar
directamente a su propio personal de Vigilantes Privados deberá, con una
anticipación no inferior a 15 días al inicio del curso respectivo, requerir la
autorización de la Prefectura de Carabineros correspondiente, para lo cual
indicará, a lo menos, el nombre de las personas que impartirán dicho único, 1-
curso, las materias que en él se tratarán y la nómina de los Vigilantes Privados
que participarán en él.

Artículo 11.- No obstante lo dispuesto en el artículo 3º, por exigirlo el interés


nacional, prohíbese a toda persona natural o jurídica proporcionar u ofrecer, bajo
cualquier forma o denominación, Vigilantes Privados, como asimismo celebrar
convenciones destinadas a proporcionar personal para que se desempeñe como
Vigilante Privado.

La transgresión a lo señalado en esta norma sera constitutiva de delito, siéndole


aplicable lo preceptuado en los inciso tercero a quinto del artículo 5º bis del
decreto ley Nº 3.607, de 1981.

Artículo 12.- Considérase que prestan labores de nochero, portero, rondín,


guardias de seguridad u otras de similar carácter para los efectos de este
Reglamento, quienes sin tener la calidad de Vigilantes Privados, brinden
personalmente seguridad o protección a bienes o personas, en general.

Artículo 13.- Las personas naturales que por cuenta de terceros, presten
aquellas labores indicadas en el artículo anterior, tendrán la calidad de
trabajadores de aquéllos y les serán aplicables las disposiciones del D.F.L. Nº 1
de 7 de enero de 1994, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del
Código del Trabajo. Los empleadores deberán contratar un seguro de vida en
favor de cada uno de estos trabajadores, cuyo monto no podrá ser inferior al
equivalente de 75 Unidades Tributarias Mensuales.

Del mismo modo, dichos empleadores deberán mantener permanentemente


informada a la respectiva Prefectura de Carabineros acerca de los lugares exactos
en que preste servicios su personal, como asimismo cualquier cambio que se
produzca a este respecto.

Igualmente, los trabajadores aludidos en este artículo deberán ser capacitados


en las oportunidades, materias, condiciones y circunstancias que determine la
Prefectura de Carabineros competente. Los gastos que demanden los exámenes
de estos trabajadores, ante la Autoridad Fiscalizadora, serán de cargo de la
entidad interesada.
Artículo 14.- Prohíbese a los nocheros, porteros, rondines y a quienes cumplan
funciones similares, emplear bajo concepto alguno, armas de fuego en
cumplimiento de su cometido. Para el uso de cualquier tipo de armas o
implementos que no sean de fuego, deberán ser previamente autorizados por la
respectiva Prefectura de Carabineros para cada servicio en particular.

La infracción a tal prohibición será sancionada de conformidad a la normativa del


decreto ley Nº 3.607 de 1981 y sus modificaciones, sin perjuicio de serle aplicable,
en su caso, las disposiciones que la ley Nº 17.798 consulta a este respecto.

Artículo 15.- Las personas naturales que desarrollen las labores señaladas en
el artículo anterior, pueden ser contratadas directamente por los particulares
interesados en contar con sus servicios, o a través de aquellas empresas
indicadas en el inciso 2º del artículo 3º. El contrato deberá ser puesto en
conocimiento de la Prefectura de Carabineros respectiva, para los fines de
fiscalización que procedan.

Los servicios que desarrollen estas personas, sea en calidad de guardias de


seguridad, porteros, nocheros, rondines u otros similares, deberán comunicarse
las Prefecturas de Carabineros especificándose en una directiva de
funcionamiento, el lugar donde se realizarán, misión que se cumplirá, tipo de
uniforme, etc., documento que podrá ser aprobado, modificado o rechazado por la
autoridad fiscalizadora. En los dos últimos casos, la directiva deberá ser
modificada por él o los interesados en la prestación del servicio.

Las personas naturales o jurídicas que contraten para realizar servicios de


porteros, nocheros, rondines o guardias de seguridad, a personas no autorizadas
por la autoridad competente para desarrollar esta actividad, serán denunciadas
junto con el personal contratado al Juzgado de Policía Local.

Artículo 16.- Todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que desarrollen


algunas de las actividades aludidas en el artículo 1º quedarán bajo el control y
tuición de Carabineros de Chile en la forma indicada en el presente Reglamento,
sin perjuicio de lo que resulte aplicable, en su caso, de la ley Nº 17.798.

Artículo 17.- La Comandancia de Guarnición respectiva podrá, en cualquier


tiempo, de constatar anomalías que, a su juicio, obsten decisivamente el buen
funcionamiento, revocar la autorización para que las personas a que se ha hecho
referencia en la disposición anterior continúen desempeñando su giro.
Artículo 18.- Establécese en el carácter de obligatorio, para el desempeño de la
función de los guardias de seguridad, nocheros, porteros, rondines y a quienes
cumplan funciones similares, el uso de la tarjeta de identificación, que deberá ser
portada permanentemente en el extremo superior izquierdo de la tenida.

La Prefectura de Carabineros correspondiente otorgará para estos efectos una


credencial, consistente en una tarjeta de plástico de 5,5 cm, de ancho por 8,5 cm
de largo. En el anverso, en la parte superior izquierda llevará el membrete de
Carabineros que se disponga por la Dirección General y a continuación el número
clasificado que la autoridad le asigne; al costado derecho con letra destacada la
leyenda "tarjeta de identificación de..."; al costado izquierdo desde el medio hacia
abajo y en orden descendente, el nombre de la entidad en que presta servicios, el
nombre del funcionario y su cédula de identidad, y la fecha de vencimiento de la
tarjeta; en el lado inferior derecho llevará una fotografía en colores con el fondo de
color blanco, de 3,5 cm de alto por 2,8 cm de ancho sin ninguna anotación. Entre
la individualización y la fotografía se estampará el timbre de la autoridad que
otorga la tarjeta.

En el reverso, en letras mayúsculas y destacadas contendrá la siguiente


leyenda: "Esta tarjeta acredita Identidad sólo dentro de los límites en que la
entidad tiene jurisdicción. Prohibido cualquier otro uso. En caso de extravío
devuélvase a Carabineros de Chile".

Todos los gastos que se originen en el otorgamiento de la credencial, serán de


cargo de la entidad interesada.

Anótese, tómese razón, regístrese y publíquese en el Diario Oficial.- AUGUSTO


PINOCHET UGARTE, Capitán General, Presidente de la República.- Patricio Carvajal
Prado, Vicealmirante, Ministro de Defensa Nacional.- Ricardo García Rodríguez,
Ministro del Interior.

Lo que transcribe para su conocimiento.- Renato Fuenzalida Maechel, Brigadier,


Subsecretario de Guerra.

Contraloría General de la Republica División Jurídica Cursa con alcance decreto


Nº 93, de 1985, del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Guerra.

Nº 023650.- Santiago, 10 de octubre de 1985.

La Contraloría General ha tomado razón del documento del rubro, que


reglamenta el artículo 5º bis del D.L. Nº 3.607, de 1981 incorporado a ese texto
legal por la ley Nº 18.422, relativo al desarrollo de labores de asesoría o de
prestación de servicios en materias inherentes a seguridad y a capacitación de
Vigilantes Privados por parte de personas naturales o jurídicas, porque en su
concepto se ajusta a derecho. No obstante lo anterior, y frente a un error de
redacción que se advierte en la parte final del artículo 16, esta Entidad de Control
entiende que lo que se quiso expresar es que lo dispuesto en su texto es "sin
perjuicio de lo que resulte aplicable, en su caso, de la ley Nº 17.798".

Con el alcance indicado se ha dado curso regular al documento del epígrafe.

Dios guarde a US.- Osvaldo Iturriaga Ruiz, Contralor General.

Al señor Ministro de Defensa Nacional Presente.


15. DECRETO Nº 1.773 APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEY Nº 3.607, DE
1981, SOBRE FUNCIONAMIENTO DE VIGILANTES PRIVADOS, Y DEROGA DECRETO Nº 315
DE 1981

Santiago, 10 de octubre de 1994.- Hoy se decretó lo que sigue:

Núm. 1.773.- Visto: Las modificaciones introducidas por las leyes Nºs. 19.303 y
19.329 al decreto ley Nº 3.607 de 1981, sobre vigilancia privada; la necesidad de
dictar un nuevo Reglamento de este decreto ley que considere esas innovaciones
como igualmente las demás normas que se le adecuen, y lo establecido en el
artículo 32 Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile,

Decreto:

Apruébase el siguiente Reglamento del decreto ley Nº 3.607 de 1981 que


establece normas sobre funcionamiento de vigilantes privados:

Artículo 1º.- Autorízase el funcionamiento de vigilantes privados, que tendrán


como único y exclusivo objeto la protección y seguridad interior de edificios
destinados a la habitación, oficinas o a otra finalidad; de conjuntos habitacionales;
de instalaciones, locales, plantas u otros establecimientos, de empresas
cualquiera sea su naturaleza, tales como industriales, comerciales, mineras,
agrícolas y de servicios.

Dicho objeto se hará extensivo tanto a las personas que se encuentran en tales
lugares, sea en calidad de trabajadores de la entidad de que se trate o estén de
tránsito en ella, como igualmente a los bienes sean propios o ajenos, que se
hallen dentro del área o recinto de la misma.

El servicio de vigilantes privados de una entidad constituye su oficina de


seguridad.

Artículo 2º.- Cualquier persona, sea natural o jurídica, podrá solicitar acogerse
al régimen de vigilancia privada que se reglamenta, para lo cual deberá elevar la
correspondiente solicitud, acompañada del estudio de seguridad de las
instalaciones que desea proteger, en la forma y condiciones señaladas en los
artículos siguientes.

Artículo 3º.- Las instituciones, organismos, entidades o empresas que se


señalan en los artículos anteriores, a excepción de aquellas que se encontraren en
la situación prevista en el artículo 3º del D.L. Nº 3.607, de 1981, que deseen
autorización para el funcionamiento de oficinas de seguridad, deberán solicitarlo
por escrito al Ministerio del Interior, por conducto de la Intendencia o Gobernación,
cuando se haya delegado esta atribución, en cuyo territorio se van a constituir.

Dicha solicitud deberá contener los siguientes puntos:

a) nombre completo, profesión o actividad y domicilio del peticionario;

b) nombre o razón social;

c) giro o actividad;

d) motivos que justifiquen la solicitud;

e) número de trabajadores con que cuenta;

f) ubicación exacta de los recintos, plantas, instalaciones, equipos y, en general,


de los bienes que desea proteger;

g) número de vigilantes que se desee contratar, y

h) el número y características de las armas de fuego que desea destinar para


estos efectos.

A la solicitud se deberá adjuntar un Estudio de Seguridad que contenga todos


los detalles de la forma en que se estructurará y funcionará el servicio de
vigilantes privados.

Las instrucciones podrán ser solicitadas a la correspondiente Intendencia o


Gobernación, en su caso.

Artículo 4º.- Recibida la solicitud a que se refiere el artículo anterior, la


Intendencia o Gobernación, cuando exista delegación de facultades, remitirá los
antecedentes a la Prefectura de Carabineros correspondiente para su análisis y
posterior informe.

La Prefectura de Carabineros comprobará el Estudio de Seguridad en el lugar


de su aplicación y evacuará dentro del más breve plazo un informe, aprobándolo,
rechazándolo o, si es el caso, indicando las modificaciones que deberán
introducírsele.
Recibido que sea el informe favorable de la Prefectura de Carabineros, la
Intendencia o Gobernación lo remitirá, con su opinión, al Ministerio del Interior,
para que continúe su trámite.

Artículo 5º.- El Presidente de la República concederá la autorización si a su


juicio los motivos aducidos la justifican, y, en tal caso, dictará el correspondiente
decreto supremo, que firmarán los Ministros del Interior y de Defensa Nacional con
la fórmula "Por orden del Presidente de la República".

La autorización podrá ser concedida por períodos no superiores a dos años,


renovables.

El referido decreto supremo deberá indicar:

a) nombre de la entidad autorizada y su domicilio;

b) el tiempo por el cual se concede la autorización;

c) el número máximo de vigilantes que podrá contratar la entidad;

d) cantidad y características de las armas con que podrá contar la entidad;

e) stock de munición que le permite mantener, y

f) ubicación de las dependencias en que ejercerán sus funciones los vigilantes


privados.

El decreto antes referido deberá señalar, además, que presta su aprobación al


respectivo Estudio de Seguridad, individualizándolo, el cual se tendrá como parte
integrante de dicho decreto en cuanto a los requisitos y modalidades a que deberá
sujetarse la organización y funcionamiento del servicio de vigilantes privados que
se aprueba, y tendrá carácter de obligatorio.

Artículo 6º.- La autorización a que se refiere el artículo anterior podrá ser dejada
sin efecto en cualquier tiempo, si la entidad infringe el presente reglamento o no
da cumplimiento a las instrucciones que, en el ejercicio de su facultad de control,
imparta la autoridad de Carabineros que corresponda. Para determinar lo anterior
bastará el informe de la Prefectura respectiva.

Artículo 7º.- Tratándose de la renovación de una autorización concedida en el


período inmediatamente anterior, no será necesario el cumplimiento de los
requisitos que se indican en los artículos 3º y 4º que anteceden, siendo suficiente
un certificado de la Prefectura de Carabineros respectiva, en que conste que la
entidad ha cumplido adecuadamente con este reglamento. Dicho certificado será
remitido al Ministerio del Interior, por intermedio de la Intendencia o Gobernación
competentes.

Para estos efectos, la entidad cuya autorización está próxima a vencer deberá
hacer presente por escrito a dicha Prefectura tal circunstancia, a lo menos con una
anticipación de 3 meses a la fecha en que aquello sucedería.

El decreto supremo que renueva la autorización se limitará a declararlo así, sin


necesidad de contemplar todas las menciones que se le indican en el artículo 5º,
sin perjuicio de las modificaciones que fueren procedentes, en la misma forma que
se indica en dicho artículo.

Artículo 7º bis.- Mediante decreto supremo que tendrá el carácter de secreto y


que será firmado por los Ministros del Interior y de Defensa Nacional, se
determinará aquellas entidades, que para los efectos del texto legal que se
reglamenta, se considerarán estratégicas.

