You are on page 1of 6

TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL

Ficha No. 2340834 – RESTREPO


COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

NOMBRE APRENDIZ: Elmer Leandro Vargas Figueredo

FECHA:

TALLER # 5 – OLORES OFENSIVOS

CONTEXTUALIZACIÓN

El Técnico en Monitoreo Ambiental es un talento humano formado integralmente para el


desarrollo de competencias en la resolucion de problemas, capacidad de aplicar
procedimientos, métodos y protocolos para la toma de muestras de agua, suelo, olores y
residuos, asi como la aplicación de técnicas de monitoreo para ruido ambiental y variables
climatológicas acordes con la normativa ambiental. Además esta en capacidad de realizar
procesos de gestión de residuos sólidos, garantizando el cumplimiento de lo requisitos legales
y técnicos en organizaciones y empresas.

Para ello, es muy importante que el aprendiz tenga la capacidad de alistar materiales, equipos
e insumos necesarios y tomar muestras de agua, suelo así como la realización de mediciones
de ruido de acuerdo con procedimientos y metodologías establecidas en la normatividad
ambiental vigente.

1
TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL
Ficha No. 2340834 – RESTREPO
COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. SENSIBILIZACIÓN. Observe y analice los siguientes videos: a) Control y Manejo de Olores en


Empresas (https://www.youtube.com/watch?v=1Hi-bCZgZ_Q); b) Medición de olores
(https://www.youtube.com/watch?v=ALml-qVFzUU&t=3s); c) Olfatometria: ¿Es
cuantificable el olor (https://www.youtube.com/watch?v=s4EnsXxLDTU); d) Programa de
Monitoreo para Aire y Olores (https://www.youtube.com/watch?v=lWGnWcLhYKk);

DE CADA VIDEO OBSERVADO Y ANALIZADO, INDICAR O SEÑALAR


CINCO (5) ASPECTOS, CARCATERÍSTICAS U OBSERVACIONES QUE
UD ESTIME IMPORTANTE O SOBRESALIENTE.

2. De acuerdo con lo mencionado en la Resolución 2087 de 2015, por la cual se adopta el


protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de Olores ofensivos, completar el siguiente
cuadro:

SUSTANCIA CARACTERÍSTICAS PROYECTOS, OBRAS O


ACTIVIDADES
ECONÓMICAS LOS
GENERAN
Fabricación de productos de la refinación
SULFURO DE HIDRÓGENO es un gas incoloro inflamable, de sabor algo del petróleo, Planta de tratamiento de
dulce y olor a huevos podridos; en altas aguas residuales, Otras actividades
(H2S) concentraciones puede ser venenoso.
Compuestos organosulfurados integrados Procesamiento y conservación de carne,
AZUFRE TOTAL REDUCIDO principalmente por sulfuro de hidrógeno, pescado, crustáceos y moluscos, Planta de
metil mercaptano, dimetil mercaptano, tratamiento de aguas residuales,
(TRS) dimetil sulfuro y dimetil disulfuro. Se
caracterizan por su desagradable olor aun a
bajas concentraciones.
El amoníaco es un gas incoloro con olor Fabricación de productos de la refinación
AMONIACO (NH3) característico, muy soluble en agua. Sus del petróleo, Planta de tratamiento de
disoluciones acuosas son alcalinas y tienen aguas residuales, Otras actividades
un efecto corrosivo frente a metales y Procesamiento y conservación de carne,
pescado, crustáceos y moluscos,
.
tejidos

