You are on page 1of 40
HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 10 horas Plan Vocacional Bycrilo por: Wilmer B, Ramirez, M. Th. Editade por: Licda, ilsa de A: y Lieda. Libby Hernandez de Estrupios CLASE Derechos Reservados Seminario TEOLOGICO > 10 Contenido Leceién La historia de Jos inicios: Dios esta en el control Los patriarcas: Dios avanza sus planes por medio le personas escogidas Liberaci6n de Egipto: Dios es fiel para con sus escogidos que sufren La conquista: Dios puede hacer grandes obras a través de sui pueblo Los jueces: A un puebio separado de Dios le espera el fracaso La Monarquia unida: Dios busca a siervos conforme a su corazon La Monarquia dividida: Dios juzga y recompensa los hechos cle todos en ta historia La historia de los profetas: Dios habla a su pueblo El exilio: Dios disciplina al pueblo desobediente El regreso de Israel: Dios no olvida a los suyos ‘Temas atines a esta obra Acerca de los programas de Estudios Cast. 19 LUCCION 6 La Monarquia UNIDA: DIOS BUSCA A SIERVOS CONFORME A SU CORAZON Propésito: Que usted reconozca la importancia de presentar un coraz6n entregado a Dios al estu- diar la historia cle los primeros tres reyes de Israel, niroducci En medio de las crisis que enfren- t6 durante el periodo de los jueces, el pueblo de Israel fue creciendo. La gente ya establecida podia ver que con iantos enemigos a su alrededor, un sistema de gobierno tribal no era ven- tajoso. Ademas, los gobiernos de los otros pueblos les parecian mis funcio- nales. Estas y otras icleas fueron fer- meniandose en la nacién y prepara- ron el camino para el surgimiento de una monarquia (gobierno establecido por un rey). La monarquia abarea un extenso periodo en la historia de Israel en el AT, Puede dividirse en Monarquia Unica y Monarquia Dividida, En esta leccién nos ocuparemos de a prime- ta, la cual tuvo una duracién de 120 os 1. SAMUEL INICIA (INA NUEVA ETAPA EN Isrart. (1S. 1-7) Durante el tiempo cuando Sansén era juez, Dios levanté a un lider muy distinto a los anteriores. Vino de un trasfondo familiar dificil y fue entre- gado al servicio de Dios en el taber- néculo desde muy temprana edad (1S. 1:1-2:10}, Su nombre fue Samuel. Desde el inicio del primer libro de Samuel se contrasta la conducta de este joven con la del sacerdocio establecido cle aquel tiempo. Lea | Samuel 2:11-26 y describa brevemen- te el cardcter de cada uno de los per- sonajes. Samuel era mientras que Eli y sus hijos eran Dios dejé en claro su repudio a una conducta semejante y decidi6 pa- sar el sacerdocio a Samuel (1 8. 2:27- 36). Desde ese momento en adelante se desperté la expectativa de un cam- bio para bien. Dios comenzé a forta- lecer a Samuel, quien Hegé a ser un lider que verdaderamente di rael hacia un avivamiento espiritual. Su papel en momentos de crisis fue fundamental. Un ejemplo se ve en la guerra que Israel perdid ante los filis- teos (1 S. 4-5). La derrota fue tan grande que el enemigo tomé cautiva elarca del pacto. Cuando ésia regresé a Israel providencialmente (1 S. 6), Samuel guid al pueblo a un arre- pentimiento sincero, lo cual resulté en una victoria temporal sobre los 2id a ls filisteos (1 8. 7). Sin embargo, Samuel fue en realidad un personaje de transi- cién para la monarquia que estaba a ‘a Israel las puertas pa Para PeNsan: © Gscriba algunas diferencias entre el servicio de Samuel y el de los hijos de Eli. @ ZQué aprende usted sobre ta pa- temidad dentro del liderazgo es- pititual en este caso? EL ISRAEL WAGE A SU PRIMER REY (15. 8-15) Alanalizar la situaci6n politica de Israel se have evidente que necesita- ban, descle fa perspeetiva humana, de én era un rey. Sin embargo, su peti inuy distinta a lo que Dios deseaba para ellos. EL pueblo pide un rey Los lideres de Israel pidieron un rey, La excusa que presentaron fire la corrupeién de los hijos de Samuel sto se hizo a pesar de que Dios ya habia manifestado su voluntad en cuanto a este asunto (Gn, 49:18; Nim, 24:17 y DL 17:14-20). 1 problema no era que Israel hubiera pedido un rey. EI problema radicé en pedir un rey como las demas naciones. Ellos no querian seguir el patron divino, sino ef humano. Por ende, su pelicidn cra un abierto desprecio del gobierno de Dios sobre ellos. Lea | Estiutias Clase uel $:10-18 y resuma el caricter del rey conforme a las naciones. B. Sail reina sobre Isract Dios dio al pueblo un rey lal y co- mo ellos lo querian (1S. 9:1-2): con- forme al corazén del pueblo. El Henaba las expectativas de la mayorta, Sin embargo, Dios es justo para con Sail, Es decir, aun cuando Sail era un rey contorme al corazén del pueblo, Dios le dio ef potencial de llegar a ser conforme al corazon de Dios (1 §. 9:3-20, 10:2-9, 10:10-13 10:17-22, y 1024-27), A pesar de tode to anterior existian dudas en algunos del pueblo (1S. 10:27). Por tal razon, Saal a lar muestras de su capaci- ne dad como rey. Dios provey6 la sitta cidn en el capitulo Hi. Los amonitas atacaron y nuevamente Dios capacite a Sail. Por medio de él se abré ta victoria y logrd asi el apoy incondi- cional de toda fa gente (1S. 112+ 13). 6 Gilgal para coronarlo offcialmente como rey de Israel pueblo luego regresé C. Saal fue deseenade por Dios Ante un numeroso ataque filisteu el recién eleclo general no inspiraba mucha confianza. El pueblo se reti ba y Sau quedaba cada dia mes solo. Bnesta situacion Saul ‘allo actuando precipitadamenie, Su pecado lue la alainstruecién divina desobedienei: Hisvoria dei Anne Fesunneme (LS. 10:8; 13:8). Bl desobedecio a lo establecido en Levitico 6:8-13 acabar con Ainales (15. Esta cra una batalla con matices histéricos (Bx. 1728-16; Bt. 25:17-19). Saul fa- Ilo de nuevo al obedecer a medias a Dios. Resuma la sentencia contra Satil (IS. 15:24-29) (PARA PENSAR: © Escriba algunas formas cémo hoy dia se puede proceder de igual manera como lo hizo Israel al pedir rey. © Qué aprende de la desobediencia en lavida del ereyente, y la conse- cuente pérdida de privilezios. ULL Dos euics a us Rey CONFORME A SU CORAZON (1 S. 16-1 S. 24) Aun cuando Sail esisiba en el poder, Dios encomendo a Samuel ungir a un nuevo rey. Esta situacién jue complicada para iodos en Israel. A. David es conocido por todo Israel Con mucho temor Samuel se dirigié al ierritorio de la wibu de Juda. Al ungir al jovencito David Dios le mosird que lo mas importante para El no es {a apariencia fisica, sino el cora76n del ser humano (1 S. 16:1-13). Descle que Samuel ungié a Dav- id, el Espiritu divino lo tomé y lo apo- y6 en todo lo que hacia. David co- menzé a crecer ante los ojos de Saul, Jonatan y el pueblo. Existen varios elementos que permiten ver como Dios provocé un cambio a favor de David. A través de ellos se puede notar con admiracion el cardcter de Jonatain y la obstinacion de Saul Anote los eventos y circunstancias que avanzaron esa transicion. 18. 16:14-23 18.17 1S. 1821-5 1S. 18:6-30 1S. 20:13-17, 30-31 y 2: VS. 21:3-23:15 La situacion para David se hizo insoportable y por cerca de 10 aitos vivié en el exilio, Durante ese tiempo refuugié su familia en Moab (1 8. 22:3- 4), También, aunque en varias ocasio- nes fue traicionado por sus compa- triotas (1S. 23:7; 26:1), siguid siendo el instrumento de Dios para librar a su pueblo de los enemigos Durante ese tiempo David tam- bién mostré respeio por Saul (1 S. 24:4-7; 26:9-11) al perdonar su vida en dos ocasiones cuando el rey estaba indefenso (1 S. 24:3; 26:6-7). David confronté a Sail por su conducta (IS. 24:8-15; 26:18-20). A través de cr la experiencia Sail reconocié que Dios habia trasladado el reino a Da- vid (1 8. 24:16, 20-21; 26:25). Al fie nal del perfodo, David gané fa con- fianza de los filisteos y vivié entre ellos (1 S. 27). La transicién qued completa con Ia penosa muerte del rey Sail y varios de sus hijos en manos de los filisteos (LS. 30-31), Un pequeiio grupo de Jabes de Galaad dio sepultura al cuerpo del rey. PARA PENSAR: © {Qué tipo de decisiones toman los creyentes en base a la apariencia? © {Qué aprende de esta historia para la eleccidn del liderazgo eclesias- tico? B. David cor Al morir Sadl, la tribu de Juda proclamé a David como su rey. Por vtro lado, las once tribus restantes entronizaron a Isboset, hijo de Saal (28.2). Hubo guerra entre ambos gr pos. Desde el inicio, el texto muestra la debilidad del reinado de Isboset Con el tiempo ef hijo de Saal fue ase- sinado (2 8. 