Dicho decreto supremo será notificado, por conducto de la Intendencia


respectiva, personalmente al representante legal de la entidad en referencia.

Artículo 8º.- Para los efectos de lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 3º del
D.L. Nº 3.607, la Prefectura de Carabineros respectiva remitirá a la Intendencia
listados de aquellas entidades que, en su opinión, se encuentran en las
situaciones previstas en dicha norma.

Recibido dicho listado, la Intendencia o Gobernación respectiva cuando exista


delegación de facultades, previo análisis, dictará una resolución ordenando
notificar tal circunstancia a las entidades afectadas, indicando aquellos aspectos
que deberá contemplar su estudio de seguridad. Este deberá ser realizado por el
propio interesado, quien podrá requerir la asesoría de alguna de aquellas
personas a que se refiere en el artículo 5º bis del texto legal que se reglamenta,
debidamente autorizada por la Prefectura de Carabineros correspondiente.

Notificada que sea una entidad, ésta deberá remitir a la autoridad requirente,
dentro del plazo de 60 días, un estudio que deberá contener las proposiciones de
la forma en que se estructurará y funcionará su organismo de seguridad interno y
oficina de seguridad.

Artículo 9º.- Recibido el estudio a que se refiere el artículo precedente en la


Intendencia o Gobernación respectiva, ésta lo remitirá a la Prefectura de
Carabineros que corresponda para que proceda a su revisión y comprobación, y
emita la opinión que aquél le merezca.

Aprobado el Estudio de Seguridad por la autoridad señalada, la Intendencia o


Gobernación propondrá al Ministerio del Interior el texto del decreto que contendrá
las normas a que deberá ceñirse la entidad, para la organización y funcionamiento
del organismo de seguridad interno y de la oficina de seguridad.

En el evento que la opinión de la Prefectura de Carabineros sea desfavorable,


ésta devolverá a la entidad interesada los antecedentes del Estudio de Seguridad
con las observaciones que le merecieron, para que en el plazo de 30 días proceda
a su corrección.

Cumplido el trámite, se procederá según las normas prescritas en el inciso


segundo de este artículo.

Al decreto que alude este artículo le será aplicable, en cuanto a su forma y


contenido, lo dispuesto en el artículo 5º, como asimismo, tratándose de
renovaciones, lo señalado en el artículo 7º.

Artículo 9º bis.- El Estudio de Seguridad a que se refieren los artículos 4º y 9º


del presente decreto, tendrá el carácter de secreto debiendo ser confeccionado en
dos ejemplares, uno de los cuales quedará en poder de la Prefectura de
Carabineros respectiva y el otro en poder del interesado.

Lo anterior, sin perjuicio de los requerimientos judiciales que pudieran


formularse al efecto, de conformidad a la legislación vigente.

Dictado que sea el decreto aprobatorio de un Estudio de Seguridad, la entidad


respectiva tendrá un plazo de 60 días para implementar el sistema de seguridad
contenido en el referido estudio. Tratándose de las entidades a que se refiere el
artículo 3º de este Reglamento, de no darse cumplimiento a lo anterior quedará sin
efecto, de pleno derecho, tal aprobación.

Artículo 10.- Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 3º del D.L. Nº 3.607,
entiéndase que son empresas de transporte de valores, aquellas cuyo fin sea el
traslado de éstos desde o hacia los recintos que determine la persona o entidad
que requiera de sus servicios.

Para estos fines, se tendrá por valores el dinero en efectivo; los documentos
bancarios y mercantiles de normal uso en el sistema financiero; los metales
preciosos, sea en barras, amonedados o elaborados; las obras de arte y cualquier
otro objeto que, atendidas sus características, haga aconsejable, a juicio de la
autoridad fiscalizadora, su traslado bajo medidas especiales de seguridad.

Sin perjuicio de las normas generales consultadas en este reglamento, habida


consideración de la particular naturaleza de la actividad de transporte de valores, a
las empresas que laboren en este rubro les resultarán aplicables aquéllas, en lo
que no aparezcan especialmente reguladas.

Artículo 11.- Sólo podrán desempeñarse como vigilantes privados las personas
que reúnan los siguientes requisitos:

a) ser chileno;

b) tener 21 años, a lo menos;

c) tener, a lo menos, octavo año de educación básica rendido y aprobado;

d) haber cumplido en forma efectiva con el servicio militar o ser funcionario en


retiro de las Fuerzas Armadas, de Carabineros de Chile, del Servicio de
Investigaciones o de Gendarmería. En casos calificados, las Prefecturas de
Carabineros respectivas podrán exceptuar del cumplimiento de este requisito, en
especial tratándose de postulantes del sexo femenino;

e) no haber sido condenado ni estar sometido a proceso por crimen o simple


delito, y

f) tener salud y condiciones físicas y psíquicas compatibles con la función que se


va a desempeñar, especialmente en lo relativo a la aptitud para portar armas de
fuego, las que deberán ser comprobadas mediante certificado médico y
psicológico, respectivamente.

Artículo 12.- La Prefectura de Carabineros respectiva autorizará la contratación


de aquellas personas que cumplan con los requisitos indicados en el artículo
precedente y que, a su juicio, revistan la idoneidad suficiente, en lo que a
seguridad se refiere, para desempeñar el cargo. Sólo a contar de la fecha de esta
autorización podrán efectuarse las contrataciones, designaciones o
nombramientos correspondientes. Copia de éstos, deberá remitirse dentro de un
plazo de 96 horas, a la Prefectura de Carabineros antes indicada.

Artículo 13.- La Prefectura de Carabineros correspondiente otorgará al vigilante


privado una credencial, consistente en una tarjeta de plástico de 5,5 cm de ancho
por 8,5 cm de largo. En su anverso, en la parte superior izquierda llevará el
membrete de Carabineros que se disponga por la Dirección General y a
continuación el número clasificado que la autoridad le asigne; al costado derecho
con letra destacada la leyenda "Tarjeta de identificación de vigilante privado"; al
lado izquierdo desde el medio hacia abajo y en orden descendente, el nombre de
la entidad en que presta servicios, el nombre del funcionario y su cédula de
identidad, y la fecha de vencimiento de la tarjeta; en el lado inferior derecho llevará
una fotografía en colores con fondo rojo de 3,5 cm de alto por 2,8 cm de ancho sin
ninguna anotación. Entre la individualización y la fotografía se estampará el timbre
de la autoridad que otorga la tarjeta.

En el reverso, en LETRAS MAYÚSCULAS y destacadas contendrá la siguiente


leyenda "ESTA TARJETA ACREDITA IDENTIDAD DE VIGILANTE PRIVADO
SÓLO DENTRO DE LOS LÍMITES EN QUE LA ENTIDAD TIENE JURISDICCIÓN.
PROHIBIDO CUALQUIER OTRO USO".

Dicha tarjeta será de color azul, para aquellos vigilantes privados que
desarrollen la función de transporte de valores; de color verde, para aquellos que
trabajen en empresas que, por las especiales características del servicio que
prestan, deben proteger instalaciones ubicadas fuera de sus recintos; y, de color
amarillo claro, para los demás vigilantes privados. El vigilante privado debe portar
obligatoriamente dicha credencial, mientras esté desempeñando sus funciones,
quedando prohibido otro uso.

Las tarjetas de color azul y verde serán otorgadas por la Prefectura de


Carabineros correspondiente al domicilio de la casa matriz de la empresa en que
el vigilante preste servicios.

Artículo 14.- Los gastos que demande la comprobación de los Estudios de


Seguridad, los que deriven de los exámenes físicos a los postulantes a vigilantes
privados y los que se originen en el otorgamiento de la credencial que establece el
artículo precedente, serán de cargo de la entidad interesada. Esta, a su vez,
tendrá derecho a impetrarlos como "gastos necesarios para producir rentas", de
acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Impuesto a la Renta.

Artículo 15.- La Prefectura de Carabineros podrá revocar discrecionalmente, en


cualquier tiempo, la autorización para que una persona se desempeñe como
vigilante privado.

Artículo 16.- Los vigilantes privados tendrán la calidad de trabajadores


dependientes de las entidades en que presten sus servicios de tales, y en lo
correspondiente a sus remuneraciones, derechos previsionales y demás
beneficios sociales, les serán aplicables las normas del D.F.L. Nº 1, de 7.01.94,
que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo.

Las entidades empleadoras deberán contratar un seguro vida en favor de cada


vigilante privado, cuyo monto no podrá ser inferior a doscientas cincuenta
unidades de fomento, el que cubrirá sus riesgos mientras desempeñe sus
funciones de tal.

Artículo 17.- El uniforme de vigilantes privados será de tipo "slack", conforme al


siguiente detalle:

a) gorra color gris perla azulado, modelo militar, visera negra y barboquejo del
mismo color. En casos debidamente calificados por la Prefectura de Carabineros
respectiva, se podrá utilizar casco de seguridad azul o quepis gris perla azulado;

b) parte superior del uniforme consistente en una camisa de color gris perla
azulado, con cuello, palas en los hombros y dos bolsillos. Será confeccionado con
tela gruesa o delgada, de manga corta o larga abotonada, según la época del año;

c) Corbata negra, cuyo uso será obligatorio al vestir camisa de manga larga;

d) parte inferior del uniforme consistente en un pantalón, del mismo color y tela
que la camisa;

e) calzado y calcetines negros;

f) cinturón sin terciado, de cuero negro, con cartuchera del mismo color para
revólver o pistola, según sea el caso;

g) bastón negro, modelo Carabineros de Chile, con portabastón de cuero, y

h) chaquetón impermeable gris perla azulado, con cierre eclair o abotonado,


para uso en la época del año que corresponda. En casos debidamente calificados
por la Prefectura de Carabineros respectiva, podrá sustituirse o complementarse
esta última prenda con chaqueta corta, parka impermeable o manta, del mismo
color.

Las empresas de transporte de valores utilizarán el uniforme descrito en el inciso


precedente, siendo obligatorio el uso del distintivo de la empresa en la gorra y en
la manga derecha de la camisa o chaquetón, según el caso.
El uso del uniforme será obligatorio para los vigilantes privados, mientras se
encuentran desempeñando sus funciones y les es estrictamente prohibido usarlo
fuera del recinto o área en el cual presten sus servicios, incluso en los trayectos de
ida y regreso de su domicilio al lugar de trabajo.

No obstante lo señalado precedentemente, en casos calificados, la Prefectura


de Carabineros que corresponda podrá autorizar a determinados vigilantes
privados, para cumplir sus funciones exentos de la obligación de usar uniforme.

El uniforme a que se refiere este artículo es de uso exclusivo de los vigilantes


privados, el cual deberá ser proporcionado por la empresa en que prestan sus
servicios de tales, en cantidad y calidad suficientes.

El control del cumplimiento de estas disposiciones lo efectuará Carabineros de


Chile, a través de las Prefecturas correspondientes.

Artículo 18.- Los vigilantes cumplirán sus funciones dentro de los recintos o
áreas de cada entidad, industria, edificio o conjunto habitacional o comercial,
establecimiento o faena.

Para los efectos de este reglamento, se entenderá por recinto la porción de


terreno físicamente limitada por murallas, cercos, alambradas o cualquier otro
obstáculo que señale claramente el espacio ocupado por la entidad y dentro del
cual ésta desarrolla normalmente sus actividades o dentro del cual se encuentran
los bienes necesarios para el desenvolvimiento de la misma, y por área, el terreno
no delimitado físicamente y que es ocupado habitualmente por la entidad en el
desempeño de sus actividades, o que constituye un lugar de tránsito obligado para
el ejercicio de ésta, conforme a lo establecido en el Estudio de Seguridad
respectivo aprobado por la Prefectura de Carabineros correspondiente.

Aquellos vigilantes que porten la credencial a que se refiere el artículo 13, de


color verde, podrán transitar por la vía pública para efectuar labores de supervisión
dentro del área de seguridad de la entidad, determinada en el respectivo estudio
de seguridad.

Cuando una entidad necesite transportar valores por la vía pública, bajo la
custodia de sus propios vigilantes, deberá previamente dar aviso a la Unidad de
Carabineros más cercana, indicando el recorrido que efectuará. Tratándose de
empresas de transporte de valores, dicho aviso procederá cuando el punto de
destino quede ubicado fuera del radio urbano de la ciudad de origen.
Los vigilantes privados que se desempeñen en empresas de transporte de
valores, que porten la credencial de color azul a que alude el artículo 13, podrán
circular por la vía pública, en ejercicio de sus funciones, utilizando para ello el
trayecto más breve entre sus puntos de desplazamiento.

Artículo 18 bis.- Las entidades que cuenten con servicios de vigilantes privados
deberán capacitarlos para el cumplimiento de sus funciones específicas, en
materias inherentes a su especialidad, tales como conocimientos legales, primeros
auxilios, prevención y control de emergencias, manejo y uso de armas de fuego,
conocimiento de sistemas de alarma, usos de sistemas de comunicación,
educación física y otras que, al efecto, determine la Prefectura de Carabineros
respectiva.

La capacitación de los vigilantes privados a que se refiere el inciso precedente


deberá ser periódica, conforme a las modalidades y oportunidades que establezca
la Dirección General de Carabineros de Chile en un programa que deberá elaborar
al efecto, el cual se entenderá formar parte integrante del plan de adiestramiento e
instrucción del estudio de seguridad de cada entidad. Dicho programa deberá
contemplar distintos niveles de capacitación, conforme a las exigencias que el
grado de especialización de la función desempeñada por el vigilante privado vaya
requiriendo.

Sin perjuicio de lo dispuesto con anterioridad, la Prefectura de Carabineros


competente podrá disponer, en cualquier tiempo, que el personal de vigilantes
privados de una entidad sea capacitado en las materias que, al efecto, indique.

Esta capacitación sólo podrá impartirse a aquellas personas que, debidamente


autorizadas por la Prefectura de Carabineros, se desempeñen como vigilantes
privados. Del mismo modo, podrá hacerse extensiva en materias básicas de
seguridad, previa autorización, al resto del personal de la entidad.

Dicha capacitación podrá efectuarla la entidad con sus propios medios o


encomendándola, total o parcialmente, a alguna de las empresas autorizadas a
este respecto, conforme lo dispuesto en el artículo 5º bis del D.L. Nº 3.607.

