You are on page 1of 6

Evolución de la letra

Línea del tiempo:


Datación Imagen
40.000 a. C. Pinturas
paleolíticas, las primeras
manifestaciones
pictóricas que eran un
modo de ver y entender
el mundo

La vaca que salta de la galería axial de Lascaux,


30.000 a. C. En cuevas
como El Portillo,
Santián o Las
Chimeneas, en España,
y Niaux y Marsoulas en
Francia, más otras en
Italia y Portugal, se han
encontrado gráficos que
quizá representen
elementos de la
naturaleza de un modo
fuera de lo figurativo.
Foto de Von Petzinger, científica que descubrió los que
aparentan ser símbolos de comunicación.
3500 a. C.
Mesopotamia, Creta y
China, fueron
civilizaciones que
utilizaron pictogramas,
signos visibles que
expresan un significado
sin estar
convencionalmente
asociados con una forma
lingüística, sino más
bien a un objeto de la
naturaleza o de la
realidad.

Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica


procedente de la ciudad mesopotámica de Kush (Irak),
3.200 a. de C. Hacia esa
época, en Egipto fue
inventada la escritura
jeroglífica. (grabados
sagrados). Son dibujos
que se usaban como
signos de escritura.

Foto de C. Sappa de los muros del templo funerario de


Ramsés III.
1800 a. C. La península
del Sinaí estaba bajo
dominio egipcio y sus
pobladores semitas
tomaron un cierto
número de signos
jeroglíficos para escribir
su lengua. Se le
denomina como proto-
sinaítico y s ele
considera como el
primer alfabeto
consonántico.

Esfinge del templo de Hathor


1850 a. C. Los fenicios
idearon el sistema de
símbolos más parecido a
un alfabeto, pues
asignaban a cada letra el
valor de una consonante,
lo que se conoce como
principio acrofónico.
Este sistema se difundió
por todo el
Mediterráneo, por lo que
fue muy adaptable a
otras lenguas.
900 a. C. Los griegos
adoptaron el alfabeto
fenicio y lo habían
adaptado a su propia
lengua, creando así el
primer alfabeto
auténtico, en el que las
vocales tienen la misma
importancia que las
consonantes. Ahora este
alfabeto y todas sus
variantes son conocidos
como alfabetos
épichoriques.
700 a. C. Los etruscos
fueron un pueblo de la
Antigüedad; y también
diseñaron su propio
alfabeto, a partir de
copiar las veintidós
letras fenicias y agrega
otras letras, tomadas
probablemente del
griego occidental, y
según algunos autores
parece tomar también
letras del dialecto de
Cumas, región que hoy
se ubica cerca de
Nápoles.
300 a. C. Fue la
conquista de la Magna
Grecia, por lo que los
romanos empezaron a
familiarizarse con la
cultura y la lengua
griega, y el latín empezó
a incorporar cada vez
más vocablos de dicha
lengua, por lo que
tuvieron que volver a
adaptar su alfabeto para
escribir estas palabras.
El alfabeto latino
arcaico constaba de
veintiuna letras: A, B,
C, D, E, F, Z, H, I, K, L,
M, N, O, P, Q, R, S, T,
V, X .

100 a. C. Los romanos


diseñan la escritura
capital rústica destinada
básicamente a un uso
librario, aunque se
mantienen las
características gráficas
de la capital epigráfica.
El soporte y la forma de
escribir sobre este
soporte determinarán
algunas diferencias
respecto a la capital
epigráfica. Además,
tomaron del alfabeto
griego oriental la Y y la
Z, que se añadieron al
final del alfabeto, por lo
cual termino
conteniendo las
siguientes letras: A B C
DEFGHIKLMNO
P Q R S T V X Y Z.
827 d. C. El alfabeto
latino se expandió desde
Italia, con la lengua
latina, a las tierras
alrededor del mar
Mediterráneo con la
expansión del imperio
romano. Que se haya
adoptado el alfabeto
latino para escribir
tantas lenguas es
resultado directo de la
cristianización de
Europa Occidental.

Referencias:
• Estudios sobre las Escrituras. (2014). EL PROTOSINAÍTICO, ¿Fue de origen
israelita? [en línea]. Disponible en: elescriturista.blogspot.com/2014/03/el-
protosinaitico-fue-de-origen.html
• Historia de la escritura. [PDF]. Disponible en:
https://www3.uji.es/~ruiz/0903/Lects/HistoryOfWriting-TRAD.pdf
• Ruiz, Garcia; Baño, Gimero; Secada, marcos. (S/F). EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LA ESCRITURA. Universidad Autónoma de Madrid. [PDF]. Disponible en:
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/79391/Evolucion_historica_de_la_esc
ritura.pdf;jsessionid=0A839413017DE7631CC7C0BDF5F34F8B?sequence=1
• Suárez Higuera, Edgar Gabriel. Pictogramas e ideogramas: hacia una metamorfosis
en la interpretación de la historia de la escritura. [en línea]. Disponible en:
http://www.rupestreweb.info/pictogramas.html
• Perasso, Valeria. (2016). "El código de la Edad de Piedra que puede encerrar los
secretos del origen de nuestra escritura". BBC Mundo. [en línea]. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38107503

You might also like