You are on page 1of 11
N. Phe-2 TECHNIFAX® Toma de muestras en sistemas de caldera ~ Para asegurar el éxito de las técnicas anaiiticas modernas es vilal una correcta toma de muestra. Cualquier ensayo analitico perderd precision si la muestra est contaminada o sila muestra se ha deteriorado antes de efectuar la determinacién. La seguridad de los operadores y de los técnicos puede estar en peligro si se utiizan métodos de toma de muestra inadecuados. Las técnicas de muestreo adecuadas aseguran la precision anaiftca, la representatividad del andlisis, la seguridad del personal y el correcto control del sistema de caldera. ~ ORIENTACIONES GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRA Para realizar una toma de muestra eficaz se deben tener en cuenta las tres siguientes orientaciones basicas: 1) Asegurar que la muestra es verdaderamente representativa. 2) Utiizar técnicas de muestreo adecuadas. 3) Analizar 1a muestra inmediatamente’ ‘0 preseivarla para el posterior andi Se deben tomar precauciones obvias, tales como evitar la contaminacin que resulta de utilizar botellas sucias para la toma de muestra. La identificacién y el registro de tas muestras evita intercambios accidentales de muestras o confusiones sobre su origen. Las ventajas que se obtienen de una toma de muestra y andlisis ‘adecuados son: = Resultados analiticos correctos ~ Un sistema de control consistente. - Una operacién eficaz de la caldera. = Un rendimionto maximo dol sistema. Un sistema de control adecuado ayuda a prevenir problemas que pueden afectar al rendimionto de fa caldera. Los costosos paros de la planta se pueden prevenir reconoclendo y corrigiendo los problemas mediante andlisis del agua precisos. Aunque la disposicién en la diferentes plantas varia, los métodos de obtencién de Muestras presentan similtudes. Las muestras necesarias para el control de un sistema de generacién de vapor corresponden a: - Agua - Vapor - Metal de ta caldera = Depésito Cooler de muestas Treat TECNICAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE LIQUIDOS El componente primario de un sistema de generacién de vapor es el agua. Las técnicas de toma de muestfa de liquids deben tener en cuenta las dificultades asociadas con las caracteristicas del flujo, los cambios de solubiidad de los diferentes Componentes, y las caracteristicas de ‘los gases disueltos y de los sdlidos en suspensién. La toma de muestra de agua_se debe efectuar siguiendo rigurosamente directrices encaminadas a preservar la integridad de la muestra. Lineas de toma de muestra fas tineas de toma de muestra son una fuente frecuente de contaminacién de la muestra, Las tubsrias, las valvulas, los “coolers” y otros componentes que van a estar en contacto con el agua deben construlrse en acero inoxidable 304 0 de una aleacién mas exética para evitar la formacién de productos de ‘corrosién (6xido de hierro u 6xido de cobre) que afectarian a los resultados del andlisis. El acero al carbono y el cobre Producen considerables cantidades de productos de corrosién que interfieren con muchos ensayos analticos. Las tuberias, las valvulas y los serpentines de acero al carbono © de cobre son inaceptables on el disefo y en la instalacién de un sistema para toma de muestra. Instalar una toma de muestra es més fécil durante una parada de la planta. Sin embargo, la toma de muestra es una consideracién de gran iniportancia. Si la linea no se puede aislar o parar para instalar la linea de toma de muestra es posible instalaria en marcha. Para ello serd necesario instalar un tubo corto y una vaivula. Muchos talleres de caldereria estén equipados para efectuar esta instalacién en marcha La orientacién de la tinea de toma de muestra respecto al flujo, es muy importante. Si la tuberfa horizontal normaimente esta menos de 50 % llena, la linea de toma de muestra’ se dobo disponer de modo que la muestra Sea representativa. Las