El curso de capacitación finalizará con un examen ante la autoridad


fiscalizadora, que entregará a quienes lo aprueben un certificado de haber
cumplido con los requisitos correspondientes, no necesitando a futuro rendir este
curso cuando cambien de entidad y sigan cumpliendo funciones de vigilantes
privados.
No podrán ejercer como vigilantes privados aquellas personas que habiendo
cumplido los requisitos y autorizaciones para su contratación, no hubieren
aprobado un curso de capacitación para vigilantes privados diseñado por la
Dirección General de Carabineros, considerándose incumplimiento grave por parte
de la entidad la transgresión a esta norma.

Artículo 19.- Los vigilantes privados están habilitados para portar, dentro del
respectivo recinto o área de cada entidad, armas de fuego cortas y bastón, pero
únicamente mientras se encuentren desempeñando sus funciones.

Tratándose de entidades que se encuentren especialmente autorizadas para


tener armas de mayor potencia y precisión, conforme a lo dispuesto en su estudio
de seguridad, los vigilantes privados podrán portarlas en las formas y lugares que
en aquél se determinen. En casos calificados, la Prefectura de Carabineros
respectiva podrá autorizar ocasionalmente a una entidad para usar el tipo de
armas anteriormente señalado, individualizándolas e indicando el período por el
cual se concede la autorización.

Las armas sólo serán entregadas a los vigilantes al iniciar sus funciones,
debiendo en cada oportunidad dejarse constancia de un libro especial que se
llevará al efecto, la individualización del arma, la cantidad de munición entregada,
el nombre de quien lo recibe y de quien lo entrega y la firma de ambos.

Todas las armas de fuego que posea la entidad, para el ejercicio de sus
funciones, deberán estar inscritas ante la autoridad fiscalizadora que señala la ley
Nº 17.798 y su reglamento. La omisión en el cumplimiento de este requisito hará
incurrir al representante legal de la entidad y al vigilante, en su caso, en las
responsabilidades penales que contempla la referida ley.

Al término de su jornada de trabajo, cada uno de los vigilantes deberá restituir al


funcionario designado por la entidad, a quien se aplicará las mismas normas que a
los vigilantes, pudiendo ser uno de éstos, las armas que hubieren portado durante
el servicio, y éste deberá guardarlas bajo su responsabilidad en un lugar cerrado,
proporcionado por la entidad, que ofrezca garantías suficientes de seguridad y que
se encuentre dentro del mismo recinto.

La Dirección General de Carabineros de Chile calificará los distintos


implementos de seguridad que podrán ofrecerse a la venta por las empresas
consignadas en el inciso primero del artículo 3º del D.S. (G) 93, de 6 de
septiembre de 1985.
Para los efectos anteriores, las distintas autoridades fiscalizadoras del país
deberán obtener la aprobación previa de la aludida Dirección General, en relación
a las empresas que operan en sus respectivos territorios jurisdiccionales.

Artículo 20.- Todas las entidades que cuenten con servicio de vigilancia
privada, deberán mantener un libro foliado en el que la autoridad fiscalizadora
directa anotará todas las armas que aquellas posean para las labores de
protección y seguridad que debe cumplir dicho servicio.

Tratándose de entidades que tengan oficinas o agencias en distintos lugares de


cada ciudad o del país, deberán llevar un libro para tal objeto en la oficina
principal, en el que se anotará la totalidad de las armas que posean en todo el
territorio nacional, conforme a certificados otorgados por cada una de las
Prefecturas de Carabineros que correspondan a su jurisdicción.

Los libros de que trata este artículo serán foliados y deberán ser timbrados por
la Prefectura de Carabineros respectiva, en cada una de sus hojas. Cada vez que
la autoridad fiscalizadora controle la existencia del armamento de una entidad,
deberá dejar constancia en él de las observaciones que encontrare o el hecho de
no haberlas encontrado.

Cada vez que un vigilante haga uso de su arma, deberá dejarse constancia de
ello en el libro de que trata este artículo, con indicación de munición utilizada y si
resultaron lesiones o muerte de alguna persona o daños de cualquier naturaleza.
Esta constancia deberá ser firmada por el vigilante, por el encargado de las armas
y por el representante legal de la entidad o el jefe de la oficina o agencia
respectiva; lo anterior, sin perjuicio de los procedimientos legales del caso. Si se
pierde un arma, se informará por escrito a la respectiva Prefectura de Carabineros.

Artículo 21.- Todas las entidades a que hace referencia el artículo 3º del D.L.
Nº 3.607, de 1981, deberán contar con un organismo de seguridad interno que se
estructurará conforme a la magnitud de la misma, dependiente del más alto nivel
jerárquico, cuya misión fundamental será la de proponer la política general de
seguridad de la entidad, y del cual dependerá la oficina de seguridad.

Consecuente con lo anterior, el citado organismo deberá establecer y mantener


las condiciones de seguridad adecuadas para un normal y eficiente
funcionamiento de la entidad, mediante el estudio y evaluación de las
vulnerabilidades que puedan afectar a su seguridad integral, de manera de
detectar, impedir o neutralizar, oportunamente, cualquier actividad contraria a los
objetos de ésta.
Aquellas entidades que cuenten con sucursales o agencias fuera de la región
donde tiene su domicilio la casa matriz, deberán considerar organismos de
seguridad internos a nivel regional, de los cuales dependerán, a su vez, los
organismos de seguridad internos del nivel provincial respectivo, existiendo entre
ellos la debida coordinación jerárquica con el nivel central.

Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, las entidades que


voluntariamente se acojan al sistema de vigilancia privada podrán considerar en
su estudio de seguridad la existencia de un organismo de seguridad interno.

Artículo 22.- Los organismos de seguridad interno y los vigilantes privados


quedarán sujetos a la fiscalización de la Prefectura de Carabineros respectiva,
pudiendo ésta impartir las instrucciones y efectuar las inspecciones que estime
necesarias para el cumplimiento de las normas del D.L. Nº 3.607 y del presente
reglamento, y la ejecución del estudio de seguridad aprobado.

El Ministerio de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de


Carabineros de Chile, establecerá las normas y fijará las políticas a seguir por
Carabineros de Chile, en todo lo relacionado con aquellas materias contenidas en
el D.L. Nº 3.607, de 1981 y sus modificaciones.

Artículo 23.- Las Prefecturas de Carabineros respectivas deberán llevar un


registro actualizado de todas las entidades consignadas en los artículos 1º, 3º y 5º
bis del D.L. Nº 3.607 de 1981, con todos los antecedentes que las normas
reglamentarias establecen; y otro, separado, en que anotarán la individualización
completa de las personas que se desempeñen como vigilantes privados y las
entidades en que lo hacen.

Artículo 24.- En el ejercicio de su facultad de control, el Prefecto de Carabineros


respectivo y sus autoridades fiscalizadoras directas podrán requerir de la entidad,
y ésta estará obligada a proporcionarlos, todos los antecedentes que estime
necesario de su organismo de seguridad interno o de la oficina de seguridad.
Podrá, asimismo, practicar todas las visitas que estime conveniente.

Lo dispuesto en el inciso anterior será aplicable también a aquellas empresas


autorizadas para desarrollar las actividades señaladas en el artículo 5º bis del D.L.
Nº 3.607, de 1981.

Artículo 25.- Derógase el decreto supremo Nº 315 de 1981 del Ministerio del
Interior.
Anótese, tómese razón, comuníquese y publíquese.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE,
Presidente de la República.- Carlos Figueroa Serrano, Ministro del Interior y
Ministro de Defensa Nacional Subrogante.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda a Ud., Belisario Velasco


Baraona, Subsecretario del Interior.
16. INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nº 9 IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LA "POLÍTICA
NACIONAL MIGRATORIA"

ANT.: 1) Decreto ley Nº 1.094/1975, Ley de Extranjería.

2) Decreto supremo Nº 597/1984, Reglamento de Extranjería.

3) Comisión sobre Política Migratoria Ministerio del Interior.

MAT.: Imparte instrucciones sobre la "Política Nacional Migratoria".

Santiago, 2 set. 2008

DE: Presidenta de la República

A: Según distribución

1. Tal como se establece en el programa de gobierno para el período 2006-


2010, hoy Chile recibe a miles de extranjeros cada año. Ésta es una realidad
nueva, que debe ser observada bajo el prisma de los derechos ciudadanos.

2. Se reconoce por tanto, la realidad actual de Chile como país receptor de


cuotas significativas de inmigrantes. Por ello, se ha considerado oportuno instruir a
los órganos de la Administración del Estado, para que consideren en sus
programas actuales y por desarrollar, los acuerdos y convenios internacionales
firmados por Chile en esta materia e incorporar los principios e indicaciones de la
presente política migratoria en su gestión.

3. De acuerdo con los datos del Censo de Vivienda y Población 2002, los
extranjeros en Chile corresponden al 1.3% de la población total. Alrededor del
58% del total de migrantes proviene de América Latina, mayoritariamente de
países como Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y últimamente, la relevancia de la
inmigración de origen colombiano.

Lo anterior, complementado con los registros de residencia otorgados por el


Ministerio del Interior, permite establecer que en la actualidad el total de
extranjeros residentes en Chile es de aproximadamente 290 mil personas.

Esta inmigración, aunque menor en términos estadísticos, ha sido trascendente


en la historia del país, reconociéndose la importancia de la inmigración en la
introducción de innovaciones tecnológicas, la modernización agrícola, el desarrollo
del comercio, la banca, la industria y la minería, entre otros.

Hoy, el Estado de Chile se enfrenta a lo que se ha denominado una "nueva


inmigración", que se inicia en la última década del siglo pasado y que alrededor
del año 1996 comienza a ser mayormente visible. En ella, es relevante la
gravitación de las mujeres en su composición más del 52% de la población de
migrantes, de procedencia especialmente sudamericana (origen andino), con
finalidad eminentemente laboral que se incorpora en labores relacionadas con la
mano de obra, en el área construcción, industria y servicios domésticos y de
origen y costumbres sociales y laborales de tipo urbano. Es relevante también, al
comparar la información los censos de población de 1992 y 2002, el aumento de la
población económicamente activa en la población inmigrantes, que pasa de 31%
en 1992 a un 48% en el registro del año 2002.

4. Desde el ámbito internacional, el debate sobre la migración se ha centrado en


el reconocimiento de los Derechos Humanos de los migrantes, lo que implica para
los Estados el deber de protegerlos y respetarlos independientemente de su
situación migratoria. Además, se reconoce el estrecho vínculo entre migración y
desarrollo, que puede contribuir de manera fundamental al mejoramiento de las
condiciones de vida tanto en los países de origen como de destino de la
migración. Como eje transversal de la discusión internacional, se ha incorporado la
variable de género, enfoque que se refiere a la equidad en el tratamiento de
hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas. A partir de este concepto
se pueden incluir tratamientos iguales o diferentes aunque considerados
equivalentes en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.
En el caso de Chile, esto resulta fundamental al acoger una migración
mayormente femenina. De igual modo, la preocupación por la temática de trata de
personas y tráfico ilícito migrantes exige medidas específicas para su tratamiento y
gestión desde el Estado.

5. Desde este contexto, es que se impulsarán medidas tendientes a fortalecer la


gobernabilidad migratoria, donde la participación ciudadana será base para su
legitimación. Dado lo anterior, el Estado asumirá un rol activo frente al fenómeno
migratorio, a fin de regularlo, cuantificarlo y conducirlo hacia la integración del
colectivo migrante.

6. El rol regulador y conductor del Estado frente al fenómeno inmigratorio,


genera la necesidad de determinar ejes que orienten la acción gubernamental
frente al fenómeno de la migración. Estos ejes serán los siguientes:
a. Chile, país de acogida

Se definirá a Chile como un país adecuadamente abierto a las migraciones,


buscando la recepción no discriminatoria de los migrantes que decidan residir en
el país, en acuerdo a las Convenciones y Tratados Internacionales vigentes y
suscritos por Chile, en un contexto de respeto a la Institucionalidad Democrática,
la Constitución y las Leyes del país.

En tal sentido, se entenderá como migración internacional, el movimiento de una


persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una
frontera administrativa o política, con la intención de establecerse de manera
indefinida o temporal en un lugar distinto a su lugar de origen. También se
incluyen los movimientos de refugiados, personas desplazadas y otras personas
forzadas a dejar su país.

b. Integración de los inmigrantes

Generar una aceptación positiva del migrante dentro de la sociedad, respetando


su especificidad cultural, pero también propendiendo a que el extranjero se integre
a diversos ámbitos, como el respeto a la institucionalidad democrática, de la
lengua nativa y de ciertos modelos culturales propios del país receptor. Implica la
incorporación de los inmigrantes en la estructura económica, social y política de la
sociedad receptora.

c. Tratamiento internacional de la temática migratoria: bilateralidad,


multilateralidad y procesos de integración regional

Con el fin de encarar los desafíos derivados de las nuevas características del
fenómeno migratorio con una orientación estratégica, que involucre tanto a los
países de destino, tránsito y origen de la migración, se promoverá la generación
de acuerdos bilaterales y multilaterales que permitan la administración del
fenómeno considerando los intereses de los inmigrantes, pero también de los
países involucrados en el fenómeno. Asimismo, la regulación de las
externalidades de la migración, es responsabilidad compartida entre los Estados
de origen, tránsito y destino.

d. Capacidad de regulación y administración

El derecho internacional sobre los derechos humanos reconoce a los Estados el


derecho y el deber de desarrollar marcos jurídicos sobre migración, para la
protección de la seguridad de su población y para conseguir crecientes niveles de
bienestar. En este contexto, el Estado de Chile no renunciará a su rol de orientar
el acceso a la residencia, cuando ello sea necesario en beneficio del Estado y de
las personas que habitan en su territorio.

