You are on page 1of 3

Comunicación II

Diego Magaña Corzo


EPRI

1) Capacidad de los seres racionales para determinarse a obrar según leyes de


otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son dadas por su propia
razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad, la libertad es autonomía de
la voluntad, entendida ésta como libre de determinaciones naturales (Kant,
2006).

2) Se trata de la capacidad que posee la conciencia para obrar y pensar de


acuerdo a la voluntad del individuo. Se define como una condición en la que una
persona no se encuentra en cautiverio o prisionero, es decir que no está bajo el
sometimiento de otras personas. Se trata de la capacidad que posee la
conciencia para obrar y pensar de acuerdo a la voluntad del individuo. Se define
como una condición en la que una persona no se encuentra en cautiverio o
prisionero, es decir que no está bajo el sometimiento de otras personas (Andrea
Imaginario, 2022)

Punto 2 .

Estas definiciones difieren entre sí, porque una defiende la libertad ética y la otra no. La
definición de Kant dicta que la libertad tiene que estar limitada solamente por leyes de índole
natural. La moral revela la libertad humana, esta se encuentra ligada a la responsabilidad que
Kant nombra. Mientras que el concepto de libertad que dicta Imaginario es completamente
ética. Se refiere a la libertad de ser, en las cuales podemos revelar nuestro auténtico ser por
medio de la libertad de expresión, comunicación y mediante nuestros actos, el derecho de
cualquier individuo a expresar libremente sus opiniones y pensamientos. La libertad es ante
todo el hecho de no estar cautivo, de no estar en la cárcel, por ejemplo, o de no ser esclavo.
Esto se refiere a las libertades concretas, que se han multiplicado hoy en día en el ocio, las
vacaciones, pero también en diferentes sentidos como la libertad de expresión, de conciencia y
de asociación.

La libertad aborda ámbitos distintos: psicológico, ético, político. El punto de Kant


menciona que la libertad es la capacidad de actuar según la propia voluntad y esto hace
relación en el marco de un sistema político o social, en la medida en que no se atente contra
los derechos de los demás y la seguridad pública.
Punto 3.

V: Yo soy libre de expresar mis ideas políticas, racistas y clasistas al país. De acuerdo con
Kant.

La libertad, según Kant, es la capacidad que tiene la razón de ser práctica, es decir, de
concretarse en una elección. la posibilidad de opinar; hace real la libertad. Opinar mientras esté
en un marco legal (bajo las leyes creadas por la razón) es completamente válido. La posibilidad
de tener la autonomía para generar tu propio juicio te da libertad.

F: Yo soy libre de expresar mis ideas políticas, racistas y clasistas al país.

Como vimos en la definición de Imaginario, la libertad de expresión no es una libertad


absoluta, esta expresión tiene límites. Esta es una herramienta que te permite ejecutar tu
voluntad, ya sea que venga de una razón o de una emoción. Aquí vemos un claro ejemplo de que
ésta debe tener una regulación, ya que puede resultar ofensiva para algunas personas.

Punto 4)

Defiendo la definición de Kant porque la libertad que él expresa está relacionada con la
noción de autonomía, que se refiere a la ley para uno mismo. El hombre siempre hace cosas
suponiendo que es libre, por tanto, un respeto a los propios compromisos, una conformidad con
uno mismo. La libertad de expresión es un derecho universal que constituye un elemento de
cualquier sistema político que vele por los derechos de sus ciudadanos.

Kant dice que la libertad es requisito de la moral, porque la moral trata acerca del deber
ser. El concepto implica ser capaces de controlar nuestros instintos básicos (placeres, ventajas,
los cuales son hechos, y pertenecen al mundo determinista). Dicho de forma simple, obrar
correctamente significa no dejarse llevar por nuestros instintos básicos (no dejarse llevar por el
egoísmo). Libertad es la capacidad de autodeterminación (que nuestros actos no deben
depender de acontecimientos pasados, o sea, no estar sometidos al tiempo). Por lo tanto, para
cumplir con el deber, debemos ser libres. Kant defiende a más cabalidad la existencia de la
libertad en los postulados de la razón práctica, específicamente en el postulado de la libertad, y
afirma que, en cuanto somos seres materiales y tenemos inclinaciones (apetitos) estamos
sometidos a la causalidad natural - estamos sujetos al tiempo - pero en cuanto somos razón e
inteligencia, permanecemos condicionados por leyes autoimpuestas.
Referencias.

Diaz, Roberto. 2006. «La libertad individual y el contrato social según Immanuel Kant». Rev.
Filosofía, 15 enero de 2006

Imaginario, Andrea. 2022. «Significado de Libertad


», Significados, acceso el 01 de agosto de 2022. https://www.significados.com/libertad/

You might also like