lineas de toma de muestra instaladas justo en la base de la tuberfa horizontal, tienen tendencia a recoger productos de desocho 0 de corrosién. La linea do toma de muestra se debera instalar formando un angulo de ‘48* respecto a la base de la linea principal (ver Figura 1). Figura 1 - Tota do iivostras ort lnoas horizontals. Para tuberfas que normaimente van a plena capacidad, las Iineas de toma de muestra se podrén instalar formando un &ngulo comprendido entre 45 y 90° respecto a la base de ta linea principal ya que el flujo tendra una menor influencia sobre la naturaleza representativa de la muestra. La linea de toma de muestras debe ser lo suficientemente larga para disipar el calor previamente al “cooler de muestra. Se considera que ‘se requieren 6 metros de fongitud de una tuberfa de 4 de pulgada para que ta muestra se entrie de “modo signiticativo sin revaporizar y asi permitir el correcto funcionamionto de! “cooler de muestras. Tuberias cortas con las _minimas curvas posibles suministran la mejor muestra representativa. Las. lineas de toma de muestra se deben senalizar para evitar su ciorre accidental, que se efectuen conoxiones y posibles dafos del personal por tocar una linea caliente. Las lineas de toma de muestras se deben instalar en las lineas principales del sistema de caldera en los siguientes lugares: - Justo en la tuberia de salida de la seccién de almacenamiento del desaireador - En la tuberia de agua de alimentacién a caldera en ta zona de impulsién de la bomba de alimentacién y, como minimo, distante un codo de 90? aguas abajo de cualquier punto de inyecoién de Productos quimicos. ~ En la tuberia de purga continua de la caldera. ~ En las lineas de condensado a intervalos especiticos para permitir la evaluacién del tratamiento de condensados en las etapas inicial, media y final del sistema de condensacion de vapor, en todas las unidades de proceso criticas y en las lineas de todos los usuarios de vapor de gran volumen. ~ En el lado de impulsién do ta bomba de condensados a la salida de cada estacion receptora de condensados. El agua en fa linea de muestra debe fluir continuamente para _evitar la acumulacién de “lepésitos 0 condiciones _no representativas que interfersfan ‘con los resultados del andlisis. Velocidades de flujo de muestra de 0.6 a 1,8 ms asegurardn que la concentracién de sustancias solubles en la muostra os representativa del sistema en el punto de toma de muestra. Para conseguir que la concentracién de particulas insolubles sea epresentativa, la velocidad de flujo debe estar comprendida entre 1,2 y 1.8 mss. Todas las muestras se deben entriar de modo que la temperatura sea inferior a 32* C. Toma de muestras en el tubo Je caida del desalreador (Ver Figura 2, Linea A)Se necesita una toma de muestras en la tuberia de calda a la salida dola seccién de almacenamiento del desaireador. Este puno de toma de muestras es esencial para poder analizar el rendimiento del desaireador. Localizaciones _alternativas pueden, potencialmente, no fecoger todas las lineas de tetorno de condensados, 0 enmascarar “zonas muertas” en el interior det desaireador 0 Figura 2- Toma de muosia del agua do alimontacién contactar con gases de desorcién que, de otro modo, serian venteados a la alméstera. La tuboria de caida a la salida de la seccién de almacenamiento del desaireador, suministra un punto de toma de muestra representativo dol ‘comportamianto del desaireador. La linea de toma de muestras se debe instalar con una tuberia sin restricciones seguida de una vlvula de compuerta de acero inoxidable de ve pulgada. La tuberia debe ser de 1m de pulgada, de acero inoxidable y ‘con una longitud minima de 6 metros hasta el “cooler” de muestra. Se requiere una valvula de compuerta.de 12 pulgada de ‘acero inoxidable en la entrada de la muestra al "cooler". A la salida de la muestra del “cooler” debe instalarse una valvula de aguja