You are on page 1of 4

LUNES 26 DE ABRIL SEGUNDO DE SECUNDARIA CIENCIAS FÍSICA

La Estación Espacial Internacional


Aprendizaje esperado: Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la
detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que éstos emiten.

Énfasis: Reflexionar sobre los avances tecnológicos que han permitido el estudio del espacio desde el espacio.

Lee el siguiente texto.


La Estación Espacial Internacional es la estructura más compleja jamás desarrollada por el hombre y la más
grande que haya sido puesto en órbita hasta el momento. Desde su concepción, la EEI tiene como objetivo el
fomentar la cooperación mundial en la exploración espacial y en el desarrollo del conocimiento científico.

La estación espacial se encuentra orbitando la Tierra a una distancia de 400 kilómetros y a una velocidad de 28
mil kilómetros por hora, lo que significa que realiza una vuelta completa al planeta en sólo 90 minutos. Su
construcción demandó una inversión de 100 mil millones de dólares que fueron aportados por 15 países
englobados en las principales 5 agencias de exploración espacial. La estructura fue ensamblada en órbita
desde el año 1998, con el lanzamiento del módulo ruso Zarya, y su ocupación comenzó en el año 2000.
En la actualidad, se espera que la vida útil de la estación le permita funcionar hasta al menos el año 2024. De
esta manera, las diferentes tripulaciones de 6 personas que permanecen un semestre a bordo, podrán realizar
diversos tipos de experimentos para contribuir al desarrollo tecnológico y del conocimiento. Además, los
astronautas se encuentran a cargo del mantenimiento de la infraestructura de la estación, por lo que muchas
veces deben realizar “caminatas espaciales” para acceder a las zonas de la nave a ser reparadas.

En caso de emergencia en la estación espacial, existen mecanismos de evacuación para preservar la vida de los
tripulantes. En particular, se encuentran ancladas dos cápsulas Soyuz para el transporte de tres astronautas
cada una en el caso de la necesidad de abandonar la nave. Estas mismas cápsulas son las que se utilizan en la
actualidad para trasladar nuevas tripulaciones desde la Tierra a la Estación Espacial Internacional. Con el
ingreso en el mercado aeroespacial de actores privados, es posible que el transporte de los astronautas quede
a cargo de vehículos de estas compañías.
Actividad: Escribe un dato en cada parte del octágono, que consideres importante de la lectura .
Martes 27 de Abril Ciencias. Física
Visitando otros planetas

Aprendizaje esperado: Describe cómo se lleva a cabo la exploración de los cuerpos celestes por medio de la
detección y el procesamiento de las ondas electromagnéticas que éstos emiten.

Énfasis: Reflexionar sobre los avances tecnológicos que han permitido la exploración no tripulada de planetas
como Marte.

Lee el siguiente texto.


Exploración espacial no tripulada
Cuando los soviéticos lanzaron los primeros satélites, y después las primeras personas al espacio, EEUU no se
quiso quedar rezagado en la exploración espacial, y en 1969 envió una misión de tres astronautas para llegar a
la Luna por primera vez. En viajes posteriores, además de personas, también se han enviado vehículos
electromecánicos, llamados rover, que sirven para desplazarse y recoger muestras minerales de la superficie
lunar.

El diseño y las funciones de los rover han ido cambiando; ahora son robots que se encuentran completamente
computarizados, de tal manera que los dispositivos modernos ya no se envían sólo a la Luna, sino también a
Marte. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en
inglés) han mandado cuatro aparatos a Marte cuyo nombre genérico es mars rover. De éstos, sólo se
encuentran en funcionamiento actualmente el Oportunity y el Curiosity, cuyo objetivo es buscar indicios de
vida y agua.

Para tomar esta fotografía de sí mismo en


Marte, el rover tuvo que recibir instrucciones
de un ser humano a través de una
computadora.

En esta actividad que realizaras te ayudó a simular lo que sucede al manipular robots rover que se encuentra
en Marte, ya que la señal que se les envía desde la Tierra puede tardar entre 5 y 21 minutos en llegar, por lo
que las indicaciones que le des deben ser precisas y muy bien planeadas, a fin de optimizar el tiempo de
comunicación.
Actividad: Imagina que tienes que dar indicaciones a distancia para que otra persona, con poca
experiencia, construya un mecanismo que tú conoces muy bien,
En otras palabras, la comunicación no será inmediata ni fluida.
Actividad: Piensa: ¿qué estrategia sería la mejor para que la comunicación sea eficiente? Considera también
qué sucedería si das una indicación errónea.

You might also like