You are on page 1of 9

DERECHO

PRÁCTICA FORENSE CIVIL Y PENAL


SUSTENTACIÓN CUADROS DE HECHOS

- Chacaliaza Alvis, Alejandra Flor


- Choque Chambi, Oscar
- Delgado Ramos, Fabrizio Giuliano
- Escobedo Peralta, Alejandra Ximena
- Flores Caceres, Genesis Rafaela
- Franco Baca, Emanuel Santiago
- Godoy Iquiapaza, Daniela Yohana
- Herrera Escobar, Andrea Carolina
- Herrera Monjaras, Alessandro Del Piero
- Huaman Villafuerte, Brayan Jairo

XII SEMESTRE
2022

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Catolica San Pablo”
CASO 02

En el mes de febrero de 2021, el señor Raphael Dávalos Rivera procede a otorgar su testamento y nombra como herederos a sus dos hijos
Carlos y Rafael Dávalos Minaya del inmueble ubicado en Pasaje Santa Rosa N° 200, distrito, provincia y departamento de Arequipa. El señor
Dávalos Rivera falleció en el mes de junio del 2021 y se procede a inscribir el testamento y a trasladar los derechos de propiedad a favor de
los herederos.

En el inmueble siempre vivió el señor Raphael con su hijo Carlos, mientras que Rafael vive en otro lugar. Carlos durante todo el tiempo que
vivió con su padre, se hizo cargo de su cuidado, alimentación, salud.

Ahora bien, en el mes de diciembre de 2021, el hijo Rafael le pide a su hermano Carlos que deberían proceder a poner fin a la copropiedad
que tienen sobre el inmueble. Carlos no acepta porque en dicho inmueble vive con su familia y además argumenta que tiene más derecho
sobre el inmueble por haber cuidado de su padre.

Pese a los requerimientos efectuados y las reuniones mantenidas entre Rafael y Carlos, no llegan a un acuerdo. Carlos ofrece a su hermano
pagarle una renta mensual, ofrecimiento que no es aceptado porque Rafael requiere del dinero que le correspondería de la venta.

Considerando los hechos suscitados, Rafael se acerca a su despacho a solicitarle le indique que acción judicial debe iniciar para poner fin a
esta situación y para conseguir que se le pague por no usar el inmueble.
HECHOS RELEVANCIA JURÍDICA NORMAS MEDIOS PROBATORIOS DOCTRINA JURISPRUDENCIA
APLICABLES

SÍ ¿POR QUÉ? NO DIRECTOS INDIRECTOS

El señor Raphael Dávalos


Rivera procede a otorgar su Sí tiene relevancia Nuestro Código Civil Documento Documento de Rómulo E. Lanatta “De acuerdo al
testamento y nombra como jurídica, en tanto el regula la trasmisión emitido por el la inscripción señala que “la Reglamento de
herederos a sus dos hijos otorgamiento de sucesoria en el libro notario que del sucesión Inscripciones del
Carlos y Rafael Dávalos testamento constituye IV y específicamente contenga el otorgamiento testamentaria es la Registro de Predios,
Minaya del inmueble ubicado el ejercicio del la transmisión testamento. de testamento deferida por la el único requisito para
en Pasaje Santa Rosa N° 200, Derecho de testamentaria en el en la SUNARP. voluntad del inscribir una
distrito, provincia y Sucesiones. La artículo 686°. Partida registral causante, quien transferencia por
departamento de Arequipa. sucesión del inmueble mediante un acto sucesión
testamentaria es una C.C. Art. 686.- Por que demuestra jurídico denominado testamentaria es la
expresión de la el testamento una que el señor testamento puede verificación de que se
autonomía de la persona puede Dávalos es el regular él mismo su haya registrado la
voluntad que la ley disponer de sus propietario. propia sucesión, respectiva sucesión
reconoce. bienes, total o dentro de los límites en el Registro
parcialmente, para establecidos por la ley correspondiente.”
después de su y con los requisitos Resolución Nº
muerte, y ordenar su formales exigidos por 1276-2017-SUNARP-
propia sucesión ésta. El fundamento TR-L del Tribunal
dentro de los límites de la sucesión Registral de Lima, del
de la ley y con las testamentaria está en 09-06-2017.
formalidades que el jus disponendi, que
ésta señala. es uno de los
atributos inherentes al
dominio que el
propietario tiene sobre
sus bienes en la
legislación común.”1

En el inmueble siempre vivió el


señor Raphael con su hijo No tiene
Carlos, Rafael vive en otro relevancia
lugar. Carlos cuando vivió con jurídica.
su padre, se hizo cargo de su
cuidado, alimentación, salud.