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: Hallar la definición de los siguientes términos: a) Olor: b) Olor


ofensivo; c) Unidad de Olor; d) Concentración de Olor
a) Olor: Propiedad organoléptica perceptible por el órgano olfativo cuando inspira
determinadas sustancias volátiles
b) Olor ofensivo. Es el olor generado por sustancias o actividades industriales,
comerciales o de servicio, que produce fastidio, aunque no cause daño a la salud
humana.
c) Unidad de Olor: Es la cantidad de (una mezcla de) sustancias olorosas presentes
en un metro cúbico de gas oloroso (en condiciones normales 1 atmósfera de
presión y 0°C de temperatura) en el umbral del panel.
d) Concentración de Olor: El número de unidades de olor europeas en un metro cúbico
de gas en condiciones normales.
4. Que es un Plan de Impactos por Olores Ofensivos – PRIO-; Que debe contener dicho Plan?
Quienes lo deben elaborar?
2
TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL
Ficha No. 2340834 – RESTREPO
COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO
En tal sentido, el Plan para la reducción del impacto por olores ofensivos está dirigido a
prevenir, mitigar y/o controlar las emisiones de olores ofensivos, contiene Localización y
descripción de la actividad, Descripción, diseño y justificación técnica de la efectividad de
las buenas prácticas o las mejores técnicas disponibles a implementar en el proceso
generador del olor ofensivo, Metas específicas del plan para reducir el impacto por olores
ofensivos. A continuación se relacionan criterios para el establecimiento de las metas del
plan, Plan de contingencia, Cronograma para la ejecución del Plan para la reducción del
impacto por olores ofensivos,
5. Haga una breve descripción técnica de los equipos utilizados para la medición de Olores
Ofensivos

3
TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL
Ficha No. 2340834 – RESTREPO
COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

6. Haga una breve descripción relacionada con las técnicas disponibles para control y
mitigación de olores
La prevención, mitigación y/o control de las emisiones de olores ofensivos se logra incorporando
buenas prácticas o mejores técnicas disponibles en los procesos; las primeras entendidas como
métodos o técnicas que han demostrado consistentemente resultados superiores a los obtenidos
con otros medios y que se utilizan como punto de referencia y las segundas como la fase más eficaz y
avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestran la
capacidad práctica de determinadas técnicas para alcanzar el cumplimiento de los objetivos
planteados.

7. ESTUDIO DE CASO: Exposiciones

4
TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL
Ficha No. 2340834 – RESTREPO
COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

La exposición a olores desagradables constituye un tipo de contaminación atmosférica1


Podemos considerar como olores ofensivos aquellos que son generados por sustancias o
actividades industriales o comerciales que producen incomodidad y en algunos casos daños
a la salud. La exposición a olores desagradables constituye un tipo de contaminación
atmosférica que libera moléculas odoríferas al medio ambiente, que se caracterizan por ser
volátiles, lo cual resulta en una calidad del aire no óptima para el ser humano.

Entre las actividades potencialmente generadoras de olor se encuentran o se identifican a


nivel país al menos 12 actividades, que son susceptibles de generar molestia, de acuerdo
con las particularidades en el tipo de emisión, dispersión y respuesta del receptor:

• Crianza y engorda de animales


• Curtiembres
• Fabricación para alimento de animales
• Fabricación para productos lácteos
• Plantas faenadoras de animales y mataderos
• Fabricación de celulosa
• Plantas procesadoras de productos del mar
• Talleres de redes
• Refinerías de petróleo
• Sitios de disposición final de residuos
• Sistema de tratamiento y/o disposición de residuos líquidos
• Planta de recuperación de molibdeno

CADA APRENDIZ (O MÁXIMO CADA 2 APRENDICES) DEBERÁN ELABORAR


Y SOCIALIZAR UNA EXPOSICIÓN CON UN CASO PUNTUAL (UNA EMPRESA
O UN SECTOR PRODUCTIVO) ACERCA DEL MANEJO DE OLORES
OFENSIVOS).

5
TÉCNICO EN MONITOREO AMBIENTAL
Ficha No. 2340834 – RESTREPO
COMPETENCIA: OBTENER MUESTRAS REPRESENTATIVAS SEGÚN PROTOCOLOS Y
TÉCNICAS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

Fuentes Bilbiográficas:

• Resolución 2087 de 2014: por el cual se adopta el Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia
de Olores Ofensivos.

Elaborado por:
Ing. OSCAR HARVEY GÓMEZ ÑUZTES
Instructor Ambiental
SENA-Centro Agroindustrial del Meta sede Hachón
1
https://agqlabs.co/2021/05/24/olores-ofensivos-enemigo-invisible/

You might also like