7. Dado lo anterior, he resuelto instruir a los Órganos y Servicios que componen


la Administración del Estado, la siguiente Política Nacional Migratoria:

a. Principios de la Política Nacional Migratoria

Reconociendo que los principios, normas y derechos consagrados en


Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Racial, la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño y la
Convención sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y sus familias, se aplican a todas las personas, incluidos los migrantes,
la Política Nacional Migratoria fundamentará su acción y velará por el
cumplimiento de los siguientes principios:

i. Residencia y la libertad de circulación. La Constitución Política de la República


de Chile garantiza el derecho de residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse de uno a otro y entrar y salir de su territorio a condición de
que se guarden las normas establecidas en la ley y salvo siempre el perjuicio de
terceros.

ii. Libertad de pensamiento y de conciencia. Los extranjeros que residan en


Chile tendrán derecho a la libertad de pensamiento y de conciencia. Tendrán la
libertad de adoptar y de manifestar su religión o creencia y de preservar las
costumbres de sus países de origen y de manifestarlas, tanto en público como en
privado, de acuerdo a lo que establezca la ley.

iii. Acceso a la residencia en condiciones igualitarias y debidamente informadas.


El Estado, a través de los órganos encargados de administrar las migraciones,
tendrá la obligación de proporcionar información a los inmigrantes acerca de sus
derechos como futuros residentes, respecto de los requisitos establecidos en la
Ley y reglamentos para su admisión, sus derechos y obligaciones y cualquier otra
información relevante que les permita cumplir con los procedimientos para adquirir
una residencia.

iv. Acceso a la justicia. Los extranjeros que residan en Chile, tendrán los mismos
derechos que los nacionales en el acceso a la justicia. Por tanto, deberán acceder
a los tribunales y cortes de justicia en la mismas condiciones que cualquier
nacional, tendrán derecho a ser oídos públicamente con las debidas garantías por
un tribunal competente.

v. Integración y protección social de los inmigrantes. El Estado debe garantizar


la integración armoniosa de los extranjeros que legalmente residan en Chile a la
comunidad nacional, promoviendo para este efecto la igualdad de trato en materia
laboral, seguridad social, derechos culturales, y libertades individuales. Es deber
del Estado de Chile garantizar el ejercicio de los siguientes derechos: 1) la
educación, para todos los niños, niñas y adolescentes, siendo prioridad del
Gobierno otorgar oportunidades educativas, tanto a los chilenos como a los
extranjeros que residen en Chile, para ingresar y permanecer en el sistema
educacional en igualdad de condiciones; 2) la salud, donde no se podrá en ningún
caso denegar prestaciones de salud a los extranjeros que lo requieran, de acuerdo
con su situación previsional; 3) al trabajo, donde el Estado adoptará todas las
medidas necesarias para sancionar y en lo posible terminar con la contratación de
inmigrantes en situación irregular. En el caso que la relación laboral se haya
producido en situación de residencia irregular, ello no podrá menoscabar los
derechos laborales del inmigrante con respecto a su empleador.

vi. Respeto a los derechos laborales de los trabajadores extranjeros en Chile. En


el marco del respeto de los derechos humanos de los trabajadores migrantes, el
Estado garantizará el respeto de sus derechos laborales, independiente de su
condición migratoria, entendiéndose que ello permitirá reducir los beneficios
ilegítimos que podrían derivarse de la contratación de trabajadores en condición
irregular. Finalmente, el Estado reconoce el derecho de los trabajadores migrantes
de participar en reuniones, sindicatos, asociaciones o agrupaciones establecidas
conforme a la ley, que tengan por objeto proteger sus intereses culturales,
sociales, económicos o de otra índole.

vii. No discriminación. A partir de la reinstauración del Estado de Derecho en el


país, se prohíbe toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en
motivos de raza, color, linaje, u origen social o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, con
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier esfera de la vida
pública. Se prohibirá también la distinción, exclusión, restricción o preferencia
basada en la nacionalidad, la religión y el sexo. Será deber de los organismos del
Estado, velar por eliminar y porque se investiguen y denuncien en su caso, las
actividades de cualquier asociación que promuevan la discriminación respecto de
ciudadanos extranjeros o la xenofobia en nuestra sociedad.
viii. Regularidad de los flujos migratorios. La gestión migratoria se orientará a
facilitar y promover la regularización migratoria, es decir, que los ciudadanos
extranjeros cuenten con los permisos de residencia necesarios para el desarrollo
de sus actividades.

ix. Reunificación familiar. La Constitución Política de la República establece


como base de la sociedad a la familia. El Gobierno, en su preocupación por
fortalecer esta institución fundamental, dispone que los extranjeros que tienen
vínculos de familia (padres, hijos, cónyuges) con chilenos o con extranjeros
residentes, tienen prioridad para su establecimiento en el país.

x. Participación ciudadana en la gestión migratoria. Dada la complejidad del


fenómeno migratorio, se requiere la participación tanto de los actores públicos
como de la sociedad civil para crear una visión integral, que permita complementar
la gestión gubernamental en relación con la materia. En esta línea, el Estado
reconoce y promueve la participación de la sociedad civil, a través de las
asociaciones de defensa de los derechos de los migrantes, de los organismos
religiosos encargados de la temática y de otras instituciones preocupadas de la
situación de los extranjeros en el país.

b. Promoción de la migración segura

La migración debe producirse en condiciones en que la vida de los inmigrantes


no corra peligro. Para ello, se promoverán acciones que permitan prevenir y
sancionar tanto el tráfico ilícito de migrantes, como la trata de personas, de
acuerdo con los Tratados Internacionales suscritos por Chile.

Por otra parte, cuando efectos negativos derivados del fenómeno migratorio
pudiesen generar tensiones internas o crisis en el nivel bilateral o internacional, el
Estado podrá cautelar a través del ordenamiento jurídico, los riesgos a la
seguridad que pudieran asociarse a los fenómenos migratorios. Se generarán
medidas que permitan restringir el acceso al país a aquellas personas que en
razón de sus antecedentes policiales o judiciales, constituyan un peligro para la
sociedad.

c. Condiciones de asilados y refugiados

Si bien desde una perspectiva teórica, el refugio tiene un status distinto de la


migración, fundamentalmente basado en la voluntariedad del traslado de un país a
otro, a la fecha la legislación migratoria en Chile de cierta manera iguala ambos
fenómenos al establecer al refugio como una categoría de residencia temporal,
comparable con cualquier otra categoría de residencia.

En vista de lo anterior, será deber de los organismos gubernamentales


competentes, generar fórmulas que permitan responder de manera adecuada a
las especiales condiciones de vulnerabilidad que presentan las personas que
solicitan Refugio en Chile.

Desde un punto de vista legislativo, se propondrá una nueva Ley de Refugio,


buscando en primer término separarla de la legislación migratoria, que formalice la
institucionalidad encargada del reconocimiento de la condición de Refugiado y que
establezca de manera taxativa los derechos de los refugiados, las causales de
rechazo y revocación de las solicitudes presentadas.

8. En mérito de lo anterior, he resuelto impartir las siguientes instrucciones para


la aplicación de la Política Nacional Migratoria:

a. Creación del Consejo de Política Migratoria

La presente Política Nacional Migratoria, requerirá un tratamiento intersectorial


que permita una atención multidisciplinaria a los desafíos que impone un
fenómeno tan complejo como el de las migraciones internacionales.

En este contexto, créase el "Consejo de Política Migratoria", ente gubernamental


de carácter asesor de las autoridades superiores de la nación en esta materia,
cuyos principales objetivos serán: analizar el fenómeno migratorio en general,
actualizar la información migratoria, generar propuestas que regulen los efectos de
la migración, coordinar los agentes del ámbito estatal y de la sociedad civil
involucrados y proponer regulaciones especiales de carácter temporal en la
eventualidad de regular o promover flujos migratorios.

Este Consejo será presidido por el Subsecretario del Interior, estará integrado en
forma permanente por los servicios públicos vinculados a la materia migratoria y
contará con espacios de participación y debate que incorporarán a representantes
de la sociedad civil.

b. Modernización de la gestión migratoria

En concordancia con el proceso de modernización del Estado, se generarán


sistemas eficientes de repuesta a las demandas de los inmigrantes residentes en
Chile, a través de la modernización tanto de la legislación migratoria como de
otras normas no migratorias pero que tengan incidencia en el fenómeno, la
agilización de procedimientos para la atención de usuarios y rediseño
organizacional.

En virtud de lo establecido en el Programa de este Gobierno, se propondrá una


nueva Ley de Migración, en acuerdo con los principios expuestos en esta política,
con el fin de adaptar la legislación vigente a los nuevos modelos de desarrollo
definidos para el país, especialmente, los referidos a la integración y
complementación económica.

c. Rol del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior, a través del Departamento de Extranjería y Migración,


actuará como secretaría técnica del Consejo de Política Migratoria y en tal rol,
elaborará una estrategia intersectorial de implementación de los principios
establecidos en esta Política.

d. Compromisos Intersectoriales

El Consejo de Política Migratoria, a través de su secretaría técnica, convocará a


los servicios públicos nacionales a suscribir protocolos de acuerdo y coordinación
para el cumplimiento de los compromisos que se establezcan en la estrategia de
implementación de esta política.
17. INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL Nº 5 LINEAMIENTOS E INSTRUCCIONES PARA LA
POLÍTICA NACIONAL MIGRATORIA

ANT.: 1) Decreto supremo Nº 84, de 2005, del Ministerio de Relaciones


Exteriores, que promulga la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

2) Decreto ley Nº 1.094 del Ministerio del Interior, que establece Normas sobre
Extranjeros en Chile, de 14 de julio de 1975.

3) Decreto supremo Nº 1.930, de 2014, que Modifica el decreto supremo Nº 597


de 1984, del Ministerio del Interior, y el decreto supremo Nº 296, de 1995, del
Ministerio del Interior.

4) Decreto supremo Nº 1.393, de 2014, del Ministerio del Interior y Seguridad


Pública, que crea el Consejo de Política Migratoria.

5) Instructivo Presidencial Nº 9 de 2 de septiembre de 2008.

MAT.: "Lineamientos e Instrucciones para la Política Nacional Migratoria".

Santiago, 6 nov. 2015

DE: Presidenta de la República

A: Según distribución

I. ANTECEDENTES

1. El Programa de Gobierno para el período 2014-2018 propone principios para


el tratamiento de la migración internacional, los que se fundan en un diagnostico
amplio sobre las características de ésta en Chile. Esta evaluación refleja, entre sus
aspectos más destacables, el sostenido aumento de la misma, su creciente
heterogeneidad, el aporte que diversas comunidades de migrantes han realizado
al país y el trabajo que distintas instituciones del Estado y de la Sociedad Civil han
efectuado. Todos estos elementos sientan las bases para el fortalecimiento de una
mirada más inclusiva en torno a la migración, valorando la innegable contribución
que ésta aporta en el desarrollo económico, político, social y cultural de Chile y de
los países del mundo.
2. Es necesario generar una política pública en materia migratoria basada en la
promoción y aplicación de los compromisos suscritos por Chile en materia de
derechos humanos, con un rol activo en el desarrollo de acciones de
reasentamiento humanitario, residencia regular, protección de víctimas de trata de
personas y la vinculación con las materias de migración y desarrollo. A su vez, en
relación a las y los chilenos en el exterior, es necesario dotar a los organismos de
Gobierno de un rol activo en el reconocimiento efectivo de los derechos
ciudadanos de las chilenas y los chilenos residentes en el exterior, así como el
fortalecimiento del vínculo permanente con nuestro país de las comunidades
chilenas presentes en todo el mundo.

3. Para ello, es necesario fortalecer lo construido en períodos anteriores, con el


propósito de ir igualando progresivamente los derechos entre la población chilena
y quienes han optado por hacer una nueva vida en Chile en materias como acceso
a salud, trabajo, vivienda, educación, cultura y justicia, bajo el principio de la no
discriminación. En este contexto, se hace cada vez más relevante actualizar el
marco normativo cuyos objetivos responden a concepciones sociales,
económicas, políticas y culturales muy distintas a la realidad actual. Del mismo
modo, las necesidades de la migración actual hacen ineludible contar con un
nuevo modelo migratorio, basado en un enfoque de derechos humanos; que
entregue un trato digno a las y los migrantes, con respeto a todas las culturas; que
fomente la igualdad de oportunidades, de trato y de participación en la vida
nacional, para facilitar la inclusión y cohesión social.

Por otro lado, es importante aprovechar la oportunidad que la migración significa


para el desarrollo de Chile. Si bien en Chile se han realizado políticas sobre
inversión extranjera, se ha abierto la industria de los bienes y servicios y de la
movilidad de los capitales, no se ha avanzado de la misma manera con una
política de movilidad de las personas. Como resultado, la migración internacional
no ha sido suficientemente considerada como un factor primordial para alcanzar
las metas de desarrollo que el país se ha propuesto.

4. El contexto previamente descrito, junto con su característica de país de


origen, tránsito y destino, permite reconocer a Chile como un país de migración.
En efecto, ésta ha sido y es un aporte fundamental para la definición de su cultura.
Es también una fuente inagotable de oportunidades de desarrollo en los más
diversos ámbitos de la vida del país.

II. EJES
Considerando que el Gobierno tiene responsabilidades en la movilidad humana
internacional y que su deber es que las políticas públicas fomenten la no
discriminación y la inclusión social de las personas migrantes, se establecen los
siguientes ejes que deberán guiar la acción gubernamental en materia de
inmigración y emigración.

1. Enfoque transversal de Derechos Humanos

El Gobierno de Chile deberá velar en su actuar por la aplicación de los


instrumentos internacionales ratificados y vigentes en el país sobre derechos
humanos en general y de las Personas Migrantes, en particular, en los marcos del
Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de derechos humanos,
generando mecanismos de seguimiento que permitan evaluar el acceso efectivo a
dichos derechos.

2. Enfoque transversal de género

Las migraciones combinan factores económicos, políticos, sociales y culturales


que impactan en la vida de mujeres y hombres de manera diferenciada. Este
resultado ha significado que las mujeres se encuentren en una situación de mayor
desprotección de sus derechos cuando emprenden proyectos migratorios. Como
consecuencia de esta realidad, el Gobierno de Chile deberá fortalecer los
instrumentos para la protección de sus derechos, desde la formulación de las
políticas públicas hasta la ejecución de planes y programas que atiendan las
demandas y necesidades específicas de las mujeres y niñas migrantes y aseguren
la promoción y el ejercicio de sus derechos, en concordancia con las normas de
protección internacional que Chile se ha comprometido a respetar.