4). David fue entonces reconocido como rey de todo Israel 8. 5:1-5) Una vez en el trono, David iniciéd una agenda muy espeetfiea para con- solidar su reino. Primero, el rey cen- walizé el gobierno. Lea 2 Samuel 5:6- 10 y anole ef evento que enseiia esto: Estudios Clase Suestrategia es buena, pues Jeru- salén era una ciudad neutral para todas las tribus. Segundo, David consolids su po- der y autoridad. 2 Samuel. 5:11-25 muestra por lo menos tres aspectos por medio de lox cuales David se da a respetar ante las naciones alrededor de Israel. El consolida sits relaciones i un harem comerciales, toma pat y derrota a los filisteos. Tercero, David centralizé la reli- gidn. Lea | Samuel 6 y anote el even lo que ensefia esto: Dios ciones y preocupaciones de David (1 S. 71-3). El rey recibié de parte de Dios un pacto en el cual se compro- metia a perpetuar el reine davidieo (2S. 7:4-29). Los capitulos 8-10 relatan el con tinuo crecimiento y consolidacion det ibid con agrado las ac- reino de David. C. David peca con Todo iba bien en ef reinade de David. Lastimosamente, el pecado acabé con las bendiciones. El re cayé en adulterio (2 $. 1121-5) y para encubrirlo, asesind a uno de sus siervos mas fieles (2 S. 1 1:0-27). Dios tomé cartas en el asunio y envio al profeta Natén para reprender a David (2S. 12). Dios perdono al rey pero las consecuencias de su peraclo fueron grandes Historia del Aniign Testcanents PARA PENSAR: © {Cémo es que David es calificado como un hombre conforme al corazon de Dios ante pecados tan graves como estos? D. David sufrié las consecuencias Bl juicio divino esiableoia para David que en su familia no se apar- iaria la espada (2S. [2:7-14). Deaqui en adelante el texio narra una serie de.eventos que bien pueden lamarse “las derrotas de David”. Revise los siguientes pasajes y eseriba las situa- ciones que para David fueron pér didas, 28.13: 22 28. 13:23-19:42 Ww eo 20 2S. 24 Sin embargo, no todo fue negati- vo para David al final de su reino. A diferencia de Satil, David exalld a Dios, airibuyéndole iodo lo que habi logrado (28.22 y 23), David también compré un ierreno en ef que Salomén, su hijo, consiruys el emplo (2S. 24), TV, La monanguia prosrnra BAJO En conirasie cou et David [lene de vigor de 2 Samuct,whora David es un aneiano de 70 aftos con pocas furer= zas y con la necesidlad de recibir calor de una joven (1 R. 1:1-4). Su deb dad es aprovechada por su hijo Ado- nias, quien procura tomar el ono mientras su padre aiin vive (1 R. 1:5- 27). Al saberlo, David proclama a Salomén como rey sobre la nacién. ‘Tan pronto Salomén comienza a reinar, da pasos firmes para consoli- dar su reino. Anote los sucesos enca- minados a tal consolidacion. IR. 2:23-25 LR. 2:26-2 TR Dios dio Salomon una oportuni- dad inigualable en respuesta al amor que éste le habia manifestado: podia pedir lo que quisiera a Dios. Salomon quedé en un mejor plano cuando en su respuesta pidid sabiduria para go- bernar(1 R. 3:3-15), Dios le coneedié su peticién y le dio todas Ins otras co- sas que no habia pedido. Salomén dio muestras de su c: iando comen- pacidad para gobernare 26 a delegar sus responsabilidades (1 R. 4:2, 7). La monarquia se hizo cada vez mas completa y al mismo tiempo. fa maquina de gobierno comenzé a ser una pesada carga (1 R. 4:7, 22-23). La prosperidad a fa que Salomén dirige a su pueblo se manifiesia en la seguridad y bienestar social generali- zadlos (1 R. 4:20-25), 36 La prosperidad del reino de Salo- mon se manifesto en su extenso pro- grama de construccién (IR. 6:1- 7:51) y sus multiples relaciones co- merciales (1 R. 9:26-28; 10:14-29). Esta es Hamada, con justicia, la épo- ca de oro de Israel, Uno de los aportes mas significa livos de Salomén fue la construceion del templo. Desde sus cimientos has- ta el mobiliario eran en realidad una obra de arte de alto costo (IR. 6; 7:23-51). Dios manifesto su compla- cencia a la vista de todos (1 R. 8:10- 11) y el pacto con David fue reno- vado (1 R. 921-9). La fama de Salomon se difundio de tal manera que desde lejos venian para oirlo. Tal fue el caso de la reina de Saba (1 R. 10:1-13). Aun cuando Salomén era muy sabio, no dejé de ser humano. El pe- 6 en su vida. cado se manif Estudios Clase Aunque Salomon se desvié al final de su vida, el relato histérico desde antes venia seftalando algunas in- consistencias en Salomén y su reino (7:1; 9:10-14; 10:14-15,28; Dt. 17). Sus fallas lo llevaron a desobedecer abiertamente la Palabra (IR. 11:2) Salomon no abandoné a Jehova, si- no que adoré al mismo tiempo a otros dioses. El juicio divino no se hizo esperar. El reino se dividiria (1 R. H:1-14), La razon del castigo divin sobre Salomén es clara: su corazén se habia apartado de Jehova (hea), PARA MEMORIZAR: porque Jehova no mira lo que mira el hombre; pues ei hombre mira lo que esta delante de sus ojos, pero Jehova mira el corazon. 4 Samuet 1 Leccton 7 La Monarauia pivipipa: Dios JUZGA ¥Y RECOMPENSA LOS HECHOS Propdsito: Que usted reconozca por medio de la historia de los reyes en Israel y Juda que Dios juzga con justicia al bueno y al malo. Introduceién: Con la muerie de Salomon se die- ron, en poco tiempo, muchos cam- bios. La profecia contra Salomén tuvo su cumplimiento y el reino se dividi6 en dos. Diez tribus tomaron el nom- bre nacional, Israel, y se ubicaron al norte proclamande sobre cllos a un vey fuera de la linea davidiea. Las dos tribus restantes (Benjamin y Juda) se conocieron como Juda y siguieron al rey de la descendencia de David. £n cada reino hubo un total de 19 reyes, los que se estudiaran breve- mente. I, Los reves pe israee (IR. 12:25- 14:20; 15:25-22:40, 51-53; 2 R. 9-17) En el aflo 931 a.C. la nacién de Israel se dividié en dos. Desde entonces hubo dos reyes en fa nacién (ER. ETL 31). 1, Jeroboam (931-910 a.C.) Jeroboam, un antiguo enemigo de Salomén, tomé las riendas del reino del norie. Propicié muchos cambios TODOS EN LA HISTORIA que trajeron lamentables consecuen- cias. Lea los siguientes pasajes y anote los elementos dle cambio. TR. 12:25 TR. 12:26-33 Dios utiliz6 por lo menos a dos profetas (1 R. 1311-33; 14:1-20). para hacer ver a Jeroboam el error en el que ha caido. 2. Nadab (910-909 aC.) Fue malvado como su padre Jero~ boam. Estuvo en el trono s6lo 2 aiios. Fue traicionado por Baasa, quien dio inicio a la segunda dinastia en Israel (IR. 15:25-32). Lea los siguientes pasajes y resu- ma con brevedad las vidas de estos reyes. 3. Baasa (909-886 a.C.) PR. 15333-1607 __ 4, Ela (886-885 a. TR 1638-14 5. Zimri (885 a.C., 7 dias) TR, 16:15-20 6. Omri (885-874 a.C.) Este es el general que ascendio al poder al dar muerte a Zimri, Omri traz6 algunos planes eficaces. como desplazar la eapital de Israel a Sa y lortalecer a la navion por medio de o na alianzas. Una alianza te ka que tra} a la malvaca Jezabel a Israel. A pesar de ello, Omei te tal vex el rey mais vapaz en Israel (LR. 16:2 1-28). 7. Aeab (874-853 aC.) Durante su gobierno de 22 aos, junto con su mujer Jezabel, levd a Israel @ un nivel espiritual muy bajo (16:30-3 1; 21:25). El culto a Baal se convirtié en ka religion del reino del norte. Con el propésito de tratar con 0 esta orisis Dios levants al podero profela Elias. Elias contrarresté los males de este cullo pagano y Hamé a algunos de regreso a Ia verdader religidn de Jehova (1 R. 17-20). 3%. Qeonias (853-852 aC.) Fue hijo de Acab y Jezabel, tan 1s padres. Afortuna- malvado como damente gobernd sdlo durante 2 anos. No tuvo éxito en sus empresas, espe- cialmente en recuperar el dominio sobre Edom. fn lo refigioso fue peor que sus padres, pues consullaba al dios de los filisteus, Baal-Zebal (1 R. 22:5 1-53), ©. Joram (852-841 aC.) Tras la muerte de Ovozias, Joram tomnd ef poder, Fue malvado como sus antecesores (2 R, 3: 1-4). Durante su reinade (uve lugar ef ministerio de juicio contra la alr bxfudios Clase Eliseo (2 R. 3:48:15). Fue el i rey de ta dinastia de Omri, Joram mo murié cuando Jehi se subleve y fo reel (2 atacd sorpresivamente en Je: R. 9:14-16). 