do acero inoxidable de 14 de pulgada para poder controlar el caudal. El "cooler" de muestra debe instalarse como se indica en la Figura 3. La valvula de aguja conviene situarla en el lugar dénde se vaya a medir ef ‘caudal. Toma de muestras en la tuberla de alimentacion (Ver Figura 2, Linea B). Es esencial que la linea de toma de muestra del agua de alimentacién se instale después de la bomba de agua de alimentacién ya que esta bomba es la fuente principal de entrada de oxigeno en el agua de alimentacién y también puede ser fuente de contaminacién de dureza Procedente del agua que fefrigera el ciorre de la bomba. La linea de toma de muestra debe también estar alejada como minimo, un codo de 90° aguas abajo de cualquier punto de inyeccién de productos quimicos. Se asegura asi una mezcla y distrbucién adecuada de los productos quimicos antes de la toma de muestra. Esta muestra de agua de alimentacién se uiliza para muchos ensayos de producto residual y para ol anélisis del oxigeno en el agua de alimentacién. La toma de muestras debe instalarse con una tuberia seguida de una vaNula de ‘compuerta de acero inoxidable de 172 pulgada. La tuberia debe ser de acero inoxidable de 1/4 de pulgada de diémetro con una longitud minima de 6 metros antes del "cooler" de muestra. A ta entrada det'cooler" de muestra 's0 debe instalar una valvula de compuerta do ‘vz de pulgada de acero inoxidable. El caudal se regula mediante una valvula de aguja de 14 de pulgada de acero inoxidable a la Salida del "cooler de muestra. El "cooler" de toma de musstrta debe instalarse tal como se indica en la Figura 8. Linea de muestra de sallda de! economizador(Ver Figura 2, ‘Linea C). Se necesita una toma de muestra a la salida del economizador para determinar las concentraciones de hierro y cobre en el agua de alimentacién. Esto es especialmente importante en sistemas de caldera de alta presién y alta pureza, donde fos limites que la ASME sugiere para las concentraciones de hierro y cobre son <0.020 ppm, dependiendo de la presién. Si se superan los limites sugeridos, sigmnifica que el control de corrosién dol sistema de condensados y/o de agua de alimentacién requiere ser mejorado y que las calderas de ‘a planta no deben estar todo lo limpias que seria de desear. La toma de muestras se debe instalar con una tuberia sin restriociones seguida de una valvula de compuerta de acero inoxidable de v2 pulgada, La tuberia debe ser de acero inoxidable de 11 de pulgada de didmetro con una _longitud minima de 6 metros antes del "cooler" de muestras. En el punto en el que la muestra entra en el cooler’ es necesaria una valvula do |e a | = er Figura 3 -Disposicién do los "coolers" do muestra, de compuerta de inoxidable de ‘ve pulgada. El caudal se regula mediante una valvula de aguja de acero inoxidable de 14 de pulgada a la salida det “cooler do muestras. Este "cooler se dobe instalar tal como se indica en la Figura 3. Toma dé muestra en la purga (Ver Figura 2, Linea D) La toma do muestras de ta purga continua es esencial para un control adecuado de la caldera, Esta linea de toma de muestras se debe instalar antes de la valvula de control de purga. Debe instalarse con una tuberia sin restricciones seguida de una vaivula de compuerta de 1 pulgada de diémetro. La tuberia debe ser de acero inoxidable de 14 de pulgada. El "cooler" de muestras debe instalarse como se indica on la Figura 3 con una valwla de _compuerta de 12 Pulgada de didmetro de acero inoxidable en el punto de entrada de la muestra y una valwula de aguja de acero inoxidable de v4 de pulgada en el punto de salida de la muestra para control do! caudal Lineas de toma de muestra de condensado (Ver Figura 1) Las lineas de toma de muestra de condensado deben instalarse en puntos donde el caudal sea adecuado ara poder mantener un caudal dde muestra suficionte y on zonas consideradas problematicas. Se deben también instalar