You are on page 1of 13

Plan lector

Título: “Leen un texto todos somos peruanos”


I.E “Ignacio Escudero” Grado 2do Sección “A”

Docente Jessica Alburqueque Atoche Área Comunicación Fecha 20 - 07- 22

Leen un texto: Todos somos


peruanos” para localizar
información y desarrollan
ficha de comprensión de
lectura.

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje:


Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia de Inst. Eval.
capacidades evaluación aprendizaje
Lee diversos tipos de Identifica información Identifica Desarrolla ficha Escala de
textos escritos en su explícita que es información de comprensión valoración.
lengua materna. claramente distinguible de explícita que se de lectura.
otra porque la relaciona encuentra en
Obtiene información del con palabras conocidas o distintas partes del
texto escrito. porque conoce el texto.
contenido del texto y que Deduce las
Infiere e interpreta se encuentra en lugares características,
información del texto. evidentes como el título, cualidades y
subtítulo, inicio, final, etc., habilidades del
Reflexiona y evalúa en textos con personaje del
forma, el contenido y ilustraciones. Establece la texto.
contexto del texto. secuencia de los textos Opina sobre el
que lee (instrucciones, contenido del texto
historias, noticias). con claridad.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Enfoque inclusivo o de oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
atención a la diversidad.

MOMENTOS DE LA SESION

INICIO
 Saluda amablemente a las y los estudiantes, dales la bienvenida a este nuevo día y pregúntales
cómo les ha ido con sus actividades en casa y pregunta por qué Se siente orgulloso (a) de ser
peruano (a).
 Se registran las respuestas a las preguntas mencionadas para luego verificar estas respuestas.
 Comunica el propósito de la sesión:

Leen un texto: Todos somos peruanos” para localizar información y desarrollan ficha de comprensión
de lectura.

 Luego establecemos junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia para ponerlos en
práctica durante el desarrollo de la sesión.
 Comunicamos los criterios de evaluación para ir registrando su progreso.
 Mencionamos que al final de la sesión se evaluarán los acuerdos que establecieron al inicio.

ANTES DE LA LECTURA

 Planteo la siguiente pregunta ¿Para qué leeremos un texto? Escucho las respuestas de los
estudiantes y lo registro en la pizarra.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones.
TODOS SOMOS PERUANOS

 Responden a la pregunta: ¿De qué tratará el texto?


 Las y los estudiantes evocarán sus respuestas y serán registradas anotadas en pizarra para que
al finalizar la lectura podremos contrastar.

DURANTE LA LECTURA
 El lector confirma o corrige sus predicciones originales y va generando otras predicciones.
 Reciben los estudiantes una copia de la lectura a leer.
 Recuerdan las normas de participación.

Levantar la mano para opinar. Escuchar al compañero o


profesora.

 Realizan la lectura en forma silenciosa e individual.


TODOS SOMOS PERUANOS
Un día, a la I.E. “Ignacio Escudero”, llegaron tres estudiantes nuevos al segundo “A”.
La maestra dijo: ¡Niños tenemos tres amigos nuevos! ¡Demos la bienvenida!
¡Jhon que viene de Piura!
¡Hipólito que viene de la Sierra del Departamento del Cuzco! Y ¡Florencia que viene de
la Selva del departamento de Ucayali!
Los niños los miraban sorprendidos y otros empezaron a reírse cuando cada niño
empezó a hablar para presentarse.
En eso tocó el timbre y la maestra dijo: ¿Quién puede jugar con ellos?
Ninguno de los niños les miró y salieron corriendo al recreo.

DESPUES DE LA LECTURA
 Formulación de preguntas para responderlas:
 Responden preguntas con la técnica de macrocloze (Si no recuerdas las palabras para completar
realiza la relectura).
 Responden preguntas de comprensión de lectura.

 Responden las preguntas en una ficha o su cuaderno.


Jhon era ________________________________, Hipólito era
_____________________________________________________________________________ y
Florencia era________________________________________________________________
Los niños los miraban ___________________________________________ y otros empezaron a
_________________________________________________cuando cada niño empezó a hablar
para presentarse.
¿Qué ocurrió con los niños?, ¿por qué?
¿Crees que actitud de los niños es correcta?, ¿por qué?
¿Qué significa: “todos somos peruanos”?
CIERRE
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Comprensión de lectura

Nombre y apellidos: _____________________________________

Marca la respuesta correcta:


1. Según el texto, Jhon era de la:
a) Costa peruana.
b) Sierra peruana.
c) Selva peruana.

2. ¿Qué ocurrió con los niños del aula?

a) Los miraban sorprendidos y empezaron a abrazarlos cuando empezaron a hablar.


b) Los miraban sorprendidos y otros empezaron a reírse cuando empezaron a hablar.
c) Los miraban tristemente y otros empezaron a reírse cuando empezaron a hablar.

3. ¿Crees que actitud de los niños es correcta?, ¿por qué?

a) Sí es correcta, porque está bien reírse de los niños que vienen de otro lugar.
b) No es correcta, porque no debemos discriminar a los niños que vienen de otro lugar.
c) Sí es correcta, porque está bien burlarse de los niños que vienen de otro lugar.