10, debit (B4E-844 aC) Rompid con la dinastia de Oinri Fue el instrumento de Dios para iraer istia anterior y el in embargo, Feb se ade- baalismo. cud a la antigua religion de Jerobeam (2R. 10), Por ello Dies lo reprendio y le hizo saber que su dinastia llegaria sdlo hasta la cuaria generacién, L, Joaeay, (814-798 aC) Joacaz el hijo de Jebii fue un vey impio. Al igual que Acab, Joacaz, no bused a Dios despuds de fa erisis Finalmente Hazael rey de Siria dervo- Wa lsrael y ol ejéreito qued6 redueido 450 jinetes, 10 carros y 10,000 solda dos (2 R. 13:1-8), 12, doas (798-783 a. C2) Fucel lereer rey de fa dinastia she Jeha y goberns a Israel durante diez aiios. Al igual que su padre. sedesvie siguiendo la religién establevida por Jeroboam. Jods recuperé mucho del ierrilorio ocupade por los Sirios (2 KR. 13:10-13). 13, Jeroboam TI (783-743 4.0.) Después de un fargo diempo de derrotas y retrocesos, Jereboam I i expansion. Sin en Hisorta del Antiguo Tesiameno bargo, lo Unio que esto produjo fue una increible oleada de corrupcién en el pueblo, La vida religiosa estaba pla- gada de hipocresia y la gente seguia rindiendo culto a los becerros. Los profetas Oseas y Amés muestran de forma vehemente la terrible situacién del pueblo de Israel en esos dias y proclaman que el juicio es pronto. 14, Zaearias (753 a.C.) Cuando Jeroboam I murié en el afio 753 a.C. fue sucedido por su hijo Zacarias. Lea 2 Reyes 15:8-12 y resuma el gobierno de este rey. 18, Sawa (752 a.C.) Después de Zimri, Salum tuve ef reinado mas corto; un mes. Salum fue asesinado de la misma forma como él lo habia hecho con Zacarias (2 R. 15:13-16). 16. Manahem (782-741 a.C.) ‘A Manahem le {ure un poco mejor. Esiuvo en condiciones de establecerse en el irono por aproximadamente una década. Se conoce rauy poco de su politica doméstica, excepto que conti- nud con la pauta icokitrica de Jero- boam I, Durante su reinado, Israel se convirtié en una nacidn tributaria de Asiria (2 R. 15:17-22). 17. Pekaia (741-739 a.C.) Siguid la politica de su padre al 39, recoger tributos como vasallo de Asi- ria y seguir con la religién puesta por Jeroboam |. Pekaia debié tener una fuerte oposicién de Peka, quien se levanté como el patriota que quitarfa el yugo asirio de Israel (2 R. 15:23- 26). 18. Peka (739-731 a.C.) Peka terminé con Ia dinastia an- terior, Aunque habia levantado gran- des expectativas, fue vencido por el rey de Asiria. Durante su tiempo Asi- ria tomd contro! de una gran parte de los territorios del reino del norte (2 R. 15:27-31) 19, Oseas (731-722 a.) Fue el tiltimo rey de Israel. Este dejé de pagar los tributos a Asiria y conspiré para obtener el apoyo de Egipto. Salmanasar, el nuevo monarea asirio marché contra Israel y puso bajo sitio a Samaria en el aflo 724 a.C. A pesar de ello, la ciudad resistid ef asedio durante 3 aitos. Finalmente la capital fue tomada por Sargén I, en el atio 722 aC. De acuerdo con los anales asirios, Fue- ron Ilevados cautivos un niimero de 27,280 israelitas, Los deportados nunca volvieron en grupo. Se cree que fueron absorbidos por los paga- nos y por eso se les Hama “tas 10 tribus perdidas de Israel”. Los asivios enviaron a otros pueblos a vivir en el territorio israelita, quienes se mezclaron con tos que habian 40 quedado, De mezcla surgen los maritanos. Para PENSAR: © Eseriba los distintivos comunes de Jos reyes del reino del norte. @ {Cuél fue la razén para que Dios entregara a Israel en cautiverio asirio? @ {Qué.aprende para su propia vida y ministerio de la experiencia del reino del norte? 1. Los reves pe supa (1 R. 14:21- 15:24; 22:41-50; 2 R. 18-25) Los reyes de Juda fueron un tan to diferentes. De los 19 gobernantes. 8 fueron personas piadosas. 1, Roboam (931-913 a.C.) Su egoismo Hevé al descontento popular y finalmente a la division nacional. Superficialmente la razin era el aumento en los impuestos. Internamente, la raz de Dios a Salomon y su casa. Gobernd 17 aftos al reino del sur y bajo su gobierno ef pueblo se desvid del camino reeto (1 R.14:21-30). én era el castigo 2.) Abiam (913-911 a.C.) Reiné por sélo tres afilos. No estaba totalmente dedivado al Seaor. Solo por amor a David, Dios le dio un descendiente que lo sucediera en 8), el bono (LR. 15: (911-870 aC.) Fue un rey piadoso que goberné Estudios Clase durante 4! afios, Destruy6 fos lugares de idolatria en el reino del sur, La principal falla de Asa fue confiar en el hombre y no en Dios al hacer alianza con Ben-Adad, rey de Siria cuando hubo guerra contra tsrael (1 R. 15:9-24). 4, dosafat (870-848 aC.) Fue también un rey piadoso que obedecié al Seftor. Continud las refor= mas religiosas de su padre. El relato del libro de Cronicas amplia su histo- ria mostrando como Josalat buscd una correcta aplicavion de ta jusiivia en su reine, Dios manifesto su apoyo al rey dandole wna compleia victoria contra la coalicidn que formaron Moab y Amon, Reind 25 ails ¢ hizo ta paz.con el norte (IR. 22:41-50) Joram (848-841 10.) Gobernd sobre Judit durante echo afios. Después dle un pacifico reine, Joram asesing a sus seis hermanos. ‘Jambién emparentd con Acab al ca- sarse con su hija Atalia, Esto dio lugar a que en Juda se adoptaran los cami- nos pecaminosos «de Acab y Jezabet (2 R. 8: 16-24). 6. Ocozias (841 a.C.) Fue uno de fos reyes corta duracién (menos de un aio). Por ido de tsi son nts medio de Ocozias, el pe ef se manifiesta con nuyor fuerza eh Juda (2K. $:25-29). Ocozias murio bajo la mano de Jehu, ALno haber cl ito- alguien calilicado para ocupe Historia del Antiguo testamente no de Jud, Atalia fo usurpé temporal mente (2 R. t1:)-21), ‘Te dods (838-796 a.€.) Jods era un muchacho de siete afios cuando comenzo a reinar. Mientras vivid bajo la supervision del sacerdlote Joiaca, se interesd por el verdadero culto # Jehova. Con el tiempo se inclind a fa idolatria, Et juicio de Dios legs de nuevo con la invasion de Hazael de Siria. Algunos aiiog después en otro enfrentamiento contra Siria Jods fue herido y murid (DR, 1221-21), 8. Amasias (796-767 aC.) Amasias reind un total de 29 afios. Lea 2 R. 14:1-20 y resuma su veinado. 9, Azarias (791-740 a.C.) Cuando Uzias subié al trono, las esperanzas de Juda estaban hundidas en su punto mas bajo, Uzias hizo un buen trabajo como rey. El estado eco- ndmico de Juda mejoré notablemente. Sin embargo el poder lo enfermé. El rey queria entrar al Templo. Los sacerdotes se opusieron y Dios castigé al rey con una lepra que lo redujo al aislamiento social (2 R. 1521-7; 2 Cr. 26:17-21), 10, Jotam (750-739 a.C.) Jotam siguié con la politica de su padre. La agricultura y el poderio a militar de Juda siguieron creciendo. Con una creciente Asiria, Jotam tuvo dificultades para sostenerse en el po- der. Un grupo pro-asirio de Jerusalén elevé a Acaz como correente en el trono. Jotam murié en el aiio 732 a.C (2 R. 15:32-38). UL. Acaz (743-715 aC.) Israel y Siria querian que Acaz les ayudara a enfrentarse al avance Asirio. Acaz rehus6 y mas bien pidid ayuda de Asiria para quilarse esa presién. Esto dio fa excusa legal a Asiria para que atacara a Israel y a Siria (2 R. 10:1-20). 12, Exequias (715-696 a.C.) Fue un rey fiel y como resultado Dios lo bendijo. Su politica era con- tra Asiria, pero se rebelé hasta el mo- mento més oportuno. Este legs con la muerte de Sargén, pero con el resultado que Juda fuera invadido por los Asirios. En lo religioso elimind la idolatria Hegando incluso a destruir la serpiente de bronce de Moisés (2 R. 18:1-20:21) 13. Manuasés (696-042 a.C.) Fue quien reiné durante el perio- do mas extenso (55 aijos). Su gobier- no fue muy diferente af de su padre. El reino del sur se hundié en la mas negra era de idolatria. Debido al pecado de Manasés, Dios determind que el exilio de Jud fuera una reali- dad. Dios castigé a Manasés entre- gandolo en manos de los asirios, quienes Io Hevaron cautivo a Babilo- 2K. Bel 16). (642-040 a.C.) su breve reinado de dos aitos, Amén continaé con la misma politic: religiosa de su padre. En el ano 040 a.C. los esclavos del palacio mataron a Amén (2 R. 21:19-26), 15, dosias (640-609 aC.) Comenzé a reinar a los 8 anos y sus plias. por el redescubrimiento de la Ley. A pesar de. su lidetidad murié trégiea- eformas religiosas fueron am- ‘ales cambios fueron motivados mente al tratar de detener al Paradn. 