Religiones - Trabajo 4 - Grupo 7

You might also like

You are on page 1of 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, DERECHO E

INGENIERÍA

WORLD HISTORY

DOCENTE: ZAPATA GONZALES, DIEGO ALBERTO

Bloque: DG-PREMKT06C1T

Grupo: 7

TRABAJO 4 - RELIGIONES

Marin Motta, Alessandra Geraldine

Orezzoli Lara, Francesca Nicolle

Lima - Perú

2022 - 02
La diferencia de creencias a lo largo del mundo y la expansión, con la actual retracción, de
las mismas y la pérdida de influencia e los líderes religiosos, junto con el fanatismo y el
extremismo de un considerable número de creyentes de todas las religiones actuales, ha dado
paso al conflicto actual entre creencias por parte, principalmente, del Islam y el Catolicismo
debido a la diferencia cultural y de interpretación de sus respectivos libros sagrados, la idea
infundada por parte de organizaciones jerárquicas religiosas de alto rango referente a la única
existencia correcta de su propia religión infunda el odio, la intolerancia y la falsa sensación
de superioridad que deriva a conflictos graves debido a su propia naturaleza despectiva hacia
otras creencias bajo la convicción de que estas son banales, falsas o paganas. Esto se extiende
hasta la ausencia parcial o total de creencias como lo son el ateísmo y el agnosticismo, dos
ramas que, al igual que el resto de religiones, son ampliamente afectadas debido a la
diferencia de opinión que profesan.

Sin embargo, y con todo el conflicto que la existencia de las religiones significa, la fé es algo
que ha ayudado al ser humano a sobreponerse ante situaciones que parecen imposibles y
ayudó a aliviar el choque que generó el desarrollo de la idea de la propia mortalidad ocurrida
hace millones de años, las religiones ofrecen alivio espiritual, muy necesario para cierto
sector poblacional, aprovechándose de factores tanto positivos, por ejemplo el simple hecho
de querer aliviar la preocupación humana sobre la muerte, como negativos, influencia en
personas débiles emocionalmente debido a situaciones extremas o traumáticas. La religión
tiene muchos más aspectos negativos que positivos, mismos que actualmente son vistos con
mayor juicio por parte de generaciones tienen a la mano herramientas que les permiten
ampliar su conocimiento de forma independiente y no creyendo únicamente en lo que una
figura de autoridad dice, sin embargo, no pueden ser despreciadas a nivel emocional y, como
ya se dijo, espiritual, dado que es la base de múltiples culturas, así como la base de la
tranquilidad mental de muchas personas.

El problema actual, sin embargo y como ya se mencionó antes, es el extremismo con el que
se llevan estas creencias no tan distintas como uno pueda pensar en un inicio dado que la gran
mayoría comparte varios aspectos en la devoción hacia deidades, la diferencia cultural es otro
factor que es afectado por la religión de forma directa debido a su conexión con la
personalidad de las personas, estos factores facilitan el extremismo violento, tanto física
como psicológicamente, y provoca que muchas veces abusos brutales cometidos hacia
sectores con distintas creencias se vean “justificadas” basándose en un “decreto divino”, su
implicancia en la política también es sumamente peligrosa, los valores religiosos son
diversos, establecer uno sólo como guía para la implementación de leyes da paso a la
discriminación y acciones violentas tomadas en contra de minorías, acciones tan mínimas
como jurar en nombre del Dios cristiano Jehová durante el nombramiento de oficiales del
gobierno o autoridades escolares ya denota una indebida preferencia que avala acciones
violentas y conflictos, a poca o gran escala, contra oras creencias.

You might also like