You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

ORIENTACION PSICOLOGICA

Listado de Integrantes
Matrícula Nombre
(Representante) DE LA CRUZ RODRIGUEZ
2009639
IGNACIO ABIMAEL
1994746 HERNANDEZ AGUILAR EMILIANO
1994241 HERNANDEZ VAZQUEZ NAHOMI
2017897 PEREZ JIMENEZ JAIR
2024079 VALENCIA GONZALEZ LIDIA LIZBETH
Universidad autónoma de nuevo león

Preparatoria n.1

Evidencia de aprendizaje

Materia: orientación psicológica

Prof.: Miriam contreras

Alum: Jair Pérez Jiménez

Matricula: 2017897
adolescencia
pubertad Adolescencia media Adolescencia tardía
Tiene como El desarrollo físico Inicia la integración de
consecuencia la disminuye y la energía diversos valores sociales,
actividad hormonal, sexual característica de sus propios valores
empieza a presentarse este periodo se reactiva personales y se empieza a
un desarrollo de los para despertar sentir independiente de sus
órganos reproductores emociones y padres, se vuelven
externos y los genitales, sensaciones nuevas, el importantes los grupos
ocurren cambios crecimiento y la madures sociales, termina el
biológicos que se sexual prácticamente ha crecimiento y son
manifiestan en un rápido finalizado, se adquiere el físicamente maduros, al
crecimiento. 95% de la talla adulta y final se produce la
Características: cambios mucho más integración de su proceso
incremento de estatura, lentos restablecen la biosociológica y su entorno
aumento de peso, imagen corporal. social y económico.
cambios en las Características: empieza
proporciones y forma de a convivir con el sexo
cuerpo opuesto, algunas
canalizan la energía
sexual con la
masturbación para
satisfacer impulsos
sexuales, se pierde el
cuerpo de niño, se
desarrollan nuevos tipos
de pensamientos, se
crea una sensación de
supremacía e inmunidad.

Alum: Jair Pérez Jiménez


Conclusión: la adolescencia es una etapa muy importante en la vida pues es en
esta en la que ocurren los mayores desarrollos físicos y mentales, esta etapa de
la vida me parece la mejor porque es la etapa en la que te puedes integrar a
grupos sociales y puedes tener más libertad en tu vida.
Universidad autónoma de nuevo león

Preparatoria n.1

Evidencia de aprendizaje

Materia: orientación psicológica

Profesora: Miriam contreras

Alum: Ignacio Abimael de la cruz Rodríguez

Matricula: 2009639
Adolescencia
Pubertad Adolescencia media Adolescencia tardía
En esta etapa aparecen Aquí los adolescentes El crecimiento ha
los cambios biológicos comienzan a convivir con terminado y ya son
como incremento de el sexo opuesto con la físicamente maduros,
estatura, aumento de posibilidad de que inicien aquí se empiezan a
peso y forma corporal relaciones sexuales sentir independientes

En esta etapa aparece En esta etapa inicia Esta etapa inicia desde
desde los 12 a los 14 desde los 14 a 16 años los 17 a los 20 años de
años de edad de edad. Aquí disminuye edad hacia la integridad
Tiene como la energía sexual de este de diversos valores
consecuencia la periodo. El crecimiento y sociales, sus propias
actividad hormonal y la madurez han llegado personales y se
empieza el desarrollo de un 95% de la talla adulta empiezan a sentir
los órganos reproductor y y cambios mucho más independientes de sus
externo. Cambios lentos padres, se vuelven más
biológicos que se importantes en los
manifiestan en un rápido grupos sociales y ya son
crecimiento físicamente maduros

Conclusión: En la etapa de la adolescencia es donde se manifiestan los cambios


físicos y psicológicos, en esta etapa experimentas integraciónes en grupos de
amistades, tal vez alguien que te atraiga o te guste, o igualmente al final de esta
etapa te puedes llegar a sentir independiente.
UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE NUEVO
LEÓN

PREPARATORIA N. 1

EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE ETAPA 1
ORIENTACION
PSICOLOGICA
LA ADOLESCENCIA

Alumna: Lidia Lizbeth Valencia González


Maestra: Miryam Contreras
Grupo: 213
LA ADOLESCENCIA

PUBERTAD ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA


MEDIA TARDIA
 Se adquiere un El desarrollo físico  Integración de los
cuerpo nuevo. disminuye y la energía diversos valores
 Se desarrollan las sexual característica de sociales.
características este periodo se reactiva  Empieza a
sexuales primarias para despertar sentirse
y secundarias. emociones y independiente.
 Aparición de la sensaciones nuevas. El  Desarrolla su
menstruación en crecimiento de la independencia en
las mujeres. madurez ya está relación con los
 La producción de finalizando, los cambios padres.
esperma en los son mucho más lentos y  Físicamente
hombres. se restablece la imagen maduros.
Tiene como corporal.  Los grupos
consecuencia la  Conviven con el sociales tienden a
actividad hormonal, se sexo opuesto. ser de mayor
empieza a representar  Algunos canalizan importancia.
un desarrollo de los la energía sexual En esta fase empieza la
órganos reproductores con la crisis de los 21, se
externos y de los masturbación. enfrentan a las
genitales, se dan  Se pierde el exigencias reales del
cambios biológicos que cuerpo de niño. mundo adulto, se
se manifiesta un rápido  Se desarrollan empieza a planificar su
crecimiento. nuevos vida en común, familia,
pensamientos. matrimonio y proyecto de
futuro.

