You are on page 1of 1

Al no existir Retención Superficial ni Evapotranspiración todo aquello que no se infiltra escurre

superficialmente. En esta caso sabiendo que la precipitación total es 120 mm (5 + 15 + 20 + 25


+ 22 + 18 + 12 + 10+8+5 = 140 mm) y la escorrentía superficial es 64 mm, la infiltración será:

Inf = 120 − 64 = 56 mm

Como el aguacero ha durado 10 h, el índice de infiltración es:

φ = 56/10=5.6 mm/h

Al ser este valor mayor que 5 mm/h , el tiempo de duración de la lluvia eficaz es, en realidad, 6
8horas y sustrayendo ambas cantidades de la infiltración total, se obtiene

Inf = 120 − 64 – 5 = 51 mm

y el índice o tasa de infiltración será:

φ =51/8=6.4mm

que sigue siendo mayor que 5 cm/h y 5.6 cm/h

A partir de estos datos se puede construir la evolución del aguacero y de la escorrentía


superficial como sigue (Tabla 5.1). En dicha tabla los valores de la escorrentía se han obtenido
restando a la precipitación en cada tiempo el valor de 6.4

15 – 6.4 = 8.6 cm, por ejemplo.

Tiempo(h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precipitació 5 15 20 25 22 18 12 10 8 5
n en cada
hora

Escorrentia 0 8.6 13.6 18.6 15.6 11.6 5.6 3.6 1.6 0


(mm)

La escorrentía superficial será: 8.6 + 13.6 + 18.6 + 15.6 + 11.6 + 5.6+3.6+1.6 = 78.8 mm…Rpta
final

You might also like