You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING.

QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA”

AUTORES- GRUPO 6:

MACHUCA CHACON FÁTIMA ALEXANDRA

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ SOFÍA MELISA

SILVESTRE VILLACORTA PAMELA EVELYN

SOTIL ESQUIVEL SEBASTIAN CARLOS

ZAVALETA CASTILLO FERNANDO JOEL

EXPERIENCIA CURRICULAR

FISICOQUÍMICA

CICLO
VA

DOCENTE COORDINADOR

ING. GUERRERO ESCOBEDO ADOLFO ENRIQUE

TRUJILLO - PERÚ

2022

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

ÍNDICE

CAPÍTULO I......................................................................................................................................... 4

1.1. OBJETIVO ............................................................................................................................ 4

1.2. ZONA DE ESTUDIO .............................................................................................................. 4

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.............................................................................................................. 5

2.1. MATERIALES ....................................................................................................................... 5

2.2. PROCEDIMIENTO................................................................................................................. 5

CAPÍTULO III. RESULTADOS ............................................................................................................... 6

3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................................................... 12

3.2. RECOMENDACIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO ................................................... 13

4. CONCLUSIÓN ....................................................................................................................... 13

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

[RE-I12] Aprendizaje Permanente: Reconoce la necesidad del aprendizaje


permanente y la encara en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.
Reconoce la
necesidad del
Comprende la Reconoce la
aprendizaje
Comprende la necesidad del necesidad del
permanente
necesidad del aprendizaje aprendizaje
formulando y
aprendizaje permanente permanente
aplicando la
permanente definiendo formulando y
primera ley de
formulando la parcialmente aplicando la
RECONOCE LA la
primera ley de la la primera ley primera ley de
NECESIDAD termodinámica
termodinámica, de la la
DEL en su trabajo
pero no la aplica termodinámica termodinámica
APRENDIZAJE de
en su trabajo de en su trabajo en su trabajo
PERMANENTE investigación y
investigación. de de
comenta
2 puntos investigación. investigación.
correctamente
5 puntos 8 puntos
los resultados.
10 puntos

CRITERIO DE
EVALUACIÓN Analiza
Analiza estrategias de
estrategias de aprendizaje
Comprende
aprendizaje permanente
Desconoce estrategias de
permanente en el contexto
estrategias de aprendizaje
en el contexto de cambios
ANALIZA aprendizaje permanente
de cambios tecnológicos
ESTRATEGIAS permanente en el en el contexto
tecnológicos aplicando e
DE contexto de de cambios
formulando y interpretando
APRENDIZAJE cambios tecnológicos
aplicando la la ecuación de
PERMANENTE tecnológicos y no describiendo y
ecuación de Raoult
EN EL define la ecuación formulando la
Raoult utilizando
CONTEXTO DE de Raoult en su ecuación de
utilizando herramientas
CAMBIOS trabajo. Raoult en su
herramientas virtuales en su
TECNOLÓGICOS 5 puntos trabajo.
virtuales en su trabajo y
. 7 puntos
trabajo. prepara
8 puntos conclusiones.
10 puntos

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

“EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


DEL DISTRITO DE MOCHE”

CAPÍTULO I.

1.1. OBJETIVO

Monitorear la calidad de aire de las Avenidas La Marina, Salaverry, Diego Ferré


y Leoncio Prado.

1.2. ZONA DE ESTUDIO

Figura 1. Referencia de las tomas de concentraciones en el centro poblado de Moche.

Fuente: Google Maps.

Fuente: Elaborado en ArcMap.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1. MATERIALES

• Testo 535: es el instrumento de medición de CO2 eficiente para medir la


calidad del aire interior.

Monitor LCD, 2 líneas

Temperatura de
-20 a +70 °C
almacenamiento

Temperatura de
0 a +50 °C
funcionamiento

Tipo de Batería batería de bloque de 9V

Duración de la batería 6 horas

Peso 300 gramos

Dimensiones 190x57x42mm

Material/Carcasa abdominales

Medida Rango: 0 a +9999 ppm CO2


Precisión: ±(75 ppm CO2 ±3% del v.m.); (0 a +5000
Tipo de sonda CO2 ppm CO2); ±(150 ppm CO2 ±5% del v.m.); (+5001 a
+9999 ppm CO2)
Resolución: 1 ppm CO2
FUENTE: Technical Services.

2.2. PROCEDIMIENTO

Se tomó 22 concentraciones de CO2 mediante el medidor testo 535, en el


Centro de Moche en caseríos como: Av. La Marina, Av. Salaverry, Av. Diego
Ferré, Av. Leoncio Prado, distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La
Libertad con una distancia de 100 metros cada toma.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

CAPÍTULO III. RESULTADOS

Imagen 1. Imagen 2.

Concentración 1 (480 ppm) Concentración 2 (469 ppm)

Imagen 3. Imagen 4.

Concentración 3 (473 ppm) Concentración 4 (480 ppm)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Imagen 5. Imagen 6.

