You are on page 1of 13

Diseño de pavimento método AASHTO

1.- Datos

Camino Tipo C

a) Tránsito acumulado en el primer año, en ejes equivalentes sencillos de 8.2 ton, en el carril de
diseño W 18=D D∗D L∗w18 (1)

Donde:

DD= Factor de distribución direccional, SCT recomienda 50% para la mayoría de las carreteras,
valor considerado en este proyecto.

DL= Factor de distribución por carril, se considera de acuerdo con la siguiente tabla tomada de
Pavimentos Flexibles, Metodologías de Diseño y Tendencias (SCT 1998), en este caso se considera
el 100%.

W18= Ejes equivalentes acumulados en ambas direcciones= 76,656,461.8

Sustituyendo valores en la expresión (1)

W 18= ( 0.5 )( 1.0 )( 76,656,461.8 )=38,328,230.90

b) Confiabilidad R=90, de acuerdo con la siguiente tabla para la red secundaria o estatal,
(SCT 1998).
C) DESVIACIÓN ESTÁNDAR GLOBAL, (SCT 1998)
Lo que corresponde a valores de la desviación estándar total debidos al tránsito de 0.35 y 0.45
para pavimentos rígidos y flexibles respectivamente. Para este proyecto ocuparemos 0.45.

Tabla 4.1 valores de la desviación estándar Zr correspondientes a los niveles de confiabilidad

So =0.45 ; Zr=−1.282

d) Determinación del módulo resiliente del terreno de fundación:


0.64
M r ( psi )=2555∗CBR
0.64
M r ( psi )=2555∗(7)

M r ( psi )=8876.74 psi

e) Diferencia entre los índices de servicio inicial y final

Δ PSI = p0 −p t

p0= Índice de servicio inicial, para pavimentos flexibles es de 4.2

pt = Índice de servicio final deseado, AASHTO recomienda 2.0 para caminos secundarios.

Δ PSI =4.2−2
Δ PSI =2.2

f) Periodo de diseño: 20 años.


2. MEMORIA DE CALCULO
Obtención del número estructural NS para la sección estructural del pavimento. Determinación de
espesores por capas. Puede hacerse por medio de graficas o bien con la siguiente expresión.

SN=a1 D1 +a 2 D2 m2 +a 3 D3 m 3

Donde:

 a1, a2 y a3 = Coeficientes de capa representativos de carpeta, base y subbase


respectivamente.
 D1, D2 y D3 = Espesor de la carpeta, base y subbase respectivamente, en pulgadas.
 m2 y m3 = Coeficientes de drenaje para base y subbase, respectivamente

A) MÓDULO DE RESILIENCIA EFECTIVO.

Primero determinamos los coeficientes para la carpeta asfáltica. Para este caso estamos
considerando un modulo de 450,00 (psi) que seria nuestra constante y donde intercepte
con la curva sacamos una línea horizontal y ese sería nuestro coeficiente estructural de
capa a1.

Según la ilustración, el coeficiente estructural de la carpeta asfáltica a1 usado para el desarrollo de


este proyecto es de a 1=0.44
Una vez hecha la carpeta pasamos a la gráfica de Variación de los coeficientes de capa a2 en bases
granulares. La norma de la SCT dice que el CBR mínimo es del 80%.

VARIACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE CAPA a2 EN BASES GRANULARES.

Según la grafica el coeficiente estructural (lado izquierdo) a2=0.135 y el módulo Mr (lado derecho)
fue Mr= 29,000 psi
Ahora pasamos a la gráfica de Variación de los coeficientes de capa a3 en subbases granulares.
Para este proyecto se propone un CBR= 50%.

La grafica nos muestra que tenemos un a3= 0.125 y un Mr= 17,500 psi

B) DRENAJE
Los coeficientes de drenaje para base y subbase se obtienen de la siguiente tabla.
Empleando la gráfica para obtener el numero estructural de la subbase. Donde resulto SN= 3.4
Dia de lluvia= 100 días

Porcentaje de días de lluvia= (días de lluvia/365)

Porcentaje de día de lluvias= (100/365) =27.40%

Entonces tenemos que nuestra calidad de drenaje es regular y nuestro porcentaje de día de lluvias
es de 27.40% en la tabla nos muestra con rojo que es mayor al 25%.

Con estos datos se considera m2=m 3=0.80


C) Determinación Del Coeficiente Estructural

Para el calculo de espesores D 1 , D2 y D 3 el método sugiere respetar los siguientes valores


mínimos en función del tránsito en ejes equivalentes sencillos acumulados.

Para este proyecto el Transito (ESAL’s) en ejes equivalentes fue de 2,170,512.48 y se marca en la
siguiente tabla.

De tal forma que en nuestra formula SN =a1 D1 +a 2 D2 m2 +a 3 D3 m3, la tabla nos asigna los
valores para D 1 y D 2 donde D 1=3.5 pulg . y D 2=6.0 pulg .

Una vez obtenidos casi todos los datos de la formula SN=a1 D1 +a 2 D2 m2 +a 3 D 3 m 3 a excepción
de D 3 que es nuestra incógnita.