3. Principio de no discriminación y de consideración de los grupos vulnerables

El Gobierno de Chile deberá, de conformidad con los instrumentos


internacionales sobre derechos humanos y la legislación vigente, respetar y
asegurar a todas las y los trabajadores migratorios y sus familiares los derechos
de que son titulares, sin discriminación y en igualdad de condición con la población
nacional, con especial consideración hacia los niños, niñas y adolescentes,
solicitantes de asilo, refugiadas y refugiados, personas con discapacidad y adultos
mayores.

4. Acceso a la justicia en condiciones de igualdad

El Gobierno procurará que las y los migrantes, en condición de igualdad con la


población nacional, cuenten con asistencia y representación para los
procedimientos en que sean parte, incluidos en los casos en que se encuentren
privados de libertad. A su vez, el Gobierno deberá velar por informar
oportunamente a las y los migrantes de sus derechos y proveerá de los
mecanismos que le permitan comprender los procedimientos judiciales y
administrativos en los que participen. Finalmente, el Gobierno propenderá al
cumplimiento de las penas de acuerdo a sus fines de readaptación social y
rehabilitación.

5. Chile país intercultural

La población que reside en nuestro territorio se ha conformado históricamente


por el encuentro de pueblos originarios y diversos flujos migratorios, lo que en el
presente hace de Chile un país culturalmente diverso y mayoritariamente mestizo.
Reconociendo esta realidad, el Gobierno de Chile favorecerá la salvaguardia y
expresión de sus diferentes identidades culturales como un recurso para el
desarrollo del país, potenciando su asociatividad, su vinculación territorial,
desarrollando espacios de encuentro entre las culturas e incorporando un enfoque
y trato inclusivo en todos los servicios públicos.

6. Regularidad migratoria

El Gobierno promoverá la puesta en marcha de acciones que faciliten el acceso


a la regularidad, con especial énfasis en aquellas y aquellos migrantes que
participen de programas focalizados administrados por el Gobierno e iniciativas
relativas a la protección de las personas que presenten especiales condiciones de
vulnerabilidad.

7. El empleo como mecanismo de inserción social

El Gobierno generará mecanismos concretos para facilitar el acceso de las y los


migrantes al mercado del trabajo, ya que se considera que el acceso al empleo es
la herramienta fundamental que facilita el proceso de inclusión social de las
comunidades en Chile. El Gobierno deberá promover, en igualdad de condiciones
con las trabajadoras y los trabajadores chilenos, los derechos laborales y de
protección social de las y los trabajadores migrantes y de sus familias, con
independencia de su condición migratoria. Las iniciativas en materia laboral
apuntarán a incentivar la regularización migratoria, la formalización de las
relaciones laborales y la corresponsabilidad entre empleadores y empleados.

8. Facilitación de la movilidad de las personas, del conocimiento para el


desarrollo y la innovación
La creciente movilidad e intercambio de personas por razones de formación
técnico-profesional y de especialización en ámbitos como la ciencia, las artes, el
deporte y la tecnología contribuyen a la innovación y el conocimiento orientado al
desarrollo. La política nacional migratoria promoverá la atracción de las y los
trabajadores migrantes calificados en áreas en que se presenten déficits de
recursos humanos; fomentará redes de vinculación académica con universidades
nacionales y extranjeras; y facilitará la certificación y convalidación de estudios y
de competencias. A su vez, propondrá criterios y mecanismos eficaces y eficientes
para la formación de capital humano de nacionales en el exterior; contribuirá al
diseño de mecanismos adecuados de primera inserción laboral para nacionales
formados en el extranjero; procurará institucionalizar vínculos con chilenas y
chilenos calificados residentes en el exterior que permitan potenciar el desarrollo
del país y especialmente de sus comunidades de origen.

Finalmente, la política facilitará la movilidad con el objetivo de fomentar las


oportunidades de inversión en el país de origen y de destino, mediante la atracción
de personas de negocios y el desarrollo de mecanismos de inversión individuales
y colectivos.

9. Integralidad de la política y gestión migratoria

El Derecho Internacional de los derechos humanos reconoce a los Estados la


potestad y el deber de desarrollar marcos jurídicos sobre migración. Para la
regulación de las migraciones, el Gobierno deberá considerar un enfoque integral
en el desarrollo de políticas públicas, así como en los planes, programas,
proyectos, medidas y acciones que se formulen y ejecuten, considerando
especialmente las consecuencias e impactos que dichas regulaciones tienen en la
sociedad de origen, tránsito y destino de los migrantes. Toda acción
gubernamental en materia migratoria propenderá a generar una gestión eficiente y
comprehensiva de los flujos migratorios que permita adecuar la política de acuerdo
a las necesidades del país, considerando la coherencia entre el enfoque inclusivo
y los compromisos de derechos humanos, la política de empleo y mercado laboral,
la seguridad pública y los derechos económicos, sociales y culturales de los
migrantes.

10. Vinculación y asociatividad para con los nacionales residentes en el exterior

Una política migratoria coherente e integral debe considerar a las comunidades


en el exterior como sujetos de derechos y destinatarios de las políticas públicas
nacionales. El Gobierno de Chile velará por acercar servicios y prestaciones del
Gobierno a los nacionales en el exterior y por fortalecer una relación participativa a
través de mecanismos consultivos que recojan y consideren sus inquietudes y
necesidades.

11. Responsabilidad compartida

Reconociendo que la movilidad de las personas es fundamental para promover


la integración regional, se implementarán acuerdos bilaterales y multilaterales que
faciliten la integración, en ámbitos como la regularización migratoria, acceso a
información, acceso a documentación, transferibilidad de las prestaciones
sociales, entre otros.

12. Participación en las políticas públicas migratorias

El diseño y ejecución de políticas y programas públicos se realizará en diálogo


con la ciudadanía, incluyendo en todo espacio de participación a las comunidades
migrantes. Este eje es consistente con el Instructivo Presidencial Nº 7 del 6 de
agosto de 2014, en el cual se instruye que "la participación ciudadana se lleve
adelante con un enfoque de derechos y de manera transversal, sin ningún tipo de
discriminación arbitraria, respetando la diversidad social y cultural, reconociendo e
integrando las particularidades, características y necesidades de los distintos
grupos que conforman nuestra sociedad".

13. Chile país de asilo y refugio

Chile es hoy un país que ofrece protección a quienes han huido o temen
persecuciones en otros territorios. Para efectos de reforzar los derechos humanos
de las refugiadas y los refugiados y garantizar el derecho humano al asilo, con
pleno respeto a la dignidad humana, el Gobierno velará por la garantía efectiva del
derecho a solicitar y a recibir asilo; y por el debido proceso en los procedimientos
de determinación de la condición de refugiado. A su vez, el Gobierno velará por el
respeto al principio de no devolución, el que incluye el no rechazo en frontera,
resguardando las necesidades especiales de grupos vulnerables, como los niños,
niñas y adolescentes no acompañados, así como por la unidad de las familias.

14. Migración segura

El Gobierno debe promover la migración segura, que prevenga que las y los
migrantes sean víctimas de crimen transnacional organizado. En este sentido, el
Gobierno debe promover y adoptar todas aquellas medidas que busquen erradicar
las acciones del crimen organizado transnacional, especialmente en materia de
trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Los organismos del Gobierno
deberán actuar de forma coordinada para enfrentar estos flagelos según sus
respectivas competencias, en plena consideración a la legislación vigente y a los
instrumentos internacionales ratificados por Chile y en colaboración con los
organismos internacionales.

A su vez, con la finalidad de evitar riesgos a la seguridad de las y los migrantes


y de las y los nacionales en Chile, e! Gobierno deberá generar los mecanismos
para que a través de fuentes propias y con el establecimiento de acuerdos
multilaterales o bilaterales, se pueda dotar a las autoridades pertinentes de
información necesaria relacionada con los antecedentes penales, judiciales y
policiales que sirvan como antecedente para tomar decisiones y ejercer las
facultades que la ley les encomiende.

15. Registro e información como soporte de la política migratoria

La elaboración de la política nacional migratoria debe considerar la generación


de estadísticas de calidad, actualizadas y continuas pues son un insumo
fundamental para las políticas públicas en sus diferentes etapas. Conforme a lo
anterior, los sistemas de registro y las estadísticas nacionales que produzcan,
almacenen, recolecten o elaboren los servicios públicos deberán considerar la
variable migratoria, generando un sistema integrado de información, que deberá
ser accesible a todos los servicios del Estado y a la ciudadanía en general,
observando lo dispuesto en la Ley Nº 19.628, sobre Protección de la Vida Privada.

III. INSTRUCCIONES

Conforme a los ejes revisados previamente, he resuelto instruir a los órganos y


servicios que componen la Administración del Estado las siguientes orientaciones
para el desarrollo de sus planes, programas y proyectos:

A. Instrucción 1: En lo pertinente, mantener la definición de migración


internacional recogida en el literal a) del numeral 6 y los principios establecidos en
el literal a. del numeral 7 del Instructivo Presidencial Nº 9 de 2008, que imparte
instrucciones sobre la Política Nacional Migratoria.

B. Instrucción 2: Avanzar hacia el establecimiento de un Sistema Nacional de


Migración.

Para asegurar la transversalidad del componente migratorio al interior del


Gobierno, se generará un Sistema Nacional de Migración que se definirá como el
conjunto de normas, procesos, planes y programas, que acompañan al diseño,
ejecución, seguimiento y evaluación de la política pública con el propósito de
generar una respuesta multidimensional a los procesos migratorios internacionales
que vive el país.

El Sistema Nacional de Migración tendrá como fundamentos los lineamientos


fijados por el Consejo de Política Migratoria, creado por el decreto supremo
Nº 1.393 del año 2014, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Al Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, por intermedio del Departamento de Extranjería y
Migración, le corresponderá orientar y guiar el trabajo de coordinación de las
acciones, planes y programas de los distintos actores institucionales en materia
migratoria.

Para el logro de los objetivos propuestos, el Ministerio del Interior y Seguridad


Pública, en coordinación con los organismos sectoriales que conforman el Consejo
Técnico, podrán generar espacios de coordinación de gestión migratoria a nivel
regional, provincial y local, los que actuarán en el marco de sus competencias
para abordar el diseño y desarrollo de planes territoriales de gestión migratoria.

El Sistema, a su vez, considerará la participación de la Sociedad Civil para el


diseño, ejecución y evaluación de la política. Con esta finalidad, se conformará un
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, el cual tendrá como principal objetivo
asegurar la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de la gestión de las políticas
públicas relacionadas con el componente migratorio. Asimismo este Consejo
participará en un diálogo nacional que permitirá evaluar la política de participación
ciudadana en materia migrante.

En el contexto antes descrito, la Política Nacional Migratoria deberá incluir como


referentes de sus propuestas los ejes planteados precedentemente, en conjunto
con los siguientes aspectos transversales:

1. Aplicar los estándares de derechos humanos consagrados en los


instrumentos internacionales ratificados por Chile;

2. Considerar el enfoque de género en el diseño, ejecución y evaluación de las


políticas públicas y de los programas que se vayan a desarrollar en el marco de la
política migratoria;

3. Promover el encuentro e intercambio intercultural salvaguardando la


diversidad de expresiones culturales de las comunidades migrantes, conforme lo
consigna la Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las
Expresiones Culturales de Unesco;
4. Proveer de información técnica tanto a nivel sectorial como a nivel
interinstitucional, que entregue insumos relevantes para decidir, implementar y
evaluar la política nacional migratoria.

C. Instrucción 3: Fortalecer la institucionalidad en la gestión migratoria.

La actual legislación e institucionalidad migratoria cumplió 40 años. La


legislación vigente no incorpora las lógicas de inclusión, la dimensión de derechos
y la cooperación. En este contexto, resulta insoslayable avanzar hacia su
actualización, en particular en el establecimiento de un sistema robusto de
protección de derechos, la consagración de garantías y deberes, la modernización
del sistema de visados, y la inclusión de estándares de debido proceso para los
procedimientos sancionatorios y de control migratorio.

Es necesario asumir un enfoque intersectorial para responder a los desafíos que


impone la migración contemporánea; instalar mecanismos flexibles para afrontar
los futuros desafíos que puedan presentarse en la materia; y hacerse cargo de las
externalidades negativas que el fenómeno migratorio produce.

En este contexto, las autoridades nacionales que integran el Consejo de Política


Migratoria y su Consejo Técnico, deberán, conforme a los ejes ya expuestos:

1. Proponer a la Presidenta de la República un nuevo marco normativo que


reemplace la legislación migratoria que se encuentra vigente y que tenga como
fundamento los compromisos internacionales sobre derechos humanos suscritos
por Chile;

2. Proponer a la Presidenta de la República un esquema de institucionalidad


migratoria que permita la administración de la migración internacional, con la
capacidad de aplicar la política nacional migratoria;

3. Promover la suscripción de la Convención sobre el Estatuto de los Apatridas


de 1954 y la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961;

4. Promover la conformación de unidades encargadas de asuntos migratorios en


los gabinetes ministeriales y/o subsecretarías para construir experticia y
capacidades para conducir y coordinar la labor en materia migratoria de todos sus
servicios dependientes y relacionados;

5. Promover el desarrollo de capacidades para captar, gestionar y elaborar


programas presupuestarios enfocados en políticas sectoriales;
6. Proponer la creación de procedimientos para el acceso progresivo a los
derechos sociales. En educación, garantizar a niños, niñas y adolescentes de
familias migrantes, el acceso, permanencia y progreso en su trayectoria educativa,
en igualdad de condiciones, con independencia de su nacionalidad, origen o
situación migratoria. En vivienda, posibilitar el acceso a soluciones habitacionales
definitivas y/o transitorias para migrantes, de acuerdo a las necesidades del grupo
familiar y a su permanencia en el país. En salud, asegurar la elección del sistema
de salud y en todo caso garantizar el acceso efectivo a la salud a las mujeres
embarazadas, a los niños, niñas y adolescentes, a la atención de urgencia y a los
bienes de salud pública;

7. Promover el desarrollo de servicios de asistencia judicial especializada en


procedimientos administrativos y judiciales, partiendo por las regiones de mayor
incidencia, para lograr luego cobertura nacional;

8. Promover procedimientos para la identificación de necesidades de protección


internacional de niños, niñas y adolescentes migrantes, y adoptar, en caso dado,
medidas de protección especial;

9. Capacitar y sensibilizar respecto a las migraciones, a la interculturalidad y a


los derechos que se le reconocen a las y los migrantes en Chile, y a las y los
funcionarios del Gobierno que se relacionan con población migrante, en el país y
en el exterior;

10. Producir estudios de carácter cuantitativo y/o cualitativo para la elaboración,


ejecución y evaluación de políticas públicas dirigidas a las y los migrantes en
nuestro país y las y los connacionales residentes en el exterior;

11. Generar un registro integrado de información de migración internacional,


aportada por los organismos con competencia en la materia, a la que podrán
acceder las diferentes instituciones del Estado; y,

12. Proponer la implementación de una política de frontera que se integre con la


política nacional migratoria, y que sea acorde con los acuerdos internacionales y
bilaterales vigentes, en particular con los procesos migratorios de las zonas de
integración fronteriza.