2. (609 aC.) El pueblo entronizé a Joacaz. El nuevo rey tuve que afrontar las consecuencias de la intervencion de su padre en los planes egipcios. Go- bernd s fue depuesto y Hevado como pri- sionero a Egipto en donde murio (2B. 23:31-34), 1o durante tres meses, Joacaz 17. Joacim (609-598 a.C.) Durante su gobierno, Asiria y Egiplo fucron derrotados por Babilo- nia en la famosa batalla de Carquemis (005 a.C.). Babilonia avanzo al sur y convirlié a Juda en una nacion subor- dinada, Babilonia permitid a Juda te- ner su propio rey a cambio de impues tos anuales, pero también tomé los te- soras de Judi y se lev a algunos bxmndios Chase A306 cautivos ese mismo alo. (2 2427). Joaquin (97 a. 6) Fue puesto en el ono en sustiae cidn de su hermano y se sometio a Babiloni sdlo tres meses. Nabucadanesor ie vos del femplo Jase reine dura, Sin embai m6 el resio dee loss tes y unos 10,000 cantivos. foaguin ( Hevade cautive janie con iodos io. lideres y personas tiles para ef eine del sur (2 R. 2458-17). 19, Sedeqaiae (397-580) Gobernd a Judd por |! aos Cuando se rebel, Nabueodenoser destruyé completamente a Jerusalen yel temple, llevando cantive al resto dei pueblo. Judi dejé de ser una na- cidn, aunque no fueron espa durante su exilio (2 . 24:17 PARA PENSAR: © ,Qué puede aprender para su vida del actuar de Dios para con los reyes de Juds? # {Cua fue la razén por la cual Jucki fue al cautiverio babilénico? PARA MEMORIZARE Por cuanto no habian atendido ala voz de Jehova su Dios, sino que habian quebrantado su pacto; y todas las cosas que Moisés siervo de Jehova habia mandado, no las habian escuchado ni puesto por obra. 2 Reves 18:11 Lee NB ILA HISTORIA DE LOS PROFETAS: DIOS HABLA A SU PUEBLO SR Propdésito: Que usted conozca lapaciente direccién de Dios hacia su pueblo, a través de [a historia de los profetas y pueda evaluar la oportunidad clel mensaje de los mismos para la iglesia y la vida personal del creyente de hoy. iniroduceién: Una de las secciones menos lei- das de iodo el Antiguo Testamento son los Profetas. Para algunos estos libros son dificiles de entender; en realidad lo son cuando se desconoce la historia encerrada tras los escritos. Esta leccién ayudars al estudiante para que pueda ubicar a los profetas en la historia de Israel, facilitando asi la comprensi6n de los libros que éstos escribieron. LOS PROFETAS QUE NO ESCRIBIERON Es necesario tomar conciencia que los profetas en Israel existieron oficialmente desde el tiempo de Moi- és (Dt, 18), Ellos eran los encargados de complementar el arduo trabajo de Ios levitas en la insiruccién del pueb- to, Hubo en Israel tiempos cuando los profetas casi no se mencionan, asi como también momentos donde su presencia era indispensable. A algu- nos de ellos Dios les dio el privilegio de escribir sus profecias, mientras que otros no. Muesira dle ello son Nataén, Blias y Eliseo (entre los de mas re- nombre). Sus vidas y mensajes estén registrados para la posteridad en 2 Samuel y los libros de Reyes. sta leccién apunta especifica- mente a aquellos profetas escritores, cuyos libros forman parte cel canon biblico PARA PENSAR: © {Qué trabajo realizaban los profe- tas en medio del pueblo? © Mencione algunos profetas de Is- rael que no ministraron por es- critos, il, Los proretas DEL siGLO Dia. C. El profeta Joel. Este profeta, al igual que otros, no anota en sus es- critos el tiempo cuando presenté su mensaje al pueblo. Ese dato es nece- sario discernirlo a través de las evi- dencias que existen en el mismo libro. Algunas evidencias indican que mi- nistré probablemente en el tiempo cuando Atalia usurpé el trono de Juda. Se sabe muy poco en cuanto al profeta Joel. Aparte de que fue hijo de Petuel, el texto no dice nada sobre su historia personal. Su avido inte- rés en Jerusalén, particularmente en cuanto al templo (1:9, 15, 10, 2:14- 17, 32; 3:1, 6, 16) sugiere que era residente en la ciudad. Su énfasis en las ceremonias sacerdotales y las n festividades religiosas respalda la feoria ce que era un profeta del temple. Su mensaje para ef pueblo tenia el proposito de advertirles acerca del pronto castigo que venia con el Dia de Jehova. En su libro, el proticta anuneia que ol juiciv de Dios vendra y sera tan te- rrible como Ia plaga de langostas que habian sufrido anteriormente, ;COmo Con base en esa adveriencia el profeta pidié al pueblo que se arrepin- iera de sus malas acciones ante le venida de un juicio mucho peor. PARA PENSAR? ° Escriba el propésite dela profecia de Joel. © gEn qué manera lo anunciado por Joel és oportune para laiglesiade, Cristo hoy dia? Explique su res- puesta, ¢ Bn base a su respuesta de.arriba, tiene ef profeta Joel un mensaje TEL Los PROFETAS DEL. SIGLO VIE C,, En el siglo ovtavo aC, se puede ubicar cinco profetas. Dos de ellos ministraron en Juda y tres en Israel AL dons Jon es un libro: muy particular Bsunlios Clave Dista mucho de ser como los demas escrilos proféticos, pues en su mayo- ria es un reli y no presenta a un profeta obedient AL igual que oivos profetas meno- res, Jonas no brinda datos en cuanto a su persona y al Hempo cuando entre- i. Por la mencién que se 0 su pro hace de él en 2 Reyes 14:25, se puede ubicar ef tiempo en ef cual ministrd, La. profeeia de Jonas debio darse a principios del reinado de Jeroboan Uh (entre los aftos 793-753 aa. Por fo tanto, Jonas debid escribir su libro: alrededor del ano 700 ac, EL fibro de Jonas fue eserito para avergonzar y mostrar al pueblo de Isracl que Dios perdona al que s6 spiente en obudliencia. art Amos Duranie el tiempo etanide min iré Jonas, Dios levants a otro profeta en el terrilorio ue Israel, Amés ubica con claridad el tiempo de su protiecia (Am. I:1). Por estos dates se entionde que la profecia de Amos ie entre Jeroboam It da en los dias d Ante un vacio de poder que sé dio durante este perivdo, Uxias de Judi y Jeroboam IT de fsrael, pu sus fromeras, Estos ron un orgulle nacicntl Exitos inspir y la falsa sensacién de que Jehova favorecia a Istel. El dusarrotle del comercio enriquecié a los mereude- res. Junio con his riquezas vinieron también la injustivia yb avaricia, Los pobres eran olvidados y despues Hisiorks cel slutiguay lesromenio perseguidos. La religion se torné tualista. Los ricos dominaban todo y atodos, desde los profetasy los sacer~ dotes hasta los jueces. En este am- bienie los pobres inttilmente busca- ban la aplicacién de la justicia. Anote algunas de las injusticias que Amés denuncia: Am. 2:7-8 Am, 8:4-6 Ante tal situacién Amés denuncis los pecados de Israel y les aseguré que el pecado social y religioso los conducia inevitablemente al castigo en el dia del juicio. C. Oseas Al igual que otros profetas, Oseas casi no da informacién acerca de si mismo. Ante ello slo queda buscar pistas a lo largo del libro que reflejen algo de su persona. El libro indica que este profeta fue un hombre tierno, una persona obediente a Dios, que conocia la escena internacional. EI versiculo introduetorio ubica con propiedad el ministerio de Oseas. Si se sabe que Uzias comenz6 a reinar en el 790 a.C. y Ezequias comenzé a reinar solo en el 715 a.C., se puede decir que Oseas tuvo un largo ministe- rio de unos 40 ait Puesto que la condicién espiri- wal y moral de Israel seguia mal, Dios utilizé la vida de este profeta para ’al pueblo su amor incondicio- mosir: nal para con ellos a pesar de sus (erri- bles pecad Isaias Isaias tue oriundo de Judea. A través de su extenso libro el profeta |gunos aspectos importantes de su vida. En 6:8-10 se puede ver que el profeta tenia una visién clara de su llamado. Qué mas puede des- cubrir sobre Isaias en los siguientes textos? Is, 7:3; 8:3 2 Cr. 26:22 EI libro de Isaias se puede bos- quejar ordenaclamente por la mencién de varios acontecimientos, Por ejem- plo en 6:1 se menciona la muerte del rey Uzias. Los datos proporcionados por versiculos como 7:1; 14:28; 20:1 y 36:1 llevan a la conclusion que Isaias ministré durante un periodo de por lo menos 40 aiios (740-701) a.