en las Unidades de proceso eriticas y en el retorno de condensados de los usuarios de grandes volimenes de vapor. La localizacién del manguito de conexién entre la linea principal de condensados y la de la toma de muestras es muy importante. Si el manguito de conexién se conectara en la base de la tuberfa horizontal de condonsados la linea de toma de muestras actuaria como drenaje do los depdsitos y los materiales slides que fluyeran a través do lalinea, Dado que muchas lineas de condensado no estan continuamente llenas de liquido, incluso un punto que formara un Angulo de 90° respecto a la base do a linea podria dar jugar a problemas de caudal. La mejor solucién es una linea instalada formando un angulo de 45° respecto a la base de la linea horizontal. De este modo se consigue una muestra representativa con un caudal adecuado. Receptores de condensados (Ver Figura 4) Una localizacién tipica de para la toma de muestras de condensados es el tanque 0 depésito de recepcién de condensados. La mejor localizacién de la toma de muestras no es en el propio tangue sino en la tubsria do impulsion de la bomba de descarga del receptor de condensados. Una tanque de condensados, esté 0 no venteado, est potencialmente sujeto a estratificacion de las corrientes de entrada. Lamuestra obtenida a la salida de la bomba de descarga del depésito _ receptor de condensados es una muestra representativa por estar bien mezclada y se puede utilizar para analizar la entrada de oxigeno procedente de las lineas, del depésito y de la bomba. La toma de muestra se debe instalar a partir de un manguito sin restricciones seguido de una valvula de compuerta de acero inoxidable de ve pulgada. En lineas horizontales, el manguito $¢ instala formando un éngulo de 45% con el fondo de la tuberia de descarga de la bomba. La linea de toma de muestras debe sor de acero inoxidable de 1 de pulgada con una longitud minima do 6 motros desde el "cooler" de westras. A la entrada del ‘cooler se debe instalar_una valvula de compuerta de acero inoxidable dé" 172 ‘pulgada.” El ‘caudal so regula mediante una valvula de aguja de 14 de pulgada situada a la salida del "cooler" de muestras Figura 4 Toma de musstas on taqques {do condonsados, Consideraciones especiales para los gases disueltos El andlisis de gases tales como el oxigeno y el didxido de carbono requiere precauciones especiales. Por ejemplo, la mayoria de los andlisis de ‘oxigeno requieren que se afiada una longitud de tubo en el punto de toma de muestras para poder conectar un embudo 0 un tubo de Mc Lean a la muestra sin que esta se vea expuesta a la atmésfera, Se debe utilizar un tubo tipo Tygon para este tipo de muestras. Los tubos de goma y otros tipos de tubos son demasiado permeables a los gases. Una_vez conectado, el tubo tipo Tygon permitird ta minima entrada de aire; sin embargo, es muy dificil purgar el oxigeno atmostérico de la pared interna del tubo. Es recomendable dejar el tubo para el andlisis de oxigeno permanentemente conectado y no dosconectarlo tras cada toma de muestra. EI tiempo necesario para arrastrar el aire de un tubo ‘Tygon nuevo de 50 cm es de 3 horas. Este largo proceso de arrastre es necesario ya que, de lo contrario, niveles de milésima de ppm de oxigeno que quedaran en el tubo podrlan poner en peligro los resultados del andlisis dando lugar a una falsa lectura positva. Considoraciones especiales de la toma de muestra para Hierro y Cobre Los andlisis de hierro y cobre también requieren consideraciones especiales. El hierro se suele encontrar en forma de particulas en suspensién en el agua de alimentacién y on los condensados del sistema do caldera, Para asegurar una muestra representativa de particulas se requieren velocidades de flujo de 1.2.a 1.8 ims. Ademés, es muy importante que se mantenga un caudal constante y continuo antes de la toma de muestra. Cuando el ‘caudal varia se producen