You are on page 1of 2

Ermita de San Pelayo (Baquio)

La ermita de San Pelayo (San Pelaio baseliza o


Doneperai baseliza en euskera) en Baquio (Vizcaya, Ermita de San Pelayo
España) es una ermita románica que se localiza en la
vía que, bordeando la costa, une Bakio con Bermeo. patrimonio construido vasco destacado

Junto con San Pedro de Abrisketa (Arrigorriaga) y


Ermita de San Miguel de Zuméchaga (Munguía) es una
de las construcciones cristianas más antiguas
conservadas en el territorio de Vizcaya. Se trata de un

pequeño templo exento, probablemente del siglo XII, el


cual mantiene completa e intacta su planta original, a
pesar del paso del tiempo y de las distintas
intervenciones.
Pórtico frontal y portada
Edificio de reducidas dimensiones, aparejado en Localización
mampostería, para fondo de muros y sillería en
esquinales. La parte superior de la torre, que fue País España
modificada, se encuentra enfoscada de mortero. División Baquio
Dirección Bakio,  Vizcaya,  País
San Pelayo de Bakio tiene Vasco,  España
una nave de un solo
tramo y planta Coordenadas 43°26′13″N 2°47′05″O
rectangular, así como Información religiosa
ábside de planta Culto Iglesia católica
cuadrada, de menores Diócesis de Bilbao
dimensiones que la nave.
El paso de la nave al Advocación San Pelayo
ábside se realiza a través Patrono Pelayo de Córdoba
de arco de triunfo ligeramente apuntado, de doble Historia del edificio
rosca y adovelado. La cubierta es a dos aguas. A los pies Datos arquitectónicos
se erige la torre con cubierta de faldones. Junto al
ábside se localiza la sacristía, construida con Tipo Iglesia parroquial
posterioridad al cuerpo del templo y que aprovecha la Estilo arquitectura románica
cubrición del pórtico perimetral, también posterior a la Orientación Noreste - suroeste
estructura esencial del templo. Altura 188 m.
Dos de sus huecos tienen especial interés: el acceso y la
ventana del ábside. El primero se abre a través de arco ligeramente apuntado y abocinado, con tres
arquivoltas al exterior. Se apoya en imposta que reposa en columnas acodilladas de basas cúbicas,
fustes de sección circular de dos piezas y capiteles troncopiramidales. La ventana del ábside tiene un
profundo abocinamiento, es de arco de medio punto flanqueado por dos columnillas acodilladas con
fustes decorados.

Referencias
Este artículo es una obra derivada de la disposición relativa al proceso de declaración o incoación
de un bien cultural o natural publicada en el BOPV n.º 1995122 el 28 de junio de 1995 (texto (htt
p://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03J&DOCN=000003118&CONF
=/config/k54/bopv_c.cnf)), texto que está libre de restricciones conocidas en virtud del derecho de
autor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual
española.
Gurutzi Arregi Azpeitia (1987) Ermitas de Bizkaia, Tomo II,
ISBN 84-398-9631-X, páginas 39 a 41, Diputación Foral de
Bizkaia e Instituto Labayru. Bilbao.

Enlaces externos
Ermita de San Pelaio en Bakio (https://web.archive.org/web/20
080905142232/http://www.soydebarakaldo.com/bakiosanpelay
o.htm) Interior.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia
sobre Ermita de San Pelayo.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ermita_de_San_Pelayo_(Baquio)&oldid=119534647»

Esta página se editó por última vez el 19 sep 2019 a las 22:25.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

You might also like