Concentración 5 (483 ppm) Concentración 6 (456 ppm)

Imagen 7. Imagen 8.

Concentración 7 (474 ppm) Concentración 8 (479 ppm)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Imagen 9. Imagen 10.

Concentración 9 (460 ppm) Concentración 10 (470 ppm)

Imagen 11. Imagen 12.

Concentración 11 (471 ppm) Concentración 12 (511 ppm)

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Imagen 13. Imagen 14.

Concentración 13 (495 ppm) Concentración 14 (496 ppm)

Imagen 15. Imagen 16.


Concentración 15 (473 ppm) Concentración 16 (468 ppm)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Imagen 17. Imagen 18.

Concentración 17 (454 ppm) Concentración 18 (463 ppm)

Imagen 19. Imagen 20.

Concentración 19 (481 ppm) Concentración 20 (491 ppm)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Imagen 21. Imagen 22.

Concentración 21 (468 ppm) Concentración 22 (471 ppm)

Tabla 1. Resultados de las mediciones de concentración de CO2.


HORA
CONCENTRACIÓN
Nº TOMA UBICACIÓN FECHA
(ppm)
(AM)
Jr. Diego Ferre con
1 13/08/2022 10:25 480
Av. La Marina
2 Av. La Marina 13/08/2022 10:27 469
3 Av. La Marina 13/08/2022 10:30 473
Jr. José Gálvez con
4 13/08/2022 10:32 480
Av. La Marina
5 Av. La Marina 13/08/2022 10:34 483
6 Av. La Marina 13/08/2022 10:37 456
7 Av. La Marina 13/08/2022 10:40 474
8 Av. La Marina 13/08/2022 10:42 479
9 Av. La Marina 13/08/2022 10:44 460
10 Av. La Marina 13/08/2022 10:46 470
11 Av. La Marina 13/08/2022 10:51 471
Av. Panamericana
12 Norte con Av. La 13/08/2022 10:55 511
Marina
Av. Panamericana
13 13/08/2022 11:00 495
Norte
Av. Panamericana
14 13/08/2022 11:03 496
Norte
Av. Panamericana
15 13/08/2022 11:06 473
Norte
Av. Panamericana
16 13/08/2022 11:09 468
Norte
Salaverry con Haya
17 13/08/2022 11:12 454
de la Torre
Salaverry con José
18 13/08/2022 11:15 463
Gálvez
Salaverry con
19 13/08/2022 11:18 481
Leoncio Prado
Diego Ferrer con
20 13/08/2022 11:22 491
Salaverry
21 Ferrer y Miguel Grau 13/08/2022 11:25 468
Jr. Diego Ferre con
22 13/08/2022 11:28 471
Av. La Marina
Fuente: Elaboración propia.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

Gráfico 1. TIEMPO VS CONCENTRACIÓN DE CO2


520
510
Concentración de CO2 (ppm)

500
490
480
470
460
450
440
430
420

Hora

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 2. DISTANCIA VS CONCENTRACIÓN DE CO2


520
510 511
Concentración de CO2 (ppm)

500
495 496
490 491
480 483 481
480 480 479
473 474 473
470 469 470 471 468
471
468
460 463
460
456 454
450
440
430
420
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Distancia (m)

Fuente: Elaboración propia.

3.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

De la tabla 1 y gráfico 1 y 2, decimos que la mayor concentración de CO2 se


dio en la toma 12 con un valor de 511 ppm, dicha toma tuvo un valor
moderadamente alto debido a que la medición se realizó en la intersección
avenida La Marina y Panamericana Norte. Por lo que, en mencionado punto se
da un mayor tránsito vehicular.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ING. QUÍMICA EAP DE
INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA V A

3.2. RECOMENDACIÓN Y SUGERENCIA DE LOS INTEGRANTES DEL


GRUPO

• Aunque las concentraciones reportadas en el presente estudio no


superan los estándares de calidad ambiental del aire que rigen en
nuestro país, las autoridades locales deben prevenir que se generen
problemas de contaminación del aire, implementando programas de
vigilancia a través de una Red de Monitoreo de la Calidad del Aire
teniendo en cuenta los recursos económicos disponibles para el
monitoreo atmosférico a largo plazo.
• Con respecto al trabajo en equipo, se sugiere la presencia de todos los
integrantes para poder desarrollar una mejor ejecución de las
actividades asignadas.

4. CONCLUSIÓN
• Se realizó el monitoreo respectivo el día 13 de agosto del año 2022 a
partir de las 10:25 de la mañana llegando a obtener valores moderados
y establecidos en los estándares de calidad ambiental (ECA) del aire,
generan un impacto leve dentro del Centro de Moche en caseríos como:
Av. La Marina, Av. Salaverry, Av. Diego Ferré, Av. Leoncio Prado,
distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad. Cumpliendo
con las exigencias y normas en calidad del aire.

13

You might also like