You are on page 1of 8

sistemas

productivos

MA. mAGDALENA SANABRIA Guadarrama


sistema productivo
Se define como un sistema productivo o
sistema de producción como todos los
procedimientos o factores que permiten
que la materia prima se convierta en un
producto terminado listo para el consumo,
entre estos factores tenemos a la materia
prima, los trabajadores, las maquinarias,
las tecnologías y también la forma de
gerenciar y los procesos involucrados en la
producción.
Etapas de un sistema productivo
cada empresa organiza a su conveniencia los diferentes factores, para hacer más eficiente el proceso
productivo;

1 Entrada 2 Transformación
aquí se inicia la entrada de los factores de
es el proceso de transformación de la
producción como el capital, la materia prima, la
materia prima en un producto para
mano de obra y todos los conocimientos satisfacer la demanda del mercado,
necesarios para llevar a cabo los procesos. puede ser mediante uno de los sistemas
cerrados de las empresas como lo es la
línea de producción.

3 Salida
es cuando salen los bienes terminados del
sistema productivo, estos productos siempre
están sometidos a la opinión del mercado y en
base a esto se puede mejorar la calidad del
producto, es un ejemplo de sistema abierto a
nivel empresarial.
grandes decisiones en los sistemas de
produccion

Los tipos de decisiones


que se toman en un
sistema de productivo
dependen del horizonte
de planeación, que no
es distinto de la vida
diaria.
administracion de la productividad
Es aquel sistema que tiene como
objetivo organizar la producción
de forma que se aumente la
velocidad de respuesta, se
disminuyan los inventarios, se
mejore la productividad, y se
aumente la calidad de los bienes
producidos.
administracion de la productividad
CARACTERISTICAS FUNCIONES
Inspeccionar cada detalle de la instalación productiva de la
Se asegura de la inspección y el empresa.
cumplimiento del sistema de Planear nuevos métodos que mejoren el espacio de trabajo y
operaciones, es decir, de las cantidades, signifiquen una mejora en la producción.
programas y estándares. Diseñar estrategias que vuelvan más eficiente el trabajo de
Equilibra los costos de mantenimiento. producción.
Controla de manera general que sus
Implementar nuevos equipos, herramientas y espacios para la
funciones cumplan con lo programado.
facilidad de la producción.
Logra sus metas a partir de la inspección
de todos los espacios de la empresa y de
Ejecutar decisiones para la comodidad de los trabajadores.
cómo se desempeñan las diferentes Controlar el sistema de producción.
labores. Capacitar al personal para que utilice los equipos y las
Su objetivo es evitar males mayores por herramientas de la mejor forma.
negligencia. Corregir los errores o defectos ocasionados por accidentes o
falta de equipo.
Verificar que la calidad y el inventario de la producción esté
conforme al trabajo efectuado.
administracion de la materia y control de
inventario
La administración de inventarios se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de
requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de
reabastecimiento óptimas.
Método ABC
Clase A. Productos que no se venden mucho, por
Método PEPS
El método PEPS (también conocido como
lo que representan aproximadamente un 20% FIFO) consiste en identificar los primeros
del total de inventario, pero su valor puede ser
artículos en entrar al almacén para que
de hasta el 80 % del mismo.
sean los primeros en salir a la venta o
Clase B. Productos de venta media que
representan el 40 % del total de los artículos y
ser utilizados en la producción. Así se
rondan el 15 % del valor total del inventario. minimiza el riesgo de que la mercancía
Clase C. Productos muy vendidos que se eche a perder, se devalúe o venza en
representan el 40 % del inventario, pero apenas el almacén, además de asegurar la
suman un 5 % de su valor. renovación del stock.
Manufactura de clase mundial (wCM)
El propósito de la WCM es entregar excelencia operativa
en los controladores de rendimiento empresarial
(confiabilidad, calidad, costo, sostenibilidad, flexibilidad e
innovación).

You might also like