D. Instrucción 4: Poner en práctica un Plan de Acción sobre Migración

Con el objeto de ir avanzando en la ejecución de las instrucciones consignadas,


las instituciones del Gobierno deberán generar metas e indicadores que permitan
hacer operativos los ejes y lineamientos aquí establecidos. Las metas deberán ser
pertinentes, los indicadores sencillos y sus resultados comparables, con la
finalidad de hacer pública la gestión estatal en materia migratoria.

En este contexto, el Consejo de Política Migratoria, con la asesoría del


Departamento de Extranjería y Migración, deberá rendir cuenta del cumplimiento
progresivo de los objetivos fijados por este instructivo y de otras metas que
conforme a las necesidades se vayan generando. Junto con lo anterior, las
instituciones que integran el referido Consejo deberán incluir en sus cuentas
públicas anuales información sobre el grado de ejecución de los antedichos
compromisos.
18. CIRCULAR INTERNA Nº 7 VISACIÓN TEMPORARIA POR MOTIVOS LABORALES

CIRCULAR Nº 7

ANT.: Decreto Nº 84 de 8 de junio de 2005 del Ministerio de Relaciones


Exteriores, que promulga la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familias.

MAT.: Instruye sobre visación temporaria por motivos laborales

Santiago, 26 feb. 2016

A: Sres. Intendentes Regionales y Gobernadores Provinciales

DE: Jefe del Departamento de Extranjería y Migración Ministerio del Interior y


Seguridad Pública

De conformidad con lo establecido en el artículo 91 Nº 9 del decreto ley Nº 1.094


de 1975, Ley de Extranjería, es atribución del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública el impartir instrucciones para la mejor aplicación de la legislación
migratoria. Por su parte el artículo 178 Nº 1 y 4 del decreto supremo Nº 597 de
1984, Reglamento de Extranjería, disponen que corresponde al Departamento de
Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aplicar y
supervigilar directamente el cumplimiento de las normas del Reglamento de
Extranjería; y mantener una adecuada coordinación técnica y comunicación con
los funcionarios de Gobierno Interior que cumplan las funciones de extranjería y
migración, como asimismo, orientar y controlar las actuaciones administrativas
inherentes a estas mismas.

En cumplimiento de ello, y en atención a las normas constitucionales e


internacionales que se procederán a detallar, se ha estimado necesario instruir a
Ud., sobre la procedencia de la visación temporaria por motivos laborales.

Mediante el decreto Nº 84 de 8 de junio de 2005 del Ministerio de Relaciones


Exteriores, se publicó la Convención Internacional sobre la protección de los
derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias, instrumento
internacional que establece en su artículo 49 que "En los Estados de empleo en
que los trabajadores migratorios tengan la libertad de elegir una actividad
remunerada, no se considerará que los trabajadores migratorios se encuentran en
situación irregular, ni se les retirará su autorización de residencia, por el solo
hecho del cese de su actividad remunerada con anterioridad al vencimiento de su
permiso de trabajo o autorización análoga".

Lo anterior, está en concordancia con lo dispuesto en la Constitución Política de


la República, que consagra como un derecho fundamental, reconocido a toda
persona sin distinguir entre nacionales y extranjeros, la libertad de trabajo y su
protección, elevando el principio de movilidad laboral a categoría constitucional.

Por su parte, la legislación migratoria vigente, tanto el decreto ley Nº 1.094 de


1975, Ley de Extranjería, como el decreto supremo Nº 597 de 1984, Reglamento
de Extranjería, está en una abierta disonancia con lo señalado precedentemente,
toda vez que la actual visación de residencia sujeta a contrato sólo permite el
desarrollo de actividades laborales con el empleador con el cual se ha suscrito el
contrato de trabajo que sirve de fundamento para el otorgamiento del permiso de
residencia (artículo 25 de la Ley de Extranjería, en concordancia con el artículo 39
del Reglamento de Extranjería). De esta manera, la terminación de la relación
laboral será causal de caducidad del permiso de residencia otorgado al titular y
sus dependientes, debiendo el extranjero presentar una nueva solicitud de visa
sujeta a contrato por cambio de empleador dentro del plazo de 30 días. Lo
anterior, expone al trabajador migrante a situaciones de vulnerabilidad, ya que
condiciona su situación de regularidad migratoria a la continuidad del contrato de
trabajo con el respectivo empleador, lo que contribuye a aumentar el desequilibrio
existente entre ambas partes de la relación laboral.

Con el objeto de concordar nuestra legislación interna con los principios y


mandatos que se contienen en las convenciones sobre protección de derechos
humanos de los migrantes, ratificadas y vigentes en Chile, se comunica a Ud. que
a contar del 2 de marzo de 2015, los extranjeros que deseen desarrollar
actividades remuneradas en el país, podrán acceder a un permiso de residencia
temporaria por motivos laborales, teniendo como requisito esencial la existencia
de un contrato de trabajo con un empleador domiciliado en Chile.

Esta visa será otorgada en virtud de lo dispuesto en el artículo 49 en relación al


artículo 50 letra f) del Reglamento de Extranjería, que establece que se estimará
que la residencia del extranjero en Chile es útil o ventajosa o que sus actividades
son de interés para el país, cuando se trate de casos debidamente calificados por
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Por otra parte, el artículo 127 inciso
final del Reglamento de Extranjería, habilita al Ministerio del Interior y Seguridad
Pública para establecer requisitos especiales y exigencias documentales
complementarias que permitan efectuar una adecuada selección de los
extranjeros requirentes de un permiso de residencia, dictando las instrucciones
que sean necesarias para tal efecto.

En relación con lo anterior, cabe señalar que se eliminará la obligatoriedad de la


cláusula de viaje, que en la actualidad exige la normativa para los contratos de
trabajo que fundamentan una visación de residencia sujeta a contrato. Ello, debido
a la problemática, inhibiciones y cierta discriminación que presenta el hecho que el
empleador deba costear los pasajes de regreso del trabajador cuando termina la
relación laboral, y en atención a que ahora se otorgará un permiso de residencia
temporaria y no una visación sujeta a contrato. No obstante, se mantendrán las
cláusulas de vigencia y de régimen previsional dentro de los requisitos exigidos
por parte de la autoridad migratoria para la evaluación de este nuevo permiso de
residencia, en atención a que dichas cláusulas tienen por objeto brindar protección
al trabajador extranjero en materia de derechos.

Adicional a lo expuesto, se exigirá que el trabajador contratado sea remunerado


en Chile, ya sea por persona natural o jurídica, así como también que el contrato
de trabajo sea suscrito por ambas partes en nuestro país y firmado ante un
ministro de fe.

La visación temporaria por motivos laborales tendrá una vigencia máxima de un


año, prorrogable por una vez, según las reglas generales de la visación de
residencia temporaria (artículo 51 del Reglamento de Extranjería).

Por último, es menester aclarar que esta visación no implica la eliminación de la


visación de residencia sujeta a contrato, sino que lo que persigue es ampliar las
posibilidades del migrante que se encuentra en Chile realizando actividades
remuneradas, de modo que pueda decidir, de acuerdo a las condiciones propias
que lo rodean, qué permiso de residencia solicitar ante la autoridad migratoria.

Adjunto, se remite nuevo formulario de requisitos para postular a esta visación


de residencia temporaria por motivos laborales.

Finalmente, se solicita impartir las instrucciones pertinentes a los funcionarios de


Extranjería de su dependencia, para el adecuado cumplimiento de lo señalado en
la presente Circular
19. CIRCULAR Nº 46 DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO MODIFICA PROCEDIMIENTO
ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN PARA TRABAJADORES EXTRANJEROS Y PROCEDIMIENTO AD
HOC EN CASO DE INDICIOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y/O TRATA DE PERSONAS
Y DEJA SIN EFECTO CIRCULAR Nº 93 DE 31.12.2014, DE JEFE DEPARTAMENTO DE
INSPECCIÓN

CIRCULAR Nº 46

ANT.: 1) Circular Nº 7 de 26.02.2015, de Departamento de Extranjería y


Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

2) Ley Nº 20.507 de 8.04.2011.

3) Ord. Nº 1.539/017, de 28 de marzo de 2012, de Dirección del Trabajo.

4) Decreto Nº 84 de 8.06.2005, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

5) Circular Nº 88, de 5.07.2001, del Departamento de Inspección.

6) D.S. Nº 597 de 1984, Reglamento de Extranjería.

7) Ley Nº 18.156 de 25.08.1982, modificada por la ley Nº 18.726 de 1988.

8) D.L. Nº 1.094 de 1975, Ley de Extranjería.

MAT.: Modifica procedimiento especial de fiscalización para trabajadores


extranjeros y procedimiento ad hoc en caso de indicios de tráfico ilícito de
migrantes y/o trata de personas y deja sin efecto circular Nº 93 de 31.12.2014, de
Jefe Departamento de Inspección.

De: Jefe Departamento de Inspección

A: Sres.(as) Directores(as) Regionales del Trabajo

Sres.(as) Coordinadores(as) Inspectivos(as)

Sres.(as) Inspectores(as) Provinciales y Comunales del Trabajo

Dentro de la misión de la Dirección del Trabajo y los principios que inspiran el


Derecho del Trabajo, destaca la protección de los derechos e intereses de todos
los trabajadores, entre los que se encuentran, sin lugar a dudas, los trabajadores
extranjeros, independiente de su calidad jurídica migratoria.

En este contexto, se regula el procedimiento especial de fiscalización para los


trabajadores extranjeros cuyo objetivo es orientar una línea de actuación para los
fiscalizadores del trabajo, con el objeto de adoptar decisiones adecuadas ante las
eventuales infracciones a la legislación laboral, previsional, de higiene y seguridad
en el trabajo, que pudieren constatar en el ámbito de su competencia, sin perjuicio
de otras situaciones que tuvieren conocimiento, tal como irregularidad migratoria e
indicios de tráfico ilícito de migrantes o trata de personas.

Sin perjuicio de las medidas administrativas que disponga el Ministerio del


Interior y Seguridad Pública en los casos de la migración laboral irregular y de
aquellos trabajadores extranjeros indocumentados, la Dirección del Trabajo debe
velar siempre por la aplicación de las normas legales del trabajo, de previsión
social y seguridad social que procedan jurídicamente, sin distinción alguna.

Con todo, en esta regulación se incluyen las instrucciones sobre visación


temporaria por motivos laborales, emanadas de la circular Nº 7 de fecha
26.02.2015, del Departamento de Extranjería y Migración, del Ministerio del
Interior y Seguridad Pública, en que a contar del 2.03.2015 se elimina la
obligatoriedad de la cláusula de viaje, que se exigía para los contratos de trabajo
que fundamentaban una visación de residencia sujeta a contrato, en cambio ahora
se otorgará un permiso de residencia temporaria; se exigirá que el trabajador sea
remunerado en Chile y que el contrato sea suscrito en Chile y ante ministro de fe.

Lo anterior, se basa en el decreto Nº 84 de 8.06.2005, del Ministerio de


Relaciones Exteriores, que publicó la Convención Internacional sobre la protección
de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias,
instrumento internacional que dispone en el artículo 49 que "En los Estados de
empleo en que los trabajadores migratorios tengan la libertad de elegir una
actividad remunerada, no se considerará que los trabajadores migratorios se
encuentran en situación irregular, ni se les retirará su autorización de residencia,
por el solo hecho del cese de su actividad remunerada con anterioridad al
vencimiento de su permiso de trabajo o autorización análoga".

En este contexto, el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del


Interior y Seguridad Pública, ha señalado que el citado instrumento internacional
está en concordancia con lo dispuesto en la Constitución Política de la República,
que consagra como un derecho fundamental, reconocido a toda persona sin
distinguir entre nacionales y extranjeros, la libertad de trabajo y su protección,
elevando el principio de movilidad laboral a categoría internacional.

En otro aspecto, en el ámbito de la ley Nº 20.507, publicada el 8 de abril de


2011, que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y
establece normas para su prevención y persecución criminal, se dispone un
capítulo en que se instruye cómo actuar ante tales acontecimientos y poner los
hechos en conocimiento de la autoridad competente según indica el ordenamiento
jurídico. Así, en los casos en que se constaten indicios de los delitos de:

a) Facilitar o promover la entrada al país de personas para que ejerzan la


prostitución,

b) Trasladar, acoger o recibir personas para que sean objeto de explotación


sexual, trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud y otras prácticas
análogas a la esclavitud o tráfico de órganos, y

c) Promover o facilitar la entrada ilegal al país de no nacionales o residentes con


ánimo de lucro; se establece un procedimiento ad hoc de fiscalización
investigativa, ya sea que ésta haya sido dispuesta por el Ministerio Público como
de oficio por los fiscalizadores del trabajo en el desarrollo de su labor cotidiana.

Ello, como una forma de detección temprana de un ilícito que se pudiera estar
cometiendo, adhiriéndose este Servicio al combate contra esta forma de esclavitud
moderna, y poner en conocimiento del mismo al Ministerio Público, el cual
determinará la eventual apertura de la investigación penal, si así lo amerita y se
estima procedente.

CAPÍTULO 1º LA FISCALIZACIÓN DE LABORES DESEMPEÑADAS POR TRABAJADORES


EXTRANJEROS EN EL ORDEN LABORAL - PREVISIONAL - HIGIENE Y SEGURIDAD

1. Normas especiales de procedimiento

No hay normas especiales para este tipo de trabajadores, es decir la regla


general es que se aplica la legislación laboral que rige en Chile.