€. Este profeta desempeito su minis- terio en una época conflictiva, lena de violencia, mareada por la pertinaz hostilidad del reino del norte y Siria, quienes en los dias de Acaz, hijo de Jotam, se aliaron contra Juda y subie~ ron a Jerusalén para combatirla (Is. 7:1-2). Por ultimo, Isaias también fue testigo de la invasion de Sargon II, quien conquisté y arrasé con la ciu- dad de Samaria en el 722 a.C. (2 R. 17:3-6) poniendo fin a la independen- cia nacional del reino del norte, El propésito del libro podria ser mostrar al pueblo que la salvacién deja ver do viene tinicamente por el poder de Dios al que se arrepiente, a . Miquea En su mayoria, lo que se ede la vida y de fos antecedentes de Mi queas debe inlerirse del contenido y tono de sus escritos. Su nombre es: una abreviatura que significa “{Quién como Jehova'?” (Jer. 26.18). Su Pueblo natal, Moreset, probable- mente sea Moreset-gat (Mi. 1:14), pueblo de Jucea ubicado aproximada- mente a 40 kms. al sucloeste de Jeru- salén, en Gat filistea. El primer versiculo coloca el mi- nisterio de Miqueas bajo los reyes Jo- tam, Acaz y Ezequias. Esto lo ubica en el periodo que va desde el aito 735- 701 a.C., ef mismo contexto en el cual predicé Isafas Algunas evidencias en el libro lo caracterizan como hombre de campo, quizas un campesino agricullor. 6] denuncid con vigor las injusti- cias y establecié el camino correcto para el pueblo, Resuma algunas de sus declara Mi. 3:5, 11 Mi. 7:1-6 estas conta ka opresiOn y ex- jones. Sus pr plotacidn de los pobres y no privile- wiados muestran una conviecion y ve~ hemencia que sélo se encuentran en quien se identifica con el destino de estos, EL libro de Miqueas tiene como propésite Hamar ta alencién al pue- Kis éndole que el juicio de juclias Chase Dios vend por sti pecado. PARA PENSAR? * Escriba lo que aprende de cada uno de los mensajes de estos pro- fetas. @ gEn qué manera son oportunos para la iglesia hoy? Explique su respuesta. © Si cl mensaje de estos profetas tiene algo qué decir a la iglesia del Seffor en el siglo XXI, geual debiera ser el énfasis del estudio de ellos? Explique su respuesta. © A Ia luz de la vida del profeta Oseas, gcudnto estaria usted dis- puesto/a a hacer para comunicar el mensaje de Dios a su pueblo? TY. Los Proretas DEI. SIGLO VIL OMleENTO En el séptimo st nes diferente de la na Para ese tiempo el reino del norte habia sido destruido y Judd luchaba por soste~ nerse ante los nuevos imperios. Pue entonces cuando Dios levanté a eua- tro profelas para ser sus emisarios entre su pueblo A, Nahunt Bs di personal de Nahum que aporta en su Libre es que era ori- ginario de Elvos, Por su eseritu se in ampliv co- if reconstruir el trasfondo. 121 dnico: piensa que debid iener Historia del Amiguo Festamenve nocimiento Ue! mundo que lo rodea- ba. El resto se desconove. La fecha de la protecia de Nahum se puede establecer por medio de los eventos que menciona en I:1 y 3:8- 10. Eltono de urgencia que se percibe a to fargo del libro sugiere una fecha poco antes de la caida de la capital Asivia, quizas cerca del afio 615 a.C., durante el reinado de Josias. Este fue un periodo de intensas reformas reli- giosas que beneficiaron grandemente alanacién. Por otro lado, laamenaza asiria estaba desapareciendo ante el crecimiento del nuevo imperio: Babi- lonia. El propdsito del libro fue hacer ver al pueblo de Juda, por medio de la profecia conta Ninive, que Dios castiga a los malvados y otorga beneficios a los que confian en & B. Sofonias Nose sabe nada de Sofonias ex- cepto lo que se encuentra en susescri- ios. El libro revela que fue descen- diente del rey Ezequias, que su minis- terio se realiz6 en tiempos de Josia (640-609 a.C.) y que conoefa bien la escena internacional de su tiempo (Sof. 2:4-15). Aparte de esto el libro no aporta mayor informacién en cuanto a su persona. En general se puede pensar que el proteta comenzé su ministerio ha- cia el ato 630 a.C. y al igual que Nahum, continué ministrando la ma- yor parte clel mismo. Este es el tiempo cuanclo se recu- 47 peran muchas de las tradiciones del pueblo de Israel, debido al descubri- miento de! libro de la Ley, mas o me- nos por el allo 622 a. C. El propésito del libro es hacer un Hamado a Israel para que busque y espere en Jehovi porque el dia del juicio esta cerca Cc. Jeremias El profeta registré su profecia en el aio 13 del rey Josias. Su largo mi- nisterio se extendié durante los reina- dos de los 4 tiltimos reyes del reino del sur. Sus ojos pudieron ver con tristeza la destruccién de la nacién. Para ese tiempo el imperio asirio era muy débil y el naciente imperio babilénico se hacia sentir cada vez. mas fuerte. Nabucodonosor atacé a Juda en el 605 a.C. levandose mu- chos cautivos. A este ataque le siguie- ron el del $97 a.C. y por iltimo, en el 586 a.C. Jerusalén fue destruida. Al- gunos aiios después Jeremias fue Ile- vado contra su voluntad a Egipto de donde no se supo mas de él. Su libro esta compuesto de nume- rosos mensajes Lanto en poesia como también en prosa en los que alertaba al pueblo de la inminente destrucci6n ante su cons ante pecado. D. Habacuc En su caso, la unica clave que da el libro es una frase que aparece en 3:19: Al jefe de los camores, sobre mis instrumentos de cuerdas. Esta pequefia instruccién puede dar indi- 48 cigs de que Habacuc era un cantor del iemplo. El énfasis de su libro recae en la necesidad de que el pueblo reconozea adecuadamente la santidad de Dios. La cuenta indican que ministrd hacia el reinado de Joaquim, (609-598 a.C.) Al ubicar el libro durante este tiempo, algunos aspectos importantes acerca del contexto saltan a fa luz. Entre ellos se puede mencionar que las reformas de Josias han quedado en el olvide y Asiria, ya ha desaparecido. ‘lambién es importante notar que Nabucodono- sor amenaza con conqui def su Habacue es un libro profitico di- ferente, Es mas un didlogo entre Dios yel profeta. En él se registra la lucha sincera de un profeta por entender el evidencias con las que se far el rein obrar de Dios en medio de tiempos dificiles. Habacuc tiene como propé- Fsrudios Clase sito enseiar al pueblo de Israel que ante fa violencia y el terrible juicin de Dios, ef hombre piadoso no puede mas que confiar en que Dios es sobe- rano y justo para con los que ereen en él. PARA PENSAR: # Escriba cémo el mensaje de Ha- bacuc es oportuno para Ja iglesia hoy. {Bn qué forma ese mensaje afecta su propia vida? PARA MEMORIZAR: Oh hombre, él te ha declarado fo que es bueno, y qué pide Jehova de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios. Miaueas 6: Leccion 9 IEL ExILIO: Dios DISCIPLINA AL PUEBLO DESOBEDIENT! Proposito: Que usied pueda aprender, a través cle la historia det exilio de Israel, que Dios clisciplina alos suyos que andan en desobe- diencia. Que al estudiar sobre la disciplina de Dios su vida se vea reiada a la obediencia de lus lecciones ante- riores, ésia abarca un periodo del cual se sabe muy poco. El contenido bibli~ co es escaso y en muchas ocasiones se tiene que recurrir a fuentes extra- biblicas para poder armar un amplio rompecabezas de setenta aiios de historia. I. JeRUSALEN ES DESTRUIDA (2K. 25:1 Cr. 36:11-21) En el aio 597 a.C. Sedequias comenz6 a reinar en Jerusalén. Para este tiempo el reino del Sur habia caide en manos de Babilonia, la cual en ef 605 a.C. habia tomado control de la region, Después de varias rebe- liones de parte de los israelitas, ef imperio no estaba dispuesto a seguir soporiando las oposiciones de esta pe- quefia nacién. Cuando Sedequias se rebelé, Nabucodonosor, rey de Babi- lonia, vino con foda su furia contra la ya disminnida poblacion. Segin los relatos biblicos, cuales fueron las cansas cle la caida de Jerusalén? 4-16 2 Cr. 36: El ejército de Nabucodonosor destruyé por completo la nacién. Bl estudio de la historia de estos lugares muestra que practicamente todas las ciudades fuertes de las colinas centra- les y las de Ja lanura costera fueron arrasadas. Solamente la zona del Negueb y la frontera septentrional quedaron intactas. La poblacién fue casi acabada. Aparte de fos que fueron Hlevados en cautiverio, miles murieron en las bata- Has. Otra gran cantidad murié por diferentes cautsas. Algunos murieron por debilidad o por enfermedad (vea Lim. 2:11, 19-21). Otros fueron ejecu- tados (2 R. 25:18-27). Por tiltimo, algunos lograron huir salvando asi sus vidas (Jer. 42). Anote los daitos que sufrié la ciudad de Jerusalén. 