You are on page 1of 7

ASIGNATURA PRÁCTICAS Y HABILIDADES CLÍNICAS BÁSICAS PARA EL

CUIDADO DE ENFERMERÍA
SEMESTRE 2022-2

Anexo guía Laboratorio de venopunción y toma de muestras sanguíneas:


Laboratorios clínicos y tubos de recolección de muestras sanguíneas

OBJETIVOS
● Reconocer las características y el orden de recolección de los tubos para
toma de muestras sanguíneas
● Identificar los valores normales de las muestras de laboratorio de
acuerdo con los dominios de enfermería

TUBOS DE RECOLECCIÓN
Los tubos para recolección de muestra de sangre venosa están
predeterminados para llenarse con un determinado volumen de sangre por
vacío. Cada tubo de recolección permite diferenciar el tipo de muestra a obtener
dependiendo del color de la tapa del tubo, su elección dependerá de lo que
desee lograr con la muestra de sangre. Esta codificación de colores es universal
y se clasifica de la siguiente forma:
● Tubos de suero
- Tubos sin aditivos (tapa roja)
- Tubo con gel separador (tapa amarilla)

● Tubo de plasma
- Tubo con citrato de sodio (tapa celeste)
- Tubo con heparina (tapa verde)
- Tubo de glucosa (tapa gris)

● Tubo de sangre total


- Tubo EDTA (Tapa lila)
- Tubo ESR (Tapa negra)
Tubo tapa roja: Los tubos sin aditivos se utilizan en la recolección y
almacenamiento de sangre para bioquímica, inmunología, serología y pruebas
de varios tipos de virus.

Tubo tapa amarilla: El tubo con gel separador se usa en una gran variedad de
pruebas que requieren suero separado. Tiene un gel inerte que sirve de barrera
para separar glóbulos rojos del suero y tiene la ventaja de poder usarse siempre
el tubo primario. Uso: bioquímica, inmunología, microbiología y toxicología,
hormonas, niveles plasmáticos y marcadores tumorales.

Tubo tapa lila: El tubo EDTA es el tubo estándar utilizado en hematología


clínica, pruebas cruzadas, grupos sanguíneos y diversos instrumentos de
análisis de células sanguíneas. El aditivo EDTA actúa como un potente
anticoagulante al unirse al calcio en la sangre. El tubo ofrece una protección
integral para las células sanguíneas.
Tubo tapa celeste: El tubo con citrato de sodio se utiliza para las pruebas de
coagulación de la sangre y se aplica al sistema de coagulación (PT, TT, APTT y
fibrinógeno). El tubo contiene un citrato de sodio, que actúa como un
anticoagulante reversible al unirse a los iones de calcio en la sangre y,
posteriormente, interrumpir la cascada de coagulación.

Tubo tapa gris: El tubo de glucosa se usa en la recolección de sangre para


pruebas como azúcar en la sangre, tolerancia al azúcar y lactato.

Tubo tapa negra: El tubo ESR se usa para medir la velocidad de sedimentación
globular (ESR o VSG en español). El ESR es la velocidad a la que los glóbulos
rojos en sangre entera anticoagulada descienden en un tubo estandarizado
durante un período de una hora. Es una prueba de hematología común, y es
una medida no específica de inflamación.
Tubo tapa verde: El tubo con heparina se utiliza en la extracción de sangre
para pruebas de plasma clínico, bioquímica de emergencia, electrolitos
plasmáticos y marcadores virales. Es similar en uso a los tubos activadores de
coágulos en suero, pero adecuado para pruebas en plasma en lugar de suero.

ORDEN CORRECTO DE RECOLECCIÓN DE SANGRE


Si necesita extraer sangre para varias pruebas en diferentes tubos es necesario
que tenga en cuenta el orden correcto para evitar la contaminación cruzada de
la muestra por los aditivos encontrados en los diferentes tubos de recolección.

Recuerde que una vez removido el tubo con la muestra inviértalo (mézclelo)
suavemente las veces requeridas para la mezcla con el anticoagulante y así
evitar la devolución de las muestras coaguladas.