Para empleadores que contraten trabajadores extranjeros se aplica las normas


legales establecidas en los artículos 19 y 20 del Código del Trabajo, en cuanto al
porcentaje máximo de extranjeros y la ley Nº 18.156 de 1982, modificada por la ley
Nº 18.726 de 1988, sobre la exención de la obligación de dar cumplimiento a las
leyes de previsión que rigen para los trabajadores técnicos extranjeros.

2. Permisos y requisitos para trabajar en Chile (Fuente: Departamento de


Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública
http://www.extranjeria.gob.cl/)

2.1. Para que un trabajador extranjero pueda trabajar en Chile debe acreditar
previamente su residencia o permanencia regularizada en el país y estar
debidamente autorizado para trabajar

Así, el trabajador extranjero puede iniciar su actividad laboral, sólo una vez que
haya obtenido la visación de residencia temporaria por motivos laborales, teniendo
como requisito esencial la existencia de un contrato de trabajo con un empleador
domiciliado en Chile que se otorga por intermedio del Departamento de Extranjería
y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

La visación de residencia temporaria por motivos laborales habilita para residir y


realizar cualquier actividad remunerada. Tiene una duración de hasta un año, y es
prorrogable por un año más, según las reglas generales de la visación de
residencia temporaria establecido en el artículo 51 del Reglamento de Extranjería.

Los otros tipos de visa en el ámbito laboral son los siguientes:

a) Visa sujeta a contrato: En el otorgamiento de una Visa Sujeta a Contrato de


Trabajo para extranjeros que han sido contratados por alguna empresa con
residencia en Chile, tiene una duración máxima de dos años.

b) Visa para artistas que vienen a trabajar por menos de 90 días.

c) Permiso especial para trabajo con visa de residencia temporaria por motivos
laborales en trámite, el cual se solicita al momento de enviar la solicitud de
residencia temporal y con el que se puede trabajar, una vez que se acoge a
trámite la solicitud.

d) Visa Residente Sujeto a Contrato Dependiente, se otorga a los familiares del


titular, duración de dos años, no permite trabajar.

e) Autorización para trabajar como Turista: Los turistas tienen prohibición de


desarrollar actividades remuneradas, aun cuando éstas sean canceladas en el
extranjero.
Sin embargo, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en casos muy
calificados, podrá autorizar a los turistas que tengan su permiso vigente para que
trabajen en el país por un plazo no mayor de 30 días, prorrogables por períodos
iguales hasta el vencimiento del permiso de turismo

2.2. En cuanto al detalle de los requisitos para trabajar en Chile, éstos son:

2.2.1. Que la empresa, institución o persona que contrate al trabajador


extranjero tenga domicilio legal en Chile;

2.2.2. Que el contrato de trabajo esté firmado en Chile entre las partes, ante
Notario y contemple, aparte de las cláusulas mínimas del artículo 10 del Código
del Trabajo, cláusulas que establezcan lo siguiente (cabe hacer presente que,
mediante documento, señalado en ANT. 1), se eliminó la obligación de la cláusula
de viaje):

a) Cláusula de remuneración: que la remuneración del trabajador contratado sea


pagada en Chile;

b) Cláusula de Vigencia. Esta cláusula debe ser redactada como sigue:

"La obligación de prestar servicios emanada del presente contrato, sólo podrá
cumplirse una vez que el trabajador haya obtenido la visación de residencia
correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros con
visa en trámite'';

c) Cláusula de Régimen Previsional, donde el empleador se comprometa a


efectuar las retenciones correspondientes y enterarlas en las instituciones
previsionales y de seguridad social chilenos, salvo que las partes se acojan a la
ley Nº 18.156, y debe ser redactada como sigue:

"Se deja constancia que el trabajador cotizará en el régimen previsional chileno,


comprometiéndose el empleador a efectuar las retenciones y entregarlas a las
instituciones correspondientes".

d) Cláusula de Impuesto a la Renta, donde el empleador se obligue a responder


del pago tributario correspondiente a la remuneración del trabajador extranjero
(Impuesto único o Global Complementario, según corresponda. Sólo para sueldos
superiores a 13,5 UTM), redactada de la siguiente forma:

"El empleador tiene la obligación de responder al pago de impuesto a la renta


correspondiente en relación con la remuneración pagada".
2.2.3. Que tratándose de profesionales o técnicos especializados, éstos
acrediten que sus títulos respectivos están debidamente legalizados. Para que
tengan validez en Chile, deben estar certificados por la autoridad local
competente, y legalizados por el correspondiente Consulado de Chile. En nuestro
país, a su vez, deben ser legalizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores;

2.2.4. Que las actividades desarrolladas por el extranjero en Chile no sean


consideradas como peligrosas o atentatorias para la seguridad nacional. Si
existiese alguna duda respecto de lo anterior, se solicitará un informe sobre el
particular al Ministerio de Defensa Nacional;

2.2.5. Que la contratación del trabajador y el contrato de trabajo cumplan con


todas las disposiciones laborales y previsionales pertinentes, más las que el
Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, exige para la obtención de visa sujeta a contrato de trabajo.

3. Situación previsional de los trabajadores extranjeros

La situación de los extranjeros que trabajan en Chile se encuentra regulada por


las normas comunes y generales sobre la materia (decreto ley Nº 3.500, de 1980;
D.F.L. Nº 1, de 2005 del Ministerio de Salud; ley Nº 19.728, ley Nº 16.744).

Sin perjuicio de lo anterior, la ley Nº 18.156 concede la posibilidad de no enterar


en Chile el pago de cotizaciones previsionales para las prestaciones de
enfermedad, invalidez, vejez y muerte, al trabajador extranjero que cumpla ciertas
exigencias, tales como:

a) Que las empresas firmen contratos con personal técnico extranjero.

b) Que el extranjero se encuentre afiliado a un régimen social fuera de Chile que


cubra las prestaciones señaladas (enfermedad, invalidez, vejez y muerte).

c) Que el contrato de trabajo contenga una cláusula relativa a la afiliación


previsional fuera de Chile y que el trabajador manifiesta su voluntad de mantener
esta afiliación.

En el caso de que el trabajador extranjero opte por no cotizar en nuestro país,


estará privado de acceder a los beneficios del sistema previsional chileno, salvo
los derivados del sistema de cobertura de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales y del seguro de cesantía, que son de cotización obligatoria para el
empleador.
Con todo, cabe hacer presente que, no hay diferencias desde un punto de vista
jurídico-laboral entre trabajador extranjero regular e irregular, para los efectos del
cumplimiento de las leyes laborales, previsionales (con la excepción señalada
precedentemente) y de seguridad y salud, sin perjuicio de las medidas que adopte
el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, organismo competente en materia de normas de estadía y residencia de
extranjeros en Chile.

En efecto, si bien el trabajador extranjero en situación migratoria irregular se


encuentra en infracción a las citadas normas sobre extranjería, la regla general es
que los derechos laborales a su favor se devengan por igual, aun a falta de
autorización para trabajar. Esta regla se refuerza con disposiciones del
Departamento de Extranjería y Migración en orden a que los trabajadores
extranjeros que han solicitado visa de trabajo sujeta a contrato de trabajo, se
encuentran habilitados para trabajar durante el período que media entre la
solicitud y la eventual autorización.

Con todo, esta regla tiene algunas dificultades de aplicación práctica,


principalmente respecto del ámbito previsional, pues dichos extranjeros en
situación migratoria irregular, por regla general, carecen de RUN o Cédula
Nacional de Identidad y, en consecuencia, los empleadores aducirían que no
resulta posible enterar sus cotizaciones previsionales en alguna entidad
previsional. En definitiva de constatarse la situación señalada precedentemente —
es decir extranjero irregular, sin documento de identificación, ya sea pasaporte,
documento nacional de identidad o comprobante de solicitud de visa de trabajo—
se deberá orientar o instruir, dependiendo del caso, al empleador para que efectúe
las cotizaciones previsionales, mediante planillas manuales y no electrónicas y
proceda al pago directo por ventanilla en la(s) institución receptora del pago.

Por lo demás, si bien el empleador que contrata a trabajadores extranjeros en


situación migratoria irregular es considerado infractor a la legislación laboral y
previsional por la informalidad subyacente en este vínculo, a su vez, el trabajador
sería infractor a la legislación de extranjería.

En consecuencia, fiscalizar el trabajo de extranjeros requerirá normalmente


mucho criterio, prudencia e inmediatez en las actuaciones, en las instrucciones y
sugerencias de cursos de acción de parte de la asesoría jurídica y de la
superioridad a nivel de Inspección, regional y/o nacional, según las dimensiones
del problema detectado.
4. El procedimiento de fiscalización laboral, previsional y de seguridad y salud
en los lugares de trabajo

Aspectos a tener en consideración en toda visita de fiscalización donde se


verifique trabajadores extranjeros:

4.1. En caso de detectarse personal extranjero, autorizado o no para prestar


servicios, la fiscalización de cualquier concepto se sujetará al procedimiento
general de fiscalización.

La excepción la constituye el concepto previsional. El fiscalizador deberá revisar


la exención parcial de descuento y pago de cotizaciones previsionales prevista en
la ley Nº 18.156, a favor de los extranjeros que acrediten afiliación a un sistema
previsional de su país, que otorgue beneficios análogos a los de nuestro sistema
previsional. Para tal efecto, se deben tener en consideración las siguientes
condiciones legales:

a) Que se trate de personal técnico extranjero, entendiéndose por técnico todo


trabajador "que posea los conocimientos de una ciencia o arte", circunstancia que
debe acreditarse por la empresa mediante certificados u otros documentos
auténticos que comprueben esos conocimientos (la legalización en la forma
exigida para comprobar la calidad de técnico se hace en los términos del artículo
345 del Código de Procedimiento Civil, traducidos al idioma español).

b) Que el técnico extranjero se encuentre afiliado a un régimen de previsión o


seguridad social fuera de Chile, cualquiera sea su naturaleza jurídica, situación
que debe ser acreditada por la empresa mediante certificación de la institución de
seguridad social del país de origen del técnico (la legalización en la forma exigida
para comprobar la calidad de técnico se hace en los términos del artículo 345 del
Código de Procedimiento Civil).

c) Respecto del régimen de previsión o de seguridad social fuera del país, la


legislación chilena no sólo exige la afiliación del trabajador técnico extranjero, sino
que también dicho régimen de previsión le otorgue a lo menos prestaciones por
enfermedad, invalidez, vejez y muerte.

d) Que el contrato de trabajo contenga una cláusula relativa a la voluntad del


trabajador de continuar con la afiliación a un régimen de previsión o de seguridad
social fuera de Chile.

e) El empleador, en todo caso, se encuentra obligado a descontar y declarar y/o


pagar las cotizaciones el Seguro Social contra Riego de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales establecidas en la ley Nº 16.744 y al Seguro de
Desempleo conforme a la ley Nº 19.728 de 2001.

Si no se cumplen los requisitos enunciados o no se demuestra por parte del


empleador que el trabajador técnico extranjero estará afecto a un régimen de
previsión o de seguridad social fuera de Chile, se entenderá que el trabajador
extranjero está afecto al sistema previsional chileno y, en consecuencia, el
empleador deberá pagar todas las cotizaciones atrasadas, en todas las
instituciones de previsión correspondientes (AFP, Fonasa/Isapre, AFC, Mutualidad
de Empleadores).

Además, se deberán cursar las multas por no declaración que resulten,


conforme a lo establecido en los cuerpos legales señalados y en virtud de las
facultades de la Dirección del Trabajo. Si el empleador no paga las cotizaciones
atrasadas, el fiscalizador deberá constituir la deuda previsional y remitirla a las
instituciones de previsión, una vez que las multas se encuentren ejecutoriadas, de
acuerdo con el procedimiento normal establecido para estos efectos.

Por su parte, el artículo 3º de la ley Nº 18.156 establece que los que invocaren la
exención previsional establecida en la misma ley y no reunieren los requisitos de
aplicabilidad, serán sancionados con una multa a beneficio fiscal de hasta 5 U.T.A.
(Unidades Tributarias Anuales), la que podrá aumentarse al duplo si incurriere en
más de una infracción dentro del término de dos años. Corresponde aplicar esta
sanción a la Dirección del Trabajo, siendo el empleador el infractor y no el
trabajador.

5. Egreso

Sin perjuicio de las multas que procedan, detectada la infracción, en términos


que el porcentaje de trabajadores extranjeros exceda el permitido en el artículo 19
del Código del Trabajo, considerando lo dispuesto en el artículo 20 del mismo o
que, excedido o no el porcentaje, se encuentren trabajadores extranjeros sin la
debida autorización para prestar servicios (independiente de las sanciones
laborales y previsionales que correspondan en derecho), se informará de ello al
Gobierno Regional o Provincial, mediante oficio firmado por el Jefe de Oficina,
debiéndose tener especial cuidado en consignar en su informe lo siguiente:

a) Individualización completa del empleador:

Nombre o razón social, RUT, nombre y RUT del representante legal si procede,
y domicilio de ambos.
b) Breve descripción de la o las situaciones detectadas:

• más del 15% de trabajadores extranjeros y/o

• trabajador irregular sin autorización concedida o en trámite.

c) Nómina de los trabajadores extranjeros con indicación de su nacionalidad,


documento de identidad o pasaporte, edad y cualquier otro antecedente que se
estime importante.

CAPÍTULO 2º PROCEDIMIENTO PARA DAR CUMPLIMIENTO A NORMAS LEGALES QUE SE


INDICA

1. Artículo 75 del D.L. Nº 1.094 de 1975.

2. Ley Nº 20.507 de 2011 que "tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y
trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva
persecución criminal"

1. Aplicación del artículo 75 del D.L. Nº 1.094 de 1975

Esta norma legal dispone que las autoridades dependientes del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, deben denunciar al Ministerio del Interior y Seguridad
Pública o a los Intendentes Regionales o Gobernadores Provinciales, en su caso,
cualquiera infracción que se sorprenda en la contratación de extranjeros, durante
una visita de fiscalización. Para este efecto se deberá informar, mediante Oficio,
con copia al Departamento de Inspección, cuando se constate infracción por:

1.1. Contratación de extranjeros que no estén debidamente autorizados o


habilitados para trabajar o en situación migratoria irregular y/o;

1.2. Porcentaje de trabajadores extranjeros superior al 15% de trabajadores


nacionales, debiendo considerar lo señalado en el artículo 20 del Código del
Trabajo, para los efectos de computar el porcentaje señalado.