2 RK. 25:9-10 : 30 PARA PENSAR: © Deseriba la forma cémo Dios cas- Ligé a Israel por ser desobediente, © ¢Qué lecciones aprende de esto, que se puedan aplicar para la igle- sia hoy y para sirpropia. vida? HL Los Pores sk QUEDAN EN La rierka (2 R. 25; Jer. 40-41) Contrario a fo que muchos pien- san, los torritorios isi daron desiertos. A pesar de ble matanza, el relato de 2 Reyes muestra que el imperio dejo entre las Litas no que- ja inerei- ruinas a los pobres para que labraran la tierra (2 R. 25:12), Sobre ellos, Na- bueodonesor puso a Gedalias como gobernador. Con él se reunigron varios judios prominentes que habian eseapa- do. Sin embargo, al poco iempo, este lider fue asesinado. Tal acto causd panico entre todos los que habian que- dado. Por ello una gran cantidad de judios huy6 # Egipto, por temor a las represalias (2 R. 25:25-26) Después de la muerte de Gedalias, judi perdid totalmente su identidad. Los territorios al norte de Bet-sur fue- ron asignados a Samaria, mientras que la region de las colinas del sur yraduale mente fue ocupada por los edomitas (sd. 4:50), De alli en adelante prac- mente no se sabe nada del destino de aquellos que se quedaron en Jerusa- jones Ironterizas. Algunos pasajes dispersos en el libro de Jere- fica fen ylasr putios hase infas y Lamentaciones dan una peque- iia luz sobre los acontecimientos. Lea tos siguientes pasajes y describa bre- vemente los sucesos que se narra Jer. 40:1 1-12 _ Jer Ans Como se observa on Joremias 41:5 los pobladores de la region toda- via consideraban santo el lugar donde habia estado el templo. Es posible que a lo largo del exilio se desarro- Hlara_una especie de culio a Jeho probable es que estuvieru cargado declementos paga- cl Sin embargo, lo mé nos como lo muestran Ezequ 33:24-29 ¢ Isaias 47:6-13. ‘También es de esperar que la po- blacién estuviera en una situacion de miseria. Sin los recurs truir y sin la direccién de sus lideres que ahora estaban en el exilio, los ha- bitantes de Jerusalén no tuvieron otra opcién mas que soflar con una future restauracion. Un conocido autor, John Bright, lo expresa de esta manera: “Aunque fos israclitas eran atin mayo~ s para recons- ria numérica en Palestina, el future de Israel dificilmente podia estar en- tre ellos. El verdadero centro de gra- vedad de Israel se habia alejado tem- poralmente de su hogar patria.” John Bright, Ler historia de Israel, piss. 4ll-412.) Historic del Antiguo Tesiaimento PARA PENSAR? © {Qué aprende del hecho que no se sepa mas por el relato biblico acer- ca de los que quedaron en Pa- lestina? e gEn qué manera podria usted quedar fuera de Ja escena del ac- tuar de Dios con su pueblo? IL. Los supios wien a eGwro (Jer, 42-44) Cuando el yobernador impuesto por Babilonia fie asesinado por Is- mae hijo de Netanias, un fuerte grupo de isvaclitas dispuso huir a Egipto. quién buscaron para pedir el consejo de Dios Segtin Jeremias 42:1-5? 7Cual fue la respuesta de Dios por medio del profeta (Jer. 42:7-16)? {Qué hizo el pueblo cuando escuché el mensaje de Dios (ler. 43:1-7)? Es muy probable que después de esia partida se dieran otras. Egipto, en muchos ocasiones, fue considerado como la salida para los tiempos de cri- sis y se cree que en esi momento histovico, ésta no fue una excepcién. Jeremias 44:1 muestra como habian muchos judios ubicados en diferentes ciudades de Egipto. Resuma el mensa- je de Jeremias a estos grupos. Jer. 44 ‘Aparte de esto no se sabe nada det destino de estos exiliados. Proba- blemente sus descendientes permane- cieron alli durante todo el periodo per- sa (Is. 19:18). Lo cierto es que para el tiempo de los Ptolomeos (246 a.C.- 168 a.C.), Egipto se habia convertido en un centro mundial de judios PARA PENSAR? ‘© Resuma en sus propias: palabras cémo estos grupos recibieron el juicio de Dios. © {Qué aprende para su propia vida sobre el juicio divino en el-des- tierto? TV. Los suDIOS LLEGAN A BABILONIA (Jer. 52; Dn. 1; Sal. 74, 137) Los judios que fueron Hlevados a Babilonia representaban el grupo se- lecto del pueblo israelita, Entre ellos estaban lideres politicos, religiosos y os intelectuales del pais. Lea Daniel 1:3-4 y describa las caracteristicas de quienes fueron seleccionados para el cautiverio. Jeremias 52:28-30 relata con detalle el ntimero de los que fueron 52 Hevados al eautiverio, Lea el pasaje y haga ka sunia, v.30 Total 10 mis probable es que aqui se cuenta s6lo a los varones adultos. La cantidad total de eautivos no debié exceder tres v cuatro veees este niime- ro. Sin embargo, aunque eran pocos, fue este grupo quien le dio una nueva direccién a su fe y el motor que Dios us6 para a restauracién de fa nacién. Aunque este grupo pasé por mu- chas humillaciones, su destino en rea- lidad no fue tan severo. Ellos fueron ubicados en el sur de Mesopotamia y «i diferencia de las tribus Hevadas por los Asirios en el 722, ellos no fueron dispersos. Es probable que tuvieran en donde sus propios asentamientos no eran del todo libres, pero tampoco eran prisioneros (Bz. 3:15; Bsd. 2:59; 8:17), Se les permitia construir casas y dedicarse a la agricultura (Jer. 29:5). Tambien podian reunirse y continuar con alyuna especie de vida en comuni- dad. Aiin asi, zou era el sentimiento que gobern en cl exilio? Lea los siguientes Salmos y haga una breve deseripeién del sentir de los ha sus vi expatriados. Salmo 74 Saino | Estudios Clase pueblo de Istacl en este liempo se re- laciona con su fe. Con la caida de Se- rusalén toda la base doctrinal del pue- blo se vino abajo. Ellos la promesa davidica en fa que la dinas tia israelita no tendria fin, Quizas por esta idea ellos no hicieron caso a las advertencias proféticas que sefialaban un fuerte castigo. Ahora que Juda ha- bia caido, las inferrogantes evan mu- chas. ; Eran reales los dioses babiléni- cos? ,Cémo es que Jehovd rompid su promesa? gHabian ellos Hegado al punto cuando Dios ya los habia dese- chado definitivamente? Todos estos cuestionamientos producian una ver- dadera crisis de fe. Ante ello, es de admirar que Israel no fuera absorbide por el imperio y que mantuviera su identidad. La respuesta de fe israelita tuvo 2 que ver con un compromise serio par con sus antiguas tradiviones. El saba- doy la cirouncisién se volvieron cle- mentos de suma importancia. Pero so- bre todo, lo que sostenia a esta nacion fue su esperanza de una restauracion futura (Bz. 37). Con el paso del tiempo fa vida en Babilonia comenzé a abrir nueva: oportunidades para los judios. Aalgu- nos de ellos les fue bien en ef comer- cio y en otras actividades, Otros su- bresalieron en el plano politico del imperio. Lea los siguientes pasajes y anole ef puesto af que Hegaron algts ibilon nos de los exiliados en rnsvoria ce] Anliguo esionene Joaquin (2 R. 25:27-30) Daniel (Bn. 218: 0:1-3) Sadrac, Mes 3:30) Nehemias (Neh. 2:1) Ester (Est. 2: Mardoqueo (Est. 10:3) Una siwacién de vida estable y prdspera flte un motivo para que no todos los judios exiliados en Babilonia regresaran a Canaan. PARA PENSAR: @ Escriba en sus propias palabras cual fue el aspecto mas dificil para los israelitas en el exilio babi- lonico? © ,Qué situaciones pueden producir en’ los creyentes una crisis de fe como la de Israel en-el exilio? Cémose puede mangjar estas cri- sis? ‘© {Qué aprende para su propia vida de la experiencia de Israel en el exilio? V. Dios PREPARA EL RETORNO DE Israre a Patestina Atin cuando Babilonia habia dado pruebas de ser un imperio de mucho 3 poder, su duracién fue en realidad cor- ta. El imperio habia crecido por el erzo de Nabucodonosor y su pa- nel tiempo de su mayor exten- sidn abarcaba la mayor parte de Me- sopotamia, toca Canaan, y colindaba con Egipto en el sur y con Lidia en Asia Menor. Sin embargo, después de la muerte de Nabucodonosor el im- perio inicié un descenso que lo Hleva- ria a su desaparicién Dios trabajé en la vida de Nabu- codonosor para hacerlo entender que no habia otro como El en poder y autoridad. Lea los siguientes pasajes y resuma las declaraciones de Nabu- es dre, codonosor ante las obras de Dios. Dn. 2:47 Dn. 3:29 Dn, 4:2-3 Dn. 4:37 Después de la muerte de Nabuco- donosor hubo inestabilidad politica en Babilonia. En espacio de siete anos el poder cambié de manos tres veces. Cuando finalmente la situacién se estabilizé bajo Nabonides, ya el im- perio estaba considerablemente debi- litado. Mientras tanto, se comenzaron a producir cambios importantes entre los Medos, el enemigo resistente de Babilonia. Ciro, ce