réfagas de productos de corrosién. Estas rafagas pueden distorsionar la medida de particulas y de especies solubles durante varias, horas. Se ha demostrado que es més. importante mantener un ‘caudal constante que operar con caudales fluctuando en toro al Sptimo de 1.8 ms. Debido a las _propiedades singulares de! cobre, los productos de corrosién del cobre tienen una gran tendencia a la deposicion. Estudios en campo han demostrado que el proceso do deposicién depende del caudal, de la concentracién de cobre, de la temperatura de la muestra, del ambiente reductor y do la carga do particulas. Como consecuencia se han desarrollado procedimientos equipos especiales para la toma de muestra de cobre. El cobre puede estar presente tanto en forma de particulas ‘como solubitizado en el agua. Se deben mantener caudales entre 1.2 y 1.8 ms para asegurar la representatividad de la muestra ‘Ademds, se recomienda la inyeccin “en linea de una disolucién de dcido nitrico 10% antes de enfriar la muestra cuando se quiera conocer la concentracién absoluta de cobre. (Vor Figura 5). El caudal de acido de_inyeccién debe ser entre 0.5% y 1.0% del caudal final de muestra y el pH final debe ser inferior a 2. La inyeccién de Acido no es necesaria si se desean comparaciones relativas 0 andlisis de tendencias, pero deben efectuarse periédicamante para asegurar que no esta ocurriendo una excesiva corrosién del sistema, Coolers de muestra Para tomar cualquier muestra de un sistema de caldera se debe utilizar siempre un "cooler" de muestra. Las muestras calientes expuestas a la temperatura ambiente revaporizan a la atmésfera gases tales como el ‘oxigeno y el didxido de carbono, Esta revaporizacion originara ‘Sapte Y Mire an aS a4 cote = — Siero a Fa cring, { congersae Sample Out LO Figura § « Disposiién da la bomba do ‘Acido y del cooler para una toma de ‘muostra para andlsis cuanitalve do cobro errores. en ta determinacién de PH, diéxido de carbono, amonlaco y oxigeno. El *cooler* de muestras entria el agua hasta una temperatura aceplable sin cambiar el contenido de la muestra. Los ‘coolers" de muestra se deben utilizar también por razones de seguridad: las muestras caliontes pueden originar quemaduras. El "cooler" de muestras, Nalco Part N® P4625, es un cambiador de calor en contracorriente de ccarcasa y tubo que se monta en posicién vertical sujeto con abrazaderas a la pared. Los fluidos calientes se introducen por la parte superior del cooler. El agua de enfriamiento fluye en contracorriente suministrando un eniriamiento dplimo de ta muestra, El agua de entriamiento debe ser tratada para evitar ta formacién de incrustacién en el cooler de muestra. Un agua no tratada puede ensuciar el “cooler” de muestra con _contaminacién ‘microbiol6gica y con inorustacién, Esto disminuird el rendimionto de intercambio de calor del “cooler y originard que las temperaturas de la muestra excedan los limites aceptables para el andlisis. Las aguas se deben enftiar por debajo de 32%. Las capadicad de interoambio de calor de un “cooler” de muestra es limitada, Un vapor 0 un agua de temperatura muy alla no pueden ser enfriados de forma adecuada en el corto intervalo de tiempo que la muestra contacta con el “cooler”. Es muy importante que la linea de toma de muestra desde el punto de inyeccién con la linea principal hasta el “cooler sea de va de pulgada y que tenga una longitud minima de 6 metros. Sin embargo, tuborfas de toma de muestras excesivamente largas aumentaran el tiempo de retardo entre un sensor o una muestra tomada al azar para reflejar de modo preciso la quimica de la corriente de proceso. La instalacién adecuada del “cooler” de muestra es vital. La regulacion det caudal se debe efectuar a la salida del "cooler" y no a la entrada. La estrangulacién a la entrada del cooler" originaria vacio en su interior. Este vacio podria arrastrar aire dentro del “cooler, Invalidando tos