El señor Dávalos Rivera Los efectos Conforme al Partida de Inscripción del Jordano Barea Conforme a la
falleció en el mes de junio del principales de la Registro de defunción del testamento establece que lo más Resolución N°
2021 y se procede a inscribir muerte son la Inscripciones de los testador para emitido por el importante en el 385-2018-SUNARP-T
el testamento y a trasladar los extinción de los Registros de confirmar su notario ante la conceptuar el R-T, el Tribunal
derechos de propiedad a favor derechos y Testamentos y fallecimiento. SUNARP. testamento no en su Registral reconoce
de los herederos. obligaciones del sucesiones consideración de que para que un acto
fallecido, abre la intestadas, para que Parte notarial negocio jurídico, sino o contrato pueda
sucesión del difunto a los hijos del señor emitido por el el concebirse como tener acogida
los fines de la Dávalos puedan notario donde una simple forma registral debe pasar
transmisión de las inscribir el contenga el documental apta para por un examen a
relaciones de testamento, se debe testamento. recoger en sí la más cargo de un
contenido patrimonial presentar el parte disímil gama de funcionario público
y tienen lugar las notarial que negocios a causa de investido de
disposiciones de contenga la fecha de muerte admitidos en facultades, siendo
última voluntad del su otorgamiento, las el ordenamiento que en nuestro
difunto fojas del registro jurídico, además, es sistema registral
notarial donde corre el negocio jurídico dicha función recae
extendido, el nombre unilateral mortis en el registrador

1
Lanatta. Rómulo E. Derecho de Sucesiones. Editorial Desarrollo S.A. Lima 1981. T.II pág. 13
del notario, el causa, típico, por el público en primera
nombre y número cual se dispone del instancia y en el
del documento patrimonio para Tribunal Registral en
nacional de después de la muerte. segunda instancia.
identidad del Entonces la actividad
testador (en este registral supone un
caso el señor examen exhaustivo
Dávalos Rivera) y el de los títulos y las
nombre de los partidas registrales a
testigos. priori, vale decir,
antes de que se
Conforme a lo produzca la
previsto por el inscripción; por lo que
artículo 660 del se puede afirmar que
Código Civil, desde el procedimiento
la muerte de una registral está
persona, los bienes, diseñado para que la
derechos y fiscalización de la
obligaciones que legalidad de los
constituyen la títulos se realice
herencia se antes de que se
trasmiten a sus extienda la
sucesores. En inscripción, como
nuestro expresión de la
ordenamiento seguridad preventiva.
jurídico la
determinación de
quiénes son los
sucesores se
efectúa a través del
testamento otorgado
en vida por el
causante o, en su
defecto, mediante la
declaratoria de
herederos.

Ahora bien, en el mes de Porque en la Nuestro Código Civil Partida registral Respecto a la La Corte Suprema en
diciembre de 2021, el hijo copropiedad la regula la del inmueble copropiedad el la Casación
Rafael le pide a su hermano titularidad de un bien copropiedad en el donde se profesor Ramirez 2709-2000, Lima ha
Carlos que deberían se divide en cuotas artículo 969 al demuestra la Cruz señala que “se establecido que “la
proceder a poner fin a la ideales y recae sobre disponer que “Hay copropiedad por trata de una copropiedad es el
copropiedad que tienen sobre dos o más personas. copropiedad cuando parte de Rafael propiedad que dominio de una cosa
el inmueble. Entonces las un bien pertenece y Carlos pertenece a varias tenida en común por
decisiones a tomarse por cuotas ideales a personas en conjunto, varias personas; que
sobre el bien común dos o más en una situación de su estatuto jurídico lo
siempre se van personas”. Copia Simple o indivisión, en la que a encontramos al tratar
adoptar por Literal de cada condómino del condominio que
Unanimidad en caso De igual forma, en el Testamento el pertenecen alude a un conjunto
de disponer, gravar o artículo 992° del cual evidencia participaciones o de derechos y
arrendar el bien, de Código Civil se que Rafael y cuotas ideales del obligaciones dentro
dar en comodato o de regulan las causales Carlos son bien” de los cuales se
introducir de extinción de la herederos de encuentra el derecho
modificaciones en él y copropiedad. Rafhael Agrega indicando que que tiene el
por mayoría absoluta, para el ordenamiento condominio de
para los actos de Al respecto, dicho jurídico peruano “hay servirse de las cosas
administración artículo dispone que copropiedad desde el comunes según su
ordinaria. En caso de “la copropiedad se momento en que un naturaleza sin
empate, decide el juez extingue por: solo y mismo bien perjuicio de los otros
por la vía incidental. pertenece, en su dueños y sin perjuicio
Esto sin dudas 1.- División y conjunto, a varios de los otros dueños y
partición del bien sujetos y sin que se
dificulta el tráfico sin impedirles a ellos
común.
comercial o mercantil, pueda asignar una derecho similar;
pero siempre va a parte (porción) asimismo, establece
existir un material y la obligación de no
copropietario que 2.- Reunión de todas determinada a impedir a los
desee enajenar el las cuotas partes en ninguno de ellos en codueños ejerzan sus
bien aún tercero para un solo propietario. particular” derechos”
sacar provecho
3.- Destrucción total
económico de la venta
o pérdida del bien.
y este, al parecer,
sería el motivo por el 4.- Enajenación del
cual Rafael solicita a bien a un tercero.
Carlos poner fin a la
copropiedad. En este 5.- Pérdida del
derecho de
caso la extinción de la
propiedad de los
copropiedad es un copropietarios”.
hecho con relevancia
jurídica porque la
situación jurídica del
bien inmueble va a
cambiar y no solo eso,
sino que también con
la extinción de la
copropiedad cambia
la situación y relación
jurídica de las partes.

