You are on page 1of 6

DERECHO LABORAL

“Las Confederaciones y su diferencia con los


Sindicatos Federales”

Elaborado por:
Omar Antonio Rodríguez Valdez.

Ciudad Obregón Sonora, abril de 2022.


SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

INTRODUCCIÓN

La llegada de la revolución industrial y la implementación de


arduas jornadas laborales en las fábricas, tuvieron como resultado la explotación
inhumana del trabajador. Esto, junto con la poca protección que se les otorgaba,
provocarón la creación de sindicatos.

¿QUÉ SON LOS SINDICATOS?

Un sindicato es la unión voluntaria de trabajadores, que buscan velar por los


intereses económicos, profesionales y sociales de cada individuo. Desde esa
época, los sindicatos han sido un estandarte de la fuerza que se genera por la unión
de los colaboradores. Con la creación de sindicatos, el trabajador ya no se percibe
como un sólo individuo, sino como una entidad o asociación.

Algunos beneficios de la creación de sindicatos son los derechos a contratos


colectivos, condiciones dignas y equitativas de trabajo e incluso la posibilidad de
huelga. Los sindicatos pueden formarse entre trabajadores o patrones, y se unen
según afinidad, ya sea:

 De acuerdo a su gremio (diferentes trabajadores que pertenecen a un mismo


giro o profesión).
 Por trabajar en la misma empresa.
 Según su industria (diferentes trabajadores que pertenecen a una misma
rama industrial).
Los sindicatos pueden formarse a nivel local (o sea estatal) o a nivel nacional. Si el
sindicato es local, su registro compete a la Junta de Conciliación y Arbitraje; si este
está formado a nivel nacional debe ser registrado ante la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social.

¿QUÉ SON LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES?

Al formar un sindicato, los trabajadores cuentan con distintos beneficios, como la


adquisición de bienes para su uso colectivo o que serán destinados para manejar
desde ahí su institución. Esto además de las ventajas de defender y velar por sus
derechos laborales con la fuerza que significa pertenecer a un colectivo. Ahora,
como los sindicatos son de libre creación y asociación, existen además otro tipo de
uniones que van más allá; las federaciones y las confederaciones.

Una federación sindical es la unión entre 20 o más sindicatos, mientras que la


confederación consiste en la agrupación entre tres o más federaciones. Es decir,
una confederación contiene a varias federaciones.

A pesar de tener los mismos fines, estos se diferencian por su nivel de alcance. Las
federaciones que componen a una confederación a su vez pueden estar
conformadas por 20 o más sindicatos. Estos sindicatos pueden contener al menos
20 trabajadores o a tres patrones diferentes.

La forma de registro de las federaciones es parecida a la de los sindicatos, aunque


debido a su tamaño y alcance estos siempre deberán rendir cuentas a la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social.
DIFERENCIA ENTRE SINDICATOS, FEDERACIONES CONFEDERACIONES

SINDICATO FEDERACIÓN CONFEDERACIÓN

Defiende intereses concretos. Son la articulación de los Al menos tres federaciones para
sindicatos de trabajadores. ser una confederación.

Unión de un grupo de Si es nacional, profesional o Renuncian a tener el control de


trabajadores. industrial necesita al menos 20 ciertos asuntos, dejando a la
sindicatos. confederación a cargo.

3 sindicatos o más constituyen Se mantienen altas cuotas de Busca representar


una federación. autonomía. colectivamente a los trabajadores
en mayor escala.

Además del alcance y número de miembros, un punto significativo es que, mientras


una confederación busca la mayor autonomía de sus integrantes; la federación, al
ser más pequeña, busca centralizar todas las aptitudes y beneficios de sus
miembros como uno solo. La creación de este tipo de alianzas permite una unión
de equidad y beneficio mutuo, los sindicatos con menos poder o influencia se
benefician por la afiliación con otros sindicatos superiores, además de ser una gran
medida para la resolución de conflictos entre organizaciones a nivel federal.
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

El contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios


sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de
patrones con el objeto de establecer las condiciones de trabajo en una o más
empresas o establecimientos.

El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito y deberá contener:

 El nombre y domicilio de los contratantes


 Las empresas y establecimientos que abarque
 Duración o expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra
determinada
 Duración de la jornada de trabajo
 Días de descanso y vacaciones
 El monto de los salarios
 Capacitación y adiestramiento de los trabajadores en la empresa o en
establecimientos
 Las bases sobre la integración y funcionamiento de las comisiones que
deban formarse de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo
 Las estipulaciones que resulten necesarias para satisfacer las necesidades
laborales de las partes contratantes

El contrato colectivo de trabajo deberá:

 Celebrarse por escrito


 Hacerse por triplicado, entregando a cada una de las partes un ejemplar
 Depositarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
FUENTES:

Hr, R. (2021, 17 november). ¿Qué son los sindicatos, federaciones y confederaciones?

Runa HR. Geraadpleegd op 23 april 2022, van

https://runahr.com/mx/recursos/aspectos-legales/federaciones-y-confederaciones-

sindicales/

Preguntas y Respuestas Sobre Contrato Colectivo de Trabajo. (2022, 24 maart). Justia.

Geraadpleegd op 23 april 2022, van https://mexico.justia.com/derecho-

laboral/contrato-colectivo-de-trabajo/preguntas-y-respuestas-sobre-contrato-

colectivo-de-

trabajo/#:%7E:text=El%20contrato%20colectivo%20de%20trabajo%20es%20el%2

0convenio%20celebrado%20entre,o%20m%C3%A1s%20empresas%20o%20establ

ecimientos.

You might also like