Por lo que sustituyendo todos los valores en la formula para obtener el espesor de la subbase D3
se tiene:

SN=a1 D1 +a 2 D2 m2 +a 3 D3 m 3

3.4=(0.44)(3.5)+(0.135)(6)(0.80)+( 0.125)(0.80) D3
3.4=1.54+ 0.648+0.10 D3

0.10 D 3=3.4−1.54−0.648

0.10 D 3=1.212

1.212
D 3=
0.10
D3=12.12 pulg.
Los espesores obtenidos por este método son:

Carpeta: 3.5” (8.9 cm)

Base: 6” (15.24 cm)

Subbase: 12.12” (30.78 cm)

D)DETERMINANDO EL COEFICIENTE ESTRUCTURAL (SN) POR MEDIO DE FORMULA.

log 10 ( W 18 )=Z R∗So + 9.36∗log 10 ( SN +1 )−0.20+


log 10 ( 4.2−1.5
Δ PSI
) + 2.32∗log ( Mr )−8.07
10
1094
0.40+ 5.19
( SN + 1 )
Donde:

 W 18 = Numero esperado de aplicaciones de carga de ejes sencillos equivalentes a 18 kip


 Z R= Desviación estándar normal
 So =Error estándar por la predicción de tránsito y comportamiento
 Δ PSI =diferencia entre el índice de servicio inicial (p o) y el índice de servicio final (pt)
 Mr= Modulo resiliente en libras/pulg2 (psi)
 SN=Numero estructural que indica el espesor total requerido. Donde
SN=a1 D1 +a 2 D 2 m2 +a 3 D3 m 3.
 a i= Coeficiente de las capas de pavimento (carpeta, base y subbase)

En este caso debe existir una igualación entre el primer termino y el segundo para que sea
correcta el SN. Con esto podemos calcular los espesores de la carpeta, base y subbase.

*Calculando para la carpeta.

-Sustituyendo valores para la carpeta.

log 10 ( 1085256.24 )=−1.282∗0.45+9.36∗log 10 ( SN 1+ 1 )−0.20+


log 10 ( 4.2−1.5
2.2
) +2.32∗log ( 29000 ) −8.07
10
1094
0.40+ 5.19
( SN 1 +1 )
En esta situación se debe encontrar el valor de SN 1, por lo cual se trabajó en una hoja de Excel
donde nos calcula el SN1 real de nuestro proyecto, la cual se anexará para que se pueda revisar
con detalle.
Para nuestros cálculos SN1= 2.0652 aplicando la fórmula para calcular D1 para carpeta asfáltica

SN 1
D 1=
a1
2.0652
D 1=
0.44
D 1=4.6937∈¿ 2.54

D 1=11.92 cm

*Calculando para la Base.

-Sustituyendo valores para la Base.

log 10 ( 1085256.24 )=−1.282∗0.45+9.36∗log 10 ( SN 2 +1 )−0.20+


log 10 ( 4.2−1.5
2.2
) +2.32∗log ( 17500 ) −8.07
10
1094
0.40+ 5.19
( SN 2 +1 )
En esta situación se debe encontrar el valor de SN 2, por lo cual se trabajó en una hoja de Excel
donde nos calcula el SN2 real de nuestro proyecto, la cual se anexará para que se pueda revisar
con detalle.

Para nuestros cálculos SN2= 2.4907 aplicando la fórmula para calcular D2 para carpeta asfáltica

SN 2−SN 1(real)
D 2=
a2∗m2
2.4907−2.0652
D 2=
0.135∗0.8
D 2=3.9334 ∈¿ 2.54

D 2=10.01 cm
*Calculando para la Subbase.

-Sustituyendo valores para la Subbase.

log 10 ( 1085256.24 )=−1.282∗0.45+9.36∗log 10 ( SN 3 +1 )−0.20+


log 10 ( 4.2−1.5
2.2
) +2.32∗log ( 17500 ) −8.07
10
1094
0.40+ 5.19
( SN 3 +1 )
En esta situación se debe encontrar el valor de SN 3, por lo cual se trabajó en una hoja de Excel
donde nos calcula el SN3 real de nuestro proyecto, la cual se anexará para que se pueda revisar
con detalle

Para nuestros cálculos SN3= 3.1719 aplicando la fórmula para calcular D3 para carpeta asfáltica

SN 3−SN 2(real)
D 3=
a3∗m3
3.1719−2.4907
D 3=
0.125∗0.8
D 3=6.8122∈¿ 2.54

D 3=17.30 cm

Hoja de cálculo de SN (ctrl sostenido + click para abrir)

método AASHTO.xlsx
Como resultado de este proyecto fue el siguiente:

  Espesor calculado en cm
Carpeta asfáltica 11.92
Base 10.01
Subbase 17.30

Por norma para un camino tipo C el espesor de la carpeta asfáltica no debe ser mayor a 5 cm,
entonces como solución a este proyecto se propondrá espesores adecuados para nuestro camino,
que serán los siguientes:

  Espesor calculado en cm Espesor Propuesto en cm


Carpeta asfáltica 11.92 5
Base 10.01 15
Subbase 17.30 20

Esquema de espesores final.

Resulta que, con las modificaciones para este proyecto la solución sería:

  Espesor Propuesto en cm
Carpeta asfáltica 5
Base 15
Subbase 20

You might also like