Carlos no acepta porque en No tiene


dicho inmueble vive con su relevancia
familia y además argumenta jurídica.
que tiene más derecho sobre
el inmueble por haber cuidado
de su padre.
Pese a los requerimientos
efectuados y las reuniones Si los herederos no Artículo 983.- Por Sucesión La partición es la La Corte Suprema en
mantenidas entre Rafael y logran llegar a un la partición permutan intestada que última etapa del la CASACIÓN
Carlos, estos no llegan a un acuerdo, uno de ellos los copropietarios, acredita que el proceso hereditario. 5061-2017“La
acuerdo. Carlos ofrece a su podría acudir a la vía cediendo cada uno peticionante de En virtud de ella institución de la
hermano pagarle una renta judicial y solicitar al el derecho que tiene la partición es termina la División y Partición
mensual, ofrecimiento que no juez la partición sobre los bienes que un heredero. copropiedad que de Bienes tiene como
es aceptado porque Rafael judicial de la herencia no se le adjudiquen, pudiera haber finalidad dividir
requiere del dinero que le y la subasta pública a cambio del Acta de existido. [...] La materialmente el bien
corresponde de la venta. del inmueble. derecho que le defunción que partición que es objeto de
ceden en los que se acredita el testamentaria hace copropiedad entre los
le adjudican. fallecimiento del innecesaria otra copropietarios
causante. partición a no ser que poniendo fin a dicho
fuera incompleta, y estado a efectos de
Acta de tiene fuerza adjudicar a cada uno
nacimiento que vinculante (Fernández de los copropietarios
acredita al Arce, 2019, p. 213). la parte proporcional
peticionante que les corresponde
como hijo del de acuerdo a ley”.
causante a.

Partida registral
del bien materia
de posesión
para acreditar
que fue del
causante.

Considerando los hechos suscitados, Rafael se acerca a su despacho a solicitarle le indique que acción judicial debe iniciar para poner fin a
esta situación y para conseguir que se le pague por no usar el inmueble.
Ante la consulta realizada por Rafael a nuestro despacho, le indicamos que la acción judicial que podríamos optar es una de DIVISIÓN Y
PARTICIÓN DEL BIEN COMÚN de acuerdo al artículo 983º del Código Civil. En caso de indivisibilidad del bien común (bien inmueble - casa),
ha de procederse de acuerdo a lo señalado por el artículo 988º del Código Civil, esto es que, los bienes comunes que no son susceptibles de
división material pueden ser adjudicados, en común, a dos o más copropietarios que convengan en ello, o se venderán por acuerdo de todos
ellos y se dividirá el precio. Si los copropietarios no estuvieran de acuerdo con la adjudicación en común o en la venta contractual, se
VENDERÁN EN SUBASTA PÚBLICA.

Asimismo, respecto a qué acción judicial se debe iniciar para que se le pague por no usar el inmueble. Esta ha de ser una INDEMNIZACIÓN
POR EL USO TOTAL O PARCIAL DEL BIEN tal como lo dispone el artículo 975º del Código Civil, el cual señala que “El copropietario que usa
el bien parcial o totalmente con exclusión de los demás, debe indemnizarles en las proporciones que les corresponda, salvo lo dispuesto en el artículo 731”

You might also like