resultados de la muestra. La oonexién de. las tuberias al “cooler” se debe etectuar de modo que se evite la generacion de sifén y la formacién de zonas de estancamiento del agua. la posicién de los "coolers" de muestra en un colector debe ser como la indicada en la Figura 3. El agua de enfriamionto tratada debe entrar via una tuboria de 1 ‘v2 pulgadas de didmetro 0 do un colector mayor para distribuirla hacia los “coolers” de muestra. Para evitar que una muestra pueda contaminar a otra, cada muestra debe tener su propio “cooler”. Desde el colector de agua de enfriamiento debe tenderse una tuberia de 12 pulgada de diémetro hasta la entrada en la_base del "cooler". ‘Se debe instalar una valvuld de compuerta de inoxidable de 12 pulgada en la tuberia de retorno del agua de eniriamiento desde el “cooler” hasta el colector ‘general de retomno. La tuberia de retorno de cada "cooler" debe ser de inoxidable de 12 pulgada y el colector de retomno de todos los “ooolers” de inoxidable de 1 1/2 pulgadas. La disposicién del colector de agua de enfriamiento disminuye el gasto de agua de enfriamiento a través de los “coolers” y suministra las condiciones éptimas para el entriamiento. El agua de enfriamiento debe fluir continuamente a través de los “coolers”. Una vez optimizado su caudal las valvuias de entrada y salida de no se deben manipular. Si se cierra la valvula de salida puede reventar la carcasa del “cooler” por ebullcién y aumento de presién del agua que ha quedado estancada. TOMA DE MUESTRA DE VAPOR Para determinar de modo preciso la calidad de! vapor es vital disponer de métodos adecuados de toma de muestras. El vapor de alta pureza es necesario para ‘Typleal Section Note: sane none sna Figura 6 « Bogulla do toma de musstres do una lumtrora, evitar el dafio de equipos tales como las turbinas u_ otras méquinas de proceso. Las impurezas sélidas_y liquidas entran mecénicamente en ta corriente de vapor y son de densidad mayor que el vapor. La toma de muestras para determinacién de la pureza del vapor se debe etectuar isocinéticamente. EI _método isocinético de tora de muestras ‘consiste en tomar la muestras en condiciones especificas: Ia velocidad del vapor en ia boquila do muestreo debe ser. la, misma que en la linea de vapor de donde se deriva la muestra. La toma de muestras para determinar la pureza del vapor requiere del siguiente equipo: + Una boquilla ASTM para toma de muestras de vapor. = Tuberia - Valvulas = Conexiones. = "Cooler de muestras* come hae Enlarged Section A-A La boquilla ASTM para toma de muestras esta disenada para asegurar una toma de muestras isocinética. La medida, la resistencia estructural y la localizacién de la lumbrera definen el disefio de la boquilla para cada aplicacién, Se utlizan dos tipos de boquilla ‘ASTM para toma de muestra: 1. De una sola lumbrera 2. De varias lumbreras Se recomienda el uso de boquillas de una séla tumbrera ara muestreo de vapor saturado ‘en el calderin de la caldera o en colectores de vapor (Ver Figura 6). Las boquillas de varias lumbreras se deben utilizar en tuberias de vapor de didmetro interno superior a.51 mm. Ei nimero de lumbreras de toma do muestra nocesarios esté en funcién del diémetro interno de la tuberla de vapor. Figura 7 Boquila do miles mbroras para la toma de mugstas do vapor La ubicacién éptima de de una ~boquilla de toma de muestra de varias lumbreras es en la parte més alta del calderin de vapor, cortiente arriba de ta primera curva de la tuberia (Ver Figura 7). Si este punto es inaccesible pide consejo sobre la ubicacién mas adecuada a un consultor de NALCO. Cuando se instala una nueva linea de toma de muestras, se debe dejar purgar durante un tiempo minimo de 48 horas antes. de utlizarla para efectuar un estudio de pureza del vapor y durante, como minimo, 72 horas antes ‘de un estudio do hidrégeno. Las muestras de vapor ‘condensado se deben recoger