Conclusión: La adolescencia es una de las etapas más importantes pero también


más difíciles para el ser humano, es la etapa en donde los jóvenes atraviesan por
diversos cambios tanto físicos como emocionales que influyen en su manera de
pensar y de actuar, cambios que van ayudando que vayan madurando física y
mental mente.
UNIVERCIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA NUMERO 1 APODACA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ETAPA 1 ORENTACION
PSICOLOGICA

ADOLESCENCIA

Nombre: Emiliano hernandez aguilar


Matricula: 1994746 Gpo: 213
Pubertad Adolescencia media Adolescencia tardia
 Desarrollo de los  Desarrollo físico a  Integración de los
órganos disminuido y la diferentes valores
reproductores energía sexual se sociales
externos y genitales reactiva  Empieza a sentirse
 El aumento de peso  Crecimiento y independientes
 Aparición maduración sexual  Encuentra la
menstrual(Mujeres) han finalizando 95% respuesta a las
 Aparición esperma de la talla adulta preguntas ¿Quién
(Hombres)  Conviven con soy?¿ qué quiero?
 Incremento de bello personas del sexo  Desarrolla su
púbico, axilar, facial, opuesto independencia en
etc  Posibilidad de iniciar relación con padres
 Cambio de voz relaciones sexuales  Físicamente
 Incremento de  Canalizan la maduros
estatura energía sexual en la  Capaces de actuar
masturbación según implicaciones
futuras de proyectos
de vida

Tiene como Se pierde el cuerpo Empieza la crisis de


consecuencia la de niño a su vez los 21, se enfrentan a
actividad hormonal se desarrollan nuevos las vigencias reales
empieza a presentar pensamientos y se del adulti sobre todo
un desarrollo de los tiene una supremacía planifican su vida
órganos de inmunidad común, familiar,
reproductores social, matrimonial y
externos y de los futuros actos
genitales se
manifiesta un rápido
crecimiento
CONCLUSIÓN
La adolescencia es un periodo de desarrollo en cual nos damos cuenta de
todos los cambios que vamos sufriendo y sobre todo de cómo vamos
madurando forme vamos creciendo
Vamos teniendo alteraciones hormonales y emocionales los cuales juegan
un gran papel en nosotros
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.

PREPARATORIA #1 COLEGIO CIVIL.

“ETAPA 1”

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.

Maestra: Miriam Contreras.

Nombre: Nahomi Hernández Vázquez.

Matricula: 1994241. Grupo: 213


ADOLESCENCIA.
PUBERTAD. ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA
(12 a 14 años) MEDIA. TARDIA.
(14 a 16 años) (17 a 20 años)
 Desarrollo de los  Desarrollo físico  Integración de
órganos a disminuido y la los diversos
reproductores energía sexual se valores sociales.
externos y reactiva.  Empieza a sentir
genitales.  Crecimiento y independencia.
 Incremento de maduración  Desarrolla su
estatura. sexual han independencia en
 Aumento de finalizado 95% de relación con sus
peso. la talla adulta. padres.
 Cambios en la  Posiblemente  Son físicamente
forma corporal. inicien maduros.
 Aparición de la relaciones  Los grupos
menstruación sexuales. sociales son más
(mujeres). importantes.
 Reproducción de
esperma
(hombres).
 Crecimiento de
vello.
 Diferente voz.

 Tiene como  Conviven con el  Empieza la crisis


consecuencia la sexo opuesto. de los 21.
actividad  Analizan la  Se enfrentan a
hormonal, se energía sexual. las exigencias
empieza a  Se pierde el reales del mundo
presentar un cuerpo de niño. adulto.
desarrollo de los  Se desarrollan  Empiezan a
órganos nuevos planificar su vida
reproductores pensamientos. en común,
externos y de los familia,
genitales, se dan matrimonio etc.
cambios
biológicos que
se manifiesta un
rápido
crecimiento.

Nahomi Hernández Vázque


CONCLUSION.

En esta etapa pude aprender que como adolescente voy a


pasar por muchos cambios y con este tipo de trabajos me
ayudan a reconocerlos más fácilmente también pude
aprender de la etapa de la vida y cuales son cada una de
ellas también pude ver algunas de sus características y
aprendí como la adolescencia se divide en tres como se
representa en la tabla anterior junto con las diferencias que
hay en esas etapas.

Nahomi Hernández Vázquez.


CONCLUSIÓN GRUPAL

Gracias a este proyecto vimos y analizamos los cambios físicos y


emocionales por los que pasa el adolescente, también vimos las 3
categorías de la adolescencia; pubertad, adolescencia media y
adolescencia tardía los cuales vimos los cambios que suceden en cada tipo
de ello, vimos que en la adolescencia es una etapa difícil para el que pasa
por ello pero al fin de esto terminamos pasando a la madurez física y
emocional en donde desarrollamos un sentido racional el cual nos puede
ayudar en la vida cotidiana y en el entorno.

You might also like