You are on page 1of 3

PARTE PRÁCTICA DE MECÁNICA DE SUELOS I

1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura : Laboratorio de Mecánica de Suelos I


Ciclo : 05
Total, Horas : 02 académicas
Nota Aprobatoria : 13
Docente de Laboratorio : Ing. Fiorella Maira Zapata Antesana

2. CONSIDERACIONES

 Se formará grupos de cantidad determinada de miembros y se registrará en uno de


los días de práctica programada según llegada.
 Se entregará un informe por sesión de la parte práctica como evidencia y
procesamiento de datos, este será de acuerdo al modelo entregado por el docente.
 Solo se puede entregar el informe si el estudiante ha sido partícipe de la sesión del
mismo, en caso de ausencia o inasistencia, deberá ser debidamente justificado ante
el docente, para la recepción del informe.
 Se considera 10 minutos de tolerancia para la asistencia, luego de hasta una 20
después de iniciada la sesión se considera tardanza.

3. CONSIDERACIONES DE ENTREGA DE INFORME

3.1. De la entrega del informe


 La entrega del informe será en las fechas indicadas y horario indicado. En caso de
Tardanza se descontará 1 pto por cada 10 minutos y hasta un máximo de una hora
de tardanza.
 Se realizará de acuerdo a la cantidad estudiantes por cada grupo de trabajo
indicado, solo un miembro del grupo subirá el producto a la plataforma indicada.
 El informe será entregado en forma digital, utilizando una sola página por hoja. En
caso de copia se calificara con nota máxima de 13.
 Se considera la estética y orden de la presentación, así como el correcto lineamiento
del formato.

3.2. Contenido del informe


 PORTADA
 INDICE
 INTRODUCCIÓN
 NORMAS
 MARCO TEORICO
 MATERIALES UTILIZADOS
 EQUIPOS
 HERRAMIENTAS
 METODOLOGÍA DE CALCULO
 MEMORIA DE CALCULO
 PRESENTACIÓN DE DATOS
 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 REFERENCIAS

a. Presentar un INDICE del contenido de reporte, a fin de facilitar la búsqueda de


información en el texto.
b. INTRODUCCIÓN, debe elaborarse como la presentación del trabajo, de tal manera
que se de en un enfoque general del tema, además de plantear lo que se desea
lograr con el ensayo estudiado como de los resultados a querer obtener y
conocimientos adquiridos. Debe ser elaborado con sus propias palabras. No se debe
transcribir textualmente de libro de consulta o de la guía, sino hacerlo con
estructuración personal.
c. NORMAS, se debe mencionar y describir aquellas que estén relacionadas al tema de
un ensayo realizado, estas serán tanto nacionales como internacionales.
d. MARCO TEORICO, las definiciones, datos, información expuesta será dada en forma
concisa con formato APA 6ta edición, con al menos un mínimo de 1 hoja.
e. Describir MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS empleados en el ensayo,
brindado información pertinente como tipo de material, procedencia, color, forma,
etc.
f. METODOLOGÍA DE CALCULO, colocar secuencialmente las fórmulas que se usaran
para realizar los cálculos, cada una de estas fórmulas deberán de tener sus leyendas
correspondientes.
g. PRESENTACIÓN DE DATOS, se debe tomar la costumbre de que los datos obtenidos
en el laboratorio sean presentados de una manera tabular, similar a la hoja formato
de la Guía Práctica.
h. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, se puede incluir una discusión
rápida, enfocada principalmente a los datos más sobresalientes de las tablas o
diagramas. Los resultados de las pruebas se comparan con el estándar para obtener
las conclusiones que el caso requiera. Se recuerda que el reporte se debe escribir
en lenguaje técnico y construcción gramatical correcta, con sustento teórico según
fuentes confiables.
i. CONCLUSIONES, se redactarán de acuerdo a los datos obtenidos, y se mostrará
resultados concisos.
j. RECOMENDACIONES, en cuanto a los datos obtenidos en aplicación de situaciones
reales, realización de la práctica, etc.
k. ANEXOS, se adjuntará la referencia bibliográfica, fotografías si fuese necesario. (*
Opcional)
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

 ASISTENCIA / ASPECTO FORMATIVO: La asistencia de todos los laboratorios el


estudiante a las fechas programadas por calendario para los procedimientos en
laboratorio es obligatoria. También se evaluará la responsabilidad, valores, etc.

 INFORME: Para la evaluación se ponderará de la siguiente manera:


 PORTADA Obligatorio
 INDICE ½ pto.
 INTRODUCCIÓN 2 ½pto.
 NORMAS Obligatorio
 MARCO TEORICO 2 ½ ptos
 MATERIALES UTILIZADOS ½ ptos.
 EQUIPOS Y/ O HERRAMIENTAS ½ ptos.
 METODOLOGÍA DE CALCULO 1 ptos.
 MEMORIA DE CALCULO 2 ptos.
 PRESENTACIÓN DE DATOS 1 ½ pto.
 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4 ptos.
 CONCLUSIONES 2½ ptos.
 RECOMENDACIONES 2½ ptos.
 REFERENCIAS Obligatorio
 EVALUACIÓN:
a. Se realizará evaluaciones cada que se entregue los informes por cada
ensayo estudiado, será a base del informe entregado, procesamientos de
datos, procedimiento del ensayo, aplicación en casos prácticos.

5. ASPECTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

 Presentación de Informes 35%


 Evaluación 35%
 Trabajo final 15%
 Actitud Frente al área 15%

You might also like