4. ¿Qué significa: “todos somos peruanos”?

a) Que todos somos iguales, pero diferente a vez y con los mismos derechos.
b) Que todos no somos iguales, sino diferentes, pero con los mismos derechos.
c) Que no todos somos iguales, pero diferente a vez y con los mismos derechos.

ESCALA DE VALORACION
NOMBRE DE LA SESION “Leemos el texto Todos somos peruanos”

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Criterios de evaluación
N° NOMBRES Y APELLIDOS Identifica información Deduce las características, Opina sobre el contenido
explícita que se cualidades y habilidades del texto con claridad.
encuentra en distintas del personaje del texto.
partes del texto.

Suficiente Insuficiente Suficiente Insuficiente Suficiente Insuficiente

01 ALBURQUEQUE CASTILLO SALOMON

02 ALBURQUEQUE GARCIA ANDERSON

03 ATOCHE RAMOS YANIRY ALONDRA

04 CAÑOTE GIRON ORLAND ELIU

05 CHIROQUE ZAPATA ISABELITA

06 CORREA GARCES CESAR MOISES

07 ESPINOZA MORAN LIAM NEYMAR

08 GOMEZ CRUZ HENRY ADRIAN

09 GOMEZ MORAN JEZZIEL ELIZABET

10 GUEVARA VARGASMACHUCA WILSON DANIEL

11 HUERTA VALVERDE JORSH

12 LUPUCHE MORAN LUIS GERARD

13 MEJIAS ESCOBAR KEYLI ERIANYELLA

14 MONTILLA RODRIGUEZ ENDRIEL ALEJANDRO

15 NUÑEZ VILCHEZ MAX ALBERTH

16 PANTA YAMUNAQUE EDGAR SMITH

17 PEÑA ANCAJIMA MIA MAYRELI

18 RIVAS PULACHE LIAM SNAIDER

19 RUIZ MEDINA DAYIRO ISMAEL

20 SALDARRIAGA CHERO ALEXANDRA JAZMIN

21 SOSA VILCHEZ ARELYS YAMILE

22 VILCHEZ PALACIOS EMELY ABBISAI

23 VILCHEZ VELASQUEZ YAIRA YESELL

24 VILELA BON GUADALUPE INDIRA


Comprensión de lectura

Nombre y apellidos: _____________________________________

Marca la respuesta correcta:


5. Según el texto, Jhon era de la:
d) Costa peruana.
e) Sierra peruana.
f) Selva peruana.

6. ¿Qué ocurrió con los niños del aula?

d) Los miraban sorprendidos y empezaron a abrazarlos cuando empezaron a hablar.


e) Los miraban sorprendidos y otros empezaron a reírse cuando empezaron a hablar.
f) Los miraban tristemente y otros empezaron a reírse cuando empezaron a hablar.

7. ¿Crees que actitud de los niños es correcta?, ¿por qué?

d) Sí es correcta, porque está bien reírse de los niños que vienen de otro lugar.
e) No es correcta, porque no debemos discriminar a los niños que vienen de otro lugar.
f) Sí es correcta, porque está bien burlarse de los niños que vienen de otro lugar.

8. ¿Qué significa: “todos somos peruanos”?

d) Que todos somos iguales, pero diferente a vez y con los mismos derechos.
e) Que todos no somos iguales, sino diferentes, pero con los mismos derechos.
f) Que no todos somos iguales, pero diferente a vez y con los mismos derechos.
 Lee y subraya las palabras que contengan güe – güi
Sílabas gue – gui
Mi hermano Güero es peruano, tiene un perrito muy pequeño que se llama Pigüi. Pigüi es muy
activo. Se mete en muchos líos todo el tiempo. Ayer tiró el paragüero de mi abuelita. El paragüero
es una antigüedad y mi abuelita lo cuida mucho. Esta mañana, masticó las lengüetas de mis
zapatos nuevos. Después rompió el pingüino de peluche de mi hermana Susi. Cuando estaba en el
baño jugando con el agua, Pigüi metió la pata en el desagüe y se lastimó. Mi mamá tuvo que
ponerle un ungüento para el dolor. Cuando Pigüi se cansa de jugar, pide agüita en su tazón. Se
toma el agua a enormes lengüetazos. Todas las noches, antes de dormir, Pigüi sale corriendo al
patio a molestar a la zarigüeya que vive en el árbol de pingüicas. Mamá está muy molesta. Pigüi
no tiene vergüenza. Ella le dijo a Güero que tiene que averiguar en donde pueden educar a Pigüi.

 Lee y responde las preguntas.

El águila y el ratón
El águila aguilita persigue un ratón
Las garras de sus patas le asustan
un montón
Lo sigue y lo persigue, pues lo
desea agarrar
¡Bien! ¡El ratón escapa!
¡Qué suerte, menos mal!
1. ¿Quién persigue al ratón?
a. El águila
b. El pato
c. El toro

2. ¿Qué le sucede al ratón?


a. Se duerme
b. Se escapa
c. Lo agarran

3. ¿Cómo se llama el águila?


a. Aguilita
b. Aguilina
c. Aguilisa

You might also like