origen persa, en- cabezd una revuelta en la region y cr obluve el poder, Al poco tiempo, Ciro. inicié una serie de campaiias militares exitosas. A pesar de la alianza entre Babilonia, Lidia y Egipto, tos medo- persas obluvieron cl control de toda la region norte de Mesopotamia y de Lidia en el 547 a. C. Con esta derrota Babilonia se quedé sola y en realidad fue presa facil para el nuevo y podero- so imperio. El libro de Daniel narra la fatidica noche cuando la capital de Babilonia . Lea sucumbid ante los medo-persi ue la causa de Daniel $ y anote ,eual {a caida de Babilonia? El cambio de poder fue bien re- cibido por los pueblos dominados por Babilonia, Adn los mismo babilonios vieron en ( un Libertador, La acti- 10 politica fue la com- ilité el reestable- tud chive en st prension; fa cual ft cimiento de ka navidn judia. Estmios Clase En el primer aito de st reinade en Babilonia (538 a.C.), Ciro die un decreto ordenando fa resiaura la comunidad y del culto judie en nde: Palestina, Asi se dio inicio al retome de Israel a la tictra de la promesa PARA PENSAR: © {Qué papel jugd Dios en la politica internacional de aquel tiempo? © {Cual cree usted que es el- papel de Dios en la escena internacional de la actualidad? © gCémo afecta el saber esto su propia vida? PARA MEMORIZAR? Porque el Sefior al que ama disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.” Hesreos 12:6 Li ‘C1ON 1G IEL REGRESO DE IsRAEL: Dro: Propésito: Que al estudiar el re- greso de Israel a la tierra de la promesa usted reconozca que Dios no olvida a los suyos. Que usted aprenda del poder de Dios para cumplir sus promesas y su vida se vea afectada por ello. iroduceién: Durante el tiempo cuando Israel esiuvo cautivo en Babilonia, se levan- t6 un nuevo imperio: los medo-persas. El profeta Daniel anuncié a Belsasar, vey de Babilonia, su pronta caida cuando descifré ta in enuna pared de su palacio. Esa misma noche fos medo-persas invadieron Babilonia (Dn. 5), Ciro, ef fundador del imperio persa, asvendié al trono en $59 a.C. y ya por el afio $46 u.C. habia conquis- indo a los mecos. Un decreto de Ciro (2.Cs, 36:22-23 y Bsd. 1:2-3) permiti6 8 los judios regresar a Palestina y reconsiruir su templo. El pueblo co- menzé asi el reiorno a la tierra de la promesa bajo el mando de tres liceres I. EL PURBLO REGRESA A LA TIERRA (Bsd. 1-6) En contraste con la politica babi- {Snica, los persas respetaban mucho las costumbres de los pueblos con- quisiados y les facilitaban el regreso NO OLVIDA A LOS SUYOS a su tierra natal. Por esa razén, Ciro se gané la imagen de libertador y no de opresor Por otro lado, la soberania de Dios estaba presente (Is. 45:1-4). Asi permitié que Ciro conquistara el im- perio (algo que se habia profetizado un siglo antes), y avanzara los planes divinos. Los 70 altos de cautiverio pro- fetizados estaban Hegando a su fin. Lea los siguientes pasajes, piense y anote qué es lo que se resalta cuando se habla del retorno. Esd. 1:1 Lea Esd. 1:2-11 y conteste la: guientes preguntas: jA quiénes se les perm iS Six egresar? {Quiénes y con qué les ayudaron? {.Qué objetos ce importancia llevaron de regreso? La escena que pinta Esdras es un eco de la salida de Egipto. Se esta terminando otro cautiverio y en la salida Hevan riquezas para la tierra prometica, Algunos pasajes que apo- yan esto son: Isaias 43: 14-20: 48: 21; S2:11-12 % Al mando de Zorobabel (Sesba- sar), volvieron unas 48,000 personas en el allo 536 a.C. Una de las priori- dades del grupo que regres6 fue la reconstruccién del templo, La historia se pareve mucho a la construccién del iemplo de Salomon. Compare los guientes pasajes y anole los parecidos. UR. S:7e12 y Esd 3:7 TR. 6:1 y Esd 3:8 TR By bd, 616-22 Sin embargo, también se pueden Los materia- ndes diferencias. casos. El pueblo que cono- cid el templo de Salomén Ioraba al comparar tan sélo los cimientos (Esd. 3:12). Ante una labor tan digna come ésta, era de esperarse que hubiera Ssta se manifest6 de va ver g les eran oposicisn iormas. Andielas: Lastimesamente la oposivién luvo éxito y el trabajo de construccién Aijos mis tar se detuvo en el 534 a dle, en el $20 a.C., bajo el impulso de los profetas Hageo y Zacarias, ta obra de reconstruccién del templo fue terminada. Aun cuando fa oposicién sv hizo presente por medio de cartas y acusaciones ante el rey Dario. El rey indage y encontré el edicto origi- Esrindios Clase: nal de Ciro. Basiindose en este regis- tro Dario ordend que no se obstacu- n. El templo fue lizara Ja construc terminado en el aio 516. aC. PARA PENSAR: © {Qué aprende de la soberania de Dios en esta historia? e zEn qué manera esto afecta su vida y confianza en Dios? Expli- que su respuesta. IL Ester inga a su (Est. 1-10) POKELO. Mientras los Israelite saron con Zorobabel reconstruian be 2 quedaron tuvieron pada en el fibro de sque regre- nacidn, los que AL inicio se presenta al rey ms grande de ese entonces demostrando sus riquezas y poder. {Cuil era la intencidn del rey Asuero (Fst. bY La dostilucion de la reina Vasti abrid las puerias para que Later, ana chica hebrea, reina del imperio. Por otro lado, Mardoqueo, iiv de Ester, también es presentado como un exiliado bondadoso y recite yure de: cubre y frustra un complot contra ef vey (Fst, 2:7, 22-23), La historia se complica cus Aman, descendivate de los Av jera eseoyiula como kt nde Jhsturia del Antiguo Testumenta tasy alto funcionario del rey, conspira contra el pueblo de Israel. {Cudles eran sus intenciones (Est. 3:8-15)? El dia de la destruccién fue fijado para la vispera de fa pascua (v.13). El relato muestra la afliccion de los judios (4:1, 3-4). En un contexto asi se requertan medidas extremas (4:8), Sin mencionar a Dios, la narra~ cién histérica presenta una verdad ieoldgica: Dios controla la historia (Est. 4:13-14). Ester fue informada de la situa- cidn. Aun sabiendo que podia perder la vida en el intento, logré entrar a la presencia del rey. Una vez que Ester iuvo la oportunidad de hacer algo por su pueblo, ella manejé la situacion de rma suiil (Esi. 5:4-8). Por su parte, ‘Aman trabajé en lo que seria su pro- pio destino (Est. 5:13-14). Ester pidi6 que el rey le concedie~ rasu vida y lade su pueblo sefialando a Aman como el malvado que buscaba eliminarlos (Est. 7:1-6). Aman murié y se dicto un decreto que permitia a los Israelitas defenderse. (Est. 7:8-10 y 8:9-12). Dios se manifest en la historia de su pueblo revertiendo la crisis y transformandola en una situacion fa- vorable para sus escogidos. Dos pasa- jes resumen el cambio de la suerte para el pueblo de Israel: Ester 9:1, 22. La tristeza se convirtid en alegria y reposo. También se establecié una 37 nueva fiesta anual con el propésito de conmemorar fa liberacién (9:16- 19), Se le dio el nombre de Purim, pues la palabra para “suerte” en el he- breoes Pur. Aman habia determinado el dia de la destruccidn de los judios echando suertes, pero Dios cambid la suerte de los judios. Los judios terminan el libro en una posicién honrosa: Ester termina como reina y Mardoqueo pasa a ser el segundo después del rey. PARA PENSAR: Ester es un libro donde ta palabra Dios no aparece. Sin embargo, su obra se puede ver en toda la historia. @ gEn qué maneras actiia Dios en su viday en la de la Iglesia de forma silenciosa? © {Qué aprende de la historia deIs- rael en este libro para su. propia vida? HL. Espras busca un DE! espiriTuat (sd. 7-10) Cerca del 457 a.C. Egipto se re- beld contra el imperio persa. El em- perador Artajerjes necesitaba aliado estable y leal en Palestina que funcio- nara como un Estado Tapén. Esto fa- cilité un segundo retorno bajo ta di- recci6n del escriba Esdras. Esdras es presentado como un le- vita piadoso de la familia de Aaron, quien se dedicé al estudio de ta Ley. 38 Su interés en dominar la ley de Moi- sés encontré expresién en un minis- cri de ensenianza para su pueblo. Otro aspecto importante es la con- fianza que Artajerjes tuvo en él. Pri ticamente el rey Ie dio un cheque en blanco para que tomara del tesoro real (odo lo que considerara necesario para cumplir su misién (sd, 7:21-24). Aparte de esto, el rey también confio en la capacidad administrativa de Es- dras al encomendarle el cstableci- miento de un sistema juridico en la region (Esd. 