en. recipiontes de cristal muy limpios. Se puede utilizar vidrio borosilicato excepto si se van a realizar andlisis de sflice. Los métodos para preservar la muestra se detallan en ta Tabla 1. Los métedos de muestreo y andlisis para determinar la pureza del vapor seguirdn las oriontaciones ASME de métodos normatizados. El Grupo de Consulta Nalco disefiard tas boquillas de. vapor, para aplicaciones particulares. en planta, MUESTRAS DESTRUCTIVAS Las mivestras de metal de la caldera suministran la mayor informacién cuando se puede cortar una secoién de tubo y someterla a andlisis microseSpicos/ motalograticos. La mayorfa de los fallos on tubos de caldera son el resultado de dos condiciones adversas, calor excesivo, ataque quimico 0 una combinacién de los dos. Un flujo de calor excesivo origina cambios permanentes en la estructura det metal. Con el fin de medi la extensién del dafio en el metal se deben cortar pequefias muestras de acero de la caldera, Un especialista en metalurgia debe analizar la muestra e interpretar los resultados. Es necesario agjuntar también una_ historia detallada de las condiciones de la caldera, Cuando el fallo se localiza en un segmento se debe analizar, como minimo, una muestra de la zona dafiada y una muestra de la zona adyacente no afectada. Se debe evitar cortar la muestra con soplete ya que el calor que suministra el soplete puede alterar térmicamente la estructura del metal. Sino hay més remedio ‘que ulizar un soplete se deberd dejar una distancia minima de 45 om entre los puntos de corte y la zona afoctada. Después se puede utilizar una sierra para alustar la muestra a la zona afectada teniondo en cuenta que + como minimo, deben quedar 15 ‘om de muestra entre el final de la zona atectada y el extremo de la muestra. Esta claro que tras extrer la muestra esta no se debe limpiar ni quimica ni mecénicamente. Para su envio, el tubo se debe empaquetar sin dejar holguras para conservar los depésitos que pueda haber asociados a la muestra. Un programa de muestreo se dobe disefiar para que suministre tuna informacién adecuada para Poder controlar la caldera pero sin que suponga un gasto excesivo. La toma de muestra y el andlisis. son costosos en trabajo, equipo y material gastado. MUESTRAS DE DEPOSITOS Durante las inspecciones de la caldera se deben también recoger depésitos. Los depdsitos son materiales solidos que so han formado sobre la superficie de los tubos. Se pueden rascar de la superficie del metal con un cuchillo 0 con una espatula de laboratorio. Los depésitos no se deben tocar con la mano para no contaminar la muestra, El material se debe rascar directamente hacia el interior de una bolsa de plastico y enviar directamente al laboratorio. La. inspeccién visual de_un depésito suministraré _pistas sobre la naturaleza del material. La determinacién de su composicién en el Laboratorio es necesaria. Se deben recoger varios gramos de muestra para que en el laboratorio tengan suficente materia para poder efectuar los andlisis. ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ANALISIS ~ Almacenar el equipo de andlisis en un lugar apropiado. ~ Asegurarse de que la disolucién de andlisis adecuada esta en la botella adecuada. ~ Evitar la contaminacién de las disoluciones. = No utilizar disoluciones: caducadas. ~ Limpiar bien el equipo de cristal. - Lavar completamente |a botella de toma de muestras. Llenar la botella de toma de muestras tun 30 % con la muestra que se va a recoger, agitar vigorosamenie y rechazar el contenido. Repetir esta operacién tres veces antes de lonar la botella, ~ Llenar la botella de toma de muestras completamente y taparia herméticamente. - Las muestras deben tluir continuamente para evitar ta acumulacién de depésites y asogurar la calidad representativa de la muestra - Efectuar el ensayo tan pronto como sea posible. - Rogistrar los resultados del test on la hoja de caloulo pertinente