Ello, sin perjuicio de las sanciones a los empleadores, que en derecho proceden,
por los derechos laborales y previsionales devengados por los trabajadores
extranjeros conforme a lo regulado en el Capítulo I de esta Circular.
2. Intervención del servicio en el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas

En la historia fidedigna de la ley Nº 20.507, de 2011, que tipifica los delitos de


tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su
prevención y más efectiva persecución criminal, se hace presente que "La gran
delincuencia ha asumido formas empresariales para el desarrollo de sus
actividades y hace ya mucho han sido capaces de traspasar las fronteras de los
estados nacionales, creando verdaderos sistemas de redes que operan
empleando cuantioso recursos, para la explotación de uno o varios "giros"
delincuenciales. Entre ellos, el del tráfico de personas, especialmente mujeres y
niños, para fines ilícitos que van desde la explotación sexual, hasta la extracción
de órganos, pasando por cierto por la generación de contingentes de personas
para la mano de obra que trabaja bajo régimen de esclavitud en importantes
centros fabriles del Tercer Mundo".

De modo que, ante el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, el Servicio


establece un procedimiento ad hoc de investigación; incorporándose al esfuerzo
nacional e internacional por erradicar este delito que atenta directamente contra
los Derechos Humanos.

Los fiscalizadores del trabajo pueden aplicar una amplia gama de herramientas
de un modo flexible y discrecional, dependiendo de la situación específica que
observen en un lugar de trabajo. Por este motivo son particularmente aptos para
responder eficazmente a casos, a menudo delicados, de víctimas del trabajo
forzoso o de la trata de personas.

El procedimiento ad hoc que por regla general no tiene un objetivo fiscalizador


propiamente tal ni tampoco sancionador, sino exclusivamente de denunciar o
informar a la autoridad competente (Ministerio Público) para la aplicación de las
medidas pertinentes que procedan conforme a derecho, en caso de detectar
indicios, evidencias, hechos flagrantes o constataciones de eventuales
infracciones y hechos constitutivos de delitos por el tráfico ilícito de migrantes y la
trata de personas.

En este orden de cosas, el procedimiento ad hoc para la trata de personas


estará dirigido en dos ámbitos:

a) Como función accesoria o complementaria con ocasión de un procedimiento


ordinario, especial o extraordinario de fiscalización y en el que se haya constatado
hechos flagrantes o existencia de indicios de tráfico ilícito de migrantes o trata de
personas cuyo fin será denunciar al Ministerio Público los eventuales hechos
ilícitos detectados, y

b) La fiscalización investigativa derivada del Ministerio Público o concertada con


otros organismos, público o privado, para aquellas relaciones de trabajo simuladas
o de fachadas que podrían estar encubriendo tráfico ilícito de migrantes o trata de
personas.

Normas especiales de procedimiento

1.- Activación de la fiscalización

Sólo se activará una fiscalización sobre tráfico ilícito de migrantes o trata de


personas a requerimiento del Ministerio Público u otro organismo, toda vez que,
como ya se indicó, la fiscalización de estas materias siempre estará presente
como función accesoria o complementaria en un procedimiento de fiscalización, en
el que se haya constatado hechos flagrantes o existencia de indicios de este ilícito.

2.- Carga de trabajo

La ponderación de la fiscalización será de valor 1, con posibilidad de


reponderación positiva, de común acuerdo con el Jefe de la Unidad de
Fiscalización, en especial si se trata de una materia agregada en un procedimiento
inspectivo cuyo origen es otra(s) materia(s), considerando, además, el grado de
complejidad que tuvo la fiscalización.

3.- Asignación de la fiscalización

Atendido el bien jurídico protegido, que es el sentido de humanidad de la


persona natural, los convenios internacionales vigentes y la especial preocupación
del Estado de Chile respecto del tráfico ilícito de migrantes y trata de personas,
sea para efectos laborales, para la explotación sexual comercial, turismo sexual y,
en general, cualquier situación referida al tráfico ilícito de personas o migrantes, la
fiscalización, cuando sea solicitada, deberá practicarse con el carácter de
urgencia, por lo que deberá ser asignada en forma extraordinaria, en lo posible, el
mismo día en que se ha recibido o, a más tardar, en el día hábil siguiente,
debiendo ser diligenciada en forma inmediata, una vez asignada. Las materias
anexas, si existen, se tramitarán en forma simultánea.

Asimismo, en aquellos casos en que a través de un procedimiento ordinario de


fiscalización se constaten hechos flagrantes o de indicios de trata de personas, la
asignación se realiza por el solo ministerio de los hechos, por economía
procedimental y para evitar estados de fuga o pérdidas de evidencias. La
reponderación para estos casos, se hará conforme a la regla general.

En la preparación se deben considerar las especiales indicaciones o


instrucciones que provea el Ministerio Público.

En caso que se trate de menores, complementariamente se deberá consultar al


Registro de Menores Contratados de la Inspección correspondiente, y proceder
conforme al procedimiento Trabajo Menores de Edad, haciendo parte al Sename
de la fiscalización.

Si se trata de constatación flagrante, se deberán tener en cuenta las


instrucciones de la presente Circular.

4.- La visita inspectiva

Una vez planificada la fiscalización y determinado el lugar y las actividades a


realizar, se realiza la visita investigativa destinada a verificar la existencia de
tráfico ilícito de migrantes o trata de personas, y con qué tipo de documentación
cuentan, cuya información se vaciará en los formularios de uso común y normal,
establecidos para los procedimientos de fiscalización.

Se enfatiza la necesidad de la mayor agudeza posible en la inspección


perceptiva. Se exige un recorrido por el interior del lugar de trabajo, local,
establecimiento o empresa y, ante la presencia de trabajadores extranjeros (por la
sola apariencia), se solicitará, la presentación de la Cédula de Identidad,
pasaporte o cualquier documento alternativo que porte.

Se comienza con las entrevistas a las personas o trabajadores para recabar la


mayor información posible y se termina con la revisión de toda documentación que
exista al respecto, para cotejarla o realizar el cruce de información y adoptar las
medidas que correspondan.

Estas entrevistas deben realizarse a solas con las personas involucradas, sin
presencia de terceros, sean sus jefes, mandantes o cualquiera otra denominación
de quien dependan, ello para evitar eventuales presiones o incomodidades.

Las entrevistas deben ser abiertas, claras, precisas, con un vocabulario sencillo,
amable, respetuoso, entendible y que inspiren confianza en el entrevistado a
entregar información, sobre los siguientes temas:

• Qué labores o funciones realiza realmente;


• Si está con su consentimiento o es obligada (o);

• Bajo qué finalidad fue contactada (o);

• Si los documentos fueron retenidos y por quién (en caso que corresponda);

• Si está con hijos o familiares en el país;

• Si está bajo amenazas y de qué tipo;

• Si su remuneración (salario) es pagado totalmente o por parcialidades

• Si es el empleador quien le realiza los envíos de su salario a supuestos


familiares en su país de origen.

• Si le otorgan descanso y dónde se los toma normalmente.

• Si tiene residencia habitual donde duerme.

Existen también otros indicadores o alertas para tomar en consideración, ya que


pueden indicar una potencial situación o una víctima de trata de personas con
fines de trabajo forzoso, no obstante que por sí solo, es muy probable que no
demuestre una situación de trata de personas, pero una asociación de ellos es
posible detectar indicio de este delito. Tales indicadores son los siguientes:

4.1. Condiciones comunes de trabajo y vivienda. El individuo en cuestión...

• No es libre de marcharse, ir o venir como él/ella desee.

• No tiene remuneración o la misma es muy poca, o sólo se le remunera


mediante propinas.

• Trabaja horas excesivamente largas o inusuales.

• No se le permite tomar descansos o sufre restricciones inusuales en su trabajo.

• Adeuda una suma de dinero exorbitante y/o creciente y no puede pagar la


misma.

• Fue reclutado bajo falsas promesas concernientes a la naturaleza de su


trabajo.
• Vive o trabaja en una localidad con medidas de seguridad extremas (ej.
ventanas opacas o selladas, barrotes en las ventanas, alambre de púas, cámaras
de seguridad, etc.).

4.2. Comportamiento anormal o problemas de salud mental. El individuo en


cuestión...

• Presenta reacciones inusuales y comportamiento nervioso o paranoide, tenso,


sumiso, depresivo, ansioso y temeroso.

• Reacciona inusualmente ansioso o temeroso a cualquier referencia de


agencias legales.

• Evita el contacto visual.

• Se exhibe poco afectuoso.

4.3. Pobre salud física. El individuo en cuestión...

• Presenta heridas inusuales o señales de enfermedades prolongadas o no


tratadas, así como también de tortura.

• Aparenta estar desnutrido.

• Presenta señales de abuso físico o sexual, restricciones físicas, reclusión o


tortura.

4.4. Pertenencias y autonomía. El individuo en cuestión...

• Tiene pocas o ninguna posesión personal.

• No está en control de su dinero y/o no tiene récords financieros o cuentas


bancarias.

• No está en control de sus documentos de identificación (Ej. ID, pasaporte,


visado, etc.).

• No se le permite o no puede hablar por sí mismo (Ej. Un tercero insiste en


estar presente y/o servir de interprete).

• Tiene un representante legal que la persona no recuerda haber contratado.

4.5. Otros. El individuo en cuestión...


• Ha sido "marcado" por el traficante (Ej. Tatuaje del nombre del traficante).

• Alega que sólo se encuentra de visita pero no puede mencionar donde está
alojando o la dirección del lugar.

• Presenta poco conocimiento sobre el lugar en el que se encuentra y/o no sabe


el nombre de la ciudad en la que se encuentra.

• Exhibe poco sentido de tiempo.

• Tiene numerosas inconsistencias con la historia que relata.

Si producto de la visita perceptiva a las instalaciones de la empresa, las


entrevistas, con trabajadores nacionales o extranjeros, se evidencia indicio de
tráfico de migrantes o trata de personas, se deberá informar, inmediatamente de
vuelta en la Oficina a su Jefe Directo de los hechos detectados y comunicarlos, vía
correo electrónico al Sr. Fiscal Coordinador del Ministerio Público de la región de
que se trate, de acuerdo con la siguiente nómina:

FISCAL/ABOGADO
REGIONES CORREO ELECTRÓNICO
ASESOR
Región de Arica y
Rodrigo Benitt Coluccio rbenitt@minpublico.cl
Parinacota (XV)
Región de Tarapacá
Patricia González Zenteno plgonzalez@minpublico.cl
(1)
Región de
Raúl Marabolí rmaraboli@minpublico.cl
Antofagasta (II)
Región de Atacama
Alvaro Córdova Carreño acordovac@minpublico.cl
(III)
Región de
Rocío Araya Aguilera raraya@minpublico.cl
Coquimbo (IV)
cperivancich@minpublico.c
Región de
Claudia Perivancich
Valparaíso (V)
1
Región del
Libertador Bernardo Sergio Moya Domke smoya@minpublico.cl
O'Higgins (VI)
Región del Maulé
Mónica Barrientos mbarrientos@minpublico.cl
(Vil)
Región del Bío Bío
Carlos Palma Guerra cpalma@minpublico.cl
(VIII)
Región de La
Roberto Garrido Bedwell rgamdo@minpublico.cl
Araucanía (IX)
Región de Los Ríos
Ximena Valenzuela xvalenzuela@minpublico.cl
(XIV)
Región de Los
Marcelo Sambuceti Correa msambuceti@minpublico.cl
Lagos (X)
Región de Aysén
Sergio Caro Esparza scaroe@minpublico.cl
(XI)
Región de
María Lorena Pereíra Saavedra lpereira@minpublico.cl
Magallanes (XII)
Región Carolina Suazo Schwencke
Metropolitana (por licencia comunicarse con mcarrasco@minpublico.cl
Centro Norte Marcelo Carrasco)
Región
Héctor Barros Vásquez hbarros@minpublico.cl
Metropolitana Sur
Región
Metropolitana Andrés Iturra aiturra@minpublico.cl
Oriente
Región
Metropolitana Emiliano Arias earias@minpublico.cl
Occidente

En el correo electrónico que se envíe al fiscal coordinador en materia de trata de


personas se deberá identificar Nº de comisión, lugar fiscalizado (domicilio) y
hechos detectados.

5.- Informe de fiscalización

El informe de exposición contendrá la conclusión final de la actuación


investigativa, de los hechos constatados, los indicios que sugieren un eventual
tráfico ilícito o trata de personas, con la argumentación necesaria y acompañando
los documentos oficiales de trabajo y otros obtenidos en el transcurso de la
investigación. Lo anterior, sin perjuicio de no olvidar que el Informe de
Fiscalización debiera sostenerse por sí mismo, ante una eventual petición de éste
por el Tribunal correspondiente.

6.- Actos posteriores

Cuando el requerimiento provenga directamente del Ministerio Público, se dará


respuesta mediante Reservado, acompañando copia del Informe de Fiscalización
y Exposición y la documentación complementaria.

Cuando la investigación sea de oficio, se informará mediante Reservado a los


Intendentes Regionales o Gobernadores Provinciales, en su caso, con copia al
Ministerio Público.

En todo aquello que sea de competencia de este Servicio, las actuaciones se


harán conforme a las reglas generales de los procedimientos pertinentes.

CONSIDERACIONES FINALES

Se deja sin efecto, la circular Nº 93 de fecha 31.12.2014, de este Departamento


y cualquiera otra instrucción que se contraponga con las que en la presente se
emiten.

Las Direcciones Regionales e Inspecciones del Trabajo, deberán poner en


conocimiento de todos sus funcionarios la presente Circular, con especial énfasis
en los Jefes de Unidad de Fiscalización y fiscalizadores de terreno, siendo de
responsabilidad de cada, una de las Jefaturas, regionales y locales observar e
instruir cabalmente su cumplimiento.

You might also like