LABORATORIOS CLINICOS: VALORES NORMALES POR DOMINIOS


En la siguiente tabla encontrará los valores normales de los laboratorios más
comunes que usted encontrará en su práctica, así como su interpretación y el
tubo donde se realiza su recolección.
Tabla 1. Laboratorios clínicos por dominios

TUBO EN
DOMINIOS LABORATORIOS VALOR NORMAL QUE SE INTERPRETACIÓN DE LA ALTERACIÓN
TOMA

      AUMENTO DISMINUIDO

  LEUCOCITOS 4,500 - 10,000 UI Lila Leucocitosis Leucopenia


  NEUTROFILOS 45 - 70% Lila Neutrofilia Neutropenia
  VSG 15 - 20 mm/hr Lila Proceso inflamatorio  
DEFENSA LINFOCITOS 20 - 45 % Lila Linfocitosis Linfopenia
ORGÁNICA MONOCITOS 0 - 10 % Lila Monocitosis Monocitopenia
  BASOFILOS 0-1% Lila Basofilia Basopenia
  EOSINOFILOS 0-7% Lila Eosinofilia Eosinpenia
  PCR 0 - 1 mg/dL Rojo Proceso inflamatorio  
NUTRICIÓN BILIRRUBINA TOTAL 0,2 - 1,3 mg/dL Rojo Hiperbilirrubinemia  
Y AMILASA 30 - 110 U/L Rojo Falla pancreatica  
METABOLISMO GLICEMIA 65 - 110 mg/dL Rojo Hiperglicemia Hipoglicemia
  BUN 7 - 20 mg/dL Rojo Falla renal  
  CREATININA 0,5 - 1,0 mg/dL Rojo Falla renal  
ELIMINACIÓN SODIO 135 - 145 mmol/L Rojo Hipernatremia Hiponatremia
  POTASIO 3,5 - 5,0 mmol/L Rojo Hiperkalemia Hipocalemia
  CLORO 98 - 107 mmol/L Rojo Hipercloremia Hipocloremia
  COLESTEROL TOTAL Hasta 200 mg/dL Rojo Dislipidemia  
  LDL 0 - 150 mg/dL Rojo Dislipidemia  
  HDL 35 - 80 mg/dL Rojo Dislipidemia  

  TRIGLICERIDOS 35 - 160 mg/dL Rojo Hipertrigliceridemia  

CIRCULATORIO HEMOGLOBINA 12 - 18 gr/dL Lila Policitemia Anemia


  HEMATOCRITO 36 - 54 % Lila Policitemia Anemia
  PLAQUETAS 150,000 - 450,000 UI Lila Trombocitosis Trombocitopenia
  MAGNESIO 1,6 - 2,3 mmol/L Rojo Hipermagnesemia Hipomagnesemia
  CALCIO 8,4 - 10,2 mg/dL Rojo Hipercalcemia Hipocalcemia
  PT 10-14seg Azul Sobreanticoagulado  
  PTT 30-33 seg Azul Sobreanticoagulado  
  INR 1,0 - 1,5 seg Azul Sobreanticoagulado  
  PH 7,35 - 7,45   Alcalosis Acidosis
RESPIRATORIO PC02 30 - 33 mmHg Jeringa 1cc Hipercapnia Hipocapnia
GASES
PO2 60 - 80 mmHg Heparinizada Hiperoxemia Hipoxemia
ARTERIALES
  HCO3 18 - 21 mEq/L   Alcalosis Acidosis
  SAO2 > 90 %   Hiperoxemia Desaturado
Tabla elaborada por la profesora Consuelo Ortiz. Facultad de Enfermería, UNAL
Video de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=X3VgE8aPgtU&ab_channel=UVa_Online

Elaborado por: Angie Daniela López León


Revisado por: Daniel Guerrero (2022)

Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Enfermería


Patrimonio moral e intelectual de la Universidad Nacional de Colombia.
Prohibida su reproducción.

You might also like