y efectuar las correcciones ecesarias al sistema. TIPOS DE MUESTRAS La finalidad de ta toma de muestras es recoger una muestra reprosentativa del material que se va a analizar. Las muestras se pueden tomar de materiales liquidos, s6lidos (p.ej. resinas), ‘gases 0 vapor. La composicién de una muestra varia ‘normalmente con el tiempo o con variaciones en la operacién del sistema. Existen varios _tipos especificos de_muestras.Segin como ha sido tomada, una muestra puede ser: puntual, compuesta, destructiva, continua, periddica y no destructiva. El tipo de muestra. que se recoge dopende del método de analisis necesario y de las limitaciones del sistema. GLOSARIO precision - criterio utilizado para evaluarun andlisis que determina Ja exactitud de la informacion. alicuota - un volumen parcial de una muestra. muestra compuesta - una coleccién de muestras puntuales recogidas siguiendo un criterio de tlempo 0 de proporcién respecto al caudal. muestra destructiva- el proceso de gastar un material sometiéndolo a un andlisis de laboratorio 0 de campo. muestra puntual - una muestra disereta recogida en un lugar determinado en’ un momento aleatorio. Interferencla - un material, organico © inorgénico que esta presente en la muestra y que originaré un cambio positive o negativo en la precision del analsis. Isocinético - la velocidad del material que entre an la boquilla de toma de muestra dabe ser la misma que foa velocidad real del material que esta siendo analizado. muestra patrén - la soleccién de una muestra que, de acuerdo at Juicio y a la intuicién det que la selecciona, refleja las condiciones del sistema de forma precisa. repetitibilidad - la de un método de andiisis, error aleatorio - un error en la medida debido a la técnica 0 a aspectos transitorios de la. situacién que se pueden identiticar. muestra aleatoria - fa que se ha recogido sin atender a intervalos de tiempo, proporciones respecto al caudal nia cualquier otra variable. muestra representativa - una muestra paralela a las condiciones del sistema que se esta muestreando. Es una Pequefta porcién de material ‘cuya composioién es similar a la del material total que esté ‘operando. cooler de muestras - un dispositive _mecénico cerrado utlizado para aisminuir la tomperatura de la muestra sin poneria en contacto con la almésfera. error sistemético - un error en la medida que también se conoce ‘con el nombre de error constante ya que atecta al andlisis de tal manera que no se puede detectar mas que tras la realizacién de muchos ensayos. ‘Tabla 1 - Orientaciones para la toma de musstras do aguas do caldoras segin ol analisis que se va a ofectuar Analisis, Rociplonte Aicalinidad Plastico, Dureza Cfilcica _Plastico Midtlo Diéxido de Carbono Pléstico/Vidrio Presorvativo Analizar inmediatamanta 5 mil HNO, Analizar inmodiatamonta Tiompo do Retoncién ‘So debe analizar en campo _ 6 moses So debe analizar on campo Quelato Residual _Pléstico Ninguno Proforibla analizar en campo Quolatos totalos _Pléstioo Ninguno Proterible analizar an campo Cloruros PlisticoNVidrio, Ninguno Zdias Conductividad __PlsticorVidrio Analizar inmediatament Dobe detorminarso en campo Motalos Plastico/Videio 5 mi HNO, 6 moses (atta pureza) Acoite y grasa___Vidrio 10 mid Hel 24 horas Oxigeno ‘Tubos Me Lean Chemetrcs Analizador de oxigeno Analizar inmodiatamente ‘Se debe analizar en campo pH Protoriblomente vidrio; Analizar inmediatamonto _—_—Se dobo analizar on campo Plistion Fosfato Orto PlésticorVidrio Analizar inmodiatamonto 24 horas. ‘Soluble Filtrar en soguida ‘Aiiadir H,SO, 24 horas Silico Plistico Enfriar hasta 4°¢ Tdlas Sutfto Plistico/Vidrio; ‘Analizar inmediatamento ‘Se dabe analizar en campo ‘no dejar espacio con aire on la botella Dureza écida Total _Pléstioo/Vidrio 5 mill HNO, 6 moses Hiorro Total Plistico/Videio 5 mil HNO, 6 meses Duroza soluble total Plstico/Vidrio 5 mill HNO, 6 meses

You might also like