7:25-26) Reconociendo el favor de Dios y alentados por el cordial y generoso apoyo de Artajerjes, Esdras reunié a los jeles de Israel sobre las orillas del rio Ahava en el primer dia del mes de Nisin, Partieron un grupo de 1,800 personas, de las cuales 40 eran levitas y 220 sirvientes del templo. Después de tres meses Hegaron a Jerusalén (Esd 8). Uno de los problemas con los eua- les se ontrenté Esdras fue la prolifera- cién de los matrimonios mixtos (Esd 9:1-5), La ley establecia claramente Jas normas en cuanto a los matrimo- nios mixtos (EX. 34: 11-16; Dt. 7:1-4). Este era un problema comin y hasta el liderazgo estaba implicado (Esd. 9:2), La reaceion de Esdras muestra el compromise que tenia para con el pueblo y para con Dios. Como lider del pueblo, Esdras se confesién de los pecados Ls oracion de Bsdras da (Esd. 9:10), basnudios | fuse a entender que el pueblo estaba vi- viendo la tiltima oporiunidad de Dios para ellos. El consideraba que éste era el remanente y en base a fa justicia de Dios ahora que habian pecado les in esperaba el castigo. Por tal r apela a la misericordia de Dios una oracion con base biblica pues se vea Esdras citando ka fey (Esd. 9:11) La solucién al problema fue divorcio de los mairimonios mixios. Deuteronomio 24 esiablece la opeién para el pueblo. ‘También se debe to- mar en cuenia emo en Mataquia 2:10-16 el profeta llama ts ateneién Jado asus iu al pueblo porque han cl jeres judias para casarse con extran- jeras. Al final del capitulo se presenta la lista de las prometieron. personas que se com PARA PENSAR Qué aprende sobre la provision de Dios para llevar adelante su ‘obra? © gEn qué manera esta historia es importante para la iglesia hoy? © {Como afecta su vida al leer la manera cémo Dios provee sobera- namente? TV. NEWEMIAS RECONSTRUYE, Lin (Neh. 1-13) Nehemias era tin hebreo que habia logrado una alia posicion como | copero en eb reino de Artajeries Historia let Antiguo Testamento Cuando Nehemias fue informado por su hermano Hanani acerca de la deso- lacion de Jerusalén, hizo duelo por la situacién de la nacién y dispuso en su corazon ayudar (Neh. 1). Después de 3 meses de oracion Dios le proveyé la oportunidad de so licitar ayuda del rey. Puesto que Arta jerjes gozaba de una buena relacion con Nehemias, lo apoyé en su pr yecto. Sin embargo, el relato resalta que en realidad todo fue concedido segiin /er benéfica mano de Dios (Bsd. 2:1-8). Al regresar Nehemias evalué la situacion y motivé a los lideres com- partiendo su visin con ellos (Neh. 2:17-18). El proyecto fue bien orga- nizado ¢ involucré a todos. Es de esperar que una persona que sigue la voluntad de Dios afronte problemas. En este caso la oposicién se presenté de varias formas. Anote ‘mo se presenté la oposicién externa segtin los siguientes pasajes. Neh. 4:1-6 Weh. 4:7-14 Neh. 621-4 Neh, 6:5-9_ Neh. 6:10-14_ A pesar de todo, Nehemias, siendo un hombre sabio, llevé al pueblo a través de aquellos tiempos dificiles y la muralla fue construida en un tiempo record de 52 dias (Neh 16). Nehemias 7: 1-73 narra la realiza- cidn de un censo con el propdsito de 50 organizarse. Una vez que se termina- ron los muros, Nehemias pidié que una décima parte del pueblo fuera a vivir dentro de la ciudad, también organiz6 una milicia para defenderla, ‘Aun cuando tos muros estaban préc- ticamente terminados, era necesario hacer trabajos para fortalecerlos y pa- ra reconstruir la ciudad misma. Es un error suponer que Nehe- mias estaba preocupado sélo por la restauracion fisica de la nacion. El también estaba profundamente en- tregado a ensefiar a la nacién a vivir conforme a la “constitucién divina”. Esdras leyé la ley y explicé su sentido a los miles que se congregaron. Los resultados de la lectura de la Palabra no se hicieron esperar. Esta provoce en el pueblo el deseo de volver al ca mino seflalado por Dios para sus vidas. Fue necesario repoblar ta ciudad de Jerusalén una vez que la muralla quedé terminada asegurando asi la defensa civil, En este tiempo Nehe- mias puso al dia el empadronamiento utilizando el registro genealdgico de la epoca de Zorobabel. También con- siguié que una décima parte de la poblacion se fuese a vivir dentro de Jerusalén, De este modo las Zonas escasamente pobladas dentro de la ciudad estuvieron sulicientemente pobladas como para proporeionar una adecuada defensa de la mi La dedicacion de las murallas de Jerusalén incluyo a la totalidad de la sma. oo provincia. Lea 12:27-13:3 y resuma cémo se organizaron los festejos. Nehemias tuvo que regresar ante el rey como lo habia prometido. Durante el Liempo en que estuvo ausente Nehemias, prevalecié el desdnimo religioso (Neh. 13:4 - 31). Tanto el pueblo como los lideres clescuidaron algunas areas importantes. Al regresir Nehemias se indigné cuando vio todo aquello, De alli surge una nueva reforma que incluyé varios elementos. Lea los versiculos y anote los elementos de esta reforma. Neh. 1324-9 _ Asvtudios Clase PARA PENSAR: © {Cul fue la clave para el éxito de Nehemias? © 4Cémo puede aplicarlo a su ministerio y al de la iglesia? # {Qué papel jugé la Lectura de la Palabra en la conversién de todo un pueblo? © {Qué aprende usted del lugar de la Palabra para poder gozar de la direccién de Dios en su vida? PARA MEMORIZAR: Porque Esdras habia preparado su corazén para inquirir la tey de Jehova 'y para cumplirla, y para ensefiar en Israel sus estatutos y decretos, Espras 7:1 OBRAS AFINES AL TEMA DE ESTUDIO EN ESTE FOLILETO: Archer, Gleason. Reseftu critica de una introduccidu al Antiguo T .U.A.: Publicaciones Portavoz Evangélico, 1985. Bright, John. Le historia de Israel. Buenos Aires: Methopr enes ut Alejandro Cazelles, Henri. Historie politica de Israel desite los ori Magno. Espaiia: Ediciones Cristiandad, 1984 GonzAlez, Justo. La historia también Vieng su historia. Argentina: Ediciones Kairés, 2001. Lasor, William, David Hubbard y Frederic Bush. Panorama def Anitguo Testamento. E.U.A.<: Nueva Creacién, 1995, Noth, Martin. Historia de Israel. Espaita: Ediciones Garriga, 1966. Packer, J.1., Merril c. Tenney y William White. £/ mundo del Antiguo Testamenio. Miami: Editorial Vida, 1985 Purkiser, W.T. ed. Explorando el Antiguo Testamento. E.U.A.: Casa Nazarena de Publicaciones. Schultz, Samuel, Habla ef Antiguo Testamento. E.U.A.: Outreach Publications, 1970. Williams, Gary. Dios permanece fiel: Jueces y Rut. Puebla: Américas, 1995 Wood, Leon. Panorama histérico de Israel. ¥..U.A.: Editorial Caribe, 1989. Brdesea saber como establecer Institutos Bre sistemuiticas, por medio de "Maestros Autor clorgar certiicados y diplomas, solicite Ia Guia para use de Estudios Crise” | ACERCA DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS CLASE EL PLAN Basico. Es un programa de instruccion sistematica, pero sencilla, al aleanee de cualquier persona interesada en erecet en el conocimiento de Dios y su Palabra, Se puede adapiar para conlerencias, curses breves, 0 estudios biblicos cn fas iglesias, locales. Es ampliamente usado para la Eycuela Dominica te ensefianza biblica en colegios ctistianos y cualquier otro tipe de agrupacion para el estudio de ta Palabra, Cuenta con un (otal de {1 cursillos diferentes, ;80 horas de estudio! EL Puan Avanzapo. Es un programa orientado a fa iormacion y capacitacién de lideres dentro de ta iglesia local. 0 grupos dle iglesias. Se usa para la instruccion de quienes quieven tatensilica: sus conocimientos biblicos. Este plan es usado para los Lnstitutos Breves. (Paras ipcidn vea la Guia para el uso de Estudios: Clase.) des I, en clases de educacion cristiana Su uso en la Escuela Domini en Los colegios evangélicos, y en agrupaciones de capac biblivo teoldgica es muy wtil. Cuenta con una yariedad de 40 cursillos diferentes, con temas tanto para la instrucci6n en el area de Biblia, de teologia, como de la preparacién para el involuctamiento en el ministerio cristiano, ;300 horas dle estudio! PLAN VOCACIONAL. En proceso de edicion se encuentra este Plan que incluye el desarrollo de areas especiales para i capacitacion de lideres de las iglesias, tales como ancianos, digconos, maestros, consejeros. Ayudaré en su aprendizaje de la Biblia y de sus responsabilidades y fimeiones, ;200 horas cl estudio!

You might also like